podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
MusicaPopular.cl
Shows
Reventando Burbujas
Ep.235 💃🏻 De maestra a estrella de la música: la historia real de Yazmín Jiménez
🎤 ¿Y si lo que hoy vives es solo el primer acto de una historia que apenas comienza?En este episodio de Reventando Burbujas hablamos con Yazmín Jiménez, cantante, docente y mamá, que un día decidió dejar de mirar su sueño desde lejos… y comenzar a vivirlo de frente.💬 Hablamos de: Cómo renunciar a una vida cómoda para seguir un llamado Maternidad, arte y reinvención personal El miedo a empezar “tarde” Por qué la música puede ser también un acto de feUna conversación que mezcla coraje, sensibilidad y mucha música popular.🎧 Disponible e...
2025-07-14
46 min
Túpac Music
“Jóvenes promesas del folklore” #tupacmusic #alternativas
“Jóvenes promesas del folklore” #tupacmusic #alternativasALTERNATIVAS | LUN 5pmConducción: Luis Digiano y Blanca López Velasco La cantante Eli Fernández presenta nuevos temas en Café Berlín, Manu Altamirano estrena EP en Rondeman, y el guitarrista Claudio Ceccoli adelanta su álbum Altiplano junto al flautista Diego Suárez. TUPAC MUSIC | La fusión perfectahttps://www.tupacmusic.com.ar https://kick.com/tupacmusic https://www.twitch.tv/tupacmusicok #folklore #folklorelatinoamericano #músicapopular #rockargentino
2025-06-30
1h 04
Cuentos Populares Conmoraleja
🪦🐴 Ya se murió el burro de la tía Vinagre 🎶 Canción infantil
🪦 "Ya se murió el burro de la tía Vinagre" – Canción tradicional salmantina🎶 Un clásico que todas las generaciones han cantado, con:Humor absurdo (¡un entierro de burro con cura y campanero!).Ritmo pegadizo para jugar en el patio.La tía tocando el cencerro 🔔 (¿por qué? ¡Nadie lo sabe!).👉 ¿Tú también la cantabas de niño? ¡Déjanos un 🎶 en los comentarios!📚 Más canciones y juegos tradicionales: conmoraleja.com#FolcloreInfantil #CancionesTradicionales #TíaVinagre #RecuerdosDeInfancia #MúsicaPopular #EspañaRural #ViralizaTuCultura
2025-06-28
01 min
Cuentos Populares Con moraleja
🪦🐴 Ya se murió el burro de la tía Vinagre 🎶 Canción infantil
🪦 "Ya se murió el burro de la tía Vinagre" – Canción tradicional salmantina🎶 Un clásico que todas las generaciones han cantado, con:Humor absurdo (¡un entierro de burro con cura y campanero!).Ritmo pegadizo para jugar en el patio.La tía tocando el cencerro 🔔 (¿por qué? ¡Nadie lo sabe!).👉 ¿Tú también la cantabas de niño? ¡Déjanos un 🎶 en los comentarios!📚 Más canciones y juegos tradicionales: conmoraleja.com#FolcloreInfantil #CancionesTradicionales #TíaVinagre #RecuerdosDeInfancia #MúsicaPopular #EspañaRural #ViralizaTuCultura
2025-06-28
01 min
La música que cambió mi vida - Beethoven FM
La música «de frente» del periodista Iñigo Díaz
...Lunes 23 de junioRecordamos la entrevista que hizo en diciembre del año pasado el periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra al periodista cultural, especialista en música, Iñigo Díaz, que junto a Marisol García y Jorge Leiva, elaboran los contenidos de musicapopular.cl. Los tres son también autores del Diccionario incompleto de la música chilena, un original acercamiento a las historias que pueblan la música de este país.Díaz, que tiene una vasta experiencia profesional, confiesa en esta entrevista que le gusta la...
2025-06-24
1h 02
Cultura em Pauta da Agência Brasil Central
🎙️🎶🎬📚 Dica de cinema com Fausto Borges, posse do novo imortal na AGL e muito mais... 🎙️🎶🎬📚
Cultura em Pauta #950 07/05/2025📱 WhatsApp: https://wa.me/+556232017711Música: Não Tem Saída - Sandra de Sá, Tim Maia#goiânia #tbc #cultura #CulturaEmPauta #PodcastCultural #ArteCultura #CulturaGoiás #AgendaCultural #LaborisUFG #MúsicaPopular #OportunidadeParaArtistas #ProduçãoMusical #EMACUFG #CinemaGoiânia #CineCulturaGoiás #FilmesEstrangeiros #CinemaSulCoreano #CurtasFranceses #AcademiaGoianaDeLetras #HélvertonBaiano #LiteraturaGoiana #EventosCulturais #CulturaViva
2025-05-07
07 min
Bravíssimo sin tapujos, el podcast
Jhon Alex Castaño: de las calles a los escenarios | Bravíssimo Sin Tapujos, El Podcast
🎤 Jhon Alex Castaño, el Rey del Chupe, como nunca lo habías escuchado 🎶En una conversación íntima, el cantante abre su corazón y nos lleva por ese camino que lo llevó de las calles a los escenarios.💔 Infancia difícil, rebeldía… y una voz que lo cambió todo.🗣️ “Me fui de la casa a los 9… no quería ser agricultor, quería ser mejor.”🎶 “Descubrí que podía cantar en tercero de primaria... y se me dañó la cabeza soñando.”👩👦👦 “Herede la voz de mi mamá, ella canta hermoso.”🎙️ “Amo a Darío Gómez. Él fue mi inspiración, eso era todo lo que se oía en los cafetales...
2025-04-24
53 min
Túpac Music
“Capítulo 3: el pago en empanadas” #tupacmusic #Catarsis
“Capítulo 3: el pago en empanadas” #tupacmusic #CatarsisCATARSIS | LUN 7pmConducción: Pacho Barroso y Richard FernándezLa retribución económica a la hora del arte en diferentes espacios, siempre es un tema de conversación, debate y reflexiones. En esta jornada, no lo haremos solos, sino que contamos con la visita del maestro Mario Tassa que viene con el puño lleno de verdades! Te lo vas a perder?https://www.tupacmusic.com.ar https://kick.com/tupacmusic
2025-04-23
1h 14
La música que cambió mi vida - Beethoven FM
La música «de frente» del periodista Iñigo Díaz
Lunes 6 de eneroEl periodista y profesor de la Universidad Católica Gonzalo Saavedra entrevista al periodista cultural, especialista en música, Iñigo Díaz, que junto a Marisol García y Jorge Leiva, elaboran los contenidos de musicapopular.cl.Los tres acaban de lanzar Diccionario incompleto de la música chilena, un original acercamiento a las historias que pueblan la música de este país.Díaz, que hoy trabaja en la sección cultura de El Mercurio, confiesa que le gusta la música «triste» y «no canónica», y que la escucha...
2025-01-07
1h 03
Cancionista
EPISODIO 4 | "UNA OPORTUNIDAD" - LA HISTORIA INSPIRADA EN JESSI URIBE | CANCIONISTA 🎶✨
En el episodio #4 de Cancionista, exploramos una historia de amor y segundas oportunidades, inspirada en "Una Oportunidad" de Jessi Uribe. Conoce la historia de Carlos, un hombre que viajó desde Estados Unidos a Colombia en busca de su gran amor, Muñeca, y la oportunidad de construir un futuro juntos. 💔✨ Si te gustan las historias basadas en canciones, suscríbete a Cancionista 🎶✨ y descubre episodios anteriores como "Fui la Carnada" de Tony Vega y "Mientras me curo del cora" de Karol G. Cuéntanos en los comentarios cuál canción te gustaría que exploremos en el próximo episodio....
2024-11-02
03 min
Ágora Talks Podcast
#60 - O rock ainda vive - Luis Borges
Rock and Roll Ainda Vive: Clássicos e Guitarras com Luis Borges | Ágora Talks Neste episódio especial do Ágora Talks, recebemos Luis Borges, guitarrista formado em Música Popular pela UFMG, mentor e produtor de conteúdo focado no universo do rock and roll. Vamos explorar a história do gênero que revolucionou a música, discutindo seus clássicos, suas influências e, claro, a magia das guitarras que continuam a embalar gerações. Luis Borges compartilha sua jornada como músico e fala sobre o impacto do rock na cultura contemporânea. Você vai descobrir como o rock and roll...
2024-10-25
1h 57
Camões Radio Podcasts
It's Showtime S05:E39 - Micaela
Recebemos nos nossos estúdios a talentosa artista Micaela! Numa conversa leve e descontraída, partilhou detalhes sobre a sua participação no programa de TV o "Domingão", falou sobre os momentos marcantes da sua carreira e até contou sobre a sua recente viagem ao Canadá. - In a light and relaxed conversation, she shared details about her participation in the TV show “Domingão”, talked about the highlights of her career and even told us about her recent trip to Canada.e. #portugal #musica #musicapopular
2024-10-07
22 min
Mi Podcast
Trabaja con música...
En uno de mis trabajos, teníamos música TODO EL TIEMPO. Era una radio, así que había una interesante variedad de canciones - en realidad, hay una que aún no la he vuelto a escuchar... En otro trabajo era yo y otros que poníamos la música. Ah, y en mis años de adolescencia, me encantaba estudiar mientras escuchando una buena radio. Hay muchas investigaciones que prueban el efecto positivo de la música en el trabajo, como por ejemplo "El impacto de la música ambiental en la productividad laboral", De Diaz, Badi...
2024-04-23
03 min
Trending Lens Studio
CORRIDOS TUMBADOS LA MUSICA DE LA MAFIA
¿Sabías por qué los corridos tumbados le gustan tanto a la Mafia? Descúbrelo en este podcast que explora la fascinante relación entre esta música popular y la cultura criminal. 🎶 Además de este interesante tema, te invitamos a explorar más contenido relacionado con la música regional mexicana y sus distintas influencias. Algunas sugerencias de hashtags populares para tus publicaciones podrían ser: #corridostumbados #musicaRegionalMexicana #mafia #podcast #culturaCriminal No te pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos sobre estos géneros musicales y sus historias detr...
2024-03-15
07 min
Revista Que Tal
Esteban Louis habló de su paso por Los Tri-o y ahora como solista
El cantante Esteban Louis, quien pasó por la agrupación Los Tri-o, nos habla de su carrera como artista, desde sus comienzos hasta hoy que comienza su carrera como solista, y la cual continúa con la música popular. Ver más: 👉 RevistaQueTal.com #EstebanLouis #MusicaPopular #Etrevista #RevistaQueTal --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revistaquetal/support
2024-03-08
12 min
Cuscocast
André Paz - Cusco 59
Neste programa recebemos André Paz, músico, compositor, produtor, video maker, enfim, um artista completo. Se curtir o episódio, se inscreva no nosso canal! Vc também pode apoiar o Cuscocast! Deixe um "valeu" nesse episódio ou via PIX cuscocastreal@gmail.com #podcast #musicapopular #rockgaucho
2023-11-07
1h 44
Revista Que Tal
Fernando Gil, el caballero de la música popular, habló sobre su carrera artística
En esta entrevista con El caballero de la música popular, Fernando Gil, nos contó sobre sus inicios musicales, habló del género que también es llamado Música Regional Colombiana y de su reciente álbum Mi Colección Personal de donde se desprende el tema "Mi Última Carta", tema conocido popularmente por Prince Royce. Ver más: 👉 RevistaQueTal.com #FernandoGil #MusicaPopular #MusicaRegional #MusicaRegionalColombiana --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revistaquetal/support
2023-08-23
09 min
Cuscocast
Fernanda Copatti - Cusco 21
Neste Cuscocast nosso time recebe Fernanda Copatti , cantora, conectora, performer, feminista e jornalista, além de uma grande conhecedora e fã de Gal Costa. Confere esse baita papo e, se curtir, deixa teu like, e compartilha esse programa com a galera! Tua inscrição também é muito importante para que não só a Fernanda, mas que os convidados do Cusco, alcancem o mundo! ⚠️ NÃO clique neste link ❌ Segue o nosso Instagram #galcosta #cantora #baliarina #podcast #mpb #musicapopular #musicapopularbrasileira
2023-07-18
1h 48
Desde el Baño de Señoritas
T03-Ep.06 – Especial Musical Rock & Roll 50's
El origen de todo. Lo prometido es deuda y llegué con el especial musical de los años 50, a punto de subirme al avión y pronta a aterrizar en tierra chilena, les dejo este especial musical que viene con algo extra, nueva playlist!! En este episodio: Libro Se Oyen los pasos: https://www.musicapopular.cl/biblioteca/se-oyen-los-pasos/ Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2wJXJxMsgyRzqFMlZyhUXe?si=e4cba6fcccfd487b
2023-07-04
20 min
Desde el Baño de Señoritas
T03-Ep.06 – Especial Musical Rock & Roll 50's
El origen de todo. Lo prometido es deuda y llegué con el especial musical de los años 50, a punto de subirme al avión y pronta a aterrizar en tierra chilena, les dejo este especial musical que viene con algo extra, nueva playlist!! En este episodio: Libro Se Oyen los pasos: https://www.musicapopular.cl/biblioteca/se-oyen-los-pasos/ Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2wJXJxMsgyRzqFMlZyhUXe?si=e4cba6fcccfd487b
2023-07-04
20 min
Podcast – Keenly Podcast
T03-Ep.06 – Especial Musical Rock & Roll 50's
El origen de todo. Lo prometido es deuda y llegué con el especial musical de los años 50, a punto de subirme al avión y pronta a aterrizar en tierra chilena, les dejo este especial musical que viene con algo extra, nueva playlist!! En este episodio: Libro Se Oyen los pasos: https://www.musicapopular.cl/biblioteca/se-oyen-los-pasos/ Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2wJXJxMsgyRzqFMlZyhUXe?si=e4cba6fcccfd487b
2023-07-04
20 min
T03 – Keenly Podcast
T03-Ep.06 – Especial Musical Rock & Roll 50's
El origen de todo. Lo prometido es deuda y llegué con el especial musical de los años 50, a punto de subirme al avión y pronta a aterrizar en tierra chilena, les dejo este especial musical que viene con algo extra, nueva playlist!! En este episodio: Libro Se Oyen los pasos: https://www.musicapopular.cl/biblioteca/se-oyen-los-pasos/ Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2wJXJxMsgyRzqFMlZyhUXe?si=e4cba6fcccfd487b
2023-07-04
20 min
Revista Que Tal
Entrevista con Alan Ramirez, habló con Revista Que Tal sobre su canción "Póngase Buena"
El intérprete de música popular, Alan Ramirez, presentó su reciente canción "Póngase Buena" y en entrevista con Revista Que Tal nos contó los pormenores de este tema que antecede sus ya exitosas canciones "Sírvalo Pues", "Despechada" y "Venga Que No Es Pa' Eso". Ver más: 👉 RevistaQueTal.com #AlanRamirez #PongaseBuena #MusicaPopular --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revistaquetal/support
2022-11-03
05 min
Podcast de Radio Trapananda
🎙📻 T2E4: ¡Esa Chilena! Cuecas valientes que cuentan nuestra Historia. 🔥🔥🔥
Capítulo 4 “¡Qué lindas son las tonadas…y las cuecas! CORTINA: Me tirita la chauchera/Lataty y Quien canta su mal espanta/Las hermanas Loyola. 1.- https://www.youtube.com/watch?v=Mm3RQRuREz8 2.- https://www.youtube.com/watch?v=4iLxExt-RdU COMENTARIO CONTEXTO: Llegó septiembre, inflación, clima político y social, que son las fondas, que se celebra, por qué gastamos tanto, que entendemos por fiestas patrias, por qué en plural, diferencia entre fonda, chingana, ramada. ¿Qué suena en las fondas? Recordar las tonadas de la semana pasada y enganchar con la primera pata, tonada y cueca van juntas a modo...
2022-10-30
1h 22
Podcast de Radio Trapananda
T2E4: ¡Esa Chilena! Cuecas valientes que cuentan nuestra Historia.
Capítulo 4 “¡Qué lindas son las tonadas…y las cuecas! CORTINA: Me tirita la chauchera/Lataty y Quien canta su mal espanta/Las hermanas Loyola. 1.- https://www.youtube.com/watch?v=Mm3RQRuREz8 2.- https://www.youtube.com/watch?v=4iLxExt-RdU COMENTARIO CONTEXTO: Llegó septiembre, inflación, clima político y social, que son las fondas, que se celebra, por qué gastamos tanto, que entendemos por fiestas patrias, por qué en plural, diferencia entre fonda, chingana, ramada. ¿Qué suena en las fondas? Recordar las tonadas de la semana pasada y enganchar con la primera pata, tonada y cueca van juntas a modo...
2022-10-30
1h 22
Revista Que Tal
Música Popular de Colombia, conozca las mujeres intérpretes de este género
Música Popular: Acá te contamos sobre las cantantes femeninas de este género en colombia, las mujeres que se han posicionado, que están en el proceso o que apenas comienzan a ocupar un lugar importante en este ritmo que antes solo era mas enfocado a los hombres, pero que ahora las artistas colombianas femeninas cuentan con un gran apoyo en el país. Ver más: 👉 RevistaQueTal.com #MusicaPopular #InterpretesFemeninas #NoticiasMusicales --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revistaquetal/support
2022-08-16
07 min
Revista Que Tal
Conozca si ¿Freddy Burbano y Fernando Burbano son hermanos?
Acá te tenemos la respuesta a la pregunta: ¿Freddy Burbano y Fernando Burbano son hermanos? esta es una inquietud que tienen mucho de los fans de ambos artistas, y que subió mas la intriga al ocurrir el accidente que tuvo el artista Freddy Burbano, donde murió una persona y otras quedaron heridas. Los invitamos a ver nuestro video para que tengan la respuesta, además lo compartan en sus redes sociales. Ver más: 👉 RevistaQueTal.com #FreddyBurbano #FernandoBurbano #MusicaPopular --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revistaquetal/support
2022-07-15
05 min
Revista Que Tal
Paola Jara habla de los hombres y el machismo, en su primera entrevista internacional
En su primera entrevista internacional, como lo aseguró la cantante Paola Jara, nos contó como le gustan los hombres, además de su proceso y crecimiento junto a su ex pareja el maestro Ivan Calderon, dijo además si los colombianos son más machistas que los hombres de otros países. Ver más: 👉 RevistaQueTal.com #TBT #PaolaJara #MusicaPopular #Entrevista --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revistaquetal/support
2022-02-17
11 min
Lo que hay y lo que suena
T3 E42 Los top de la música entre décadas (1940-2021)
Cada década tiene una canción arraigada en la cultura popular. normalmente de origen comercial. Aquella que escuchamos y automáticamente nos remite a tiempos pasados. En este episodio platicamos y mostramos una selección de la música emblemática desde 1940 hasta el 2021; por década. Seleccionamos las más populares y que han marcado esas épocas. #musica #1940 #1950 #1960 #1970 #1980 #1990 #2000 #2021 #década #musicanddecades #popularmusic #musicapopular #top10
2022-01-03
27 min
Revista Que Tal
Mesero, camionero y vendedor, así fue Diego A La Voz intérprete de "Es Mentira"
En la entrevista que Diego A La Voz realizó con Revista Que Tal, contó que su música inició por su padre que también era interprete, luego pasó por varios trabajos hasta llegar a ser interprete Crossover y ahora del género popular colombiano. Ver más: 👉 RevistaQueTal.com #DiegoALaVoz #EsMentira #MúsicaPopular --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revistaquetal/support
2021-10-02
07 min
Mexicanos al Grito de la Era
Marcos Moreno - La Música de Mariachi estuvo conmigo desde muy Chiquito
Marcos Moreno es un Cantante de Musica Mexicana , el mariachi siempre estuvo presente en su vida desde muy pequeño. Te invito a que escuches su historia, su trayectoria como Músico y como Cantante, así como también Escucharlo cantar en vivo en este Canal y PodCast dos de sus Canciones totalmente inéditas te sorprenderá su Gran Talento . . YouTube - Marcos Moreno IG - marcosmoreno_of FB- Marcos Moreno Tik-Tok - MarcosMoreno_of Spoti Fy - Marcos Moreno . . IG - mexicanos_al_grito_de_la_era PodCast - Mexicanos al Grito d...
2021-09-16
28 min
Mexicanos al Grito de la Era
Marcos Moreno - La Música de Mariachi estuvo conmigo desde muy Chiquito
Marcos Moreno es un Cantante de Musica Mexicana , el mariachi siempre estuvo presente en su vida desde muy pequeño. Te invito a que escuches su historia, su trayectoria como Músico y como Cantante, así como también Escucharlo cantar en vivo en este Canal y PodCast dos de sus Canciones totalmente inéditas te sorprenderá su Gran Talento . . YouTube - Marcos Moreno IG - marcosmoreno_of FB- Marcos Moreno Tik-Tok - MarcosMoreno_of ...
2021-09-16
28 min
Revista Que Tal
El cantautor Pablo Ocampo, nos contó detalles de "Vete Por Bandida"
Entrevista al cantautor colombiano Pablo Ocampo, donde nos habló sobre su música popular y reciente tema "Vete Por Bandida", además de su participación con Pasabordo y su futuro tema con Pipe Bueno. Sus composiciones también han sido interpretadas por Maluma. Ver más: 👉 RevistaQueTal.com #PabloOcampo #VetePorBandida #MusicaPopular --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/revistaquetal/support
2021-07-29
08 min
Lo Más Comentado
Jessi Uribe nos habla de "Me Resulta Muy Perra" en colaboración con Carin León
#JessiUribe es un máximo exponente de la #MúsicaPopular en Colombia y ahora se abre camino en el #ReginalMexicano por México y Estados Unidos con colaboraciones que ha tenido con Carin León y Jose Favela. Lo más reciente colaboración es la canción "Me Resultó Muy Perra" con el sonorense Carin León, con lo cual el video oficial ya pasa los 5 millones de vistas. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lomascomentado/support
2021-07-28
07 min
No Morirá Jamás
¿Qué es No Morirá Jamás?
No Morirá Jamás es un podcast de MusicaPopular.cl. Cada episodio cuenta la historia de una figura esencial, ya desaparecida, de la música popular chilena. Nuestras dos temporadas incluyen 21 relatos sobre cantantes, compositores, intérpretes, instrumentistas e investigadores. Más información en musicapopular.cl/podcasts.
2021-06-24
01 min
No Morirá Jamás
Payo Grondona
Payo Grondona fue un músico inusual. Un revolucionario en tiempos revolucionarios. Un cronista que retrató a Chile y a sus habitantes con historias sencillas, muchas veces con humor. Forjó su carrera en Valparaíso, se integró activamente a la Unidad Popular y partió al exilio. Regresó para ser un nombre esencial del Canto Nuevo. Musicalizó poemas, grabó casi una decena de discos y también puso los cimientos del rock chileno. Fue insolente y divertido, consecuente y querido. Periodista de profesión y músico por diversión. Payo Grondona en No Morirá Jamás.
2021-06-08
23 min
No Morirá Jamás
Ramón Aguilera
Ramón Aguilera nació en San Antonio en 1939 y murió, a los 64 años, en la sala común del Hospital San José de Santiago, el último día de 2003. Fue un trabajador de origen humilde y vida nómade, que gracias a su amor por el bolero de trío, el vals peruano y la ranchera, consiguió inesperadas conquistas. Tuvo también los sinsabores de una carrera sin ganancias económicas, rodeada de prejuicios clasistas y falta de reconocimiento en vida, de un medio que lo consideraba demasiado sentimental. Como si eso fuese un insulto. Ramón Aguilera es el mejor repre...
2021-06-08
24 min
No Morirá Jamás
José Vicente Asuar
José Vicente Asuar es el responsable de la primera pieza de música electrónica hecha en Chile. Entre los años 50 y 80, en un país que vivió transformaciones radicales, él llevó el sonido más allá de lo posible. También la ciencia: de su ingenio salió el primer computador hecho en el país con fines musicales. Su nombre, sin embargo, estuvo a punto de caer en el olvido. Nadie sabía de él. Desapareció, hasta que el siglo XXI lo trajo de regreso. Este es José Vicente Asuar en No Morirá Jamás.
2021-06-08
22 min
No Morirá Jamás
Gabriela Pizarro
Gabriela Pizarro nació en Lebu en 1932. Era hija de músicos, a los siete años viajó a Santiago y a los 22 fue alumna de Margot Loyola. Investigó el folclor, formó el trascendente grupo Millaray, crió sola a cinco hijos y trabajó dignamente durante la dictadura, en el folclor y el canto político. Lo dicen libros y folcloristas: si hay tres maestras en el folclor chileno, ellas son Margot Loyola, Violeta Parra y Gabriela Pizarro. Esta es su historia: Gabriela Pizarro en No Morirá Jamás.
2021-06-08
21 min
No Morirá Jamás
Claudio Arrau
Claudio Arrau fue un niño prodigio que a los ocho años viajó a estudiar a Alemania gracias a una beca del Congreso de Chile. Se sometió en Berlín a una disciplina férrea, en la música y las artes en general. No tardó en destacar entre sus pares en el Conservatorio y cosechar aplausos y elogiosas críticas entre audiencias y expertos de todo el mundo. Claudio Arrau León, un pianista de Chillán para el mundo. Esta es su historia en No Morirá Jamás.
2021-06-08
23 min
No Morirá Jamás
Nelson Schwenke
Nelson Schwenke nació en Ancud en 1957 y es autor de canciones esenciales para Chile. Fue parte de una generación que desde la trova se enfrentó, a su manera, con la dictadura militar. Él lo hizo en el fundamental dúo que formó con Marcelo Nilo: Schwenke & Nilo. Tocaron en todo Chile, fueron amenazados, grabaron discos y en los años 90 tuvieron que reinventarse ante los cambios que experimentó el país. Schwenke sobrevivió a un cáncer en los '80 y a problemas cardíacos en los 2000, pero en 2012 fue atropellado y murió a las pocas horas. Poeta, amigo, músico, de un...
2021-06-08
27 min
No Morirá Jamás
Rayén Quitral
Rayén Quitral nació en 1916 en Iloca y era una niña todavía cuando deslumbró con su voz. Viajó a Santiago, debutó en un teatro de la capital, hizo fama en Chile y llegó a algunas de las salas más importantes del mundo. No solo su voz llamaba la atención. También su apariencia y su nombre, que se puede traducir como “flor de fuego”. En escena, vestía la ropa y los atuendos tradicionales del pueblo mapuche. Por eso, en esa época la llamaban “la famosa soprano araucana”. Falleció en Santiago, en 1979, y su nombre ha quedado oscurecido por...
2021-06-08
25 min
No Morirá Jamás
Pablo Garrido
Un accidente con un tranvía dejó a Pablo Garrido sin su pierna izquierda cuando era un niño. Del piano pasó a aprender violín y a los 20 años ya componía sus primeras obras. Se hizo jazzista y partió a estudiar por Latinoamérica y Europa. A su regreso se consolidó como cronista y volcó su conocimiento en la prensa. Pero cuando se acercaba a los 40 años, se lanzó a estudiar el folclor y la cueca. Viajó por Chile, vivió en Nueva York, hizo documentales, siguió componiendo y se enfrentó con el canon que los académicos habían estab...
2021-06-08
27 min
No Morirá Jamás
Monna Bell
La historia de Monna Bell comienza en las radios chilenas, cuando tenía 15 años. De los concursos para adolescentes pasó a una orquesta con la que viajó a Nueva York. Iba por tres semanas, pero se quedó un año completo y nunca volvió a vivir en Chile. Antes de cumplir 20 años ganó el Festival de Benidorm, en España. Luego se consagró como una estrella del disco y el cine en México. Hasta Juan Gabriel la idolatraba. En los '50 y '60, fue parte del cancionero dorado de la música en castellano. Monna Bell falleció en 2008 en Tij...
2021-06-08
30 min
No Morirá Jamás
Rolando Alarcón
Rolando Alarcón tocaba la guitarra, el piano y el acordeón, además de ser investigador, productor y autor de canciones que todos los chilenos hemos cantado. Hijo de un minero, fue profesor en Cerrillos, atendió una carnicería, estudió con Margot Loyola y junto a otros músicos formó el conjunto Cuncumén. Con ellos fue protagonista del descubrimiento del folclor, pero luego su oficio de compositor tomó protagonismo. Activo, entusiasta y comprometido políticamente, falleció súbitamente en febrero de 1973. Este es Rolando Alarcón en No Morirá Jamás.
2021-06-08
25 min
No Morirá Jamás
Presentamos: No Morirá Jamás
No Morirá Jamás es un podcast producido por el equipo de MusicaPopular.cl. Cada capítulo está basado en las fichas biográficas que forman parte de nuestro sitio y está dedicado a una figura relevante de la música popular chilena: cantantes, compositores, intérpretes, instrumentistas e investigadores, destacados en diversos géneros musicales. Más información en www.musicapopular.cl/podcasts.
2021-04-26
00 min
No Morirá Jamás
Guadalupe del Carmen
Guadalupe del Carmen fue la hija de una familia campesina de la región del Maule. Comenzó joven a cantar en trenes y a fines de los años 40 llegó a la radio. Fue el primer fenómeno discográfico de la música chilena. Recorrió Chile varias veces cantando, vivió una desgarradora tragedia en su vida y fue figura de un circo transformista. Murió una noche de invierno, al bajar del del escenario, cuando tenía 56 años. Esta es la historia de Guadalupe del Carmen, la Reina Guadalupe, en No Morirá Jamás.
2021-04-18
22 min
No Morirá Jamás
Lucho Gatica
La de Lucho Gatica es una historia que se inicia en Rancagua. Aunque comenzó cantando folclor, pronto se encontró con un tipo de canción que lo lanzó al estrellato. Una música que ya tenía arrastre en el continente, pero él cambió para siempre: el bolero. Convertido en una estrella en Chile y Sudamérica, se lanzó a la mayor aventura de su vida: México. Ahí triunfó y grabó el repertorio que lo consagró como el Rey del Bolero. Ahí también dejó de existir en 2018, a los 90 años. La voz de Lucho Gatica No Morirá Jamás.
2021-04-18
28 min
No Morirá Jamás
Hernán Gallardo Pavez
Hernán Gallardo Pavez fue un hombre solitario y nostálgico, cuyo nombre quedó asociado para siempre con un auténtico himno del festejo chileno: “Un año más”. ¿Cómo fue que un músico cruzado por la tristeza creó una canción que es sinónimo de fiesta? ¿De dónde sacó esas melodías, dónde y cuándo vivió? ¿Es tan solo esa canción su único legado? Este es Hernán Gallardo Pavez en No Morirá Jamás.
2021-04-18
23 min
No Morirá Jamás
Margot Loyola
Margot Loyola nació en Linares en 1918 y junto a su hermana formó un popular dúo, Las Hermanas Loyola, que grabaron discos, se presentaron en teatros y sonaron en las radios. Luego viajó desde el desierto al extremo austral y desde la cordillera a Rapa Nui, aprendiendo canciones y bailes que enseñó por todo Chile. Recuperó músicas que se escuchaban en los campos, en las chinganas del siglo XIX, en los ritos del pueblo mapuche o en las fiestas religiosas del norte. Con rigor y respeto, luego las incluía en sus discos y las enseñaba a otros conjuntos...
2021-04-18
23 min
No Morirá Jamás
Gabriel Parra
Hijo de una familia viñamarina, Gabriel Parra tocó percusiones desde niño. Con sus hermanos mayores formó en 1963 el conjunto escolar The High Bass, germen de una historia grande en la música chilena: la historia de Los Jaivas. Allí alcanzó su estatus de baterista de rock, de los grandes a nivel mundial. Inquieto, creativo y entusiasta, fue motor fundamental de la actividad del grupo. En 1988, cuando tenía 40 años, un accidente automovilístico en Perú le significó la muerte. Cada 25 de julio, en el aniversario de su nacimiento, se celebra el Día del Baterista y Percusionista Chileno. Su h...
2021-04-18
22 min
No Morirá Jamás
Peter Rock
Peter Mociulski Von Remenyk tenía nueve años cuando llegó a Chile. A los 14 se inició como cantante radial y a los 15 grabó su primer disco con una versión de Elvis Presley. Porque él era casi un Elvis Presley chileno: así se peinaba, así se vestía, en él se inspiró. Así, dio inicio a la Nueva Ola y no se puede contar la historia del rock en Chile sin mencionarlo el nombre que lo identificó: Peter Rock. Cantante, actor y comediante. Alegre, simpático y vital, falleció de una dura enfermedad en 2016. Pero lo sabemos: Peter Rock No Morirá Jamás.
2021-04-18
19 min
No Morirá Jamás
Ester Soré
Ester Soré fue lo más cercano a una estrella pop nacida en Chile, antes que se usara siquiera esa palabra. Nació en Santiago en 1915, a mediados de los años 30 comenzó a actuar en radios y para la década siguiente se había convertido en una celebridad. Grabó cientos de canciones, actuó en películas y recorrió Sudamérica. Fue la primera intérprete que registró ese clásico llamado “Chile lindo”. Desde sus inicios se le conoció como la Negra Linda. Un ícono de la música chilena que No Morirá Jamás.
2021-04-18
24 min
No Morirá Jamás
Raúl de Ramón
Aristócrata por naturaleza, terrateniente por excelencia y arquitecto de profesión, Raúl de Ramón se convirtió en un referente para los incipientes géneros del neofolclor y la Nueva Canción Chilena. De joven conoció América Latina y cuando tenía 24 años formó un dúo con su esposa María Eugenia Silva, desafiando todas las formalidades de su entorno social. Como Los de Ramón grabaron tonadas y cuecas, pero también guaranias, joropos, zambas, pasillos y merengues. Pasaron los años y no les gustó el Chile que se estaba construyendo. Casi se retiraron de los e...
2021-04-18
20 min
No Morirá Jamás
Rosita Serrano
Rosita Serrano nació en Quilpué en 1912 y cuando era una adolescente cruzó la frontera, para iniciar un recorrido que la llevó por Sudamérica, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente. Su vocación era cantar y su destino, ser una estrella. Así llegó al corazón del régimen nazi y se convirtió en una diva en medio del horror. Luego cayó en desgracia y durante décadas deambuló entre distintos continentes. Murió en un departamento del centro de Santiago, sin un peso en los bolsillos, sin la fama que había ostentado. Rosita Serrano es la protagonista de una historia que No
2021-04-18
21 min
No Morirá Jamás
Ángel Parra
Ángel Parra fue el hijo de Violeta Parra, la figura más universal de la música chilena, y su biografía está irremediablemente atada a la de ella, pero también recorrió un camino propio. Hizo giras y discos con su hermana Isabel, fue protagonista de la Nueva Canción Chilena, se acercó al rock, viajó por el mundo, hizo películas, escribió libros. Vivió la prisión y el exilio. Y sobrevivió para instalarse en París, la ciudad que lo cautivó cuando era un veinteañero y que adoptó como su hogar. Este es Ángel Parra en No Morirá Jamás.
2021-04-18
31 min
No Morirá Jamás
Alfredo Espinoza
Nacido en 1942 en Valparaíso, como otros grandes nombres universales de jazz, Alfredo Espinoza es el resultado de la generación espontánea. Se convirtió en músico en Buenos Aires, donde integró la famosa Porteña Jazz Band, y más tarde vivió y tocó en París. Allí construyó su gran historia musical. Lo llamaron “el chileno del saxofón”, pero luego se enfrentó a escollos difíciles de sortear: el alcohol, el tabaquismo, su propia salud mental. Esta es la zigzagueante historia de Alfredo Espinoza, el más grande jazzista chileno de todos los tiempos, un saxofonista que No Morirá Jamás.
2021-04-18
22 min
Contraponto Profano
Esmeraldino Salles e o Choro Paulista | com Felipe Siles | Contraponto Profano S02E06
Hoje o Felipe Siles que está terminando um mestrado acerca de Esmeraldino Salles veio nos falar um pouco do Choro Paulista, do contexto de produção e da questão da diáspora nesse repertório. Ele contou a experiência dele com a prática do gênero e como isso influenciou na escrita acadêmica dos trabalhos dele. O Felipe está no twitter como @silaodamassa e também possui um podcast chamado Estação Música (@estacaomusicapodcast).Já da o seguir pra ouvir os programas dele lá! Estação Música Podcast https://open.spotify.com/show/2Oc9CPmSYYmpw678aU8EfB?s...
2021-04-09
1h 03
La brújula incesante
Rodrigo Espinoza
Conversamos con el contrabajista y compositor chileno Rodrigo Espinoza desde su casa en Santiago de Chile. Hablamos de la situación de los músicos y de la escena musical en Chile, de sus influencias y maestros, de su disco "Siete flores negras" y de muchas otras cosas. Rodrigo nos recomendó los discos "Mindset" de Paul Bley & Gary Peacock y "Soapsuds, soapsuds" de Ornette Coleman & Charlie Haden. Para más información sobre Rodrigo: http://www.musicapopular.cl/artista/rodrigo-espinoza/ Para más información sobre Santiago: http://santiag...
2020-05-14
48 min
Revólver
Entrevista con Rodrigo Alarcón y Jorge Leiva de MusicaPopular.cl. Jueves 23 de enero de 2020
Esta semana en Revólver conversamos con Rodrigo Alarcón y Jorge Leiva, periodistas de MusicaPopular.cl, uno de los sitios de música chilena más importantes del país, que hoy está en campaña para pedir apoyo para continuar su importante labor de puesta en valor de la música chilena. Además, reviews a Francisca Valenzuela, Halsey, y los álbumes póstumos de Mac Miller y Luis Alberto Spinetta
2020-01-23
1h 11
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot 10 - Margot y el futuro Bloque 2
Llegamos al final del ciclo de “Los caminos de Margot”, y lo hacemos con una mirada hacia el futuro. Desde el testimonio de folcloristas de generaciones siguientes a la de Margot Loyola, como Osvaldo Jaque, fundador en 1970 del grupo de cantores y bailarines populares Paillal, o Héctor Pavez Pizarro, exponente tesonero del canto popular y folclórico desde los años ’80 a la fecha, nos remontamos en esta última expedición a voces más jóvenes que también se han mostrado sensibles y permeables a la escuela de Loyola.
2018-10-16
27 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot 10 - Margot y el futuro Bloque 1
Este es el final del ciclo de “Los caminos de Margot”, y lo hacemos con una mirada hacia el futuro. Desde el testimonio de folcloristas de generaciones siguientes a la de Margot Loyola, como Osvaldo Jaque, fundador en 1970 del grupo de cantores y bailarines populares Paillal, o Héctor Pavez Pizarro, exponente tesonero del canto popular y folclórico desde los años ’80 a la fecha, nos remontamos en esta última expedición a voces más jóvenes que también se han mostrado sensibles y permeables a la escuela de Loyola.
2018-10-16
27 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot N° 9: Margot y el folclor - Bloque 2
Lo dijo Margot Loyola en uno de los pasajes de la extensa conversación que sostuvo en 1995 con el profesor Agustín Ruiz: “mis alumnos están en todo Chile”. Y de eso, de su escuela y su influencia, se trata en especial este capítulo de nuestro programa. El folclor es la expresión que atraviesa toda la trayectoria de Margot, pero en el presente episodio buscaremos cuál fue su incidencia y su influjo en la concepción, el estudio, la difusión y la noción de folclor en el país.
2018-10-16
28 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot N °9: Margot y el folclor - Bloque 1
Lo dijo Margot Loyola en uno de los pasajes de la extensa conversación que sostuvo en 1995 con el profesor Agustín Ruiz: “mis alumnos están en todo Chile”. Y de eso, de su escuela y su influencia, se trata en especial este capítulo de nuestro programa. El folclor es la expresión que atraviesa toda la trayectoria de Margot, pero en el presente episodio buscaremos cuál fue su incidencia y su influjo en la concepción, el estudio, la difusión y la noción de folclor en el país.
2018-10-16
26 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot N °8: Margot y su tiempo- Bloque 2
Margot vivió el siglo XX, época en que la sociedad chilena experimentó cambios radicales. Y su vida contiene, y tal vez provoca, algunos de esos cambios. De eso se trata este episodio: “Margot Loyola y su tiempo”, donde repasamos distintos momentos en la vida de Margot que se cruzaron con la historia de Chile.
2018-10-02
28 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot N °8: Margot y su tiempo- Bloque 1
Margot vivió el siglo XX, época en que la sociedad chilena experimentó cambios radicales. Y su vida contiene, y tal vez provoca, algunos de esos cambios. De eso se trata este episodio: “Margot Loyola y su tiempo”, donde repasamos distintos momentos en la vida de Margot que se cruzaron con la historia de Chile.
2018-10-02
26 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot N°7: Autores chilenos - Bloque 2
Este episodio se centra en un rasgo singular de Margot Loyola: Su rol de intérprete Margot Loyola, a lo largo de su historia, cantó las canciones de los campos y pueblos que ella recorría. También sacó canciones de investigaciones, como los discos de casas de canto o de Chinganas, que grabó a mediados de los años 60. Y también cantó canciones que le enseñaban otras recopiladoras… Pero también hay un repertorio que le dieron autores chilenos. De eso se trata este episodio
2018-09-24
26 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot N °7: Autores chilenos - Bloque 1
Este episodio se centra en un rasgo singular de Margot Loyola: Su rol de intérprete Margot Loyola, a lo largo de su historia, cantó las canciones de los campos y pueblos que ella recorría. También sacó canciones de investigaciones, como los discos de casas de canto o de Chinganas, que grabó a mediados de los años 60. Y también cantó canciones que le enseñaban otras recopiladoras… Pero también hay un repertorio que le dieron autores chilenos. De eso se trata este episodio
2018-09-24
24 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot - El Maule Bloque 1
Margot Loyola nació en Linares en 1918 y en el pueblo de San Antonio, escuchó por primera vez a unas cantoras campesinas, durante una navidad. Desde entonces la música de su tierra estaré presente siempre en sus caminos. Recorrerá muchos lugares, pero varias veces volverá al Maule. Y en cada momento de su historia siempre la música de easa zona aparecerá en su discos, sus libros y sus conciertos. Ese es el camino que recorre ese episodio.
2018-09-24
27 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot - El maule Bloque 2
Margot Loyola nació en Linares en 1918 y en el pueblo de San Antonio, escuchó por primera vez a unas cantoras campesinas, durante una navidad. Desde entonces la música de su tierra estaré presente siempre en sus caminos. Recorrerá muchos lugares, pero varias veces volverá al Maule. Y en cada momento de su historia siempre la música de easa zona aparecerá en su discos, sus libros y sus conciertos. Ese es el camino que recorre esoe episodio.
2018-09-10
26 min
Los Caminos de Margot
Los caminos de Margot - Norte y sur - Bloque 2
Si bien recorrió diversos países y continentes, los viajes por Chile siempre fueron una prioridad para la folclorista. Y el quinto episodio de “Los caminos de Margot” es el que más justicia hace al nombre de nuestro programa, porque en este capítulo seguimos su pista desde norte a sur. El recorrido parte en Putre, Pica, Matilla, Iquique, La Tirana y el cachimbo tarapaqueño, para avanzar luego hacia Chillán y Concepción en Ñuble y Biobío, y para llegar a Chiloé y su repertorio de periconas, sirillas, zambas refalosas y costillares recopilados por Margot Loyola en Mocopulli...
2018-09-04
28 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot - Norte y sur - Bloque 1
Si bien recorrió diversos países y continentes, los viajes por Chile siempre fueron una prioridad para la folclorista. Y el quinto episodio de “Los caminos de Margot” es el que más justicia hace al nombre de nuestro programa, porque en este capítulo seguimos su pista desde norte a sur. El recorrido parte en Putre, Pica, Matilla, Iquique, La Tirana y el cachimbo tarapaqueño, para avanzar luego hacia Chillán y Concepción en Ñuble y Biobío, y para llegar a Chiloé y su repertorio de periconas, sirillas, zambas refalosas y costillares recopilados por Margot Loyola en Mocopulli...
2018-09-04
26 min
Los Caminos de Margot
Los Caminos de Margot - Mapuche | Rapanui - Bloque 2
Las culturas Mapuche y Rapa Nui Todos en los circuitos académicos se les ha denominado “Pueblo originarios”, t tienen cada uno sus propias y poderosas historias musicales. Muy diversas , y a veces también con el riesgo de desaparecer. En el siglo XX recién estas músicas comenzaron a ser conocidas por los chilenos. Margot Loyola fue una protagonista de ese acercamiento, y son algunos de esos caminos los que recorre este programa: Los lugares que visitó, las canciones que grabó y los ritmos que difundió de los pueblos Mapuche y Rapa Nui
2018-08-27
22 min
Los Caminos de Margot
Los caminos de Margot - Mapuche | Rapa Nui - Bloque1
Las culturas Mapuche y Rapa Nui Todos en los circuitos académicos se les ha denominado “Pueblo originarios”, t tienen cada uno sus propias y poderosas historias musicales. Muy diversas , y a veces también con el riesgo de desaparecer. En el siglo XX recién estas músicas comenzaron a ser conocidas por los chilenos. Margot Loyola fue una protagonista de ese acercamiento, y son algunos de esos caminos los que recorre este programa: Los lugares que visitó, las canciones que grabó y los ritmos que difundió de los pueblos Mapuche y Rapa Nui
2018-08-27
26 min
Los Caminos de Margot
Casas de Canto, Salones y Chinganas - Segunda Parte
Las chinganas y los salones fueron los escenarios musicales sobre todo del siglo XIX, pero en el XX aparecieron las casas de canto, que eran espacios, tal vez, menos desordenados que las chinganas. En 1966 Margot grabó un disco con ese repertrio, acompañado por Ismael Cartes, uno de los últimos regentes de una casa de canto en Santiago.
2018-08-20
27 min
Los Caminos de Margot
Casas de Canto, Salones y Chinganas - Primera Parte
A mediados de los años 60 Margot Loyola gtrabó dos discos donde dejó un testimonio único de un repertorio un poco perdido en la música chilena: Los salones y chinganas del soglo XIX y las casas de canto del siglo XX. La música que se esc uchaba en esos espacios urbanos ella lo puso en dos discos. Y ese es el tema de este tercer episodio de Los Caminos de Margot.
2018-08-20
26 min
Los Caminos de Margot
La cueca - Segunda Parte
Segunda parte del episodio de la cueca en Los caminos de Margot. Conducido por Elvira López y producido por Jorge Leiva y David Ponce. Toda la información en loscaminosdemargot.cl/cueca. Los Canminos de Margot es el programa del centenario de Margot Loyola
2018-08-10
22 min
Los Caminos de Margot
La cueca
La cueca es el segundo episodio del programa Los Caminos de Margot, donde recorremos las músicas de margot Loyola. la conducción es de Elvira López y la producción y libretos de Jorge Leiva y David Ponce. Toda la información en loscaminosdemargot.cl/cueca
2018-08-10
25 min
Los Caminos de Margot
La Tonada - Primera Parte
El viaje por los caminos que recorrió Margot Loyola no podia comenzar de otra manera. : Lo que Margot llamaba “el género más representativo del cancionero popular de Chile”. De tonadas, de cantoras y de amor habla este programa.
2018-08-03
25 min
Los Caminos de Margot
La tonada - Segunda parte
“La tonada ha ido conmigo por todos los caminos, dejándome sonidos, esencias, paisajes, quejas y risas. Conociendo y amando a su gente, mi gente.”. Así definía Margot Loyola su compromiso con la tonada. Y es el tema del primer episodio de los caminos de Margot, el programa radial de su centenario. En este segundo bloque aparecen desde Los Guasos de Chincolco a El Parcito: 100 años de la música chilena
2018-07-28
25 min
Destacando lo Nuestro
Artistas para todos los gustos
#Música #Salsa #MúsicaPopular #Podcast #BluRadio
2016-12-20
27 min
Destacando lo Nuestro
Los inicios musicales de los grandes de la música popular
#Música, #MúsicaPopular
2016-09-23
25 min
PakapiRecords
SAMPIERI & GMC (Netlabel Day Special Edition, Pakapi 2015)
Sampieri & GMC (Netlabel Day Special Edition) Bandcamp link: https://pakapirecords.bandcamp.com/album/sampieri-gmc Archive.org link: https://archive.org/details/pakapinetlabelday 01 - Les Chicci (Sampieri) 02 - Arabien (Sampieri) 03 - Korimpo (GMC*) 04 - Vasijilla (Sampieri) 05 - Nanai (Sampieri) 06 - Plagista (GMC) 07 - Circondo (GMC) 08 - Warning - Silva (Sampieri) 09 - Cenote (Sampieri & GMC**) * Sam Nacht (Saxo) - Grod Morel (Guitarra) ** Incluye samples del track "Nagual" de Leonardo Ahumada (https://archive.org/details/pn055) Arte de tapa / Cover Art: GMC Netlabel Day Special Edition 2015 - Pakapi http://pakapi.hotglue.me/ https://soundcloud.com/pakapirecords https://pakapirecords.bandcamp.com/ Sobre los artistas...
2015-07-11
27 min
Podcast de Musicapopular
Los Tupamaros
cançó de la cantant i escriptora mexicana Judith Reyes, compromesa en tota la seva trajectòria artística amb els moviments revolucionaris llatinoamericans. los Tupamaros es una cançó inclosa a l'àlbum "Iztacalco" de 1976.
2013-08-30
04 min
Podcast de Musicapopular
L'armata di l'ombra
Cançó de Canta U Populu Corsu, un grup de música cors fundat el 1973 per Jean-Paul Poletti i Natale Luciani, que amb I Muvrini dirigiren el renaixement musical cors a finals dels anys 1970. Les cançons són represes dels cants tradicionals (paghjelle, lamenti), així com creacions del grup, algunes de caràcter polític i significació nacionalista corsa.
2013-08-24
04 min
Podcast de Musicapopular
Amanecer socialista
Cançó popular del Ejército de Liberación Nacional (ELN), l'organització alçada en armes guevarista colombiana. L'himne és conegut com "Amanecer socialista".
2013-08-24
03 min
Podcast de Musicapopular
L'ora del fucile
Cançó de G. Marini (1970). Cant de lluita italiana a l'entorn del grup Lotta Continua.
2013-08-24
03 min
Podcast de Musicapopular
Himne de les FARC-EP
Himne de les Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.
2013-08-24
03 min
Podcast de Musicapopular
Himne del FPMR
Himne de l'organització resistent Frente Patriótico Manuel Rodríguez xilena
2013-08-24
03 min
Podcast de Musicapopular
La violenza
Cançó d'A. Bandelli, de 1970 encara que popularitzada pel cantautor italià Pino Masi, un dels referents de la cançó de protesta i revolucionària dels la dècada dels 70.
2013-08-24
01 min
Podcast de Musicapopular
INLA Freedom Fighters
Cançó de Ray Collins, forma part del cançoner de la coneguda música rebel irlandesa. En aquest cas un cant en honor als combatents de l'Exèrcit d'Alliberament Nacional Irlandés (INLA), organització armada del republicanisme socialista de classe.
2013-08-24
03 min
Podcast de Musicapopular
PLPF Victory
Com el nom indica, es un himne del Front Popular per a l'Alliberament de Palestina (FPAP), l'organització socialista i revolucionària del Poble Palestí.
2013-08-24
03 min
Podcast de Musicapopular
Resistenza
Cançó del grup cors Canta u Populu Corsu de l'any 1985. Grup musical vinculat estretament al moviment independentista de l'illa.
2013-08-24
03 min
Podcast de Musicapopular
Trabajadores al Poder
Himne del Movimientro de Izquierda Revolucionaria (MIR) xilé. Va esdevenir tot un himne revolucionari a l'Amèrica Llatina.
2013-08-24
02 min
Podcast de Musicapopular
SAM Song
Cançó del grup Éire Óg, que formà part del corrent musical conegut com a música rebel irlandesa, dins els ambients republicans.
2013-08-23
05 min
Podcast de Musicapopular
Veniamo da lontano
Cançó del Canzoniere delle Lame (1980), de l'ambit de l'esquerra anticapitalista.
2013-08-23
02 min
Podcast de Musicapopular
Himne Potere Operaio
cançó del grup italià Potere Operaio dels anys 70, coneguts com els anys de plom per part de l'esquerra revolucionària italiana.
2013-08-23
03 min