Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Museo De Arte Y Diseno Contemporaneo

Shows

Agenda Propia NicaraguaAgenda Propia NicaraguaSomos Mares: Arte Feminista Centroamericano en ResistenciaEn el corazón del trópico, entre volcanes, mares y montañas que murmuran memoria, florece una marea de arte que no se calla. Bienvenidas y bienvenidos a En Voz Alta, donde lashistorias se tejen con palabras, sonidos y territorios. Hoy, nossumergimos en una exposición que es mucho más que arte: es un llamado. Es cuerpo. Es territorio.Nos vamos al Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, en San José, Costa Rica. Allí, desde mayo, se respira “Somos mares, ríos, flores, minerales, volcanes, montañas y compost”. Un título largo, sí...2025-06-2815 minActualidad Radio MiamiActualidad Radio Miami“Un nuevo hogar para quienes hacen ciudad: The Anamar en Collins Park”Un innovador desarrollo de viviendas para la fuerza laboral ha sido inaugurado en el corazón cultural de Miami Beach. Se trata de The Anamar en Collins Park, un proyecto que marca un hito en la forma en que se concibe la vivienda accesible en zonas urbanas altamente demandadas.La ceremonia oficial de corte de cinta se celebró el 22 de mayo de 2025, con la presencia de autoridades, vecinos y aliados del proyecto. Esta iniciativa —desarrollada por Servitas en colaboración con la Ciudad de Miami Beach— transforma un pequeño estacionamiento municipal en un moderno edificio de siete pi...2025-06-0609 minUn Minuto Con Las Arteswww.unminutoconlasartes.comUn Minuto Con Las Arteswww.unminutoconlasartes.comExplorando el bioma urbano: la visión artística de Javier Grajales.En esta fascinante conversación con los profesores de Un Minuto con las Artes, el artista visual Javier Grajales nos sumerge en su investigación sobre el bioma urbano. A través de la fotografía, el video arte, la gráfica y las instalaciones, Grajales explora la complejidad de nuestro entorno.Licenciado en Comunicación Social y con estudios en arte contemporáneo y diseño social, ha dejado su huella en exposiciones como Reenfoque en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y Escrituras sagradas en la Sala Mendoza. Reconocido por su obra Periscopio, ganadora del primer lu...2025-05-2849 minRADIO ANIMALISTA ACTIVISTARADIO ANIMALISTA ACTIVISTA169. ENSAYO EXPLORATORIO - PATRIMONIO BIOCULTURAL - ACTIVISMO ANIMALISTAEn el Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, se tiene el seminario DAC dirigido por la Dra. Silvia Buitrago Guzmán, realizadora de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Comunicación. Pontificia Universidad Javeriana y Doctora en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. El seminario DAC es un espacio académico interdisciplinar de reflexión entre expertos internacionales entre Diseño, Arte y Ciencia, abordando problemas contemporáneos, esta catedra es gestionado en red entre el Museo de Arte Contemporáneo de Chil...2025-05-1857 minVioleta y OroVioleta y OroT2E39 Sembrar pájaros y cosechar infancias lectorasEn este #VioletayOro, conversamos con Irma Uribe Santibáñez, fundadora de la editorial Ateconqueso, e Itzel Vargas Plata, historiadora del arte y curadora del Museo Universitario del Chopo. Ellas nos presentan el libro Sembrar pájaros. Pioneras del arte contemporáneo en México, una publicación que busca acercar a las niñeces al legado de diez artistas mujeres que abrieron brecha en el arte contemporáneo.Aquí, Irma Uribe nos cuenta de la editorial, una empresa social que promueve el acceso a libros infantiles con un modelo “uno a uno” donde por cada libro vendido, se entrega otro...2025-03-2528 minArquitectura HoyArquitectura Hoy103_Museos de Arte en Puerto RicoPresentamos un recorrido por los museos de arte más destacados de Puerto Rico y sus colecciones principales. Invitado: Warren James Listado de los museos y sus arquitectos. Museo de Historia, Arqueología, y Arte Universidad de Puerto Rico  Río Piedras Henry Klumb Museo de Arte de Ponce Edward Durell Stone Museo de Arte de Puerto Rico Otto Reyes Luis Gutierrez  Museo de Arte Contemporáneo Otto Reyes  Museo y Senado Académico, Universidad de Puerto Rico Mayagüez...2024-11-1555 minActualidades.TW/TaiwánActualidades.TW/TaiwánLa filosofía de vida del artista Shao Yung-TienEl Museo de Arte Contemporáneo del Hotel Golden Horse, que se centra en el arte contemporáneo y el diseño de moda, inauguró en septiembre la exposición individual "Domo y Sinfín” de Shao Yung-Tien. Dicha exhibición ha sido posible gracias a la cooperación especial realizada con la Universidad de las Artes de Tainan. Por supuesto, a través de las nuevas tecnologías, la tecnología multimedia reinterpreta y reproduce, transmitiendo la filosofía infinita de la vida en el universo del artista.2024-10-0100 minSerendipiaSerendipiaEP.46 Explora el Museo de Arte y Diseño en New York🔍 Qué encontrarás en este episodio: Una visita completa al MAD y sus exposiciones más innovadoras. Curiosidades y datos fascinantes sobre la historia del museo. Detalles sobre la instalación "Chorus of One" de Ana Mlasowsky y el video performance dirigido por Derek Clein. Cómo MAD se ha convertido en un referente del arte y diseño contemporáneo en Nueva York. 🔗 Enlaces de interés: Visita el sitio web oficial del Museo de Arte y Diseño (MAD): www.madmuseum.org Sigue a Serendipia en YouTube para más episodios sobre descubrimientos inesperados y conexiones sorprendentes. --- Support...2024-08-0211 minArteStudioArteStudioDe la palabra al trazo, un camino de la poesía. Conversación con Javier Payeras.Durante todo el mes de abril 2024, la Galería de arte Punto D Contemporáneo alberga la exposición individual de Javier Payeras*, "Cuaderno a la interperie", curada por David Urbina. Para más información, buscar las redes de Punto D Contemporáneo. Puedes buscar información de los cursos de poesía con Javier Payeras como Inicial Pensamiento en redes sociales. *JAVIER PAYERAS (Guatemala 1974). Escritor y artista visual. Ha publicado: Biografía de la imaginación (ensayo 2022) Esta es la Historia Azulcobalto (poesía, 2018), La región más invisible...2024-04-211h 09Podcasteando con amigosPodcasteando con amigosE103 (Especial Arte): Hablamos de ecosistema cultural en Málaga, performance, aula picasso y másDirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Marc Montijano, Julio Robledo (Dr. Sedano, Cirujano del Plástico), Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Episodio callejero desde... Ateneo de Málaga · Calle Compañía, 2 · 29008-Málaga * Hemos hablado de... · La salud del ecosistema artístico en Málaga (galerías, museos, espacios culturales, etc.) · De la Málaga de turismo de sol y playa a la ciudad de los museos. ¿Cómo ha repercutido este cambio en los visitantes de la ciudad? · El Arte Contemporáneo y su prese...2024-04-121h 15Podcasteando con amigosPodcasteando con amigosE103 (Especial Arte): Hablamos de ecosistema cultural en Málaga, performance, aula picasso y másDirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Marc Montijano, Julio Robledo (Dr. Sedano, Cirujano del Plástico), Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Episodio callejero desde... Ateneo de Málaga · Calle Compañía, 2 · 29008-Málaga * Hemos hablado de... · La salud del ecosistema artístico en Málaga (galerías, museos, espacios culturales, etc.) · De la Málaga de turismo de sol y playa a la ciudad de los museos. ¿Cómo ha repercutido este cambio en los visitantes de la ciudad? · El Arte Contemporáneo y su presente en nues...2024-04-121h 15Mujer CampanteMujer CampanteRina Carvajal - Curadora de ArteRina Carvajal es historiadora de arte, curadora, activista cultural y escritora.  Especialista en arte moderno y contemporáneo, sus proyectos de curaduría e investigación cubren un abanico muy amplio de temas, como el arte contemporáneo global, arte Latinoamericano y reconsideraciones de artistas importantes con baja representación. En sus más de dos décadas de experiencia trabajando con museos en EEUU y en el resto del mundo, Rina ha liderado varias instituciones de arte desde su conceptualización y planificación, hasta su inauguración y operación. Entre sus cargos más recientes, Ri...2024-03-1439 minPodcasteando con amigosPodcasteando con amigosE98 (Especial Arte Contemporáneo): ¿Por qué no gusta?¿Qué es arte y qué no? Límites morales del arteDirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Sandra Pedraja, Gloria Arranz, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Episodio callejero desde... El Museo Living & Experience Club · Calle Madre de Dios, 11 · 29012-Málaga * Hemos hablado de... · ¿Por qué no gusta el arte contemporáneo? · ¿Qué es arte y qué no es arte? · ¿Hay límites morales en el arte? · ¿Cómo influyen las galerías (o las instituciones públicas) en la promoción del arte? · ¿Cómo podemos hacer que el arte sea más accesible para el público en gene...2024-01-271h 07Podcasteando con amigosPodcasteando con amigosE98 (Especial Arte Contemporáneo): ¿Por qué no gusta?¿Qué es arte y qué no? Límites morales del arteDirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Sandra Pedraja, Gloria Arranz, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Episodio callejero desde... El Museo Living & Experience Club · Calle Madre de Dios, 11 · 29012-Málaga * Hemos hablado de... · ¿Por qué no gusta el arte contemporáneo? · ¿Qué es arte y qué no es arte? · ¿Hay límites morales en el arte? · ¿Cómo influyen las galerías (o las instituciones públicas) en la promoción del arte? · ¿Cómo podemos hacer que el arte sea...2024-01-271h 07Encuentro Arte para todosEncuentro Arte para todosSebastián Escultor/ Enrique CarbajalEn este podcast, platicaremos con Sebastián escultor (Enrique Carbajal), nacido en Ciudad Camargo, Chihuahua, sobre su trayectoria. Nos centraremos en sus últimas obras y su destacada exposición en el Museo Nacional de Antropología, "Chac Mool", donde la fusión entre las referencias del arte prehispánico se hace presente en un diálogo contemporáneo, reflejando el estilo particular de Sebastián. Con más de trescientas exposiciones colectivas, este talentoso artista no solo ha creado monumentales obras, icónicas en la Ciudad de México como el “Caballito” de Paseo de la Reforma, s...2023-12-1148 minAfterofficeAfteroffice#17 Una vida atravesada por el arte y la arquitectura - Jose Luis LorenzoHoy nuestro Afteroffice se tiñe de colores pues tenemos con nosotras a Jose Luis Lorenzo, de ahora en mas El Pepe como le dicen sus mas allegados. Pepe es de profesión arquitecto, y tiene una gran pasion por el arte, la fotografia y el diseño. Ha forjado un camino impresionante y diverso en el mundo del coleccionismo y el apoyo artístico en Argentina. Su devoción por el arte contemporáneo lo llevó a asumir un papel influyente como miembro del Comité de Adquisiciones de Arte Latinoamericano en la prestigiosa Tate Modern de Londres...2023-09-041h 09Un Minuto Con Las Arteswww.unminutoconlasartes.comUn Minuto Con Las Arteswww.unminutoconlasartes.comEntrevista Costanza De Rogatis. Artista visual, fotógrafa, curadora y docente.Licenciada en Artes por la Universidad Central de Venezuela, con estudios de posgrado en Museología en la Facultad de Arquitectura de la misma UCV. Fotógrafa diplomada en el Curso Trienal de Fotografía de la Fondazione Studio Marangoni, en Florencia, Italia. Ha desarrollado curadurías sobre fotografía y arte contemporáneo para el Museo Alejandro Otero, el Museo de la Estampa y el Diseño Cruz-Diez, la Sala Mendoza, La Caja Centro Cultural y Fundación Empresas Polar. Se ha desempeñado como docente de talleres de fotografía, y en el Dipl...2023-08-2358 minLa buena mesaLa buena mesaEpisodio 23: NTFs y arte digital, ¿cómo se come eso?Conversamos con Christian Ungar, que desde una plataforma promueve el arte digital de diferentes artistas costarricenses. Además, conversamos con el artista Lucho Castro y Jose Picado, curador del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, en el marco de la exposición Desplazamientos, que incluye obras digitales en su catálogo.2023-07-2236 minInterviews by Brainard CareyInterviews by Brainard CareyHulda GuzmanHulda Guzman in the studio, 2023 Hulda Guzmán (b. 1984, Santo Domingo, Dominican Republic) depicts her tropical surroundings as she explores perspective and reality. Situated between Impressionistic landscape, psychological autobiography, Mexican muralism, Caribbean folk traditions, endearing comedy, and magical realism, Guzmán’s work engenders an emphatic compassion for the united forces of the living, celebrated through the act of painting. Guzmán received a BA from Altos de Chavón School of Design in the Dominican Republic and went on to study photography and mural painting at the National School of Visual Arts, Mexico. Her work is included in the perman...2023-06-2719 minApenas es miércolesApenas es miércolesXavier Rodríguez - El patrón de los patronesXavier Rodríguez (Ciudad de México, 1971). Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de La UNAM. Desarrolla su trabajo a través de diferentes disciplinas que emergen de la práctica del arte conceptual: performance, video, fotografía, instalación, escultura, arte sonoro, dibujo y diseño. Su obra reflexiona en torno al concepto Arte_vida, Arte_cuerpo y Arte no objetual. Recreando la realidad inmediata, buscando nuevos signos para desarrollar lecturas inéditas acerca de lo evidente y utilizando el absurdo, la ironía y el humor que existe dentro de t...2023-06-122h 29DesignaholicDesignaholicYo solo sabía que quería estar en el mundo de los museos — Pilar Obeso — designaholic ep:106Pilar Obeso es diseñadora Textil y de Moda con Maestría en Negocios de Moda por la universidad CENTRO. Centra su trabajo en la gestión y la curaduría de proyectos y exposiciones de diseño moderno y contemporáneo en México. Imparte clases en CENTRO y en el Tecnológico de Monterrey y participa en seminarios internacionales en universidades como The Fashion Institute of Technology en Nueva York y el Institut Français de la Mode en París. En este episodio JD y Pili platican sobre su camino de la moda...2023-03-2258 minMAP RADIO / RADIO PACHUKOMAP RADIO / RADIO PACHUKOLA RAMPA EN EL MUSEO M.A.D.C. - Ep. #01La Rampa del Museo de Arte y Diseño Contemporaneo La rampa que se presenta en la sala 1 del museo no nació el día en que se abrió al público, sino desde antes, cuando un grupo de jóvenes junto al artista se apropiaron de los materiales y diseñaron un objeto que va más allá de su uso. Cuando esta exposición cierre sus puertas, tampoco será el fin; la rampa se trasladará al Parque La Libertad (Desamparados, San José) y bajo las inclemencias del clima tropical, dejará huella en quienes la recorran día a día....2023-03-1005 minSCREAM* PODCASTSCREAM* PODCASTAna Elena Mallet x Héctor Mijangos | SCREAM* | Ep 02EP02 ANA ELENA MALLET  Ana Elena Mallet es curadora independiente que se especializa en diseño moderno y contemporáneo. Fue curadora en el Museo Soumaya así como el Museo de Arte Carrillo Gil. También fue subdirectora de programación del Museo Rufino Tamayo y Jefa de conservación del Museo del Objeto. Dirigió la primera exhibición en México dedicada a la moda contemporánea llamada Boutique en el Carrillo Gil del 2000 al 2001. En el año 2009 desarrolló el Corredor Cultural Roma-Condesa para revivir la economía, atraer a la gente y r...2023-01-2534 minActualidades.TW/TaiwánActualidades.TW/TaiwánVestimenta atemporal que dura al menos 100 años.Este otoño, el Museo de Bellas Artes de Kaohsiung inauguró la exposición especial "minä perhonen Minagawa つづく", una exposición especial a gran escala de la marca creada por el maestro del diseño contemporáneo japonés Minagawa Akira, y también es la primera vez que la exposición se exhibe fuera de Japón.    Te invito a conocer esta particular exhibición.  2023-01-2300 minTaiwán en 360°Taiwán en 360°Vestimenta atemporal que dura al menos 100 años.Este otoño, el Museo de Bellas Artes de Kaohsiung inauguró la exposición especial "minä perhonen Minagawa つづく", una exposición especial a gran escala de la marca creada por el maestro del diseño contemporáneo japonés Minagawa Akira, y también es la primera vez que la exposición se exhibe fuera de Japón.    Te invito a conocer esta particular exhibición.  2023-01-2300 minEn DiálogoEn DiálogoTemporada 1. Episodio 13: Martha RamírezArtista nacida en Bogotá, pero prácticamente toda su vida ha vivido en Medellín. Estudió Diseño Industrial en la Universidad Pontificia Bolivariana, es Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia; además obtuvo el título de Diploma de estudios avanzados, en el doctorado La Pintura en la era digital, afinidad y especificidad, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, ​​España.“Su trabajo está situado entre el cruce de la pintura con la fotografía”, donde la pintura ha sido para la artista no solo un medio material, sin...2022-08-2042 minPODCAST URPODCAST URLos mejores trabajos de grado en Colombia estarán en el Proyecto TESIS 2022La plataforma de las nuevas generaciones de artistas en Colombia llega a su versión número XIX en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá que en esta ocasión tendrá dos sesiones con el fin de dar cabida a los 56 proyectos postulados por 25 universidades de toda la geografía colombiana. Hablamos con su Director, el maestro Gustavo Ortiz sobre Lo mejor de los trabajos de tesis de arte y diseño de las universidades del país reunidos en el más importante ente museal contemporáneo de Colombia.Informa Sebastián Ríos2022-08-1714 minTodos Somos Diseño, el podcast.Todos Somos Diseño, el podcast.Andrés LhimaAndrés Lhima es diseñador industrial mexicano (diseñador de producto) con estudios en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (C.I.D.I.) de la Facultad de Arquitectura de la U.N.A.M. Sus productos se han vendido en la tienda del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA Design Store N.Y. y Tokio), en Maison& Object en París y tiendas de museos de México como el Museo Nacional de Antropología, Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y el Museo de Artes...2022-05-041h 03Metralla RosaMetralla RosaEp 44 con Elena Saraceni: Curadora de ArteCuradora de ArteYou can also watch this episode on Youtube where English, Italian and Spanish subtitles are available or visit the Metralla Rosa website for more details.La potencialidad multifacética de Elena Saraceni no es azarosa. Aunque nació en Argentina, desde muy temprana edad Elena se vió en la nacesidad de lidiar con un ecosistema tan variopinto, como culturalmente estimulante. De hecho, antes de residenciarse en Londres en 2010, Elena transcurrió su niñez y su adolescencia entre Punta del Esta en Uruguay, Buenos Aires, Paris y Caracas. De hecho, quizás se deba a esta...2022-01-151h 19Al Estilo BraunAl Estilo Braun#LaBraun #84 Ana Elena MalletMariana entrevista a Ana Elena Mallet, curadora mexicana especializada en el diseño moderno y contemporáneo; actualmente es maestra nacional del Tecnológico de Monterrey en la escuela de Arquitectura y Diseño. Ha sido parte del consejo consutivo del MUCA Roma/UNAM (Museo Universitario de Ciencias y Artes) y Casa del Lago, así como miembro del comité de adquisiciónes del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUCA/UNAM). También es asesora de arte contemporáneo para el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara.2022-01-1028 minDENTRO DEL CÍRCULO | con Javier ReyDENTRO DEL CÍRCULO | con Javier ReyEXTRA | Charla con Arnau HortaEmitida el viernes 16 de Diciembre de 2021 en Twitch. Comisario, crítico, investigador y docente. Tanto en su actividad curatorial como en su trabajo en el campo de la investigación y la divulgación se ocupa principalmente del análisis del sonido y de la escucha, tanto en su dimensión fenomenológica como política. Actualmente lleva a cabo el doctorado en filosofía en la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha colaborado con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona...2021-12-221h 13Museo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoT1:E07. "De regreso a la ciudad: Retomar la presencialidad" Henry Bastos (Art City Tour)En este séptimo capítulo de Fresco en Bolsa conversamos con Henry Bastos, fundador y coordinador del Art City Tour, sobre las razones que lo llevaron a plantear esta iniciativa, sus objetivos y las adversidades a las que se ha enfrentado dicha actividad durante sus más de diez años de trayectoria. Con tal de conocer más sobre el proceso de formulación y gestión del Art City Tour, indagar sobre distintos aspectos de la actividad y, finalmente, visualizar posibles escenarios para la misma luego de lo aprendido durante los últimos dos años de pandemia.2021-12-1013 minRadio Zona PUCPRadio Zona PUCPTardes en Marte / EsculturasEste episodio está dedicado a la escultura, por ello nos acompaña Álvaro Macalopú, escultor egresado de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP. Sus obras han sido expuestas en lugares como El museo Amano, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, el CCPUCP y el Centro Cultural Ricardo Palma. "Tardes en Marte", dirigido por Miguel Ángel Labán y Marcia Milussich es un espacio perfecto para toda la comunidad artística de la PUCP. Cada semana presentamos invitados, recomendaciones y mucha información sobre los artistas independientes de nuestra universidad.2021-11-2353 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoT1:E06. "Perspectivas desde la autogestión II: Subsuelo" Paula Rodríguez y Daniel FallasEn este sexto capítulo de Fresco en Bolsa conversamos con Paula Rodríguez y Daniel Fallas, ambos encargados de la gestión del espacio Subsuelo, sobre la segunda etapa que actualmente vive el espacio, sobre su incorporación a la gestión del mismo en este periodo de pandemia, sus intereses, su visión curatorial y los nuevos rumbos que Subsuelo quisiera tantear en este segundo período. Con el propósito de comenzar a entablar una serie de conversaciones con algunos de los espacios autogestionados que operan de diversas maneras en Costa Rica para este 2021 y, además, comple...2021-10-2230 minLa Arquitectura de las Ideas podcastLa Arquitectura de las Ideas podcastRobert Montilla - Reciclar El Arte - Temporada II -Episodio 048Episodio 048 Robert Montilla – Reciclar el Arte Hoy hablaremos con el Artista y Arquitecto Robert Montilla, quien ha puesto en conflicto a las galerías de arte con sus cuadros en zinc, y su reinterpretación de los barrios venezolanos, conversamos de la exposición recién inaugurada en AMPM, junto al artista Ricardo Arispe, en Barquisimeto, hablaremos de ello y como siempre, ... de lo que está detrás! Biscucuy, Estado Portuguesa Venezuela, 1976. Reside y trabaja en Chile y Venezuela. Arquitecto, Universidad Central De Venezuela, UDE Barquisimeto, estado Lara 2005. Fotógrafo, Escuela De Arte Martín Tovar y...2021-10-0432 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoT1:E05. "Perspectivas desde la autogestión I: F de Imagen" Lingie Granados y Mario AcostaEn este quinto capítulo de Fresco en Bolsa conversamos con Lingie Granados y Mario Acosta, gestores culturales de F de imagen, sobre los orígenes de dicho proyecto, sus intereses, su visión curatorial y su trayectoria. Con el propósito de comenzar a entablar una serie de conversaciones con algunos de los espacios autogestionados que operan en Costa Rica para este 2021 y, además, complementar un proceso enfocado en registrar las diversas voces que se manifiestan a través de estas iniciativas.2021-08-2724 minMenos de seis grados de separaciónMenos de seis grados de separaciónEp. 10 – Andrea Wild BoteroAndrea Wild Botero “Menos de 6° de Separación” Colombiana de nacimiento y nómada por naturaleza, nació en el  año del conejo y es libra, lo que sea que eso signifique para ustedes,  el arte… literalmente corre por sus venas. Dentro de sus ilimitados  amores… está el sonido del Creme Brûlée al romperse, la cacería del  tesoro en los Flea Markets, presionar el botón de comprar al reservar  boletos de avión, el olor de la Toscana en verano, los lápices labiales…  y los dos pequeñitos que trajo al mundo. Las pe...2021-07-191h 21Menos de seis grados de separaciónMenos de seis grados de separaciónEp. 10 – Andrea Wild BoteroAndrea Wild Botero “Menos de 6° de Separación” Colombiana de nacimiento y nómada por naturaleza, nació en el  año del conejo y es libra, lo que sea que eso signifique para ustedes,  el arte… literalmente corre por sus venas. Dentro de sus ilimitados  amores… está el sonido del Creme Brûlée al romperse, la cacería del  tesoro en los Flea Markets, presionar el botón de comprar al reservar  boletos de avión, el olor de la Toscana en verano, los lápices labiales…  y los dos pequeñitos q...2021-07-191h 21Museo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoT1:E04. "¿Qué pasará con el cine (regional)?" Fernando Chaves, Luciana Gallegos, Roberto Jaén y Cristóbal SerráEn este cuarto capítulo de Fresco en Bolsa conversamos con Fernando Chaves, Luciana Gallegos, Roberto Jaén y Cristóbal Serrá –integrantes del equipo del equipo de programación del Costa Rica Festival Internacional de Cine 2021– sobre el CRFIC, su trayectoria, el impacto del evento y las posibles aproximaciones que puedan esperarse tanto de la producción cinematográfica regional como de los desafíos y retos que posiblemente enfrentaran. Con tal de, finalmente, lanzar la interrogante: ¿Qué pasará con el cine (regional)?2021-07-1645 minCómo suena un edificioCómo suena un edificioEl año en que España llegó a la vanguardiaEl año 1992 España pasó a la vanguardia y cambió su mentalidad de cara a sí misma y al resto del mundo. Esta es una de las ideas que podemos recordar en la exposición "En España: Fotografía, encargos, territorios, 1983-2009" del Museo ICO. Aprovechando nuestra visita sonora, tomamos el AVE desde el centro de Madrid con destino Sevilla para visitar uno de los máximos exponentes de aquel cambio: La Isla de la Cartuja, hogar de la Expo 92. Junto a Mar Loren-Méndez, doctora arquitecta, Catedrática de la Escuela de Arquitectura de la Universidad...2021-06-2235 minCómo suena un edificioCómo suena un edificioEl año en que España llegó a la vanguardiaEl año 1992 España pasó a la vanguardia y cambió su mentalidad de cara a sí misma y al resto del mundo. Esta es una de las ideas que podemos recordar en la exposición "En España: Fotografía, encargos, territorios, 1983-2009" del Museo ICO. Aprovechando nuestra visita sonora, tomamos el AVE desde el centro de Madrid con destino Sevilla para visitar uno de los máximos exponentes de aquel cambio: La Isla de la Cartuja, hogar de la Expo 92. Junto a Mar Loren-Méndez, doctora arquitecta, Catedrática de la Escuela de Arquitectura de la Universidad...2021-06-2235 minQUIERO QUEERQUIERO QUEERQuiero Queer I: Teaser 1x00Quiero Queer es un podcast que indaga en los aspectos emocionales e intelectuales a partir de los cuales dieciséis personas artistas visuales tratan el tema LGBTIQ+ en Costa Rica. A través del trabajo conjunto entre el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo MIO, el proyecto pretende ampliar el mapeo e identificación de las personas artistas que se enfocan en temáticas LGBTIQ+ en Costa Rica y hacer una primera producción que recopile información sobre las personas artistas visuales cuya obra busca tratar tópicos LGBTIQ+. De esta...2021-06-1000 minDesignaholicDesignaholicdesignaholic ep:04 —Ana Elena Mallet Parte 2En este episodio continua la platica de JD con Ana Elena Mallet sobre su lucha interminable por promover el diseño en México, la importancia de exponer el diseño mexicano fuera del país y su relación especial con Clara Porset.Es curadora especializada en diseño moderno y contemporáneo. Es profesora distinguida a nivel nacional en la Escuela de Arquitectura Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey en la materia de historia del diseño y la moda en México. Desde abril del 2021 es miembro del comité de adquisicione...2021-06-0952 minCon IntenciónCon Intención044.Relatos de la infertilidad y su después.La hoja de Mariana Núñez es extensa, desde sus cientos de logros como Fundadora y Directora Creativa de Ají Pintao' y Culteva, hasta ser Administradora del Instituto Nacional de Cultura de Panamá. Pero en este episodio, Mariana nos cuenta su historia de infertilidad, aquellos años de batalla emocional, la magia de ser mamá, y además cómo ella siente que esos años marcaron su maternidad. Es un episodio poderoso para quien haya pasado por algo similar, o haya sido testigo de un camino parecido con algún ser querido. Pero también para quien no, p...2021-06-0550 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoT1:E03. "El surgimiento de nuevas narrativas: desplazamientos y resignificación" Alexandra Ortiz Wallner y Sergio Rojas ChavesEn este tercer capítulo de Fresco en Bolsa conversamos con Alexandra Ortiz Wallner y Sergio Rojas Chaves sobre las diversas maneras de entender y abordar, desde sus respectivos campos de acción disciplinar, conceptos como: “desplazamiento” y “resignificación”. Las maneras en las que se aproximan a estos términos, como se incluyen en su trayectoria profesional y la manera en la que sus propios desplazamientos han resignificado su manera de comprender una región determinada, e incluso la identidad, son algunos de los temas que se abordan en esta capsula.2021-05-281h 13Museo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoYo-verMario Alfaro / Mato Gutmeister, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Yo-ver, de la artista Cinthya Soto. SpotifyLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra y neutraliza obstáculos que la vida presenta. El segu...2021-04-2603 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoSinergia Capítulo 3Capítulo de cierre que recupera la importancia y la capacidad de las artes visuales contemporáneas para comunicar temas pertinentes y de interés para nuestras sociedades actuales. Este fue un espacio de escucha para los y las artistas, donde compartieron incertidumbres y vulnerabilidades que nos afectan globalmente. Asimismo, se llegó a un común sobre como el arte se convierte en un lugar seguro y de apoyo entre colegas.En esta edición nos acompañaron las curadoras de la exposición: Gabriela Sáenz Shelby y Sofía Vindas Solano, junto a los y las artist...2021-04-2622 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoSinergia Capítulo 2Recorrido que explora sensaciones y emociones que ha provocado la curaduría a partir del trabajo de los y las artistas. Recuperando reflexiones sobre como el arte siempre ha sido beligerante y es en estos momentos de crisis que proporciona espacios de resistencia, para que podamos percibir la belleza en medio del caos y las dudas.En esta edición nos acompañaron las curadoras de la exposición: Gabriela Sáenz Shelby y Sofía Vindas Solano, junto a los y las artistas: Andy Retana, Luciano Goizueta, Jhafis Quintero, Rafael Ottón Solís, Natalia Porras y Christ...2021-04-2627 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoHorizonte espinoso hecho leñaDiana Villalobos Fontana y Sofi Páez, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Horizonte espinoso hecho leña, del artista Pedro Arrieta.IntroSerie de obras que recoge sintéticamente las preocupaciones que cruzan la muestra. Situaciones críticas en lo ambiental, la salud, lo socio-político y lo económico, dejan sentir sus efectos en el calentamiento global, en la creciente brecha en la distribución de la riqueza, en las desigualdades sociales y en la ausencia del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y sexual. Estas crisis nos ofrecen una posibilida...2021-04-2602 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoEncarnarElena Zúñiga Escobar, Corpórea Resistencia, 2021. Composición y producción. Nueva versión de la obra Encarnar 1, de la artista Karla Herencia, creada en el 2015 por la misma autora Zúñiga, para el proyecto Corpórea resistencia. https://elenaylaorquestalunar.bandcamp.com/album/viaje-et-reoLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir...2021-04-2606 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoSerie NegraTravis Johns, Serie negra, 2021. Composición y producción sobre la obra Serie negra, del artista José Alberto Hernández. Grabaciones de campo procesadas (Trenes Amtrak, Volcán Poás). Sintetizador digital recién entonado. Electrónicos análogos diseñados y construidos por Johns. https://thecoldvacuumofspace.bandcamp.com/album/dormiceLado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastaciónEste eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se pu...2021-04-2619 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoCautivos #2Paulina Velázquez Solís, Los cautivos, 2021. Composición y producción sobre la obra Cautivos #2 (de la serie Valle Oscuro), del artista Adrián Arguedas. Grabaciones de campo procesadas (Cimarrona, Washington, DC). https://thecoldvacuumofspace.bandcamp.com/album/multifungi-volume-1Lado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuro El último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el ar...2021-04-2603 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoNegritudMauricio Delgado Sánchez y David Ramírez Baldizon, Oniria, 2021. Composición y producción sobre el disco sonoro Negritud, de Eulalia Bernard (1976). https://soundcloud.com/oniriacr2021-04-2607 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMáscarasMax Cantillo, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Máscaras, del artista Héctor Burke.Lado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuro El último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra y neutraliza obstáculos que la vida presenta. El segundo, se refier...2021-04-2602 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMemoria del aguaFlow, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Memoria del agua (estudio sobre Max Jiménez), del artista Juan Luis Rodríguez Sibaja. www.soundcloud.com/flow808Lado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra...2021-04-2602 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoJaguarNillo con Majo, Oscurana (versión para museo), 2021. Música: Nillo /Johnny Gutiérrez; letra y voz Maria José Marín, sobre la obra Jaguar, del artista Juan Carlos Zúñiga. https://soundcloud.com/nillocrLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de...2021-04-2602 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoSin título, Natalia PorrasCarly Lö (Carla López) / Savia Femme, Visiblemente diversos, 2021. Composición y producción sobre las obras s/t y s/t, de la artista Natalia Porras. SpotifyLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra y neutrali...2021-04-2604 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoSin título, Jose María FigueroaFabrizio Durán, Figueroa, 2021. Composición y producción sobre las obras s/t y s/t, del artista José María Figueroa. https://soundcloud.com/fabrizioduranLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra y neutraliza obstáculo...2021-04-2604 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoContorsionista y Hombre y AmebasFabrizio Durán, Contorsión, 2021. Composición y producción sobre las obras Contorsionista y Hombre y Amebas, del artista Fabrizio Durán. https://soundcloud.com/fabrizioduranLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra y neutraliza obstáculo...2021-04-2605 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoEste sitio es espiritualPablo Hernández / smolbits, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Este sitio es espiritual, de la artista Priscilla Monge. Spotify de Pablo.IntroSerie de obras que recoge sintéticamente las preocupaciones que cruzan la muestra. Situaciones críticas en lo ambiental, la salud, lo socio-político y lo económico, dejan sentir sus efectos en el calentamiento global, en la creciente brecha en la distribución de la riqueza, en las desigualdades sociales y en la ausencia del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y sexual. Estas crisis nos ofrecen una posibilid...2021-04-2604 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoNo le digas a mi mano derecha lo que hace la izquierdaCarla Alfaro Hernández / CRLA, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra No le digas a mi mano derecha lo que hace la izquierda, del artista Marton Robinson. https://crlacr.bandcamp.com/releasesLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como t...2021-04-2605 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoNü shu 女书Carla Alfaro Hernández / CRLA, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Nü shu 女书 , del Colectivo Hapa: Karen Olsen Yu, Anna Matteucci Wo Ching y Jennifer Karczynski Tang. https://crlacr.bandcamp.com/releasesLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testig...2021-04-2605 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoSin título, Victoria CabezasEve Chaves Cordero, s/t, 2021. Composición y producción sobre las obras s/t y s/t, de la artista Victoria Cabezas. SpotifyLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra y neutraliza obstáculos que la vida...2021-04-2603 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoAmuletosCarly Lö (Carla López) / Savia Femme, Amuletos, 2021. Composición y producción sobre las obras Amuleto #3, Amuleto #4 y Amuleto #5, del artista Carlos Poveda. SoundcloudLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra y neutraliza obstáculos que la vi...2021-04-2605 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoIncesante ritualRompiste mis flores, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Incesante ritual, de la artista Marjorie Navarro. https://rompistemisflores.bandcamp.com/album/alegres-y-violentos-ritmos-sangrientosLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra y neutraliza obstáculos q...2021-04-2610 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoVigilia en pie de muerteTravis Johns, Vigilia, 2021. Composición y producción sobre la obra Vigilia en pie de muerte, del artista Rafael Ottón Solis. Grabaciones de campo procesadas (Playa Montezuma). Electrónicos análogos diseñados y elaborados por Johns. https://thecoldvacuumofspace.bandcamp.com/album/six-improvisations-for-electric-uprightbassLado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir...2021-04-2619 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoDevenir en azulesDiana Villalobos Fontana, Devenir en azules, 2021. Composición y producción sobre la obra Devenir (en azules), de la artista Stephanie Williams.Lado 3 La poética del fin: estrategias para resistir y conjurar un mejor futuroEl último eje se refiere a las posibilidades de resistir los obstáculos, mostrando formas contundentes de supervivencia ante las crisis, sin perder de vista la belleza que nos rodea. Las obras nos presentan dos maneras distintas de resistir y sobrevivir. El primero, es el arte como testigo de su época que registra y neutraliza obstáculos que la vida present...2021-04-2604 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoSinergia Capítulo 1Este capítulo le da el nombre al podcast, a partir de la sinergia generada entre los y las artistas a lo largo de la exposición. Se enfatiza en el establecimiento de un vínculo intergeneracional y confluencia de significados que aportan a la investigación curatorial. Este se convierte en un espacio de respeto para el diálogo e intercambio desde un punto de vista profesional y ético que permite reconocer el trabajo propio, así como el de los demás.En esta edición nos acompañaron las curadoras de la exposición: Gabriela Sáenz Shelb...2021-04-2625 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoFragmentosSofi Páez, Fragmentos, 2021.Composición y producción sobre la obra Fragmentos, del artista Andy Retana. https://soundcloud.com/sofiapzLado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastaciónEste eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se puede sentir como si estuviéramos ante el tiempo del fin, entendido como agotamiento de una época. Esta situación nos permite propiciar un espacio para reflexionar sobre nuestr...2021-04-2602 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoSublimadaSofi Páez, Sublimada, 2021. Composición y producción sobre la obra Sublimada, de la artista Karla Solano. https://soundcloud.com/sofiapzIntroSerie de obras que recoge sintéticamente las preocupaciones que cruzan la muestra. Situaciones críticas en lo ambiental, la salud, lo socio-político y lo económico, dejan sentir sus efectos en el calentamiento global, en la creciente brecha en la distribución de la riqueza, en las desigualdades sociales y en la ausencia del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y sexual. Estas crisis nos ofrecen una posibilidad para pensar en las decis...2021-04-2604 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMapaOscar Mario Ramírez Jiménez, Deriva, 2021. Composición y producción sobre la obra Mapa, del artista Rolando Castellón.IntroSerie de obras que recoge sintéticamente las preocupaciones que cruzan la muestra. Situaciones críticas en lo ambiental, la salud, lo socio-político y lo económico, dejan sentir sus efectos en el calentamiento global, en la creciente brecha en la distribución de la riqueza, en las desigualdades sociales y en la ausencia del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y sexual. Estas crisis nos ofrecen una posibilidad para pensar en las decisiones...2021-04-2601 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoEquilibristaMelina Blanco, Sentido, 2021. Composición y producción sobre la obra Equilibrista, de la artista Patricia Belli. http://melinablanco.com/music/IntroSerie de obras que recoge sintéticamente las preocupaciones que cruzan la muestra. Situaciones críticas en lo ambiental, la salud, lo socio-político y lo económico, dejan sentir sus efectos en el calentamiento global, en la creciente brecha en la distribución de la riqueza, en las desigualdades sociales y en la ausencia del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y sexual. Estas crisis nos ofrecen una posibilidad para pensar en las decision...2021-04-2604 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoPaisajeEve Chaves Cordero, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Paisaje, del artista Federico Herrero. https://evecordero.bandcamp.com/Lado 1 ¿Cómo habitamos un horizonte espinoso? Vínculos fragmentados y aceleración del tiempoEn este eje se abordan las distintas formas en que los seres humanos habitamos el tiempo y el espacio en la actualidad. Nuestra vida actual se caracteriza por una aceleración de los procesos de comunicación, de transporte y de producción, que ha cambiado sustancialmente la interacción entre las personas, aunado a la constante innovación tecnológica...2021-04-2606 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoLatenteRonald F. Bustamante Medina, Sablier, 2021. Sintetizadores, efectos y programación sobre la obra Latente, de la artista visual Alejandra Ramírez. https://soundcloud.com/pinkmatterdarknoiseLado 1 ¿Cómo habitamos un horizonte espinoso? Vínculos fragmentados y aceleración del tiempoEn este eje se abordan las distintas formas en que los seres humanos habitamos el tiempo y el espacio en la actualidad. Nuestra vida actual se caracteriza por una aceleración de los procesos de comunicación, de transporte y de producción, que ha cambiado sustancialmente la interacción entre las personas, aunado a la constante...2021-04-2604 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoOtro nómadaEve Chaves Cordero, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Otro Nómada, del artista Luciano Goizueta. https://evecordero.bandcamp.com/Lado 1 ¿Cómo habitamos un horizonte espinoso? Vínculos fragmentados y aceleración del tiempoEn este eje se abordan las distintas formas en que los seres humanos habitamos el tiempo y el espacio en la actualidad. Nuestra vida actual se caracteriza por una aceleración de los procesos de comunicación, de transporte y de producción, que ha cambiado sustancialmente la interacción entre las personas, aunado a la constante innovación...2021-04-2608 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoEntre A y BDaniel Solís, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Entre A y B, de la artista Verónica Alfaro. https://soundcloud.com/prismadeerLado 1 ¿Cómo habitamos un horizonte espinoso? Vínculos fragmentados y aceleración del tiempoEn este eje se abordan las distintas formas en que los seres humanos habitamos el tiempo y el espacio en la actualidad. Nuestra vida actual se caracteriza por una aceleración de los procesos de comunicación, de transporte y de producción, que ha cambiado sustancialmente la interacción entre las personas, aunado a la constan...2021-04-2602 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoSolo comunicándonos existimosPedro Hernández Rojas, Espejo, 2021. Composición e interpretación, Carlos Ramírez Quesada: producción sobre la obra Sólo comunicándonos existimos, del artista Jhafis Quintero.Lado 1 ¿Cómo habitamos un horizonte espinoso? Vínculos fragmentados y aceleración del tiempoEn este eje se abordan las distintas formas en que los seres humanos habitamos el tiempo y el espacio en la actualidad. Nuestra vida actual se caracteriza por una aceleración de los procesos de comunicación, de transporte y de producción, que ha cambiado sustancialmente la interacción entre las personas, aunado a la con...2021-04-2602 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoEscaleras blandasPablo Hernández / smolbits, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Escaleras Blandas, de la artista Sila Chanto. Spotify de Pablo.Lado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastaciónEste eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se puede sentir como si estuviéramos ante el tiempo del fin, entendido como agotamiento de una época. Esta situación nos permite propiciar un espacio para...2021-04-2604 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoDos piedrasMario Alfaro / Mato Gutmeister, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Dos piedras, del artista Christian Salablanca. SpotifyLado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastaciónEste eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se puede sentir como si estuviéramos ante el tiempo del fin, entendido como agotamiento de una época. Esta situación nos permite propiciar un espacio para reflexionar sobre nuest...2021-04-2601 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoGolden MonkeyMario Alfaro / Mato Gutmeister, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra The Golden Monkey, del artista Marco Guevara. SpotifyLado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastaciónEste eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se puede sentir como si estuviéramos ante el tiempo del fin, entendido como agotamiento de una época. Esta situación nos permite propiciar un espacio para reflexionar...2021-04-2604 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoSalto al vacíoDiana Villalobos Fontana, Cinco sentires, 2021. Composición y producción sobre la obra Salto al vacío, del artista Javier Calvo.Lado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastación Este eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se puede sentir como si estuviéramos ante el tiempo del fin, entendido como agotamiento de una época. Esta situación nos permite propiciar un espacio para reflexionar sobre nuestr...2021-04-2603 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoHistoria del movimientoRonald F. Bustamante Medina, No es lo que parece, 2021. Guitarra eléctrica y programación sobre la obra La historia del movimiento, del artista Fabrizio Arrieta. https://pinkmatterdarknoise.bandcamp.com/Lado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastaciónEste eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se puede sentir como si estuviéramos ante el tiempo del fin, entendido como agotamiento de una época. Esta situación...2021-04-2604 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoArqueología estratigráficaEsteban Piedra León, s/t, 2020. Composición y producción sobre la obra Arqueología estratigráfica, del artista Esteban Piedra León.Lado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastaciónEste eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se puede sentir como si estuviéramos ante el tiempo del fin, entendido como agotamiento de una época. Esta situación nos permite propiciar un espacio para re...2021-04-2613 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoIf you think you can grasp me, think againGerardo Víquez / Nebulossa, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra If you think you can grasp me, think again, de la artista Diana Barquero. https://open.spotify.com/artist/7rgwbDuOQ7uBwKyp2CeQmmLado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastación Este eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se puede sentir como si estuviéramos ante el tiempo del fin, entendido como agota...2021-04-2607 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoWhere light is neededMax Cantillo, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Where Light is Needed, del artista Carlos Fernández.Lado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastación Este eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se puede sentir como si estuviéramos ante el tiempo del fin, entendido como agotamiento de una época. Esta situación nos permite propiciar un espacio para reflexionar sobre nuestr...2021-04-2603 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoEspacio de meditaciónGerardo Víquez / Nebulossa, s/t, 2021. Composición y producción sobre la obra Espacio de meditación, del artista Manuel Zumbado. https://soundcloud.com/nebulossa-musicLado 2 La geografía del horizonte que habitamos: el caos y los signos de la devastaciónEste eje reúne una serie de obras que proponen reflexiones en torno a asuntos críticos que caracterizan a las sociedades contemporáneas. Vivir en este momento histórico se puede sentir como si estuviéramos ante el tiempo del fin, entendido como agotamiento de una época. Esta situación nos permite propiciar un...2021-04-2609 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoT1:E02. "Investigaciones sobre el sector de las artes visuales contemporáneas en Costa Rica" Sofía Villena, Fabiola Palacios y Cinthia GonzálezEn este segundo capítulo de Fresco en Bolsa conversamos con Sofía Villena, Fabiola Palacios y Cinthia González, integrantes de Estado del Arte, sobre el proyecto de investigación estadística de las artes visuales contemporáneas en Costa Rica que desarrollaron en el 2020.  Particularidades del trabajo realizado, reflexiones sobre este sector y ciertas condiciones propiciadas por la situación actual de la pandemia son algunos de los temas que se abordan en esta ocasión.2021-04-1630 minMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoMuseo de Arte y Diseño ContemporáneoT1:E01. "Museo de Arte y Diseño Contemporáneo" Paz Monge y Daniel SotoEn este primer capítulo de Fresco en Bolsa conversamos con Paz Monge, quien desde finales del 2020 asumió la dirección del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, y con Daniel Soto, quien ha ocupado desde el 2016 el puesto de curador en jefe, sobre temas que abarcan desde el surgimiento del MADC y su trayectoria durante estos 27 años, hasta su situación actual, su proyección, alcances y posibles retos para los siguientes años.2021-02-2626 minMás Allá de la InnovaciónMás Allá de la InnovaciónInnovación entre fogones con Valentín GarcíaValentín García es un emprendedor madrileño, experto en estrategia, innovación y diseño. Ha desarrollado gran parte de su carrera en Francia y México, principalmente colaborando con Domaine de Boisbuchet en los primeros tres años y como Director Creativo de la Galería Mexicana de diseño más tarde. En el país americano comenzó su labor de consultoría, compaginada con su propio estudio de diseño. Sus trabajos han sido expuestos en prestigiosos medios y prensa (The New York Times, AD Rusia, Elle Shanghai, Designboom, etc.) Ha sido premiado como Áccesit INJUVE a mejor...2020-12-0854 minConstelacionesConstelacionesConstelaciones Podcast. Episodio 07: Fotografía Latinoamericana y Contexto Artístico Contemporáneo.Este es el podcast del Festival Online Internacional Lumínica 2020: Constelaciones. En el episodio 07: Fotografía Latinoamericana y Contexto Artístico Contemporáneo participan Fernando Chaves, escritor costarricense; Paz Monge, directora del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo; Daniel Soto, curador del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo; Alejandra Ramirez, artista visual costarricense y Mariela Víquez, directora de espacio lumínica.2020-10-1153 minArte para tus OídosArte para tus OídosLa Creación del ObjetoLas personas usan objetos que han sido diseñados y producidos de muchas maneras diferentes. Pero, ¿qué hace que un objeto sea una obra de arte y el otro un objeto para el uso diario? Nuestros participantes nos ilustran la multitud y versatilidad del diseño y explora cómo nace, quién lo crea y para quién, y cómo el diseño sirve a la sociedad y las tendencias que lo inspiran. Los invitados: Susana Cruz, Fundadora y Directora Creativa en Buen Salvaje Diseño, César Orlando Robledo, cofundador de FOLD y la firma de di...2020-07-301h 09Arte para tus OídosArte para tus OídosBiodiseño en México con José Antonio Gtz.¿Conoces el término de “biodiseño? Acompáñanos en esta charla con Antonio Gutiérrez para conocer más sobre esta disciplina del diseño, sus características, beneficios, y lo que se está haciendo a nivel local y nacional.2020-07-2432 minMaquillaje ProfesionalMaquillaje Profesional52. El Museo de Maquillaje Vintage y Contemporáneo // EntrevistaEs el Museo de belleza y maquillaje más completo del mundo. Dedicado exclusivamente a la preservación, investigación y exhibición de cosméticos vintage y contemporáneos. Un espacio progresivo y único que explora el diseño del maquillaje, envases, cultura de belleza e historia de todas las épocas.  Actualmente el Museo no dispone de un espacio físico abierto al público. Pero, si tienes la suerte de encontrarte cerca de Baltimore, Maryland en los Estados Unidos puedes acordar una cita con Hillary. Ella puede organizar una visita para que puedas conocer la colección de maquil...2020-04-2529 minEl Barrio Cultura CreativaEl Barrio Cultura CreativaEP-17 Elina Pérez Internacional Venezuela en El Barrio Temporada 2Elina Pérez quien tiene Maestría Gestión y Políticas Culturales,Licenciada en Comunicación Social y Licenciada en Artes. Trabajó en el departamento de prensa del Centro de Arte La Estancia cuando esta institución se especializaba en promover diseño y fotografía. Su interés en el diseño se afianzó a raíz de la investigación realizada para su tesis de gradoLa promoción del diseño industrial a través de una institución cultural: Centro de Arte La Estancia. Colaboró en el Boletín ICSID Latinoamérica. Fue coordinador...2019-09-0851 minCommand Z PodcastCommand Z PodcastEpisode 15: Sofia Maldonado | El Arte & el Diseño casi casi el mismo Mambo.3 razones por las cuales debes darle play al episodio Aprende la importancia de un resume y portafolio en la industria del arte.Escucha las diferencias entre el arte & el diseñoConoce como los proyectos locales te pueden abrir puertas de empleo. Conoce a Sofia Maldonado Maldonado obtuvo un BFA de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico (2006) y un MFA del Pratt Institute, Nueva York (2008). Maldonado ha creado varios proyectos en Nueva York con The Bronx Museum, The Times Square Alliance, Groundswell Community Project, ya no está vacío; y el Museo Ringling, en Flo...2019-08-2746 minAudio Guía de Dalt Vila, Ibiza, ESPAudio Guía de Dalt Vila, Ibiza, ESPPunto 09 - La plaza de la CatedralPUNTO 09: PLAZA DE LA CATEDRAL Nos encontramos en el punto de partida de la Ciudad de Ibiza. Este fue el primer núcleo urbano donde se asentaron por primera vez los fenicios ahora hace más de 2500 años. Metafóricamente podríamos decir que es el Km 0 de la isla. Veréis que en la plaza hay una serie de edificios. Éstos son los más representativos de la Vila. Todos fueron construidos en entre el s. XIII y XV. En esta plaza se concentraba todo el poder político, jurídico, militar, y religioso. Empezaremos el recorrido de la plaza p...2019-06-1207 min\"Trazos" FAUD UNMDP24/05/2019 - UNIDEA 2019 “Promoviendo Competencias para Emprender”EGRESADOS DE LA FAUD POR EL MUNDO EN MAR DEL PLATA DI Luciana CERVINI / DI BELÚ CHI Luciana es Diseñadora Textil y egresó de la FAUD en el año 2002 Se dedicó mucho a la docencia. Vivó en la ciudad de Buenos Aires por 4 años, en Indonesia por 2 años (2011); y en India por dos años (2014), trabajando de profesora de diseño de indumentaria. Allí hizo cursos de estampación también, y viajó mucho!! (estuvieron juntas en Bali en 2014). Volvió a la ciudad de Mar del Plata hace unos 3 años. Es una de las fundadoras de Dessiner Moda...2019-05-292h 00El RUIDO es el Mensaje 2015El RUIDO es el Mensaje 2015RadioArte 31Compartimos nuevo episodio en El RUIDO es el Mensaje, y en ésta oportunidad, hacemos escucha compartida. --------------------------------------------------------------- Para comenzar nuestro RadioArte, apertura trabajada donde ademas del speech de nuestro invitado ocasional, distintos registros sonoros, intervenidos con la curiosidad de ver cual es el azarozo resultado final. Registros que tenemos en archivo y otros que se realizan para la ocasión. En ésta oportunidad, agradecemos los registros de paisajes sonoros que realizó Víctor Scandizzi mientras probaba su nuevo grabador y que sumamos a ese collage. --------------------------------------------------------------- Luego, en el espacio sonoro de Shaun Robert, compartimos la obra llamada "apartamento en el ce...2015-10-1957 minPodcast Estilo CapitalPodcast Estilo CapitalEstilo Capital 3Cápsula de estilo de vida que se transmite por Concepto Radial http://www.conceptoradial.com Recomendaciones de moda, arte y entretenimiento en el DF Restaurantes y entretenimiento: Si eres fan de la tecnología y la gastronomía asiática, Muto es el restaurante ideal para ti. Ubicado en la Colonia Roma trae una novedosa propuesta a México. Sus mesas son completamente interactivas, sobre ellas por medio de touchscreen puedes ver el menú, pedir tus platillos, ver cómo preparan tu comida en la cocina, compartir videos y páginas desde tu celular que se proyecten en la mesa y e...2013-02-1303 minMuseo de Filatelia de OaxacaMuseo de Filatelia de OaxacaClausura de la Promoción Cultural de Verano, Oaxaca 2012 (spot)El próximo domingo 12 de agosto, se llevará a cabo en las instalaciones del Museo de Filatelia, la clausura de la Promoción Cultural de Verano, Oaxaca 2012. Este proyecto que arrancara el 15 de julio del presente año, contó con la participación de 19 recintos culturales del estado, como bibliotecas, museos y más. Durante un mes, los niños y niñas inscritos (as) a la Promoción, tuvieron la oportunidad de acercarse a la historia y belleza arquitectónica de los espacios que resguardan la memoria de Oaxaca. Con motivo del 480 aniversario de haberse otorgado el título de ciudad a...2012-08-0800 min