podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Museo De La Memoria Y Los Derechos Humanos
Shows
Calle 11
Museo de San Carlos. Representaciones femeninas (08/01/2025)
Hoy #Calle11 presenta, en la sección Dudantes, Magdala nos presenta sus amigas de la liga de beisbol y softbol amateur de Tijuana, donde empieza la patria y donde empieza el beis. Paty, nuestra corresponsal vagonera favorita, entrevista a una vendedora de mazapanes de origen oaxaqueña, mientras que de Tepito nos llega un video sobre la obra "Divine Narciso" inspirada de Sor Juana pero 2,0. En el Bloque Calle, de vuelta al Museo de San Carlos para hablar de la exposición "Representaciones Femeninas en transformación" que muestra cómo han evolucionado los cánones de belleza del siglo...
2025-01-16
54 min
Lo Que Queda del Día
"Un espacio icónico": Los 15 años del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
En entrevista con Lo Que Queda Del Día de Cooperativa, la directora del museo, María Fernanda García, destacó la existencia del recinto y su importancia para "honrar la memoria histórica", afirmando que se ha convertido en "un espacio muy icónico, impresionante y muy reconocido internacionalmente", que con el pasar de los años sigue recibiendo una gran cantidad de visitantes de diversos grupos etarios, acercando la historia de Chile. Conduce Rafael Pardo.
2025-01-11
33 min
Reckoning and Repair
S.2 Episode 1 // The Art of Remembering: Healing a Nation’s Wounds through Art with Marcelo Brodsky - voiced by Emilio T.
Marcelo Brodsky is an artist and human rights activist from Buenos Aires, Argentina. Brodsky’s art practice began to take off in the late twentieth century following Argentina’s last military dictatorship, a horrifically violent time during which he was forcibly exiled to Spain. Situated on the border between installation, performance, photography, monument and memorial, Brodsky’s pieces blend text and images, often using figures of speech, to delve into the themes of disappearance and memory surrounding the over 30,000 victims of state-sanctioned terrorism during that time. In addition to his extensive work as an artist, Marcelo...
2024-11-28
13 min
City Explorer: Your Travel Guide to the World
City Explorer: Santiago – Top Sights, Hidden Gems, and Travel Tips (October 2024)
Welcome to City Explorer! In this episode, host Synthia takes you on a vibrant journey through Santiago, the capital of Chile. Discover the city's rich history, scenic geography, and unique culture as we explore top attractions including Plaza de Armas, Cerro San Cristóbal, La Moneda Palace, Barrio Bellavista, Museo Chileno de Arte Precolombino, Mercado Central, Parque Bicentenario, Santa Lucía Hill, Lastarria, and Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Enjoy a deep dive into Santiago's delicious cuisine, must-try experiences, and annual events that showcase its colorful traditions. Whether you're looking to hike, taste local dishes, or im...
2024-10-04
06 min
Actualidades.TW/Taiwán
Museo Nacional de los Derechos Humanos presenta "Descubrimiento"
El Museo Nacional de los Derechos Humanos celebró recientemente la presentación del nuevo libro ilustrado de educación sobre derechos humanos, titulado “Descubrimiento”. Este libro, ganador del primer premio en la tercera edición del taller de libros ilustrados de educación en derechos humanos, está basado en el periodo de ley marcial en Taiwán y narra una historia que entrelaza las memorias colectivas e individuales sobre la tierra.
2024-09-14
00 min
Historia y moda
T. 3 | Ep. 18- #dictadorcore: Pinochet y la estética del autoritarismo
La dictadura de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990) marcó una era de represión y violaciones a los derechos humanos. Tras un golpe de estado, Pinochet instauró un régimen militar autoritario que persiguió a opositores políticos con detenciones, torturas y desapariciones. La resistencia interna e internacional culminó en un plebiscito en 1988 que condujo al retorno de la democracia en 1990. ¿Y por qué hablamos de esto en un podcast de moda? Porque no podemos pasar por alto cómo su imagen ayudó a consolidar su ideología y cómo fue percibido como un dictador por la prensa int...
2024-09-03
1h 10
Radio Generación Inclusiva
HABLEMOS DE INCLUSIÓN - Magdalena Garreton
Tenemos el honor de conversar con Magdalena Garretón, coordinadora general del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este episodio, abordaremos temas como la importancia de los patrimonios accesibles, las actividades de este fin de semana en el Día del Patrimonio y los espacios inclusivos del museo.
2024-05-24
25 min
Plaza Ñuñoa
Exposición de Mayo Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Hoy, en Plaza Ñuñoa, estuvimos con Paula Solimano, jefa de museografía del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, sobre la nueva exposición que inaguran este mes sobre los saberes del ex Instituto Pedagógico a través de la mirada de 6 artistas visuales.Conduce: Muriel RiverosProduce: Antonella GalarceSonido en vivo: Rodrigo Montanerinstagram.com/nunoaturadio
2024-05-07
55 min
Plaza Ñuñoa
Actriz Liliana García habla de "El vuelo de Laura" / Museo de la Memoria y los DDHH y 8M
Hoy en Plaza Ñuñoa, conversamos con la actriz y directora de la obra "El vuelo de Laura", Liliana García, pieza teatral que se estará presentando gratuitamente en Ñuñoa, en el marco del 8M. Además, tomamos contacto con María Fernanda García, directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, con respecto a las actividades que preparan a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.Conduce: Muriel RiverosProduce: Antonella GalarceSonido en vivo : Rodrigo MontanerPuedes enc...
2024-03-05
59 min
Viajeros a bordo
Los derechos son para todos
¡Súbete a nuestro vagón cultura de paz! Donde platicaremos sobre los derechos humanos y la importancia de conocernos y reflexionar que son para todos: niños,adultos, migrantes y animales, porque “Los Derechos Son Para Todos”. ¿Tu sabes cuáles son tus derechos? Programa transmitido el 16 de diciembre del 2023
2024-01-26
51 min
Actualidades.TW/Taiwán
El Festival de Derechos Humanos 2023-2024
En esta emisión de Galería cultural conversamos sobre la cuarta edición del Festival de Vida Artística y Derechos Humanos 2023, organizado por el Museo Nacional de Derechos Humanos, y que contó con la participación de artistas taiwaneses y hongkoneses. El evento comenzó en diciembre y culmina hoy domingo 14. Uno de los mayores atractivos del festival fue la exposición fotográfica doble del taiwanés Pan Hsiao-hsia (潘小俠) y el hongkonés Ko Chung-ming (高仲明), que muestra imágenes sobre el periodo de Terror Blanco en Taiwán y las revueltas contra la Ley de seguridad nacional que remecieron Hong Kong en...
2024-01-14
00 min
Latinotopia
La Voz de los Desaparecidos Resuena en Alemania
Vinieron en el marco de la gira "Narrativas desde Abajo: historias y memorias de la desaparición en México", a través de la cual, y en diferentes escenarios en seis ciudades alemanas, visibilizaron y nos acercaron a la grave problemática de la desaparición en México. María Luisa Núñez Barojas, Itzell Sánchez Martínez y Arturo Muñoz Rodríguez nos visitaron para traer las voces de los desaparecidos y las justas exigencias y reclamos de sus familiares a Europa. Estuvieron con Latinotopia en el Museo Memorium de Núremberg y, luego de una visita...
2023-10-25
47 min
Globo
Cile 2023, con Raffaele Nocera
L’11 settembre del 1973, cinquant’anni fa, il generale Augusto Pinochet saliva al potere in Cile grazie a un colpo di stato militare. L’esercito cileno, sostenuto dagli Stati Uniti, si ribellò contro il presidente democraticamente eletto Salvador Allende, bombardò il palazzo presidenziale e diede inizio a una lunga e feroce dittatura, in cui la repressione durissima del regime fece decine di migliaia di morti. A Globo partiamo da qui, dai cinquant’anni del colpo di stato, per raccontare il Cile di oggi. Con Raffaele Nocera, professore di Storia dell’America Latina all’Università l’Orientale di Napoli.I consi...
2023-09-13
42 min
Actualidades.TW/Taiwán
El Museo de Derechos Humanos estrena una nueva exposición especial
El Museo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura inauguraró mañana el pasado 5 de septiembre la exposición especial "Nuestro mundo sigue abriendo la puerta" en el Parque Conmemorativo del Terror Blanco de Jingmei, invitando a seis artistas a crear obras inspiradas en los poemas modernos de Cao Kai (曹開) y en la serie de pinturas con imágenes de torturas en la prisión realizadas por Ouyang Jianhua ( 歐陽劍華), ambos víctimas del Terror Blanco. En esta edición conoceremos más detalles.
2023-09-11
00 min
Taiwán en 360°
El Museo de Derechos Humanos estrena una nueva exposición especial
El Museo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura inauguraró mañana el pasado 5 de septiembre la exposición especial "Nuestro mundo sigue abriendo la puerta" en el Parque Conmemorativo del Terror Blanco de Jingmei, invitando a seis artistas a crear obras inspiradas en los poemas modernos de Cao Kai (曹開) y en la serie de pinturas con imágenes de torturas en la prisión realizadas por Ouyang Jianhua ( 歐陽劍華), ambos víctimas del Terror Blanco. En esta edición conoceremos más detalles.
2023-09-11
00 min
24 Horas | Showcast - La mañana informativa - Podcast
Museo de la Memoria inaugura exposiciones sobre dictadura militar
A 50 años del Golpe de Estado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos inauguró distintas exposiciones vinculadas a la dictadura militar, las que estarán disponibles durante los próximos días. Nos contó más María Fernanda García, directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
2023-09-08
12 min
LOGIN
Drumming GP conmemora los 50 años del Golpe
El consagrado ensamble de músicos percusionistas de Portugal efectuará presentaciones gratuitas en Valparaíso, Valdivia y Santiago, para rememorar uno de los acontecimientos más relevantes de la escena mundial del siglo pasado. A 50 años del Golpe de Estado en Chile, el mundialmente conocido grupo portugués de Percusión Drumming GP (http://drumming.pt/) realizará una gira por Chile presentando un concierto conmemorativo gratuito durante el mes de septiembre, a las 19 horas, los días miércoles 13, en el Parque Cultural de Valparaíso; viernes 15, en la Fundación CIFAN, en Valdivia; y...
2023-09-04
04 min
Ñuñoa tu mañana
Capítulo 66 - Entrevista con directora del Museo de la Memoria y los DDHH María Fernanda García y forestación en Ñuñoa
Llegamos al final de esta semana en #ÑuñoatuMañana para contarte del alza en la circulación viral y las formas de prevención que recomiendan diferentes especialistas. También conversamos con la directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García, respecto a las inauguraciones de las exposiciones "Demandas impresas" y "Ninguna calle llevará tu nombre".Además, en informaciones locales te comentamos de la jornada de forestación que se realizó en la Parque San Eugenio y la oferta de talleres para el segundo semestre del Depa de la Juventud.
2023-06-09
53 min
Radio Ucentral
Hablemos de Periodismo Hablemos de Comunicación 6/6/2023
Entrevista a Paulina Vera, jefa de Comunicaciones en Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
2023-06-07
45 min
Podcast Museo de la Memoria y los DDHH
EDUCACIÓN EN DDHH | 01 | Pueblos Indígenas y DDHH
Hoy conversaremos sobre pueblos indígenas y Derechos Humanos con la Directora del Observatorio de Derechos Humanos (ODH CHILE) Dayana Barrios Nuñez.
2023-05-09
1h 06
Audiohistorias de Israel
Un museo en México que expone sobre el holocausto
En Plaza Juárez, de martes a domingo, podrás visitar uno de los 10 mejores museos de la Ciudad de México: El Museo Memoria y Tolerancia. En 2019 cumplió su primera década de funcionamiento, acumulando cerca de 3.5 millones de visitas. Este museo, que ha sido reconocido por webs de viajes como Hotbook, TripAdvisor, Turinews entre otras, ha recibido premios por el diseño de sus espacios y arquitectura. Su misión es difundir la tolerancia, la no violencia y la importancia de los derechos humanos, creando conciencia a través de la memoria histórica. Una de sus exposicion...
2023-04-12
02 min
Ñuñoa tu mañana
Capítulo 25 - "Visitas 50" del Museo de la Memoria y Beca "Mi Almacén, Mi comunidad" para almaceneros de Ñuñoa
Comenzamos una nueva semana en #ÑuñoatuMañana actualizándonos luego de un fin de semana largo respecto al plan "Calle sin Violencia", el cual se aplicará en 30 comunas a nivel nacional. También, nos acompañó la Directora Ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García, quien nos contó más de la iniciativa "Visitas 50", la cual se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y que tendrá a distintos personajes realizando recorridos todos los 11 de cada mes.Luego, en noticias locales revisamos las fechas y requisitos de...
2023-04-10
1h 05
Pílulas do Conhecimento
#165 - Um espaço para recordar
Qual é a sua memória favorita? Passamos a vida colecionando memórias e lembranças, algumas boas, outras ruins, mas sempre fundamentais para construir quem nós somos hoje e quem seremos amanhã. Elas nos situam no tempo e nos colocam no espaço e também estão nas bases de nossa cultura e sociedade. Este episódio é uma discussão sobre as coisas que lembramos, aquelas que não podemos esquecer e sobre os lugares onde memórias são construídas. Museus citados e outros: Museo de la Memoria y los Derechos Huma...
2023-01-26
08 min
FotografoPro
Biografía Luis Poirot de la Torre fotógrafo Chileno de Retrato en Blanco y Negro
La trayectoria de luis poirot de la torre quien es un gran fotografo chileno, se dedica a la fotografia de retrato en Blanco y negro. Contenio 01:21 Infancia Luis Poirot de la Torre 02:49 Primeros pasos Luis Poirot de la Torre 03:22 Su obra Luis Poirot de la Torre 05:00 Trayectoria Luis Poirot de la Torre 07:13 Paso por el Cine Luis Poirot de la Torre 08:12 Premios y Reconocimientos Luis Poirot de la Torre 09:43 Donde esta su obra Luis Poirot de la Torre si hablamos de los grandes foto...
2022-12-15
11 min
DianaUribe.fm
Casa Museo Isla negra y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile)
Esta vez en nuestro viaje por los museos de América Latina hablaremos de dos museos en un solo capítulo: la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago. Es la oportunidad para hablar de dos expresiones contrastantes, aunque también a veces complementarias de la identidad latinoamericana: la poesía cómo una forma de vida y la búsqueda de reparación del dolor. Nuestro relato comienza con una visita por la obra y la casa de uno de los más grandes poetas de la liter...
2022-12-09
1h 02
DianaUribe.fm
Casa Museo Isla negra y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile)
Esta vez en nuestro viaje por los museos de América Latina hablaremos de dos museos en un solo capítulo: la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago. Es la oportunidad para hablar de dos expresiones contrastantes, aunque también a veces complementarias de la identidad latinoamericana: la poesía cómo una forma de vida y la búsqueda de reparación del dolor. Nuestro relato comienza con una visita por la obra y la casa de uno de los más grandes poetas de la liter...
2022-12-09
1h 02
타이완 현황ㆍ국제관계
유엔의 신장인권보고
유엔의 신장인권보고 – 2022.09.05.-타이완.한반도.양안관계 최근 8월말에 유엔 인권 최고위원 자리에서 임기 만료로 이임한 미첼 바첼레트(Michelle Bachelet)는 자리를 떠나기 앞서 40쪽이 넘는 보고서를 마지막 순간에 대외 공개했다. 그건 신장(新疆)지역에서 심각한 인권 침해 사건들이 있었다는 걸 명확히 지적한 내용이 담긴 보고서였다. 그런데 왜 이임을 하기 직전에서야 꺼내들었을까? 한동안 신장 위구르족에 대한 베이징의 강압적 통치가 있었다는 설이 뜨겁게 보도될 때에는 이 보고서가 보이지 않았었는데 말이다. 그런 연유로 미첼 바첼레트는 유엔에 몸담은 4년 간의 정치 생애에는 베이징의 입김에 침묵했던 것이란 비판을 받게 되었다. 국제상에서 타이완이나 홍콩, 티베트나 위구르에 대한 토론이 많아지며 깊은 관심을 보일 때가 있다. 특히 ‘인권’을 핵심으로 여길 경우 중국의 인권과 종교 탄압의 심각성은 이미 주지하고 있지만 유엔 인권위원회에서는 그리 명확하거나 강력하게 반영되지 않은 것 같다. 미첼 바첼레트는 두 차례 칠레 대통령에 당선된 국가 원수였고, 첫 번째 여성 대통령이었으며, 또한 정치범 출신이기도 한데, 재야에 있을 때나 대통령 임기 때 칠레에서 여러 인권정책을 적극 추진하였다. 이 가운데 칠레 인권의 이정표를 찍은 업적은 대통령 첫 임기 때의 바첼레트는 독재자 아우구스토 피노체트(Augusto Pinochet)의 인권 침해 행위를 기록한 것이다. 칠레 산티아고에 설립한 ‘기억과 인권 박물관(Museo de la Memoria y los Derechos Humanos)’이다. 미첼 바첼레트 자신과 일가족 모두 아우구스토 피노체트가 16년간 칠레를 통치할 때 핍박을 받았던 수많은 칠레 국민 중의 한 명이었다. 미첼 바첼레트의 아버지는 공군 장군 출신으로 피노체트가 발동한 쿠데타에 반대하여 체포 감금되었고 끝내 옥중에서 사망하였는데, 그녀도 23세에 피노체트 정권 하의 정치범으로 수감되었던 바 있다. 칠레에서 민주화 시대가 열리면서 미첼 바첼레트는 해외 망명생활을 접고 귀국해 정계에 입문했고 좌익 사회당 당내 고위층까지 역임하다가 2005년에 칠레의 첫 여성 대통령으로 당선되었다. 임기 내에 이행기정의, 국내 인프라 개선, 빈곤 계층이 수혜자가 될 수 있는 기본 노후연금정책을 펼쳤다. 2010년 성평등 및 여성 권한을 위한 국제 기구 유엔 여성기구(U.N. Women)가 성립될 때 그녀는 초대 수장 직무인 전무이사로 추대되었고 그 해에 재임한 대통령 직무에 복귀했다. 이렇게 핍박 받는 환경에서도 꺾이지 않고 인권을 확보하기 위해 큰 힘을 쏟아붰던 인물임에도 불구하고 4년 간 담당했던 유엔 인권 최고위원 임기 내에 베이징에 굴복했다는 비판을 받으며 암담한 마지막 임기를 마쳤다는 게 미첼 바셀레트에게는 아쉬운 그림자가 될 것 같다. 중국의 국력이 강해지면서 유엔에 끼치는 영향력도 커졌는데, 중국의 입김이 강력해진 기간은 마침 미첼 바첼레트가 유엔에 있을 때이며, 포르투갈 총리를 역임했던 안토니오 구테헤스(Antonio Guterres)가 유엔 사무총장으로 있을 때였다고 한다. 다시 말해 안토니오 구테헤스와 미첼 바첼레트는 당시 베이징 앞에서 신장 인권 의제에 대해 침묵을 선택했다는 것이다. 이는 현재 일본 간사이 외국어대학교의 평화,충돌 연구센터에서 교수를 맡고 있는 마크 코간(Mark S. Cogan)이 외교 전문잡지 더 디플로맷(The Diplomat)에 기고한 문장에서 지적한 대목이다. 마크 코간 교수는 ‘신장 인권 의제는 바첼레트가 유엔에 남겨놓은 정치 유산’이라고 비유했다. 유엔 인권위원회에서 베이징의 영향력이 커진 것에 대해서 미국의 책임도 짚어봐야한다. 도널드 트럼프 대통령 시대에 미국 우선주의를 기반으로 정책을 추진하면서 국제기구에 대해 소홀했고 더욱이 여러 기구에서 미국이 탈퇴하였는데, 이중 유엔 인권이사회(UNHRC)도 포함되어 있다. 미국이 인권이사회를 스스로 3년간 결석하는 동안 중국은 그 틈을 타고 인권이사회에서의 영향력을 크게 확장했다. 베이징당국은 신장에 대한 강압적 통치가 2017년 이후 점점 심각해져왔는데 위구르족 시민들이 집단 불법 구류되며 학대를 받거나 강제 노동을 하고 있으며, 위구르 여성은 강제 불임수술을 받도록 하는 등의 만행을 저질렀다는 증거가 하나 둘씩 폭로되면서 국제상에서는 신장 인권 의제에 더 많은 관심을 갖는 계기가 되었다. 그때 유엔 인권이사회는 각 성원국을 상대로 보편적 인권상황 심의를 진행하고 있는데 중국 인권상황을 심의하는 기간 신장 지역을 포함한 중국 인권 이슈가 광범위하게 인용 보고된 것이 신장 인권 이슈를 국제상에 폭로시킨 주요 경로라는 것이다. 미첼 바첼레트는 유엔 인권최고위원으로 부임한 초기인 2018년에 유엔 인권이사회 대회에서 중국의 인권기록은 계속해서 악화되고 있고 위구르족에 대해서 임의적으로 구류 감금하는 상황은 사람들로 하여금 몹시 불안하게 한다며 신장 인권 이슈를 가지로 베이징당국과의 접촉을 강화해 나갈 결심을 보여줬었다. 안타깝지만 4년 임기 초기의 미첼 바첼레트는 중국 인권 이슈에 강한 의지를 보였으나 이어진 4년 기간 그 결심이 점차 수글어들면서 중국인권 이슈에 대해 바첼레트는 대부분 침묵을 지켰다. 더 안타까운 것은 당시 인권문제를 놓고 전문가들이 제시한 건의를 홀대한 사실이 여러 가지 있는데 이중에 신장문제를 보고할 특별 협조원 임명 또는 유엔 인권이사회에 전문가 분과위원회 임명 등 인사권에서 당시 미첼 바첼레트 유엔 최고인권위원과 유엔사무총장 안토니오 구테헤스 모두 이를 무시했었다. 올해 5월 미첼 바첼레트가 신장을 방문했다. 신장에 가서 제대로 인권 상황을 조사했는지에 대해서 국제사회에서는 의구심을 드러냈던 바 있는데, 실질적으로 바첼레트 대표의 5월달 신장 방문은 베이징당국의 정치 선전물로 쓰이고 말았다. 그래서 인권을 옹호하는 미첼 바첼레트는 이 때문에 그녀의 명예에 손상을 입었고, 유엔 인권최고위원회의 전문성에도 피해를 입혔다는 지적을 받았다. 지난 8월31일 미첼 바첼레트는 유엔 인권최고위원회 대표 자리에서 물러났다. 이임 바로 몇 분 전에서야 1년이나 묵혀뒀던 신장인권보고를 공개했다. 하지만 이제 그녀는 임기를 마쳤고 직접 처리할 수 없는 과제를 차기 대표에게 물려주게 되었다. 신장인권상황은 어떠한지, 어떻게 대처할 것인지 이제라도 수습은 해야될 것이다. 마침 지난 8월30일과 31일 이틀간의 일정으로 ‘2022 지역 종교자유포럼’이 타이완민주재단과 타이완주재 미국대표부(AIT), 중화민국 외교부의 공동 주최로 ‘인도 태평양 지역 시민 사회 대화: 종교자유가 직면한 도전’이란 주제로 타이베이에서 열렸다. 타이완은 2020년에 ‘국제종교자유연맹’ 옵서버로 초청되었고, 미국 국무부 국제종교자유위원회를 통해 지속적으로 기부하며 전세계 종교 박해를 받는 사람들이 압박에 대항하도록 돕고 있다. 이번 행사에 참석한 위구르계 미국인 인권 변호사이며 국제종교자유위원회 위원장 누리 투르켈(Nury A. Turkel)은 타이베이시간 9월1일 인터뷰에서 유엔 인권최고위원회 대표가 이임하기 직전 8월31일에 신장인권보고를 발표한 건 너무 늦지 않았느냐는 질문에, 그는 신장 인권 보고가 더 일찍 나왔더라면 수많은 소중한 생명을 잃지 않았고 더 많은 사람들을 구할 수 있었을 것이라며, 비록 늦었어도 공개된 것에 대해서는 긍정하는 태도였다. 그러면서 국제사회가 함께 중국이 신장 위구르족에게 저지른 만행을 규탄하고 저지해야 하며, 노동력을 착취해 만든 제품이 수출되어도 불매운동, 보이콧을 하는 것은 사실 위구르인들을 도울 수 있는 방법이 될 수 있다고 말했다. 누리 투르켈은 직설적으로 타이완인들을 환기시키는 말을 했다. 그는 티베트, 신장, 홍콩의 선례를 들어 타이완은 반드시 깨어있는 맑은 정신을 유지하고
2022-09-05
00 min
Entrevista de Mesa Central
Ricardo Brodsky, por plebiscito de salida: “El rechazo permite habilitar un nuevo proceso”
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Ricardo Brodsky, ex director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, sobre su posición respecto al proceso constituyente y el proyecto de Constitución. Además, profundizaron en la decisión de Brodsky de votar por el rechazo para el plebiscito de salida.
2022-07-06
17 min
LOGIN
Autoridades regionales entregan carta a Armada
En la mañana de hoy el Diputado de la región de Valparaíso, Luis Cuello junto a las concejalas de la ciudad puerto, Alicia Zúñiga y Camila Nieto llegaron a la Comandancia en Jefe de la Armada con el fin de entregar una carta al Almirante Juan Andrés De La Maza, en la cual solicitan la no apelación al dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago que ordena el retiro de la estatua del ex Almirante José Toribio Merino del Museo Marítimo de Valparaíso. En la misiva se...
2022-06-21
06 min
Territorios Sonoros
Laboratorio Digital del Museo de Memoria de Colombia
El Laboratorio Digital del Museo de Memoria de Colombia (MMC), es considerado como un espacio de creación y experimentación de mecanismos tecnológicos para la apropiación de la memoria histórica y de los derechos humanos en el ámbito digital, como una apuesta a la reparación y no repetición del conflicto. En palabras de nuestra invitada en Territorios Sonoros, Ángela Maria Eraso- Restauradora del Museo de Memoria de Colombia, “con este trabajo buscamos poner al Museo en un campo muy original. Además, quiero resaltar que nunca había conocido un equipo como el que tenemos e...
2022-05-19
25 min
Tripeando: Encuentra tu elemento
Episodio Especial: Mily Cohen (cofundadora del Museo MyT) sobre la naturaleza humana, las grandes lecciones de los genocidios, la tolerancia y el peligro de la indiferencia
En este episodio platicamos con Mily Cohen, cofundadora y vicepresidenta del Museo Memoria y Tolerancia. Este museo busca generar conciencia sobre los genocidios para difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos. Mily nos platica la historia del museo. Desde cómo surge la idea, hasta las experiencias que más la marcaron durante los 12 años de creación, hasta algunas historias de los sobrevivientes. Hablamos sobre la naturaleza humana, la tolerancia y el peligro de la indiferencia. Sobre las grandes lecciones de los genocidios y cómo aplican a los d...
2022-04-20
51 min
Cuestión De Actitud
Museo de los museos
Visitamos el museo de los derechos humanos y la memoria en Chile.
2022-04-05
06 min
Cuestión De Actitud
Museo de los museos
Visitamos el museo de los derechos humanos y la memoria en Chile.
2022-04-05
06 min
Radio Faycán
Nina Parrón ofreció una charla en la Casa Museo León y Castillo de Telde ‘Violencia de género: caso afganas’
La activista Nina Parrón ofreció una charla en la Casa Museo León y Castillo de Telde ‘Violencia de género: caso afganas’. La activistas por los derechos humanos y exdirectora insular de Igualdad en Mallorca, completa esta actividad con una performance ‘vivir el burka’ que podrá visitar en el mismo recinto hasta el 25 de noviembre. En el programa Las Mañanas de Faycán, Parrón desarrolló estos asuntos, mostrando la dura realidad a la que se enfrentan las mujeres en Afganistán, sin olvidar que en España queda trabajo por realizar contra la violencia...
2021-11-15
21 min
Entre Américas: porque los oídos no entienden fronteras
EL ALUNIZAJE
Nuestra travesía llega a su fin, pero no la de nuestros protagonistas. Después de arreglárselas para sobrevivir a un golpe de Estado y a las persecuciones sin descanso de los militares, los partidarios de la utopía debieron salir de su patria. Más de doscientas mil personas abandonaron Chile en un esfuerzo por conservar la vida que les dio tiempo para empacar tan solo sus recuerdos. México, Cuba, Venezuela, Alemania, España y Suecia recibieron una nutrida migración de chilenos. También Colombia, a pesar de sus demonios internos, brindó una mano amiga a los chil...
2021-09-11
52 min
Archivos Feministas
T2 - Cap. 12 - Especial aniversario 2
Capítulo especial aniversario 2 - Espacios y medios de comunicación feministas Celebramos nuestro primer año al aire con un segundo programa especial en el que podremos escuchar a distintas compañeras que nos provocan para pensar sobre la importancia de los espacios y medios de comunicación feministas. Además en este capítulo recibimos un saludo cumpleañero música en la voz de nuestra querida Pajatita cantora. Conversaron con nosotros sobre espacios y medios de comunicación: - Erika Montecios - http://www.rompiendoelsilencio.cl - Achoradas. Podcast feministas - @achoradasperu - El equipo del Podcast Memoria fe...
2021-09-05
59 min
El Podcast del MAC
María Elba Torres Muñoz: vida en construcción de una mujer Afro-BoriMex
Podcast producido y editado por Welmo E. Romero Joseph, Coordinador de MACEB para la temporada de podcasts de la Unidad Audiovisual La 18. En el año 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el Decenio Internacional para los Afrodescendientes. El decenio internacional de las personas afrodescendientes y negres reconoce que los derechos humanos de dicho grupo planetario deben promoverse y protegerse. Añade que aproximadamente 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descendientes de africanos viven en las Américas. Muchos millones más viven en otras partes del mundo, fuera del con...
2021-09-02
1h 06
Entre Américas: porque los oídos no entienden fronteras
EL DESPEGUE
Suena una botella de champagne, ¡el avión está oficialmente fuera de territorio chileno! El simulacro de fusilamiento que sufrieron de camino al aereopuerto no fue suficiente para opacar la alegría de saberse lejos de las garras de Pinochet. Abordar ese vuelo había costado meses enteros de defender el derecho al asilo hasta con las uñas... pero nunca con las armas. También queremos agradecer el apoyo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, por darnos acceso a sus archivos y ayudarnos en la difusión de esta iniciativa. Asimis...
2021-08-11
42 min
Territorios del Pasado. Podcast del Núcleo de Historia Reciente (IDAES-UNSAM).
Los sobrevivientes de la última dictadura argentina
Este episodio analiza el rol que tuvieron los y las sobrevivientes de la última dictadura en la historia de las luchas por los derechos humanos en Argentina.Autor: Rodrigo González Tizón (Archivo Nacional de la Memoria/ Escuela IDAES-UNSAM)Idea y realización del Podcast: Núcleo de Historia Reciente (IDAES-UNSAM)Fecha: agosto de 2021Contacto: nucleohistoriareciente@gmail.com - Twitter: @NucleoIdaes - Facebook: Núcleo de historia Reciente Idaes-UnsamFuentes seleccionadas: * Foto carátula: “Inspección ocular en la ESMA”. Enrique Shore. Fondo CONADEP. Arch...
2021-08-04
16 min
Entre Américas: porque los oídos no entienden fronteras
CONDENADOS A ESPERAR
¿Cómo era la vida de doscientas personas en el edificio de la embajada? En este capítulo se reconstruirá el día a día de una convivencia forzada entre extraños, cuando las diferencias culturales y de clase no se podían ignorar. La cotidianidad será interrumpida por una amenaza: ¿los funcionarios colombianos van a entregarle a Oscar Guillermo Garretón al Régimen Militar? Una llamada y mucha creatividad salvarán su vida. La Solidaridad no se pinta de colores es una obra derivada del trabajo “En busca de una salida: la diplomacia colombiana frente al exili...
2021-07-11
46 min
CHEROS AC Chihuahua
Alejandro Brito, Activista y Defensor de Derechos Humanos; Fundador de Letra S.
Dentro de nuestra programación del Orgullo 2021, con la charla con un importante elemento en la lucha por el reconocimiento y la visibilidad de las poblaciones de la diversidad sexual; Alejandro Brito, es el director del suplemento periodístico Letra S, LetraeSe Salud, Sexualidad, Sociedad que se publica en el periódico La Jornada. Por su trabajo periodístico recibió el Premio Nacional de Periodismo 2001, el Premio PEN Club México a la Excelencia Periodística en el 2013.En 1995 fundó la organización civil Letra S Sida Cultura y Vida Cotidiana, a.C. en donde combina su trabajo como periodist...
2021-07-01
1h 05
Entre Américas: porque los oídos no entienden fronteras
MISIÓN: llegar a la embajada
Una explosión, tiros de fusil, silencio, pasos en la calle y golpes en una puerta de madera. Tan solo horas después de ejecutado el golpe, muchas personas comienzan a llamar a las puertas de la embajada colombiana en Santiago. Tramitar el permiso de asilo no sería fácil. Salir del país, mucho menos. La Solidaridad no se pinta de colores es una obra derivada del trabajo “En busca de una salida: la diplomacia colombiana frente al exilio chileno” de Edwan Gabriel Vera. Puede encontrar más información sobre esta investigación y sobre los re...
2021-06-11
41 min
Entre Américas: porque los oídos no entienden fronteras
EL GOLPE
Suena pasito la voz de Víctor Jara acompañada de una guitarra criolla. El golpe militar ha iniciado. Este episodio describe las condiciones políticas y sociales de Chile desde los últimos meses de la presidencia de Salvador Allende hasta el ataque a La Moneda en la mañana del 11 de septiembre de 1973. La Solidaridad no se pinta de colores es una obra derivada del trabajo “En busca de una salida: la diplomacia colombiana frente al exilio chileno” de Edwan Gabriel Vera. Puede encontrar más información sobre esta investigación y sobre los recursos y archivos q...
2021-05-11
36 min
El Influencer
“Los excombatientes no somos ni víctimas ni héroes”
Edgardo Esteban nació en Haedo un 20 de junio de 1962. Es un periodista argentino, escritor, guionista y veterano de la guerra de Malvinas. Es conocido por su labor periodística y su militancia política por los derechos humanos en la causa de la guerra de Malvinas, lo que le valió ser premiado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el Premio Azucena Villaflor en el año 2012. Es autor del libro Iluminados por el fuego que relata su experiencia en la guerra y que fue llevado a la pantalla grande por Tristán Bauer en 2005; y de Tres go...
2021-04-16
23 min
Entre Américas: porque los oídos no entienden fronteras
CHILE: medio siglo una utopía
Mientras las naciones industrializadas se dedicaban a conquistar la luna, en Chile una utopía más urgente tomaba forma. Dignidad para todos prometía la coalición de la Unidad Popular. En este episodio, la nación chilena en un cambio de década marcado por una profunda inestabilidad social. Agradecimiento especial al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y a la Fundación Salvador Allende por permitir el acceso, uso y difusión de sus archivos. Agradecemos también a Las Magdalenas, Manuel García y Camilo Eque por p...
2021-04-11
31 min
Entre Américas: porque los oídos no entienden fronteras
La Utopía (trailer)
Este 11 de abril el primer episodio estará aquí. Agradecimiento especial al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y a la Fundación Salvador Allende por permitir el acceso, uso y difusión de sus archivos. En la música agradecemos a la banda Quilapayún y a Manuel García, cantante y compositor. Canciones: Venceremos - Quilapayún, 1970. Texto de Víctor Jara y Claudio Iturra, Música de Sergio Ortega La canción del desvelado - Manuel García, 2014. Albúm: Retrato Ilumi
2021-04-02
02 min
Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
Dra. Erika Guevara Rosas - La Protección de los Derechos Humanos por Amnistía Internacional
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con la Dra. Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. Con una fluidez incomparable Erika inicia el episodio comentándonos sobre la historia de Amnistía Internacional y Amnistía Internacional de las Américas. Explica en términos prácticos, claros y detallados cómo funciona Amnistía Internacional, los procesos de investigación y los tipos de acciones que pueden tomar. Nos habla sobre los mayores desafíos en la protección de los derechos humanos en América Latina; sobre el impacto de la pandemia en...
2021-04-01
1h 00