Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Municipalidad De San Martin

Shows

Ciclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Martina Simionati "Conocí el clown y sentí que no quería hacer nada más"La actriz, payasa y realizadora audiovisual visita el estudio de la Municipalidad de San Martin para dejarnos conocer su historia artística. 2023-11-0813 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Federico Lotitto "El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín marcó un hito importante en mi carrera"Hoy llega a nuestros estudios el bailarín de Tango, Federico Lotitto con toda su espontaneidad, talento y alegría para compartir su historia a través de dos años que dejaron su huella en este camino artístico. 2023-10-1818 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Leonel Elizondo "Cada función que se viene es una pequeña lucha"Bienvenidos a este encuentro con el escritor Leonel Elizondo, oriundo de San Martin. Este viaje por su historia profesional tiene dos escalas. Descubrilas. 2023-10-1114 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Ivana Sotelo "Tuve muchos maestros y de cada uno aprendí algo"Ivana nos cuenta su camino hasta llegar a debut en el "Plaza" en este ciclo de charlas organizadas por el Fondo de Fomento de las Artes Escénicas de San Martín. . 2023-09-1312 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Daniel Ibarra "Cuando me encontré con el clown se amplió mi búsqueda"El actor y clown de San Martín nos cuenta sobre su carrera en esta tercera Temporada de "Voces en Escena" las entrevistas organizadas por el Fondo de Fomento de las Artes Escénicas de San Martín. 2023-07-0510 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Agustina Ballester "La Universidad de San Martín fue mi primer encuentro con el circo" Artista de circo y bailarina, Agustina Ballester hoy nos visita en esta tercera temporada de "Voces en Escena". 2023-06-2110 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Matías Sangougnet "Empecé de grande a dedicarme al arte y en poco tiempo pasó de todo"Matías es artista multidisciplinario, danza, circo, máscaras se confiesa en esta tercera temporada de "Voces en Escena" el ciclo de charlas organizadas por el Fondo de Fomento de las Artes Escénicas de San Martín. 2023-05-2420 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Jonatan Britez "Atravesé muchísimos cambios, y cada vez me encontré con un Jonatan diferente"En este encuentro el actor, músico, cantautor, escritor y poeta de San Martín Jonatan Britez comparte parte de su historia. 2023-05-1016 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Marcos Di Liscia "Lo que más me interesa del teatro es poder crear universos"En este primer encuentro de la tercera temporada de "Voces en Escena", el ciclo de entrevistas organizadas por el Fondo de Fomento de las Artes Escénicas de San Martín, descubrimos al escenógrafo, vestuarista, trabajador teatral: Marcos Di Liscia. 2023-05-0313 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"​​Diego Bañares "Mis obras viajan más que yo"Actor, director, dramaturgo, cantante y compositor. Descubrimos otro retazo de la historia de nuestros artistas, también, la historia de San Martín.2022-10-1211 minResonanciasResonanciasEl Lector: ​El subrayador​¿Qué mundo se despierta cuando un lector descubre la lectura de otro lector? ¿Por cuáles caminos nos arrastra? ¿Armamos nuestra propia historia? Aquí, de la mano de Pedro Mairal, nos cruzamos con un lector que empieza a fantasear con la vida y los porqués de un "otro" lector desconocido. Lectura e interpretación: Rodrigo Salimeni2022-09-2607 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Evangelina Tedesco ​​"La docencia es un espacio de militancia"​Docente, actriz, directora y gestora cultural.2022-09-2119 minResonanciasResonanciasEl Lector: La continuidad de los parques​La unión de dos mundos paralelos, realidad y ficción. ¿Dónde empieza una y donde la otra? Al entrelazarnos en esta historia quedamos enredados en una  confusión; quién es el protagonista, quién el lector?  Y es aquí donde surge lo maravilloso de este breve relato de Julio Cortázar, "La continuidad de los Parques". Lectura e interpretación: Rodrigo Salimeni2022-09-1906 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"​Nahuel Rivero ​"El circo es un arte cercano a la gente, es su esencia"​Clown, acróbata, docente en disciplinas circenses y director de la Compañía "Circo portante".2022-09-1411 minResonanciasResonanciasEl Lector: La Señorita Schach¿Qué son para nosotros los libros? ¿Por qué leemos? ¿Placer, manía, ansiedad, obsesión? Un libro, dos libros, tantos libros que crean juegos de espejos entre los diferentes lectores... ​La Señorita Schach de Eduardo Berti Lectura e interpretación: Rodrigo Salimeni2022-09-1214 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Graciela "Grachu" Szelubsky "El teatro es fundamental para la construcción de las subjetividades"Actriz, docente y psicomotricista.2022-09-0714 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Bárbara Mantilla "Me interesa la investigación de los cuerpos en la danza"Bárbara es bailarina, coreógrafa, actriz y docente. El trabajo con el movimiento es el eje de su trabajo e investigación: lo que nos sucede con los cuerpos en la danza.2022-08-2414 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Rodrigo Martini "El descaro como herramienta artística"Rodrigo es actor, director, realizador audiovisual y músico. Un joven artista en continúo movimiento, siempre promoviendo nuevas propuestas.2022-08-1717 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Manuela Caviglia "Encontré mi pasión de grande"Manuela es bailarina y actriz. Cuando descubrió la danza pensó "De acá no me quiero ir nunca más".2022-08-1013 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Federico Di Matteo "El teatro es súper político"Un actor que no deja de aprender y de formarse, siempre, en el teatro y en la vida. Federico es actor, director y cantante. 2022-08-0315 minResonanciasResonanciasAmistades Entrañables - La casa abandonadaDicen que un amigo es aquel con quien es posible pensar en voz alta, un alma que habita en dos cuerpos; dicen que la amistad duplica la alegría y divide las angustias. Más allá de esto, la amistad define en muchos sentidos nuestros caminos, a veces por el lado de la luz y a veces, por el de las oscuridades. Julio es el mes de la amistad, de alguna manera, la celebración de las verdades y de la intimidad, del acompañamiento y de la duda, de la fuerza de la comprensión y también de las...2022-07-0816 minResonanciasResonanciasAmistades Entrañables - El cielo entre los durmientesDicen que un amigo es aquel con quien es posible pensar en voz alta, un alma que habita en dos cuerpos; dicen que la amistad duplica la alegría y divide las angustias. Más allá de esto, la amistad define en muchos sentidos nuestros caminos, a veces por el lado de la luz y a veces, por el de las oscuridades. Julio es el mes de la amistad, de alguna manera, la celebración de las verdades y de la intimidad, del acompañamiento y de la duda, de la fuerza de la comprensión y también de las...2022-07-0713 minResonanciasResonanciasAmistades Entrañables - La decadencia de la AmistadDicen que un amigo es aquel con quien es posible pensar en voz alta, un alma que habita en dos cuerpos; dicen que la amistad duplica la alegría y divide las angustias. Más allá de esto, la amistad define en muchos sentidos nuestros caminos, a veces por el lado de la luz y a veces, por el de las oscuridades. Julio es el mes de la amistad, de alguna manera, la celebración de las verdades y de la intimidad, del acompañamiento y de la duda, de la fuerza de la comprensión y también de las...2022-07-0712 minResonanciasResonanciasMario Campodónico "Hay cosas que sería útil que fueran dichas"En junio de 2021 dábamos comienzo a una aventura de voces llamada “Resonancias”; por aquel entonces, recordamos los fusilamientos de José León Suárez, inmortalizados en un libro de Rodolfo Walsh, que inauguraría el género de no ficción. Por aquel entonces, narramos tres de sus más famosos cuentos. Este año, vamos a conocer su otra faceta, a través de tres piezas periodísticas.  En la voz de Mario Campodónico (actor), "Hay cosas que sería útil que fueran dichas" de Rodolfo Walsh.2022-06-2305 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Leandro Clerici "En la casa de mis padres siempre hubo música"​Bailarín, docente, coreógrafo y cantante. Un artista, que a través del tango y el folklore, nos representa en el mundo.2022-06-2218 minResonanciasResonanciasManuel Abad "Yo, Rodolfo"En junio de 2021 dábamos comienzo a una aventura de voces llamada “Resonancias”; por aquel entonces, recordamos los fusilamientos de José León Suárez, inmortalizados en un libro de Rodolfo Walsh, que inauguraría el género de no ficción. Por aquel entonces, narramos tres de sus más famosos cuentos. Este año, vamos a conocer su otra faceta, a través de tres piezas periodísticas.  En la voz de Manuel Abad (Docente de San Martín Lee), “Yo, Rodolfo”, de Rodolfo Walsh.2022-06-1605 minResonanciasResonanciasRodrigo Salimeni "Carta a mis amigos"En junio de 2021 dábamos comienzo a una aventura de voces llamada “Resonancias”; por aquel entonces, recordamos los fusilamientos de José León Suárez, inmortalizados en un libro de Rodolfo Walsh, que inauguraría el género de no ficción. Por aquel entonces, narramos tres de sus más famosos cuentos. Este año, vamos a conocer su otra faceta, a través de tres piezas periodísticas.  En la voz de Rodrigo Salimeni (de Arkhé Libros), "Carta a mis amigos", de Rodolfo Walsh.2022-06-0909 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Román Martín "En el proscenio del escenario sentí el calor del sol"​Actor, docente, cantante. Un actor que estaba predestinado a hacerlo...de la mano de una actriz admirable, su mamá, Adelma. Su historia desde muy pequeño...2022-06-0816 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Marilú Barbieri "Construir un títere es dar vida"Licenciada en artes escénicas, titiritera, docente. Un recorrido teatral atravesado por el jugar y el deseo. Siempre explorando nuevos lenguajes.2022-05-2516 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Omar ​Alvarez "El comienzo de esta historia estuvo en el taller de restauración de arte de mi abuelo"​Titiritero, director, gestor cultural. Un referente de nuestro territorio, que nos trae distintas historias a través de sus fascinantes títeres.2022-05-1119 minResonanciasResonanciasManuelEste mes, nos convoca el 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas, una fecha que de ninguna manera podemos olvidar. Cuando los hechos nos atraviesan como pueblo, como nación, cuando la historia se planta de manera tan profunda en la sangre y su pasaje por las venas sigue doliendo hasta que su pulso se vuelve visible, es necesario abrir las venas, ver la sangre fluir, latir, mostrar que las heridas, lejos de cicatrizar, siguen abiertas, y hablan. Dejamos entonces, hablar a quienes vivieron esa lucha, con las dificultades, la entrega y el heroísmo de sus acciones. Re...2022-04-2612 minResonanciasResonanciasLa BufandaEste mes, nos convoca el 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas, una fecha que de ninguna manera podemos olvidar. Cuando los hechos nos atraviesan como pueblo, como nación, cuando la historia se planta de manera tan profunda en la sangre y su pasaje por las venas sigue doliendo hasta que su pulso se vuelve visible, es necesario abrir las venas, ver la sangre fluir, latir, mostrar que las heridas, lejos de cicatrizar, siguen abiertas, y hablan. Dejamos entonces, hablar a quienes vivieron esa lucha, con las dificultades, la entrega y el heroísmo de sus acciones. Re...2022-04-1907 minResonanciasResonanciasCartasEste mes, nos convoca el 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas, una fecha que de ninguna manera podemos olvidar. Cuando los hechos nos atraviesan como pueblo, como nación, cuando la historia se planta de manera tan profunda en la sangre y su pasaje por las venas sigue doliendo hasta que su pulso se vuelve visible, es necesario abrir las venas, ver la sangre fluir, latir, mostrar que las heridas, lejos de cicatrizar, siguen abiertas, y hablan. Dejamos entonces, hablar a quienes vivieron esa lucha, con las dificultades, la entrega y el heroísmo de sus acciones. Ca...2022-04-1110 minResonanciasResonanciasCarolina MuzilliDurante todo el mes de marzo, conmemoraremos la lucha de la mujer por el reconocimiento de sus derechos. Vamos a recorrer las teorías de aquellas mujeres que se pusieron al frente de una lucha, en ocasiones silenciosa, en otras batallando cuerpo a cuerpo, pero sobre todo, de aquellas que lograron poner en palabras sus ideas en tiempos que, muchas veces, no les eran propicios. En este ciclo auspiciado por Arkhé Libros, presentamos vida y obra de Carolina Muzilli (1889-1917), una de las primeras activistas en ocuparse de las condiciones laborales de las mujeres y los niños...2022-03-2814 minResonanciasResonanciasKate MillettDurante todo el mes de marzo, conmemoraremos la lucha de la mujer por el reconocimiento de sus derechos. Vamos a recorrer las teorías de aquellas mujeres que se pusieron al frente de una lucha, en ocasiones silenciosa, en otras batallando cuerpo a cuerpo, pero sobre todo, de aquellas que lograron poner en palabras sus ideas en tiempos que, muchas veces, no les eran propicios. En este ciclo auspiciado por Arkhé Libros, presentamos vida y obra de Kate Millet (1934-2017), cuya obra principal, Política sexual, (1970) puso en la mesa la idea de la mujer como sujeto pol...2022-03-2116 minResonanciasResonanciasSimone de BeauvoirDurante todo el mes de marzo, conmemoraremos la lucha de la mujer por el reconocimiento de sus derechos. Vamos a recorrer las teorías de aquellas mujeres que se pusieron al frente de una lucha, en ocasiones silenciosa, en otras batallando cuerpo a cuerpo, pero sobre todo, de aquellas que lograron poner en palabras sus ideas en tiempos que, muchas veces, no les eran propicios. En este ciclo auspiciado por Arkhé Libros, presentamos vida y obra de Simone de Beauvoir (1908-1986), cuya obra principal, El segundo sexo, (1949) amplió la mirada de las teorías feministas que la prec...2022-03-1417 minResonanciasResonanciasMary WollstonecraftDurante todo el mes de marzo, conmemoramos la lucha de la mujer por el reconocimiento de sus derechos. Vamos a recorrer las teorías de aquellas mujeres que se pusieron al frente de una lucha, en ocasiones silenciosa, en otras batallando cuerpo a cuerpo, pero sobre todo, de aquellas que lograron poner en palabras sus ideas en tiempos que, muchas veces, no les eran propicios. En este ciclo auspiciado por Arkhé Libros, presentamos vida y obra de Mary Wollstonecraft (1759-1797), cuya obra principal, Vindicación de los derechos de la mujer (1792) sentó las bases de las teorías fe...2022-03-0816 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"José "Pepe" Formento "La palabra performer me permite jugar en otros patios de juego, ampliar esa libertad fantástica que te da el teatro".Actor y performer.2021-12-2915 minResonanciasResonancias"Navidad Blanca", de Sandra CominoDetrás de los brillos, detrás de la nieve falsa y los trajes de terciopelo rojo, de las compras, las colas imposibles y los berrinches, es posible vislumbrar el verdadero sentido de la Navidad. Es ese verdadero sentido el que se imprime para siempre en nuestros corazones y permanece para toda la vida.  Nos despedimos de este 2021 y les agradecemos haber estado ahí, del otro lado del tiempo y de nuestras voces, para seguir alimentándonos de todo lo que nos ofrece la literatura y esperar que esta historia vuelva a empezar, que las palabras queden en no...2021-12-2712 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Gisele Diez "Me enamoré a primera vista de los títeres"Licenciada en Artes escénicas, productora, directora, docente y titiritera.2021-12-2213 minResonanciasResonancias"El regalo de los Reyes Magos", de O’HernyDiciembre nos convoca, porque las Fiestas nos convocan y por eso, para este último ciclo del año, nos dejamos llevar todo lo que la Navidad evoca en nosotros. Que el amor perdure para siempre, que el verdadero significado de las Fiestas nos deje buen sabor de boca, que nos alimentemos de esas dulces sensaciones y nos quedemos con sus Resonancias.  Lee: Silvia Molaguero Si tienen alguna sugerencia o consulta: sanmartinlee@sanmartin.gov.ar 2021-12-2015 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Cintia Axt "Yo soy Payasa. Ser payasa atravesó mi vida"Payasa, actriz, cantante, docente y directora.2021-12-1516 minResonanciasResonancias"Cuento de Navidad", Ray BradburyPorque la navidad sucede en todos lados, en todos los tiempos y también en todas las dimensiones. Nos atraviesa como seres humanos, nos reúne, y muchas veces, nos hace saber quiénes somos. Que el silencio sideral de ese espacio plagado de estrellas nos deje para siempre pegados con la nariz al vidrio, recordando sus Resonancias. Lee: Silvia Molaguero Si tienen alguna sugerencia o consulta: sanmartinlee@sanmartin.gov.ar 2021-12-1307 minResonanciasResonancias"Cuento de Navidad" de Federico FalcoCada familia es un ecosistema particular, rigurosamente sostenido por historias. Son esas historias las que quedan en nosotros, las que resuenan cada vez que viene la navidad. Los personajes de siempre, la comida de siempre, los regalos, el juntarse para amarse y para odiarse al mismo tiempo. Pero sobre todo, el momento para recordar la propia historia y dejar que queden para siempre en nosotros, sus resonancias. Lee: Silvia Molaguero  Si tienen alguna sugerencia o consulta: sanmartinlee@sanmartin.gov.ar   2021-12-0919 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Sebastián Ostapow "Aquí tengo una voz enardecida...aquí tengo una vida"Teatrista y realizador audiovisual2021-12-0814 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Pablo Maidana "Me acerqué a los títeres con la idea de viajar"Actor, payaso y titiritero. Vive el mundo del teatro desde diferentes espacios: lo artístico, lo técnico y, también, como espectador.2021-11-2414 minResonanciasResonanciasCuentos de Fútbol: “Memorias de un wing derecho"Cerrando este noviembre de tradiciones, donde evocamos la mitología del fútbol como parte de la fibra que nos forma como pueblo, donde escuchamos resonar el eco del grito aunado de gol, con la hinchada que no se calla, con los cantitos de cancha que ya forman parte del folklore popular en nuestras tierras, nos despedimos de este mes gambeteado y sudoroso, con este cuento de Roberto Fontanarrosa: “Memorias de un Wing derecho”.  Lector: Pablo Otero Si tienen algún comentario o sugerencia pueden escribirnos a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar2021-11-2311 minResonanciasResonancias​Entrevistas “La voz de la escritura”. Encuentro de Bibliotecas de San Martín​Entrevistada: Silvia Sirkis, fundadora y editora de la editorial Arte a Babor.2021-11-1912 minResonanciasResonancias​Entrevistas “La voz de la escritura”. Encuentro de Bibliotecas de San Martín​Entrevistada: María Mercedes Pérez, fundadora y editora de la Editorial Vestales.2021-11-1907 minResonanciasResonanciasEntrevistas “La voz de la escritura”. Encuentro de Bibliotecas de San MartínEntrevistado: Itsvansch, ilustrador, diseñador y escritor.2021-11-1928 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Nancy Salvatierra "A mí el teatro me encontró"Docente de la Escuela Secundaria Técnica de la UNSAM. Ha dictado talleres de Teatro del Oprimido y de Sexualidad y Género en el Servicio Penitenciario Federal de Devoto y actualmente dicta talleres en el Centro Universitario de San Martín (CUSAM) que funciona en la Unidad Penitenciaria N° 46 y 47, anexo mujeres, de José León Suarez . Es miembro, cofundadora y coordinadora de la Mesa Reconquista y del Colectivo de Mujeres “Osadía”. El teatro como herramienta, el compromiso y la lucha social como objetivo.2021-11-1717 minResonanciasResonanciasCuentos de Fútbol: Relatos de Alejandro DolinaAdentrándonos en el corazón de un mes telúrico y poblado de tradición, nos dejaremos llevar por las palabras de Alejandro Dolina; gran evocador de los mitos urbanos de Buenos Aires, el juego de la bolita, la primera novia, los desapasionados refutadores de leyendas y por supuesto, los hombres sensibles de flores. El fútbol, por supuesto, forma parte de esa intrincada malla cultural que somos los argentinos. Porque la tradición también es eso, descubrir el misterio que se esconde en cada esquina, los personajes arquetípicos que pueblan nuestros barrios, los fantasmas y recuerdo...2021-11-1708 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Pablo Otero: "El teatro fue revelador"Actor, docente, clown y zanquista. De muy joven descubrió, casi sin querer, un mundo distinto.2021-11-1013 minResonanciasResonanciasCuentos de Fútbol: "Viejo con árbol"Llamamos a este ciclo Resonancias, porque las palabras que pronunciamos abren caminos, construyen puentes, dejan huellas sonoras en nuestro espíritu. Son palabras grandes, orondas, grandilocuentes; o palabras pequeñas, tímidas, sutiles. Al igual que las palabras, en el fútbol también hay grandes estadios, pero también, potreros, campitos y canchitas, todos, con una identidad propia e irreductible; hay equipos de lujo, pero también un rejunte de tres o cuatro en un barrio cualquiera, que dejarán el alma en cada gambeta. Esto nos cuenta el gran Roberto Fontanarrosa en su cuento “Viejo con Árbol”. Lector...2021-11-0910 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Micaela Picarelli "Yo sabía que quería contar historias"Actriz, clown, docente y directora teatral.   Sabía lo que quería, y el teatro se convirtió en la herramienta.    2021-11-0318 minResonanciasResonanciasCuentos de Fútbol: "Me van a tener que disculpar"Cuando suena el silbato los ánimos se agitan y los rostros se mueven marcando el ritmo de un balón, entre once jugadores de dos equipos que lo dan todo. En ese partido, en cada partido se juegan tal vez un campeonato, tal vez una apuesta, pero siempre, siempre, se pone en jaque al corazón. En este noviembre que comienza, en San Martín celebramos la tradición, y el fútbol como tal, tiene la fuerza telúrica y siempre en tensión de un suspiro prolongado, de un silencio ensordecedor, y finalmente de un solo grito. Pero par...2021-11-0316 minResonanciasResonanciasCuentos de Terror: “Los gatos de Uthar”Hemos llegado, por suerte, al último cuento del mes de Octubre. Hemos salido indemnes de horas de horror y miedos tremendos. Esta es la última casilla de este juego, es por fin, el último tramo de este camino pútrido de palabras. Pero todavía tenemos que tirar los dados una última vez. El juego todavía no ha terminado. El lector de este mes, Matías Russino, tiene en su voz el poder de salvarnos o sumirnos una vez más entre los ecos del miedo. Nos queda un puerta más, una última noche de pesadillas, el horror fina...2021-10-2713 minResonanciasResonanciasCiclo de entrevistas a escritorxs de San Martín: Sebastián AlvaredoSebastián Alvaredo es un librero, editor y escritor de San Martín. Está al frente del proyecto de librería y editorial Los Confines. Forma parte del Centro Cultural La Bemba, de Villa Ballester, donde se está gestando un nuevo sello editorial. Es editor de la revista Mar de Fueguitos, la revista del centro cultural La Bemba, nacida en plena pandemia.  Fue coeditor de varias ediciones de la revista cultural Nada Maldrá Sal, y editor y corrector de algunos libros publicados a través del mismo proyecto.  Para conocer más del proyecto de Los Confines libros: @l...2021-10-2715 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Ana García: "Vivir, sentir con el cuerpo".Lic. en Composición Coreográfica, bailarina y docente.2021-10-2716 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Gabriela Osman "La contabilidad me abrió las puertas de la Actuación"Actriz, narradora.2021-10-2015 minResonanciasResonanciasCuentos de Terror: "Chanchito con Manzana"Hubo un tiempo en que los aparecidos venían de las manos de otras voces. Las voces del pueblo; eran quienes traían las puras fantasías, las habladurías supersticiosas al interior de las clases altas, que se creían tan racionales, tan… lógicas. Pero el miedo siempre ha sido un aliado fiel del ser humano. Un compañero inseparable de noches desveladas y detenidas. Nos encanta el miedo, porque despliega la imaginación, hace estallar lógicas absurdas, desarma cualquier explicación racional, instala por fin, la fantasía. Dejemos entrar, entonces, al miedo real, al miedo necesar...2021-10-1909 minResonanciasResonanciasCiclo de entrevistas a escritorxs de San Martín: María Esperanza MenardiMaría Esperanza Menardi es escritora de San Martín. Se formó como profesora para la Enseñanza Primaria con Especialización en Didáctica de la Lengua Castellana. En 2017 recibió el premio del Concurso de Microficción, en el I Festival Internacional «Martín Fierro». En 2019 obtuvo Mención de honor en el X Concurso Nacional de microcuentos “Piero Penduzzu”. En 2020 ganó el primer premio del 6° Certamen Nacional de Cuentos de la Asociación Amigos Casa Carnacini. Ha publicado en revistas internacionales y en varias antologías. En 2019 publicó “Baladas para guerreras”, una colección de cuentos que invitan a deconstruir el p...2021-10-1920 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Luciana Papazian "Generar conocimientos desde y con la práctica escénica"Licenciada en artes escénicas, actriz, titiritera.2021-10-1415 minResonanciasResonanciasCuentos de Terror: "La máscara de la muerte roja"Bienvenidos a nuestra humilde morada. Hemos redecorado nuestra mansión, y esta semana nos inclinamos por el rojo, que es el color de la pasión, de los sueños turbios, del amor desesperado, rojo… es el color de muerte. La muerte es roja, al menos la máscara que usa para espantarnos. Nos está esperando Matías Russino, nuestro lector de este mes, para adentrarnos en el baile histérico y desenfrenado de “La Máscara de la Muerte roja” de Edgard Allan Poe. 2021-10-1222 minResonanciasResonanciasCiclo de entrevistas a escritorxs de San Martín: Mariela De BrasiMariela De Brasi es escritora y tallerista de San Martín. Dicta talleres vivenciales de escritura creativa: “el ejercicio literario como herramienta para volcar aquello que nos habita”. Forma parte del CILSAM, Círculo Literario de Gral. San Martín, donde conduce el Taller Vivencial de Escritura Creativa. En la Municipalidad de San Martín ha dictado talleres para Personas con Discapacidad y Personas Mayores. IG de CILSAM: @cilsam_oficial Si tenés algún comentario o sugerencia, podés escribirnos a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar 2021-10-1208 minResonanciasResonanciasCuentos de Terror: "El Corazón Delator"En octubre, un mes que se presta para estas cosas, inauguramos el ciclo de Cuentos de Terror. Vengan, acompáñennos por los pasillos infames de las palabras, que son, a su vez, un mapa del horror. En este primer episodio, llevados por la cadencia de la voz del actor Matías Russino, atravesaremos puertas a la nada, levantaremos las vigas de un suelo pringoso, sentiremos pavor con sólo pensar que podríamos transformarnos en el banquete de un sádico. Que los nervios no les jueguen una mala pasada al conjuro de las palabras de “El corazón delator”...2021-10-0918 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Andrea Dal Favero "Abrir una sala es un punto de llegada"Andrea es gestora de Entelar Espacio.  2021-10-0614 minResonanciasResonanciasCiclo Resonancias: Entrevistas con hacedores de la palabra de San Martín - Ernesto RoginesErnesto Rogines, nacido y criado en San Martín, es técnico radiólogo y casi casi odontólogo. Primer premio del concurso de microrrelatos "Martín Fierro". Ha publicado en antologías de Barcelona, Madrid, Bs As y Colombia. En 2020 publicó su primer libro de cuentos "La casa de la calle Lafayette”; forma parte del CILSAM; Círculo Literario de San Martín, una entidad que promueve la escritura en nuestra ciudad.  IG de CILSAM: @cilsam_oficial Si tenés algún comentario o sugerencia, podés escribirnos a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar 2021-10-0520 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Elisa Delgado "Democratizar la danza"Lic. en Composición Coreográfica, intérprete, creadora y docente en danza. Una artista que encuentra cobijo en San Martín y busca espacios nuevos donde el cuerpo pueda expresarse.2021-09-2921 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Lucía Arias "El encuentro por sobre todas las cosas"Actriz, titiritera, escenógrafa, docente, gestora y comunicadora escénica. Una artista que explora distintos caminos para encontrar el propio. 2021-09-2318 minResonanciasResonanciasAmérica por Eduardo Galeano ("Tiempo que dice"; "Hierbas"; "Señora que cura"; "Puntos de vista")La narradora y actriz de San Martín Rocha Belinque Halperín nos acompaña en este fin del ciclo de septiembre con textos de Eduardo Galeano, gran dador de Resonancias. Todos corresponden a su libro "Bocas del Tiempo".   Si quieren hacernos algún comentario o sugerencia, pueden escribirnos a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar 2021-09-2207 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Daniel Compta "Con las artes dramáticas me explotó la cabeza"Actor, artista multidisciplinar, gestor cultural y miembro del grupo Kiclown. Uno de los tantos artistas jóvenes, que apuestan a trabajar con su arte en el territorio.2021-09-1619 minResonanciasResonanciasLeyendas: Dioses y Pruebas ("El origen del silencio" y "El tero azul")Seguimos compartiendo Leyendas Latinoamericanas, en la voz de la actriz y narradora de San Martín, Rocha Belinque Halperín.  Hoy vamos a escuchar dos leyendas que agrupamos bajo el título: Dioses y Pruebas: "El origen del silencio", leyenda maya del sureste de México y "El Tero Azul", leyenda Charrúa versionada por Fernando Córdova.  Si quieren hacernos algún comentario o sugerencia, pueden escribirnos a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar2021-09-1409 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Marina Arqueros: "Espacio Victorium, una promesa y 12 años de ópera"Coordinadora del Espacio Victorium. De la mano de Marina la ópera y la música lírica llega a nosotros.2021-09-0812 minResonanciasResonanciasLeyendas: Agua (La lluvia sobre el mundo y El cuento del Rabito de Nube)Este mes de septiembre, compartimos con ustedes Leyendas Latinoamericanas en la voz de la actriz y narradora de San Martín Rocha Belinque Halperín. En este capítulo, Rocha nos acerca dos leyendas latinoamericanas, que agrupamos bajo el título Aguas. Una, de origen guaraní: La lluvia sobre el mundo, y otra del sureste mexicano, El cuento del Rabito de Nube.  Palabras de origen guaraní:  *Tacuara: planta de bambú de caña muy resistente. *Tacurú: elevación de tierra rojiza construida por las hormigas para evitar inundaciones en su morada.  *Chamán: sa...2021-09-0712 minResonanciasResonanciasLeyendas: La Galaxia (La historia de la vía láctea o de la gran culebra herida)Rescatar la voz original de los pueblos es, como dice Galeano, abrir la boca del tiempo, decir el tiempo en palabras, o dejarlo hablar, en boca de sus verdaderos hacedores, nuestros antepasados.  La actriz y narradora, Rocha Belinque Halperín comparte con nosotros La historia de la vía láctea o de la gran culebra herida, leyenda maya del sureste mexicano.  Si quieren hacernos algún comentario o sugerencia, pueden escribirnos a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar2021-09-0109 minResonanciasResonanciasCiclo de entrevistas a escritorxs de San Martín: Emmanuel LorenzoEmmanuel Lorenzo es escritor de San Martín, especializado en Poesía y en Gestión Cultural. Nos acompaña en este último encuentro del mes de agosto, donde conocimos un poco más de su literatura.  Si desean enviarnos comentarios o sugerencias, pueden hacerlo a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar 2021-08-3012 minResonanciasResonanciasCiclo de entrevistas a escritorxs de San Martín: Sofía OlguínSofía Olguín es escritora y editora de San Martín. Se especializa en literatura con perspectiva de género y hoy nos cuenta sobre sus comienzos, sus andanzas en el mundo literario y su particular manera de mirar el mundo. Si desean enviarnos comentarios o sugerencias, pueden hacerlo a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar 2021-08-2609 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Liliana Tasso "De pequeña, descubrir que la danza sería su camino"Bailarina, coreógrafa, Investigadora, gestora cultural. Liliana Tasso, referente de la danza en nuestra comunidad, con un recorrido en la danza contemporánea y la danza teatro. Buscando siempre más, hoy explora la relación del cuerpo en movimiento con las nuevas tecnologías.2021-08-2621 minResonanciasResonanciasCuentos para las Infancias "Manos"Elsa Bornemann le devolvió a la infancia el miedo genuino. En este cuento, que integra una de las antologías más famosas de terror para las infancias, tres amigas se calman entre sí, en una noche de tormenta. Pero tal vez, haya alguien más que necesita cobijo mientras afuera suenan truenos espantosos. Lectura: Florencia Grimberg2021-08-2417 minResonanciasResonanciasCiclo de entrevistas a escritorxs de San Martín: Daniel FriniDaniel Frini es ingeniero y escritor de San Martín, especializado en el género de relato corto y microficción. Ha publicado en Argentina y en el exterior, y nos acompaña en este segundo encuentro Resonancias, de entrevistas a escritores y escritoras locales. Si desean enviarnos comentarios o sugerencias, pueden hacerlo a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar 2021-08-2314 minResonanciasResonanciasCiclo de entrevistas a escritorxs de San Martín: Silvia VázquezSilvia Mabel Vázquez es escritora, periodista y docente de San Martín. Fundadora de las revistas culturales "La Lupa Cultural" y "Las Musas Despiertas". Nos acompaña en una nueva "colección" del ciclo Resonancias, para compartirnos algo de su universo literario.  Si desean enviarnos comentarios o sugerencias, pueden hacerlo a sanmartinlee@sanmartin.gov.ar 2021-08-1910 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Adrián Chait "Un niño inquieto"Actor y docente, Adrián Chait explora e investiga con diferentes lenguajes y escenarios. Su lugar, testigo de su quehacer, Teatro Otra mirada.2021-08-1818 minResonanciasResonanciasCuentos para las Infancias "Las medias de los flamencos"Horacio Quiroga siempre nos presenta en sus cuentos, el mundo salvaje y escondido de la selva misionera. Si corremos el follaje tupido de esta selva, veremos una fiesta única... es sí, te recomendamos que si te invitan a esta fiesta, nunca dejes de bailar. Lectura: Florencia Grimberg2021-08-1713 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Natalia Gerardi "Su esencia, lo multidisciplinar"Actriz, titiritera, artista multidisciplinar. Una artista donde el entrecruces de lenguajes habla de su esencia multifacética.2021-08-1213 minResonanciasResonanciasCuentos para las Infancias "El pueblo dibujado"Este cuento pone de relieve la importancia de la imaginación. Porque no importa que sólo tengamos carbón para dibujar, si sabemos, con certeza, como sabía la protagonista de este cuento, que allí se esconde un universo que brilla y vibra como un diamante. Lectura: Florencia Grimberg2021-08-1121 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Horacio Faillace "Emocionarse, siempre con el teatro"Actor y docente. El recorrido de toda una vida, sus pensamientos, sus emociones y su amor por el teatro.2021-08-0424 minResonanciasResonanciasCuentos para las Infancias "Amigos por el viento"La escritora argentina, Liliana Bodoc, con su poética delicada nos invita a entrar "adentro... y adentro"; "adentro" de la casa de una familia que está empezando a cambiar y "adentro" de los sentimientos de una nena que empieza a sentir esos cambios en su piel. Lectura: Florencia Grimberg2021-08-0411 minResonanciasResonanciasCuentos de Mujeres: El amor es una catástrofe naturalUn universo tan extraño como posible, de un suburbio que podría ser cualquier rincón del mundo donde un viento fugaz confunde la mente de sus habitantes, pero sucede algo maravilloso y el viento se detiene y los pensamientos, por suerte, se alivian. Un cuento maravilloso de Betina González, "El amor es una catástrofe natural", incluido en su libro homónimo, editado por Tusquets. Lectura e interpretación: Evangelina Tedesco2021-07-2820 minResonanciasResonanciasCuentos de Mujeres: La fiesta ajenaExisten instantes únicos, dice Borges, en el que te das cuenta de una vez y para siempre quién sos. ¿Pero es realmente así? ¿Hay posibilidad de modificar esa determinación? Este cuento de Liliana Heker, "La fiesta ajena", nos invita a hacernos esa y muchas otras preguntas. La iniciación, en este caso, y con un sólo gesto, ahonda más profundo que cualquier tragedia. Lectura e interpretación: Evangelina Tedesco2021-07-2115 minResonanciasResonanciasCuentos de Mujeres: Los días de pescaLos días de pesca, es un cuento de la escritora argentina Ana María Shua, publicado en el libro homónimo, de Editorial Corregidor. Una historia que nos toca de cerca, que nos convoca y nos invita a rememorar los días de infancia, con toda su inocencia, melancolía y tragedia.  Lectura e interpretación: Evangelina Tedesco2021-07-1218 minResonanciasResonanciasCuentos de Mujeres: Seis ValijasSeis valijas, el cuento de la escritora argentina Luz Vítolo está incluido en el libro La lógica del Daño, de Editorial Odelia y relata en forma maravillosa y necesariamente demorada, la despedida de una pareja de muchos años, que decide tomarse su última semana de vacaciones, antes de afrontar la separación.   Lectura e interpretación: Evangelina Tedesco2021-07-1225 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Roxana Bernaule: "Teatro para cualesquiera"Artista y docente especial, como se autodefine en sus redes sociales, es directora teatral, titiritera y payasa. Coordinó e integró varios proyectos en San Martín, hoy nos permite ingresar en su mundo a través de esta entrevista.2021-07-0623 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Federico Horst: "El circo en bicicleta"Hoy nos acercamos al mundo del circo con nuestro invitado, vecino de San Martín, Federico Horst, artista circense y clown. Descubrimos su historia en esta entrevista.2021-07-0617 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Marta García Riveros: "La puesta de escena de una obra debe ser mágica"La actriz y directora teatral, una de nuestras referentes, vecina de Villa Ballester, formó parte del jurado de notables de la Convocatoria 2020 del Fondo de las Artes Escénicas.2021-07-0620 minCiclo de Entrevistas \Ciclo de Entrevistas "Voces en Escena"Luciano Manzur: "El teatro, los títeres y los objetos"Actor, titiritero, dramaturgo, docente. Su proyecto fue uno de los elegidos por la Convocatoria 2020 del Fondo de las Artes Escénicas de San Martín. Te invitamos a conocer su obra y su historia.2021-07-0619 minResonanciasResonanciasResonancias: Los oficios terrestresLos oficios terrestres es el segundo libro de cuentos del escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh, publicado en 1965. Aquí en la voz del actor y director José Manuel Espeche recordamos esta obra y damos fin a la Semana Homenaje a Rodolfo Walsh organizada por la Municipalidad de San Martín.2021-06-0840 minResonanciasResonanciasResonancias: Un oscuro día de JusticiaLectura del cuento de Rodolfo Walsh a cargo del actor Mario Campodónico. Presentado por San Martín Lee y Fomento de las Artes Escénicas en el marco del ciclo "Resonancias" y la semana homenaje al periodista, escritor y traductor argentino pionero en la escritura de novelas testimoniales como "Operación Masacre" y "¿Quién mató a Rosendo?".2021-06-081h 05ResonanciasResonanciasCiclo Resonancias: Esa MujerSegundo podcast del Ciclo Resonancias de la mano de los Programas municipales: San Martín Lee y Fomento de las Artes Escénicas. Andrea Felsenthal nos invita a recorrer a bordo de la voz y la imaginación, este ciclo sonoro de cuentos. El cuento "Esa Mujer" es leído por Carlos Juarez.2021-06-0821 minResonanciasResonanciasCiclo Resonancias: Carta abierta a la Junta MilitarBienvenidos al primer podcast del Ciclo Resonancias de la mano de los Programas municipales: San Martín Lee y Fomento de las Artes Escénicas. Andrea Felsenthal y Claudia Cicchetti invitan a recorrer a bordo de la voz y la imaginación, este ciclo sonoro de cuentos. La Carta abierta a la Junta Militar que Rodolfo Walsh escribiera y enviara el 24 de marzo de 1977 es leída por Jorge Dominguez.2021-06-0825 min