podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Museo Amparo
Shows
La sala - RNE
La sala - Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro, La Normal y Antonio Ruz y Alberto Conejero en Almada - 20/07/25
Rodrigo Francisco, director del 42º Festival de Teatro de Almada (Portugal), con presencia española en cuanto a exhibición y el curso "El sentido de los maestros", impartido por Alberto Conejero, acompañando a El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca.41ª edición de la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia con Sabela Mendoza como directora artística de la MIT y Gena Baamonde como directora adjunta de una cita en la provincia de Ourense, que este año homenajea a Roberto Pascual, director de la misma desde 2009 a 2024.Nos cita...
2025-07-20
1h 53
La sala - RNE
La sala - Encuentros en Almagro: Amparo Segovia, pasión y trabajo por el teatro
Amparo Segovia, valenciana de nacimiento, almagreña, vive por y para las artes escénicas desde su ciudad, con cultura todo el año, no sólo durante las jornadas del Festival Internacional de Teatro Clásico. Vinculada al movimiento teatral a través de compañía como El Taular Teatro y el, hasta marzo, Museo Nacional del Teatro, emprende una nueva aventura junto con la Fundación Siglo de Oro, encargada de la exhibición en el Corral de Comedias, alternándose con Umbra Teatro.Escuchar audio
2025-07-07
17 min
Podcast del Museo Amparo
Antonio Ruiz y la escenografía. Serie: El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno.
El trabajo de Antonio Ruiz en el ámbito de la escenografía se remonta a 1923-1929, a partir de su experiencia en las brigadas organizadas para enseñar el Método de dibujo creado por Adolfo Best Maugard y en las Misiones Culturales promovidas por la Secretaría de Educación Pública. En ambas iniciativas, se dedicó a enseñar los preceptos del arte a través de la creación de escenografías y el montaje de obras donde todos sus alumnos participaban en la producción. Al igual que otros de sus contemporáneos, Ruiz se decantó por ot...
2025-01-13
22 min
Podcast del Museo Amparo
Tania Ximena. Río de Niebla, Río de Adobe, Río de Sangre
En esta ocasión, tendremos la oportunidad de escuchar a la propia Tania Ximena, artista visual mexicana, acompañada por el músico y colaborador Carlos Edelmiro. Juntos, nos llevarán a descubrir la esencia de su obra que explora la conexión profunda entre la naturaleza, la historia y el cuerpo humano.
2025-01-06
14 min
Podcast del Museo Amparo
Antonio Ruiz, las misiones culturales y las infancias. Serie: El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno.
En este episodio exploraremos la presencia y el trabajo que realizó Antonio Ruiz El Corcito en las misiones culturales y su impacto en la educación del arte en las infancias.
2024-12-19
19 min
Podcast del Museo Amparo
Ruth D. Lechuga. Una memoria sensible de México
Ruth D. Lechuga fue investigadora, fotógrafa, promotora y una de las más importantes coleccionistas de arte popular mexicano. Su legado visual es fundamental en la historia de la fotografía en México por su valor testimonial, su dimensión estética y su aporte etnográfico. Conoce cómo lo que Ruth D. Lechuga miraba con asombro en las comunidades que visitó y las personas que conoció fue le permitió retratar a un país que no siempre es visible para todos
2024-11-22
08 min
Podcast del Museo Amparo
¿Quién fue El Corcito? Serie: El Corcito. Montajes y escenas del México Moderno.
Acompáñanos a conocer el México moderno de El Corcito de la voz de Dafne Cruz Porcini y Luis Vargas Santiago, curadores de esta muestra.
2024-11-16
22 min
Podcast del Museo Amparo
Diálogo con artistas: Pintura Contemporánea en México
Esta muestra tiene como objetivo llevar a cabo un contrapunteo, la búsqueda de relaciones formales y conceptuales entre artistas de diferentes generaciones, con preguntas muy diversas sobre lo pictórico. Nueve artistas configuran esta investigación: Ana Bidart, Bayrol Jiménez, Elsa-Louise Manceaux, Celeste, Cecilia Barreto, Francisco Taka Fernández, Luis Hampshire, Leo Marz y Nestor Jiménez. Hemos seleccionado cuerpos de trabajo que permiten una lectura integral de su quehacer, su desarrollo, variaciones, proyecciones, procesos y experimentaciones.
2024-08-03
1h 10
Ciber Peques
Museo Amparo y sus talleres de Verano
En este episodio del programa, Eunice Gil se sumerge en una conversación enriquecedora con Eunice Castillo, destacada miembro del prestigioso Museo Amparo. Juntas, exploran en profundidad los talleres de verano diseñados especialmente para niños que ofrece el museo. Eunice Castillo proporciona una visión detallada de las actividades y experiencias educativas que estos talleres brindan a los más jóvenes.
2024-08-01
39 min
Estamos en Comunicación
Estamos en Comunicación - Misión de la Fundación Amparo.
Estamos en Comunicación con Daniela Bardone Maldonado, directora ejecutiva de la Fundación Amparo, institución creada en 1979 con la misión de enfocar sus esfuerzos en dos iniciativas: el Museo Amparo y el Proyecto Roberto, con la convicción de que la educación y el arte son herramientas que transforman al mundo-
2024-07-01
57 min
Podcast del Museo Amparo
Cambio cultural: Siglo XVI
El siglo XVI en la Nueva España fue un período de profundos cambios, siempre marcados por la oscilación entre los elementos indígenas y los de origen europeo. Durante la conquista hubo violentas batallas, como la de Tenochtitlan, pero también pactos y negociaciones, como los que ocurrieron en Tlaxcala. Conoce más en: museoamparo.com
2023-12-30
06 min
Podcast del Museo Amparo
Los huecos del agua
Los huecos del agua presenta una selección de artistas que trabajan con la compleja reinvención de su presente y con los legados de culturas anteriores a la llegada de los colonizadores españoles al territorio, hoy conocido como México. El título deriva del concepto de “el pensamiento-archipiélago”, de Édouard Glissant, en el que plantea la necesidad de abordar una geografía en toda su diversidad y desde todos sus resquicios.
2023-12-28
23 min
Podcast del Museo Amparo
Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía
Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía, presentó al público el “ojo de luz” del artista que más influyó en la transformación de la fotografía en México en el último cuarto de siglo de un modo singular: mediante la promoción de la obra de otros, de la creación de una colección y de la fundación de un espacio que rinde tributo al fotógrafo que lo conmovió de adolescente, donde tiene lugar la transferencia de la misma etérea experiencia que le hizo imaginar el mundo a través del "ojo de luz” de la c...
2023-12-27
11 min
Podcast del Museo Amparo
El tiempo en las cosas II. Salas de Arte Contemporáneo con Tatiana Cuevas
Las obras que conforman esta primera rotación de la exposición constituyen señuelos que conducen a escenarios diversos del pasado y del presente. Esta muestra reúne diversas perspectivas sobre temas presentes a lo largo del tiempo, decantadas en obras que forman parte del acervo prehispánico y contemporáneo del Museo Amparo.
2023-12-26
06 min
Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: Ana descubre el México antiguo en el Museo Amparo
Ana descubre el México antiguo en el Museo Amparo Texto | Pablo Escalante Gonzalbo Ilustración | Magali de la Rosa Selim Fotografía | Juan Carlos Varillas Contreras Diseño | Eduviges I. López Díaz Coordinación editorial | Silvia Rodríguez Molina Asesoría editorial | Rizoma Gestión Cultural Cuidado de la edición | Teresa Ramírez Vadillo Publicado con fondos del programa El Museo Amparo va por ti Etiquetado en el presupuesto de egresos de la Federación 2014 /Conaculta a través de la...
2023-12-26
47 min
Apenas es miércoles
Pablo Vargas Lugo - El escrutador del espacio
Pablo Vargas Lugo (Ciudad de México, 1968) Estudió Artes Visuales en la UNAM. Sus dibujos, esculturas, instalaciones y obras audiovisuales integran motivos de disciplinas como la astronomía, la cartografia, la epigrafía, la historia natural, la arqueología, la tecnología espacial, el lenguaje musical o el cinematográfico en inusuales alineamientos técnicos, visuales y conceptuales. Estas construcciones nos refieren al misterio de la escritura, a la fragilidad de las convenciones y a la persistencia de tradiciones milenarias en atuendos inesperados. Entre sus exposiciones más importantes se encuentran Exceso Solar (Museo de Arte e Historia...
2023-09-17
2h 14
CMFK Cumanayagua
Recibe colectivo de trabajadores del museo Casa Ramírez distinción Escudo y Espada
De manos de Yenisleydi Estévez Rodríguez, Secretaria del Buró Provincial del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura en Cienfuegos, el colectivo del museo municipal Casa Ramírez de Cumanayagua recibió la distinción Escudo y Espada por la condición de distinguido nacional ante los resultado del año 2022, máximo galardón que confiere este sindicato. Para Amparo Chongo, Directora en la institución cultural recibir tan importante mérito resulta un compromiso, puesto que eleva la capacidad de continuar con la salvaguarda de las raíces y tradiciones de este valle entrerriano.
2023-05-01
00 min
Podcast TV BUAP
Ep. Curso: Herramientas de gestión cultural. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Silvia Rodríguez Molina, coordinadora de comunicación del Museo Amparo, y Nina Fiocco, coordinadora académica, dialogan acerca del curso: Herramientas de gestión cultural, el cual iniciará el 22 de abril con una estructura de 6 sesiones, y concluirá el 27 de mayo. El objetivo es aprender a gestionar proyectos culturales a través de una...
2023-03-31
14 min
Podcast TV BUAP
Ep. Mural del México Antiguo. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Silvia Rodríguez Molina, coordinadora de comunicación del Museo Amparo, y el Dr. Aban Flores, investigador, dialogan acerca del mural de la Sala 8 del México Antiguo, el cual refleja al país durante el siglo XVI y puede dividirse en cuatro etapas históricas: La Conquista, la evangelización, el trabajo y...
2023-03-17
12 min
Podcast TV BUAP
Ep. Taller: Ojos de luz. Estrategias de producción fotográfica. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Silvia Rodríguez Molina, coordinadora de comunicación del Museo Amparo, y Javier León, artista visual y gestor cultural, dialogan acerca del taller: Ojos de luz. Estrategias de producción fotográfica, el cual se impartirá en el marco de la exposición: Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía.
2023-03-03
10 min
Podcast TV BUAP
Ep. 32 Aniversario del Museo Amparo. La conjura de los necios.
De la mano de Angie Chevalier, Anamí Velasco, Zyanya Coral y Samuel Benítez, entérate de los temas de novedad dentro de ámbitos como el arte y la sociedad a las 14:00 horas de lunes a viernes en La Conjura de los necios. En La entrevista, Ramiro Martínez Estrada, director ejecutivo del Museo Amparo, habla del 32 aniversario y de la historia de este recinto cultural de la ciudad de Puebla.
2023-02-24
21 min
Podcast TV BUAP
Ep. Taller de canto en ARPA. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Ramiro Martínez Estrada, director ejecutivo del Museo Amparo, habla del 32 aniversario de este recinto cultural, el cual celebra el regreso del público a la interacción con el arte.
2023-02-24
20 min
Podcast del Museo Amparo
Polvo de Gallina Negra: Mal de Ojo y otras recetas feministas
Polvo de Gallina Negra se concentra en las acciones realizadas por Maris Bustamante y Mónica Mayer, quienes recogen estrategias propias de los activismos, de la intervención callejera y de su producción previa, fundamentándose en el humor, la acción directa y el despliegue en el espacio público. Escucha un poco del trabajo de Mónica Mayer.
2023-02-22
04 min
Podcast TV BUAP
Ep. Tecnologías al servicio de ideas e imágenes. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Elena Téllez, jefa de la Biblioteca del Museo Amparo; en conjunto con la Dra. Paula Mues, curadora, hablan del nuevo discurso temático de las Salas de Arte Virreinal, en concreto de la número 4 que se titula: Tecnologías al servicio de ideas e imágenes. Se mostrará el trabajo técnic...
2023-02-17
14 min
Podcast TV BUAP
Ep. Exposición: El tiempo en las cosas II. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Tatiana Cuevas, curadora, conversa acerca de la charla con José León Cerrillo, artista que tiene una instalación con tintes de modernismo en la Sala Enfoques, la cual tendrá lugar el próximo miércoles 15 de febrero en el Museo Amparo a las 19:00 horas en el marco de la exposición: El tiempo en...
2023-02-10
08 min
Podcast TV BUAP
Ep. Noche de Museos 2023. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Silvia Rodríguez Molina, coordinadora de comunicación del Museo Amparo, habla de la participación del Museo Amparo en la primera Noche de Museos del 2023 que se realizará este sábado 4 de febrero, con la colaboración de 40 recintos culturales de la ciudad de Puebla, en un horario de 17:00 a 22:00 horas.
2023-02-03
06 min
Podcast TV BUAP
Ep. Museo Amparo va por ti 2023. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Silvia Rodríguez Molina, coordinadora de comunicación del Museo Amparo, habla del proyecto: Museo Amparo va por ti 2023, el cual está auspiciado por la Fundación Amparo y es una iniciativa para que estudiantes de tercero a quinto grado de primaria de escuelas públicas accedan a un taller y un recorrido p...
2023-01-20
13 min
Podcast TV BUAP
Ep. Segunda parte del diplomado en Arte novohispano: nuevos temas y metodologías. De eso se trata.
Acompaña a Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, el Dr. Pablo Amador, coordinador académico del Museo Amparo, habla de la segunda parte del diplomado en Arte novohispano: nuevos temas y metodologías, el cual abordará los siguientes temas: teorías, historias, fuentes, reliquias, obras, técnicas, modelos, entre otros; y se realizará del 10 de febrero al 2 de junio.
2023-01-13
12 min
Podcast TV BUAP
Ep. Programación 2023 en el Museo Amparo. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Ramiro Martínez, director ejecutivo del Museo Amparo, presenta la programación 2023 de dicho recinto cultural en la ciudad de Puebla. La primera exposición, Los huecos del agua, se inaugurará en el mes de marzo.
2023-01-06
08 min
Podcast TV BUAP
Ep. Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Silvia Rodríguez Molina, coordinadora de comunicación del Museo Amparo; en conjunto con Ana Elena Mallet, curadora, conversan acerca de la inauguración de la exposición de 10 piezas de arte, Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, de la artista Sarah Crowner, la cual se realizará el 10 de diciembre a...
2022-12-09
17 min
Podcast TV BUAP
Ep. Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Silvia Rodríguez Molina, coordinadora de comunicación del Museo Amparo; en conjunto con Alejandro Castellanos, curador, hablan de la exposición Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía, la cual se realiza en el marco del 25 aniversario del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, recinto fundado por el artista en 1996 en Oaxa...
2022-12-02
13 min
Podcast TV BUAP
Ep. Libro: Annie and Josef Albers. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Elena Téllez, jefa de la Biblioteca del Museo Amparo; en conjunto con Francisca Rivero-Lake y Carla Verea Hernández, artistas, dialogan sobre su libro: Annie and Josef Albers, el cual funciona como un ensayo escrito y un ensayo visual que muestra el retrato íntimo de la vida de dichos artistas a partir d...
2022-11-25
06 min
Podcast TV BUAP
Ep. Territorio (sónico). De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas En Museo Amparo Contigo, Elena Téllez, jefa de la Biblioteca del Museo Amparo, dialoga sobre la instalación sonora que se efectuará en la terraza de este recinto cultural: Territorio (sónico) del artista español Ernesto Paredano, la cual es un proyecto de tropical papers que propone una revisión de la colección de grabacion...
2022-11-18
06 min
Podcast TV BUAP
Ep. Exposición temporal: Polvo de Gallina Negra. Mal de Ojo y otras recetas feministas. De eso se trata.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Museo Amparo Contigo, Elena Téllez, jefa de la Biblioteca del Museo Amparo; en conjunto con Mónica Mayer, artista plástica, dialogan sobre su participación en la exposición temporal: Polvo de Gallina Negra. Mal de Ojo y otras recetas feministas, la cual narra la historia de este colectivo artístico y social, el pr...
2022-11-11
09 min
#SepultarElPasado
Del arte prehispánico al contemporáneo
Del Arte Prehispánico al Contemporáneo En la calle 2 Sur 708 en el centro histórico de la ciudad de Puebla, se encuentra uno de sus grandes tesoros, el Museo Amparo del cual hablamos hoy en #SepultarElPasado.
2022-10-28
02 min
Contigo Puebla
#FLASH Focus de #ArteContemporáneo en #Puebla
#ccparchivo Mónica Muñoz Cid conversa con Ninna Fioco, coordinadora de la exposición #FLASH Focus de #ArteContemporáneo en #Puebla, que se presenta en las Galerías del Palacio Municipal de Puebla, en colaboración con el IMACP y el Museo Amparo.
2022-10-13
13 min
Contigo Puebla
El primer #Arte #Feminista en México llega al Museo Amparo #Puebla
#Feminismo #artecontemporáneo #ArteFeminista #ccparchivo Mónica Muñoz Cid conversa con las curadoras María Laura Rosa y Julia Antivilo sobre la exposición "Polvo de Gallina Negra. Mal de ojo y otras recetas feministas" que se inaugura este 2 de julio el @MuseoAmparo de #Puebla.
2022-06-30
14 min
Café con aroma de historia
El Cristo de la columna del Museo Amparo
Frente a los modelos escultóricos más “comedidos” y hasta “estereotipados” en cuanto a la representación del brutal momento de la flagelación de Cristo que encontramos en los diversos centros productores peninsulares e incluso europeos durante el Antiguo Régimen, a partir de finales del siglo XVII los obradores novohispanos comenzarán a desarrollar algunas variantes, principalmente en lo que concierne a la postura y los signos del martirio, reflejo de diferentes actitudes, gustos e incluso fuentes de interpretación.
2022-01-27
10 min
Contigo Puebla
#ccparchivo Mónica Ruiz y Silvia Rodríguez conversan con el artista Cisco Jiménez que inaugura su exposición #Anatómica en el Museo Amparo de #Puebla. @MuseoAmparo
#ccparchivo Mónica Ruiz y Silvia Rodríguez conversan con el artista Cisco Jiménez que inaugura su exposición #Anatómica en el Museo Amparo de #Puebla. @MuseoAmparo
2021-11-12
14 min
Contigo Puebla
#ccparchivo Mónica Muñoz Cid conversa con Silvia Rodríguez para saber más de la reapertura total del Museo Amparo. @MuseoAmparo
#ccparchivo Mónica Muñoz Cid conversa con Silvia Rodríguez para saber más de la reapertura total del Museo Amparo. @MuseoAmparo
2021-11-04
14 min
Podcast del Museo Amparo
El tiempo en las cosas. Salas de Arte Contemporáneo
Iniciada en los años ochenta y conformada de manera sostenida a lo largo de la última década, con un marcado énfasis en la producción actual en México, la Colección de Arte Contemporáneo del Museo Amparo cubre un período comprendido desde los años noventa hasta nuestros días, reuniendo el trabajo de diversos artistas que han forjado referentes para la práctica artística en el país.
2021-10-30
12 min
FUTURUM: Lo que ha de ser
Ep. 66: Entrevista a Greta Shelley CEO Spinto y CEO #SpintoTalent spintotalent.com
Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana y una Maestría en Relaciones Internacionales en Georgetown University, con especialización en relaciones gobierno-empresa. También cuenta con el Certificado Ejecutivo de Liderazgo Global de Thunderbird School of Global Management (2016) y diplomados en Negocios Internacionales, Berkeley University (2008), en Relaciones Gobierno-Empresa, Georgetown University (2012), Curso de Promoción de Cultura y Turismo del Instituto Matías Romero, Secretaría de Relaciones Exteriores (2015), Liderazgo Comunicación Transcultural, Thunderbird School of Global Management (2017) y Marketing Digital en Columbia University (2019) Además, es experta en temas de protocolo oficial y empresarial. Ha traba...
2021-09-30
31 min
L'Art de l'Écoute
L'Art de l'écoute | Félix Blume et ses sons "vivants"
De passage à Marseille pour l'événement Métaboles où il présentera l'installation ESSAIM, Félix Blume nous partage sa sensibilité à l'écoute, sa manière de composer en artisan et ses explorations animales. Chevaux roumains, chiens des rues brésiliens, individu-abeille en studio-ruche, des récits de grenouille sous l'eau, une écoute guidée vers le vivant et le son comme bien commun. .............. On écoute : - Horses' Talk (Conversation de chevaux) Dii, Hai, O et autres mots de chevaux / Semi Silen Residency - Mutt Dogs ...
2021-06-06
1h 58
Podcast del Museo Amparo
El tiempo en las cosas. Salas de Arte Contemporáneo con Tatiana Cuevas
Tatiana Cuevas, curadora de la exposición "El Tiempo en las Cosas. Salas de Arte Contemporáneo", nos comparte un poco de los procesos de curaduría, temáticas y salas que albergan el trabajo de diversos artistas que han forjado referentes para la práctica artística en el país, en un período comprendido desde los años noventa hasta nuestros días.
2021-04-29
32 min
Contigo Puebla
#ccparchivo Mónica Muñoz Cid platica con Pilar Garcia, curadora de la exposición temporal "Manuel Felguérez. Trayectorias", que ya podemos visitar en el Museo Amparo de #Puebla.
#ccparchivo Mónica Muñoz Cid platica con Pilar Garcia, curadora de la exposición temporal "Manuel Felguérez. Trayectorias", que ya podemos visitar en el Museo Amparo de #Puebla.
2021-04-29
12 min
Contigo Puebla
Recorridos de Arte Contemporáneo en el Museo Amparo
#ccparchivo: Mónica Muñoz Cid conversa con la curadora Tatiana Cuevas, quien nos hablará del recorrido #virtual de #ArteContemporáneo del Museo Amparo. @MuseoAmparo
2021-03-22
13 min
Podcast del Museo Amparo
El círculo que faltaba
Entrevista a Magalí Arriola, curadora de la exposición "El círculo que faltaba". Esta exposición parte de la experiencia compartida de la muerte en el continente latinoamericano y el Caribe que, desde tiempos de la Colonia, se ha manifestado bajo distintas formas.
2020-11-21
09 min
Contigo Puebla
#ccparchivo Mónica Muñoz Cid conversa con Ramiro Martinez, director del Museo Amparo, sobre la reapertura de sus instalaciones al público
#ccparchivo Mónica Muñoz Cid conversa con Ramiro Martinez, director del Museo Amparo, sobre la reapertura de sus instalaciones al público, con nuevos horarios y lineamientos. #DeVueltaAlAmparo
2020-10-02
07 min
Contigo Puebla
#ccparchivo Mónica Muñoz Cid conversa con Rafael Ortega sobre la segunda etapa de Sala de Espera, un proyecto de colaboración artística, gratuito y abierto, que promueve el Museo Amparo.
#ccparchivo Mónica Muñoz Cid conversa con Rafael Ortega sobre la segunda etapa de Sala de Espera, un proyecto de colaboración artística, gratuito y abierto, que promueve el Museo Amparo.
2020-09-24
12 min
Podcast del Museo Amparo
Rito funerario a la muerte del sol
Tania Rubio presenta la pieza: "Rito funerario a la muerte del sol". Sala de Estar Sobre la artista: Tania Rubio, compositora, artista sonora, field recordist, México, 1987. Ha dedicado su trabajo a investigar el sonido en la comunicación animal y paisajes sonoros naturales para enfocarlo a la creación musical. Su línea de investigación es el paisaje sonoro, la ecología acústica y bioacústica, con particular interés en los cruces entre arte y ciencia. Trabaja con música contemporánea de concierto, acusmática multicanal e instalación sonora. Ha ganado concursos, be...
2020-07-31
07 min
Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: Cuentos indígenas de Puebla
AutorEscalante Gonzalbo, Pablo TítuloCuentos indígenas de Puebla Descripción: Puebla, Puebla : Fundación Amparo : Museo Amparo ; México : CONACULTA : Cámara de Diputados, LXII Legislatura, 2015, 1 vol. ISBN 978-607-95918-7-8
2020-07-09
56 min
Podcast del Museo Amparo
Wu-Han Variations or the Propagation of Fear
Ricardo Gallardo "Wu-Han Variations or the Propagation of Fear, Junio 2020" Compositor, Percusionista y Director Artístico de Tambuco ensamble de percusiones. Tanto como compositor, intérprete, así como director de Tambuco, la carrera de Ricardo Gallardo ha demostrado un interés primordial: promover y difundir la música a través de una estrecha colaboración con el mayor número posible de compositores, intérpretes, grupos y orquestas, el estreno de obras creadas para él, su difusión internacional, la colaboración con diversas disciplinas artísticas, y la formación de...
2020-06-29
16 min
Podcast del Museo Amparo
El último discurso | Pável Aguilar
El Círculo que faltaba Nombre de la obra: "El último discurso" Autor: Pável Aguilar Año: 2018
2020-06-24
19 min
Podcast del Museo Amparo
Temporal (largo aliento) | Lorena Mal
Lorena Mal "Temporal (Largo aliento)" 15 min. Pieza sonora para 2 canales en colaboración con Homero González. Lorena Mal (n.1986, Ciudad de México) trabaja en las intersecciones entre arte, música e historia material, utilizando tanto a la imagen como al sonido como herramientas de investigación y producción. Exhibiciones recientes incluyen ESPAC, Cd. de México (2019); Palazzo Grassi, Venecia (2019); Skowhegan NY, New York (2019); Museo ExTeresa, Cd. de México (2018); Laboratorio Arte Alameda, Cd. de México (2018); Armory Center for the Arts, California (2017); Meinblau, Berlin (2016); BB15, Linz (2016). Ha sido becaria del Fondo Nac...
2020-06-19
12 min
Podcast del Museo Amparo
Sin título [aviones], 2014
Luz María Sánchez es una artista transdisciplinaria, escritora y académica, nos presenta una pieza muy contemplativa y que expresa los silencios en la ciudad. Sus proyectos transdisciplinarios de investigación y creación operan dentro de las fronteras entre artes, ciencias, humanidades y ciudadanía. El trabajo de Luz María Sánchez opera en la esfera política con temas como la diáspora mexicana, la violencia en las Américas y el fracaso del Estado-nación
2020-06-12
27 min
Felix Blume's Sounds
Lluvias De Mayo (Rains of May)
Sound Recording during the night of the installation "Lluvias de Mayo" (Rains of May) done in the small village of Paso de Telaya (Veracruz, Mexico). Drops are falling down from a tree, on small metal drum on the ground. More info about the project here http://www.felixblume.com/lluviasdemayo/ Recording done using an ORTF Schoeps Setup (2 x CCM4) and a MixPre6 Recorder (Sound Devices). Original Recording in Wave 96kHz 24 bit. Sound Piece released with the collaboration of Museo Amparo (Puebla). Project done thanks to Fundación Casa Proal Same sound on Freesound https://freesound.org/people/felix.blume/sounds/524693/
2020-06-11
12 min
Podcast del Museo Amparo
Solo Respira
"Solo Respira" Natalia Angel 11:00 min. Voz: Natalia Angel Silbatos de viento y Bansuri: Ricardo Gallardo
2020-06-06
10 min
Podcast del Museo Amparo
Mantra Mexicano
Antonio Fernández Ros (N 1961) es compositor por la Escuela Nacional de Música de la UNAM y el Mannes College of Music de Nueva York, con estudios de posgrado en la Universidad de Nueva York y en París. En 1999 obtuvo un Ariel a la mejor música para película por Bajo California: El límite del tiempo. Tuvo la beca de Jóvenes Creadores del Fonca, el Apoyo a Coinversiones y la beca del Sistema Nacional de Creadores de arte y una beca de la Fundación Rockefeller. Su música ha sido i...
2020-05-30
10 min
Audios
Amparo Vila
El sector de la cultura como alternativa nutre su sitio web con todo el acontecer cultural más importante del municipio como eventos, Trabajos científicos, jornadas de la Cultura, resultados de trabajo de especialistas destacados y concursos. Hoy tenemos como invitada a Amparo Vila especialista del museo Casa Natal Abel Santamaría que hoy está celebrando su 38 aniversario...
2020-05-29
03 min
Podcast del Museo Amparo
En el umbral
Tito Rivas presenta "En el Umbral: fonografías del estero de El Salado, Vallarta, Jalisco (2019)" “Esta obra fue realizada bajo el apoyo del Encuentro Internacional de Grabación de Campo, Laboratorio Sensorial, Estero El Salado, Instituto Vallartense de Cultura y Secretaría de Cultura de Jalisco.” Grabación, edición y postproducción de sonido: F. Tito Rivas Grabado en Puerto Vallarta, Jalisco, México, junio 2019 Postproducido entre noviembre de 2019 y abril de 2020 Grabado con Zoom F6, microfonía MS Sennheiser e hiperdireccional Audiotechnica.
2020-05-23
11 min
Podcast del Museo Amparo
Bajo el Volcán
Manuel Rocha Iturbide presenta el trabajo audiovisual: “Bajo el Volcán (Under the Volcano)” Duración: 18:00 min Año: 2005 Es un compositor y artista sonoro Mexicano (n.1963). Estudio piano y composición y realizo varias especializaciones en Música y Tecnología. Gran parte de su obra está dedicada a la realización de esculturas e instalaciones sonoras en galerías, museos y bienales de arte. Como parte de su práctica Rocha Iturbide ha difundido múltiples investigaciones estéticas acerca del arte sonoro y la música Electroacústica en diversas publicaci...
2020-05-23
17 min
Podcast del Museo Amparo
Lluvias de mayo
Felix Blume "Lluvias de Mayo” Paso de Telaya Veracruz, Mexico. Con el apoyo de Fundación Casa PROAL Duración: 12 min Año: 2020 Félix Blume (Francia, 1984) es artista sonoro e ingeniero de sonido. Actualmente trabaja y vive entre México, Brasil y Francia.
2020-05-22
12 min
La Voz de Encricijada
La Voz de Encrucijada 18/05/20
El sector de la cultura como alternativa nutre su sitio web con todo el acontecer cultural más importante del municipio como eventos, Trabajos científicos, jornadas de la Cultura, resultados de trabajo de especialistas destacados y concursos. Hoy 18 de mayo se celebra el día internacional de los museos, que se crean con el objetivo de sensibilizar al público sobre el papel de los mismos en el desarrollo de la sociedad: este año 2020 a causa de la pandemia, las visitas están canceladas, a continuación, la especialista de museo Amparo Vila nos aborda el tema. La Enseñan...
2020-05-19
23 min
Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: Los duendes del bosque
¿Aluxes? ¿Chaneques? ¿Nahuales? ¿Quiénes son estos duendes que viven en el bosque? Descúbrelo en este cuento de tradición indígena de Puebla.
2020-05-02
01 min
Podcast del Museo Amparo
Así se sentaban los Reyes Mayas
El Dr. Erik Velásquez García y la Dra. Ana García Barrios nos compartirán sus investigaciones acerca de la cultura maya y este monumento encontrado en la ciudad de Piedras Negras, que se exhibe en la Sala 1. Un espacio y un tiempo del Museo Amparo. Ponentes: Dra. Ana García Barrios Universidad Rey Juan Carlos, Madrid Dr. Erik Velásquez García UNAM, Instituto de investigaciones Estéticas.
2020-05-02
2h 05
Podcast del Museo Amparo
Arrieta y el género de la naturaleza muerta
Ponente: Dra. Angélica Velázquez Guadarrama | Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM La mayor parte de las naturalezas muertas de Arrieta siguen la misma composición con muy pocas variantes. La estructura de la pintura parte de un objeto, casi siempre de mayor tamaño que los que lo circundan, ubicado en el centro como eje vertical y a partir del cual se distribuyen los diferentes elementos sobre la plataforma de una mesa de tonalidades beige que les sirve de base y que se despliega a lo ancho del campo pictórico sin mostrar sus límites...
2020-04-26
1h 51
Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: El hombre que hacía milagros y el horno de pan
Cuento para niños.
2020-04-26
01 min
Reptileando
018 | 🎙️Cristobal Sarro
Cristóbal Sarro es un artista plástico que vive y trabaja en la ciudad de Puebla. En su dibujo la representación de la relación entre especies humanas y no humanas es un tema central. Su obra toma como punto de partida la función del dibujo en la historia del arte, incluyendo el estudio anatómico, para relacionarlo con otras técnicas y explorar la línea, gesto, detalle y dimensión. Su trabajo se expande en diversos soportes, desde los tradicionales en papel y madera, hasta las superficies de mayor escala en muros interiores y exteriores. Su proces...
2020-04-20
1h 09
Podcast del Museo Amparo
La moda occidental
La moda occidental: de la democratización social a la pasarela como estilo de vida Impartido en el marco del curso de Vanguardias artísticas en el Museo Amparo por el Mtro. Héctor Fernández de Lara.
2020-04-18
1h 26
Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: De cómo se hicieron amigos el perro y el coyote
Cuentos indígenas para niños traducidos por el Museo Amparo.
2020-04-18
01 min
Podcast del Museo Amparo
Rituales Mexicas
Te presentamos la conferencia del Mtro. Abán Flores Morán: Esculturas y Figurillas rituales mexicas en la Colección del Museo Amparo, que forma parte del Programa de Estudios de la Colección Permanente.
2020-04-12
1h 42
Podcast del Museo Amparo
La precisión de un pintor en la Nueva España
Morteros, pincelillos, estampas y talento. Diego de Borgraf o la precisión de un pintor en la Nueva España es una conferencia impartida en el Museo Amparo en el marco del Programa de Estudios de la Colección Permanente. La Dra. Paula Mues Orts, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, fue quien presentó estudios de un pintor de la nueva españa.
2020-04-11
1h 41
Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: La serpiente que se convirtió en venus
Un cuento que viene de los Totonacos de la Sierra de Puebla, adaptado por Pablo Escalante.
2020-04-09
01 min
Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: El Maíz y los pájaros carpinteros
Cuentos para niños
2020-04-05
03 min
Podcast del Museo Amparo
Diego de Borgraf o la precisión de un pintor en la Nueva España
La conferencia impartida por: Dra. Paula Mues Orts | Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, aborda la historia y el trabajo de Diego de Borgraf y una pintura que forma parte de la Colección de Arte Virreinal y Siglo XIX en el Museo Amparo.
2020-03-28
1h 18
Podcast del Museo Amparo
Audiolibro: Los escondites de general
Este cuento es originario de los NAHUAS DE LA SIERRA, lo puedes encontrar y descargar de manera gratuita en la Biblioteca digital del Museo, en el libro Narrativa de las comunidades de tradición indígena del estado de Puebla Adaptación | Pablo Escalante Gonzalbo.
2020-03-28
03 min
Podcast del Museo Amparo
Museos y migración
¿Cómo pensar la curaduría dinámica y los dispositivos móviles en el desierto? Natalia de la Rosa presenta un proyecto de posibilidades de museologia critica, pensar el arte contemporáneo en otros contextos y, ¿por qué no? un museo con otros públicos. Expondremos los procesos de re-definición y crítica que giran en torno a esta propuesta, al mismo tiempo que definiremos qué entendemos por curaduría dinámica y por museo móvil. Debatiremos qué implicaciones tiene el trabajo artístico y curatorial en un contexto atravesado por la migración, el despojo y la crisis de la e
2020-03-15
1h 32
Podcast del Museo Amparo
La Historia como potencia estética en el arte contemporáneo
A través de su trabajo, estudios e investigaciones artísticas, el artista Erick Meyenbeg nos plantea el panorama de la Historia como potencia estética en las prácticas artísticas contemporáneas.
2020-03-08
1h 25
Podcast del Museo Amparo
Entre objetos y esculturas
Una reflexión acerca de los problemas de la escultura con el Dr. Daniel Montero, Investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas y Doctor en Historia del Arte por la UNAM. En el arte contemporáneo, la escultura ha pasado a un segundo plano y las reflexiones que se hacen acerca de esta vienen de una tradición extranjera.
2020-03-01
1h 39
Podcast del Museo Amparo
Diego Rivera en Toledo
Descubre la historia, así como la influencia artística, detrás del cuadro Vista de Toledo del destacado muralista Diego Rivera,
2020-02-23
1h 30
Podcast del Museo Amparo
Comercio, problemáticas, desafíos y situación actual del comercio del Arte Virreinal
Conoce detalles, procesos y más datos del coleccionismo institucional del Arte virreinal. En el marco del Programa de Estudios de la Colección Permanente del Museo Amparo se imparte la conferencia "El coleccionismo institucional del Arte Virreinal: Comercio, problemáticas, desafíos y situación actual", donde participan José Antonio Presedo Gálvez y Pilar Pinto Miñana, historiadores del Arte.
2020-02-16
1h 22
Podcast del Museo Amparo
El Arte de los Reyes Mayas
Escucha un análisis profundo del Arte de los Reyes Mayas a través de la presentación de nuestro libro digital y una introducción al mundo Maya presentado por Enrique Florescano de la Secretaría de Cultura Teresa Salomón, Florencia Scandia del IIE (UNAM), Ana García Barrios de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Erik Velásquez García del IIE (UNAM). Encuentra el PDF descargable en nuestro sitio web www.museoamparo.com/biblioteca
2020-02-10
1h 06
Podcast del Museo Amparo
Re Mayor No Es Azul
El trabajo de Erick Meyenberg se ha orientado a la expansión de los canales de percepción humanos a partir de la elaboración de meticulosos esquemas cromáticos. Dicha búsqueda le ha permitido desentrañar poéticamente paisajes abismales de la data del presente amalgamados a textos literarios, estudios de las ciencias sociales, introspecciones autobiográficas y fisuras del relato histórico, mediante la exploración de la relación imagensonido.
2020-01-26
14 min
El Lector
Verónica Gerber: Una artista visual que escribe
Artista visual que escribe. Ha publicado los libros: Mudanza (Almadía, 2017 / 1ed Auieo, 2010) y Conjunto vacío En otros soportes, sus piezas más recientes son: Palabras migrantes (2017) en la Art Association, Jackson Hole, Wyoming; Los hablantes No. 2 (2016), en el Museo Amparo, Puebla; y El vacío amplificado (2016), en la Casa–Taller José Clemente Orozco, Guadalajara. Ha participado en las residencias interdisciplinarias de OMI International Arts Center (EUA), Ucross Foundation (EUA), Santa Maddalena (Italia) y la Sommerakademie im Zentrum Paul Klee (Suiza). Se graduó de la Licenciatura en Artes plásticas de la ENPEG, La Esmeralda y de la Maestría...
2020-01-16
30 min
Podcast del Museo Amparo
Releyendo el canon desde la perspectiva de genero
En el marco del Festival Internacional de Fotografía FOTOMÉXICO 2019, el Museo Amparo y el Centro de la Imagen presentan la mesa de diálogo. Mesa 3: Releyendo el canon desde la perspectiva de género. Participan: Leonora Vicuña, Carla Rippey, Carol Espíndola, César González-Aguirre Modera: Deborah Dorotinsky
2020-01-12
1h 22
Podcast del Museo Amparo
Imágenes de africanos y afrodescendientes en México
La Dra. Diana Cuellar nos narra un recorrido histórico de los pueblos Afrodescendientes en México, y específicamente, en Puebla, a través de sus apariciones en fotografías e imágenes. Conoce las historias detrás de cada imagen y el contexto social y racial que se vivía en México.
2019-12-22
1h 40
Podcast del Museo Amparo
¿El Cine Mexicano ha muerto? Reflexiones sobre Roma a un año de su estreno
Imparte: Dra. Diana Cuéllar Ledesma en el marco del diplomado en formación artística QUEHACERES del Museo Amparo. Escucha y danos tu opinión,
2019-12-16
1h 50
Podcast del Museo Amparo
Jose Dávila. Pensar como una montaña
Jose Dávila nos narra como establece un diálogo entre objetos como rocas, mármol y el espacio con el equilibrio y la estética; por medio de citas, alusiones y guiños, con la historia del arte. De manera específica, incorpora en su trabajo las reflexiones planteadas por el minimalismo, la abstracción geométrica, así como del arte concreto brasileño, el constructivismo y el brutalismo.
2019-12-08
07 min
Podcast del Museo Amparo
Karina Skvirsky. Geometría sagrada
Esta exposición explora el complejo arqueológico de Ingapirca, el sitio más reconocido en Ecuador, como punto de partida para acoger los debates en torno a las hazañas de ingeniería de la arquitectura inca e insertar el cuerpo en un contexto arqueológico. Este proyecto empieza con una investigación sobre la edificación de Ingapirca (el muro inca), construido por los incas en tiempos precolombinos y posteriormente alterada por los cañaris.
2019-11-08
08 min
Podcast del Museo Amparo
Africamericanos
Africamericanos es un proyecto transmedia de investigación, exhibición, difusión y producción visual que pretende apoyar e incidir en la construcción de los imaginarios asociados a las comunidades afrodescendientes en América Latina y el Caribe, del mismo modo que muestra cómo su pulsión atraviesa el continente de norte a sur, centrando la atención en narrativas específicas y sus protagonistas. Históricamente se han producido procesos de invisibilización, blanqueamiento, ocultación y deconstrucción de la imagen de los afrodescendientes en casi todos los países latinoamericanos, por lo que resulta...
2019-10-16
07 min
Podcast del Museo Amparo
Magdalena Fernández. Ecos
Magdalena Fernández (Caracas, 1964) es una de las artistas más relevantes del arte latinoamericano actual. Sus obras basadas en video, instalaciones, esculturas y grabados consisten en la exploración de dos ejes temáticos: la naturaleza (y el paisaje) y la relectura de un capítulo esencial de la historia del arte como es la abstracción, de gran fortaleza y vigencia en muchos países de América Latina, entre los que sobresale su natal Venezuela.
2019-09-09
14 min
The Baily Hancock Show
26: How to Survive & Thrive as the Ultimate Multi-Passionate with Adriana Kertzer
About Adriana:Adriana Kertzer is a Brazilian-Texan project manager with a focus on culture, digital strategy, and design. Adriana is passionate about the intersection of culture, technology and business, and has built a reputation as a fierce project manager who delights in managing complex analog and digital projects, legal transactions, exhibit design, digital research, and public speaking. She's able to apply the discipline developed as a corporate lawyer to cultural, real estate and tech-related projects. Adriana was a part of the National Endowment for the Arts' senior leadership team under President Obama. A leading expert...
2018-06-11
00 min
Realidades y Opiniones
RYO 16 Ago 2017 "Deportes,Politica Internacional y Museo Amparo
Programa enfocado a las noticias nacionales e internacionales,cultura y deportes
2017-08-16
2h 07
Realidades y Opiniones
RYO 09 Ago 2017 "Deportes, Tema Venezuela y Cine en el Museo Amparo"
Programa enfocado a las noticias,deportes ,cultura y arte
2017-08-09
2h 00
Realidades y Opiniones
RYO 02 Ago 2017 "Deportes,Política y Museo Amparo"
Programa enfocado a los deportes, la politica nacional e internacional, la cultura y el arte
2017-08-02
1h 58
Noticias
Museo Amparo explora en su colección de arte contemporáneo con Lecturas de un Territorio Fragmentado
26 julio 17. El Museo Amparo, en Puebla, exhibe con la curaduría de Amanda de la Garza y Cecilia Delgado, la exposición Lecturas de un Territorio Fragmentado, en donde se presentan obras que forman parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Museo. Karina Corona.
2017-07-26
04 min
Entrevistas
Amparo de Santisteban: 'Las cuatro torres de Madrid se han convertido en un lugar de referencia para toda la ciudad'
Nos encontramos con la arquitecto Amparo de Santisteban en el Museo del Traje de Madrid para hablar de la arquitectura de la capital y sus lugares más destacados. Nos recomienda edificios para visitar y también jardines representativos. Entrevista Esteban Novillo Peláez
2014-01-23
09 min
Los bohemios necios
Homenaje a Amparo Montes
Nuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, el homenaje a Amparo Montes. Amparo Montes/Amparo Meza (Tapachula, Chiapas, 22 de abril de 1925 - 13 de enero de 2002) Cantante mexicana que se hizo especialmente famosa por sus interpretaciones de las composiciones de Agustín Lara Estudió en Tapachula Chiapas. La primaria la cursó en la escuela Teodomiro Palacios, desde muy niña se destacó como una extraordinara cantante y participaba en todos los eventos sociales de la escuela y que organizaba el municipio de Tapachula. Al terminar sus estudios de secundaria se trasladó a la Ciud...
2013-10-25
1h 45
EsLoQueHay
Es lo que hay [Programa 7] - Entrevistas con Aurora Beltrán y Amparo Sánchez - 22/02/2012
En esta séptima edición tuvimos el privilegio de contar con dos de las cantautoras más importantes de nuestro país: Aurora Beltrán y Amparo Sánchez. Aurora Beltrán acaba de publicar su nuevo trabajo en solitario, "Museo Púrpura", grabado en directo y en formato acústico en el Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao. El repertorio del albúm se compone de las canciones de su primer disco de estudio, "Clases de baile", junto a varios éxitos de su anterior banda, Tahúres Zurdos, una versión de Duran Duran ("Mundo real") y un nuevo tema...
2012-02-23
59 min
Audiolibros para el Proceso Lector
325 Carlos Gardel Museo Nircunlauta
Podcast 325: Contenido Con motivo de la conmemoración –el día 24 de Junio pasado- del fallecimiento de Carlos Gardel, se efectuo un homenaje en vivo denominado “GARDEL POR SIEMPRE?, el viernes 29 de Junio 2007 a las 19:30 hrs. en el Museo Lircunlauta de San Fernando. En esa oportunidad, los conocidos intérpretes Sanfernandinos: SERGIO TERAN - JUAN NUÑEZ – ROMULO FAUNDEZ y el FLACO MOLINA, se han prepararon para guitarrear a lo Gardel, preparando una gran cantidad de tangos para el deleite de todos los tangómanos que asistieron a esta celebración, que dio un...
2007-11-02
35 min