Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Musicologos

Shows

Noticias RNNNoticias RNNMusicólogos marchan contra supuestos abusos policiales y retención de equiposCientos de musicólogos marcharon hasta el Palacio Nacional en protesta por los supuestos abusos policiales en su contra y alegadas pérdidas millonarias por la retención de sus equipos.#protesta #palacionacional #musicologos #policia2025-03-0435 minFal Parsi MusicFal Parsi MusicCapítulo 6/21. Los Sextetos de Brunetti. Audición Comentada Sexteto V, I movimiento.Capítulo 6. Audición Comentada Sexteto V, I movimiento. Sobre la primera grabación mundial de los Sextetos de Cayetano Brunetti (1796-1798) realizada por el oboísta Robert Silla junto al ensemble Il Maniatico. Análisis de los sextetos en conversación de Robert Silla y los musicólogos de Ars Hispana Raúl Angulo y Toni Pons. Entrevista Javier de Noriega de Fal Parsi Music. Producción: Fal Parsi Music 2023. © Copywrite: Los contenidos musicales están reproducidos con autorización expresa de Robert Silla. Il Maniati...2023-09-1914 minFal Parsi MusicFal Parsi MusicCapítulo 5/21. Los Sextetos de Brunetti. La revolución silenciosa de la música instrumental.Capítulo 5. La revolución silenciosa de la música instrumental. Sobre la primera grabación mundial de los Sextetos de Cayetano Brunetti (1796-1798) realizada por el oboísta Robert Silla junto al ensemble Il Maniatico. Análisis de los sextetos en conversación de Robert Silla y los musicólogos de Ars Hispana Raúl Angulo y Toni Pons. Entrevista Javier de Noriega de Fal Parsi Music. Producción: Fal Parsi Music 2023. © Copywrite: Los contenidos musicales están reproducidos con autorización expresa de Robert Silla. Il Maniatic...2023-09-1504 minFal Parsi MusicFal Parsi MusicCapítulo 4/21. Los Sextetos de Brunetti. Brunetti Compositor.Capítulo 4. Brunetti Compositor. Sobre la primera grabación mundial de los Sextetos de Cayetano Brunetti (1796-1798) realizada por el oboísta Robert Silla junto al ensemble Il Maniatico. Análisis de los sextetos en conversación de Robert Silla y los musicólogos de Ars Hispana Raúl Angulo y Toni Pons. Entrevista Javier de Noriega de Fal Parsi Music. Producción: Fal Parsi Music 2023. © Copywrite: Los contenidos musicales están reproducidos con autorización expresa de Robert Silla. Il Maniatico Ensemble: Robert Silla, oboe & music director. Luís María Suarez, violin. Ane Matxain, viol...2023-09-1206 minFal Parsi MusicFal Parsi MusicCapítulo 3/21. Los Sextetos de Brunetti. Fases Musicales de Brunetti.Capítulo 3. Fases Musicales de Brunetti. Sobre la primera grabación mundial de los Sextetos de Cayetano Brunetti (1796-1798) realizada por el oboísta Robert Silla junto al ensemble Il Maniatico. Análisis de los sextetos en conversación de Robert Silla y los musicólogos de Ars Hispana Raúl Angulo y Toni Pons. Entrevista Javier de Noriega de Fal Parsi Music. Producción: Fal Parsi Music 2023. © Copywrite: Los contenidos musicales están reproducidos con autorización expresa de Robert Silla. Il Maniatico Ensemble: Robert Silla, oboe & music director. Luís María Suarez, violin. Ane M...2023-09-0802 minFal Parsi MusicFal Parsi MusicCapítulo 2/21. Los sextetos de Brunetti. La edición de los sextetos.Capítulo 2. La edición de los sextetos. Sobre la primera grabación mundial de los Sextetos de Cayetano Brunetti (1796-1798) realizada por el oboísta Robert Silla junto al ensemble Il Maniatico. Análisis de los sextetos en conversación de Robert Silla y los musicólogos de Ars Hispana Raúl Angulo y Toni Pons. Entrevista Javier de Noriega de Fal Parsi Music. Producción: Fal Parsi Music 2023. © Copywrite: Los contenidos musicales están reproducidos con autorización expresa de Robert Silla. Il Maniatico Ensemble: Robert Silla, oboe & music director. Luís María Suarez, viol...2023-09-0504 minFal Parsi MusicFal Parsi MusicCapítulo 1/21. Los Sextetos de Brunetti. ¿Cómo surge el proyecto de grabación?Capítulo 1. ¿Cómo surge el proyecto de grabación? Sobre la primera grabación mundial de los Sextetos de Cayetano Brunetti (1796-1798) realizada por el oboísta Robert Silla junto al ensemble Il Maniatico. Análisis de los sextetos en conversación de Robert Silla y los musicólogos de Ars Hispana Raúl Angulo y Toni Pons. Entrevista Javier de Noriega de Fal Parsi Music. Producción: Fal Parsi Music 2023. © Copywrite: Los contenidos musicales están reproducidos con autorización expresa de Robert Silla. Il Maniatico Ensemble: Robert Silla, oboe & music director. Luís María Suarez...2023-09-0104 minHistorias de detectives de verdadHistorias de detectives de verdadLos detectives musicólogos. Buscando a Rodriguez. Searching for sugar man.En esta ocasión paso a transmitiros la historia de una investigación que he conocido de forma reciente y que enseguida he querido compartir con vosotros. Es la historia de un cantante apenas conocido en Estados Unidos, que durante cuarenta años fue considerado, en países como Sudáfrica o Australia, una leyenda, un mito. También es la historia de como un ‘detective’ musicólogo sudafricano terminó dando con su paradero. El cantante es Sixto Rodríguez, y para leer su historia os recomiendo escucharle, algo que he hecho yo mismo mientras la escribía. Entre sus muchas cancion...2023-03-2006 minMolinos de LetrasMolinos de LetrasMahler: Titán. Parte 2T. 1 E8 Mahler: Titán. Parte 2 En este episodio continuamos abordando la sinfonía de Gustav Mahler compuesta entre los años 1884-1888. Hablamos sobre la estructura de la obra y algunas críticas de la época realizadas por musicólogos tan notables como Eduard Hanslick. Conducido por Joel Almaguer. Producido por Sala Prisma. 20232023-03-0125 minedwardpianista 3Speak Podcastedwardpianista 3Speak PodcastCriollísima - Cover Voz y Pianohttps://3speak.tv/watch?v=edwardpianista/usrimxpt Saludos a todos los amigos de hive, en este momento les traigo una canción llamada Criollísima que fue compuesta por Henry Martinez y Luis Laguna. Esta composición está hecha en un ritmo, que para los músicos venezolanos es un orgullo, ya que existen muy pocos géneros en el mundo que estén hechos en ese compás, se trata de un 5/8, y el género es conocido como merengue venezolano. Greetings to all hive friends, right now I bring you a song called Criollísima that was c...2022-08-3000 minDiscursos MusicaisDiscursos MusicaisA Música ClássicaO nome música clássica foi definido pelos musicólogos com a morte do compositor alemão Johann Sebastian Bach (1685-1750), que representou o período barroco que inclui os anos de 1600 a 1750. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/jonas-ramos-camelo/message2022-07-1320 minToponímia MusicalToponímia MusicalToponímia Musical #10Depois de 5km e 75 minutos a andar por um itinerário que nos levou por 14 ruas, chegamos à última paragem do nosso passeio. Esta rua traz-nos algumas surpresas bem engraçadas: ouvimos a maravilhosa ópera de Augusto Machado, e descobrimos que o compositor serviu de inspiração para um personagem de “Os Maias”. Mais ainda, graças ao recente estudo do seu espólio encontramos uma obra inacabada, com libreto, até agora desconhecido, de Eça de Queirós e Batalha Reis.Música: excertos das óperas “Laurianne” e “La Borghesina” (Augusto Machado)São mais de 90 os topónimos que...2022-03-1328 minToponímia MusicalToponímia MusicalToponímia Musical #9Neste episódio vamos ouvir Chopin interpretado por Vianna da Motta numa gravação histórica e também algumas peças da sua própria autoria. Enquanto caminhamos pela rua a que dá nome, descobrimos o enorme contributo de Vianna da Motta para a vida musical do país e porque é considerado pai de todos os pianistas portugueses. Música: Polonaise op.53 (Chopin); Elegy no.4 (Busoni); Barcarola op.1 no.1 (Vianna da Motta); Serenata op.8 (Vianna da Motta).São mais de 90 os topónimos que guardam a memória de Músicos (compositores, cantores, cantau...2022-03-1330 minToponímia MusicalToponímia MusicalToponímia Musical #8Continuamos a passear por Alvalade para encontrar mais uma rua com um topónimo musical. Este episódio é inteiramente dedicado à vida cosmopolita de Alexandre Rey Colaço, pianista e compositor do final do século XIX, e pai da célebre Amélia Rey Colaço. Música: Fados para piano n3, n5, n7, n9 (Alexandre Rey Colaço)São mais de 90 os topónimos que guardam a memória de Músicos (compositores, cantores, cantautores, instrumentistas, maestros, musicólogos e pedagogos), quase todos eles portugueses, espalhados por quatro freguesias da Cidade de Lisboa. Todos os...2022-03-0529 minToponímia MusicalToponímia MusicalToponímia Musical #7Neste episódio vamos ter que caminhar bastante e passar para o outro lado da Avenida de Roma para ir da rua Dom Pedro Cristo à rua David de Sousa. Durante o caminho ficamos a conhecer um pouco sobre a vida e música destes dois compositores muito pouco conhecidos e cuja vida se separa por vários séculos.Música: “Ai Dios que causa ha sido” (Dom Pedro Cristo); “O Magnum Mysterium” (Dom Pedro Cristo); Mazurka para violoncelo e piano (David de Souza); Rapsódia Eslava (David de Souza). São mais de 90 os topónimos que...2022-03-0530 minToponímia MusicalToponímia MusicalToponímia Musical #6Sempre em Alvalade, atravessamos a rua que consagra um dos mais consagrados compositores portugueses, célebre no século XVIII pela sua vibrante e original música para instrumentos de tecla. Descobrimos ainda que Carlos Seixas foi almotacé de Lisboa, e falamos do seu contacto com Domenico Scarlatti na corte de D. João V.Música: seleção de sonatas e toccatas da autoria de Carlos SeixasSão mais de 90 os topónimos que guardam a memória de Músicos (compositores, cantores, cantautores, instrumentistas, maestros, musicólogos e pedagogos), quase todos e...2022-02-2730 minToponímia MusicalToponímia MusicalToponímia Musical #5Neste episódio, continuamos num bairro onde praticamente todas as ruas têm nomes de músicos portugueses. Aqui, a pouca distância umas das outras, estão três bonitas ruas cujos topónimos nos vão levar a descobrir três surpreendentes compositores da polifonia renascentista em Portugal. Música: “Hodie nobis caelorum Rex” (Duarte Lobo); “Audivi Vocem De Caelo” (Duarte Lobo); Requiem (excerto) (Manuel Cardoso); “Vidi Aquam” (Filipe de Magalhães).São mais de 90 os topónimos que guardam a memória de Músicos (compositores, cantores, cantautores, instrumentistas, maestros, musicólogos e pedagogos), qu...2022-02-2728 minToponímia MusicalToponímia MusicalToponímia Musical #4Ainda em Alvalade mas agora num outro bairro, neste episódio vamos percorrer a rua João Domingos Bomtempo, fantástico pianista e compositor, e ficar a conhecer um pouco da sua vida atribulada e marcada pelos conturbados eventos políticos do princípio do século XIX. Ficamos a conhecer o seu envolvimento com as causas liberais e aproveitamos para ouvir da melhor música que se escreveu no romantismo português.Música: Concerto para Piano nº1de João Domingos BomtempoSão mais de 90 os topónimos que guardam a memória de Mú...2022-02-2033 minToponímia MusicalToponímia MusicalToponímia Musical #3Ainda no mesmo bairro vamos passar por duas pequenas ruas paralelas que consagram dois irmãos músicos. São eles Francisco Andrade e António Andrade, curiosamente os dois cantores líricos, que tiveram carreiras de prestígio a cantar nos grandes teatros de ópera por toda a Europa. Música: excertos das óperas “La Favorita” (Donizetti), “Don Giovanni” (Mozart) e de “O Barbeiro de Sevilha” (Rossini). São mais de 90 os topónimos que guardam a memória de Músicos (compositores, cantores, cantautores, instrumentistas, maestros, musicólogos e pedagogos), quase todos eles portugueses, espalhados por...2022-02-2032 mincryptocubangirl 3Speak Podcastcryptocubangirl 3Speak Podcast[ENG/ESP] Cuban music from XIX century / Música cubana del siglo XIXhttps://3speak.tv/watch?v=cryptocubangirl/qljuqidj Hi Hivers! How's the week? For my part, I tell you that mine is full of work and wonderful projects that I am developing. This time I come to share a video that you will surely like very much with the so-called salon music of the 19th century in Cuba. A little history At that time, the popular music that sounded through the streets of Havana was mostly the contradanza performed by musicians from the lower-middle class at meetings and parties of society. That rhythm was...2022-02-1600 minLas Tías de la Música (Sin Música)Las Tías de la Música (Sin Música)Bienvenidos a Las Tías de la Música (Sin Música)En este podcast su Tía Pablo y su Tía Enrique, ambos compositores y musicólogos de profesión, nos hablan de la vida y obra de un compositor de música académica. Alimentan nuestro morbo dando detalles de sus vidas personales así como nuestra curiosidad intelectual y amor al arte guiándonos a través de piezas representativas e interesantes de cada compositor. Esta es la versión de nuestro podcast que, por derechos de autor, no tiene las piezas. Para escuchar las versión completa busquen Las Tías de la Música en Spotify.2022-02-1601 minToponímia MusicalToponímia MusicalToponímia Musical #2A poucos metros de distância ficam o Largo Rodrigues Cordeiro e a rua Francisco Sousa Coutinho. Esta segunda recebeu o nome do cantor de ópera, popularmente conhecido na boémia lisboeta por Chico Redondo, o que nos leva a ouvir algumas das mais icónicas árias para tenor, selecionadas das seguintes óperas: “Pagliacci” (R. Leoncavallo), “Fausto” (Gounod) e “Falstaff” (Verdi). Para homenagear o compositor  Rodrigues Cordeiro, mestre das filarmónicas portuguesas, ouvimos uma seleção de marchas de John Philip Sousa.São mais de 90 os topónimos que guardam a memória de Músicos (compositores, cantores, ca...2022-02-1328 minToponímia MusicalToponímia MusicalToponímia Musical #1Neste episódio o nosso passeio começa numa rua muito discreta que consagra a exuberante Guilhermina Suggia, a portuense que foi uma das grandes violoncelistas do seu tempo e cuja vida fascinante poderia dar um filme.Música: uma gravação centenária da sua interpretação do concerto para violoncelo de Haydn e a peça “Epilogue” da compositora Rebecca Clark.São mais de 90 os topónimos que guardam a memória de Músicos (compositores, cantores, cantautores, instrumentistas, maestros, musicólogos e pedagogos), quase todos eles portugueses, espalhados por quatro freguesias da Cidade de Lisboa...2022-02-1331 minMusicologiaMusicologiaPablo y Casster | T.2 EP104¿Episodio especial? la verdad es que no les sabríamos decir, pero episodio si es. La vida conspiró contra nosotros musicólogos, y esta semana acabaron Pablo y Casster solos en el estudio en un episodio más variado y combinado que el álbum de covers de Metallica. Platicamos sobre el chisme de J Balvin y Residente, Cañitas, El Huracán Ramírez, y MUCHÍSIMAS cosas más que se nos atravesaron como de costumbre. Disfruten y dénse este bonito episodio que es todo menos convencional.2021-11-0137 minMusicologiaMusicologiaEpisodio 100 | ElArturo / Paulina Reza / Memo Andrés¡Musicologos! Esta semana llegamos a 100 capítulos (que locura que sean tantos). Les estamos eternamente agradecidos a todos y cada uno de ustedes por formar parte de este bonito proyecto donde nos dedicamos a ver el arte con el lente musical y el lente psicológico. También les estamos eternamente agradecidos a todos los artistas que nos han acompañado en estos 100 episodios, y que se han dado el tiempo de juntarse a platicar con nosotros de sus procesos, ideas, miedos, e intenciones.Para celebrar invitamos en esta ocasión a tres artistas muy especia...2021-10-0458 minMusicologiaMusicologiaAndrés Medellín | T.2 EP98¡Musicólogos! Una semana más, un episodio más, y les tenemos un invitadazo de lujo… porque este lunes nos acompaña Andrés Medellín en un bonito episodio presencial desde el unORDINARY LAB 🌐Andrés no solo tiene su proyecto musical como solista, sino que también está involucrado en la producción y grabación de artistas increíbles como Leonel García, Cecy Leos, Andrea Acosta, Marissa Mur, Sabino, y muchos más. 💿📀Esta semana nos acompaña además Juan Casster en el lado psicológico del programa 🧠 para traerles la Musicologica experie...2021-09-201h 03MusicólogosMusicólogosEP #23: Discos infravalorados: ¿Deberían ser más escuchados?Esta vez, Pedro y Ricc trajeron a la mesa, algunos álbumes que si bien tienen cierta popularidad, igualmente carecen de reconocimiento global. 🤔 Son joyas que han envejecido muy bien y que definitivamente son parte del inframundo musical. ¿Coincides, difieres o te da lo mismo? Escucha el capitulazo y vemos. 😉2021-08-2455 minMusicólogosMusicólogosEP #22: Momentos inesperados de la música en vivoEn esta ocasión, Pedro y Ricc hablan de los cuentos más locos que han vivido en conciertos, shows, producciones y cualquier otro vínculo con la música. Parece mentira que esas anécdotas son las que quedan para reír o incluso, sentir vergüenza ajena. 🤣 2021-08-111h 00MusicólogosMusicólogosEP #21: Descubrimientos en pandemiaEn esta ocasión hablamos los descubrimientos musicales más importantes durante la pandemia. 👀 Algunos países retroceden, otros avanzan, pero la música siempre acompaña. Pedro y Ricc mencionan sus pilares musicales y recuerdan los duros días de encierro junto a Spotify como el gran aliado ante tanta locura. ¡Imperdible!2021-07-1345 min¿Me estai webiando?¿Me estai webiando?Podcast #22 - Tai calentito JackEn el capítulo de esta semana: los Musicólogos se emocionan con Titanic hasta el punto de perder la cordura, un Psicoanalista nos aconseja sobre nuestras malas acciones, y un carismático “Encantador de plantas” nos da los mejores datos para tu jardín y huerto. Hablamos de fama, dinero y poder, de los dichos de la Britni, y de cómo evitar que un perrito te muerda mientras andas en bicicleta. Recordamos nuestras andanzas artíshticash en Concepción, sobre todo el hambre. Qué distinto hubiera sido con dinero. Además, fuimos a un Casting de actores y lo dejamos to...2021-06-2942 minMusicólogosMusicólogosEP #20: Documentales musicales - La guía definitivaEsta vez, hablamos de los documentales, docuseries y largometrajes musicales más relevantes de los últimos años en las plataformas de streaming más populares del planeta. Pedro y Rick te dejan una guía básica para que le sigas sacando provecho a esa contraseña que te prestaron… antes que le cambien la contraseña. 🤣 2021-06-2959 min¿Me estai webiando?¿Me estai webiando?Podcast #21 - El flagelo de la MarandungalaEn este capítulo: Mister White se aburre de sus vendedores y los disuelve en ácido, no sin antes escuchar nuestro ranking musical, hoy con Diego Towers y Britney Spears. Hablamos de la enseñanza básica, de la taxidermia, de no subirse a autos ajenos y de la anarquía de los Stickers de WhatsApp. Los musicologos se debaten entre Chayane y Slayer pero encontraron un punto medio. Yoryi nos cuenta de su experiencia limpiando cerebros y memorizando huesos humanos, 100% real. Revisamos samples de canciones famosas e hicimos un listado de plagios musicales. Y una sorpresa, vuelven los zorrones más i...2021-06-2245 minMusicólogosMusicólogosEP #19: Álbumes históricos de JunioEsto no es un simulacro, has leído bien. Hemos regresado al ruedo con un episodio en el que Pedro y Ricc repasan de manera aleatoria los mejores álbumes de la historia lanzados en el mes de junio. Escúchalo ahora y dale la bienvenida al verano o al invierno… dependiendo de dónde te encuentres. 🥵 🥶2021-06-221h 11¿Me estai webiando?¿Me estai webiando?Podcast #16 - Salame para vampirosEn este capitulo una loca pasión flamenca nos dejó encendíos. Además, les presentamos la nueva vacuna contra el Covid, Selovac, el error de laboratorio que salvará a tu familia. Hablamos de los milagros de la alimentación, las supersticiones y la reina chilena de los vampiros: la Vieja. Tuvimos una alborotada entrevista de Don Francisco a José Antonio Fuck, con derramamiento de sangre. Ensayamos el funeral de la Vieja, compartimos alguna musiquita que nos gusta y otras que odiamos hasta el tuétano. Nuestros Musicólogos se mueven al ritmo de los Dipesh Mou, mientras se despierta una anaco...2021-05-1743 min¿Me estai webiando?¿Me estai webiando?Podcast #14 - ¿Tengo cara de fumar hoja?Jim Morrisey se apoderó de nuestros Musicólogos, tuvimos que ir a dejarles una picsa con pecsi para que se callaran. El Piter nos cuenta sobre sus peripecias en la carretera y cómo se ha salvado por ser bonita. Hablamos de las primeras veces, de la marihuana que intoxica y de las hojas que no se deben vender. Yoryi nos enseña sobre cómo conseguía pito en la udec cuando era joven. Nos rehabilitados de la droga con Jehová, vimos otro capítulo de nuestra nueva teleserie y aprendimos los más deliciosos platillos en Máster Shit. Disp...2021-05-0532 minTheatro MunicipalTheatro MunicipalEp. 21 - 100 anos de Astor PiazzollaNeste ano de 2021 completam-se 100 anos do nascimento do compositor Astor Piazzolla, conhecido por conectar a música erudita com a popular em suas composições. No novo episódio do Podcast Theatro Municipal, a apresentadora Ligiana Costa e os musicólogos convidados Avelino Romero Pereira e Thomas Saboga contam a trajetória do compositor, que cruzou com nomes grandes como a mestra Nadia Boulanger. Coloque o fone de ouvido e venha conhecer esse gênio do tango!2021-04-1247 minLos RarosLos RarosLos Raros - Episodio 64El músico de más de 100 años, Walter Gavitt Ferguson de Costa Rica es un alma humilde y una leyenda viva, un calipsoniano de proporciones míticas. Arraigado como un árbol viejo en la costa caribeña, nunca ha salido de su ciudad natal para buscar la fama, sino que la fama vino a buscarlo. A lo largo de ocho décadas, los rumores de sus dotes musicales han atraído a gente de cerca y de lejos, ya sea calipsonianos, aficionados, turistas, musicólogos, músicos, peregrinos y al presidente de la misma Costa Rica. Una vez, se cuenta...2021-03-061h 02Contraponto ProfanoContraponto ProfanoO que os músicos fazem? | com Ulises Cárdenas | Contraponto Profano S02E01Hoje o baterista Ulises Cárdenas veio ajudar a discutir a respeito de um tema que interessa a todos que pretendem se profissionalizar ou se aproximar do mundo da música: afinal, O Que os Músicos Fazem? Falamos de Educação Musical, Performance, Blocos de Carnaval, das labutas do meio profissional e a partir da nossa vivência, como músicos do ABC paulista. Está na duvida de pra onde vai rumar com a sua vida musical? Vem conversar com a gente! O Ulises tem um podcast maravilhoso onde entrevista diversos profissionais da música atuando nas mais variadas áreas: cant...2021-03-061h 47La música se hablaLa música se hablaLMSH 20 - Sergio Ospina Romero: Musicología ¿Con qué se come y a qué sabe?El musicólogo Sergio Ospina Romero nos habla sobre la musicología hoy por hoy y las transformaciones que ha tenido este campo a través del tiempo. En el episodio de hoy, nos cuenta sobre las distinciones entre la musicología y la etnomusicología, la necesidad de pensar la musicología desde diferentes ángulos y las razones por las que decide escribir una serie de artículos con un lenguaje digerible, desligado de la rigidez que caracteriza a veces los textos de musicología, que permita el diálogo entre músicos, musicólogos y el público en gene...2021-01-2143 minDocumentales sonorosDocumentales sonorosDocumental sonoro: Tras la Huella de un Maestro, Esteban Salas y Castro (Radio Camoa 2012)La vida y obra de Esteban Salas, sacerdote, y compositor cubano del siglo XVIII, constituye el tema de esta obra sonora devenida acercamiento al protagonista de la más temprana evidencia documental en la historia de la música de la mayor de las Antillas. A través del testimonio del intelectual Alejo Carpentier y destacados musicólogos e investigadores, se devela una historia real, matizada por las excelsas interpretaciones que relevantes agrupaciones corales de la Isla han dejado para la posteridad.2020-10-1400 minContrapunto y polifoníaContrapunto y polifoníaContrapunto y Polifonía - Episodio 37Loyset Compère perteneció a la misma generación de músicos renacentistas que Josquin des Prez. Es considerado uno de los compositores más importantes de motetes y chansons. Fue uno de los primeros artistas en llevar el estilo italiano a Francia. A diferencia de otros músicos de la época, Compère escribió pocas misas, en cambio se enfocó en piezas de corta duración. Fue reconocido por crear melodías y muchas de sus chansons adquirieron fama mientras él aún estaba vivo. Son estas mismas obras, las que lo musicólogos consideran sus mejores piezas. Compère fue uno de lo...2020-08-1613 minBeethoven, El LibertadorBeethoven, El LibertadorDo menorEl sonido de la rebelion. Beethoven tenia una identificacion muy fuerte con la tonalidad de do menor y la utiliza en obras muy emblematicas como la Quinta sinfonia. Los musicologos ven hoy en la Quinta la continuacion de la Sinfonia Eroica: musica que en oposicion al despotismo llama a romper cadenas. Obras presentadas: Op. 62, 67, WoO 80.2020-08-1600 minTheatro MunicipalTheatro MunicipalEp. 14 - Ópera ‘O Guarany’: 150 anosEm 2020 completam-se 150 anos de estreia da ópera 'O Guarany', de Carlos Gomes. A ópera é baseada no romance indianista de José de Alencar e foi estreada no Teatro Scala de Milão, na Itália. Este episódio, apresentado por Ligiana Costa, conta com a participação dos musicólogos Maria Alice Volpe, da UFRJ, e de Lutero Rodrigues, da Unesp, do Casé Angatu Xukuru Tupinambá, historiador e professor da Universidade Estadual de Santa Cruz, em Ilhéus (Bahia), dos diretores Walter Neiva e Marco Antonio Rodrigues, e do musicólogo italiano, professor da universidade de Milão, Emilio Sala. E ainda uma ráp...2020-07-2836 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 09. T2. Mario Gómez-Vignes. Antonio María Valencia-continuaciónProf. Mario Gómez-Vignes, compositor, musicólogo. Colombia-Chile, Universidad Del Valle, Cali. ‘Antonio María Valencia (1902-52): aproximación biográfica a un pianista-compositor y su obra.  Continuación’. Martes 21 de mayo de 2019, 7-9 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Antonio María Valencia (1902-52): A biographical approach to a pianist/composer and his work.  Cont.’. Tuesday, May 20, 2019, 7-9 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tol...2020-07-011h 06Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 08. T2. Mario Gómez-Vignes. Antonio María ValenciaProf. Mario Gómez-Vignes, compositor, musicólogo. Colombia-Chile, Universidad Del Valle, Cali. ‘Antonio María Valencia (1902-52): aproximación biográfica a un pianista-compositor y su obra’. Lunes 20 de mayo de 2019, 5-7 pm. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Antonio María Valencia (1902-52): A biographical approach to a pianist/composer and his work’. Monday, May 20, 2019, 5-7 pm. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia May 20-26, 20...2020-06-251h 01janaveda 3Speak Podcastjanaveda 3Speak Podcast[EN] Theme Song: Fleeting Rest | [ES] Tema musical: Sosiego fugazhttps://3speak.tv/watch?v=janaveda/ncaathba Image by @janaveda Hola melómanos, Una fugaz melodía tiene tiempo zumbando en mi cabeza, mientras practico en el teclado el más simple de los ejercicios de digitación del método Hanon. El núcleo de una melodía puede ser simple en sus inicios y posteriormente convertirse en una obra clásica, por ejemplo, la grandiosidad de la novena sinfonía de Beethoven, incluye el Himno de la Alegría, una melodía que hasta un niño puede interp...2020-06-2100 minJornadas com Beethoven - USPJornadas com Beethoven - USPJornadas com Beethoven #15 – Sinfonia EroicaComo na prosa de Hemingway, a Sinfonia Eroica está despida de qualquer boa educação. Escrita em 1805, essa sinfonia de Beethoven é marcada pelos intensos ataques orquestrais e pelos sforzandos irregulares, ambos demonstrando um uso explosivo da orquestra que é amarrado pelo cérebro de Beethoven em uma música de quase uma hora de duração. Este programa continua a linha do anterior, tratando dessa sinfonia que, nas palavras dos musicólogos Jean e Brigitte Massin, traduziu o ímpeto da Revolução Francesa em sua grandiosidade e força. No programa, é apresentada: – Sinfonia 3 ‘Eroica’  –  Opus 55, de Beethoven...2020-06-1700 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 07. T2. Julian Montaña. La edición crítica: el caso de la Sonata para violín de Mario Gómez-VignesProf. Julián Montaña, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. ‘La edición crítica: el caso de la Sonata para violín de Mario Gómez-Vignes’. Sábado, 25 de mayo de 2019, 10-11 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Critical Edition: the case of Mario Gómez-Vignes' Sonata for Violin and piano’. Saturday, May 25, 2019, 10-11 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Co...2020-06-0753 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 06. T2. Jaime Cortés. Jazz bands años veinte en ColombiaProf. Jaime Cortés, Conservatorio de Música/Maestría en Musicología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ‘¿Qué tocaban y cómo sonaban los Jazz Bands de la década de 1920 en Colombia? Datos históricos para una agenda de interpretación musical’. Sábado, 25 de mayo de 2019, 11:30-12:30 pm. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘What did the jazz bands of the 1920´s play in Colombia and how that sounded.  Historical data for a music performance agend...2020-05-3145 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 05. T2. Blanca Uribe, piano. Las variaciones Diabelli de Beethoven (op.120, 1819-23)Prof. Blanca Uribe, piano Universidad EAFIT, Medellín. ‘Las variaciones Diabelli de Beethoven (op.120, 1819-23)’. Sábado, 25 de mayo de 2019, 15-16:30 pm, Sala Alberto Castilla. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Beethoven´s Diabelli Variations (op.120, 1819-23)’. Saturday, May 25, 2019, 15-16:30 pm. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia May 20-26, 2019. Grabación y edición:  Grabación piano: Carlos Mario Benítez.  2020-05-2739 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 04. T2. Mariantonia Palacios. La música y el bello sexo.Prof. Mariantonia Palacios, Fundacion Cultural Incolmotos Yamaha, Medellín. ‘La música y el bello sexo’. Viernes, 24 de mayo de 2019, 10-12 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Music and the "bello sexo"’ Friday, May 24, 2019, 10-12 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia May 20-26, 2019. video 2020-05-071h 12Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 01. T2. Humberto Galindo. Del rollo de pianola al piano: el “Tango azul” de Cesar A. Ciociano (1899-1951)Prof. Humberto Galindo, Conservatorio del Tolima, Ibagué, Colombia ‘Del rollo de pianola al piano: el “Tango azul” de Cesar A. Ciociano (1899-1951)’
. Domingo, 26 de mayo de 2019, 10:30-11:30 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘From the autopiano roll to the piano: "Tango azul" by Cesar A. Ciociano (1899-1951)’ Sunday, May 26, 2019, 10:30-11:30 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia May 20-26, 2019. “Tango azul”, rollo Excelsior 24...2020-04-2231 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 03. T2. Carlos Miñana. Etnomusicología, interpretación y educaciónProf. Carlos Miñana, Departamento de Antropología/Maestría en Musicología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ‘Etnomusicología, interpretación y educación’. Viernes, 24 de mayo de 2019, 9-10 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Ethnomusicology, performance and education’ Friday, May 24, 2019, 9-10 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives. Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia May 20-26, 2019. Después de la charla pueden escuchar Cantata De vida o muerte (Dolores...2020-04-1558 minMaestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Maestría en Musicología/Master of Musicology, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Episodio 02. T2. Mario A. Sarmiento. La música para percusión en Colombia en la década de 1960: perspectivas de interpretaciónProf. Mario A. Sarmiento, Conservatorio de Música/Maestría en Musicología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.  ‘La música para percusión en Colombia en la década de 1960: perspectivas de interpretación’. Domingo, 26 de mayo de 2019, 9-10 am. Coloquio: 
Intérpretes y Musicólogos: Historia y Perspectivas Conservatorio del Tolima Bogotá-Ibagué, Colombia 20-26 Mayo, 2019. ‘Colombian music for percussion in the 1960s: a performer perspective’ Sunday, May 26, 2019, 9-10 am. Coloquium: Performers and musicologists: History and perspectives.  Conservatorio del Toli...2020-04-0848 minCantátameCantátameBACH BWV1: Wie schön leuchtet der MorgensternEn el año 1850, coincidiendo con el primer centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach, un grupo de musicólogos fundó la Bach-Gesellschaft (Sociedad Bach) de Leipzig, con la idea ido de publicar por primera vez la obra completa del maestro. Lo primero que hicieron fue recopilar sus cantatas. Diez de ellas conformaron el primer volumen de la colección, y la escogida para abrirlo, a la que se asignó el número 1 en el catálogo, fue "Wie schön leuchtet der Morgenstern". ¿Por qué?2020-03-2900 minCantátameCantátameBACH BWV1: Wie schön leuchtet der MorgensternEn el año 1850, coincidiendo con el primer centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach, un grupo de musicólogos fundó la Bach-Gesellschaft (Sociedad Bach) de Leipzig, con la idea ido de publicar por primera vez la obra completa del maestro. Lo primero que hicieron fue recopilar sus cantatas. Diez de ellas conformaron el primer volumen de la colección, y la escogida para abrirlo, a la que se asignó el número 1 en el catálogo, fue "Wie schön leuchtet der Morgenstern". ¿Por qué?2020-03-2911 minCantátameCantátameBACH BWV1: Wie schön leuchtet der MorgensternEn el año 1850, coincidiendo con el primer centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach, un grupo de musicólogos fundó la Bach-Gesellschaft (Sociedad Bach) de Leipzig, con la idea ido de publicar por primera vez la obra completa del maestro. Lo primero que hicieron fue recopilar sus cantatas.Diez de ellas conformaron el primer volumen de la colección, y la escogida para abrirlo, a la que se asignó el número 1 en el catálogo, fue "Wie schön leuchtet der Morgenstern". ¿Por qué?2020-03-2911 minAburri2Aburri2MusicólogosHoy hablamos de un tema en el cual somos conocedores, la musica. Desde Bad Bunny hasta Myke Towers, aqui mencionamos todo lo actual del genero. Te amo See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.2020-03-2700 minTeacherGreguiCast - Sua Aula de Inglês DiáriaTeacherGreguiCast - Sua Aula de Inglês DiáriaMUSIC & SONG e vocabulário de História | Teachergreguicast - Aula de Inglês #18Baixe o APP da Idiomus e estude inglês com resumos de livros de desenvolvimento pessoal e profissional: https://go.idiomus.com/pod-3 A IDIOMUS é a única plataforma onde você ganha vocabulário e melhora seu listening, enquanto aprende sobre economia, finanças, empreendedorismo, desenvolvimento pessoal, negócios e muito mais! Comece  a estudar gratuitamente agora mesmo: https://go.idiomus.com/pod-3 - Instagram; @teachergregui - #Episódio 18  - Curso de Inglês Diário do Teachergreguicast:  MUSIC & SONG - 2020-02-1913 minEl guatequeEl guatequeEl guateque - Pedro Flores, un referente del bolero - 15/02/20La mayoría de los musicólogos no acaba de entender cómo el puertorriqueño Pedro Flores pudo componer uno de los boleros de mayor trascendencia en el mundo. El artista fue ejemplo de compositor autodidacta. Escuchar audio2020-02-1523 minSoul To SoulSoul To SoulSoul To Soul Nov 16 2019Groove es la "sensación", rítmicamente expansiva, o el sentido de "swing" creado por la interacción de la música interpretada por la sección rítmica de una banda (batería, bajo eléctrico o contrabajo, guitarra y teclados). El groove es un factor importante en los distintos subgéneros del jazz, y de ahí a otros géneros como salsa, funk, rock y soul. El término suele utilizarse, también, para describir un tipo de música que incita al movimiento o al baile. Los musicólogos y otros académicos comenzaron a analizar el concepto de "gro...2019-11-1355 minMusicólogosMusicólogosEP #14: Entrevista con CLUBZEsta vez, escucharán la entrevista al dueto mexicano, CLUBZ, quienes estuvieron conversando sobre su retorno a Santiago y sobre su participación en el Lollapalooza de Buenos Aires. También hablamos sobre ‘Destellos’, sus preferencias sonoras y la evolución musical que han vivido a lo largo de su carrera, consagrándolos como una de las promesas más interesantes de la música independiente en nuestro idioma.2019-08-0300 minMusicólogosMusicólogosEP #18: Entrevista con El Juan (feat. José y El Toro)Para esta increíble entrega, conversamos con Juan Escalona AKA El Juan, quien nos habló sobre el resultado de sus experimentos musicales, y sobre la evolución de sus influencias sonoras, que van desde el indie rock, hasta ritmos urbanos.2019-01-2555 minMusicólogosMusicólogosEP #17: Entrevista con Vargas y Para LlevarHablamos con Vargas y Para Llevar, talento venezolano en estado puro, donde conversamos sobre la experiencia de llevar la música a otros países y de cómo han sobrevivido sin morir en el intento. También hablamos sobre lo que traen entre manos para cerrar este año a lo grande, y para darle la bienvenida al 2019 con nuevas producciones musicales. ¡IMPERDIBLE!2018-12-1845 minSauro JazzSauro JazzHot Jazz 31 (1925 - 1930)1. Rose Room Orchestra 2. Edgewater Beach Hotel Orchestra 3. Bob Haring Orchestra 4. Bar Harbor Society Orchestra 5. Jack Albin Orchestra 6. Johnny Dodds' New Orleans Wanderers. Hot Jazz es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing.2018-09-2315 minSauro JazzSauro JazzHot Jazz 30 (1925 - 1930)1. Bernie Cummins Orchestra 2. Broadway Nitelites 3. Silvertown Cord Orchestra 4. Ben Selvin Orchestra 5. Broadway Nitelites 6. Bob Haring Orchestra Hot Jazz es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing.2018-09-2315 minSauro JazzSauro JazzHot Jazz 29 (1925 - 1930)1. Buddy Rogers Orchestra 2. Manhattan Dance Orchestra 3. Bar Harbor Society Orchestra 4. B.F.Goodrich 5. Clicquot Club Eskimos 6. Bob Haring Orchestra. Hot Jazz es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing.2018-09-2315 minSauro JazzSauro JazzHot Jazz 28 (1925 - 1930)1. Bar Harbor Society Orchestra 2. Bob Haring 3. Bob Haring Orchestra 4. Clicquot Club Eskimos 5. Ben Bernie Orchestra 6. Clicquot Club Eskimos. Hot Jazz es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing.2018-09-2316 minSauro JazzSauro JazzHot Jazz 27 (1925 - 1930)1. Charles Buddy Rogers 2. Rose Room Orchestra 3. Bert Lown Orchestra 4. Bernie Cummins Orchestra 5. The Varsity Eight 6. Ben Selvin Orchestra Hot Jazz es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing.2018-09-2315 minSauro JazzSauro JazzHot Jazz 26 (1925 - 1930)Hot Jazz es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing.2018-09-2317 minMusicólogosMusicólogosEP #16: 10 canciones - 10 discosQueridos humanos: Esta entrega se trata de una playlist a lo vieja escuela, es decir, estaré hablando de bandas o discos y escucharemos algún tema de ese disco, para que así puedan integrarse muchísimo más a este podcast y nos dejen todos sus comentarios. Salú.2018-09-101h 11Sauro JazzSauro JazzHot Jazz 0171. Coon Sanders 2. Cy Laurie King 3. Freddy Johnson 4. Hot Sugar Band Harlem 5. Miff Mole Molers Hot Jazz - Es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing. Cronológicamente, los estilos hot abarcan desde las primeras noticias de algo parecido al jazz, aún en el segundo...2018-09-0513 minSauro JazzSauro JazzHot Jazz 0161. Boilermaker Jazz Band 2. Boyd Senter amp His Senterpedes. 3. Bubber Miley. 4. California Feetwarmers. 5. Chicago Footwarmers. Hot Jazz - Es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing. Cronológicamente, los estilos hot abarcan desde las primeras noticias de algo parecido al jazz, aún en el segundo...2018-09-0513 minSauro JazzSauro JazzHot Jazz 0151. Bennie Moten. 2. Bix_Beiderbecke. 3. Bob Wilber. 4. Boilermaker Jazz Band. 5. Bunk Johnson. Es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing. Fuente: Wikipedia2018-09-0314 minSauro JazzSauro JazzHot Jazz 0141. Adrian Rollini And His Orchestra. 2. Baby Soda. 3. Bunk Johnson. 4. Buster Bailey. 5. Buddy Bolden. Es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing. Fuente: Wikipedia2018-09-0314 minSauro JazzSauro JazzHot Jazz 0131. Bob Wilber. 2. Bobby_Hackett. 3. Boilermaker Jazz Band. 4. Bubber Miley. 5. Bunk Johnson Es una denominación genérica que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Engloba, por tanto, los estilos Nueva Orleans, Dixieland, Chicago, y Nueva York. De una manera un tanto informal pero de uso extendido, puede entenderse hot jazz como sinónimo de jazz tradicional, si excluimos de éste el estilo swing. Fuente: Wikipedia2018-09-0315 minMusicólogosMusicólogosEP #15: Entrevista con Silvina Moreno¡Hola Humanos! Para esta entrega, entrevistamos a la súper talentosa Silvina Moreno, quien nos habló sobre su nueva visita a Santiago de Chile. También nos compartió anécdotas sobre sus influencias y sobre todos los elementos que la llevaron a convertirse en la artista que es hoy en día. ¡Imperdible!2018-05-0522 minMusicólogosMusicólogosEP #14: Entrevista con CLUBZEsta vez, escucharán una reciente entrevista que realizamos al dueto mexicano, CLUBZ, quienes estuvieron conversando sobre su retorno a Santiago y sobre su participación en el Lollapalooza de Buenos Aires. También hablamos sobre ‘Destellos’, sus preferencias sonoras, influencias y evolución musical que han vivido a lo largo de su carrera, consagrándolos como una de las promesas más interesantes de la música independiente en nuestro idioma.2018-03-1619 minMusicólogosMusicólogosEP #13: ¡De vuelta al ruedo!¡Hola humanos! Bienvenidos una vez más a Musicólogos. En este episodio, saludamos esta nueva etapa y te ponemos al tanto de todo lo que se viene de cara a este 2018 ¡Ponte los audífonos y disfruta el viaje!2018-03-1309 minMusicólogosMusicólogosEP #12: Final de Temporada¡Hola humanos! Para esta entrega, me puse un poco más experimental, ya que decidí salir a caminar por las calles de Santiago y grabar desde mi celular. Así que si les gusta escuchar el sonido ambiente y la improvisación, este episodio les encantará. 🙌2018-01-0115 minMusicólogosMusicólogosEP #11: Entrevista con Gil Cerezo de Kinky¡Hola humanos! Para esta entrega, conversé con Gil Cerezo, vocalista y líder de la banda mexicana, Kinky, quien nos comentó sobre el nuevo álbum de la banda, la gira que se viene y todas las novedades que les depara el 2018.2017-12-0826 minMusicólogosMusicólogosEP #10: Entrevista con Los MesonerosEste episodio es bastante especial, ya que cuento con la participación de Andrés Belloso y Carlos Sardi, bajista y tecladista de una de las bandas venezolanas que he seguido desde sus inicios: Los Mesoneros.  2017-10-2224 minMusicólogosMusicólogosEP #09: ¡SOMOS MUSICOLOGOS.LA!¡Hola humanos! Bienvenidos al Episodio 9 de Musicólogos. Aunque nos ausentamos un poco para lanzar el nuevo Podcast, la temporada sigue onfire con todas las novedades que traemos.2017-09-2911 minMusicólogosMusicólogosEP #08: Dos décadas de OK Computer, la pieza maestra del rock contemporáneo¡Hola humanos! Bienvenidos a esta nueva entrega de Musicólogos. En esta ocasión, les hablo un poco sobre los 20 años de uno de los discos más importantes de la historia: ‘OK Computer’ de la banda británica, Radiohead.2017-07-0511 minMusicólogosMusicólogosEP #07: Demarchi y FigolPara este episodio, cuento con la participación de dos amigos que representan dignamente la nueva generación de músicos independientes en nuestro continente. Ellos son Miguelangel González y Angelo Demarchi, quienes durante el episodio hablan sobre su pasado, presente y futuro en la música.2017-06-221h 08MusicólogosMusicólogosEP #06: Defecto Perfecto, diez años despuésEl episodio de hoy, va dedicado al décimo aniversario de un disco extraordinario, que definitivamente cambió mi vida para siempre. Ese disco pertenece a la banda mexicana, División Minúscula y se llama ‘Defecto Perfecto’.2017-05-1610 minEl órganoEl órganoEl órgano - Entrevistas: Don José Enrique Ayarra Jarne - 14/05/17Los segundos domingos de cada mes los dedicamos a entrevistar a personajes destacados de nuestro mundo del órgano ibérico: organeros, organistas, musicólogos e investigadores. En esta ocasión tendremos el gusto de conversar con Don José Enrique Ayarra Jarne, canónigo organista de la Catedral de Sevilla, máximo representante de esa generación de grandes organistas españoles de la segunda mitad del siglo XX ligados a la iglesia católica, que con sólida formación han impulsado la creación y...2017-05-1459 minMusicólogosMusicólogosEP #05: Estéreo en directo con The 1975 y BADBADNOTGOODEl episodio de hoy, es bastante especial en lo personal, ya que es un capitulo que refleja uno de mis pasatiempos, hobbies, y actividades predilectas: Ir a conciertos de mis bandas y artistas favoritos, es decir, escuchar música en directo.2017-05-0915 minMusicólogosMusicólogosEP #04: Top 5 de bandas que me decepcionaronLes hablo sobre las cinco bandas que más me decepcionaron en los últimos años. Ojo, no es que no me gusten, no las respete o que ya no sean buenos (para nada, ese no es el punto), solo que han hecho discos tan grandes y significativos en mi vida, que no asimilo el hecho de que ya no sigan bajo esa linea musical. Obviamente para muchos de los casos, hay razones sumamente explicables, que quizá sean justas o entendibles, pero eso ya sería otro tema.2017-05-0120 minMusicólogosMusicólogosEP #03: Análisis de una escena musical extintaPara este episodio, conversé con Carlos Villalobos y Javier Flores, ambos grandes embajadores y representantes de una escena musical ya extinta, pero que prácticamente fueron partícipes durante su época dorada, donde el rock y las grabaciones independientes, le dieron voz y personalidad a una generación, que hoy por hoy, son parte del exilio que se vive en Venezuela.2017-04-2337 minMusicólogosMusicólogosEP #02: Lollapalooza Chile 2017La experiencia de ver bandas en vivo es indescriptible, así que esta vez prepárate a escuchar una oda a la música en vivo, que para cualquier amante de la música, sobretodo si se trata de la música directo, este es un tema prácticamente vital. Este episodio, va dedicado al Lollapazooza Chile 2017, la gran experiencia musical que viví recientemente.2017-04-1609 minEl órganoEl órganoEl órgano - Entrevista a Pedro Calahorra (musicólogo) - 09/04/17Los segundos domingos de cada mes los dedicamos a entrevistar a personajes destacados de nuestro mundo del órgano ibérico: organeros, organistas, musicólogos e investigadores. En esta ocasión tendremos el gusto de conversar con Pedro Calahorra Martínez, musicólogo del mayor renombre, impulsor durante más de cuarenta años de diversos proyectos y ediciones ligados con la música antigua española y el órgano, pilar necesario para el entendimiento de la evolución de la musicología y la...2017-04-0959 minMusicólogosMusicólogosEP #01: Piloto: ¡Hola humanos!¡Bienvenido a Musicólogos! Este es nuestro Episodio Piloto, y como si de una serie televisiva se tratara, esta entrega es fundamental, ya que nos sirve como guía de todo lo que vendrá esta temporada.2017-04-0806 minEl órganoEl órganoEl órgano - Entrevista a Federico Acitores, Maestro organero - 12/03/17Los segundos domingos de cada mes los dedicamos a entrevistar a personajes destacados de nuestro mundo del órgano ibérico: organeros, organistas, musicólogos e investigadores. En esta ocasión tendremos el gusto de conversar con Federico Acitores, Maestro organero con taller en Torquemada (Palencia) con amplia y constatada, amén de exitosa, carrera tanto en la construcción de nuevos órganos como en la restauración de instrumentos históricos, cuya obra se extiende por toda España y allende. Federico es un hombre de noble...2017-03-1259 minEl órganoEl órganoEl órgano - Entrevista a Esteban Elizondo - 12/02/17Los segundos domingos de cada mes los dedicamos a entrevistar a personajes destacados de nuestro mundo del órgano ibérico: organeros, organistas, musicólogos e investigadores. En esta ocasión tendremos el gusto de conversar con Esteban Elizondo, gran organista e investigador que ha sido guardián, apóstol y defensor de la música española para órgano de las generaciones del Motu Proprio y de la época romántica, que cuentan con tantos representantes en su tierra, el País Vasco. Esteban no...2017-02-1259 minEl Cajón de SistroEl Cajón de SistroEl Cajón de Sistro - Bach - Misa en si menorImaginen una obra conformada por los géneros musicales más importantes, que reúna lo mejor de la técnica musical y cuyo resultado sea, además, experimental e insólito. Una que sea considerada por la mayoría de los críticos y musicólogos como la cumbre de la música clásica. Bien, pues la obra existe; es la Misa en Si menor de Johann Sebastian Bach.2016-04-0836 minTertuliaTertuliaTertulia - Músicos Indignados - 11/06/11 Luis Ángel de Benito habla sobre las reivindicaciones de los músicos dentro del movimiento 15-M. Intérpretes, pedagogos y musicólogos intervienen en la tertulia de hoy. Invitados: Violeta García, Álvaro López, Lucía Martín, Iván Martínez, Dácil López, Pere Caulie, Rubén López Cano, Juan Carlos Arnanz, Sandra Myers y Elíes Moncholí. Escuchar audio2011-06-1100 minNa Outra MargemNa Outra MargemNa Outra Margem 06/10/10, parte 2Nos setenta anos de Jorge Peixinho, o CESEM organiza, na Culturgest, nos dias 8 e 9 de Outubro, o simpósio internacional "Jorge Peixinho - Mémoires... Miroirs", com a participação de intérpretes, compositores, musicólogos. Um contributo para uma abordagem e estudo amplos da sua obra e do seu pensamento, que vai incluir o lançamento do livro "Jorge Peixinho - Escritos e Entrevistas" (ed. Casa da Música - CESEM), o primeiro com textos do compositor, originalmente publicados na imprensa. Paulo de Assis, pianista, coordenador do livro e...2010-10-0813 minNa Outra MargemNa Outra MargemNa Outra Margem 06/10/10, parte 1Nos setenta anos de Jorge Peixinho, o CESEM organiza, na Culturgest, nos dias 8 e 9 de Outubro, o simpósio internacional "Jorge Peixinho - Mémoires... Miroirs", com a participação de intérpretes, compositores, musicólogos. Um contributo para uma abordagem e estudo amplos da sua obra e do seu pensamento, que vai incluir o lançamento do livro "Jorge Peixinho - Escritos e Entrevistas" (ed. Casa da Música - CESEM), o primeiro com textos do compositor, originalmente publicados na imprensa. Paulo de Assis, pianista, coordenador do livro e...2010-10-0835 minAlicantissimo 2009Alicantissimo 20097 febrero. Exquisitez musical entre asnosLa velada del jueves 7 de febrero correspondiente a la excelente XXI Semana Musical de San Vicente del Raspeig permitió el disfrute de dos recitales por el precio de uno: de un lado, la magnífica interpretación de un Miró Ensemble de renombre y altura internacionales; del otro, los rebuznos de un coro de asnos que se colaron entre el público asistente. Y digo asnos porque no se puede denominar de otro modo a los bípedos que tomaron asiento entre el respetable que asistió, todo hay que decirlo, con la debida educación al concierto. Estos asnos trataron...2008-02-0802 min