Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Museo De La Ciudad - Murcia

Shows

EL ROMPEOLASEL ROMPEOLASEL ROMPEOLAS T07C070 Desde el gallinero. Vuelve ‘Murcia Tres Culturas’ (11/05/2025) Nuestra historiadora aprovecha esta cita cultural para explicarnos el significado de los árboles de las tres culturas: palmeras, olivo y ciprés. Además, comentamos la celebración, en el Museo de la Ciudad que dirige Clara Alarcón, de la I Jornada ‘Mediadoras y divulgadoras de las Tres Culturas’, un punto de encuentro entre mujeres humanistas y artistas que dedican su vida profesional al estudio y difusión del patrimonio andalusí y postandalusí. El objetivo es la puesta en común de las distintas metodologías por medio de las cuales llevan a cabo sus actividades tanto académicas com...2025-05-1128 minEL MIRADOREL MIRADOREL MIRADOR T05C170 Noticias desde el Museo de la Ciudad. Colaboración por el aniversario de la Facultad de Biología (07/05/2025)Hablamos con Eulalia Clemente, Decana de la Facultad de Biología de la UMU, con motivo de la colaboración del Museo de la Ciudad con la facultad de Biología de la Universidad de Murcia con motivo de su 50 aniversario.2025-05-0715 minEL MIRADOREL MIRADOREL MIRADOR T05C165 Noticias desde el Museo de la Ciudad. Colaboración con la ONCE (30/04/2025) Hasta el 4 de mayo puede verse esa escultura de Sánchez Lozano en el Museo de la Ciudad. Además, Morejón de Girón, explica cómo el Museo ha abierto sus puertas y se ha adaptado para que las personas invidentes puedan disfrutarlo también. 2025-04-3012 minEL MIRADOREL MIRADOREL MIRADOR T05C157 Tiburones en el Museo del Teatro Romano de Cartagena (17/04/2025) En charlas cortas de unos 10 minutos explicarán qué se está haciendo en diferentes puntos del Mediterráneo para proteger a tiburones y rayas. PROGRAMA:SARKO: protegiendo tiburones y rayas en el Mediterráneo español, por Pablo Rodríguez Ros, de la Fundación Marilles.E-lasmobranch: el papel de las nuevas tecnologías en la identificación de tiburones, por Francisca Giménez, de la Universidad de Alicante.El extraño caso de pequeño dormilón (Somniosus rostratus) en el Canal de Ibiza, por Javier GuallartRedes y Aletas. TIRRAQUI: evaluando el impacto de la pesca en los condrictio...2025-04-1709 minEL MIRADOREL MIRADOREL MIRADOR T05C156 Noticias desde el Museo de la Ciudad. El ajedrez en el medievo (16/04/2025) Carlos Sánchez, de la empresa Ajedrez Fácil, explicará los orígenes de este juego y enseñará a los niños de más de 13 años que se han apuntado esta tarde a su taller en el Museo de la Ciudad de Murcia. 2025-04-1609 minTARDE ABIERTATARDE ABIERTATARDE ABIERTA T06C143 En busca del petricor. El Huerto de San Blas: Casa-Museo de Antonete (02/04/2025) UNA CASA-MUSEO PARA UN HIJO PREDILECTOEn Torreagüera, se encuentra el Huerto de San Blas, una parcela donde aún queda en pie los restos de una casa, ahora en ruinas, que nos hablan de un personaje eminente en la Región de Murcia. Alguien que fue calificado por el pintor y escritor Manuel Muñoz Barberán como «nuestro héroe liberal, el héroe de la región murciana», en la biografía para 'Personajes Murcianos'.Hemos escuchado “Y llamaron a Antonete”, una de las doce piezas de la “Cantata del tío Antonete Gálvez” (1978), compuestas por el ten...2025-04-0226 minEL ROMPEOLASEL ROMPEOLASEL ROMPEOLAS T07C056 Patrimonio cultural. ‘Museo Arteológico’ en el Arqueológico de Murcia (23/03/2025) Conocemos los contenidos de esta exposición colectiva de obras realizadas por los alumnos del Bachillerato de Artes Plásticas del IES Floridablanca de Murcia, que se inspiran en la temática e iconografía de las obras expuestas en el Museo Arqueológico para reinterpretarlas a través del arte.Así, por ejemplo, diseñan ropa y complementos para la Venus de la villa romana de Los Cantos de Bullas, o se apoyan en iconografía presente en el museo para reivindicar el papel de la mujer en el arte, denunciar las desigualdades o defender el medioambiente.La exposi...2025-03-2320 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaExposición | 'Veredas de música': texto CD audioAudio del texto sobre el CD de audio de la exposición 'Veredas de música. Colección Tomás García Martínez' (Museo de la Ciudad, del 4 de diciembre de 2024 al 2 de febrero de 2025). Para esta exposición hemos locutado seis textos: tres de carácter general, con un recorrido cronológico sobre la temática y las piezas de la exposición, y otros tres de carácter específico, sobre elementos concretos. Este audio corresponde al texto sobre el CD de audio.2024-11-2901 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaExposición | 'Veredas de música': texto CASSETTEAudio del texto sobre el cassette de la exposición 'Veredas de música. Colección Tomás García Martínez' (Museo de la Ciudad, del 4 de diciembre de 2024 al 2 de febrero de 2025). Para esta exposición hemos locutado seis textos: tres de carácter general, con un recorrido cronológico sobre la temática y las piezas de la exposición, y otros tres de carácter específico, sobre elementos concretos. Este audio corresponde al texto sobre el cassette. 2024-11-2900 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaExposición | 'Veredas de música': texto VINILOAudio del texto sobre el vinilo de la exposición 'Veredas de música. Colección Tomás García Martínez' (Museo de la Ciudad, del 4 de diciembre de 2024 al 2 de febrero de 2025). Para esta exposición hemos locutado seis textos: tres de carácter general, con un recorrido cronológico sobre la temática y las piezas de la exposición, y otros tres de carácter específico, sobre elementos concretos. Este audio corresponde al texto sobre el vinilo. 2024-11-2901 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaExposición | 'Veredas de música': texto general 3/3Audio del texto introductorio a la exposición 'Veredas de música. Colección Tomás García Martínez' (Museo de la Ciudad, del 4 de diciembre de 2024 al 2 de febrero de 2025). Para esta exposición hemos locutado seis textos: tres de carácter general, con un recorrido cronológico sobre la temática y las piezas de la exposición, y otros tres de carácter específico, sobre elementos concretos. Este audio corresponde al tercer texto general. 2024-11-2900 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaExposición | 'Veredas de música': texto general 2/3Audio del texto introductorio a la exposición 'Veredas de música. Colección Tomás García Martínez' (Museo de la Ciudad, del 4 de diciembre de 2024 al 2 de febrero de 2025). Para esta exposición hemos locutado seis textos: tres de carácter general, con un recorrido cronológico sobre la temática y las piezas de la exposición, y otros tres de carácter específico, sobre elementos concretos. Este audio corresponde al segundo texto general.2024-11-2901 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaExposición | 'Veredas de música': texto general 1/3Audio del texto introductorio a la exposición 'Veredas de música. Colección Tomás García Martínez' (Museo de la Ciudad, del 4 de diciembre de 2024 al 2 de febrero de 2025). Para esta exposición hemos locutado seis textos: tres de carácter general, con un recorrido cronológico sobre la temática y las piezas de la exposición, y otros tres de carácter específico, sobre elementos concretos. Este audio corresponde al primer texto general.2024-11-2901 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Mi Murcia ayer y hoyDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Mi Murcia ayer y hoy' a cargo de José Luis Castillo Puche (1919-2004), periodista, ensayista y novelista destacado, Premio Nacional de Narrativa en 1982. Contó con la pres...2024-09-1032 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Poesía murciana hasta la Guerra CivilDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Poesía murciana hasta la Guerra Civil' a cargo de Juan Barceló Jiménez (1923-2011), Catedrático de Lengua y Literatura e investigador. Contó con la present...2024-07-2959 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Isabel De Castilla. La personalidad de una reinaDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Isabel De Castilla. La personalidad de una reina' a cargo de la catedrática de Historia Medieval y profesora de la Universidad de Valladolid Mª Isabel del Val Valdivieso. Contó con l...2024-06-181h 02Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Las moradas de las tres culturasDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Las moradas de las tres culturas' a cargo de la escritora y profesora de la Universidad de Puerto Rico Luce López Baralt. Contó con la presentación de los poetas y...2024-05-231h 17Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Arte y urbanismo en la época de Alfonso XDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Arte y urbanismo en la época de Alfonso X' a cargo de Mª Pilar Martínez Taboada, doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense. Contó con la presentación...2024-04-161h 28Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de Murcia'Calladitas', Día Internacional de la Mujer El silencio de las mujeres, su valoración en cuanto que obedientes y calladas a lo largo de la historia de la humanidad, fue la idea sobre la cual giró la serie de visitas guiadas que organizamos con motivo del 25N, día internacional en contra de la violencia machista de 2023.   En este pódcast, con la colaboración de Jaime Alarcón, editamos y reunimos las grabaciones de dichas visitas guiadas, diseñadas y efectuadas por la técnica Clara Alarcón Ruiz, para ofrecer un documento sonoro que sirve de guía a las piezas de la c...2024-03-081h 13EL ÚLTIMO PELDAÑOEL ÚLTIMO PELDAÑOEL ÚLTIMO PELDAÑO T33C022 Testigos irracionales de OVNIs (III): la toma de muestras. Investigación paranormal: las voces del museo. (10/02/2024) TESTIGOS IRRACIONALES DE OVNIS (III): LA TOMA DE MUESTRASEl día 6 de noviembre de 1957, alrededor de las 6:30 de la mañana, un muchacho de 12 años, de Tenesse (EEUU), se levantó y dejó salir a su perro a la calle. Vio un objeto posado en un campo a un centenar de metros de su casa. Pensó que estaba soñando despierto y volvió a entrar en la casa. Unos veinte minutos después salió de nuevo para llamar a su perro y descubrió que su mascota y otros canes habían atravesado la carretera y se hallaban en el campo, al...2024-02-102h 01Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Murcia en tiempos de los Reyes CatólicosDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Murcia en tiempos de los Reyes Católicos', a cargo de Juan Torres Fontes, presentado por Antonio Vicente Frey Sánchez, y pronunciada el 27 de mayo de 2004. 2024-02-081h 08Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | El baile popular en el sureste peninsularDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'El baile popular en el sureste peninsular', a cargo de Emilio del Carmelo Tomás Loba, presentado por Manuel Fernández-Delgado, y pronunciada el 9 de septiembre de 2004. 2024-01-171h 23Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Isabel I de Castilla: panorámica de un reinado Dentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Isabel I de Castilla: panorámica de un reinado', a cargo de Eloy Benito Ruano, presentado por Antonio Vicente Frey Sánchez, y pronunciada el 6 de mayo de 2004. 2023-12-211h 09Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Los últimos siglos del Islam murcianoDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Los últimos siglos del Islam murciano', a cargo de Julio Navarro Palazón, presentado por Francisco José Flores Arroyuelo, y pronunciada el 27 de enero de 2000.2023-11-301h 36Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Ibn Arabí y la Murcia de las tres culturasDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Ibn Arabí y la Murcia de las tres culturas', a cargo de Alfonso Carmona González, Pablo Beneito y Antonio Parra, pronunciada el 3 de mayo de 2001, dentro del Festival Internacion...2023-10-311h 35Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaLa huella de Codorníu y el Esperanto en GuardamarCon motivo del primer centenario de la muerte de Ricardo Codorníu y Stárico (26 de septiembre de 2023), creamos una pequeña muestra en nuestro espacio Hoy enseñamos en la que nos fijamos en una de las facetas del insigne apóstol del árbol: su labor como difusor y pionero del Esperanto en España. Por eso hemos hablado con Lola, esperantista de Guardamar del Segura, una localidad alicantina muy vinculada con Murcia y con Codorníu a través de la repoblación forestal y del Esperanto.2023-09-2509 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Como una confusión de aromasDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Como una confusión de aromas', a cargo de Clara Janés Nadal, pronunciada el 3 de junio de 2004, dentro de la quinta edición del Festival Internacional Murcia Tres Culturas.2023-09-2128 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | Volviendo a la Murcia que se fueDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Volviendo a la Murcia que se fue', a cargo de Manuel Muñoz Barberán, pronunciada el 4 de abril de 2003, con presentación de José Antonio Melgares Guerrero.2023-08-311h 09Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | El papel de Fuentes y Ponte en el conocimiento y conservación del patrimonio de MurciaDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'El papel de Javier Fuentes y Ponte en el conocimiento y la conservación del patrimonio artístico de la ciudad de Murcia', a cargo de Concepción de la Peña Vela...2023-07-251h 12Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1996-2006 | ‘El flamenco y lo religioso: las tres culturas’, por José Martínez Hernández, José Gelardo Navarro y Antonio Fernández Díaz 'Fosforito'Dentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'El flamenco y lo religioso: las tres culturas', a cargo de José Martínez Hernández, José Gelardo Navarro y Antonio Fernández Díaz, 'Fosforito', pronunciada el 9 de mayo de 2000, c...2023-06-141h 21Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1996-2006 | 'Artistas y artesanos del siglo XVII', por Manuel Muñoz Barberán.Dentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Artistas y artesanos del siglo XVII', a cargo de Manuel Muñoz Barberán y pronunciada el 9 de marzo de 2000, con presentación de Pedro Soler. 2023-05-251h 18CHICA FORMALCHICA FORMALCHICA FORMAL T03C035 Llévame al museo (21/05/2023) Cualquier excusa es buena para visitar un museo y participar de sus actividades culturales pero si la montaña no va a Mahoma, la Chica Formal te lleva el museo, y sus canciones, a casa.De la mano de Donovan visitaremos: el museo de historia natural de Lidia Damunt, el de cera de los Nikis, el de los corazones de Dave Alvin, y muchos más, para celebrar el Dia Internacional de los Museos. 2023-05-2155 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1996-2006 | 'Los señores de Murcia: Imagen, concepto y realidad de una ciudad castellana en el S.XVI', por Francisco Chacón Jiménez. Dentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Los señores de Murcia: Imagen, concepto y realidad de una ciudad castellana el el S.XVI', a cargo de Francisco Chacón Jiménez y pronunciada el 24 de feb...2023-04-261h 25Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | 'Los orígenes de la ciudad de Murcia', por Alfonso Carmona GonzálezDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'Los orígenes de la ciudad de Murcia', a cargo de Alfonso Carmona González y pronunciada el 27 de mayo de 2002, con presentación de Soren Peñalver. 2023-03-271h 04Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | 'El Segura antes de llamarse así. Historia e historias', por Alfonso Carmona GonzálezDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), continuamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'El Segura antes de llamarse así. Historia e historias', a cargo de Alfonso Carmona González y pronunciada el 15 de mayo de 2001.2023-02-161h 10Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaCasetes. 1999-2006 | 'El valle del Segura. Primeros asentamientos', por Pedro Lillo CarpioDentro de la iniciativa de editar y publicar en formato pódcast una selección de las conferencias que llevó a cabo el Museo de la Ciudad entre 1999 y 2006, cuyas grabaciones analógicas forman parte del archivo sonoro del museo y que han sido digitalizadas (para más información, visita la página web del museo), comenzamos la serie 'Casetes. 1999-2006' con la que llevó por título 'El valle del Segura. Primeros asentamientos', a cargo de Pedro Lillo Carpio y pronunciada el 9 de diciembre de 1999.2023-01-151h 16Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaVisita temática | 'Muro o marido'Bajo el título 'Detrás del muro. Vida conventual femenina en el municipio de Murcia' incluimos una serie de propuestas que tuvieron lugar entre noviembre y diciembre de 2022, todas relacionadas con la mujer y con los conventos murcianos: se trató de una exposición en nuestro espacio 'Hoy enseñamos', una charla explicativa del proyecto que dio lugar a dicha exposición, y una serie de visitas guiadas temáticas por nuestra colección permanente. 'Muro o marido' fue el título de esta serie de visitas guiadas temáticas a nuestra colección permanente, una actividad d...2022-12-1950 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaFragmento de la Oda XI, poema de Ibn ArabiIbn Arabi, también conocido como Abenarabi, fue filósofo, místico y poeta, y una de las figuras clave del sufismo. Nació en Murcia el 28 de julio de 1165 y murió en Damasco el 16 de noviembre de 1240, donde está enterrado. En este breve pódcast, nuestra compañera Pilar Hernández Porras, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Murcia en el Museo de la Ciudad, lee un fragmento de un poema de la Oda XI, obra de Ibn Arabi, en la traducción de Pablo José Beneito Arias, experto e investigador del filosofo murciano y profesor de la Universidad...2022-11-1600 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaAltar de Muertos 2022 | María Txitlalic Rodríguez (colectivo de Mexicanos Residentes en Murcia)Con motivo de la instalación del XII Altar de Muertos que lleva a cabo el colectivo de Mexicanos Residentes en Murcia (segundo que acogemos en el Museo de la Ciudad), hablamos con una de sus responsables: María Txitlalic Rodríguez. Con ella repasamos la historia de esta tradición popular de México, así como los elementos que conforman cualquiera de estas manifestaciones, junto con los que se dedican en este caso concreto a Francisco Cascales, insigne humanista murciano del siglo XVII.2022-11-0413 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPresentación | 'Los Auroros del Rincón', de Manuel Muñoz Barberán, se incorpora a la colección del Museo de la CiudadLa familia del artista lorquino Manuel Muñoz Barberán, a través de Manuel Muñoz Clares, su hijo, decidió ceder la obra 'Los Auroros del Rincón' para su exposición permanente en el Museo de la Ciudad. Una vez instalado el cuadro en una sala de la segunda planta, para lo cual hubo que hacer una reestructuración de piezas, se celebró un evento de presentación el viernes 28 de octubre de 2022, a las 20:30h. En dicho evento, de presentación y de agradecimiento, participaron el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, y e...2022-11-0217 minEL ÚLTIMO PELDAÑOEL ÚLTIMO PELDAÑOEL ÚLTIMO PELDAÑO T32C006 Objetos de poder. El museo encantado. Terror nocturno: "Vuelve a la cama" (la película). (15/10/2022) EL SANTO GRIAL, LA MESA DE SALOMÓN Y OTROS “OBJETOS DE PODER”Desde lo más profundo de la oscura noche de los tiempos, el ser humano ha atribuido facultades sobrenaturales a determinadas reliquias u objetos especiales por los que las deidades de cada cultura han dejado su impronta, son los denominados “objetos de poder”. El Arca de la Alianza, la Mesa de Salomón, o el Santo Grial, son tres ejemplos de esas piezas sagradas de la tradición judeo-cristiana sobre los que existen infinitas leyendas.Con el investigador y escritor José Ignacio Carmona, hablamos de esos objetos...2022-10-151h 57Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaSemana de la Huerta 2022 | Visita guiada al Museo de la Ciudad y su entornoCon motivo de la Semana de la Huerta 2022 organizada por el Ayuntamiento de Murcia, el Museo de la Ciudad acogió una parte de la programación que incluyó dos conferencias, la presentación de un libro y una serie de visitas guiadas que se desarrollaron entre el 4 y el 7 de octubre. En este pódcast compartimos la grabación de una de esas visitas, efectuada por la técnica de Cultura Clara Alarcón Ruiz, en la que no solamente recorremos nuestras salas, sino también el entorno del Museo de la Ciudad: se trata de difundir el valioso patrimoni...2022-10-1348 minEL ÚLTIMO PELDAÑOEL ÚLTIMO PELDAÑOEL ÚLTIMO PELDAÑO T32C002 Fenómenos extraños el en museo con Aldo Linares. Vuelve la Luz del Pardal (17/09/2022) FENÓMENOS EXTRAÑOS EN EL MUSEO, CON ALDO LINARES. El pasado domingo Cuarto Milenio tuvo un magistral comienzo de temporada con un magnífico homenaje a la medium Paloma Navarrete, en la emisión se presentó un interesante estudio sobre el fenómeno de la percepción extrasensorial con Aldo Linares como protagonista. En una de las experiencias ofrecidas pudimos ver las percepciones que tuvo en el Museo del Barón de Benifayó, de San Pedro del Pinatar (Murcia), un lugar donde en el pasado pudimos registrar fenómenos extraños y ligado a la “leyenda del fantasma de l...2022-09-171h 59Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaRadio Museo | Taller juvenil de verano 2022 para la creación de pódcastDurante tres días de la primera semana de julio de 2022, el Museo de la Ciudad llevó a cabo un taller juvenil de verano que, bajo el título de 'Radio Museo', pretendía enseñar de manera amena y sencilla qué es un pódcast, sus posibilidades, la aplicación de 'Anchor' para la grabación, edición y publicación de archivos sonoros, y, por último, su aprovechamiento en la difusión de contenidos culturales; en este caso, de la historia local y el patrimonio del municipio de Murcia, tal y como venimos haciendo desde 1999 en el Museo de la C...2022-07-1310 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaEntrevista | José Fernando Vázquez Casillas y Elvira Cánovas. 'El tiempo transformado. La postal en color en la ciudad de Murcia (1960-1980)'Con motivo de la exposición temporal 'El tiempo transformado. La postal en color en la ciudad de Murcia (1960-1980)', hablamos con su comisario, José Fernando Vázquez Casillas, y con la responsable del diseño y tratamiento de imágenes de la muestra, Elvira Cánovas, ambos miembros del LIFUM, Laboratorio de Investigación Fotográfica del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia.  Proponemos un paseo por la ciudad de Murcia del margen temporal que abarcan las postales de esta exposición, y en dicho paseo hablaremos de fotografía y de fotógraf...2022-07-0835 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaENTREVISTA | Ondina Rodríguez Briceño. Reactivos Culturales.El proyecto de Ondina Rodríguez Briceño, que lleva por título 'Murcia. Historia en sus calles', se incluye en la convocatoria de 2021 de Reactivos Culturales y ha sido acogido por el Museo de la Ciudad. Con motivo de su presentación el Día Internacional de los Museos 2022, hablamos con ella sobre el proyecto, sobre su origen y desarrollo, y sobre sus anteriores experiencias en la contemplación, registro y difusión del patrimonio.2022-05-1825 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaENTREVISTA | Javiera Bobadilla Palacios. Reactivos CulturalesEl proyecto de Javiera Bobadilla Palacios, que lleva por título 'Investigación histórica, registro y ruta interactiva para conocer los rótulos del barrio de Vistalegre. Patrimonio vecinal de Murcia', se incluye en la convocatoria de 2021 de Reactivos Culturales y ha sido acogido por el Museo de la Ciudad. Con motivo de su presentación el Día Internacional de los Museos 2022, hablamos con ella sobre el proyecto, sobre su formación y sobre su trayectoria profesional2022-05-1714 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaLas hilanderas. Mujeres en huelga.Con motivo de la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer 2022, el Museo de la Ciudad presenta el podcast 'Hilanderas. Mujeres en huelga', sobre la lucha de las trabajadoras de la seda en Murcia. En septiembre de 1911 tuvo lugar una de las protestas más importantes, en la que reivindicaron mejores condiciones de trabajo.2022-03-0323 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaEntrevista | María Dolores Campoy MenaHablamos con María Dolores Campoy Mena, vecina de Murcia, de 74 años, que ha donado al Museo de la Ciudad una colección 'ephemera' compuesta por 65 piezas, en su mayoría postales, que pertenecieron a su abuela y a su madre. Dichas piezas han permanecido expuestas durante el mes de febrero de 2022 en el espacio 'Hoy enseñamos' del Museo. Además, la colección ya está inventariada y puede consultarse en la sección 'MUDATALab' del Museo de la Ciudad.2022-02-2706 minEL ÚLTIMO PELDAÑOEL ÚLTIMO PELDAÑOEL ÚLTIMO PELDAÑO T31C015 Fenómenos extraños y leyendas de fantasmas. Desde el Museo Barón de Benifayó (18/12/2021) FENÓMENOS EXTRAÑOS Y LEYENDAS DE FANTASMASPrograma especial desde el Museo de Barón de Benifayó, en San Pedro del Pinatar, ubicado en el palacio construido por Julio Falcó, un personaje legendario a cuya memoria se asocia la leyenda del fantasma de la Princesa Rusa. Por ello dedicamos la noche a hablar de apariciones fantasmales y su influencia en la historia, los mitos y las tradiciones. Con motivo de este evento, nuestro programa en colaboración con el Museo, ha convocado un concurso de cuentos cortos de misterio y terror donde la figura del fantasma esté presente, del que...2021-12-182h 15Museo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de Murcia'Do fuerza hay, derecho se pierde. La violencia contra las mujeres en Las Partidas de Alfonso X el Sabio'Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, fijado por la ONU el 25 de noviembre, y dentro de los actos y actividades del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio, nuestra compañera Clara Alarcón Ruiz, técnica de Cultura del Museo de la Ciudad, nos cuenta de qué manera se trata la violencia contra las mujeres en Las Partidas. También nos habla del contenido de la cantiga 105, en el que se relata un caso de violencia contra una mujer con peligro de muerte.2021-11-1124 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaEntrevista | Manuel Muñoz Zielinski: '125 años de cine en Murcia'Con motivo de la celebración en el Museo de la Ciudad (jueves 4 de noviembre en dos pases: a las 19:00h y a las 20:30h) del 125º aniversario de la primera proyección oficial de cine en la Región de Murcia, y que consistirá en la proyección del documental 'La vida cotidiana en Murcia', de Manuel Muñoz Zielinski, y del posterior encuentro con su autor, hemos charlado con él para que nos cuente algunos detalles de este evento. El documental fue producido con motivo del 100º aniversario del cine en Murcia, en 1996, y ahora tendremos ocasión de volverlo a2021-11-0214 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaEntrevista | Mª Ángeles Muñoz Cosme: 'Lo que las esculturas nos cuentan'Con motivo de la presentación en el Museo de la Ciudad (jueves 21 de noviembre a las 20:00h) del libro de Mª Ángeles Muñoz Cosme, 'Lo que las esculturas nos cuentan', editado por el colectivo Cabezas Blancas, hemos charlado con la autora sobre el contenido de la publicación, sobre la escultura urbana en el municipio de Murcia, sobre su calidad y ubicación, y sobre las placas que acompañan a las esculturas.2021-10-2011 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaTorre de Papel | Entrevista | Antonio Martínez MengualCon motivo del 5º centenario de la colocación de la primera piedra en la construcción de la torre de la Catedral, dedicamos la microexposición del Museo de la Ciudad a la muestra que, bajo el título 'Torre de Papel', recoge una selección de textos de la hemeroteca sobre el campanario murciano. Además, exponemos una maqueta de la torre que forma parte de nuestra colección permanente, y un dibujo del artista murciano Antonio Martínez Mengual llamado 'Catedral'. Para hablar es esta obra de juventud, llamamos a Martínez Mengual, quien nos cuenta que el dibujo...2021-10-1409 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaEntrevista | Ilu Ros, autora de 'Federico'Hablamos con la ilustradora murciana sobre su último libro, que presenta en el Museo de la Ciudad el martes 13 de julio a las 19:30h. (Fotografía de Jairo Vargas).2021-07-1212 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPodcast | Historia, magia y noche de San JuanHemos creado un podcast especial con motivo de la noche de San Juan, una festividad en la que confluían ritos mágicos y ceremoniales concejiles. Clara Alarcón Ruiz, técnica del Museo de la Ciudad, explica las claves históricas del día y de la noche de San Juan en el municipio de Murcia abordándolas en diferentes bloques temáticos: primero, San Juan como fiesta ciudadana; segundo, como eje de un buen número de supersticiones y ritos mágicos; y finalmente, como paréntesis en la vida ordinaria del Concejo murciano.2021-06-2122 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaEntrevista | Juan José Robles en concierto en el Museo de la CiudadHemos hablado con Juan José Robles, músico de Alhama de Murcia con una amplia trayectoria en el folk regional, que ofrece un concierto especial en la noche de San Juan de 2021 para presentar su segundo disco: 'In-quietud'.2021-06-2114 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaTe escuchamos - Podcast especial con motivo del Día Internacional de los Museos 2021Primer 'Te escuchamos' dedicado al Día Internacional de los Museos 2021, para el cual el ICOM ha elegido como lema 'El futuro de los museos: repensar y reimaginar'. En este programa participan Tomás García, Carmen Pérez Ballesteros, Julia Ropero, Antonio Martínez Mengual, Concepción de la Peña y Santiago Azorín, quienes reflexionan sobre el Museo de la Ciudad y comparten sus recuerdos y experiencias en nuestro museo. 'Te escuchamos' es una iniciativa del Museo de la Ciudad para hacer uso del podcast como herramienta de difusión de su labor.2021-05-1116 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaIntroducción - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Introducción - Audio introductorio al recorrido especial autoguiado con motivo del Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar', en el que las personas que visiten el Museo de la Ciudad podrán conocer algunos detalles sobre nuestro trabajo, la colección del Museo y las herramientas de exposición.2021-05-0300 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 1 - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Punto 1 de la visita con motivo del Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'2021-05-0301 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 2 - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Punto 2 de la audioguía por el Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'2021-05-0301 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 3 - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Punto 3 de la visita autoguiada por el Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'2021-05-0300 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 4 - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Punto 4 del recorrido especial por el Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'2021-05-0302 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 5 - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Punto 5 del recorrido especial autoguiado con motivo del Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'2021-05-0301 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 6 - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Punto 6 de la visita con motivo de Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'2021-05-0300 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 7 - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Punto 7 del recorrido con motivo del Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'2021-05-0301 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 8 - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Punto 8 de la visita especial por el Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'2021-05-0301 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 9 - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Punto 9 del recorrido autoguiado por el Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'2021-05-0301 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 10 - Día Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Punto 10 de la visita especial con audioguía por el Día Internacional de los Museos 2021: 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'2021-05-0301 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaDía Internacional de los Museos. 'El futuro de los museos: recuperar y reimaginar'Visita autoguiada especial con motivo del Día Internacional de los Museos 2021, en la que, a la manera de audioguía, con tu teléfono móvil y unos auriculares, podrás recorrer nuestras instalaciones y conocer un poco más sobre nuestro trabajo, la colección y los recursos expositivos del Museo de la Ciudad.2021-05-0318 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaIntroducción a Lecturas fragmentadas IIPunto introductorio de la audioguía con motivo del Día de los Libros 2021: lecturas extraídas del libros 'Mis jardines murcianos', de Soren Peñalver, editado por el Museo de la Ciudad.2021-04-1200 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 2 - Lecturas fragmentadas IIParada 2 de la visita autoguiada con motivo del Día de los Libros 2021: Murcia, la hermana de Sevilla.2021-04-1200 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 4 - Lecturas fragmentadas IIParada 4 de la visita especial autoguiada con motivo del Día de los Libros 2021: al-Qartayanni y Murcia.2021-04-1200 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 7 - Lecturas fragmentadas IIParada 7 de la audioguía con motivo del Día de los Libros 2021: ausencia de Murcia.2021-04-1200 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 12 - Lecturas fragmentadas IIParada 12 de la audioguía con motivo del Día de los Libros 2021: el Puente Viejo y Murcia.2021-04-1201 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 15 - Lecturas fragmentadas IIParada 15 en el recorrido de la audioguía con motivo del Día de los Libros 2021: la Feria de Septiembre de Murcia.2021-04-1201 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaDía de los Libros 2021: Lecturas fragmentadas IIBienvenid@ a la visita temática 'Lecturas fragmentadas II': a la manera de audioguía, con el teléfono móvil y haciendo uso de los auriculares, podrás recorrer las salas del Museo de la Ciudad deteniéndote en los puntos marcados y escuchando fragmentos de diferentes textos, obra de escritoras y escritores de Murcia o vinculados con ella.2021-04-1215 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaIntroducción a '8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'Presentamos la visita especial con motivo del Día Internacional de la Mujer: '8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 1 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-Las pioneras que pusieron en marcha la nueva ciudad de Murcia.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 2 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La mujer andalusí en la privacidad del hogar.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 3 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-Recorridos de la mujer en la ciudad andalusí: los baños.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 4 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La cerámica de uso cotidiano en la Murcia andalusí.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 5 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-El ajuar de la novia: la mujer se acicala en la Murcia andalusí.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 6 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La mujer andalusí en las bellas artes: la tañedora de laúd.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 7 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-Sala de Alfonso X: de la Murcia andalusí a la medieval cristiana.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 8 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La Arrixaca: Virgen María como modelo.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 9 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La mujer en la nobleza: María Luisa Fajardo.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 10 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-El gremio y la mujer: las panaderas y los trabajos de la seda.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 11 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-El camino conventual: sor María Ángela Astorch.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 12 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-En el siglo XVIII no hubo avances, sino retrocesos: la mujer y las normas de Belluga.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 13 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-El arte del XVIII: la mujer en la sombra.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 14 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La mujer en la Murcia del XIX: huerta y ciudad.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 15 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La mujer y la empresa, el caso de la artesanía murciana del Belén.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 16 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La incorporación de la mujer a las industrias murcianas de la alimentación.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 17 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La mujer en la sociedad murciana del XX: la cúpula del Santuario de la Fuensanta.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 18 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La mujer y la creación artística en Murcia.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 19 -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La mujer y la educación en Murcia.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 20 a -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-La visita especial '8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad' se acerca al final. Ya estamos frente a la maqueta central de la segunda planta.2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de MurciaPunto 20 b -'8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'-En este punto concluye la visita especial '8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'2021-02-2400 minMuseo de la Ciudad de MurciaMuseo de la Ciudad de Murcia8M: la mujer en las colecciones del Museo de la CiudadAquí encontrarás la audioguía de la visita especial al Museo de la Ciudad de Murcia con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021, '8M: la mujer en las colecciones del Museo de la Ciudad'. Sigue el recorrido marcado con puntos, haz las paradas numeradas, escucha... ¡Y mira!2021-02-2319 min