Look for any podcast host, guest or anyone

Shows

Crónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoBIOCONSTRUCCIÓNAlejandra Caballero, catedrática de la Universidad Iberoamericana e instructora en bio-construcción nos comparte su conocimiento y experiencia en los conceptos y la práctica de construir viviendas más amigables con su entorno. 2025-07-0940 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoLAS CIENCIAS AMBIENTALES EN TIEMPOS DE CRISISCinco especialistas temáticos exponen su visión y dialogan sobre la fortalezas y las oportunidades de una aproximación multidisciplinaria a las problemáticas socioambientales de la actualidad y del futuro.2025-06-251h 50Crónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCONFLICTOS Y ESPERANZAEn este episodio hablamos con José Toral, periodista y profesor universitario, sobre el Observatorio sobre Conflictos Socioambientales y Defensa de Activistas, un espacio integrado por estudiantes y docentes de la Universidad de Guadalajara con interés por investigar, difundir y acompañar distintos procesos locales de resistencia, defensa del territorio y lucha por el medio ambiente. REFERENCIAS:  Web del Observatorio sobre Conflictos Socioambientales y Defensa de Activistas https://conflictos.org/ "Ideas de fuga", reportaje de José Toral en Zona Docs. https://www.zonadocs.mx/2024/08/14/ideas-de-fuga/ 2025-06-1845 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoUNIVERSIDADES ANTE LA CRISIS CLIMÁTICAGraciela Domínguez, Coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad de Guadalajara, nos explica los compromisos y alcances la primera Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, que reunió a los representantes de más de 20 Universidades mexicanas para unir fuerzas ante la crisis climática. 2025-06-1133 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoZOOBENTOS: CIENCIA A FONDOEn este episodio la doctora Norma Santibañez-Aguascalientes, Investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, nos explica cómo animales diminutos que viven en las profundidades son clave para conocer la salud del océano y del mundo.2025-05-0738 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoBIBLIO-REFRIEn este episodio nos acompaña la escritora Laura Vizcarra, impulsora del proyecto Biblio-refri que tiene el objetivo de nutrir con literatura sin fecha de caducidad para promover la lectura en espacios alternativos, como la Escuela Politécnica Matute Remus de la Universidad de Guadalajara.2025-04-0230 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoEL BOSQUE Y LA CIUDADLos habitantes de Guadalajara, México, tenemos el gusto y responsabilidad de contar con un bosque que colinda con nuestra ciudad: el Bosque La Primavera. En este episodio dos especialistas nos comparten su visión sobre la historia, la situación actual y los retos que enfrenta el Bosque La Primavera con motivo del 45 aniversario de la declaratoria como Area Natural Protegida. Esta es una crónica de la vida compartida entre el bosque y la ciudad. Nos acompañan: Ana Santiago, bióloga y conservacionista. Gabriel Vázquez, Director de El Bosque La Primavera.2025-03-0538 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoEL COSTO AMBIENTAL DE LA IALas herramientas de inteligencia artificial generativa, que ahora forman parte de la experiencia cotidiana de los usuarios de internet y aplicaciones móviles, consumen cada vez más energía eléctrica, que significa, por lo menos, tres cosas importantes: demanda energética, emisiones de gases efecto invernadero y consumo de agua para enfriamiento de los centros de datos. En este episodio platicamos con la doctora Coral Calero, Directora del área de Algoritmos Verdes del Observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial, OdiseIA, sobre los costos ambientales de la inteligencia artificial. REFERENCIAS: Odi...2025-02-0537 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoUN SILENCIO TAN BLANCOEn este episodio la escritora Valeria Guzmán, ganadora del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco que entrega cada año el Museo de Ciencias Ambientales, nos platica sobre su obra "un silencio tan blanco" y otros proyectos. 2025-01-2944 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del Antropoceno¡FUEGO EN LOS ÁNGELES!Los incendios en California han cobrado ya 24 vidas, miles de hectáreas de bosque, colonias enteras altamente pobladas y continúan avanzando con ráfagas de viento y dificultades para combatirlos.  En este episodio el especialista en la ecología y manejo del fuego, Enrique Jardel, profesor investigador del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara nos explica por qué los incendios en California han causado daños de esta magnitud.  2025-01-1543 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoUNIVERSIDAD VERDEA las universidades les toca disminuir la huella ecológica generada por sus estudiantes y trabajadores así como construir espacios que inviten a la reflexión y a compartir el conocimiento medioambiental. En este episodio nos acompaña Graciela Domínguez, Coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad de Guadalajara para platcarnos sobre el proyecto UDG Verde, en el que ha logrado disminuir la huella ecológica de la comunidad universitaria2024-11-2740 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoANFIBIOS, REPTILES Y PIRÁMIDESEliza Alvarez Grzybowska es bióloga y también fotógrafa y combina las dos actividades en esta guía de los anfibios y reptiles de la zona de Teuchitlán, Jalisco. 2024-11-2033 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoBANCOS DE SEMILLASMéxico alberga un banco de semillas único en América Latina destinado a la conservación y estudio de la flora silvestre, cuya meta principal es que ésta no desaparezca. En este episodio nos acompaña su curadora y responsable, la doctora Isela Rodríguez-Arévalo, directora del Banco de Semillas de la UNAM, quien nos explicó cómo funciona este acervo para proteger el futuro de lo vivo.2024-11-1343 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoPINTAR PARA INSPIRAREn este episodio de Crónicas del Antropoceno nos acompañan los artistas plásticos Irma Arce, Adry del Rocío y Alberto Peredo quienes nos explican cómo el arte puede inspirar, cuestionar y transformar nuestra relación con el entorno.2024-11-0632 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoLA CIENCIA DE LA TAXIDERMIAEn este episodio hacemos una crónica con Isaac Terrones, biólogo y taxidermista, sobre la ciencia, la técnica y el arte de comprender y aprehender la vida.  REDES de Isaac Terrones https://www.facebook.com/isaac.ferreiroterrones https://www.instagram.com/isaacenriqueterrones/ 2024-10-3042 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoDE LO VIVO Y EL FUTUROEste episodio lo grabamos en medio de la pinta de murales en el corredor de arte público De lo vivo y el futuro donde estudiantes y profesores de preparatorias de la UdeG llenaron los muros de colores, ideas y esperanza para el futuro.2024-10-2329 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoPENSAMIENTO Y ACCIÓNPiensa y Trabaja es el lema de la Universidad de Guadalajara, de la que es egresado Alexis de Aldecoa quien ha pasado la última parte de su vida impulsando proyectos de sostenibilidad en una de las zonas de mayor crecimiento económico y a la vez mayor impacto ambiental en México: el caribe mexicano. REFERENCIAS: Página web de EUKARIOTA https://www.eukariota.com/ 2024-10-1644 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoLOS RÍOS DE LA CIUDADLas ciudades tienen o tuvieron ríos con los que trazaron su historia y sus relaciones simbólicas, sociales y comerciales. Muchos de ellos, aunque ausentes de la traza urbana actual, se hacen presentes por algunas horas en la temporada de lluvias. La doctora Sofía Mendoza Bohne, Jefa del Departamento de Estudios Socio Urbanos de la UdeG nos platica de la relación que hemos tenido en el antropoceno latinoamericano entre nuestras ciudades y sus ríos.2024-10-0951 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoS3: ESPECIAL DE SEGUNDO ANIVERSARIOCrónicas del Antropoceno cumple dos años y lo festejamos con un episodio especial con invitados y público en vivo. Nos acompañan Maya Viezca, Directora del Café Scientifique del ITESO, Tonatiuh Moreno, creador del canal de youtube Curiosamente y el influencer Aldo Cana, conductor del podcast Háblame de Ciencia para charlar de la divulgación de la ciencia en diferentes formatos y medios. 2024-10-021h 24Crónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoMÚSICA Y NATURALEZAEn medio del caos urbano con poco tiempo para la contemplación de la belleza, un atajo para encontrarla es procurar escuchar buena música. En este episodio platicamos con el pianista y compositor Fernando Manuel sobre su manera de componer, compartir y vivir la música.  ENCUENTRA A FERNANDO LEÓN EN PLATAFORMAS.  Apple Music https://music.apple.com/mx/artist/fernando-manuel/1041982273 Spotify https://open.spotify.com/intl-es/artist/4szqlecOhz5leJfYDO4UXY Youtube https://www.youtube.com/@fernandomanuelpiano Su página web https://www.fernandomanuel.art/ 2024-09-2538 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoDE LO NANO A LO MACROLa física y nanotecnóloga española Sonia Conteras, Catedrática de Física en el departamento de Física de la Universidad de Oxford, nos visita para platicarnos sobre género, complejidades de la ciencia y de cómo la realidad es más interesante de lo que parece.2024-09-1841 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoMANGLARES COSTEROSLos manglares son refugio y hogar de diversas especies y también son barreras naturales que protegen a las costas del impacto de las mareas y las tormentas, pero al mismo tiempo están desprotegidos contra la urbanización y la contaminación del Antropoceno. La doctora Michelle Ruiz Ruiz nos comparte su trabajo y conocimiento sobre este paisaje que resiste los impactos de los huracanes y del Antropoceno.2024-09-1154 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoFLORES DEL ANTROPOCENOEn este episodio platicamos con Lupita Treviño y Guadalupe  Munguía, dos entusiastas conocedoras de las flores y particularmente de la Dalia, la flor nacional de México.2024-09-0436 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCIUDAD-ES PARA TODOSEn el marco de La Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina CIHALC 2024 entrevistamos a Carlos Moreno, autor del concepto de Ciudad de los 15 minutos, sobre sus ideas y conceptos para el Antropoceno Urbano.2024-08-2840 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoEL CLIMA DEL FUTUROEl diagnóstico interdisciplinario elaborado por especialistas meteorología en estudios estratégicos para el desarrollo, anticipa algunos de los efectos más graves del calentamiento global en México y provee de información para la toma de decisiones para mitigarlos. Nos acompaña el doctor Hermes Ulises Ramírez del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. Puedes bajar aquí el diagnóstico “Jalisco ante el cambio climático, una visión a futuro”, creado por especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología y del Centro de Estudios Estratégico...2024-08-2135 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoLAS TORTUGAS QUE REGRESANLas especies que llegan a desovar en las costas de México estuvieron cerca de la extinción el siglo pasado, pero hoy gracias a décadas de estudio y protección en diversos programas, la tortuga marina pasó de ser evidencia de la depredación a convertirse en un símbolo de la conservación.  En este episodio nos acompaña el Maestro José Antonio Trejo Robles Director del programa de protección a las tortuga marinas de la Universidad de Guadalajara que en 39 años lleva más de 8 millones de tortugas liberadas.2024-08-1454 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoGANADEROS APICULTORESEn este episodio nuestros amigos de la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara nos platican sobre la historia, los retos y las perspectivas de la apicultura en esta ciudad.2024-08-0743 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoEL ARQUITECTO Y EL ANTROPOCENOCraig Dykers, el arquitecto principal de Snøhetta y del edificio que albergará al Museo de Ciencias Ambientales, nos comparte su visión de lo que las instituciones y espacios públicos representan para la sociedad del Antropoceno. La entrevista es en idioma inglés. Puedes encontrar una versión en video con subtítulos disponibles en el canal de Youtube del Museo de Ciencias Ambientales aquí: https://youtu.be/8sQTFVvpn3o 2024-07-3115 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoJOYAS DEL ANTROPOCENOEn este episodio nos acompaña la investigadora Diana Serrano para hablar de los impactos sociales de la joyería, una actividad con gran tradición en el México moderno, pero también desde tiempos prehispánicos.2024-07-2438 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoMEGA HURACANESCon meteoros intensos la vulnerabilidad aumenta y hace cada vez más necesarios los estudios oportunos y la acción decidida para la prevención ante tormentas y sequías en nuestra región intensificadas por el cambio climático.   Nos acompaña el climatólogo Omar García Concepción para explicarnos. 2024-07-1740 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoDE BOSQUES, LOBOS Y EL COLAPSO AMBIENTALEntrevista con Emilio Fonseca y Sebastián Peña, directores de cine que participaron en el Premio de Cine Socioambiental organizado por el Museo de Ciencias Ambientales y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.2024-07-1045 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoREFORESTEMOS MÉXICOTras los incendios siempre queremos salir a reforestar y deberíamos hacerlo. Mucho. Siempre. De eso no hay duda. Lo que es vital saber es ¿cuándo?, ¿Dónde? ¿Cómo? y ¿Qué especies? Nos acompaña Mario Sánchez de Reforestamos México A. C. para compartir sus experiencias. 2024-07-0341 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoHORTICULTURA AMBIENTALEn este episodio Majo Soulé nos platica sobre las aplicaciones de la Horticultura Ambiental, un enfoque multidisciplinario que se dedica al aprovechamiento y manejo de diferentes especies de plantas nativas en la planeación de espacios verdes urbanos sustentables. REFERENCIAS: Instagram de Majo Soulé: https://www.instagram.com/majo_horticultora/ Instagram de Plantfest.mx: https://www.instagram.com/plantfest.mx/ Linktree de Majo Soulé: https://linktr.ee/majosoule 2024-06-2635 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoEL ABOGADO DE LAS MARIPOSASOscar Contreras, el abogado de las mariposas, nos comparte una crónica del largo camino para lograr en México la protección legal de las mariposas monarca, símbolo de la conservación pero también del deterioro.2024-06-191h 09Crónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoMUSEOS Y ANTROPOCENOLos museos, unas de las instituciones más antiguas de la civilización humana, enfrentan el reto de mantenerse pertinentes, relevantes y eficaces en la promoción de ese cambio social necesario para lograr un futuro más justo, empático y socio-ecológicamente sostenible. 2024-06-1244 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoDIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTEEn este episodio especial en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, cinco especialistas de la Universidad de Guadalajara nos comparten su pensamiento y trabajo para comprender las implicaciones del cambio climático en el occidente de México. "Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno". ONU2024-06-051h 19Crónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoESPACIO PÚBLICO BAJO ASECHOLos espacios públicos urbanos, que incluyen parques, ríos, barrancas y otros muchos más, están bajo acecho y sus defensores también.  En este episodio nos acompaña Eréndira Ziualpilli Suárez, investigadora de movimientos sociales y de defensa del derecho a un medio ambiente sano.2024-05-2942 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoLA MINERÍA Y SUS ABUSOSUna de las actividades antropocénicas con mayor impacto en el ambiente es la minería, que además de la contaminación y cambios de uso de suelo, ha sido históricamente fuente de abusos laborales. En este episodio nos acompaña la doctora Diana Serrano, profesora e investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG, quien ha impulsado una exhaustiva investigación sobre las condiciones laborales de los trabajadores de la minería en México.2024-05-2243 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoBIOCOMBUSTIBLESEn este episodio platicamos con el doctor Joel Gurubel Tun, quien dirige el Laboratorio de Bioprocesos en el Centro Universitario de Tonalá, sobre los riesgos y promesas de la producción de biocombustibles en México y el mundo.2024-05-1536 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoMEDUSA: ARTIVISMO POR UN RÍOEl Río Santiago es uno de los más contaminados de México, y como muchos otros, es víctima y resultado de una serie de abusos y omisiones que cometemos desde las ciudades y las zonas cercanas a su cauce. Un colectivo ecofeminista en Jalisco busca llamar la atención al problema a través del artivismo.  En este episodio nos acompaña la artista Ann Barba del proyecto Medusa. 2024-05-0849 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCHAPALA, CRÓNICA DE UN LAGOLa transformación del territorio, la contaminación del cuerpo de agua y sus afluentes y la falta de cumplimiento de compromisos y acciones impactan en el lago más grande de México que abastece a dos tercios de la población en Guadalajara. 2024-05-0145 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoSEQUIA SABOR FRAMBUESAEl acelerado incremento de cultivos emergentes, como aguacate, agave y frambuesa, ha desplazado cultivos tradicionales, modificando el paisaje y provocado diversos impactos socioambientales. ¿Cuál es el costo real del guacamole, las berries y el tequila? INVITADO:  DR. PEDRO MÉNDEZ GUARDADO es doctor en biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y actualmente es Profesor Investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara. 2024-04-2438 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoSOMOS SUELOUna vida más sostenible en lo individual y colectivo incluye la correcta gestión y acción para reincorporar los nutrientes a los ciclos naturales del suelo. En este episodio platicamos con Asaf Vera del proyecto mundial Hagamos Composta. 2024-04-1736 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del Antropoceno¿ADIÓS ANTROPOCENO?Aunque los especialistas del grupo de estratigrafía cuaternaria recomendarán que NO es una nueva época geológica, el Antropoceno seguirá siendo tan útil como lo ha sido durante más de 20 años para estimular los debates y la investigación sobre la naturaleza de la transformación humana de este planeta. INVITADO:  Dr. Alejandro Cearreta, miembro del Anthropocene Working Group. 2024-04-1048 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoSALUD PLANETARIALas causas implicadas en la actual crisis ambiental en el Antropoceno y su impacto sobre la salud humana, de la biodiversidad y de los sistemas planetarios plantean la necesidad de adoptar medidas urgentes y aplicarlas desde un enfoque multidisciplinar. INVITADA: Q.F.B. Carol Perelman, Divulgadora de la Ciencia, Co-creadora y Directora del Jardín Weizmann de Ciencias. www.carolperelman.net 2024-02-0732 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoGENTRIFICACIÓNLa gentrificación es uno de los fenómenos urbanos emergentes donde zonas céntricas de ciudades pasan de ser zonas habitacionales a tener una vocación más comercial o turística, que significa que los habitantes de esas zonas son expulsados por diversos factores, entre ellos el costo de vivir que se vuelve excesivo. En este episodio Diego Nápoles, especialista en procesos históricos de la ciudad nos explica algunas de las problemáticas actuales del desarrollo urbano. LECTURA RECOMENDADA: Segregación socioespacial y medio ambiente. Escenarios de vulnerabilidad urbana (2022). Universidad de Guadalajar...2024-01-3138 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCOMUNICAR LA SOSTENIBILIDADPara comprender mejor la época humana del Antropoceno es importante contar con un lenguaje compartido para explicarnos sus características, fenómenos y consecuencias. En este episodio nos acompaña Ana Claudia Nepote para platicar sobre la Sostenibilidad como objeto de comunicación: temas, narrativas y líneas de investigación en América Latina.  2024-01-2443 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoMINERÍA DE SUELO MARINOLa electrificación de las actividades humanas requerirá de baterías y las baterías están fabricadas con metales difíciles de obtener. Una solución es obtenerlos del fondo marino, pero sus impactos son todavía desconocidos por lo que diversas voces piden que se detenga la explotación hasta conocer las consecuencias. INVITADO: Dr. Sandor Mulsow, Geólogo Marino Ted Talk de Sandor Mulsow, The ocean floor contains valuable minerals. Should we leave them there? | Sandor Mulsow | TEDxPerth. https://www.youtube.com/watch?v=tIg1M0b43jQ&list=RDCMUCsT0YIqwnpJCM-mx7-gSA4Q ...2024-01-1739 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoVAQUITA MARINAEn esta entrevista que le hicimos en la pasada Feria Internacional del Libro en Guadalajara, la bióloga y autora Brooke Bessesen narra las razones por las que se involucró en el estudio y protección de la Vaquita Marina y por qué aunque quedan sólo 10 en el mundo, si hacemos lo correcto, existe esperanza por evitar su extinción. LECTURA RECOMENDADA: Vaquita marina: Ciencia, política y crimen organizado en el golfo de California . Brooke Bessesen (2020). Libros Grano de Sal. 2023-12-1321 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoARTE PÚBLICOLas huellas de la preocupación y los anhelos por nuestro planeta se reflejan también en el arte público urbano, un medio de expresión y denuncia en el espacio público.2023-12-0632 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoMALA HIERBAEn el antropoceno nombramos desde nuestro antropocentrismo a las plantas que no nos interesan como "mala hierba". En nuestro afán por controlarlas, el uso excesivo de herbicidas en monocultivos industriales ha dado lugar a la aparición de plantas e insectos resistentes a los agroquímicos cuyo control es cada vez más difícil. INVITADO:  Daniel Hernández Medina, ingeniero agrónomo y profesor del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara.2023-11-2929 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoINUNDADOS EN NUESTRA BASURAUna de las características del Antropoceno es nuestra producción excesiva de basura. Si en el futuro hicieran un estudio arqueológico de nuestro tiempo, muy probablemente llegarían a la conclusión de que fue una época de consumo y desperdicio excesivos.  En este episodio nos acompaña el doctor Gerardo Bernache, antropólogo experto en problemáticas socioambientales de la basura e investigador de CIESAS-Occidente, quien nos explica los métodos, técnicas y hallazgos de la arqueología de la basura.2023-11-2238 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoINICIATIVA CLIMÁTICAPara enfrentar el cambio climático es necesario contar con estrategias de transición energética con base en estudios que generen políticas públicas y acción. En este episodio escuchamos algunas de las iniciativas en temas como transporte, contaminación, políticas públicas y soluciones climáticas basadas en la naturaleza en voz de Adrián Fernández, Director Ejecutivo de Iniciativa Climática de México.2023-11-1537 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoPAISAJES SONOROSLos paisajes sonoros permiten conocer a detalle los ecosistemas y las dinámicas de sus habitantes a través del tiempo. En este episodio la bióloga y especialista en bioacústica Sandra Gallo nos comparte y explica su trabajo recabando las voces de la naturaleza.2023-11-0845 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoTRÁFICO DE FAUNA SILVESTREEn el antropoceno la fauna silvestre de todo el planeta ha sido una de las víctimas del éxito de nuestra especie.  Visitamos Villa Fantasía en Zapopan, donde biólogos y veterinarios se dan a la tarea de rescatar, cuidar y rehabilitar animales que fueron víctimas del abuso y el maltrato del tráfico de fauna silvestre. INVITADA:  Yamile Lotfe, Directora de Protección Animal de Zapopan2023-11-0142 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoPAISAJISMO URBANOLos entornos que diseñamos revelan el valor social, simbólico y educativo de los jardines y el paisajismo para comprender, apreciar e inspirar la conservación de la naturaleza que representan. 2023-10-2534 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCIUDADES (in)SUSTENTABLESLos humanos no evolucionamos en ciudades, sin embargo somos una sociedad cada vez más urbanizada. Por ello, la sustentabilidad urbana es una de las claves para un futuro sustentable.  En este episodio, primero de una serie, analizamos algunos de los aspectos y los retos del urbanismo sustentable y cómo la ciencia de la ciudad provee de datos y métricas para comprender mejor la complejidad de vivir tantos juntos en el paisaje más antropocénico de todos: la ciudad. INVITADOS: Ing. Pavel Morales, Director de Uniterra y asesor en proyectos de infrae...2023-10-1845 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoLA MODA COMO TRINCHERALa industria de la moda es tan popular como destructiva; pero no siempre tiene que ser así. Hay muchos ejemplos de diseñadores preocupados por su impacto y comprometidos con la sustentabilidad que toman la moda como trinchera. INVITADA: Elizabeth Salim https://svlim.com/ https://www.instagram.com/_salim_ofc/ https://www.instagram.com/salimstsalim/ PONENCIA: Cambia tu moda challenge | ELIZABETH SALIM | TEDxGuadalajara https://www.youtube.com/watch?v=MpTrJs7k62c LECTURA RECOMENDADA:_ La Basura No Existe: Hacia el suprarreciclaje y la Economía Circular (2021)  Christopher Brosse Valv...2023-10-1137 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoEN NÚMEROS ROJOSEl impacto que nuestra civilización causa en los sistemas naturales de la Tierra ha transgredido 6 de los 9 límites planetarios poniendo en riesgo el balance en la biósfera. Este episodio marca el primer aniversario de Crónicas del Antropoceno, una narración de la época humana y de las formas en que los humanos damos forma a todos los aspectos de la biosfera tanto o más en algunos casos que las fuerzas naturales en la configuración del funcionamiento, los procesos y la dinámica del sistema terrestre.2023-10-0455 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoUN BILLÓN DE PIEPara esta CRÓNICA AL VUELO platicamos con Andrés Naime, representante en México de V-Day y de UN BILLÓN DE PIE (One Billion Rising), un movimiento mundial de visibilización para frenar la violencia hacia las mujeres y el medio ambiente. “Nos levantamos a través de la danza para expresar alegría y comunidad y celebrar el hecho de que esta violencia no nos ha derrotado. Nos levantamos para demostrar que estamos decidid@s a crear un nuevo tipo de conciencia, una en la que se resistirá a la violencia hasta que sea impensable.” Gra...2023-09-2032 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCIUDAD, TERRITORIO Y EQUIDADEn este episodio Carlos González Escobar, Director de la Fundación Funecorobles y Eduardo Santana Castellón, Director General del Museo de Ciencias Ambientales reflexionan sobre conceptos como territorio y equidad, las relaciones entre lo urbano y lo rural y los retos compartidos de las comunidades marginadas en Colombia y en México.  2023-09-0647 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoECO-DISEÑOEn este episodio hablamos con Jared Rodríguez Jiménez, especialista en eco-diseño y co-fundadora de la Materioteca ITESO sobre los materiales y su cadena de producción con perspectiva de eco-diseño y eco-innovación. INVITADA:  Mtra. Jared Jiménez Rodríguez, profesora de Eco-diseño ITESO, Co-fundadora de la Materioteca-ITESO -MATERIOTECA-ITESO https://www.instagram.com/materiotecaiteso/?igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D -NUPEA, sustentabilidad creativa {Ecodiseño, circularidad, comunicación ambiental, codesarrollo de proyectos y consultorias por Jared Jiménez R.} https://www.instagram.com/holanupea/?igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D 2023-07-2633 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoLA NIÑEZ EN EL ANTROPOCENOLa niñez. Esa etapa de la vida que pareciera que está desde siempre bien definida: todos pasamos por ahí; todos fuimos niños o niñas. Pero resulta que es más complejo, que no comprendemos del todo la niñez y a sus representantes los niños y niñas; no siempre sabemos qué hacer con ellos, estamos teniendo cada vez menos (con sus pros y sus contras) pero sobre todo, no estamos preparados como sociedad ni tenemos la capacidades desarrolladas como individuos para permitir y estimular su desenvolvimiento pleno; les ponemos límites, les cobramos la entrada con nuestra...2023-07-1935 minEnlaces de la ConstrucciónEnlaces de la ConstrucciónMuseo de Ciencias Ambientales: entre la arquitectura y la naturalezaTe invitamos a conocer el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) de la Universidad de Guadalajara y su conexión única entre la arquitectura y la naturaleza. En esta charla descubriremos cómo el diseño del paisajismo en el entorno y dentro de este edificio ha logrado varios premios y reconocimientos a nivel internacional ¡a pesar de no haber sido inaugurado todavía! El museo registra un avance de cerca del 90% y después de siete años de trabajos, se han invertido más de mil millones de pesos. No te puedes perder esta interesante charla.2023-07-1956 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoENERGÍA HACIA EL FUTURO¿Cuáles son los retos para la innovación, la investigación y la formación de recursos humanos en el campo de la energía de cara al futuro? Invitados:  Doctora Edith Xiomara García, Jefa del Departamento de Agua y Energía, CUTonalá Mtro Sergio Ruiz Rivera, Presidente de la Academia de Administración de la Energía y Sustentabilidad. CUTonalá Opciones de estudio en CUTonalá en el área del agua y la energía: Licenciatura en Ingeniería en Energíahttp://www.cutonala.udg.mx/oferta-academica/ingenieria-energia Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía (P...2023-07-1232 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoEDUCACIÓN AMBIENTALLa educación ambiental implica un enfoque interdisciplinario y participativo para abordar los retos ambientales actuales y futuros, y requiere de la colaboración de múltiples actores, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales, educadores y la sociedad en general. INVITADA:  Elba Castro, Comunicóloga y Educadora ambiental.  -Vicepresidenta de la academia nacional de educación ambiental -Profesora e investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara. -Coordinadora de la Maestría en Educación Ambiental, CUCBA, UdeG. LECTURAS RECOMENDADAS: -La educación ambiental p...2023-07-0545 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoTIANGUIS DE SABERESEn este episodio platicamos con diversos actores sociales sobre sus proyectos de comercio justo, producción sustentable, economía comunitaria y otras iniciativas que se dieron cita en el "Tianguis de saberes" que organizó el centro CALAS en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. INVITADOS: -Olaf Kaltmeier, Director CALAS -Ann-Kathrin Volmer, Directora científica del Laboratorio de estudios del antropoceno -Magaly Martínez - Neiber Maldonado. Estudiante UdeG. Autor del corto “Un rincón entre montañas y café”. -Natalia Castro - José Bermejo. Estudiante UdeG. Autor del cor...2023-06-2858 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCINE SOCIOAMBIENTALEl cine socioambiental es un género de cine comprometido con el cambio. Explora las complejas relaciones de transformación de la naturaleza asociadas a procesos de justicia, derechos humanos y urbanización. En este episodio grabado en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara platicamos con algunos de los que producen y promueven el cine socioambiental en México además de algunos ejemplos de cómo se aprovecha su valor de transformación en el ámbito educativo. Invitados:  Gustavo Ballesté, Director de Cinema Planeta Paola Rodas, Directora de la película Ciudad a la...2023-06-2148 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoESPECIES INVASORASLa migración y adaptación de especies es un fenómeno natural, pero en el antropoceno hay una presión especial que lleva a especies a invadir nuevos ecosistemas en los que algunas tienen ventajas que las llevan a proliferar en perjuicio de las especies nativas y de la diversidad del sistema. INVITADO: Cristian Galván Villa. Biólogo marino. Profesor investigador del Departamento de Ecología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Contacto: Facebook e Instagram ProDEMI México 2023-06-1439 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoPERIODISMO AMBIENTALEl periodismo ambiental de investigación da voz a los actores y pone de manifiesto las historias de deterioro ambiental, la sobre explotación de recursos, la falta de acción cumplimiento de las normativas y las injusticias socihttps://www.youtube.com/@CANAL44TV/search?query=territorio%20reportajeales. Invitado: Agustín del Castillo. Periodista ambiental. REFERENCIAS Y LECTURAS RECOMENDADAS Blog de Agustín del Castillo http://agustindelcastillo.blogspot.com/ Territorio reportaje en Youtube https://www.youtube.com/@CANAL44TV/search?query=territorio%20reportaje 2023-06-0742 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoLOS PROBLEMAS DEL AGUAAlrededor del 70% de nuestro planeta está cubierto de agua pero casi todo es salada y no la podemos consumir. La cantidad de agua limpia es infinitamente menor.  Escasez, contaminación, abasto, distribución, falta de acceso al agua limpia y segura son algunos de los problemas globales en torno al vital líquido. INVITADO: Dr Arturo Gleason. Experto en captación de agua. Profesor universitario. REFERENCIAS ITAACC - Instituto de Investigaciones tecnológicas del agua https://www.iitaac.org.mx/ AMSCALL - Asociación Mexicana de Sistemas de Captació...2023-05-3140 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCOMPLEJIDADES DEL ANTROPOCENOSon muchas las disciplinas que abordan la época humana y sus consecuencias, tanto en las ciencias naturales como en las sociales y las humanidades. En este episodio Ann-Kathrin Volmer nos adentra en algunas de las líneas de investigación del Laboratorio de Estudios del Antropoceno Invitado:  Ann-Kathrin Volmer.  Coordinadora Científica Laboratorio de Conocimiento. CALAS REFERENCIAS Laboratorio de Conocimiento CALAS: "El Antropoceno como Crisis Múltiple: Perspectivas Latinoamericanas" http://www.calas.lat/es/investigacion... Serie de Handbooks: Antropoceno como crisis múltiple. Perspectivas Latinoamericanas http://www.calas.lat/es/investig...2023-05-2437 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoPAISAJES ARTIFICIALES INSPIRADOS EN LA NATURALEZALa biomímesis, también conocida como biomimética o biomimetismo, es la ciencia que estudia a la naturaleza, como fuente de inspiración de tecnologías innovadoras, para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto, a través de modelos de sistemas (mecánica) o procesos (química), o elementos que imitan o se inspiran en ella. La biofilia es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y producto evolutivo de la selección natural que actúa en especies inteligentes cuya supervivencia depende de la conexi...2023-05-1732 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoNUEVAS NARRATIVAS PARA NUEVOS MUSEOSSilvia Singer, Directora del Museo Interactivo de Economía en la Ciudad de México y Andrés Roldán, Director del Centro Explora en Medellín, Colombia, platican con nosotros sobre el papel y el valor social de los museos y centros de ciencia y tecnología y la y necesidad de reinventarse ante los retos del antropoceno.2023-05-1039 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoDE METAS A GOLESLos Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de 17 metas globales adoptadas por la Organización de las Naciones Unidas en 2015 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Buscan abordar los desafíos más urgentes que enfrenta el mundo, incluyendo la lucha contra el cambio climático, la reducción de la desigualdad y la promoción de la paz y la justicia.2023-05-0337 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoABEJAS EN LA CIUDADMuchos sabemos que las abejas son una especie que además de polinizar plantas nos otorgan muchos productos por los cuáles las hemos domesticado desde hace miles de años, pero además de las especies domesticadas que fueron traídas del viejo mundo, existen abejas silvestres endémicas de cada región y su función es precisa e importante para cada ecosistema en el que habitan.2023-04-2638 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoANTROPOCINEEl antropoceno es un concepto tomado de las ciencias naturales pero que resulta útil y fructífero para analizar todas nuestras relaciones, limitaciones, obsesiones, excesos, anhelos, obstáculos; desde las ciencias, las humanidades y también desde las artes. El cine retrata el antropoceno y el antropoceno permea la visión del cine. 2023-04-1936 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoS2: AL VUELO: FUEGO E INCENDIOS EN EL ANTROPOCENOEn esta CRÓNICA AL VUELO aprovechamos para platicar con tres especialistas con larga trayectoria en el estudio y cuidado de la naturaleza sobre las causas, consecuencias y manejo del fuego en los incendios forestales.  Nos acompañan: Enrique Jardel, especialista en la ecología y manejo del fuego. Sergio Graf, especialista en producción forestal. Eduardo Santana, ecólogo y especialista en fauna silvestre. 2023-04-1249 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCRÓNICAS AL VUELO EN HOMENAJE A RAÚL PADILLA LÓPEZEduardo Santana, Sergio Graf y Enrique Jardel nos hablan del legado de Raúl Padilla López para la conservación de la naturaleza en el occidente de México.2023-04-0650 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoGREENWASHINGLa cantidad de productos etiquetados como sostenibles o “verdes” han aumentado en los últimos años. Cada vez son más las empresas que se dedican al “greenwashing”, lo cuál continúa dejando efectos negativos en el medioambiente. Mitigar el greenwashing supone un gran reto en el contexto de una regulación limitada e incierta.2023-03-2934 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del Antropoceno¿QUIÉN SIEMBRA LOS PECES?Pensamos en el humano cazador como algo de nuestro pasado, pero aún cazamos animales para cubrir un porcentaje de nuestra dieta, los peces. La pesquería industrializada tiene grandes consecuencias negativas en los sistemas marinos y en las poblaciones humanas y aunque estamos desarrollando nuevas formas de obtener alimentos del mar, aún falta mucho para mitigar nuestro impacto y relacionarnos de forma sustentable con los océanos. 2023-03-2233 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCIENCIA, IMÁGENES Y FUTURONuestra relación con el medio ambiente está mediada, como otros aspectos de la realidad, por las imágenes y éstas son a su vez el producto de contextos sociohistóricos específicos, condiciones de posibilidad, avances tecnológicos e ideologías hegemónicas que determinan lo que aceptamos como verdadero o falso, bueno o malo, problema o normalidad. 2023-03-1527 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoTRANSPORTE EN EL ANTROPOCENOUna de las actividades humanas que más ha impulsado nuestra civilización y al mismo tiempo más ha impactado el ambiente es la movilidad. Desde que domesticamos caballos y bestias de carga, pasando por máquinas de vapor y combustión interna, la historia del transporte es una marca indeleble del antropoceno y sus consecuencias2023-03-0844 minActualidad y Empleo AmbientalActualidad y Empleo AmbientalTrashumancia y vías pecuarias, con Elias Pardo Serrano #170En este programa hablamos de transhumancia centrandonos en las vías pecuarias (Cañadas reales, Cordeles, Veredas y Coladas) y su importantcia cultural y ecológica con Elias Pardo Serrano, técnico de vias pecuaria de la provincia de Albacete.⭐ *// * ⭐ * \\* ⭐ PATROCINADO POR GEOINNOVA, PROFESIONALES DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE - https://geoinnova.org ⭐ *// * ⭐ * \\* ⭐ *** Elías Pardo Serrano (Invitado) ***Ingeniero de montes, técnico de vías pecuarias de la provincia de Albacete.Twitter:https://twitter.com/VeredasyT Web: plataformaviaspecuariasclm.esFacebook: https://www.facebook.com/people/Plataforma-por-la-Defensa-de-las-Vías-Pecuarias-de-Castilla-La-Mancha/100080119717883/ ...2023-03-0756 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoTURISMO DE NATURALEZALa riqueza cultural y natural son los principales motores de la industria del turismo y por lo tanto de sus consecuencias ambientales. Pero existen otras alternativas enfocadas al disfrute consciente y responsable de la naturaleza. Viajar por placer es una marca distintiva del Antropoceno.2023-03-0131 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoTAMBIÉN HAY BUENAS NOTICIASEn este episodio los cronistas del antropoceno platican de cómo los esfuerzos de conservación de la biodiversidad impulsados por científicos, ecologistas, amantes de los animales y las plantas, las instituciones educativas, de gobierno y sobre todo las comunidades, pueden dar buenas noticias … ¡A veces arreglamos algo! REFERENCIAS: Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza https://www.iucnredlist.org/es/search?taxonomies=101089&searchType=species Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/134778/35.-_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM-059-SEMARNAT-2010.pdf ...2022-12-1431 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoPAISAJES DEL ANTROPOCENOEn este capítulo los cronistas del antropoceno hablan de paisajes y jardines, dos conceptos que han estado representados en el arte a lo largo del tiempo y que, al mismo tiempo, han moldeado en gran parte nuestra idea de naturaleza y nuestra apreciación estética por ella. Pero en el Antropoceno están comenzando a surgir otros paisajes que dan cuenta de esta nueva época. En este capítulo los cronistas del antropoceno mencionaron y/o recomiendan: POEMA: Alta Traición, José Emilio Pacheco LECTURAS: Arte y naturaleza en la edad media (2017), Museo Nacional...2022-12-0729 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del Antropoceno¡CAPTÚRENLO AL CARBÓN!En este capítulo los cronistas analizan algunas alternativas para capturar el Dióxido de Carbono (CO2) de la atmósfera que contribuye al calentamiento global.2022-11-3029 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del Antropoceno8 MIL MILLONES Y CONTANDOEn éstos días estaremos llegando a ser 8 mil millones de personas en el mundo. En este capítulo los cronistas analizan el crecimiento poblacional que alguna vez fue exponencial pero se ha controlado debido a diversos factores y algunos expertos apuntan a que el problema en un futuro no muy lejano será la implosión demográfica. REFERENCIAS MENCIONADAS The Population Bomb (1945), Paul R. Ehrlich Population, Poverty, Policy: Essential Essays (2018), Nicholas Eberstadt Soylent green (Cuando el destino nos alcance) (1973) Richard Fleischer.  The Global Population Will Soon Reach 8 Billion—Then What? ONU 2022-11-2329 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del Antropoceno¡AGUAS! LA ESTAMOS REGANDOEn este capítulo los cronistas del antropoceno exploran el valor de agua y cómo hemos transformado su flujo, disponibilidad y la hemos contaminado a tal grado que ponemos en riesgo, además de nuestra propia existencia, la de todos los organismos con los que compartimos el planeta. - - - - - - - - - - FE DE ERRATAS: Durante el capítulo comentamos que “sólo 2,200 millones de personas en el mundo tienen acceso al agua potable y segura”, cuando en realidad es que son 2,200 millones los que NO tienen acceso al agua limpia y segura...2022-11-1633 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoMUNDO PLÁSTICO ¿FANTÁSTICO?En este capítulo los cronistas del antropoceno exploran los alcances de nuestros inventos luego que estudios recientes muestran que la omnipresente sustancia creada por los humanos está presente en todos los paisajes del planeta e incluso en muestras de sangre. LECTURAS RECOMENDADAS: Plástico; Un idilio tóxico (2012) Susan Freinkel. PELÍCULA MENCIONADA:  The Graduate (El Graduado) (1967) -  Mike Nichols.2022-11-0927 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoY NOS COMIMOS EL MUNDOLos cronistas analizan cómo la alimentación de los seres humanos ha transformado el planeta, pero los objetivos por los que nos comemos al mundo han cambiado de satisfacer necesidades nutricionales a complacer los intereses del capital. LECTURAS RECOMENDADAS: Comer ( Necesidad, Deseo Obsesión) de Paolo Rossi (2013). A la mesa con Darwin (Tras las huellas de la evolución en nuestros alimentos) de Jonathan Silvertown (2019). IMÁGENES MENCIONADAS las puedes ver AQUÍ ------- FE DE ERRATAS: Durante este episodios mencionamos que “en 1795 el francés Nicolás Appert ideó el primer sistema de envasado al vacío”...2022-11-0226 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCOLONIALISMO AMBIENTALEn este capítulo los cronistas del antropoceno exploran cómo la historia de los esfuerzos por conservar la naturaleza está impregnada por una relación hegemónica de poder como extensión de la larga historia de colonización de los países del norte a los territorios del sur. Un eco-colonialismo que invisibiliza o expulsa del territorio a las personas que llevan generaciones gestionandolo de forma experta. Trailer del documental BLACK MAMBAS de Lena Karbe2022-10-2626 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoS1: AL VUELO: GIRASOLES ENTOMATADOSEn este episodio especial los cronistas visitaron el Congreso internacional de Educación Ambiental y nos narran al vuelo un tema candente de la semana: el activismo ambiental del grupo "Just Stop Oil" que ha causado controversia mundial, suscitando tanto apoyos como críticas de parte de millones de personas.2022-10-2130 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoLA BIODIVERSIDAD EN EL ANTROPOCENOEn este capítulo los cronistas del antropoceno analizan cómo los humanos hemos modificado la biodiversidad de la Tierra de manera significativa, ubicua y en algunos casos, permanente. 2022-10-1927 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoENERGÍA EN TRANSICIÓNLa manera en que producimos y consumimos energía es insostenible y es causante de una parte importante de la contaminación y el calentamiento global; una transición energética a fuentes de energía renovables y menos contaminantes es urgente e imprescindible. REFERENCIAS Y RECOMENDACIONES Ha habido muchas transiciones, pero la actual es una transición diferente. Vaclav Smil, (2020) Energía y civilización. Una historia. Vaclav Smil Física de la bicicleta - De todo un poco Transición energética en Costa Rica, una visión de desarrollo. Castro,R. (2022 ¿Dónde está México en...2022-10-1229 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoCALENTAMIENTO GLOBAL: ÚLTIMA LLAMADAEn éste episodio los cronistas del antropoceno analizan las nuevas estimaciones de los organismos internacionales de expertos que muestran con indicadores cada vez más claros que el calentamiento global ya comenzó, pero todavía estamos a tiempo para evitar lo peor. CON APORTACIONES DEL ESPECIALISTA: Adrián Fernández es fundador y director de Iniciativa Climática de México, una asociación de la sociedad civil que tiene como misión “catalizar la política climática internacional a nivel nacional y de ciudades para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y para promover e...2022-10-0524 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoBIENVENIDOS AL ANTROPOCENOEn este capítulo los cronistas exploran la historia del término antropoceno, quién lo propuso, cuál es el debate sobre el concepto en las ciencias y las humanidades y cuál es el abordaje que los cronistas del antropoceno harán del término en este podcast.  REFERENCIAS Y RECOMENDACIONES Crutzen y Stoermer publicaron el artículo The “Anthropocene” en el número 41 Global Change Newsletter, en mayo de 2000. Página 17. shorturl.at/bfKOQ Christian Schwägerl es biólogo, periodista y autor de The Anthropocene: The Human Era and How It Shapes Our Planet. John...2022-09-2828 minCrónicas del AntropocenoCrónicas del AntropocenoPRESENTACIÓN DE LOS CRONISTAS DEL ANTROPOCENOAquí puedes conocer quiénes somos, de dónde venimos y porqué estamos juntos aquí en este podcast.2022-09-2829 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 69. En defensa del territorio wixárikaEl 25 de abril, integrantes del pueblo wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Túxpan, Jalisco, iniciaron una caravana de más de 900 kilómetros hacia la Ciudad de México para exigirle al presidente López Obrador la restitución de sus tierras invadidas en la localidad de Huajimic, municipio de La Yesca, Nayarit. A partir de la palabra expresada en la Ceremonia de Renovación del Mundo en la zona sagrada de Wirikuta el pasado 18 de marzo, este programa cuenta cómo se está defendiendo el territorio wixárika de la industria agrícola y ganader...2022-05-1730 min