Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Museo De America

Shows

Tiempo with Joe TorresTiempo with Joe TorresAssistant curator talks new art exhibition at El Museo del BarrioOn this edition of Tiempo, we catch up with our friends from El Museo del Barrio. Located in East Harlem, the museum has been around since 1969 and features an extensive, permanent collection of pieces from Latin America and the Caribbean. But that's just part of the story. El Museo del Barrio also offers bilingual public programs, educational activities and festivals. Joining us to discuss the museum's latest exhibitions and programming is El Museo del Barrio Assistant Curator Zuna Maza. ...2025-07-2028 minForo CiudadanoForo CiudadanoEl sueño vigente del Presidente Salvador Allende. Un Museo de Arte para el pueblo.Los inicios del Museo de la Solidaridad Salvador Allende se remontan a principios de 1971 en Santiago de Chile, cuando surge la idea de promover en los círculos artísticos del continente Americano y Europeo la donación de obras de arte que permitieran al gobierno de la Unidad Popular crear un museo para el pueblo de Chile. La convicción y apoyo del Presidente Salvador Allende fue clave. Hoy el Museo de la Solidaridad Salvador Allende es un espacio de arte moderno y contemporáneo con una de las colecciones más importantes de América Latina: su acervo cuenta...2025-06-2730 minEscapadasEscapadasEscapadas - Búcaros en el Museo de América - 10/06/25‘Búcaros. Valor del agua y exaltación de los sentidos en los siglos XVII y XVIII’ es el sugerente título de la nueva exposición temporal del Museo de América. Una exposición que es todo un viaje a otra época y a otras latitudes y que os animamos a descubrir en esta nueva escapada.Escuchar audio2025-06-1008 minSeñales de ArizonaSeñales de Arizona"!Monstras!: Leyendas Femeninas de America Latina" en el Museo de Chandler Abre el 26 de AbrilLa palabra en español para monstruos es el masculino monstruos, pero una exposición en el Museo de Chandler les recuerda a los visitantes que las mujeres también pueden ser monstruos. **“¡MONSTRAS!: Leyendas Femeninas de América Latina” se inaugura el 26 de abril y estará en exhibición hasta el 31 de agosto.** Más que una palabra inventada para referirse a monstruas, *MONSTRAS* enfatiza el doble estándar que enfrentan las mujeres que desafían las normas sociales, así como el poder de atracción que ejercen estos mitos tradicionales sobre quienes se sienten al margen de la sociedad. Bas...2025-04-2503 minCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaCanal Saber | Curiosidad como forma de VidaAndrés Gutiérrez Usillos (Director del Museo de América) | Open Museum Forum #08¿Qué han de contar las colecciones de los museos? ¿Cómo se gestiona una amenaza de escrache? ¿De qué manera se puede descolonizar un museo? A estas preguntas que forman parte del debate museístico en el día a día, responde Andrés Gutiérrez Usillos, director del Museo de América.'Repensar las colecciones' es el título del capítulo que cierra la II edición del Open Museum Forum y que cuenta también con la participación del director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández Sobrino. Una serie de reflexiones sobre...2025-01-2138 minBiografíasBiografíasMiguel de la Quadra Salcedo - Una vida de aventura.Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre (Madrid, 30 de abril de 1932-Madrid, 20 de mayo de 2016) fue un reportero, promotor cultural y atleta español, especializado en pruebas de lanzamiento. Fundó y dirigió el programa de estudios y aventuras Aventura 92, posteriormente conocido como Ruta Quetzal. En su DNI indicaba que era «giróvago» de profesión. El 19 de mayo de 2018, coincidiendo con el 2.º aniversario de su fallecimiento, se inauguró una escultura en su honor a cargo de Víctor Ochoa en la pista de atletismo de la Ciudad Universitaria de Madrid. El Museo de América organizó una exposición retrospectiva dedicada a la figura d...2024-10-2744 minBiografíasBiografíasMiguel de la Quadra Salcedo - Una vida de aventura.Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre (Madrid, 30 de abril de 1932-Madrid, 20 de mayo de 2016) fue un reportero, promotor cultural y atleta español, especializado en pruebas de lanzamiento. Fundó y dirigió el programa de estudios y aventuras Aventura 92, posteriormente conocido como Ruta Quetzal. En su DNI indicaba que era «giróvago» de profesión. El 19 de mayo de 2018, coincidiendo con el 2.º aniversario de su fallecimiento, se inauguró una escultura en su honor a cargo de Víctor Ochoa en la pista de atletismo de la Ciudad Universitaria de Madrid. El Museo de América organizó una exposición retrospectiva dedicada a la figura d...2024-10-2744 minHistoria&BooksHistoria&BooksExpedición Malaspina - Los protagonistas 2El Viaje científico y político alrededor del mundo, más conocido como Expedición Malaspina o Malaspina-Bustamante, en honor a Alejandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra, fue una expedición financiada por la Corona española en la época ilustrada de Carlos IV. La expedición se prolongó a lo largo del periodo entre 1789-1794. Recorrió las costas de toda América desde Buenos Aires a Alaska, las Filipinas y Marianas, Vavao, Nueva Zelanda y Australia. El 21 de septiembre de 1794, la expedición regresó a España habiendo generado un ingente patrimonio de conocimiento sobre historia natural, cartog...2024-08-2030 minHistoria&BooksHistoria&BooksExpedición Malaspina - Los protagonistas 1El Viaje científico y político alrededor del mundo, más conocido como Expedición Malaspina o Malaspina-Bustamante, en honor a Alejandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra, fue una expedición financiada por la Corona española en la época ilustrada de Carlos IV. La expedición se prolongó a lo largo del periodo entre 1789-1794. Recorrió las costas de toda América desde Buenos Aires a Alaska, las Filipinas y Marianas, Vavao, Nueva Zelanda y Australia. El 21 de septiembre de 1794, la expedición regresó a España habiendo generado un ingente patrimonio de conocimiento sobre historia natural, cartog...2024-08-1829 minHistoria&BooksHistoria&BooksExpedición Malaspina - Los Preparativos del ViajeEl Viaje científico y político alrededor del mundo, más conocido como Expedición Malaspina o Malaspina-Bustamante, en honor a Alejandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra, fue una expedición financiada por la Corona española en la época ilustrada de Carlos IV. La expedición se prolongó a lo largo del periodo entre 1789-1794. Recorrió las costas de toda América desde Buenos Aires a Alaska, las Filipinas y Marianas, Vavao, Nueva Zelanda y Australia. El 21 de septiembre de 1794, la expedición regresó a España habiendo generado un ingente patrimonio de conocimiento sobre historia natural, cartog...2024-08-1629 minEsquina AméricaEsquina AméricaCultura y comunicación en la UNLa - Juan Lo BiancoEn Esquina América -el programa del ⁠⁠⁠⁠⁠⁠Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte"⁠⁠⁠⁠⁠⁠ de la UNLa- Solange Martínez y Gerardo Korzin conversan con Juan Lo Bianco, Secretario de Cultura y Comunicación de la UNLa, para conversar sobre la labor y objetivos de la Secretaría y el museo universitario de diseño y sobre la agenda de próximas actividades culturales. 2024-07-0834 minmba.ccs 3Speak Podcastmba.ccs 3Speak PodcastMuseo de Bellas Artes de Caracas, llega a HIVEhttps://3speak.tv/watch?v=mba.ccs/pvjyvzim >Zacarías García - Director General del Museo de Bellas Artes de Caracas **Museo de Bellas Artes de Caracas ** The Museo de Bellas Artes de Caracas is the oldest art museum in the country (1917). Its work is based on the mission of projecting the values of universal creation of all times, through its collections, exhibitions, publications, cultural products and educational services, strengthening in the Venezuelan people the symbolic patterns that build the development of their identity and citizenship as integral processes, un...2024-04-2800 minMujeres de Hoy con Andrea SaldañaMujeres de Hoy con Andrea SaldañaCuentos para antes de dormir en la Casa Museo Othón, S. L. P.Con el Grupo de narración oral Guachichila compartiré bajo la dirección de la Maestra Ana Neumann algunos fragmentos de mi Publicación “Los dilemas en la infancia” con motivo del Día del Niño. Lunes 29 de abril a las 17.30 hs. en la Casa Museo de Othón en San Luís Potosí. Se trasmitirá por face live.2024-04-1829 minAbya - Yala te cuentaAbya - Yala te cuentaDiable de TouloulouEs una de las historias más conocidas de la Guayana Francesa. Touloulou es un personaje mítico y travieso que se dice que habita en la selva profunda de la región. Si te gusta el contenido suscríbete y comparte, no te olvides de responder la pregunta. #leyendas #museos #abyayala #cuentos #américa #mitos 2023-11-1502 minViajero Frecuente RadioViajero Frecuente RadioViajero Frecuente: PGM383 : Museo Juan Szchowski - Hospedaje sobre ruedas - Nati, Andres e Ian Buscando CaminosBienvenidos a un nuevo episodio de Viajero Frecuente radio,abriremos las páginas de un libro en blanco, dispuestos a llenarlo con los colores de la experiencia y la pasión por conocer. 🧉Nuestra primera parada nos lleva a Apóstoles, al corazón de la naturaleza, a un rincón mágico donde el alma de América late con fuerza. En el Museo Juan Szychowski, @museo_juanszychowski nos sumergimos en la vida y obra del fundador de Yerba Mate Amanda, donde el aroma de la tradición y la historia se entrelazan como hojas...2023-10-271h 41FLAMENCO DE PAPELFLAMENCO DE PAPELFLAENCO DE PAPEL. Flamencos en el olvido: El Niño del Museo 21/04/2023Francisco Rojas Cortés, más conocido en el mundo del flamenco como El Niño del Museo, nació en la calle Pedroche de la localidad cordobesa de Adamuz, un domingo 25 de junio de 1905. Hijo de Manuel Rojas García más conocido como “Manolito Arquino” y de Catalina Cortés Ranchal conocida como “La Ranchala”. Su padre era arriero, profesión que Francisco asumió desde niño. Y desde niño cantaba subido en un burro acompañando a su padre. Cuentan los más viejos de su pueblo, como paraban de trabajar en las tareas del campo cuando escuchaban al Niño en...2023-04-251h 00El AmplificadorEl Amplificador#NoticiasAmplificadas: El Museo Azzarini presenta su primer ciclo de videos con músicxs platensesEl Museo Azzarini, ubicado en 45 entre 6 y 7, presenta este sábado 15 de abril a las 18 horas, su primer ciclo de videos: “Azzarini Sónico. Experiencias sonoras de la escena musical platense”. Este proyecto convoca a músicxs de la ciudad para volver a hacer sonar los instrumentos del Museo. Ese día se realizará una charla con lxs músicos que formaron parte de la primera parte del ciclo: Carmen Sánchez Viamonte, Mostruo! y Mister América. Luego también compartirán su música en vivo. El Museo Emilio Azzarini es un museo especializado en instru...2023-04-1402 minMuseo Iconográfico del QuijoteMuseo Iconográfico del QuijoteEpisodio 21. Cervantes y el sueño de América -Lo que no sabías sobre Cervantes y...¿Sabías que Miguel de Cervantes intentó cruzar a América y obtener allí un cargo con el cual mantenerse él y su atribulada familia? ¿Qué crees que habría podido pasar con el nacimiento del Quijote de haberse realizado ese anhelado viaje trasatlántico?  Ven y descubre otras peripecias del célebre escritor español en: Lo que no sabías sobre Cervantes y… el sueño de América ¿Te gustaría saber más sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes? Síguenos en las redes sociales y la cuenta de Spotify d...2023-01-1107 minAudiohistorias de IsraelAudiohistorias de IsraelEl Museo Judío de Costa RicaEn Costa Rica reposan evidencias que dan cuenta de la historia de los judíos que encontraron refugio y una nueva vida en este país centroamericano. Desde el año 2005, en San José, se encuentra abierto al público el Museo Judío, un lugar para descubrir la cultura, el trabajo y la vida cotidiana de la comunidad que se formó allí. Bajo modernas técnicas de exposición, las salas del museo albergan objetos religiosos, documentos, libros, revistas, mapas y documentales sobre el pueblo judío que llegó a Costa Rica en distintos momentos de la historia. El museo tam...2022-12-3001 minMesoaméricaMesoaméricaProfundizando: el Museo de América de Madrid - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta edición solo para Fans de Mesoamérica os cuento todo sobre mi experiencia en el Museo de América de Madrid, lo bueno, lo malo... y sobre todo os explico cuales son las principales piezas del Museo a mi modo de ver y una breve descripción para que podáis disfrutarlas aún más en vuestra visita ¡Espero que os guste! Mesoamérica es una producción de Aletheia Podcasting, puedes encontrar más información, servicios y muc...2022-12-1032 minDianaUribe.fmDianaUribe.fmCasa Museo Isla negra y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile)Esta vez en nuestro viaje por los museos de América Latina hablaremos de dos museos en un  solo capítulo: la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago. Es  la oportunidad para hablar de dos expresiones  contrastantes, aunque también a veces complementarias de la identidad latinoamericana: la poesía cómo una forma de vida y la búsqueda de reparación del dolor. Nuestro relato comienza con una visita por la obra y la casa de uno de los más grandes poetas de la liter...2022-12-091h 02DianaUribe.fmDianaUribe.fmCasa Museo Isla negra y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile)Esta vez en nuestro viaje por los museos de América Latina hablaremos de dos museos en un  solo capítulo: la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago. Es  la oportunidad para hablar de dos expresiones  contrastantes, aunque también a veces complementarias de la identidad latinoamericana: la poesía cómo una forma de vida y la búsqueda de reparación del dolor. Nuestro relato comienza con una visita por la obra y la casa de uno de los más grandes poetas de la liter...2022-12-091h 02DianaUribe.fmDianaUribe.fmMuseo de Ipiranga (Brasil)La primera parada en Brasil de nuestro viaje por los Museos de América Latina. Llegamos a Sao Paulo y de allí al Museo Ipiranga, un monumental edificio que conmemora la independencia del país continente. Pero este museo es mucho más que esto. Reinaugurado en septiembre de 2022 es un lugar que celebra la historia de la ciudad, que explica la historia brasileña a través de los rastros de la cultura cotidiana y que también en sí mismo enseña la forma cómo se hacen los museos. Bienvenidos y bienvenidas a recorrer uno de los espaci...2022-12-0258 minDianaUribe.fmDianaUribe.fmMuseo de Ipiranga (Brasil)La primera parada en Brasil de nuestro viaje por los Museos de América Latina. Llegamos a Sao Paulo y de allí al Museo Ipiranga, un monumental edificio que conmemora la independencia del país continente. Pero este museo es mucho más que esto. Reinaugurado en septiembre de 2022 es un lugar que celebra la historia de la ciudad, que explica la historia brasileña a través de los rastros de la cultura cotidiana y que también en sí mismo enseña la forma cómo se hacen los museos. Bienvenidos y bienvenidas a recorrer uno de los espaci...2022-12-0258 minDianaUribe.fmDianaUribe.fmMuseo Nacional de Bellas Artes (Cuba)El Caribe es el escenario de este episodio de nuestro viaje por los Museos de América Latina. Nuestro invitado es el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, un lugar tan increíble que parece propio del realismo mágico que cubre al Mundo Caribe. Les relataremos entonces la importancia del Gran Caribe en la historia mundial, la búsqueda de Cuba por una identidad nacional, hablaremos del encanto cautivador de la Habana y de un museo que salvaguarda arte de la Antigua Grecia y Roma, pinturas renacentistas, obras de Picasso y Andy Warhol a la par de lo m...2022-11-2553 minDianaUribe.fmDianaUribe.fmMuseo Nacional de Bellas Artes (Cuba)El Caribe es el escenario de este episodio de nuestro viaje por los Museos de América Latina. Nuestro invitado es el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, un lugar tan increíble que parece propio del realismo mágico que cubre al Mundo Caribe. Les relataremos entonces la importancia del Gran Caribe en la historia mundial, la búsqueda de Cuba por una identidad nacional, hablaremos del encanto cautivador de la Habana y de un museo que salvaguarda arte de la Antigua Grecia y Roma, pinturas renacentistas, obras de Picasso y Andy Warhol a la par de lo m...2022-11-2553 minDianaUribe.fmDianaUribe.fmMuseo Tumbas Reales de Sipán (Perú)Este capítulo está dedicado a uno de los más grandes descubrimientos arqueológicos de nuestro continente, un hallazgo incluso comparable al de Tutankamón en Egipto: La tumba del señor de Sipán. Hablaremos del museo que se construyó a partir de este hallazgo, el Museo Tumbas Reales de Sipán. Este es un viaje por las culturas más antiguas del Perú, por la esperanza que suele aparecer incluso en los momentos más difíciles y por las maravillas que aún nos esperan por descubrir en el pasado y en el futuro de América Latina...2022-10-2850 minDianaUribe.fmDianaUribe.fmMuseo Tumbas Reales de Sipán (Perú)Este capítulo está dedicado a uno de los más grandes descubrimientos arqueológicos de nuestro continente, un hallazgo incluso comparable al de Tutankamón en Egipto: La tumba del señor de Sipán. Hablaremos del museo que se construyó a partir de este hallazgo, el Museo Tumbas Reales de Sipán. Este es un viaje por las culturas más antiguas del Perú, por la esperanza que suele aparecer incluso en los momentos más difíciles y por las maravillas que aún nos esperan por descubrir en el pasado y en el futuro de América Latina...2022-10-2850 minDianaUribe.fmDianaUribe.fmMuseo del Oro (Colombia)Para este capítulo de la serie de viaje por los Museos de América Latina “jugamos de local”.  Con mucha emoción les presentamos uno de los mayores motivos de orgullo de los colombianos: El Museo del Oro de Bogotá. Creado por el Banco de la República, su riqueza no solo reside en los materiales preciosos en las que están hechas sus piezas o en la belleza del arte presente en ellas sino en la posibilidad que nos brinda este Museo de conocer a la culturas precolombinas y en el reconocimiento que hace de la diversidad propia de l...2022-10-2150 minDianaUribe.fmDianaUribe.fmMuseo del Oro (Colombia)Para este capítulo de la serie de viaje por los Museos de América Latina “jugamos de local”.  Con mucha emoción les presentamos uno de los mayores motivos de orgullo de los colombianos: El Museo del Oro de Bogotá. Creado por el Banco de la República, su riqueza no solo reside en los materiales preciosos en las que están hechas sus piezas o en la belleza del arte presente en ellas sino en la posibilidad que nos brinda este Museo de conocer a la culturas precolombinas y en el reconocimiento que hace de la diversidad propia de l...2022-10-2150 minDianaUribe.fmDianaUribe.fmMuseo Nacional de AntropologíaBienvenidos y bienvenidas a un viaje maravilloso por los Museos de América Latina. Esta nueva serie la comenzamos por un capítulo en el que hablamos de una de las principales “joyas” de México y del mundo: el Museo Nacional de Antropología. Les contamos historias monumentales, nos sumergimos en la antigüedad del mundo mexicano, pero también les hablamos del presente de las culturas mexicanas, de la diversidad de esta gigantesca nación y de cómo se construyen los más poderosos relatos nacionales. Notas del episodio: En este artículo se habla de lo...2022-10-141h 02DianaUribe.fmDianaUribe.fmMuseo Nacional de AntropologíaBienvenidos y bienvenidas a un viaje maravilloso por los Museos de América Latina. Esta nueva serie la comenzamos por un capítulo en el que hablamos de una de las principales “joyas” de México y del mundo: el Museo Nacional de Antropología. Les contamos historias monumentales, nos sumergimos en la antigüedad del mundo mexicano, pero también les hablamos del presente de las culturas mexicanas, de la diversidad de esta gigantesca nación y de cómo se construyen los más poderosos relatos nacionales. Notas del episodio: En este artículo se habla de lo...2022-10-141h 02SHOW ESP – Atenea Americana by Stanford Hispanic BroadcastingSHOW ESP – Atenea Americana by Stanford Hispanic BroadcastingExhibición de “America de Diego Rivera” en el SFMOMAHoy estamos presentando una conversación desde el Museo de Arte Moderno de San Francisco, con el Dr. James Oles. El es especialista en arte latinoamericano, enfocado en el arte y la arquitectura mexicana moderna, a través de proyectos museísticos y académicos. Oles es el curador invitado para la exhibición titulada Diego Rivera’s América, una exploración en profundidad del trabajo del artista de las décadas de 1920, 1930 y 1940, que se está presentando en el Museo de Arte de San Francisco (SFMOMA). Se planea que esta exhibición luego viajará al Museo de Arte Americano Cry...2022-08-0424 minArte, Música, Deportes y Entretenimiento – Atenea Americana by Stanford Hispanic BroadcastingArte, Música, Deportes y Entretenimiento – Atenea Americana by Stanford Hispanic BroadcastingExhibición de “America de Diego Rivera” en el SFMOMAHoy estamos presentando una conversación desde el Museo de Arte Moderno de San Francisco, con el Dr. James Oles. El es especialista en arte latinoamericano, enfocado en el arte y la arquitectura mexicana moderna, a través de proyectos museísticos y académicos. Oles es el curador invitado para la exhibición titulada Diego Rivera’s América, una exploración en profundidad del trabajo del artista de las décadas de 1920, 1930 y 1940, que se está presentando en el Museo de Arte de San Francisco (SFMOMA). Se planea que esta exhibición luego viajará al Museo de Arte Americano Cry...2022-08-0424 minMujeres de Hoy con Andrea SaldañaMujeres de Hoy con Andrea SaldañaUna luz en mis caminos. 1er. capítulo. Audio sonorizado.Directo de su primera presentación en el Museo de la Mujer CDMX , RCA trasmite Una luz en mis caminos. La autora, Andrea Saldaña Rivera agradece aportaciones de Panelistas: Dra. Carola Conde Bonfil, Mtra. Anabell Arellano Gómez, Mtra. Araceli García Rico y Dr. Francisco Cadena Santos y Moderadora Mtra Gabriela del Valle.2022-07-1417 minMujeres de Hoy con Andrea SaldañaMujeres de Hoy con Andrea SaldañaAutobiografía de Andrea Saldaña en el Museo de la Mujer CDMXAutobiografía de Andrea Saldaña en el Museo de la Mujer CDMX Resumen: Se invita a la presentación y análisis literario de la autobiografía de la titular del programa “Mujeres de Hoy”. Será el 14 de julio a las 11 am, en el Facebook MuseodelaMujerMexico, puede registrarse para enviar comentarios o preguntas.2022-07-0729 minAbya - Yala te cuentaAbya - Yala te cuentaEl Orígen de los CañarisEn este episodio de Abya - Yala te cuenta relataremos una historia de la Provincia del Cañar: El  Orígen de los Cañaris y de cómo nace este pueblo valeroso y trabajador que fue parte de la América Primitiva y que hasta la actualidad son gente aguerrida y noble.  Agradecemos la voz de Mauricio Suàrez.2022-03-0803 minAl aire BagatelaAl aire Bagatela¡Fuerza negra!: Haití y las guerras de independencia¿Cuál fue la primera colonia de América Latina en independizarse? ¿Cómo estos acontecimientos influyeron en las revoluciones de las demás colonias? ¿Quién fue Alexander Petión y cuál fue su relación con Simón Bolívar?En este episodio, vamos a hablar un poco de la historia de Haití y su relación con Bolívar, la independencia de Colombia y la resistencia negra.2021-12-1612 minAVE-CITASAVE-CITASUn Guajolote con muchos nombresAVE-CITAS NOVIEMBRE 2021 El Museo de las Aves de México presenta: Ave-citas “Conocer para Valorar y Conservar” El Guajolote Norteño o silvestre fue domesticado en México mucho antes de la conquista y es el único animal doméstico importante originario de América del Norte. Recibe también los nombres de Cocono, Pipilo, Chompipe, Güilo, Totol, Tocayo, dependiendo de la zona geográfica en donde uno se encuentre. ¿Y tú, como los conoces?2021-12-0300 minAVE-CITASAVE-CITASEscucha a la hembra y macho del Cardenal Rojo cantarEl Museo de las Aves de México presenta: Ave-citas “Conocer para Valorar y Conservar” La diversidad de cantos de aves de las hembras es asombrosa. En algunas especies de América del Norte, las hembras cantan con frecuencia, mientras que en otras las hembras cantan sólo ocasionalmente. Escuchemos los cantos del Cardenal Rojo: El primero corresponde al canto de un macho y el segundo al de una hembra, ¿Pudiste notar la diferencia?2021-10-2600 minMuseo Virtual Jose QuessadaMuseo Virtual Jose QuessadaIntroductionJose Quessada was a Mexican artist born in Xicotencatl, Tamaulipas. Looking for a better life, His incestors had immigrated to America from various parts of Europe at the beginign of the XXth century,. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/museo-jose-quessada/message2021-10-2201 minMuseo Del DesiertoMuseo Del DesiertoMan in AmericaAudioguie 422021-08-1802 minMuseo Del DesiertoMuseo Del DesiertoAfrica and North AmericaAudioguie 692021-08-1801 minMuseo Del DesiertoMuseo Del DesiertoHombre en americaAudioguía 422021-08-1302 minMuseo Virtual Jose QuessadaMuseo Virtual Jose QuessadaSala 1 - Museo Virtual Jose QuessadaLA ENTRADA FORMAL AL MUNDO DEL ARTE Fue en esta época, cuando Jose decide entrar formalmente a ser parte de la comunidad de artistas Plásticos de México. Por aquellos años, el enorme auge que había tenido el Muralismo Mexicano en los años 50’s , a través de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros sigue teniendo una tremenda repercusión en el arte mexicano. Los llamados “Tres Grandes” siguen siendo los representantes del arte plástico mexicano ante el mundo y dejan un compromiso tan fuerte a los artistas que se están formand...2021-07-1501 minMuseo Virtual Jose QuessadaMuseo Virtual Jose QuessadaIntroducción - Museo Jose QuessadaJose Quessada , Artista mexicano que nace en Xicoténcatl Tamaulipas. Perteneciente a una familia de inmigrantes que viene a América a principios del SXX a buscar fortuna y oportunidades. Descendiente de Ingleses Judíos y Mexicanos Jose Quessada crece en varios poblados del país bajo la influencia de una religión Protestante y entre los queveres y quehaceres de una familia conservadora y trabajadora. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/museo-jose-quessada/message2021-07-1501 minPanamá América PodcastPanamá América PodcastMuseo Antropológico Reina Torres de Araúz, el proyecto cultural más ambicioso del paísUna inversión que da un giro al concepto de cultura en el país y le devuelve el orgullo nacional al panameño, dice Anayansi Chichaco, directora nacional de museo. #ElTrino https://www.panamaamerica.com.pa/tema/el-trino --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/panama-america/message2021-05-2326 minMuDiMi - Museo Diocesano MilanoMuDiMi - Museo Diocesano MilanoJacques Henri Lartigue: Episodio 21962, la scoperta dell’America. Il lungo viaggio in nave e la mostra al Moma di New York (a cura di Denis Curti)2021-05-1400 minLa guía del fin de semanaLa guía del fin de semana¿Qué eran los museos antes de ser museos? 5: Museo de la MujerHacer visible la participación de las mujeres en la historia es una acción invaluable y uno de los motores para el recinto del que platicaremos esta edición: el Museo de la Mujer.Para conocer más del pasado de este sitio, platicamos con la doctora Patricia Galeana, directora y fundadora del Museo de la Mujer, el primer museo de género que se abrió en el país y el segundo de toda América Latina. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.2021-03-1009 minPodcast Museo de la Memoria y los DDHHPodcast Museo de la Memoria y los DDHHMEMORIA Y FEMINISMO | 10 | Proceso constituyente, feminismo y memoria En este capítulo sobre proceso constituyente, feminismo y memoria conversaremos junto a Javiera Manzi, Manuela Royo y Teresa Valdés. Javiera Manzi A es socióloga, investigadora y archivera. Vocera de la Coordinadora Feminista 8M desde 2019 e integrante de la Red Conceptualismos del Sur. Autora de libros y artículos sobre los cruces entre gráfica, política y movimiento feminista. Manuela Royo Letelier es abogada, profesora de derecho constitucional, mamá de una niña de 3 años de edad y candidata a la constituyente por el Distrito 23. Ha defendido a las comun...2021-03-081h 15Al aire BagatelaAl aire BagatelaMuerte en Berruecos: el asesinato de SucreAntonio José de Sucre fue un prócer de la Independencia de América cuyo asesinato sigue generando dudas en la historiografía actual. Acompáñanos a conocer lo que pasó detrás del asesinato de este personaje: El porque de su muerte, sus posibles asesinos y sus repercusiones en la historia.2021-02-2513 minGrupo MontepíoGrupo MontepíoCadena COPE entrevista a Elisa Alonso-Fundación Montepío por la expo Guajes Mineros en Museo de Historia Moderna AvilésCadena COPE se hace eco La exposición "Guajes mineros. La memoria de los niños del carbón" llega al Museo de la Historia Urbana de Avilés Publicado el 25 de Enero de 2021 Podrá visitarse hasta el 14 de marzo Un repaso al trabajo infantil en la Asturias del pasado, a través de una producción de la Fundación Obra Social del Montepío. También se muestra la trágica realidad de la explotación de niños y niñas en el presente, en diferentes países. El Museo de la Historia Urbana de Avilés (MHUA) ofrece des...2021-01-2507 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaLa muerte del LibertadorEl 17 de diciembre de 1830, muere en Santa Marta el Libertador, el hombre de América, Simón Bolívar.Su muerte nos cuenta no el final de la historia de este personaje, sino el inicio de un capítulo más. Hoy, en Al Aire Bagatela hablaremos de la muerte de Bolívar y de cómo fueron sus últimos días en la Quinta de San Pedro Alejandrino.2020-12-1713 minHIJOS Y SUS LETRAS CHIQUITASHIJOS Y SUS LETRAS CHIQUITASS2.E76.HYSLCH.Padres Separados, criando juntosEn un gran programa de la mano de Gaby Ruiz de América por la infancia, acompáñanos, comparte, deja tu pregunta y comentario, lo trataremos en vivo. No te pierdas esta emisión.2020-10-1359 minLa BridaLa BridaAMÉRICA- Segunda ParteContinuamos nuestro viaje por el Nuevo Mundo, desde Aridoamérica hasta La Patagonia. Con la colaboración de Andrés Gutiérrez (Museo de América de Madrid) y Patricia Alonso (Museo Nacional de Antropología). Dirigido y locutado por Balder Muñoz2020-09-272h 13Museo Regional SLRC\'s podcastMuseo Regional SLRC's podcastRIO COLORADODELIMITACION DEL RIO COLORADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON MEXICO Y EL TRATADO INTERNACIONAL GUADALUPE HIDALGO.2020-08-3104 minMuseo de Antropología e Historia FlorestaMuseo de Antropología e Historia FlorestaEntre Muchos Hechos Y Evidencias, El Visitante Del Museo• La Fundación del municipio de Floresta (Boyacá) • Hechos históricos y culturales de interés que relacionan a Floresta con Colombia y el mundo. • La importancia política, cultural y religiosa del poblado indígena de Tobasá en la civilización Muisca (Chibcha). • Cacique Nompanim. «El hombre de las leyes en la época Precolombina» • La historia de los florestanos próceres y héroes de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada de 1819. (En Boyacá nació Colombia) • El valioso patrimonio paleontológico de Floresta (Boyacá) • Crónicas sobre la presencia humana en Floresta hace más 8.000 años. • Crónicas sobre el crá...2020-08-2702 minEspañol Con Todo | Podcast con transcripciónEspañol Con Todo | Podcast con transcripción030 - 6 museos importantes de América LatinaCuando te propones aprender un idioma, en nuestro caso, el español, todo lo que rodea al mismo adquiere una importancia tácita, ya que vincular idioma, cultura y conocimiento adquiere un matiz muy característico y una riqueza cultural impresionante que recibes cuando te adentras en un idioma. Por otro lado, cuando viajas a un país, uno de los espacios donde puedes encontrar arte, expresión y conocimiento de un lugar es un museo. En el episodio de hoy conocerás 6 museos importantes de América Latina, considerando su bagaje cultural, características, expresiones artísticas, enseñanzas que ofrece...2020-08-1012 minPodcast del Museo AmparoPodcast del Museo AmparoRito funerario a la muerte del solTania Rubio presenta la pieza: "Rito funerario a la muerte del sol". Sala de Estar Sobre la artista: Tania Rubio, compositora, artista sonora, field recordist, México, 1987. Ha dedicado su trabajo a investigar el sonido en la comunicación animal y paisajes sonoros naturales para enfocarlo a la creación musical. Su línea de investigación es el paisaje sonoro, la ecología acústica y bioacústica, con particular interés en los cruces entre arte y ciencia. Trabaja con música contemporánea de concierto, acusmática multicanal e instalación sonora. Ha ganado concursos, be...2020-07-3107 minMuseos en CuarentenaMuseos en CuarentenaMuseos en Cuarentena #13 Armando Perla @armando_museosMuseos en Cuarentena 13 viaja a Canadá para hablar con Armando Perla @armando_museos sobre "Luchas, resistencias y activismos en el sector museal" Es Director de Derechos Humanos en el Museo del Holocausto de Montreal y también actúa como Consejero Internacional en Museos, Derechos Humanos e Inclusión Social para la Alcaldía de Medellín en Colombia. Fue Líder del Proyecto del Museo Sueco de los Movimientos en sus etapas iniciales en la ciudad de Malmo, Suecia. De igual manera, fue parte del equipo fundador del Museo Canadiense Por Los Derechos Humanos en Winnipeg, Canadá, donde fue curador...2020-07-041h 04El Diario del ColeccionistaEl Diario del ColeccionistaE06 - La primera entrevista de mi vidaMundial de Sudáfrica y una entrevista en América TV que desencadenó más la pasión por coleccionar e inició el sueño del Museo2020-06-3011 minCiudades pospandemia Post-Pandemic CitiesCiudades pospandemia Post-Pandemic Cities#1. El artista como creador de realidades. Alexander ApóstolEl artista conceptual Alexander Apóstol es el primer invitado de Ciudades pospademia. Su trabajo se centra en el análisis y cuestionamiento de la historia. Y en particular, de la historia contemporánea de América Latina. En su intervención, Apóstol reivindica el significativo papel que desempeña el arte para crear vínculos e imaginar ciudades donde prime el sentido comunitario. **Contenidos adiciones disponibles en https://ciudadespospandemia.musac.es/episode/1-el-artista-como-creador-de-realidades-alexander-apostol/2020-06-2421 minINDUSTRIA desde CERO - Medios de producciónINDUSTRIA desde CERO - Medios de producción⚠💵🏭 Economía y Producción Argentina - América LatinoaméricaA lo largo de toda su historia la economía Argentina alternó períodos de crecimiento alternados por períodos de crisis.   Porque fue esto así?  El problema surge que cada vez que se creaban mas industrias, empresas y fábricas se requieran mas insumos, maquinarias y repuestos para que estas puedan seguir funcionado / creciendo.  Estos insumos dada su complejidad de fabricación deben ser comprados al extranjero, en dolares. Son los llamados bienes de capital.  Llega un momento donde la cantidad de dolares que se necesita para comprar los insumos necesarios para el crecimiento industrial supera la cantidad...2020-06-0908 minESTE PODCAST / Interviews on visuals arts, from UruguayESTE PODCAST / Interviews on visuals arts, from UruguayEntrevista a Alberto Rebaza, coleccionista, vicepresidente del Museo de Arte de Lima (Lima)Alberto Rebaza es coleccionista peruano de arte latinoamericano. Alberto vive en Lima y desde los años 90 viene fomentando, apoyando e impulsando el desarrollo del arte contemporáneo en Perú y América Latina, tanto como coleccionista como desde su labor como vicepresidente del Museo de Arte de Lima (MALI), como miembro del Directorio Latinoamericano del Museo Guggenheim y como miembro del Concejo de Adquisiciones Internacionales de la Fundación Reina Sofía. Además, en el 2015 fundó una residencia de artistas que se llama Residencia del al lado, por estar al lado de su casa. Veamos que tiene para con...2020-06-0537 minArte ConexiónArte ConexiónPrograma sobre la Red Literaria del Sureste México - Nuestra América, con Jorge Escamilla Canché EscamillaEn esta ocasión nos visitó el presidente de la Red Literaria del Sureste México - Nuestra América, Jorge Luis Canché Escamilla, con quien conversaremos sobre los avances que ha tenido en los últimos años esta agrupación formada en 2007, cuyo objetivo es promover la producción y consumo literario a través de dinámicas que integren a otras disciplinas.2020-02-071h 01Paralelas - O Podcast da Bento LeãoParalelas - O Podcast da Bento LeãoESPECIAL AMÉRICA LATINA - Salvavidas de Hielo, Museo y el nacionalismo anticolonialAtenção vagabundos latino-americanos: temos um especial! Expandimos as fronteiras tupiniquins para alcançar nossos colegas de região e trazer esse episódio todo colorido. O álbum comentado é "Salvavidas de Hielo", do uruguaio Jorge Drexler. O filme é "Museo", do mexicano Alonso Ruizpalacios. Teve poema peruano, recomendação colombiana e muito mais. Tudo isso, obviamente, atravessa questões de identidade e passa pelo nosso Brasilzão de meu Deus! Siga-nos no instagram @bentoleaobanda para fazer perguntas, sugestões, bater um papo e acompanhar as obras dos próximos episódios.  Perguntas (2:54), Salvavidas de Hielo (18:30), Museo S/ Spoiler (35:35), Museo C/ Spoiler...2020-01-241h 05Memoria Histórica - Avanzando por ColombiaMemoria Histórica - Avanzando por Colombia25. Museo Nacional de ColombiaHoy tenemos como invitado especial al Doctor en Antropología Andrés Góngora quien nos contará sobre el Museo Nacional de Colombia, uno de los más antiguos de América. Ofrece a sus visitantes diecisiete salas de exposición permanente, en las cuales se exhiben alrededor de 2.500 obras y objetos, símbolos de la historia y el patrimonio nacional. En su calendario de exposiciones temporales, el Museo presenta muestras de historia, arte y arqueología nacionales e internacionales. Adicionalmente, brinda una variada programación académica y cultural que incluye conferencias, conciertos, presentaciones de teatro y danza y proyeccio...2019-11-1432 minPodcast del Museo AmparoPodcast del Museo AmparoAfricamericanosAfricamericanos es un proyecto transmedia de investigación, exhibición, difusión y producción visual que pretende apoyar e incidir en la construcción de los imaginarios asociados a las comunidades afrodescendientes en América Latina y el Caribe, del mismo modo que muestra cómo su pulsión atraviesa el continente de norte a sur, centrando la atención en narrativas específicas y sus protagonistas. Históricamente se han producido procesos de invisibilización, blanqueamiento, ocultación y deconstrucción de la imagen de los afrodescendientes en casi todos los países latinoamericanos, por lo que resulta...2019-10-1607 minusos y costumbresusos y costumbresivö. naco (episod tri). mexinacoya llegó el podcast que nadie escucha!! pero que seguiremos haciendo. hablamos de la obra de gladys, de frida y de trash divine!! pónganse la del américa o la de café tacuba (aunque no se escriba así) y escuchen el poscas. saludos prros!! @inverosimilrevista @mudamuseo2019-10-0829 minRadio ARCADIARadio ARCADIAMuseos de memoria histórica en América Latina: aprendizajes y desafíosConversan: Rafael Tamayo, director del Museo de Memoria Histórica; Cathalina Sánchez Escobar, directora del Museo Casa de la Memoria, y Francisco Estévez, director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile. Modera: Carlos Uribe. Convoca: Centro Nacional de Memoria Histórica. Con el apoyo de la Fiesta del Libro y la Cultura.2019-09-241h 31Zona Pop CNNZona Pop CNN#72: Por qué tienes que ver "Museo", la primera película de YouTube Originals en español | ¡Ganamos el Latin Podcast Award!Javier Merino conversa desde la Ciudad de México con los actores Gael García Bernal, Leonardo Ortizgris e Ilse Salas y con el director de la cinta, Alonso Ruizpalacios, sobre lo que significó ser parte del primer proyecto de YouTube Originals en español: "Museo". La cinta está basada en hechos de la vida real: el robo el día de Navidad en 1985 del Museo Nacional de Antropología de México. Con elementos de ficción, licencias creativas y comedia, su director, narra la historia de los dos ladrones que se aventuraron a las entrañas de uno de los mus...2018-10-3138 min\"MUSICA POR AMERICA LATINA Y EL CARIBE"Música por América Latina y el Caribe THE GARIFUNA COLLECTIVE 6 OCTUBRE 2018“THE GARIFUNA COLLECTIVE” EL PRÓXIMO JUEVES 18 DE OCTUBRE EN EL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO DE LA CDMX DENTRO DEL FESTIVAL MULTILINGÜE Y EL DOMINGO 21 DE OCTUBRE A LAS 20:00 H. SE PRESENTARÁ “THE GARIFUNA COLLECTIVE” ÚNICAMENTE, EN LA FERIA INT. DEL LIBRO DE CDMX QUE TENDRÁ LUGAR EN EL FORO MOVIMIENTO 68 UBICADO ZÓCALO DE CDMX. ADEMÁS EN MÉXICO TENDRÁN LUGAR TAMBIÉN LOS CONCIERTOS DE THE GARIFUNA COLLECTIVE EL VIERNES 19 DE OCTUBRE EN LA FERIA DE LA CECINA EN YECAPIXTLA, MORELOS Y EL 20 DE OCTUBRE EN SAN LUIS POTOSÍ. LA PROPIA AGRUPACIÓN SE PRESENTARÁ EL 27 DE OCTUBRE EN L...2018-10-0620 minZona Pop CNNZona Pop CNN48: ¿Has jugado con un Crayola? Conoce el Museo de Panasonic en Japón y el futuro de la animación en México48: ¿Has jugado con un Crayola? Conoce el Museo de Panasonic en Japón y el futuro de la animación en México La marca Crayola cumple 115 años en junio y hablamos con ellos en la Ciudad de México para conocer un poco más de la historia de estos famosos crayones y cómo se han adaptado al público luego de más de un siglo y de la aparición de nuevas tecnologías. También, Javier Merino conversa con Panasonic México sobre el nuevo museo que abrió hace unas semanas en Osaka para celebrar su pri...2018-04-151h 01Investigadores ParaPreClarosInvestigadores ParaPreClarosPreamérica 3Ruth Rodríguez Sotomayor La entrevista que hoy vamos a presentar en carácter de exclusiva, tiene como absoluta protagonista a la estudiosa de origen ecuatoriana, Ruth Rodríguez Sotomayor. Las primeras referencias acerca de su extraordinario trabajo en el campo de las civilizaciones andinas desaparecidas, me llegaron hace unos cuantos años, en base a Runa Simi: una lengua principal en un pasado remoto. En aquella obra Sotomayor hacía gala de una erudición apabullante, cuya búsqueda estaba centralizada en la recuperación de las antiguas lenguas pre-americanas, con miras a iniciar una discusión sobre un pasado am...2017-08-073h 44Investigadores ParaPreClarosInvestigadores ParaPreClarosPreamérica 2Ruth Rodríguez Sotomayor La entrevista que hoy vamos a presentar en carácter de exclusiva, tiene como absoluta protagonista a la estudiosa de origen ecuatoriana, Ruth Rodríguez Sotomayor. Las primeras referencias acerca de su extraordinario trabajo en el campo de las civilizaciones andinas desaparecidas, me llegaron hace unos cuantos años, en base a Runa Simi: una lengua principal en un pasado remoto. En aquella obra Sotomayor hacía gala de una erudición apabullante, cuya búsqueda estaba centralizada en la recuperación de las antiguas lenguas pre-americanas, con miras a iniciar una discusión sobre un pasado am...2017-08-073h 36Investigadores ParaPreClarosInvestigadores ParaPreClarosPreamérica 1El origen preamericano de la Informática Ruth Rodríguez Sotomayor Ministerio de Cultura del Ecuador, 2012 Nº Páginas: 143 http://www.escritores.org/libros/index.php/item/el-origen-preamericano-de-la-informatica “Los QUIPOS ejecutaban todas las actividades de una computadora moderna, de ahí que su nombre QUIPOS significa en Keshwa: CORDELES PARLANTES. Había unos técnicos que se encargaban de recoger los datos, analizarlos y registrarlos, estos fueron los primeros CIENTÍFICOS DE LA INFORMACIÓN que han existido en la Humanidad: los QUIPOCAMAYOCS, eran grandes matemáticos que se entrenaban en la Universidad de los Inkas: el YACHAYHWASI, una institución superior para...2017-08-073h 25T.H.A.M.T.H.A.M.Visita al Museo de América desde #TorrelodonesEl museo de América es el lugar elegido para retomar el programa de salidad cultural para mayores organizado por la mancomunidad de servicios sociales THAM, integrada por #Torrelodones, #Hoyo de Manzanares, #Alpedrete y #Moralzarzal. La cita el 20 de enero desde #Torrelodones2017-01-1100 minJusticia y Derechos Humanos con Oscar MullerJusticia y Derechos Humanos con Oscar MullerEl Museo de La CaricaturaEl caminar por el centro histórico de la Ciudad de México, es una sorpresa continua, pues la historia fluye a la vista, como el agua de un manantial que nos hipnotiza en su constante vaivén y fue así, en este estado, que me encontré contemplando el viejo edificio de la calle Donceles 99.2016-05-2514 minPodcast de Pensar AméricaPodcast de Pensar AméricaPrograma 21 - Brasil y el portugués en AméricaEl idioma portugués en América. La llegada de los portugueses. La influencia de las lenguas nativas y africanas. Sao Paulo. El Museo de la Lengua Portuguesa. Rio de Janeiro. La cultura brasileña. Bahía. La expansión de los portugueses hacia el interior. La música brasileña. Los desafíos de la preservación de las lenguas nativas.2015-11-1632 minPodcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Carmen Rodriguez de Tembleque. La Tapada limeña una indumentaria de ida y vueltaCon la gracia de una indumentaria, la mujer limeña conquistó a sus conciudadanos y a todos aquellos que recorrieron las calles de la capital del Virreinato y de la nación independiente.2012-06-261h 25Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Dialogo con... Juan DuyosLa conferencia pertenece al Ciclo `Con Manto y Saya: la tapada limeña´ Juan Duyos es un modisto español que se inspiró en la figura de `la tapada limeña´ para crear una colección de ropa.2012-06-201h 01Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Fernando Villegas. El Costumbrismo: origenes y caracteristicas de la representacion de tipos.La conferencia trata sobre la representación de tipos populares, los más característicos fueron los personajes de la plebe urbana que transcurrían por la ciudad tales como los vendedores de futas, los comerciantes callejeros y el aguador. Además se trata la relación que existe entre los viajeros y los pintores locales en la construcción del costumbrismo visual, particularmente en México y Perú.2012-06-2046 minMuseo de instrumentosMuseo de instrumentosMuseo de instrumentos - Museo del tambor, Albacete - 09/06/12El Museo del Tambor de Tobarra se encuentra situado en el interior de la Iglesia de la Purísima de Tobarra. Desde su creación en 1984, el Museo ha ido incorporando tambores de todas las partes del mundo, hasta sumar más de 50 ejemplares, principalmente de Europa, África y AméricaEscuchar audio2012-06-0929 minPodcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Fernando Villegas. Francisco (Pancho) Fierro: características de un pintor limeño en el imaginario criLa conferencia trata sobre el pintor Francisco Fierro. Analizaremos sus obras y las características de su lenguaje artístico. Esto será confrontado con el imaginario discursivo que fue sustentado por historiadores y críticos de arte para convertir a Fierro en el paradigma de pintor costumbrista.2012-05-2945 minPodcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Concepcion Garcia. El museo de America, una historia inacabadaConferencia impartida por la directora del museo, que muestra el itinerario de las colecciones americanistas hasta que desembocan en la creación del Museo de América.2012-05-2547 minPodcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Cristina Esteras. Un arte de valor: la plateria hispanoamericana.Se plantea la importancia de la platería dentro de las Artes del mundo hispánico, resaltando los rasgos que definen su diversidad y extraordinaria originalidad, avalada por ser el resultado de la fusión cultural y artística de dos mundos. Su interés artístico es constatable por las obras legadas y por el valor intrínseco que ellas encierran.2012-05-251h 28Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Concepcion Garcia. El retrato virreinal. Algo mas que la sombra de un rostroOculto en muchas ocasiones tras la amplísima producción pictórica de temática religiosa, el género del retrato ha llegado a ser un gran desconocido dentro de la pintura de los virreinatos. Los autores y los personajes efigiados se entrelazan ofreciéndonos una versión propia de numerosos procesos históricos.2012-05-251h 15Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Concepcion Garcia. Johann Moritz Rugendas. El artista aleman y su periplo americano.Tras la creación de los diferentes estados americanos que surgren con el proceso de independencia del continente, se abren sus puertas a numerosos individuos que, formando parte de las nuevas delegaciones diplomáticas, de los proyectos científicos y artísticos o por decisión personal, inician lo que se conoce como un "redescubrimiento" de América por parte de Europa. En este capítulo la figura del pintor alemán Johann Mortiz Rugendas es fundamental para conocer numerosos aspectos relacionados con el paisaje, el retrato y el desarrollo de la pintura costumbrista.2012-05-071h 08Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. M Jesus Jimenez. De la Pachamama para nuestro señor. Arte y artistas en el Peru prehispanico.Los tesoros del pasado precolombino que han llegado a nosotros los constituyen, no sólo los bellos objetos de metal, los tejidos o las cerámicas, sino la sabiduría de aquellos que los fabricaron.2012-05-071h 22Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Beatriz Robledo. Jose Celestino Mutis y la expedicion a Nueva Granada. La Ha al servicio de la coronaJosé Celestino Mutis fue el encargado de dirigir la expedición científica al Reino de Nueva Granada en el siglo XVIII bajo el patrocinio del rey Carlos III. Como hombre ilustrado, la diversidad temática de sus trabajos en el campo de la botánica, medicina, lingüística e incluso de la industria, así como la difusión de las últimas teorías sobre astronomía o matemática fue esencial para favorecer la renovación de la mentalidad científica moderna.2012-05-071h 09Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. MJesus Jimenez. Leonce Angrand. La imgen del Perú decimonónico de la mano de un diplomático francés.La conferencia recorre la trayectoria vital y profesional de este personaje que nos ofreció una imagen única y personal del Perú decimonónico -sus ciudades, sus ruinas, sus habitantes- a través de dibujos y acuarelas.2012-04-1653 minPodcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Letizia Arbeteta. Magia y misterio de la Semana Santa en Iberoamerica.Recorrido visual por distintas localidades donde se celebran las procesiones más emblemáticas del contienente americano con sus peculiaridades tradiciones y curiosidades.2012-04-021h 07Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Ana Zabia. Alexander von Humbolt. El padre de la geografia moderna universal.Alexander von Humbolt, explorador, naturalista y geógrafo, movida por una sed insaciable de saber y una memoria prodigiosa, los cinco años que pasó en el continente americano visitando Venezuela, Cuba, Ecuador, Perú, México y Estados Unidos, nos han dejado un legado inmenso de conocimentos, él mismo fue el centro de una red de correspondencia globalizada que anticipa la creación de redes virtuales interdisciplinarias, tal como hoy estamos realizando todos nosotros con Internet. La conferencia explica el viaje americano del científico alemán y evalúa su legado posterior a la ciencia.2012-04-0246 minPodcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Celia Diego. Tesoros Virreinales. Trazas de la presencia de America en España. 25mar12A través de un recorrido por algunos ejemplos significativos de arte virreinal localizados en España, se hará referencia al rico panorama de contacto e intercambio desarrollado entre las dos orillas durante más de tres siglos.2012-03-2655 minPodcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Carmen Varela. J.F. Waldeck y su papel en el conocimiento de Palenque.A través del controvertido personaje de Jean Frederic Maximilien Waldeck (1766-1875) se abordará la mirada con la que el pensamiento occidental, en las primeras décadas del siglo XIX, “redescubre” e interpreta la cultura maya, ejemplificada en el interés que despertaron las ruinas de Palenque en la comunidad científica americanista de la época.2012-03-211h 10Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Andres Gutierrez. El eje del universo: chamanes, sacerdotes y religiosidad en la cultura Jama CoaqueLa cultura Jama Coaque del Ecuador es una de las grandes desconocidas de la América prehispánica, pese a que se encuentran ejemplos de su arte cerámico en todos los museos del mundo. Precisamente estas figuras conforman un documento insustituible para entender cómo vivían, pensaban o creaban las personas que habitaron esta región. La conferencia, basada en la reciente publicación “El Eje del Universo. Chamanes, sacerdotes y religiosidad en la cultura Jama Coaque” ofrecerá las claves para comprender e interpretar específicamente las representaciones en el contexto de las creencias y los rituales.2012-03-211h 00Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Luisa Elena Alcalá. Conquista y reducción de los indios infieles de la montaña de Paraca y Pantasma.Esta obra pictórica formó parte de las colecciones reales del Palacio del Buen Retiro y fue enviada al rey hacia 1685 para pedir su apoyo en el mantenimiento de estas misiones de Nicaragua bajo el control de los frailes franciscanos. La conferencia aborda el trasfondo histórico de la obra y ofrece un análisis de las fuentes y modelos que utilizo el artista para construir un alegato visual convincente2012-03-2146 minPodcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Letizia Arbeteta. La marquesa de Calderon, testigo de la realidad mexicana frente la vision esotericaMéxico visto (o imaginado) por extranjeros: tres enfoques muy diferentes, pero que tienen en común su influencia en la construcción de los tópicos, actuales y pasados, del antiguo virreinato de Nueva España y sus ancestros prehispánicos.2012-02-281h 11Podcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. David Casado. La Expedición MalaspinaLos logros de la gran expedición científica de Alejandro Malaspina y su segundo, José de Bustamante y Guerra (1789-1794), patrocinada por el ministro Antonio Valdés y Fernández-Bazán, quedarían relegados por su crítico memorial “Viaje político-científico alrededor del Mundo”, censurado enteramente por Manuel Godoy. Se frustraba así la difusión del mayor esfuerzo realizado por la Corona para situar a España en la vanguardia del progreso científico.2012-02-2804 minPodcast Museo de AméricaPodcast Museo de AméricaMuseo de America. Felix Jimenez. John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood. La vision romantica de la civilizacion mayaA mediados del s. XIX, un abogado y escritor norteamericano y un arquitecto y dibujante inglés, recorrieron las principales ruinas mayas de Centroamérica. Sus trabajos alcanzaron una gran difusión y situaron a la cultura maya en el coentro de interés más importante sobre las viejas civilizaciones prehispánicas americanas.2012-02-281h 23