Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Museos Universidad Nacional

Shows

Novedades editoriales en sociologíaNovedades editoriales en sociologíaObjetos que emocionan: Testigos materiales del conflicto en América LatinaEn esta oportunidad, nos sumergimos de lleno en un libro fascinante que ha llegado a mis manos y que me emocionaba mucho compartir en New Books Network en español. Se trata de una obra que nos invita a mirar con nuevos ojos las experiencias de violencia y conflicto que han marcado nuestro continente. ¿Alguna vez se han detenido a pensar en los objetos que fueron testigos silenciosos de momentos cruciales? ¿En las ruinas que guardan ecos de un pasado turbulento? ¿O en cómo el propio paisaje lleva las cicatrices de nuestra historia? En este libro, de la...2025-05-0947 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - PABLO SEGUEL: PATRIMONIOS Y LA MIRADA DE UN JOVEN HISTORIADORCuando Marta Cruz – Coke en el año 1999 era la directora de la DIBAM, se instauró “el día del Patrimonio”, en momentos en que lo que se entendía por patrimonio eran, mayormente, los museos y todo lo que se archivaba. Cuatro años más tarde, Valparaíso era declarado Patrimonio de la Humanidad y junto a él, los saberes ancestrales, la memoria oral y los oficios comenzaban a instalarse en la sociedad chilena como algo que habría que proteger y cuidar, que era un patrimonio de todos. Hoy, el Día de los Patrimonios es una celebración anua...2025-04-0834 minProducción UnivérsateProducción UnivérsateEpisodio 217: La investigación de los museos en VenezuelaLa investigación de los museos en Venezuela se centra en preservar, documentar y difundir el patrimonio cultural y natural del país, enfrentando desafíos derivados de la crisis económica y la falta de recursos. Estas instituciones, que abarcan desde el arte contemporáneo hasta la arqueología y la historia, desempeñan un papel crucial en la construcción de la identidad nacional. Nuestros invitados: Mayra Narváez Decana de la Facultad de Ingeniería de la UCAB Tema: Facultad de Ingeniería UCAB trae dos nuevas titulaciones para 2025 Lino Meneses Pacheco Director del Museo Arqueológico de la ULA Te...2024-12-2650 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X Día411º Aniversario de fundación de la Universidad Nacional de CórdobaDe la mano de los jesuitas, el 19 de junio de 1613 daba los primeros pasos la casa de estudios más antigua de la Argentina, la cuarta fundada en América. Libre, gratuita y laica, recibió el apodo “La Docta” en Córdoba dado que, durante más de dos siglos, fue la única universidad del país. Financieramente depende del Estado nacional, pero como toda Universidad Nacional, goza de autonomía para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional. En 1820 el General Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, col...2024-06-1921 minPodcast UNAHPodcast UNAHEL INFORMATIVO1. UNAH y CNE articulan esfuerzos para fortalecer la educación en todos los niveles 2. En proceso aleatorio eligen a miembros de la Comisión Técnica Electoral y de las Juntas Electorales Locales 3. Museos de la UNAH recibirán a la población en general los fines de semana, anuncia el rector 4. Facultad de Ciencias, a la vanguardia en investigación y publicaciones científicas 5. Capacitan al personal de la Universidad de San Carlos Guatemala 6. Un...2024-02-1518 minAnálisis y debate ConCriterioAnálisis y debate ConCriterioRetiro de vallas, conteo de patrimonio y descentralizar el deporte, las primeras acciones del Ministerio de Cultura y DeportesLO QUE YA ESTÁ HACIENDO Reformularon algunos procedimientos y retiraron algunas vallas para hacer del Palacio Nacional de la Cultura, un lugar más amable y accesible. En enero recibieron un poco más de 2,700 visitantes, un 43% más con relación a enero del año pasado.  Están haciendo una revisión administrativa y operacional de los actuales recursos y capital humano con los que cuenta el Ministerio de Cultura y Deportes. LAS PRIMERAS TRES ACCIONES Que el Ministerio de Cultura y Deportes en esta administración sea un Ministerio...2024-02-061h 45Conexion CentroConexion CentroNoche de los museos en Córdoba, así lo vivimos, vos?Son diversos los eventos nocturnos que durante el año se efectúan en la provincia, la Noche de los Museos es, no solo, el más convocante, sino además el más llamativo en su programación individual. Esta propuesta, que cada año mejora su oferta, es organizada por la Universidad Nacional de Córdoba, UNC, la Agencia Córdoba Cultura, ACC, y la secretaria de cultura de la Municipalidad de Córdoba, y se realiza en todos los ámbitos dentro de la provincia. Así lo vivimos Artículo https://wp.me/p8popx-3MW2023-11-1025 minEspeciales HJCKEspeciales HJCKEl Museo Nacional a través del arteEn esta conversación los artistas y críticos miraron cómo los museos son vistos por los artistas. No solo los de la centralidad, sino y sobre todo, los de las provincias. En esta charla participaron Liliana Angulo, de Museo Afro de Colombia; Álvaro Medina, historiador y crítico del arte; Jaime Cerón, jefe de la Curaduría de Arte del MuseoNacional de Colombia; Natalia Gutiérrez, curadora y profesora del Instituto deInvestigaciones Estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia; Carlos Jacanamijoy, artista y Samuel León, Investigador de la Cura...2023-09-181h 29Latin American Perspectives PodcastLatin American Perspectives PodcastEditor's Choice Ep. 3: 'La Violencia en El Espacio' con Carlos Salamanca Villamizar y Pamela ColomboEl arquitecto y antropólogo Carlos Salamanca Villamizar y socióloga Pamela Colombo conversan con nosotros sobre su libro La Violencia en El Espacio: Políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) (Universidad Nacional de Rosario Editora 2019).   PAMELA COLOMBO, es profesora en el Departamento de Sociología de la Université Laval (Québec, Canada). Es doctora en Sociología por la Universidad del País Vasco (UPV) y fue investigadora Marie Curie en l'École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, Paris). Sus trabajos se centran en analizar el vínculo entre el espacio...2023-08-311h 06Vuelan las PlumasVuelan las PlumasPABLO SEGUEL: PATRIMONIOS Y LA MIRADA DE UN JOVEN HISTORIADORCuando Marta Cruz – Coke en el año 1999 era la directora de la DIBAM, se instauró “el día del Patrimonio”, en momentos en que lo que se entendía por patrimonio eran, mayormente, los museos y todo lo que se archivaba. Cuatro años más tarde, Valparaíso era declarado Patrimonio de la Humanidad y junto a él, los saberes ancestrales, la memoria oral y los oficios comenzaban a instalarse en la sociedad chilena como algo que habría que proteger y cuidar, que era un patrimonio de todos. Hoy, el Día de los Patrimonios es una celebración anua...2023-05-2434 minMesa abierta: diálogos por la culturaMesa abierta: diálogos por la culturaMuseo Nacional de la MuerteEl Museo Nacional de la Muerte (MUMU) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes reabrió sus puertas en fechas recientes, pues debido a la pandemia, y posteriormente, a su remodelación, cerró sus puertas por cerca de tres años. Para Mesa abierta: diálogos por la cultura, platicamos con Angélica Rangel, jefa del departamento de Difusión Cultura, quien nos habló acerca de la reapertura del recinto, los cambios realizados, y también acerca de la gestión de museos.2023-05-1928 minPróxima entrega: SerPróxima entrega: SerVirginia FerroMostramos contextos patrimoniales con el objetivo de dar cuenta sobre la importancia que refiere el vínculo y la articulación de la Universidad Nacional de Río Cuarto con la región. En esta oportunidad, a partir de poner en conocimiento sobre museos y sitios arqueológicos como dispositivos científicos, educativos, artísticos y tecnológicos de interés cultural, natural y ecosistémico del Área Sur de la Sierras de Comechingones de la provincia de Córdoba.2022-07-0501 minPróxima entrega: SerPróxima entrega: SerLorena PoffoMostramos contextos patrimoniales con el objetivo de dar cuenta sobre la importancia que refiere el vínculo y la articulación de la Universidad Nacional de Río Cuarto con la región. En esta oportunidad, a partir de poner en conocimiento sobre museos y sitios arqueológicos como dispositivos científicos, educativos, artísticos y tecnológicos de interés cultural, natural y ecosistémico del Área Sur de la Sierras de Comechingones de la provincia de Córdoba.2022-07-0502 minPróxima entrega: SerPróxima entrega: SerCecilia VilchesMostramos contextos patrimoniales con el objetivo de dar cuenta sobre la importancia que refiere el vínculo y la articulación de la Universidad Nacional de Río Cuarto con la región. En esta oportunidad, a partir de poner en conocimiento sobre museos y sitios arqueológicos como dispositivos científicos, educativos, artísticos y tecnológicos de interés cultural, natural y ecosistémico del Área Sur de la Sierras de Comechingones de la provincia de Córdoba.2022-07-0401 minPróxima entrega: SerPróxima entrega: SerYanina AguilarMostramos contextos patrimoniales con el objetivo de dar cuenta sobre la importancia que refiere el vínculo y la articulación de la Universidad Nacional de Río Cuarto con la región. En esta oportunidad, a partir de poner en conocimiento sobre museos y sitios arqueológicos como dispositivos científicos, educativos, artísticos y tecnológicos de interés cultural, natural y ecosistémico del Área Sur de la Sierras de Comechingones de la provincia de Córdoba. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/museo-campus/message2022-07-0403 minENCUENTROS DE DISEÑOENCUENTROS DE DISEÑOEP5_TEMP 5 REPRESENTACIÓN ANÁLOGA EN DISEÑOEn este episodio, tenemos un invitado que expresa sus obras desde una mirada cenital sobre sus personajes , y es docente de representación en diseño, el profesor Armando Castro Uribe, un artista plástico de la Universidad Nacional, especializado en pintura, con múltiples exposiciones en salones, bienales, museos, ferias de arte y galerías, de América Latina. Actualmente docente y dueño de una academia de pintura donde forma artistas que quieren aprender los principios académicos del arte, para luego poder avanzar hacia otras expresiones artísticas. Y por los últimos años el profesor Ar...2022-05-1145 minCasa ÁrabeCasa ÁrabeAula Árabe 3.16. Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida”Decimosexta conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo del comisario de arte Morad Montazami. La sesión está disponible en vídeo en el canal de Casa Árabe en Youtube: youtu.be/iXSqqD2QcPY En  2003, tras la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos y sus  aliados, el Museo Nacional de Iraq fue saqueado. En el caos que siguió a  la invasión, se robaron más de quince mil piezas de las colecciones de  artefactos antiguos de Bagdad, sin contar los objetos sustraídos de los  yacimientos arqueológicos de los alrededores. Die...2022-03-281h 21Podcasteando con amigosPodcasteando con amigosE21: Debatimos sobre escasez materias, juego del calamar, museos con Onlyfans, universo alien y másDirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Jose Gorchs y Miguel Rodríguez. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación.  Hemos hablado de...  · Crisis de materias primas: Un dardo en el corazón de la industria · 'El juego del calamar' se cuela en el patio del colegio: ¿Realmente es un problema? · Los museos se abren un Onlyfans hartos de que la 'mojigatería' de las grandes tecnológicas censure el arte con desnudos · Nuestro universo fue creado por una civilización alienígena de otro universo  * Directo emitido el... ...2021-10-301h 01Podcasteando con amigosPodcasteando con amigosE21: Debatimos sobre escasez materias, juego del calamar, museos con Onlyfans, universo alien y másDirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Jose Gorchs y Miguel Rodríguez. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación.  Hemos hablado de...  · Crisis de materias primas: Un dardo en el corazón de la industria · 'El juego del calamar' se cuela en el patio del colegio: ¿Realmente es un problema? · Los museos se abren un Onlyfans hartos de que la 'mojigatería' de las grandes tecnológicas censure el arte con desnudos · Nuestro universo fue creado por una civilización alienígena de otro u...2021-10-301h 01A dos tintasA dos tintasIlustrar proyectos editoriales ✏️ (con Camila Sánchez y Diana Sarasti [y Lorena Calderón ✌️])¡Hola y bienvenidos de nuevo, fieles podcaescuchas!  El episodio de hoy girará alrededor del diseño, la creatividad y la ilustración. Lorena Calderón, la otra mitad de la cabeza líder y corazón creativo de Filomena Edita, tendrá como invitadas a Camila Sánchez y a Diana Sarasti, ilustradoras invitadas en títulos como el Museo de cuadros de costumbres: Vida cotidiana en Bogotá. Como si estuviésemos presentes en la conversación, Lorena, Camila y Diana, nos contarán en una amena charla cómo ha sido su trayectoria profesional, cómo llegaron a ilust...2021-08-2540 minTrascendiTrascendiT05E04 Trascendi con... Alejandra de la PazEgresada de la Licenciatura en Historia de la Universidad Iberoamericana, diplomada en Política Internacional por la London School of Economics And Political Science y en Liderazgo y Gestión de Museos por el Instituto Liderazgo en Museos A.C. (ILM-ITAM-INSTITUTO GETTY). Ha desarrollado una amplia carrera en la gestión y administración cultural. Fue Directora de Relaciones Internacionales, así como Coordinadora de Artes Plásticas en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y Coordinadora Nacional de Asuntos Internacionales y de Patrimonio Cultural y Turismo en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Se desemp...2021-08-2334 minCaminos del TurismoCaminos del TurismoPrograma 26 de Junio 2021Marietta, María Laura y Sabrina nos presentan un nuevo programa y comentan algunas actividades culturales que completan la oferta turística en los espacios de los museos del fin del Mundo y Marítimo de Ushuaia. Como siempre, repasan las noticias del ámbito local y festejan el anuncio oficial de la apertura de la temporada invernal, al menos para el turismo nacional. En el marco del centenario de la ciudad de Río Grande, en el norte de Tierra del Fuego, comparten un nuevo relato de su colega Stella Maris Alazard en relación al Frigorífico y la casa co...2021-06-271h 04Caminos del TurismoCaminos del TurismoPrograma 19 de Junio 2021María Laura, Marietta y Sabrina  presentan un nuevo programa repasando algunas noticias del ámbito local. Reflexionan sobre la aplicación de impuestos y pagos de multas de parte de las agencias de recaudación por las actividades que se encuentran afectadas por la pandemia como el caso del turismo. Cómo es habitual comparten algunas otras noticias del ámbito nacional  y rescatan la idea de avanzar en un pasaporte sanitario para Sudamérica, una idea de la cual ya se hablaba en el 2001, haciendo una analogía al pasaporte a implementarse en Europa. Superando el ámbito internacional se van más allá pa...2021-06-201h 06OctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE DERECHOLa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0506 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO INTERACTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASLa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0505 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CIENCIA PLAZA CIELO TIERRALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0504 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO DE CIENCIA DE LA ESCUELA PRÁCTICA DE MEDICINALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0506 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO DE PALEONTOLOGÍALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0505 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO DEL COLEGIO NACIONAL DE MONSERRATLa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0504 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO HISTÓRICO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0504 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO DE CIENCIAS DE LA SALUDLa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0505 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO VIRTUAL DE ARQUITECTURALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0505 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO CASA DE LA REFORMA UNIVERSITARIALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0506 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO HISTÓRICO DE LA UNCLa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0505 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO DE PSICOLOGÍALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0504 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO DE ZOOLOGÍALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0504 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO ANATÓMICO PEDRO ARALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0505 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO DE MINERALOGÍALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0504 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO DEL NIÑO Y LA MUJERLa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0504 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICOLa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0507 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO DE ANTROPOLOGÍALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0508 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO BOTÁNICOLa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0505 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO HISTÓRICO DE ANATOMÍA PATOLÓGICALa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0504 minOctubreTV PodcastsOctubreTV PodcastsBell, la viajera del tiempo: MUSEO CIENTÍFICO TECNOLÓGICOLa joven Bell viaja en el tiempo para conocer los objetos e historias de los museos universitarios en su contexto original. Lleva grabadores y micrófonos para registrarlo todo: desde un suspiro, hasta el motor de un camión. Realizadores: Eliana Piemonte, Josefina Cordera, Glenda Mackinson y Diego Ludueña (Universidad Nacional de Córdoba) Categoría: Ficción2021-04-0505 minVER.SAR - práticas artísticas, maternidades e feminismosVER.SAR - práticas artísticas, maternidades e feminismosVERSAR #057 - Claudia Del Rio por ela mesmaNo episódio de Nº 057 Claudia Del Rio lê vários textos autorais do livro Ikebana político. 12 de outubro “Quando você trabalha como artista e faz coisas que ocupam espaço, a morte está muito presente, para onde isso vai, que lugar isso vai ocupar, para onde esse outro vai.” Claudia del Río (Argentina) Artista visual, poeta, y educadora. Formada en pintura en la Universidad Nacional de Rosario, donde enseña. En los 80 formó parte de circuitos de performance, arte-correo y ediciones múltiples. Integró el grupo APA Artistas Plásticos Asociados, de Rosa...2021-03-1819 minMesa abierta: diálogos por la culturaMesa abierta: diálogos por la culturaMuseos universitariosEn Mesa abierta: diálogos por la cultura platicamos con David García, coordinador de museos y galerías de la Universidad de Guanajuato (UG). David es egresado de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía y cuenta con una amplia experiencia en museos. Con él charlamos acerca de museos universitarios, de exposiciones virtuales y de las recientes exposiciones que nos presenta la UG.2021-02-2328 minMentores con MaiteMentores con MaiteSET #28: “Lo fascinante de los museos y de cuestionar tu forma de pensar” - Silvia SingerSilvia Singer, es directora general del MIDE (Museo Interactivo de Economía), también asesora de la Autoridad Monetaria de Arabia Saudita en la creación de su propio Museo Interactivo de Economía: SAMA Gate for Knowledge. También es parte del grupo de asesores para la creación del Museo de Ciencias Ambientales de la UDG en Jalisco México.En esta entrevista hablamos sobre: ✨ Lo fascinante que es crear un museo y planear cómo compartir contenidos de todo tipo con las personas✨ La nueva forma de aprender (ya no funciona el dictado de...2021-02-081h 07ConferenciasConferenciasEntre la ruina y el esplendor: los museos en el último siglo (1920-2020) (III): Nacer de las cenizasEn esta conferencia del ciclo sobre la evolución de los museos en el último siglo, María Bolaños, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y directora del Museo Nacional de Escultura, repasa la historia de los museos desde los años 60 hasta la actualidad. Más información de este acto2020-12-0358 minEl dadoEl dadoMomias de México - El dadoMOMIAS DE MÉXICO, HOY 5 PM EN "EL DADO". Hoy en "El dado" Dalia Tovar los va llevará al sótano del Museo Nacional de Antropología, uno de los museos más importantes de México y América, ubicado en la Ciudad de México y ahí vamos a conocer la colección de momias que tiene la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y nuestro guía será el Mtro. Ilán Leboreiro quien ha centrado su estudio en esta colección desde hace más de 20 años. Los invito a...2020-11-0427 minRelatos de Gobierno UrbanoRelatos de Gobierno UrbanoE23: Los museos en la vida y memoria urbanaLos museos son espacios muy importantes para las ciudades porque recogen parte de su historia y patrimonio. Además, son ejes fundamentales del turismo dispuestos como puertas de entrada para el conocimiento de cada contexto local y nacional. La Covid19 hizo necesario cerrarlos al público y reinventar su funcionamiento a partir de la virtualidad. Con la reactivación se espera que vuelvan a funcionar presencialmente. El reto que enfrentan ahora estos recintos de memoria y cultura es construir protocolos de bioseguridad que puedan aterrizar en cada contexto institucional. También es necesario hacer una simbiosis entre lo presencial y la v...2020-10-1228 minDominio PúblicoDominio PúblicoDominio Público 22 Mariana MoralesMariana Morales Cortés es licenciada en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México en donde también realizó la maestría en historia del arte. Es gestora cultural, profesional de museos. Fue asistente curatorial en el Museo Tamayo y La Colección Jumex, coordinadora de exposiciones en el Museo de la Ciudad de México, investigadora del Museo Nacional de Arte y Coordinadora de Exposiciones en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Actualmente trabaja de manera independiente en la gestión de proyectos de arte. Tracklisting: 1. Pipilotti Rist - I am a victim...2020-07-0858 minMuseos en CuarentenaMuseos en CuarentenaMuseos en Cuarentena #11 con Eduardo Ribotta @eduardoribotta Pandemuseos: ¿hacia dónde vamos?[MIÉRCOLES] Museos en Cuarentena #11 viaja a Argentina para hablar con Eduardo Ribotta @eduardoribotta con el tema Pandemuseos: ¿hacia dónde vamos? Es museólogo y arqueólogo de la Universidad Nacional de Tucumán, Especialista en Gestión Arqueológica del Patrimonio Cultural por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente trabaja en el diseño museográfico de un centro de interpretación arqueológico y de un museo histórico. Es Profesor del curso Historia de los Museos y Teoría Museológica en la Maestría en Museología, Profesor Adjunto área Museología, Director Museológico del Museo de Ar...2020-07-041h 04Ey Patria míaEy Patria mía7 Julio Vezub: historia, autodeterminación desde la Patagonia"La patria se hace de particularismos, de oposiciones con otros" Doctor en Historia, profesor en la Universidad Nacional de la Patagonia e investigador del CONICET, Julio Vezub es autor de numerosos artículos y libros, además de colaborador de museos y universidades internacionales. Su obra aborda la problemática identitaria en nuestro país, particularmente en la región patagónica. En este episodio, toma como punto de partida el concepto de Patria para referirse a la construcción de la identidad nacional.2020-06-2525 minMuseo MarcMuseo MarcVivos del Museo Marc - 05 - Coleccionismo y museosEpisodio 5 Coleccionismo y museos En el quinto episodio de los “Vivos del Marc”, la historiadora del arte y especialista en la historia del coleccionismo de Buenos Aires de fines del siglo XIX dialoga con el historiador y Director del Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio,sobre los museos de historia, su formación y desarrollo, su relación con la universidad y con los públicos.2020-06-2554 minLa Concepción del ArteLa Concepción del ArteEntrevista con Beatriz Loreto PinedaLa Concepción del Arte podcast, con la conducción de José Rizo Massu  Entrevista a la artista visual Beatriz Loreto Pineda, artista nacida al sur de Chile en Lota, cuenta  con una Maestría en Artes Visuales, por la Universidad Nacional Autónoma de México el año 1998. A partir del año 2002 ha centrado su interés por la grana cochinilla en la pintura artística, actualmente ha ido incorporado otros colorantes naturales en su propuesta pictórica, como el índigo, achiote, cúrcuma, palta y mamey entre otros. Realiza Diploma...2020-06-081h 01ConferenciasConferenciasEntre la ruina y el esplendor: los museos en el último siglo (1920-2020) (II): La vanguardia se exponeEn esta conferencia del ciclo sobre la evolución de los museos en el último siglo, María Bolaños, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y directora del Museo Nacional de Escultura, introduce el cambio del centro del arte desde París a Nueva York y la irrupción de los artistas modernos en los museos a través de algunos acontecimientos clave: la fundación del MoMA en 1929, la apertura de la galería Art of this Century de Peggy Guggenheim en 1942 o la exposición de Marcel Duchamp Primeros Papeles del Surrealism...2020-03-051h 00ConferenciasConferenciasEntre la ruina y el esplendor: los museos en el último siglo (1920-2020) (I): El museo como malestar intelectualEn esta conferencia del ciclo sobre la evolución de los museos en el último siglo, María Bolaños, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y directora del Museo Nacional de Escultura, plantea los rasgos generales de la historia de los museos, partiendo de los antecedentes museísticos en el siglo XIX para abordar los inicios del siglo XX, cuando el museo se había convertido en un santuario del saber y la contemplaciónMás información de este acto2020-02-271h 02MUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOFlora+ars+naturaAdriana Hurtado, directora ejecutiva de la Fundación Flora+ars+natura, César Valdez, estudiante de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, y Uriel Landino, estudiante de la Escuela de Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, voluntarios de la Fundación, explican a la audiencia de Museos en Vivo, los programas de este nuevo espacio dedicado al arte contemporáneo en Bogotá. Como ellos mismos lo subrayan, Flora+ars+natura es un espacio de escala doméstica y de carácter abierto, que funciona en dos sedes: Casa Flora en Bogotá, en donde el público int...2019-10-2824 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVO“Boletín SPM: 6 años hablando del patrimonio UN”Alexander Portilla, desarrollador de contenidos web del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la UN y Edmon Cstell, comentan la convocatoria para publicar artículos que hablen de Patrimonio, en el Boletín SPM Nro. 5 que saldrá en el primer bimestre de 2014. Los ejes temáticos bajo los cuales se recepcionarán las propuestas de la ciudadanía son: - Sostenibilidad, - Protección Patrimonial y - Transmisión Cultural. La convocatoria está abierta hasta el 20 enero 2014 y se recepcionan sus propuestas en el correo museos@unal.edu.co o en la dirección Cra 8 Nro. 7-21 Centro Histórico Claust...2019-10-2825 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOMemoria Viva del Hospital San Juan de DiosCon motivo del Día del Médico 2013, la facultad de medicina de la Universidad Nacional rinde homenaje al cuerpo médico de la primera institución médica del país, el Hospital San Juan de Dios. Fundado en 1565, desde sus inicios se dedicó a atender a la población menos favorecida y se convirtió en eje de la investigación científica en el país. Tuvo a cargo la formación de profesionales de la salud desde 1867, en el marco de la creación de la Universidad Nacional de Colombia y su Escuela de Medicina. Motivando la recuperación y...2019-10-2825 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOVandalismo al Patrimonio de la UNEl escultor colombiano José Domingo Rodríguez, fue uno de los últimos grandes representantes de la escultura conmemorativa de personajes nacionalistas y de algunas escenas costumbristas en la primera mitad del siglo XX. Una de sus obras importantes fue el relieve en piedra titulado“Homenaje a los médicos de la Independencia”que se encuentra en el edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotà convirtiéndose en una obra patrimonial de la academia y de los colombianos. Hoy agredido por grupos contestatarios. Al igual que la obra de Rodrìguez poco conocida y difundida n...2019-10-2825 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOAntonio García NossaPrecursor de los estudios económicos en Colombia y Latinoamérica. Exposición Antonio García Nossa en la Ciudad Universitaria de Bogotá. El fundador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional para quien “las posiciones comunista y fascista son anti-históricas porque nos limitan el horizonte a unas formas caducas o falsas; y la democracia burguesa, hija del capitalismo clásico, falsea el horizonte del desarrollo humano, al remplazar la libertad económica por la cerrada construcción de los monopolios” es el pretexto para instalar una nueva museografía que rinde homenaje al hombre de universidad...2019-10-2825 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOSeis años del Sistema de Patrimonio y Museos UNCon sede en el Claustro de San Agustín, una edificación colonial en el centro de Bogotá que fue transferido por el Ministerio de Cultura en el año 2007 a la UN, el SPM en sus 6 años de vida ha brindado una variada agenda cultural y académica a sus visitantes a la vez que los acerca al basto patrimonio material e inmaterial de la universidad. Recuperar y poner en valor las colecciones y museos de la UN a través de la implementación de proyectos expositivos que integren a la comunidad a los procesos culturales relacionados con la g...2019-10-2823 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOMUSEION: Paisajes de agua colombianosEl Museion es un espacio dentro XIII Expociencia Expotecnología que reúne Museos, centros interactivos de ciencia, jardines botánicos, instituciones públicas y privadas y artistas de todo el país para compartir exposiciones y experiencias museográficas con un tema en común, en esta ocasión el agua. Con la exposición “Paisajes de agua colombianos” el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la UN participa en la Feria de Museos Museión en Corferias en el marco de la XIII versión de Expociencia y Expotecnología 2013. La exposición tiene como objetivo dar a conocer las inv...2019-10-2825 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOStorytelling: contando historias en museosEl uso de las TICs en el sector Museos provee a sus operadores como a sus visitantes innumerables herramientas que es necesario explorar, incentivar su uso y redimensionarlas para convertirlas en parte activa en el proceso de apropiación del conocimiento para ambas partes. La Narrativa transmedia es la forma de contar una historia a través de diferentes soportes tecnológicos, de tal manera que la experiencia del espectador/visitante de los espacios expositivos no se limita únicamente a “ver una sala con proyecciones, sonidos o museografía interactiva”, sino construir un universo desde diferentes puntos de vista, haciéndola más...2019-10-2826 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOMinería: una mirada crítica, científica y cotidianaLos invitados Bairo Martínez Parra, Director del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia (Muua), Edmon Castell, Director de Museos y Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Valencia Vélez, curador de la Colección de Ciencias Naturales del Muua, y Felipe Martínez Correa, museógrafo en el Muua, hablan del quehacer del Muua en sus 71 años de historia, reconocido como un centro cultural de primer orden, que ofrece, mediante sus colecciones, una función social y educativa transcendental en las agendas local, nacional e internacional. La investigación y exposición Minerales y Minería e...2019-10-2825 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVORevelaciones: La especialización en fotografía se expone.Revelaciones es una exposición fotográ¬fica, compuesta por obras de los egresados de las cinco cohortes de la Especialización en Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia, quienes después de haber participado en la convocatoria fueron seleccionados para formar el Primer Fondo de Exposiciones de la Especialización, con lo cual se construye una memoria visual que evidencia una serie de prácticas culturales, motivaciones artísticas y reflexiones de sus egresados quienes se expresaron a través de diferentes técnicas y temas. Dar a conocer su valor estético y en algunos casos documental constituye u...2019-10-2825 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOTercer Encuentro Nacional de Cultura de Perú 2013Con el objetivo de converger organizaciones que impulsan la reflexión amplia y diversa sobre la gestión y política cultural orientada hacia el desarrollo de Perú, se lleva a cabo desde el año 2011, el Encuentro Nacional de Cultura que en 2013 se desarrolló en Cusco y en el cual la Universidad Nacional de Colombia participó compartiendo las experiencias de gestión de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural tanto en la UN como en el resto del país. La UN participó en la mesa Los Museos como Espacios de Desarrollo, con la ponencia "4 caras del Sistema de...2019-10-2825 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOSostenibilidad Patrimonial: nuevos proyectos en la gestión del patrimonio UNCon la activación de la vigencia 2013-2015, la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural (DMPC) de la Universidad Nacional de Colombia, pone en marcha un ambicioso plan que da cuenta de la evolución e importancia que han tomado los museos de la UN y en torno a ellos, la necesidad de visualizar y dar a conocer a la sociedad colombiana, los resultados de investigaciones desarrolladas en la Universidad Nacional de Colombia así como su amplia Memoria Histórica, Cultura Científica y patrimonio Cultural, a través de proyectos museográficos. De 32 proyectos museográficos en el periodo 2...2019-10-2825 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVORecorridos: Inducción a la Ciudad Universitaria de Bogotá CUBLa Ciudad Universitaria de Bogotá hizo parte del programa de gobierno “La Revolución en Marcha” de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) como un intento de modernizar el país por medio de una educación laica al servicio de la investigación y la crítica social. El pedagogo Fritz Karsen y el arquitecto Leopoldo Rother llevaron a cabo uno de los más importantes proyectos urbanísticos de la ciudad al construír un Campus universitario donde se articuló la arquitectura moderna local y se dignificó la educación superior. Surge así, la “Ciudad Blanca”, el primer conjunto arquitectónico moderno...2019-10-2825 minMUSEOS EN VIVOMUSEOS EN VIVOMuseos Comunitarios de México, ejemplo para ColombiaDesde los años 70 una iniciativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México de crear los museos comunitarios toma fuerza en el año 1986 con la creación del Museo Comunitario en Santa Ana del Valle, y con tal éxito que en menos de 12 años había cerca de 20 en el estado de Oaxaca. El Estado se da cuenta de que esta es una manera de acercar el patrimonio a las comunidades cercanas y en 1993 funda el proyecto oficial federal Museos Comunitarios, en el que el estado determina dónde se crea un museo comunitario. Objetos a...2019-10-2827 minMuseos con TeleobjetivoMuseos con TeleobjetivoMuseos con Teleobjetivo E.1 T.1Entrevista: Mtra. Carmen Saucedo, asesora histórica de curaduría del Palacio Nacional ¿Te interesa conocer más sobre la historia de la Universidad Panamericana? ¿Quieres conocer cuáles exposiciones no te puedes perder en la CDMX? Todo eso y mucho más en Museos con Teleobjetivo2019-08-0957 minPodcast - Nueva+MentePodcast - Nueva+MenteClaudio Gómez y la dirección de museos como producto de exportaciónT1/E38 En un nuevo capítulo de Nueva+Mente, Macarena Lescornez conversa con director del Museo Nacional de Historia Natural, Claudio Gómez, quien en septiembre próximo se hará cargo de la dirección del McClung Museum of Natural History and Culture de la Universidad de Tennessee, Estados Unidos.2019-06-2842 minPROA RADIOPROA RADIOEp.30 - Archivos y gestión de las imágenes. Américo Castilla y Luis PriamoAmérico Castilla es consultor en museos y preside la Fundación TyPA / Teoría y Práctica de las Artes desde la cual se brinda formación y asesoramiento a profesionales de museos en Argentina y Latinoamérica estimulando el pensamiento estratégico, la gestión creativa y el trabajo en redes. Dirigió el Museo Nacional de Bellas Artes y fue Director Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura Argentina. Durante doce años dirigió el Área Cultural de la Fundación Antorchas, desde donde diseñó e implementó vastas estrategias de formación para el incentivo...2018-06-2658 minIMPACTO UNIVERSITARIOIMPACTO UNIVERSITARIOCrisis y Retos de los Museos de Yucatán - Agosto - 10 - 2017En la ciudad de Mérida existen 15 museos aproximadamente y otros tantos en el interior del estado de Yucatán. su temática es sobre Cultura Maya, la Canción Yucateca, el Museo Regional de Antropología, de Arte Moderno, de Botánica y otros más específicos, de la situación de estas instituciones nos comenta el Dr. Orlando Josué Casares Contreras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).2017-08-1556 minImpulsosImpulsosMuseos y bibliotecas de todo el mundo digitalizan y ofrecen todo su contenido gratuitamente en internet.Gran parte de la historia de la humanidad y de los conocimientos que hemos adquirido con el paso de los siglos, se encuentran contenidos en una infinidad de objetos, como libros, escritos y muchos otros artículos que nos proporcionan una mirada al pasado, con los que podemos entender de dónde venimos y cómo hemos evolucionado como especie. Debido a la importancia de esto, el ser humano ha tratado de almacenar y cuidar todo este acervo, ya sea en museos, bibliotecas, universidades e incluso a través de colecciones privadas, que a pesar de estar ante cuidados especiales, el p...2017-04-0215 minMundos PosiblesMundos PosiblesComunicación y OrganizacionesEntrevista realizada por Mundos Posibles, al Dr Carlos González Pérez Docente e Investigador de la Facultad de la Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de Jujuy. SEMIOTICA Y ORGANIZACIONES, Carlos González Pérez, EdiUnju: Escrito por el Dr. Carlos González Pérez, y coeditado por la Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy (EDIUNJU) y el Centro de Investigación en Comunicación (C-COM) de la UCSE-DASS. Esta investigación hace foco en una problemática de la comunicación organizacional, por un lado, pero también en una determinada perspectiva semiótica, por otro. La propuesta...2016-11-2845 minBlock Juvenil Radio OnlineBlock Juvenil Radio OnlineMuseos de suelos más grande de Latinoamérica está en BogotáEn la Universidad Nacional de Colombia se encuentra uno de los museos de suelos más grande de Latinoamérica. Se trata del Museo Nacional de Suelos, fundado en el año 1982 y propiedad del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Cerca de 10.000 personas lo visitan al año.2016-06-1406 minRevista de la Universidad de México No. 122Revista de la Universidad de México No. 122Museos de Arte de la UNAM. La tradición de lo emergenteAdemás de la enseñanza y la investigación, José Vasconcelos planteó como un propósito impostergable de la Universidad Nacional la difusión de la cultura. En el ámbito de las artes visuales, la UNAM ha desarrollado una extraordinaria labor museística, como lo corrobora la existencia y el funcionamiento del Museo Universitario Arte Contemporáneo.2014-10-0852 minMuseos en VivoMuseos en VivoFlora+ars+naturaAdriana Hurtado, directora ejecutiva de la Fundación Flora+ars+natura, César Valdez, estudiante de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, y Uriel Landino, estudiante de la Escuela de Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, voluntarios de la Fundación, explican a la audiencia de Museos en Vivo, los programas de este nuevo espacio dedicado al arte contemporáneo en Bogotá. Como ellos mismos lo subrayan, Flora+ars+natura es un espacio de escala doméstica y de carácter abierto, que funciona en dos sedes: Casa Flora en Bogotá, en donde el público int...2014-07-0124 minMuseos en VivoMuseos en Vivo“Boletín SPM: 6 años hablando del patrimonio UN”Alexander Portilla, desarrollador de contenidos web del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la UN y Edmon Cstell, comentan la convocatoria para publicar artículos que hablen de Patrimonio, en el Boletín SPM Nro. 5 que saldrá en el primer bimestre de 2014. Los ejes temáticos bajo los cuales se recepcionarán las propuestas de la ciudadanía son: - Sostenibilidad, - Protección Patrimonial - Transmisión Cultural. La convocatoria está abierta hasta el 20 enero 2014 y se recepcionan sus propuestas en el correo museos@unal.edu.co o en la dirección Cra 8 Nro. 7-21 Centro Histórico Claustro de...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoMemoria Viva del Hospital San Juan de DiosCon motivo del Día del Médico 2013, la facultad de medicina de la Universidad Nacional rinde homenaje al cuerpo médico de la primera institución médica del país, el Hospital San Juan de Dios. Fundado en 1565, desde sus inicios se dedicó a atender a la población menos favorecida y se convirtió en eje de la investigación científica en el país. Tuvo a cargo la formación de profesionales de la salud desde 1867, en el marco de la creación de la Universidad Nacional de Colombia y su Escuela de Medicina. Motivando la recuperación y...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoVandalismo al Patrimonio de la UNEl escultor colombiano José Domingo Rodríguez, fue uno de los últimos grandes representantes de la escultura conmemorativa de personajes nacionalistas y de algunas escenas costumbristas en la primera mitad del siglo XX. Una de sus obras importantes fue el relieve en piedra titulado“Homenaje a los médicos de la Independencia”que se encuentra en el edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotà convirtiéndose en una obra patrimonial de la academia y de los colombianos. Hoy agredido por grupos contestatarios. Al igual que la obra de Rodrìguez poco conocida y difundida n...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoAntonio García NossaPrecursor de los estudios económicos en Colombia y Latinoamérica. Exposición Antonio García Nossa en la Ciudad Universitaria de Bogotá. El fundador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional para quien “las posiciones comunista y fascista son anti-históricas porque nos limitan el horizonte a unas formas caducas o falsas; y la democracia burguesa, hija del capitalismo clásico, falsea el horizonte del desarrollo humano, al remplazar la libertad económica por la cerrada construcción de los monopolios” es el pretexto para instalar una nueva museografía que rinde homenaje al hombre de universidad...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoSeis años del Sistema de Patrimonio y Museos UNCon sede en el Claustro de San Agustín, una edificación colonial en el centro de Bogotá que fue transferido por el Ministerio de Cultura en el año 2007 a la UN, el SPM en sus 6 años de vida ha brindado una variada agenda cultural y académica a sus visitantes a la vez que los acerca al basto patrimonio material e inmaterial de la universidad. Recuperar y poner en valor las colecciones y museos de la UN a través de la implementación de proyectos expositivos que integren a la comunidad a los procesos culturales relacionados con la g...2014-07-0123 minMuseos en VivoMuseos en VivoMUSEION: Paisajes de agua colombianosEl Museion es un espacio dentro XIII Expociencia Expotecnología que reúne Museos, centros interactivos de ciencia, jardines botánicos, instituciones públicas y privadas y artistas de todo el país para compartir exposiciones y experiencias museográficas con un tema en común, en esta ocasión el agua. Con la exposición “Paisajes de agua colombianos” el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la UN participa en la Feria de Museos Museión en Corferias en el marco de la XIII versión de Expociencia y Expotecnología 2013. La exposición tiene como objetivo dar a conocer las inv...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoStorytelling: contando historias en museosEl uso de las TICs en el sector Museos provee a sus operadores como a sus visitantes innumerables herramientas que es necesario explorar, incentivar su uso y redimensionarlas para convertirlas en parte activa en el proceso de apropiación del conocimiento para ambas partes. La Narrativa transmedia es la forma de contar una historia a través de diferentes soportes tecnológicos, de tal manera que la experiencia del espectador/visitante de los espacios expositivos no se limita únicamente a “ver una sala con proyecciones, sonidos o museografía interactiva”, sino construir un universo desde diferentes puntos de vista, haciéndola más...2014-07-0126 minMuseos en VivoMuseos en VivoArchivo y Memoria de Manuel AncízarManuel Ancízar Basterra nació en 1812 en la hacienda El Tintal, en el entonces municipio cercano a la capital, Fontibón y fue el primer rector de la UN entre 1867 y 1870. Como escritor, periodista y político, entre muchas de sus facetas, fue pieza clave en la organización de la sociedad de la época, aplicando sus conocimientos en diversos ámbitos como la política, economía y la educación del país. Fundó y redactó el "Neogranadino" primer periódico de Colombia en 1848. Fruto de su participación en la Comisión Corográfica en la cual se encargaría de la...2014-07-0121 minMuseos en VivoMuseos en VivoA-Saltos a la MemoriaLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural presentan al público del Museo Claustro de San Agustín de la UN, la exposición “A-Saltos a la memoria” tres propuestas de investigación-creación correspondientes a las tesis de grado de la primera cohorte de la Maestría en Estudios Artísticos de la Facultad de Artes ASAB que dan cuenta de la materialización de las reflexiones, pensamientos y aportes de investigadores en torno al tema de construcción y comprensión de Memorias. La exposición evidencia diversas manifestaciones que suelen presen...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoNuevas TIC: aplicaciones y tendencias en los museosLos nuevos usos de equipos informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato como voz, datos, textos, imágenes y realidad amentada, permitirá a usuarios y museos mejores relaciones con los productos. ¿Cómo se prepara al visitante de un museo? Cuál es la intención de quien visita? está preparado para la visita, para lo que se va a encontrar? en cuál contexto mirará la obra? La respuesta puede encontrarse en el uso adecuado de las TICs como un gancho al visitante virtual que finalmente decidirá caminar hacia...2014-07-0126 minMuseos en VivoMuseos en VivoExposición itinerante “Hormigas” está en PachoEn el Palacio Municipal o Casa Consistorial donde se construyó la Torre del Reloj, reconocida patrimonio y valor industrial porque toda su maquinaria fue hecha a mano por Patrocinio Barragán, quien lo puso a funcionar el 15 de abril de 1910, se ha instalado la muestra temporal itinerante Hormigas, una colección del Museo Entomológico UNAB de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia. Con el invitado Héctor Arnulfo Delgado, director del Instituto Municipal de Deportes, Arte y Cultura de Pacho, haremos un recorrido histórico reconociendo los valores patrimoniales de este municipio capital de la Prov...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoMinería: una mirada crítica, científica y cotidianaLos invitados Bairo Martínez Parra, Director del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia (Muua), Edmon Castell, Director de Museos y Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Valencia Vélez, curador de la Colección de Ciencias Naturales del Muua, y Felipe Martínez Correa, museógrafo en el Muua, hablan del quehacer del Muua en sus 71 años de historia, reconocido como un centro cultural de primer orden, que ofrece, mediante sus colecciones, una función social y educativa transcendental en las agendas local, nacional e internacional. La investigación y exposición Minerales y Minería e...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoRevelaciones: La especialización en fotografía se expone.Revelaciones es una exposición fotográ¬fica, compuesta por obras de los egresados de las cinco cohortes de la Especialización en Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia, quienes después de haber participado en la convocatoria fueron seleccionados para formar el Primer Fondo de Exposiciones de la Especialización, con lo cual se construye una memoria visual que evidencia una serie de prácticas culturales, motivaciones artísticas y reflexiones de sus egresados quienes se expresaron a través de diferentes técnicas y temas. Dar a conocer su valor estético y en algunos casos documental constituye u...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoTercer Encuentro Nacional de Cultura de Perú 2013Con el objetivo de converger organizaciones que impulsan la reflexión amplia y diversa sobre la gestión y política cultural orientada hacia el desarrollo de Perú, se lleva a cabo desde el año 2011, el Encuentro Nacional de Cultura que en 2013 se desarrolló en Cusco y en el cual la Universidad Nacional de Colombia participó compartiendo las experiencias de gestión de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural tanto en la UN como en el resto del país. La UN participó en la mesa Los Museos como Espacios de Desarrollo, con la ponencia "4 caras del Sistema de...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoProfesionalización de actores culturales, reto de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la UN.La primer Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de Colombia, abre convocatoria para recibir profesionales de todas las áreas del conocimiento y continuar su proceso de formación postgradual en la próxima 4ta cohorte que recibe solicitudes hasta el 16 de septiembre de 2013. Éste, es un espacio de diálogo de saberes y de haceres para atender la diversidad cultural del país. Cuenta con escenarios de prácticas en el ámbito de los museos, en instituciones culturales afines y en empresas de gestión del patrimonio cultural a nivel nacional e internacional, así como con docentes de a...2014-07-0126 minMuseos en VivoMuseos en VivoEl Carnaval, un patrimonio para la convivencia y la paz en ColombiaLos carnavales y las fiestas en Colombia son las expresiones máximas del patrimonio cultural inmaterial que nacen como necesidad humana, donde se piensa, se vive y se aprende de ellas en clave de paz y convivencia. En nuestro país las fiestas asociadas a la convivencia se han triplicado y convertido en un escondite de convivencia y reticencia como modo de abordar la realidad colombiana que en los últimos 15 años ha visto acrecentado el fenómeno de la violencia especialmente en los pueblos y regiones. En los festejos debemos tener clara nuestra apuesta humana, consciente, pedagógica, con un sen...2014-07-0126 minMuseos en VivoMuseos en VivoSostenibilidad Patrimonial: nuevos proyectos en la gestión del patrimonio UNCon la activación de la vigencia 2013-2015, la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural (DMPC) de la Universidad Nacional de Colombia, pone en marcha un ambicioso plan que da cuenta de la evolución e importancia que han tomado los museos de la UN y en torno a ellos, la necesidad de visualizar y dar a conocer a la sociedad colombiana, los resultados de investigaciones desarrolladas en la Universidad Nacional de Colombia así como su amplia Memoria Histórica, Cultura Científica y patrimonio Cultural, a través de proyectos museográficos. De 32 proyectos museográficos en el periodo 2...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoRecorridos: Inducción a la Ciudad Universitaria de Bogotá CUBLa Ciudad Universitaria de Bogotá hizo parte del programa de gobierno “La Revolución en Marcha” de Alfonso López Pumarejo (1934-1938) como un intento de modernizar el país por medio de una educación laica al servicio de la investigación y la crítica social. El pedagogo Fritz Karsen y el arquitecto Leopoldo Rother llevaron a cabo uno de los más importantes proyectos urbanísticos de la ciudad al construír un Campus universitario donde se articuló la arquitectura moderna local y se dignificó la educación superior. Surge así, la “Ciudad Blanca”, el primer conjunto arquitectónico moderno...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoMuseos Comunitarios de México, ejemplo para ColombiaDesde los años 70 una iniciativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México de crear los museos comunitarios toma fuerza en el año 1986 con la creación del Museo Comunitario en Santa Ana del Valle, y con tal éxito que en menos de 12 años había cerca de 20 en el estado de Oaxaca. El Estado se da cuenta de que esta es una manera de acercar el patrimonio a las comunidades cercanas y en 1993 funda el proyecto oficial federal Museos Comunitarios, en el que el estado determina dónde se crea un museo comunitario. Objetos a...2014-07-0127 minradioSINradioradioSINradioradioSINradio :TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIAArgentina Programa : Radio Bar /Jueves 22 de Marzo 2012 MEMORIA # VERDAD # JUSTICIA 36 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA MILITAR ARGENTINO TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIA Hace 36 años , la Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los gobiernos dictatoriales del Cono Sur de América -Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y con la CIA de los EE.UU, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en “el seguimiento...2012-04-031h 54