Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Museo Juan Del Corral

Shows

Desayunos en el pradoDesayunos en el pradoT3. Episodio 1. Largo: Examen, pandemias, apagón y otros cataclismos del montónYa podéis escuchar el nuevo "largo" de Desayunos en el prado dedicado al examen de vigilantes del Museo del Prado y al apagón. Conoceréis como les pilló el apagón a nuestros tertulianos y también la opinión de estos acerca del examen de vigilantes. Además, como siempre, tenemos concurso, la sección de Kala, el disculpas y respuestas, la canción... y atención, un nuevo apartado dirigido por Dulcibea: El CAD, Centro de Atención al Desayuner. Bueno, pues como siempre, esperamos que lo disfrutéis y que sigamos vié...2025-05-231h 12TV AGROTV AGROHorta Viva: Agroturismo en España - TvAgro por Juan Gonzalo AngelTwitter @juangangel HORTA VIVA es un proyecto creado a partir de la admiración por un territorio, la Huerta de Valencia, que trata de poner en valor sus cualidades medioambientales, culturales, sociales y gastronómicas. ACTIVIDADES – Organizamos rutas guiadas para los turistas que nos visitan, grupos de incentivos, visitas profesionales, estudiantes de español o todo aquel que se siente atraido por la huerta y la gastronomía sea cual sea su lugar de origen. – Trabajamos con diferentes centros educativos tanto de infantil, primaria, secundaria, educación especial así como de adultos y asociaciones de todo tipo. – Realizamos talleres temáticos y degus...2025-03-2416 minTV AGROTV AGROCaracterísticas y Mejoras Agrarias del Municipio de Titiribi - TvAgro por Juan Gonzalo AngelTwitter @juangangel Fue fundado el 17 de abril de 1775 por el señor Benito del Río, en territorios de los indios Nutabes dirigidos por el Cacique Titiribí, de quien la población deriva su nombre. En otros tiempos fue importante por la minería, especialmente del oro, que atrajo a importantes familias de Medellín y del mundo. El actual Museo del Oro alberga el vestigio de Titiribí como el mayor proveedor de oro de la Época hispánica en Colombia. Fue erigido como municipio en 1815. Aunque el oro ya se fue, dejó una rica historia y un par de construcci...2025-02-2706 minTV AGROTV AGROProducción de Alimento Para Zoológico en Santa Fe Medellín - TvAgro por Juan Gonzalo AngelTwitter @juangangel Colecciones de animales y parques zoológicos aparecen ya en la civilización china y la egipcia,[cita requerida] a la vez que a lo largo de la historia todas las civilizaciones que se han ido desarrollando han dejado de una u otra manera pruebas de la relación hombre-animal. Los primeros zoológicos fueron en realidad colecciones privadas de animales exóticos vivos, colecciones en su mayoría pertenecientes a reyes. En ese sentido el primer zoo del mundo fue la ménagerie royale de Versailles («casa de fieras real de Versailles»), concebida por Luis Le Vau para Luis...2025-02-2301 minTV AGROTV AGROMejoramiento Genético y Características Ganaderas en Titiribi - TvAgro por Juan Gonzalo AngelTwitter @juangangel Fue fundado el 17 de abril de 1775 por el señor Benito del Río, en territorios de los indios Nutabes dirigidos por el Cacique Titiribí, de quien la población deriva su nombre. En otros tiempos fue importante por la minería, especialmente del oro, que atrajo a importantes familias de Medellín y del mundo. El actual Museo del Oro alberga el vestigio de Titiribí como el mayor proveedor de oro de la Época hispánica en Colombia. Fue erigido como municipio en 1815. Aunque el oro ya se fue, dejó una rica historia y un par de construcci...2025-02-2308 minToxicosmosToxicosmosEl museo de las desilusiones de Joe Crepúsculo.Joe Crepúsculo tiene trabajo nuevo con el que bailar llorando y llorar bailando. Se titula “Museo de las desilusiones” y firma nuestro disco de la semana. Además el propio Joel hace aparición en el programa para presentártelo. La actualidad musical nos trae también las novedades de Hidrogenesse, The Killer Barbies, Victorias, Siameses, Los Mejillones Tigre, Tripulante, Delparaiso, Guilán, Albert Peiró y Alex Cassen en el apartado nacional. En el internacional suenan Horsegirl, Lucius, Garaje Musicals, John Consalvo, Bess, Sian, Damien Binder, The American English, Emmanuel Kelly y Stereophonics. Te hablamos del Casal Viveros Mahou que se cele...2025-02-172h 00Agenda SamariaAgenda SamariaCinco siglos del Grabado en metal hasta el 30 de enero en La Quinta: De Durero a DalíDe Durero a Dalí, cinco siglos de grabado en metal’ es una exposición itinerante con el apoyo del Museo del Tolima integrada por una colección de grabados, apoyada de la investigación curatorial del Maestro Darío Ortiz. En la sala Alejandro Obregón presenta los grandes avances de su carrera, “se adentra en temas contemporáneos sin abandonar las raíces clásicas, la influencia del nuevo realismo y el uso de modelos naturalistas son evidentes”. – Hasta el 30 de enero de 2025 –2025-01-1112 minAgenda SamariaAgenda SamariaHomenaje al maestro Juan Cárdenas en el natalicio 194 de Simón BolivarEl programa incluye un conversatorio con el ex ministro Carlos Rodado Noriega y el recital musical a cargo del Maestro Eduardo Escolar. Debido al fallecimiento del maestro de maestros Juan Cárdenas quien en su obra pictórica englobó el diseño centrado en sus dibujos. Ha estado como artista invitado en la celebración del cumpleaños del libertador Simón Bolivar en dos aniversarios del Museo Bolivariano Quinta de San Pedro Alejandrino. Esto nos dijo en el aniversario 37 del Museo.2024-12-1709 minContemporáneaContemporánea78. Juan Hidalgo (y Zaj)Compositor, artista conceptual y performer, es el primer español que crea una obra serial en el Festival Internacional de Nueva Música de Darmstadt. Además, es autor de la primera obra electroacústica española. Funda el grupo de acción-teatro musical Zajcon Walter Marchetti._____Has escuchadoConcierto ZAJ para 30 o 60 voces / Esther Ferrer. CAC Brétigny (2012) Rrose Sélavy (Quintetto) (1975) / Juan Hidalgo. Juan Hidalgo, instrumentos interpretados grabados mediante multipistas. Cramps Records (1977)Ukanga (1957) / Juan Hidalgo. Grupo Círculo; José Luis Temes, director. EMEC (1997)“Zaj (Fluxus) en el...2024-11-1715 minDesayunos en el pradoDesayunos en el pradoEpisodio 4. El Museo del PradoBueno, bueno... En menudo lío nos hemos metido esta vez los de Desayunos en el prado: el mismísmo Museo del Prado, el lugar donde trabajamos (por ahora) y que dio origen a este podcast. En fin, hoy hemos hablado sobre este gran museo, pero de una manera diferente, desde dentro, con nuestra experiencia como vigilantes de sala.Hemos contado con nuestras dos nuevas colaboradoras: Mónica y Beatriz... y también con el doctor Sabino Ondo, un experto en el Museo del Prado, que ha sustituido a Juanje, que desg...2024-10-2653 minRadiomundo 1170 AMRadiomundo 1170 AMHijos de Punta - La restauración del "Juramento de los 33", con Cristina Bausero, directora del Museo Juan Manuel BlanesSi le preguntamos a un grupo de uruguayos cuál es el cuadro más famoso de nuestro país, muchos responderán: ‘El juramento de los 33’, refiriéndose a la imponente obra de 6 por 3 metros, pintada al óleo por el gran Juan Manuel Blanes en 1877. ¿Sabían ustedes que esta icónica pintura pasó por un exhaustivo proceso de restauración y ahora luce mejor que nunca? Hoy en Hijos de Punta, Raúl Cohe conversará con la arquitecta Cristina Bausero, directora del Museo Juan Manuel Blanes, sobre ese proceso, el fascinante mundo de la restauración de arte y la imp...2024-10-1745 minVamos tranqui con Gina JaramilloVamos tranqui con Gina JaramilloAgenda Cine: ‘No Negociable’ y ‘Siempre Juntos’. Gamergy México 2024. Exposición Gran Fury, en el Museo Universitario del Chopo.Iniciamos el programa de hoy con Agenda Cine: Gonzalo Vega –actor de TV, teatro y cine– nos cuenta todos los detalles de la peli ‘No negociable’  que combina elementos de thriller, acción, comedia y romance, donde un negociador de rehenes de gran habilidad en México, enfrenta el caso más crucial de su carrera: el secuestro del presidente y su amante. Yadira García Rojas –presidenta de la Asociación Autistas de México– nos habla del próximo estreno de la película ‘Siempre juntos’, una road movie que utiliza el viaje como una metáfora para explorar el...2024-08-051h 15ConferenciasConferenciasAcerca de la exposición «El pequeño museo más bello del mundo»La periodista Lara Siscar modera el diálogo entre María Dolores Jiménez-Blanco, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, el periodista y presidente de la Fundación Azcona, Lalo Azcona, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición «El pequeño museo más bello del mundo» de la Fundación Juan March, abierta del 26 de abril al 30 de junio de 2024.Más información de este acto2024-05-201h 09ConferenciasConferenciasEl control de los mares. Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna (I): La batalla del Delta: soldados y marinos de Ramsés III frente a los Pueblos del MarEn la primera conferencia del ciclo “El control de los mares. Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna”, el arqueólogo, egiptólogo y profesor en el Museo Egipcio de Barcelona Javier Martínez Babón analiza la batalla del Delta, un acontecimiento propiciado por la incursión de una flota de barcos de guerreros a través de uno de los brazos del Nilo y que acabó en la victoria naval de Egipto, al mando de Ramsés III, gracias a la estrategia de sorprender y rodear a los invasores. Tenida por la primera batalla naval conocida, estos...2024-01-091h 23Podcast del Museo AmparoPodcast del Museo AmparoAudiolibro: Ana descubre el México antiguo en el Museo AmparoAna descubre el México antiguo en el Museo Amparo Texto | Pablo Escalante Gonzalbo Ilustración | Magali de la Rosa Selim Fotografía | Juan Carlos Varillas Contreras Diseño | Eduviges I. López Díaz Coordinación editorial | Silvia Rodríguez Molina Asesoría editorial | Rizoma Gestión Cultural Cuidado de la edición | Teresa Ramírez Vadillo Publicado con fondos del programa El Museo Amparo va por ti Etiquetado en el presupuesto de egresos de la Federación 2014 /Conaculta a través de la...2023-12-2647 minHistorias de detectives de verdadHistorias de detectives de verdadDetectivismo en Vivo: Charla Coloquio-Desde Baker Street a Alcázar de San JuanDescripción del Contenido: ¡Revive la emocionante charla coloquio "Desde Baker Street a Alcázar de San Juan" que tuvo lugar en el Museo Municipal el 28 de octubre de 2023! Óscar Rosa e Ismael Córdoba te llevaron en un viaje fascinante desde las calles de Baker Street hasta los rincones de la Biblioteca de Miguel de Cervantes. En esta experiencia única, exploraron los secretos de la historia del detective privado y compartieron anécdotas reveladoras sobre sus investigaciones. Aunque pedimos disculpas por la calidad del sonido, la riqueza del contenido sin duda compensará cualquier inconveniente. ️ Bloque 1: En Historia - De Baker Stre...2023-11-211h 08Viajero Frecuente RadioViajero Frecuente RadioViajero Frecuente: PGM383 : Museo Juan Szchowski - Hospedaje sobre ruedas - Nati, Andres e Ian Buscando CaminosBienvenidos a un nuevo episodio de Viajero Frecuente radio,abriremos las páginas de un libro en blanco, dispuestos a llenarlo con los colores de la experiencia y la pasión por conocer. 🧉Nuestra primera parada nos lleva a Apóstoles, al corazón de la naturaleza, a un rincón mágico donde el alma de América late con fuerza. En el Museo Juan Szychowski, @museo_juanszychowski nos sumergimos en la vida y obra del fundador de Yerba Mate Amanda, donde el aroma de la tradición y la historia se entrelazan como hojas...2023-10-271h 41Agenda SamariaAgenda SamariaLa pintura y el dibujo de Juan Cárdenas Arroyo Obras realizadas en carboncillos, oleos y acuarelas integran la exposición ‘Reconstrucciones históricas de Colombia’ del Maestro Juan Cárdenas, que se presentan en la exposición del 37 aniversario del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino. “desde hacía mucho tiempo me había interesado por averiguar cómo era realmente la fisonomía de Bolívar, puesto que los artistas que lo conocieron y lo pintaron en vida fueron todos o autodidactas o"expresó el artista. Ninguno de ellos fue producto de una gran academia europea, condición que les hubiera permitido captar l...2023-08-2316 minLa Rueda del MisterioLa Rueda del MisterioDesentrañando los Misterios del Museo Reina Sofía - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos con Juan Rada para desentrañar una investigación de la que se ha hablado mucho y que tratan sobre los Misterios del Museo Reina Sofía. Cover: Juan Carlos Márquez Correo de Contacto: laruedadelmisterio2010@gmail.com © La Rueda del Misterio Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/47542023-05-1647 minLa Rueda del MisterioLa Rueda del MisterioDesentrañando los Misterios del Museo Reina Sofía - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos con Juan Rada para desentrañar una investigación de la que se ha hablado mucho y que tratan sobre los Misterios del Museo Reina Sofía. Cover: Juan Carlos Márquez Correo de Contacto: laruedadelmisterio2010@gmail.com © La Rueda del Misterio Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Rueda del Misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/47542023-05-1647 minConferenciasConferenciasUna historia de la escultura. Relatos de una anomalía (III): La figura humana en la escultura del Renacimiento y el Barroco: imágenes del cuerpoEn la tercera conferencia del ciclo Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía, la profesora titular de Historia del Arte y exdirectora del Museo Nacional de Escultura María Bolaños explora la importancia que el cuerpo humano y su representación escultórica alcanzó durante el periodo que discurre entre el Renacimiento y la Ilustración, desde la “euforia anatómica” que recorrió los talleres de los primeros renacentistas hasta el uso barroco del imaginario corporal como estímulo de la devoción religiosa.Más información de este acto2023-04-181h 09ConferenciasConferenciasUna historia de la escultura. Relatos de una anomalía (II): El renacer de la escultura antigua en la Edad Moderna: piedras y bronces releídosEn la segunda conferencia de este ciclo, el jefe de Departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado y doctor en Historia del Arte Manuel Arias Martínez explora la persistencia e influencia de la escultura antigua desde el siglo XV y hasta el siglo XIX, entendiendo este hecho como un continuo ejercicio de estudio y reinterpretación de los restos arqueológicos clásicos y cómo condicionaron el concepto mismo de la escultura y su propia evolución.Más información de este acto2023-04-131h 04AVE-CITASAVE-CITASFundación del Museo de las AvesAVE-CITAS MARZO 2023 El Museo de las Aves de México presenta: Ave-citas “Conocer para Valorar y Conservar” El Museo de las Aves de México se fundó el 15 de noviembre de 1993, luego de que el Sr. Aldegundo Garza de León donara su colección de aves conformada en aquel entonces con 1548 ejemplares de aves y de que el Gobierno Estatal de Coahuila prestara el bello edificio del Antiguo Colegio de San Juan Nepomuceno, ubicado en el centro de la ciudad de Saltillo, Coahuila para darle hogar al museo.2023-03-0100 minORLANDO RAMIREZ FISCAL DEL MERENGUEORLANDO RAMIREZ FISCAL DEL MERENGUEdesde el Instituto Duartiano y Museo de Cera Juan Pablo DuarteEl Fiscal Del Merengue Tarde Alegre desde el Instituto Duartiano Y Museo de Cera Juan Pablo Duarte Santo Domingo DN.(RD) La Guía Especializada Anabel Caraballo,Nos acompaño en Un Recorrido desde La Sala del Tesoro,Museo de Cera y La Casa de La Familia Duarte y Diez. Finalizamos la Visita Entrevistando a el Presidente del Instituto Duartiano el Dr.Wilson Gómez Ramírez. Fiscaldelmerengue Fiscaldelmerengue Animando Ofertando --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fiscal-del-merengue-orlan/support2023-01-0124 minAgenda SamariaAgenda SamariaLecturas a #40años del Nóbel en Santa MartaLa Biblioteca Gabriel García Márquez convocó a una lectura pública en el Parque de Bolivar, frente a su sede cultural donde funcionan El Museo del Oro Tairona y la Biblioteca Gabriel García Marquez. Allí se anunció la creación de un grupo de lectura dedicado a la obra del Nóbel y comenzará en 2023 con la lectura de sus cuentos. La conmemoración de los 40 años del Nobel a Gabriel García Márquez toca a Santa Marta como capital del Magdalena pues en Aracataca está la Casa Museo a cargo de la Universidad...2022-12-1715 minAviación RACVAviación RACV( RACV 66 ) Museo Aeronáutico y Astronáutico de Madrid ( Hangar 7 ) modelos a escala y aeromodelismoCon el programa 66 damos por cerrada la visita virtual al Museo aeronáutico y astronáutico de Madrid. Podéis, ahora sí, visitar virtualmente en museo de forma integra siguiendo la secuencia en nuestros podcast. Que vosotros lo disfrutéis al igual que lo hemos hecho los miembros del podcast de la mano de Antonio Morales y Rafael García.2022-12-052h 52Los jóvenes viejosLos jóvenes viejosEl joven viejo #3: pos-Mar del Plata con Paula Félix-DidierConversación con Paula Félix-Didier, directora del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, que recibió el premio a la trayectoria en el 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.https://ia801501.us.archive.org/10/items/paula-final/paula%20final.mp32022-11-2500 minTu EspacioTu EspacioLa familia del CorralCuando hablamos de los apellidos, estos son fundamentales para el desarrollo de las sociedades; precisamente Juan del Corral fue fundamental para el desarrollo del departamento, no solo por liderar su independencia como Presidente, sino por su perfil como empresario y humanista. Los estudiantes de Comunicación Social en formación, estuvieron en el Museo Juan del Corral, ubicado en el municipio de Santa fe de Antioquia, lugar donde se conserva esa historia de la "Ciudad madre", y que alberga elementos patrimoniales y trascendentales de la cultura paisa, como la mesa en la que se firmó el acto de independencia el 11 de...2022-10-2228 minAgenda SamariaAgenda SamariaConferencia inaugural de la #FilSMar, con el libro Dueños del agua. Balsas y balseros del Pacífico suramericanoEste año el Fondo participará en la Feria del libro de Santa Marta que  se llevará a cabo del 4 al 9 de octubre. Antonio Jaramillo estará a  cargo de la conferencia inaugural de la Feria, presentando su libro Dueños del agua. Balsas y balseros del Pacífico suramericano en conversación con Danilo Villafañe. Nuestro invitado, Antonio Jaramillo Arango es historiador por la Universidad de los Andes,  maestro y doctor en estudios mesoamericanos de la Universidad Nacional  Autónoma de México. Realizó una estancia de investigación en el Museo  Arqueológico Rafael Larco Herrera de Lima y d...2022-10-0715 minPróxima entrega: SerPróxima entrega: Ser“Sin pan y con reclamos” “CONFIANZAS II” de Juan Gelman. Voz de Rocío Sánchez“Sin pan y con reclamos” “CONFIANZAS II*” Dice el poeta que los versos no sirven para hacer la revolución, que los poemas no pueden tomar el poder. Sin embargo, el poeta, obstinado, se sienta y escribe. Sabe que en ese acto ya hay gestada una revuelta, sabe que en ese gesto, lo silenciado está siendo dicho. Y si se dice, existe. Podemos pensar, entonces, que hay en el arte una potencia que es la de empacarse en no ceder contra lo establecido, la de contestar y proponer expresándose en la obra. La instalac...2022-09-3002 minLa Cara C. El podcast de la Cara BLa Cara C. El podcast de la Cara BUn museo de artistas en un país de artistas sin museosEste podcast, que complementa el videoensayo “Vaciar el museo”, explica cómo, en un lugar insospechado –una ciudad de provincias en plena dictatura– se crea el primer “artist-run museum” del mundo: el Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Este museo, un cubo blanco incrustado en un edificio medieval, se convertiría en un imán de creadores de vanguardia gracias al impulso de su creador, Fernando Zóbel. 2022-09-2321 min#SepultarElPasado#SepultarElPasadoUn museo en el lagoLocalizado en la Primera sección del Bosque de Chapultepec. El día de hoy en #SepultarElPasado hablamos del Museo Casa del Lago Juan José Arreola.2022-09-0902 minAviación RACVAviación RACVVisita virtual al Museo Aeronáutico y astronáutico de Madrid ( Plataforma exterior ) RACV 63A falta del hangar 7, finalizamos la visita virtual al Museo aeronáutico y astronáutico de Madrid con la plataforma exterior de la mano de Antonio Morales y Rafael García......................................................................................................................................................................2022-07-013h 04#SepultarElPasado#SepultarElPasadoMuseo de Arte Contemporáneo de Monterrey.Arte contemporáneo desde un edificio creado para ello Ubicado Juan Zuazua, Padre Raymundo Jardón y, en el Centro de Monterrey, Nuevo León. Hoy en #SepultarElPasado hablamos del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey.2022-06-1002 minThyssenThyssenCartas de artistas: el lado íntimo del arteEn este capítulo os presentamos una exposición que, por primera vez en España, reúne una selección de cartas y postales escritas por pintores como Delacroix, Manet, Degas, Monet, Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Matisse, Juan Gris, Frida Kahlo o Lucian Freud, entre otros, pertenecientes a la colección de Anne-Marie Springer y expuestas junto a la obra de estos y otros artistas de la colección del museo. Una original propuesta que nos permite descubrir el lado más íntimo de algunos de los grandes nombres de la historia del arte. Nos acompañan la coleccionis...2022-06-0819 minAviación RACVAviación RACV5º Hangar / Visita virtual Museo Aeronáutico y astronáutico de Madrid ( RACV 60)Seguimos adelante con nuestra visita virtual del Museo aeronáutico y astronáutico de Madrid, con nuestros amigos Antonio Morales y Rafael García, en esta ocasión visitamos el quinto hangar donde veremos criptografía y máquinas de la época, la ayuda americana, varios vehículos , además de como no, los primeros reactores, aviones acrobáticos y los dragones. Estupendo blog sobre aviación de Manuel Represa "El vuelo de la gran avutarda" https://greatbustardsflight.blogspot....2022-05-052h 18La Radio del SomormujoLa Radio del SomormujoLa Radio del Somormujo Prog 146 - 8 de abril de 2022 Juan José SanzEn el Podcast de esta semana nos visita Juan José Sanz Cid, Jefe del área de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. Juan José Sanz nos explicará sus investigaciones en la ecología evolutiva a través del estudio de las poblaciones de herrerillos y carboneros. Os vais a sorprender de los descubrimientos sobre estas especies tan comunes para todos. Y desde Oryx nos explican qué hides o escondites elegir para disfrutar de la observación de aves sin ser vistos o para realizar fotografías únicas.2022-04-081h 13Aviación RACVAviación RACVAlas giratorias / Visita virtual Museo Aeronáutico y astronáutico de Madrid / ( RACV 58 )En esta ocasión visitamos el cuarto hangar del museo donde aprenderemos sobre la historia de las alas giratorias, autogiros y helicópteros. También veremos algo sobre la historia de los instrumentos. Gracias a la estupenda colaboración de nuestros amigos Antonio Morales y Rafael García...................................2022-04-082h 44Ecos del MuseoEcos del MuseoConversaciones y conservaciones. El oficio de la restauración y El expositorio de BuriticáEl Museo Juan del Corral decide invitar a Carolina Leiva, conservadora y restauradora de bienes muebles, quien ha acompañado de manera cercana el proceso de restauración del expositorio de Giraldo y Buriticá, un proceso minucioso de cuidado y de respeto por las piezas originales que ganó el proyecto a Intervenciones sobre patrimonio inmaterial gracias al apoyo de la Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Colombiano. En esta serie de conversaciones y conservaciones Carolina se acercará a sus prácticas y conversará sobre el oficio de la restauración y el expositorio de Buriticá...2022-03-3019 minAcústicos en el vagónAcústicos en el vagónAcústicos en el Vagón con Juan Manuel Sánchez de RocketcoatlEn este episodio de Acústicos en el vagón te presentamos a Juan Manuel Sánchez de la banda mexicana pionera del rock en lengua náhuatl Rocketcoatl (Serpiente Rockera), programa conducido por Hugo Cabrera. Programa especial en el marco del día internacional de la lengua materna.2022-02-1857 minAviación RACVAviación RACVVisita Virtual Museo Aeronáutico de Madrid / Hangar 1 / (RACV 52)Nuestros guías de lujo, Antonio Morales y Rafael García nos acompañan en esta primera de la visitas virtuales al Hangar 1 del Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid. Disfruten de la visita!!.....................................................................................................2021-12-282h 08Ecos del MuseoEcos del MuseoOrugas y mariposas: Apropiación del conocimiento científico, biodiversidad y servicios ecosistémicosEl Museo Juan del Corral en alianza con la Casa Museo Rafael Núñez de Cartagena dialogan con Daniela Ahumada bióloga, investigadora y candidata a magister en ciencias ambientales de la Universidad de Cartagena, que ha desarrollado proyectos empleando a las mariposas como modelo de estudios ecológicos, recientemente lidera procesos de apropiación social del conocimiento sobre diversidad y servicios ecosistémicos con niños, niñas y jóvenes de la región Montes de María. Conversaremos sobre el conocimiento científico, el valor de las mariposas en los ecosistemas y el papel de la apropiación...2021-11-2012 min#MCQRO#MCQRO"Recuerdos del porvenir" de Juan José Barcenas"Recuerdos del porvenir" es una pieza inspirada en acciones contenidas en la obra homónima de Elena Garro. Esta obra de largo aliento, pretende, mayormente, una remembranza, una admiracion, un homenaje a esta grande artista. COMPOSITOR: Juan José Bárcenas. INTERPRETES: Ensamble Aleph de música contemporánea.2021-09-0607 minAgenda SamariaAgenda Samaria35 Años de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro AlejandrinoHace 35 años, 3 décadas y un lustro, nació en Santa Marta La Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo que funciona desde entonces en la hacienda Quinta de San Pedro Alejandrino fue una iniciativa del artista peruano Armando Villegas, luego nacionalizado colombiano, quien gestionó para concretar dicha iniciativa, la donación de obras de importantes artistas de cada uno de los países liberados por Bolivar, contó con el apoyo del ExMininistro samario, Gustavo Castro. En el gobierno de Belisario Betancurt comienza la aventura de convertir una hacienda histórica en un Museo generador de cultura qu...2021-08-3011 minArte para tus OídosArte para tus OídosConociendo al artista Juan GorupoEn el marco del Día internacional de los Museos 2021 se llevaron a cabo una serie de entrevistas en nuestra cuenta de Instagram por Fabiola Villar con diversos artistas de la comunidad MAC.  Aquí nos comparten un poco su proceso creativo y nos hablan sobre la obra.  La primera fue con el artista potosino Juan Gorupo.2021-08-0939 minEl Podcast del MACEl Podcast del MACLas cucarachas del MACCompartimos un nuevo episodio del Podcast del MAC, en esta ocasión “Las cucarachas del MAC” recoge las experiencias de lxs jovenxs durante los distintos talleres ofrecidos este verano durante el Programa Jóvenes Líderes 2021. Enfocados en las bellas artes, los jóvenes relatan la importancia de conocer nuestra tierra y hacer buen uso de nuestros recursos para el bien colectivo. También conversan en torno a temas musicales y cómo utilizar las redes sociales como medio educativo, expositivo y de agente de cambio. Disfruta de un rato jocoso, ¡escúchalo! Jóvenes participantes...2021-07-1524 minMuseo Virtual Jose QuessadaMuseo Virtual Jose QuessadaSala 3 - Museo Virtual Jose QuessadaLA TRANSICION. DE LO ABSTRACTO A LO FIGURATIVO En los años 80’s Jose Quessada decide definitivamente irse a vivir a Paris, idea que venia cocinando desde la década de los 70’s. En esta época, rentaba un pequeño apartamento cerca de la Plaza de la Contraescarpe junto con Alma su esposa, con quien pasaba temporadas largas, dedicándose a pintar en diferentes talleres como el de Juan Soriano, quien era su amigo y colega y quien llevaba mas tiempo de vivir en esta hermosa ciudad. En esta época realiza dos de sus mas exitosas e...2021-07-1501 minSantos FundadoresSantos FundadoresLa Virgen del Carmen con los Santos Teresa de Ávila y San Juan de la CruzJuan Rodríguez Juárez, 17202021-06-2401 minSantos FundadoresSantos FundadoresCabeza de San Juan BautistaTomas Javier de Peralta, segunda mitad del siglo XVIII2021-06-2401 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPodcast | Historia, magia y noche de San JuanHemos creado un podcast especial con motivo de la noche de San Juan, una festividad en la que confluían ritos mágicos y ceremoniales concejiles. Clara Alarcón Ruiz, técnica del Museo de la Ciudad, explica las claves históricas del día y de la noche de San Juan en el municipio de Murcia abordándolas en diferentes bloques temáticos: primero, San Juan como fiesta ciudadana; segundo, como eje de un buen número de supersticiones y ritos mágicos; y finalmente, como paréntesis en la vida ordinaria del Concejo murciano.2021-06-2122 min#MCQRO#MCQRO14.- Telarañas y Mono de la Tinta - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-101h 08#MCQRO#MCQRO13.- Langosta - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1029 min#MCQRO#MCQRO12.- Dos Muertes Rojas - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1003 min#MCQRO#MCQRO11.- Lagarto - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1006 min#MCQRO#MCQRO10.- Papalotes - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1003 min#MCQRO#MCQRO9.- Gatos - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1003 min#MCQRO#MCQRO8.- Los conejos - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1003 min#MCQRO#MCQRO7.- Barro Llagado - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1002 min#MCQRO#MCQRO6.- Lady Caracol - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1002 min#MCQRO#MCQRO5.- Interludio II - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1001 min#MCQRO#MCQRO4.- Perro Morao - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1004 min#MCQRO#MCQRO3.-Interludio I - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1002 min#MCQRO#MCQRO2.-Insectario - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1012 min#MCQRO#MCQRO1.-Obertura - Pictograma del BrujoPictograma del Brujo, Ópera en dos actos. Juan José Bárcenas Cardona Ensamble Aleph de Música Contemporánea, Dirección: Francisco Nuñoz2021-05-1006 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMemoria del aguaFlow, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Memoria del agua (estudio sobre Max Jiménez), del artista Juan Luis Rodríguez Sibaja. www.soundcloud.com/flow808Lado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra...2021-04-2602 minThyssenThyssenCentenario del barón Thyssen-BornemiszaEn este segundo capítulo estamos de celebración, pues el 13 de abril de 2021 se cumplen 100 años del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, quién heredó en 1947 la colección de su padre y siguió creando una de las historias más extraordinarias del coleccionismo. Pero ¿cómo era el barón Thyssen más allá de sus títulos nobiliarios? ¿Cuándo se convirtió en un amante del arte? Todo esto y mucho más lo descubrimos con Leticia de Cos y Juan Ángel López, responsables de la conmemoración del centenario del Barón. No te pierdas ningún capítul...2021-03-0520 minEcos del MuseoEcos del MuseoPasado Compartido, Historias de Antaño.Rebeca Martínez y Mariela Escobar estuvieron detrás del inventario de la Colección del Museo Juan del Corral frente al Ministerio de Cultura, de la exhibición, cuidado de la colección y de la gestión del mismo por muchos años. Entre 1960 y 1990 estuvieron encargadas de la dirección y la asistencia respectivamente; en esos años muchas historias se encontraron y también compartieron un pasado lleno de aliados y amigos a una propuesta que estaba revolucionando el contexto. La creación de la LEY 150 DE 1960 trajo consigo un museo para reflexionar sobre las historia de...2021-01-2715 minEcos del MuseoEcos del MuseoOrugas y mariposas: Ecosofía y aprendizaje experiencialEl Museo Juan del Corral desde su taller de cría y conservación de mariposas dialoga con los actores que se encuentran detrás de este gran proyecto. Esta vez, Laura Lastra, coordinadora del programa nos permite hablar sobre las experiencias del taller con los centros educativos, los profesores y los niños de las veredas. Este es el segundo episodio de la serie Orugas y Mariposas que hace parte del Podcast Ecos del Museo en Santa fe de Antioquia.2020-12-2932 minEcos del MuseoEcos del MuseoConservación / Restauración: Conversaciones y conservaciones, el expositorio de GiraldoEn este microprograma el Museo Juan del Corral decide invitar a Ángela Varón, conservadora y restauradora de bienes muebles, quien ha acompañado de manera cercana algunos procesos de restauración en el museo. En esta serie de conversaciones y conservaciones Ángela se acercará a sus prácticas y conversará sobre el proceso colaborativo detrás de la restauración del expositorio de Giraldo.2020-11-3015 minDías ExtraordinariosDías Extraordinarios42: El nuevo museo en la Ciudad de MéxicoNo todos los días se abre un nuevo museo en la CDMX. Y en plena pandemia menos.  Esta semana, mi invitado es Ery Cámara, licenciado en Restauración y Maestro en Museología. Ha sido asesor técnico del Museo Dolores Olmedo Patiño, Subdirector de Museografía del Museo Nacional de Antropología, Subdirector del Museo Nacional de Culturas Populares. Subdirector del Museo Nacional del Virreinato, curador de  San Ildefonso y ahora es el curador de la exposición México y los mexicanos, con la que abre el nuevo Museo Kaluz. ¿...2020-11-1400 minMuseo Hudson-Hudson en el AireMuseo Hudson-Hudson en el AireMuseo Hudson-Hudson En El Aire del 5 de NoviembreAudio del programa Museo Hudson-Hudson En El Aire del 5 de Noviembre. El Director del Museo avisa que la institución sigue cerrada debido a la cuarentena decretada en la Provincia de Buenos Aires Recordamos a Juan Carlos Chébes Y Mucho Más!2020-11-0558 minEcos del MuseoEcos del MuseoExposiciones locales: Circuito Visual: Piedra y ArenaEl Museo Juan del Corral desde su programa de exposiciones comunitarias y en conversación con los actores del Circuito Visual en su segunda versión, proponen hablar sobre procesos comunitarios experimentales y formales alrededor de la fotografía y su muestra final en el Museo. Este es el segundo episodio del museo y el segundo de la serie radia "Ecos del Museo" que hace parte del proyecto educativo alrededor del Circuito visual de Santa Fe de Antioquia que para esta ocasión relaciona los conceptos de Patrimonio, Identidad y territorio.2020-10-3117 minEcos del MuseoEcos del MuseoOrugas y Mariposas : Cría y conservación de MariposasEl Museo Juan del Corral desde su taller de cría y conservación de mariposas dialoga con los actores que se encuentran detrás de este gran proyecto . Esta vez, Alberto González, director del programa nos permite hablar sobre la Ecosofía y las experiencias del taller con la comunidad. Este es el primer episodio de la serie Orugas y Mariposas que hace parte del Podcast Ecos de Museo en Santa fe de Antioquia.2020-09-2719 minTe cuento una obraTe cuento una obra"Juan Fernández"Presentamos el duodécimo capítulo del podcast "Te cuento una obra", dirigido especialmente a la comunidad de personas ciegas y con baja visión. En esta ocasión, Francisco Yáñez, comunicador y locutor radial, relata la pieza artística "Juan Fernández" del pintor porteño Camilo Mori.2020-09-2305 minEcos del MuseoEcos del MuseoConservación / Restauración: Conversaciones y conservacionesEl Museo Juan del Corral desde sus experiencias con la conservación y la restauración en muchas de las piezas de la colección, decide invitar a Laura Corso, conservadora y restauradora de bienes muebles, quien ha acompañado de manera cercana algunos procesos de preservación en el museo. En esta serie de conversaciones y conservaciones Laura nos acercará a sus prácticas y conversará con nosotros sobre la importancia de estas nociones para la vida cotidiana de museos como el Juan del Corral y el de Arte Religioso de Santa fe de Antioquia.2020-08-2718 minCronopia PodcastCronopia PodcastBonus Track. Museo Guggenheim de Bilbao.En este episodio celebraremos nuestro décimo programa y el final de nuestra primera temporada, para ello realizaremos un recorrido sonoro por las obras y la arquitectura de un lugar icónico, que puso de relieve como la fusión del arte, el urbanismo y la arquitectura pueden transformar un territorio. De hecho esto ha podido inspirar a muchas ciudades, incluso se investiga sobre lo que ya se conoce como “Efecto Guggenheim” del cual también hablaremos con Begoña Martínez, sub directora del área de comunicación y marketing del Museo Guggenheim, quien también nos hablará sobre como est...2020-07-2433 minEcos del MuseoEcos del MuseoExposiciones Locales: Circuito VisualEl Museo Juan del Corral desde su programa de exposiciones comunitarias y en conversación con los actores del Circuito Visual en su primer versión, proponen hablar sobre procesos comunitarios experimentales y formales alrededor de la fotografía y su muestra final en el Museo. Este es el primer episodio del Museo y el segundo de la serie radial "Pasa la Palabra" que hace parte del proyecto radial colectivo de los actores culturales de Santa Fe de Antioquia.2020-07-1910 minPodcast ¡Así es Tabasco!Podcast ¡Así es Tabasco!El cacao ¡Alimento de los dioses!ORIGEN Estudios históricos respaldan que el árbol de cacao es originario de la Amazonía, y que más tarde se extendió a América Central, en especial a México. Las culturas nativas de esta región, por ejemplo, los Olmecas y los Mayas, ya lo conocían y utilizaban, lo consideraban como "el alimento de los dioses". En particular, los granos de cacao eran utilizados como moneda por los Aztecas quienes también lo disfrutaban como bebida. Cristóbal Colón descubrió el cacao en América, pero el cacao en grano no fue bien acogido en aquel momento...2020-07-0707 minConferenciasConferenciasEntre la ruina y el esplendor: los museos en el último siglo (1920-2020) (I): El museo como malestar intelectualEn esta conferencia del ciclo sobre la evolución de los museos en el último siglo, María Bolaños, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y directora del Museo Nacional de Escultura, plantea los rasgos generales de la historia de los museos, partiendo de los antecedentes museísticos en el siglo XIX para abordar los inicios del siglo XX, cuando el museo se había convertido en un santuario del saber y la contemplaciónMás información de este acto2020-02-271h 02Arte ConexiónArte ConexiónMesa panel en conmemoración del Día Nacional del LibroCada 12 de noviembre se celebra el Día Nacional del Libro, en el marco de la conmemoración del natalicio de la poeta Sor Juan Inés de la Cruz. ¿Alguna vez te has preguntado qué importancia tiene el libro en la construcción de la sociedad mexicana o cómo han impactado las nuevas tecnologías a la difusión y promoción de la lectura? Estas son algunas de las preguntas que se se respondieron en la mesa panel en la que participaron la Mtra. en Psicología Aplicada e integrante del colectivo literario Letrantes, Carmita Díaz López, y...2019-11-151h 00ConferenciasConferenciasAlfred H. Barr: el hombre que le inventó un museo al arte modernoGertrude Stein escribió que la fórmula "museo moderno" era una contradicción en los términos. En 1929, con 27 años, el joven historiador del arte Alfred Hamilton Barr Jr. fundó y fue elegido primer director del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Cuando se jubiló en 1967, Barr había roto de sobra el maleficio de la Stein y convertido al MoMA en el museo canónico de la modernidad. Esta conferencia, a cargo del director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March Manuel Fontán del Junco, analiza la figura y el significado...2019-10-241h 03ConferenciasConferenciasGenealogías del arte, o la historia del arte como arte visualManuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, y José Lebrero Stals, director del Museo Picasso Málaga, presentan la exposición Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual.Más información de este acto2019-10-1152 minArte ConexiónArte ConexiónEntrevista con Juan Ramón Góngora sobre el ciclo de lecturas dramatizadas "Con sangre de teatro yucateco"Platicamos con el actor y director teatral Juan Ramón Góngora sobre la primera fase del ciclo de lecturas dramatizadas “Con sangre de teatro yucateco”, que busca rescatar el legado dramatúrgico local a través de la interpretación de textos de autores fallecidos en el siglo XX, como Leopoldo Peniche Vallado, Wilberth Herrera y Juan García Ponce. La primer pieza en presentarse será “Elvirita”, zarzuela sicalíptica de Felipe Salazar “Pichorra” este martes 17 de septiembre a las 20:30 h. en el Teatro Casa Tanicho.2019-09-131h 01Arte ConexiónArte ConexiónEntrevista con Eduardo Sigler Islas sobre el Museo Pinacoteca "Juan Gamboa Guzmán"En esta emisión conversamos con el director del Museo Pinacoteca "Juan Gamboa Guzman", Eduardo Sigler Islas sobre la reapertura del espacio y las novedades que están preparando para que el público visitante tenga un acercamiento idóneo a las manifestaciones artísticas creadas en los siglos XVI y XIX.2019-09-0657 minLos jóvenes viejosLos jóvenes viejosLos jóvenes viejos #43: Una noche en el Museo Entrevista a Eloísa Solaas, directora de "Las facultades". Con la participación especial de Paula Félix-Didier, Directora del Museo del Cine. Producido por Leandro Listorti, director de "La película infinita". https://ia601504.us.archive.org/21/items/ljvelo/ljv%20elo.mp3 2019-07-0500 minNUEVA DIMENSIÓNNUEVA DIMENSIÓNNUEVA DIMENSIÓN - Caso Ponomarenko - Misterio en el Museo con Pedro Amoros - El Cristal de Cádiz - Piedras misteriosas- EL CASO PONOMARENKO El 23 de abril del 2006 un hombre aparece en las calles de Kiev (Ucrania) desorientado. La documentación que llevaba, sus ropas y las fotos de su antigua cámara fotográfica le situaban en el año 1956. Es quizá, el caso más impactante, mejor documentado y al mismo tiempo desconocido de un posible viajero en el tiempo. - MISTERIO EN EL MUSEO Pedro Amoros Sogorb nos hace viajar hasta Alicante para adentrarnos en el Museo de artes y oficios de Monóvar (Alicante) Su investigación nos lleva a pensar que allí sucede algo que no entendemo...2019-06-282h 00Qué hacer en la Ciudad de MéxicoQué hacer en la Ciudad de MéxicoCelebra el Día del Niño con estas experiencias en la UNAM¡Ya viene el Día del Niño! Y Juan Luis R. Pons le cuenta esta semana a Janett Arceo en La Mujer Actual dos planes para disfrutar con los niños (o disfrutarlos volviendo a ser como niños) dentro de la UNAM: 1. Explorar los pasadizos de un invernadero de selva tropical dentro del Jardín Botánico y  2. Descubrir cuánto pesarías en la Luna en Universum, Museo de la Ciencia. Sigue las historias y las fotos en Instagram y Twitter @365experiencias y @JuanLuisRPons y encuentra el libro Las 365 experiencias que debes...2019-04-2512 minArte ConexiónArte ConexiónMesa panel: "Evolución del teatro en Yucatán durante las últimas dos décadas", con Juan Ramón Góngora y Jorge Iván RubioEn esta ocasión nos unimos a la conmemoración del Día Mundial del Teatro a través de una mesa panel en la que se abordará la evolución de esta disciplina en Yucatán durante las últimas dos décadas. De la mano del actor y director de escena, Juan Ramón Góngora, y del director general del Teatro Casa Tanicho, Jorge Iván Rubio Ortíz, conoceremos cuáles han sido los elementos que intervienen en la creación teatral y su acercamiento a nuevos públicos.2019-03-2257 minConferenciasConferenciasCuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente (III): Nueva York, 1945-1968: Pollock, Jacobs, DylanEn esta conferencia del ciclo Cuatro ciudades. Episodios de la historia cultural del siglo XX en Occidente, el arquitecto, catedrático, académico y crítico, Luis Fernández-Galiano, se sitúa en las dos décadas que siguieron a la II Guerra Mundial y que encumbraron a Nueva York como la capital cultural de la vanguardia artística, al amparo de instituciones como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y de mecenas como Hilla Rebay o Peggy Guggenheim, quienes promocionaron a artistas como Jackson Pollock o Willem de Kooning.Más información de este a2019-03-121h 19Arte ConexiónArte ConexiónEntrevista con Juan Carlos Lomónaco sobre el 15 aniversario de la Orquesta Sinfónica de YucatánLa Orquesta Sinfónica de Yucatán cumple 15 años de existencia y para celebrarlo iniciaron su temporada Enero-Junio 2019, la número 31 en su andar. Para conocer más sobre las próximas presentaciones, así como los retos superados y las razones por las cuales se ha posicionado como una de las sinfónicas más importantes del país, platicamos con su director titular, Juan Carlos Lomónaco.2019-01-2559 minArte ConexiónArte Conexión"Me llamo Juan", una historia de múltiples contrastes, con el Dr. Edgardo ArredondoSegún datos del Instituto Nacional Electoral, en México existen 3,905 hombres que comparten un mismo nombre: Juan Hernández Hernández. Tomando como punto de partida este aspecto, el Dr. Edgardo Arredondo desarrolló la historia de dos personajes con vidas y personalidades opuestas pero que coincidir en un mismo punto en el momento indicado, generó un cambio radical en su forma de ser. Descúbrelo en el siguiente podcast sobre el libro "Me llamo Juan".2018-05-2555 minCafé de NegociosCafé de NegociosRehenes de nuestra industria nacional, con Juan Marcos Tripolone | Expo Sobre Gustos: la identidad y el diseñoEl pasado lunes 5 de septiembre de 2016 estuvimos en el aire de Radio Light F.M. 97.3MHz con Cafe De Negocios, desde las 17 hasta las 18.00 hs. en un programa especial por cumplirse en el día de la fecha el 1° aniversario de la fundación del Club Empresarial Café de Negocios ( http://www.cafedenegocios.com.ar/ ). #CafeDeNegocios @CafeNegociosSJ @JuanTripolone Arrancamos con el editorial de Juan Marcos Tripolone en Diario Clave: "¿Rehenes de nuestra industria nacional?" - http://www.diarioclave.com/economia-y-finanzas/2016/09/rehenes-nuestra-industria-nacional/ Cumplimos un año!!!!!, y lo festejamos con la visita en el primer bloque de Ana Paula Rodríguez y Yanin...2016-09-0655 minConferenciasConferenciasMonumentos (VIII): El Museo Guggenheim de Bilbao: arquitectura y espectáculoEn esta conferencia del ciclo Monumentos, el catedrático y arquitecto Luis Fernández-Galiano describe la sede bilbaína del Museo Guggenheim, inaugurada en 1997. Más información de este acto2016-05-051h 15ConferenciasConferenciasManuscritos del Mar Muerto (II): Los esenios, la comunidad de Qumrán y las sectas en el judaísmo postbíblicoEn esta conferencia del ciclo Manuscritos del Mar Muerto, el profesor Adolfo Roitman, curador de los rollos del Mar Muerto en el Museo de Israel, aborda el fenómeno sectario en el judaísmo antiguo desde la perspectiva social y religiosa, basándose en los manuscritos del Mar Muerto. Más información de este acto2015-05-1453 minConferenciasConferenciasMiguel ZugazaEl director del Museo Nacional del Prado Miguel Zugaza (Durango, 1964), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado. Más información de este acto2014-11-211h 24ConferenciasConferenciasGiuseppe Arcimboldo: su vida, su obra, su tiempo (II): Arcimboldo y FloraEn esta conferencia del ciclo dedicado a Giuseppe Arcimboldo, el jefe del Departamento de Pintura Italiana y Francesa (hasta 1700) del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir, profundiza en la gran invención del pintor italiano: sus cabezas compuestas.Más información de este acto2014-02-271h 05