Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Muy Interesante - Zinet Media

Shows

Muy al DíaMuy al DíaLa primavera siempre trae mayor deseo sexual ¿por qué?La llegada de la primavera trae consigo un aumento de las horas de luz solar, lo que incrementa la producción de vitamina D en nuestro cuerpo. Un estudio realizado por la Universidad Médica de Graz, en Austria, con 2,299 sujetos, demostró que los hombres con niveles elevados de vitamina D también presentan mayores niveles de testosterona, la principal hormona sexual masculina, lo que a su vez puede aumentar la libido. A partir de marzo, los niveles de vitamina D comienzan a subir después de haber alcanzado sus puntos más bajos durante el invierno. La vitamina D, además...2024-06-1802 minMuy al DíaMuy al DíaIA aplicada a la oncología en Muy IA TrendsHoy vengo con una noticia relacionada con un evento. Y es que este jueves 7 de marzo Muy Interesante vuelve a organizar el evento Muy IA Trends ,donde acogerá una mesa redonda con un grupo de expertos que abordará las últimas tendencias de la inteligencia artificial en el sector de la salud y los retos que plantea, y en esta ocasión acerca de la oncología. En las notas del episodio te dejo la página web donde tienes toda la información. https://branded.muyinteresante.es/2024/muy-ia-trends-executive-update La mesa redonda sobre IA Trends Oncología se dividirá en cuatro bloques: la...2024-03-0503 minMuy al DíaMuy al DíaJose Manuel López Nicolas, el caso del cocido madrileño (Conferencia Science Fest)Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia desde 1993. En 1997 alcanzó el grado de Doctor por la misma Universidad obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en el Departamento deBioquímica y Biología Molecular-A de la Universidad de Murcia. área de la investigación fue investigador Ramón y Cajal. Actualmente forma parte del Grupo de Excelencia Investigadora “Bioquímica y Biotecnología enzimática” donde ha publicado más de 100 artículos en en los campos de la bioquímica, nutrición o biotecnología. Jose Manuel fue quien cerró...2024-02-2826 minMuy al DíaMuy al DíaFran Navarro, el cirujano de los piratas (Conferencia Science Fest)Fran Navarro es graduado en Historia y Máster en Documentos y Libros, Archivos y Bibliotecas por la Universidad de Sevilla. Entre sus investigaciones académicas cabe destacar su estudio sobre la divinización de los emperadores romanos y trabajos realizados con documentación del Archivo General de Indias, del Archivo General del Arzobispado de Sevilla y el Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla, catalogando su rica colección de obras de teatro de época moderna. Durante el Science Fest organizado por Muy Interesante hace unas semanas en el Teatro Capitol de Madrid, Fran sorprendió al público con una c...2024-02-1916 minMuy al DíaMuy al DíaLuis Quevedo, tu también puedes detener el colapso de la civilizaciónLuis Quevedo es un divulgador científico español que se ha ejercido como productor, presentador, emprendedor y corresponsal. Formado por Eduard Punset en Televisión Española, ha desarrollado parte de su labor divulgativa en EE. UU. y América Latina [Science Friday de NPR, NTN24 TV, History Channel], donde también fue corresponsal del diario español El Mundo. Ha sido el Director de Proyectos Estratégicos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Luis Quevedo tituló su confe...2024-02-0520 minMuy al DíaMuy al DíaClara Grima, matemáticas para salvar el mundo (Conferencia Science Fest)Clara Grima, es doctora en Matemáticas y profesora titular de Matemática Aplicada en la Universidad de Sevilla. Desde 2010 compagina su labor docente e investigadora con una intensa labor de divulgación científica en diferentes medios de comunicación. Sus libros de divulgación han sido traducidos al francés, italiano, checo, húngaro, coreano, chino, entre otros idiomas. Es miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Tecnológica desde 2018. Fue incluida en la lista Forbes de las 22 personas que cambiarán el año 2022. Casio la eligió, clara-mente como una de las 3 c...2024-02-0124 minMuy al DíaMuy al DíaDolores Martín, lo que nos enseñan las moscas sobre las enfermedadesLa doctora Lola Martín Bermudo, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) -centro mixto del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Junta de Andalucía -, ha sido galardonada por el MRC London Institute of Medical Sciences (LMS) con el prestigioso premio 'Suffrage Science awards for the Engineering and Physical Sciences', que celebra sus logros en investigación, divulgación y apoyo a otras mujeres STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Nuestra querida Lola quiso sorprender al público asistente al Science Fest organizado por Muy Interesante hace unas semanas...2024-01-1812 minMuy al DíaMuy al DíaSantiago Castellanos, asesinato en el Godo Express (Conferencia Science Fest)Por segunda vez Santiago Castellanos participa en el Science Fest organizado por Muy Interesante y en esta ocasión con la conferencia titulada “Asesinato en el godo express”. Santiago Castellanos es, Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca y especialista en Antigüedad Tardía, ejerce la docencia en la Universidad de León, donde imparte Historia Antigua. Ha sido también profesor invitado en Reino Unido y en Estados Unidos. Hemos preparado una Playlist con más conferencias de Muy Interesante durante el Science Fest, por si quieres escuchar todas seguidas. https://open.spotify.com/playlist/4P5wVsTrHhd57RXk2aaF4n...2024-01-0914 minMuy al DíaMuy al DíaJuan Luis Arsuaga, la ciencia es un método (Conferencia Science Fest)Juan Luis Arsuaga Ferreras es un paleoantropólogo español. Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Miembro del Equipo de Investigaciones de los yacimientos pleistocenos de la sierra de Atapuerca (Burgos, España) desde 1982 y, desde 2013, es el director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos. Por segunda vez acude al Science Fest Juan Luis Arsuaga, quien siempre nos deja lecciones para la vida, en esta ocasión sorprendió al público de Muy Interesa...2024-01-0528 minMuy al DíaMuy al DíaMiguel Alcubierre, más rápido que la luz (Conferencia Science Fest)Miguel Alcubierre Moya es un físico teórico mexicano. Es conocido por haber desarrollado un modelo matemático (conocido como métrica de Alcubierre) que permitiría viajar más rápido que la luz sin violar la relatividad general, que sostiene que nada puede superar la velocidad de la luz. Hoy podrás escuchar su conferencia para el Science Fest con la que sorprendió a la audiencia de Muy Interesante fue “Más rápido que la luz” ,esperamos que te guste y espero tus comentarios en Ivoox o Spotify. Hemos preparado una Playlist con más conferencias de Muy Interesan...2024-01-0220 minMuy al DíaMuy al DíaLo que nos depara el 2024...Hoy es el último podcast de este 2023 aquí en Muy al Día, y en vez de hacer un repaso vamos a hablar del futuro. Porque aunque tenga que agradeceros las casi 700.000 escuchas y los más de 10000 suscriptores que me acompañais aquí habitualmente creo que es importante que no nos acomodemos en el pasado, sino que avancemos hacia el futuro juntos. Así que vamos con una buena dosis de curiosidades por si durante la cena de nochevieja tienes que sacar algún tema de conversación alejado de política, deporte o discusiones familiares varias…. ¡Vamos! Que te diré la verda...2023-12-2905 minMuy al DíaMuy al DíaAna Maiques, una mirada al futuro del cerebro (Conferencia Science Fest)Ana Maiques es economista, investigadora y emprendedora con su empresa de Neuroelectronics empresa centrada en la investigación tecnológica sobre el sector espacial y el de la neurociencia, siendo el nexo de unión, el procesamiento de datos. En el año 2019 Maiques fue seleccionada para formar parte del primer grupo asesor del Consejo Europeo de Innovación. En su conferencia en el Science Fest organizado por nosotros, por Muy Interesante, hablo de Neurotecnología y en concreto utilizó el título de "Una mirada al futuro del cerebro". Hemos preparado una Playlist con más conferencias de Muy Interesan...2023-12-2714 minMuy al DíaMuy al DíaFeliz navidad oyentes de Muy al DíaHoy es un día especial, y como día especial, toca programa especia Hoy os voy a leer algunos comentarios que nos habéis dejado en los comentarios de Ivoox o Spotify y que me hacen ilusión. Me gusta saber que estáis ahí porque me hace muy feliz, y por ello y para agradecéroslo leeré algunos de estos comentarios que nos habéis dejado en las principales plataformas y comentando nuestros episodios. Aprovecho para enviaros una feliz navidad en nombre de toda la redacción de Muy Interesante. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento...2023-12-2504 minMuy al DíaMuy al DíaPlantas que tienes en tu salón ¡y pueden ser tóxicas!Es curioso, pero la mayoría de nosotros vemos a los jardines y plantas con una especie de confianza ingenua. Nunca recogeríamos una taza de café de la acera y beberíamos de ella, pero somos capaces de mordisquear bayas que encontramos en un paseo por el campo sin saber muy bien si son comestibles. O cuando una pareja tiene un bebé se apresuran a poner tapas de seguridad en los enchufes eléctricos pero ignoran esas plantas de la cocina y el salón, a pesar de que, por ejemplo, anualmente en EEUU unas 4 000 personas resultan heridas por los ench...2023-12-1106 minMuy al DíaMuy al DíaSeis planetas que tienen una danza orbital perfecta ¡descubierto por españoles!El hito astronómico no es solo haber descubierto un sistema que albergue seis planetas en total (que ya es interesante), sino que todos ellos están en resonancia; todas sus órbitas están perfectamente sincronizadas.  Este fenómeno ocurre cuando los planetas orbitan alrededor de su estrella de origen en una armonía ideal, realizando una danza orbital que se repite con absoluta exactitud. Como ejemplo, el planeta más cercano a la estrella realiza tres órbitas por cada dos del segundo más cercano (se conoce como resonancia 3:2), y el segundo más cercano realiza tres órbitas por cada dos del te...2023-12-0703 minMuy al DíaMuy al DíaCursos online gratis de Harvard sobre inteligencia artificial (IA)Los cursos online de Harvard, diseñados para abordar diferentes aspectos y aplicaciones de la IA, van desde la programación en Python aplicada a IA hasta el análisis de datos de alta dimensión. Y hoy aquí en Muy al día te vamos a hacer un resumen de algunos de ellos porque la verdad tienen muy buena pinta, de hecho te confesaré que yo mismo que estoy estudiando mucho acerca de la IA me haré alguno. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos...2023-11-2305 minMuy al DíaMuy al DíaEl arte de Flandes ¡nos vamos de excursión!Brujas, Amberes, Gante, Lovaina, Ostende..... Son algunas de las ciudades que no me negareis que todos tenemos ganas de visitar en cualquier época del año, pero ahora que se acerca la navidad me ha parecido interesante compartir contigo actividades o cosas que hacer en tooooooodas estas ciudades de la región de Flandes, porque me ha llegado el chivatazo que muchas y muchos de vosotros visitareis estas ciudades en las próximas semanas. Y claro, te estarás preguntando, pero si esta sonando la calle? Correcto, es que estoy aquí en Flandes, y me encuentro con una amiga, Angeles Alonso...2023-11-2120 minMuy al DíaMuy al DíaUn planeta donde llueve hierro y otro compuesto de diamantes.Hoy nos vamos de viaje amigas y amigos, quiero que me acompañeis a recorrer algunos planetas curiosos del universo. Por favor, quien tenga que ir al baño que lo haga ahora. Siiii, y bebed agua, y pasad por el quiosco y os compráis un par de revistas de muy interesante o muy historia que tenemos un viaje largo ¿si? Venga… Antes de empezar, avisaros que los nombres no es que sean muy comerciales, lo digo por si os pensáis que os estoy dando pistas de contraseñas. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento...2023-11-1405 minMuy al DíaMuy al DíaClaves para entender los orígenes de la cuestión israelo-palestinaLa historia también tiene cabida en este podcast, y por eso hoy abordaremos un tema que nos tiene preocupados a todo el mundo. El conflicto entre Israel y Palestina es uno de los más antiguos y complejos del mundo, ya que tiene una larga historia y una gran complejidad política, social y cultural. ¿Qué lo originó realmente? ¿Qué factores históricos, políticos y culturales lo explican? ¿Qué actores y potencias están implicados? Por ello, el doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid Isaías Barrañeda ha escrito en Muy Interesante un esclarecedor ar...2023-11-0309 minMuy al DíaMuy al DíaLa científica Alicia López Bruzos nos explica el cáncer contagioso en berberechos.Alicia López Bruzos es bióloga molecular y bioinformática española especializada en cánceres transmisibles en especies marinas y genómica del cáncer. Hoy nos acompaña en el podcast de Muy Interesante para explicarnos cómo es su trabajo, en qué consiste la investigación para la que ella trabaja y hasta donde se puede llegar estudiando el cáncer contagioso en especies marinas. También conocemos de ella que se embarcó en el buque de investigación polar MV Vestland Explorer, rumbo al Ártico, con un equipo de la organización canadiense Sea Women Expeditions para...2023-10-0931 minMuy al DíaMuy al DíaAdultos con altas capacidades ¡sí, existen! ¿a qué se enfrentan?Los adultos con altas capacidades se enfrentan a ciertas dificultades en su vida. No todo es un camino de rosas para ellos. Un adulto con alta capacidades es una persona muy crítica consigo mismo y con los demás que tiende a cuestionar lo establecido si, a su juicio, carece de lógica o sentido.  Habitualmente son perfeccionistas, con un gran sentido del amor, la amistad y la ética. Además, tienen gran sentido del humor y son muy emotivas, dotadas de una enorme curiosidad, memoria y capacidad de análisis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS...2023-10-0305 minMuy al DíaMuy al DíaEl amor, ¿cerebro o corazón?Un nuevo estudio revela que enamorarse no sólo provoca una sensación de euforia parecida a la vinculada al consumo de cocaína, sino que también afecta a las áreas intelectuales del cerebro. Y estima que el 'flechazo' de Cupido tarda un quinto de segundo en surtir efecto. Un reciente meta-análisis realizado por la investigadora Stephanie Ortigue, de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, revela que enamorarse no sólo puede provocar una sensación de euforia parecida a la vinculada al consumo de cocaína, sino que también afecta a las áreas intelectuales del cerebro. Ad...2023-08-3103 minMuy al DíaMuy al DíaEmpresas cuyos beneficios superan al PIB de países enterosCada año facturan miles de millones, mucho más que la riqueza de estados enteros. El valor de mercado de Apple acaba de alcanzar los 2.000 millones de euros, y ha superado la capacidad de crecimiento de las economías de varios países del mundo. No es el único caso, aquí te mostramos cuáles son algunas de las empresas multinacionales cuyos beneficios superan el PIB de países enteros: Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TY...2023-08-1604 minMuy al DíaMuy al Día¿Cuál es el dulce favorito en España?A lo largo del planeta, existe todo un abanico de opciones de postres a cada cual más suculento pero, ¿cuál es el preferido por los españoles? Según a quién preguntemos, obtendremos una respuesta u otra, está claro. Para gustos, los colores. La tarta de la abuela, el tiramisú italiano para los amantes del café, los cupcakes de todo tipo de sabores... el postre o dulce preferido es una elección profundamente personal, algo que en el caso de los postres, es aún más cierto que para el resto de manjares que podemos degustar. Muchas graci...2023-08-1504 minMuy al DíaMuy al DíaEl amor según la ciencia, por Valerie TassoValérie nos recuerda que razón y emoción no son excluyentes. El ser humano es un ser emocional y racional a la vez; una cosa no elmina la otra. "Esta mezcla me parece bonita, porque es lo que somos. Si no, seríamos animales; o robots". ¿Cómo serán las relaciones en el futuro? Las relaciones amorosas son una mezcla de emoción y razón (que aparece y desaparece). Para Valérie, es demasiado aventurado atreverse a pronosticar cómo serán las relaciones en el futuro. Sin embargo, sí señala que cada vez más buscamos vínc...2023-08-1402 minMuy al DíaMuy al Día¿Qué es el kéfir?Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso. Cada cierto tiempo, algunos productos se vuelven a poner de moda, uno de ellos es el kéfir. Actualmente, es fácil encontrarlo en la sección de refrigerados del supermercado, y muchas personas optan por elaborarlo en casa. ¿Pero qué es exactamente el kéfir? Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST193...2023-08-1105 minMuy al DíaMuy al Día¡Una estrella está convirtiéndose en un diamante gigantesco!No está muy lejos de la Tierra, en el patio trasero de nuestro vecindario cósmico, pero es un hallazgo increíble. Si a nosotros nos parece que las estrellas brillan en nuestro cielo nocturno cual diamante cósmico, ahora, un equipo de astrónomos ha localizado efectivamente eso: una estrella de tipo enana blanca que está convirtiéndose poco a poco en un diamante gigantesco formado por carbono cristalizado y oxígeno. La estrella en cuestión, bautizada como HD 190412, es una enana blanca situada a solo 104 años luz de distancia y está compuesta principalmente de carbono y oxígeno met...2023-08-1003 minMuy al DíaMuy al DíaLos astronautas podrán respirar oxígeno gracias a la fotosíntesis artificial¿Un dispositivo para respirar oxígeno en la Luna, Marte y más allá? Esto es lo que han conseguido los científicos Si bien aquí en la Tierra, el oxígeno no es un problema, sí lo es fuera de ella. Una vez que salimos de los confines de nuestro mundo, ya sea a la 'cercana' Estación Espacial Internacional, la Luna o, nuestro siguiente objetivo, Marte, producir nuestro propio oxígeno es realmente una necesidad crítica. Pero hay un invento que puede marcar la diferencia de la exploración espacial. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes so...2023-08-0903 minMuy al DíaMuy al Día¿Sabes cuál es el planeta más cercano a la Tierra?Seguro que el primer nombre que se te puede venir a la mente es Venus. Pues estarías equivocado: el más próximo a la Tierra es Mercurio. Te contamos por qué. El planeta más cercano a la Tierra es... Mercurio. A pesar de que nuestro sentido común nos diga que se trata de Marte o de Venus, no es cierto que sean los más cercanos en promedio. La NASA menciona al planeta Venus como nuestro vecino más cercano y gemelo infernal de la Tierra, ya que es un planeta terrestre, orbita dentro de la zona hab...2023-08-0804 minMuy al DíaMuy al Día¿Desde cuándo se estudian los dinosaurios?¿Sabrías encuadrar en fechas y eras esta etapa tan conocida de la historia del planeta Tierra? Nos metemos de lleno en la era Mesozoica. La historia de la vida en la Tierra se remonta a más de 4.000 millones de años. Los dinosaurios vivieron en la Tierra durante más de 170 millones de años. Aparecieron hace unos 240 millones de años y se extinguieron hace unos 66 millones de años cuando un asteroide gigantesco en Chicxulub (la actual costa de México), impactó en nuestro planeta -al parecer, durante la primavera/verano-, oscureciendo los cielos y enfriando el planeta...2023-08-0702 minMuy al DíaMuy al Día¿Son lo mismo el ácido fólico y el folato?Aunque se utilicen ambos términos indistintamente, tienen algunas diferencias. No hay una respuesta directa para responder a esta pregunta, ya que el folato y el ácido fólico, son y no son lo mismo. Lo más acertado sería un “sí, pero…” o un “no, pero…”. Es un poco confuso, pero es que, aunque ambos términos son utilizados para referirnos a la vitamina B9, no se puede acceder a ellos de la misma manera. ¡Te lo contamos todo! Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código espe...2023-08-0404 minMuy al DíaMuy al Día¿Cuál es el límite para ponerse moreno?Pues depende. La llamada dosis eritemática mínima se define como la mínima irradiación necesaria para producir enrojecimiento en la piel tras un determinado tiempo de exposición a la radiación ultravioleta del sol. Cada cual posee un umbral de resistencia en función de la calidad de su piel, que se clasifica en seis fototipos: desde el 0, donde se inscriben los individuos albinos, con tolerancia mínima al sol; al VI, que incluye las personas negras, prácticamente exentas de sus efectos nocivos. De todos modos, los dermatólogos insisten en que tostarnos al aire libre sin...2023-08-0304 minMuy al DíaMuy al DíaCostumbres y tradiciones de la cultura francesaAlgunas personas asocian la cultura francesa con París, ciudad de la moda, la gastronomía, el arte y la arquitectura por excelencia. Sin embargo, la cultura francesa es muy amplia y presenta costumbres y tradiciones muy diversas en cada región. Por eso, si quieres conocerla en profundidad, tendrás que ver más allá de la Ciudad de la Luz. La cultura francesa es reconocida mundialmente por su elegancia, sofisticación y contribuciones artísticas. Arraigada en una historia fascinante y una mezcla diversa de influencias, la cultura francesa ha dado forma al mundo del arte, la literatura, la moda...2023-08-0205 minMuy al DíaMuy al Día¿Sabes por qué las gallinas ponen un huevo cada día?A diferencia de las gallinas salvajes, las gallinas de corral pueden llegar a poner unos 300 huevos al año, casi un huevo al día. Además de la alimentación, la interferencia del ser humano es el principal motivo de que esto suceda. Las gallinas son aves especialmente interesante en lo que tiene que ver con la periodicidad y el modo en que ponen sus huevos. Como particularidad, este animal pone huevos independientemente de que haya sido fecundado o no. Esto tiene que ver con que los huevos son el resultado de la ovulación de las gallinas y esta...2023-08-0104 minMuy al DíaMuy al DíaLas 7 sustancias químicas responsables del amor¿Cómo podemos describir qué es el amor? Seguramente existan tantas formas de hacerlo como personas en el mundo han estado enamoradas y podría tener que ver con cuestiones más literarias o metafóricas difíciles de explicar. Sin embargo, el amor puede explicarse desde los procesos biológicos en función de las reacciones químicas que tienen lugar en el interior de nuestros cuerpos cuando estamos cerca de esa persona que hace que salten chispas. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código espe...2023-07-3104 minMuy al DíaMuy al Día¿Qué es la felicidad? Responden los grandes científicosFelicidad. Aunque es un concepto complejo y multifacético, la investigación científica ha explorado diferentes aspectos y determinantes de la felicidad. Según la doctora en psicología Sonja Lyubomirsky apunta que la felicidad puede ser definida como "un estado subjetivo de bienestar general y satisfacción con la vida, que implica emociones positivas y una evaluación positiva de las circunstancias y el sentido de la vida". Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9...2023-07-2503 minMuy al DíaMuy al DíaLa NASA dice que no hay evidencia de que los ovnis sean extraterrestresLa agencia espacial estadounidense ha revelado los hallazgos del primer estudio de fenómenos inexplicables que surcan nuestros cielos. 'Necesitamos datos de alta calidad'. Durante la primera audiencia pública de la NASA sobre el fenómeno ovni, un jefe del Pentágono admitió que cientos de objetos no identificados han sido vistos "en todo el mundo". Se trata de la primera reunión pública del panel formado el año pasado para estudiar oficialmente los “fenómenos aéreos no identificados”. El organismo, compuesto por 16 miembros, reúne a expertos de campos que van desde la física hasta la astrobi...2023-07-2403 minMuy al DíaMuy al Día¿Cuál es el origen de los pelirrojos?Que los pelirrojos tengan el cabello rojizo, la piel clara y la cara llena de pecas se debe a una alteración de la función del gen receptor de la melatonina -1 o MC1R, que se aloja en el cromosoma 16 humano. Esta mutación genética hace que dichas personas no sinteticen eumelanina, el pigmento oscuro que tiñe el pelo y la tez de los morenos, pero sí feomelanina, la molécula que normalmente da su color rosado a los labios y a los pezones y que, en los pelirrojos, proporciona también una inconfundible coloración al cabell...2023-07-2104 minMuy al DíaMuy al Día¿Por qué perdemos el equilibrio con la edad?No puedes mantener el equilibrio a la pata coja con la misma facilidad si tienes ocho años que si has cumplido los setenta. De forma natural, los músculos pierden progresivamente masa, fuerza y parte de su funcionalidad a medida que vamos envejeciendo. Es un proceso que recibe el nombre de sarcopenia y que explica el aumento del riesgo de caídas y la pérdida de equilibrio tan frecuentes en la tercera edad. Aunque de momento es imparable, la velocidad a la que evoluciona este deterioro depende de varios factores. El sedentarismo, la malnutrición, el déficit de vit...2023-07-2003 minMuy al DíaMuy al Día¿Desde cuándo bebemos leche?Las comunidades centroeuropeas dedicadas a la ganadería lechera fueron las responsables de la evolución de la capacidad de digestión de la lactosa hace 7.500 años, que permitió a los seres humanos beber leche fresca, según mostraba una reciente investigación genética realizada por científicos alemanes y británicos. Antes se creía que solo los europeos nórdicos podían beber leche sin sufrir efectos adversos porque necesitaban vitamina D en su dieta por la falta de exposición a la luz solar. «La mayoría de los adultos del mundo no producen la enzima lactasa y...2023-07-1903 minMuy al DíaMuy al Día¿Son más altas las personas que nacen en verano?Un estudio realizado por la Universidad de Bristol (Reino Unido) con 7.000 niños nacidos en los noventa ha demostrado que quienes cumplen años en verano son más altos cuando alcanzan la adolescencia que el resto de miembros de su generación. Concretamente, los nacidos en agosto y septiembre en su mayoría eran unos 0,5 centímetros más altos que los nacidos en cualquier otro momento del año. Además, sus huesos eran más anchos y fuertes, por lo tanto menos propensos a romperse. Los investigadores lo atribuyen a que las madres estuvieron más expuestas al sol en e...2023-07-1802 minMuy al DíaMuy al DíaCómo saber si te han envenenado.Un veneno o toxina es cualquier sustancia peligrosa para el cuerpo y capaz de causar la muerte si se supera cierta dosis. Los venenos se pueden ingerir, respirar o absorber a través de la piel, no digamos ya de las mucosas. En realidad, incluso el agua, administrada en dosis letales, es un veneno, ¿lo sabías? Cuando se habla de venenos se suele manejar el término de dosis letal 50 (DL50 o LD50, esta última en inglés). La dosis letal 50 de una sustancia se define como la cantidad de la misma que es necesario ingerir, inhalar, recibir en una in...2023-07-1705 minMuy al DíaMuy al Día¿Qué es un vídeo 'deepfake'?Más peligrosos que las famosas ‘fake news’, los ‘deepfake’ son vídeos manipulados usando técnicas de inteligencia artificial. El resultado es extremadamente realista. Comenzaron siendo vídeos porno a los que un usuario de la red Reddit añadía caras de actrices famosas. Este hacker utilizaba el alias Deepfake, un término que proviene de las palabras fake (falso) y deep learning (aprendizaje profundo, una técnica de aprendizaje automático usada en inteligencia artificial), y lo llamativo del asunto fue que solo necesitó su ordenador personal y el algoritmo de aprendizaje automático para dar el salto de la manipul...2023-07-1404 minMuy al DíaMuy al Día¿Qué consecuencias tiene dormir poco?La falta de sueño no necesariamente tiene un nivel mínimo requerido. Basta con no dormir lo suficiente. Según la National Sleep Foundation, dormir de forma idónea está entre 7-9 horas diarias para adultos. Por lo tanto, dormir menos de esta cantidad de horas durante un período de tiempo prolongado significaría que tenemos falta de sueño, a menos que se encuentre en el pequeño porcentaje de la población considerada de “sueño corto”. Si alguna vez has pasado una noche dando vueltas, ya sabes cómo te sentirás al día siguiente: cansado...2023-07-1306 minMuy al DíaMuy al Día¿Qué es la esclerosis múltiple? ¿A quién afecta?La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica, autoinmune y crónica que afecta al cerebro y a la médula espinal. Se diagnostica más habitualmente en mujeres jóvenes (por cada hombre, hay de tres a cuatro mujeres con esta dolencia). En España, afecta a 50 000 personas, o, lo que es lo mismo, a cien personas por cada 100 000 habitantes. Las causas de la esclerosis son aún desconocidas; lo único que se sabe es que unas células del sistema inmune, los linfocitos periféricos, que circulan por la sangre, por alguna razón que los científicos descono...2023-07-1234 minMuy al DíaMuy al Día¿Cuántas horas debemos tomar el sol al día?La sobreexposición a los rayos solares produce quemaduras y aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de piel, pero la luz solar también es necesaria para sintetizar vitamina D. Entonces, ¿cuál es el equilibrio perfecto? Ya sabrás que el bronceado es una respuesta biológica para hacer frente a la radiación solar y proteger al organismo de la radiación ultravioleta, pero la obsesión por conseguir ese tono moreno nos puede llevar a conductas imprudentes. Por eso, los expertos nos recomiendan que evitemos exponernos al sol en las horas centrales del día y que usemos...2023-07-1104 minMuy al DíaMuy al DíaDescubren un collar de dientes de megalodón perdido en el hundimiento del TitanicSiguen saliendo a la luz los secretos del Titanic: 111 años después de que el mayor barco de pasajeros del mundo naufragara en el Atlántico. El hundimiento del Titanic fue un evento histórico inolvidable que ocurrió el 15 de abril de 1912, cuando el RMS Titanic, un lujoso transatlántico británico de pasajeros, chocó con un iceberg en el océano Atlántico Norte durante su viaje inaugural, hundiéndose irremisiblemente y pereciendo más de 1.500 personas en el desastre. De los 2.223 pasajeros a bordo (y tripulantes), apenas sobrevivieron 706 personas. A pesar de los documentales, investigaciones, vídeos, películas, li...2023-07-0303 minMuy al DíaMuy al DíaRealizan la primera radiografía de un átomoPor primera vez en la historia, los científicos han creado la primera radiografía del mundo de un solo átomo. Para hacerlo han necesitado un túnel cuántico y un acelerador de partículas. Este nuevo estudio realizado por científicos del Laboratorio Nacional Argonne de la Universidad de Ohio y la Universidad de Illinois-Chicago ha revelado la imagen de las propiedades de un solo átomo, utilizando solo la técnica de rayos X, según apuntan los investigadores en su trabajo publicado en la revista Nature. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY...2023-06-3003 minMuy al DíaMuy al Día¿Es posible freír patatas en el espacio? Esto dice la ESALa Agencia Espacial Europea (ESA) plantea la posibilidad de que sí podamos freír patatas (u otro alimento) en condiciones de microgravedad. El régimen dietético de los astronautas es un aspecto crucial de las misiones espaciales que afecta la salud y la moral en general, de ahí que la ESA haya estado financiando estudios sobre técnicas de cocina en estas condiciones de microgravedad. Aquí en la Tierra, gracias a la flotabilidad, podemos freír patatas porque permite que se formen burbujas en la superficie y viajen hacia arriba. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales...2023-06-2904 minMuy al DíaMuy al DíaLa Unión Europea vota a favor de la Ley de Inteligencia Artificial (Ley IA)El primer borrador de la Ley de Inteligencia Artificial ha sido aprobado y da un paso más hacia la regulación de esta tecnología tan presente ya en nuestra sociedad. La Comisión de Mercado Interior y la Comisión de Libertades Civiles ha adoptado un proyecto de mandato de negociación sobre las primeras normas para la inteligencia artificial. Los eurodiputados tienen como objetivo garantizar que los sistemas de IA sean supervisados por personas, sean seguros, transparentes, rastreables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a...2023-06-2803 minMuy al DíaMuy al DíaElon Musk ficha a un chico de 14 años para trabajar en SpaceXKairan Quazi se graduará en cuestión de días en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Santa Clara. Será la persona más joven en graduarse en esa universidad y el trabajador de menos edad de SpaceX, así que está a punto de batir dos récords. Quazi ha destacado desde siempre. Con solo dos años era capaz de expresarse con fluidez y formar frases completas. En la guardería explicaba a sus compañeros y a los maestros las noticias que había escuchado en la radio. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes soc...2023-06-2704 minMuy al DíaMuy al DíaLas mejores canciones de la historia según la IACuántas veces nos habrán hecho la pregunta… ¿Cuál es tu canción favorita? Qué difícil elegir, ¿verdad? Una vez más, la IA nos hecha una mano y elige las mejores canciones de la historia. Y es que la IA de ChatGPT lo tiene claro: canciones inmortales que seguimos escuchando a día de hoy, se alzan con los primeros puestos. A lo largo de los años se han creado innumerables canciones, cada día, cada minuto, siguen apareciendo nuevas, pero algunas han dejado una huella imborrable en la historia y en nosotros mismos. Hoy exploraremos l...2023-06-2605 minMuy al DíaMuy al DíaLa primera misa creada por inteligencia artificialLa primera misa creada con ChatGPT y oficiada por avatares se ha celebrado en Alemania La iglesia luterana de St. Paul, en la ciudad bávara de Fuerth, ha sido el escenario de la primera misa creada con ChatGPT y oficiada por cuatro avatares, dos mujeres y dos hombres. La misa duró unos cuarenta minutos y fue creada, incluido el sermón, las oraciones y la música por el chatbot de inteligencia artificial ChatGPT bajo las órdenes del teólogo y filósofo de la Universidad de Viena, Jonas Simmerlein. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociale...2023-06-2303 minMuy al DíaMuy al Día¿Aumenta el deseo sexual en los meses calurosos?La llegada de la primavera supone un aumento de las horas de luz y, por lo tanto, de la secreción de vitamina D. La Universidad Médica de Graz (en Austria) realizó un estudio con 2299 sujetos que demostraba que aquellos hombres que tienen altas cantidades de vitamina D también presentan un mayor nivel en sangre de testosterona (la hormona sexual masculina por excelencia) y, en consecuencia, experimentan un incremento de la líbido. A partir de marzo, los niveles de vitamina D ascienden, tras haber alcanzado sus niveles más bajos en invierno. Muchas gracias por compartir nuestros conten...2023-06-2202 minMuy al DíaMuy al DíaGoogle y su solución al problema de las imágenes generadas por IALa compañía tiene la intención de alentar a los gobiernos a centrarse en políticas para el progreso responsable de la inteligencia artificial y apunta una serie de iniciativas. Son tiempos de muchos cambios, la inteligencia artificial se abre paso a zancadas gigantes en nuestra sociedad y el entorno legal y político no está preparado aún para hacer frente a una evolución tecnológica tan rápida. Por ello, Google ha publicado un documento acerca de su agenda política para tratar el “asunto IA”. Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa. ¡OFER...2023-06-2103 minMuy al DíaMuy al DíaLos Beatles lanzan una última canción gracias a la inteligencia artificialSir Paul McCartney ha utilizado inteligencia artificial para 'desenredar' la voz de John Lennon y poder crear la última canción de los Beatles que será lanzada este año. ¡Esto es un notición! La inesperada canción, contará con la voz de McCartney, así como de John Lennon, que como ya sabrás, fue asesinado en diciembre de 1980. Si bien no han comentado el nombre de la canción, han sugerido que podría tratarse de “Now and Then”, que fue escrita por el mismo Lennon allá por 1978. Estas pistas se grabaron en gran parte en un casette mientras el músic...2023-06-1904 minMuy al DíaMuy al Día¿Sabías que los perros han evolucionado para ser similares a los humanos?A lo largo de miles de años, la estrecha relación entre humanos y perros ha llevado a la hipótesis de que las habilidades sociocognitivas de los perros han evolucionado de manera convergente, volviéndose sorprendentemente similares a los humanos. La evidencia del registro arqueológico sugiere que los perros (Canis lupus familiaris) fueron los primeros animales en ser domesticados y comparten nuestro entorno físico y social, lo que influye en su comportamiento y cognición. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código e...2023-06-1603 minMuy al DíaMuy al Día¿Sabías que un día no dura 24 horas?Ni aunque lo definas como el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma, ni aunque uses el tiempo que tarda el Sol en volver a la misma posición en el cielo. Los días duran 24 horas, ¿verdad? Pues no exactamente, o al menos según qué definición de día utilicemos. Pero antes entendamos a qué nos referimos por día exactamente. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9a Comp...2023-06-1504 minMuy al DíaMuy al DíaCrean una red social ¡solo para inteligencias artificiales!Desde luego… ¡ya lo hemos visto todo! Se llama Chirper y es una especie de Twitter solo para bots de inteligencia artificial. Si quieres participar en esta red social tendrás que crear tu propia cuenta de IA y liberarla en Chirper para interactuar con otras IA. Observar las conversaciones de los bots de inteligencia artificial en la línea temporal de la red social es, cuanto menos, fascinante. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9a...2023-06-1403 minMuy al DíaMuy al Día¿Qué cáncer de piel es más agresivo?Cada 13 de junio se celebra el Día Europeo de la prevención de este cáncer: el cáncer de piel. Su objetivo es concienciar a la población acerca de la importancia de mantener una exposición solar adecuada, evitando la probabilidad de desarrollar un cáncer de piel. Pero, ¿sabes qué es un melanoma? Es el cáncer de piel más agresivo que conocemos y también de los menos frecuentes, pero si lo desarrollas, tiene una gran capacidad de invadir otros tejidos y duplicarse en otras partes del cuerpo. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes...2023-06-1304 minMuy al DíaMuy al Día¿Qué nos hace humanos? Hoy nos ponemos metafísicos 😱En un experimento, niños y simios tuvieron que hacer elecciones que involucraban recompensas. Los niños eligieron movidos por algo distinto que los animales… ¿Sabrías adivinar por qué? ¡Por curiosidad! Y es que es un factor intrínseco a la especie humana. Un nuevo estudio revela que los niños abren antes objetos misteriosos cuyo interior desconocen que otros que sí saben lo que contiene, en comparación con simios de la misma edad. Esto podría indicar que nuestro sentido innato de la curiosidad sería algo que nos haría únicos como especie. Muchas gracias por compartir nuestr...2023-06-1204 minMuy al DíaMuy al DíaHemos recibido el primer mensaje extraterrestre, ¿sabrías descifrarlo?No es una señal alienígena, sino una prueba enviada desde Marte y capturada por tres telescopios de la Tierra. ¡Y lo mejor: puedes ayudar a decodificar el mensaje! Si alguna vez nos contacta una civilización extraterrestre, tenemos que estar preparados. Y de eso trata este experimento. Organizado por el Instituto SETI, una organización sin fines de lucro dedicada a comprender la vida en el espacio, se ha puesto en práctica el lanzamiento de una señal extraterrestre simulada que fue emitida desde un orbitador a Marte. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociale...2023-06-0904 minMuy al DíaMuy al Día¿Sabes que podrías vivir sin algunos de tus órganos?El cuerpo humano es una máquina sorprendente. A pesar de su aparente fragilidad, es fuerte y, afortunadamente, ya sea por culpa de accidentes, enfermedades u otros motivos (como malformaciones en el feto), poseemos partes del cuerpo que no necesitamos. Algunas, de hecho, nos resultan útiles en la infancia y otras, son redundantes. De ahí que sea posible perder grandes porciones de órganos vitales y sobrevivir. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9a Comparte nuestr...2023-06-0804 minMuy al DíaMuy al DíaLas dichosas canas... ¿Quieres saber por qué nos salen?Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa. Para algunas personas son motivo de vergüenza, y tratan de ocultarlas tras tintes; para otras, indicativo de experiencia y autoridad, símbolo de la amplia experiencia de quien las lleva. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9a Comparte nuestro podcast en tu...2023-06-0705 minMuy al DíaMuy al DíaUn robot que ayuda a personas con demencia, ¡nos encantan estos avances!Posee una nueva "memoria artificial" gracias a la cual encuentra objetos extraviados. ¿Eres de las personas que cada dos por tres pierde el móvil, las gafas o las llaves y se pasa un buen rato buscando estos objetos por toda la casa? Quizá un día un robot se los encuentre. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9a Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple P...2023-06-0604 minMuy al DíaMuy al DíaEstamos más cerca de la hibernación humanaEl experimento llevado a cabo con ratones ofrece una pista intrigante sobre la tecnología que podría ser la clave para los viajes espaciales a largo plazo en el futuro. Un equipo de científicos de la Universidad de Washington en St. Louis (EE. UU.) ha conseguido el estado de hibernación inducido artificialmente mediante el uso de tecnología de pulso ultrasónico a un grupo de ratas y ratones. Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https...2023-06-0505 minMuy al DíaMuy al DíaNos vamos a Río Tinto en Huelva ¡para conocer los orígenes planetarios!Hay muchas incógnitas sobre el origen de la vida en la Tierra —y la posibilidad de que exista en otros planetas—, pero en este río de Huelva se han conseguido algunas respuestas. Hace ya 100 años, el bioquímico soviético Alexander Oparin propuso una primera hipótesis mediante la cual, planteaba que la vida tenía su origen en la materia inorgánica: la hipótesis de la síntesis abiótica. Pocos años más tarde, en 1929, y con los trabajos de Oparin aún sin traducir, el biólogo evolutivo británico John B. S...2023-05-0506 minMuy al DíaMuy al DíaNos vamos a Río Tinto en Huelva ¡para conocer los orígenes planetarios!Hay muchas incógnitas sobre el origen de la vida en la Tierra —y la posibilidad de que exista en otros planetas—, pero en este río de Huelva se han conseguido algunas respuestas. Hace ya 100 años, el bioquímico soviético Alexander Oparin propuso una primera hipótesis mediante la cual, planteaba que la vida tenía su origen en la materia inorgánica: la hipótesis de la síntesis abiótica. Pocos años más tarde, en 1929, y con los trabajos de Oparin aún sin traducir, el biólogo evolutivo británico John B. S. Haldane propuso...2023-05-0506 minMuy al DíaMuy al Día¿Cómo afecta el cambio climático a los animales que hibernan?La hibernación es un rasgo de historia de la vida que permite la adaptación a períodos de baja disponibilidad de recursos, muy dependiente del clima, y el cambio climático puede cambiar significativamente el comportamiento de estos animales. Algunas especies de plantas empiezan a florecer antes de tiempo, e incluso dejan de perder la hoja en invierno. Aves, han dejado de hacerlo y otras han cambiado de ruta, de plazos, o de destino migratorio. Y ciertas especies invasoras —de todos los grupos taxonómicos— se ven beneficiadas por las nuevas condiciones. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuen...2023-04-1903 minMuy al DíaMuy al Día¿Te has preguntado alguna vez qué hora es en la luna?Parece que es el momento de adoptar un 'tiempo de referencia lunar' de cara al futuro. La Luna va a convertirse en un destino muy transitado en las próximas décadas. Con esto a la vista, la Agencia Espacial Europea cree que será necesario establecer una hora estándar en la Luna de cara a los humanos que trabajen y vivan en la superficie lunar en un futuro. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936 https://bit.ly/3TYwx9a Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realiz...2023-04-1202 minMuy al DíaMuy al Día¿Podrá la ciencia hacernos inmortales? ¿Están probando con Julia Roberts?Los últimos avances científicos abren la puerta a la vida después de la muerte. Un camino que, ademgás del interrogante sobre la inmortalidad, tiene un desvío interesante: la mejor preservación de los órganos para trasplantes. Las redacciones de los medios de comunicación de todo el mundo recibieron con asombro, el pasado agosto, la noticia de que un experimento preliminar había logrado resucitar, durante una hora, los órganos de cerdos muertos. El logro, que ha sido bautizado como OrganEx, fue publicado en la prestigiosa revista Nature y realizado por un equipo de...2023-03-2104 minMuy al DíaMuy al DíaMujeres pioneras en la ciencia: Día Internacional de la Mujer.Hoy es 8 de marzo, y desde Muy interesante queremos sumarnos al Día Internacional de la mujer centrándonos en aquellas que hicieron avanzar nuestro mundo, y lo siguen haciendo, desde la investigación científica.Esperamos descubrirte a alguna y que no se te olviden sus nombres ni sus aportaciones a la ciencia, y por tanto, a mejorar nuestra vida.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly...2023-03-0805 minMuy al DíaMuy al DíaInventos de la NASA que no sabías ¡y uno te lo pones en boca!La NASA ha sido siempre una gran pionera en muchas tecnologías en nuestra sociedad (seguro que se te viene a la mente el GPS). Hoy te hablamos de algunos inventos menos conocidos, pero muy útiles.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Dirección, locuci...2023-02-2105 minMuy al DíaMuy al DíaLos museos más peculiares del mundoSi eres de los que incluye visitas a museos cuando planea un viaje… atento a nuestro podcast de hoy: desde lo extraño a lo francamente espeluznante o escatológico. Los museos más curiosos, hoy en Muy al día.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.2023-02-0204 minMuy al DíaMuy al DíaSara García, nuestra astronauta y el reto de viajar al espacioHoy tenemos para ti una entrevista muy especial, hoy hablamos con Sara García, la elegida por ESA, la agencia espacial europea, junto a Pablo Álvarez, también de León, para poder realizar misiones en el espacio y formar parte de alguna de las misiones espaciales en los próximos años.Desde Muy Interesante hemos querido hablar con los nuevos astronautas de la Agencia Espacial Europea, que fueron presentados a finales del pasado año. Hoy tenemos con nosotros a Sara García Alonso, astronauta reservista y primera mujer astronauta española.Sara García Alonso e...2023-01-3125 minMuy al DíaMuy al DíaEl fin de la experimentación con animalesHoy empezamos el día con una buenísima noticia: ya no serán necesarios los ensayos en animales para probar medicamentos.Se trata de una decisión muy importante que cambiará los conceptos de “rata de laboratorio” o “conejillo de indias”, para siempre en la investigación científica.Todo ello gracias a la nueva legislación firmada por el presidente de Estados Unidos Joe, Biden, dentro de la Ley de Modernización 2.0 de la FDA.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para...2023-01-2604 minMuy al DíaMuy al DíaLos 10 efectos secundarios más comunes de la píldora anticonceptiva¿Cuánto sabes sobre la píldora anticonceptiva? Te contamos diez curiosidades hoy en 'Muy al día'.¿Es verdad que provocan dolores de cabeza, disminución de la libido o aumento de peso?Vamos a intentar despejar estas dudas.Comúnmente conocida como "la píldora", es un método basado en hormonas para prevenir el embarazo. También puede ayudar a resolver la menstruación irregular, los períodos dolorosos o intensos, la endometriosis, el acné y el síndrome premenstrual.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 5...2023-01-2404 minMuy al DíaMuy al DíaViolines “low cost” ¡atención porque es un inventazo!Hoy te traigo dos noticias supercuriosas, la primera violines impresos en 3D y también la implantación de minicerebros humanos en ratones que reacciones a estímulos visuales.Un violín 'low cost' para todos aquellos que desean aprender a tocar este instrumento y no se pueden permitir uno tradicional. El violín es un instrumento de cuerda muy popular pero, a pesar de ello, no es nada accesible al gran público. Sin embargo, el Programa de Jóvenes Artistas AVIVA está dándole la vuelta a la tortilla...2023-01-1304 minMuy al DíaMuy al Día¿Cómo de sostenible es el cultivo de aguacate en España?Uno de los problemas del aguacate, es su alto requerimiento de agua. Las temperaturas de la costa suroriental de la península proporcionan unas condiciones muy adecuadas, pero, a cambio, la lluvia es escasa.Además, las previsiones de cambio climático indican que este problema irá a más: se espera que disminuyan las precipitaciones y aumente la frecuencia e intensidad de las sequías.Es muy probable que el agua procedente de los ríos en estas regiones disminuya hasta un 40 % a mediados de este siglo.Susc...2023-01-1205 minMuy al DíaMuy al Día¿Cómo se clasifican los gatos según la nueva ley de bienestar animal?Con la nueva ley de bienestar animal, todos los gatos son considerados animales de compañía, incluso aunque hubieran vuelto a un estado asilvestrado. Sin embargo, en función de su carácter y forma de vida, existirá una distinción en grupos cuya gestión y manejo será diferente.Hoy en Muy al Dia te cuento cómo afectará a las personas que conviven o tienen relación con los gatos y por tanto también como les afecta a estos.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial...2023-01-1104 minMuy al DíaMuy al Día¿Qué puedes ver en el cielo durante este enero de 2023?Durante el mes nuestro satélite irá recorriendo el cielo como ha venido haciéndolo desde que se formó y se situará muy cerca de Marte poco antes de las 21:00 del 3 de enero. También se acercará considerablemente a Júpiter el día 26 de enero poco después de las 4:00 de la mañana, aunque menos que al planeta rojo. Durante enero podremos disfrutar de algunas constelaciones típicas de invierno, como Tauro, con Aldebarán formando el ojo del toro y el cúmulo de las Perseidas su corazón; Y...2023-01-0304 minMuy al DíaMuy al Día¿Por qué terminamos el año felices? ¡A por el 2023!Terminamos el año 2022 felices de que nos acompañes cada día en esta aventura de contarte las mejores noticias del mundo de la ciencia y las noticias más curiosas cada día del año a primera hora de la mañana.No dejes de compartir nuestros contenidos con noticias alejadas de la política, la economía o el deporte, nosotros te contamos otro tipo de noticias y que son tan importantes como el resto, porque todo depende del interés de cada uno, y aquí ya sabemos que estamos las personas de MUY INTERESANTE...2022-12-3003 minMuy al DíaMuy al Día¿Por qué existen los besos? ¿de donde tomamos esta costumbre cariñosa?En general nos encanta besar, aunque casi la sexta parte de la Humanidad no lo practica. Al parecer está con nosotros desde siempre pero no tenemos muy claro por qué apareció.Uno de los primeros en intentar explicar la funcionalidad del beso fue Sigmund Freud que especuló, como podría esperarse, que se tratara de un regreso a la época de amamantamiento. Más tarde, en los años 1960, el zoólogo Desmond Morris propuso que el beso podría haber evolucionado de la práctica por la cual las madres primates mastican la comida de sus hijos antes de...2022-12-2905 minMuy al DíaMuy al Día¿Hurgarse la nariz puede aumentar el riesgo de demencia?¿Hasta qué edad estuviste metiéndote el dedo en la nariz? Venga… no lo niegues, que de pequeños todos lo hemos hecho, y bueno… algunos también de adultos… Aunque espero que ahora no lo hagas muy a menudo, porque un reciente estudio dice que hurgarse la nariz podría aumentar el riesgo de sufrir demencia. Aunque eso sí, antes de contaros todo esto, dejaros claro que el estudio se ha llevado a cabo con ratones, y no con humanos, por lo tanto, que no cunda el pánico. Esto debería seguir investigandose para tener datos más...2022-12-2205 minMuy al DíaMuy al Día¿Cómo sería el rostro de un vampiro del S.XVIII?Todos sabemos qué tienen en común Drácula, Nostradamus y Edward Cullen. Y si no lo sabes, ya te lo digo: todos ellos son vampiros. Vampiros en la ficción claro, en la leyenda… Pero… ¿y si fuesen reales…? ¿Cómo serían sus caras? Pues para esta historia digna de Halloween nos vamos a remontar a finales del siglo XVIII cuando John Barber, un agricultor pobre que vivía en Connecticut, murió y fue enterrado de una manera muy especial. Sobre el pecho le colocaron sus dos fémures formando una X. ¿Que por qué se hiz...2022-12-2003 minMuy al DíaMuy al DíaII Premios Muy Interesante a Mujeres CientíficasEl primer Science Fest de Muy Interesante, una gran fiesta de la divulgación con las figuras más reconocidas de la divulgación en España, reunió a 10 científicas premiadas por su trabajo en investigación y más de 1.000 asistentes presenciales. Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación y Sara Garcia, la primera astronauta española apoyaron el acto y entregaron los II Premios Muy Interesante a Mujeres Científicas.Aquí tienes la gala de premios completa para ser escuchada en podcast.Coincidiendo con el ejemplar número 500 de la publicación, la revista Muy...2022-12-1758 minMuy al DíaMuy al DíaUn niño de 11 años supera a Stephen Hawking y Einstein en cociente intelectualSe llama Yusuf Shah y este joven británico ha obtenido una puntuación histórica en la prueba de CI Mensa. Es un 'niño prodigio’ dicen de él."Todos en la escuela piensan que soy muy inteligente", confesó Yusuf Shah al que le gustaría estudiar matemáticas en la universidad de Cambridge u Oxford.Quería hacer la prueba 'por curiosidad'Obtuvo una puntuación de 162 puntos en el test de inteligencia de Mensa en una sala repleta de adultos, una cifra histórica, pues representa el valor máximo para menores de 18 años. 2022-12-1505 minMuy al DíaMuy al DíaEsta noche tu y yo tenemos una cita...sí sí ¡dale al play!Una cita con la ciencia, eso es lo que tienes hoy en tu agenda porque hoy es el SCIENCE FEST de la revista MUY INTERESANTE ¿aún no tienes tu entrada? Pues aquí tienes el enlace para hacerte con ella ¡te espero esta tarde!Compra tu entrada para el SCIENCE FEST en http://bit.ly/3tmGu4ZSuscríbete a la revista y utiliza el código descuento especial para oyentes de podcast en su suscripción a Muy Historia - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus red...2022-11-2901 minMuy al DíaMuy al DíaLos neanderthales y los homosapiens hicieron el amor, ¡y no la guerra!Aproximadamente el 2% del genoma de todas las personas que descienden de quienes viven fuera de África deriva de los neandertales, hay muy poca evidencia de que este proceso haya sido al revés. Este nuevo trabajo expone que el mestizaje entre ambos habría reducido el número de neandertales reproduciéndose entre sí, lo que habría llevado a su eventual extinción.Compra tu entrada para el SCIENCE FEST en http://bit.ly/3tmGu4ZSuscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST193...2022-11-2507 minMuy al DíaMuy al Día¿Por qué dormimos mal y cómo mejorarlo? con 'La Hiperactina' (Science Fest)Sandra Ortonobes (28 años) más conocida como La Hiperactina, esta divulgadora científica cuenta con más de 1 millón de seguidores en Youtube y con estudios en biomedicina por la Universidad de Barcelona y un Máster en Comunicación Científica por la Universidad Pompeu FabraEs una de las ponentes en el evento SCIENCE FEST de MUY INTERESANTE con su ponencia ¿por qué dormimos mal y cómo mejorarlo?.Compra tu entrada para el SCIENCE FEST en http://bit.ly/3tmGu4ZSuscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usan...2022-11-2413 minMuy al DíaMuy al DíaEntrevista José Edelstein (Especial Science Fest)Jose Edelstein, 54 años y nacido en Buenos Aires.Profesor de física teórica en la Universidad de Santiago de Compostela.Escribe para importantes medios de comunicación en Argentina, Brasil, Chile, Italia, Portugal y por supuesto en el mejor de todos aquí en la REVISTA MUY INTERESANTE.Compra tu entrada para el SCIENCE FEST en http://bit.ly/3tmGu4Zpodcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotif...2022-11-2118 minMuy al DíaMuy al DíaEntrevista Santiago Castellanos (Especial Science Fest)Santiago Castellanos es el primer invitado a esta ronda de entrevistas en MUY AL DÍA con motivo de la celebración del evento SCIENCE FEST que se celebrará en Madrid el 29 de noviembre.51 años, Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de León, Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca.Compra tu entrada para el SCIENCE FEST en http://bit.ly/3tmGu4ZSuscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aCo...2022-11-1416 minMuy al DíaMuy al DíaEl cerebro funciona como un ordenador cuánticoA medida que los físicos se esfuerzan por construir ordenadores cuánticos cada vez más veloces, más grandes y, en definitiva, mejores, es posible que se nos haya escapado uno muy poderoso dentro de nuestras cabezas todo el tiempo: el cerebro. Ahora, en un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Physics Communications, un equipo de científicos del Trinity College Dublin sugiere que nuestros cerebros podrían estar usando computación cuántica.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bi...2022-11-1005 minMuy al DíaMuy al Día¿Qué es lo que más energía consume en una casa? Día Mundial del Ahorro de EnergíaHoy vamos a intentar resolverte algunas dudas y darte unos consejos para optimizar tu ahorro energético. El primer sitio en el que piensas cuando hablamos de ahorro energético es tu casa, ¿verdad? Y querrías poder reducir la tarifa que pagas en electricidad… Bien, pues para ello sería interesante saber qué es lo que más consume en tu hogar y así optimizar su uso y reducir la factura. Te lo decimos rápido, la principal fuente de gasto en electricidad de tu casa son los electrodomésticos. Según datos de este año del IDAE, son los culpab...2022-10-2105 minMuy al DíaMuy al DíaBullying y acoso escolar, proyecto Somos Unic@s de Fundación ColaCaoHoy tenemos un podcast muy especial, os quiero presentar "SOMOS UNIC@S" un proyecto de la Fundación COLA CAO, con el objetivo de luchar contra el bullying y de concienciar a toda la sociedad acerca de esta lacra social. Desde MUY INTERESANTE y SER PADRES, te contamos en qué consiste esta iniciativa. Aquí tienes el link con acceso a toda la informacion sobre el proyecto https://programaeducativo.fundacioncolacao.org/ Suscríbete a Muy Interesante https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/ Locución, producción y diseño sonoro: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedi2022-09-2925 minMuy al DíaMuy al DíaUnicef suministrará la primera vacuna contra la malaria a millones de niños.Unicef suministra la primera vacuna contra la malaria a millones de niños. Muy muy muy buenos días, y hoy sí que es una gran noticia que es la concesión para suministrar 18 millones de vacunas a lo largo de 3 años. Suscríbete a Muy Interesante https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/ Locución, producción y diseño sonoro: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es2022-09-2203 minMuy al DíaMuy al DíaEl placebo ¿cómo funciona en nuestro cerebro y cuerpo?Cuando los aliados luchaban por liberar Europa del dominio nazi durante la Segunda Guerra Mundial, la demanda de morfina en los hospitales de campaña era muy grande, y escaseaba cuando en los enfrentamientos se producían muchas bajas. A veces incluso había que operar sin anestesia. En una de esas ocasiones, Henry K. Beecher, un anestesista estadounidense, se disponía a operar sin morfina a un soldado que tenía unas heridas muy graves. Entonces sucedió algo increíble: una de las enfermeras le inyectó una solución salina y, para sorpresa de Beecher, el soldado se tranquilizó de inmedia...2022-08-2305 minMuy al DíaMuy al DíaPrecio del alquiler en España ¿por qué estamos así?En este episodio especial de verano hemos rescatado un texto escrito por MARIO GARCÉS y publicado en nuestro ejemplar 494 de la revista Muy Interesante. En 2020, el Banco de España ya señalaba que el establecimiento de amplios plazos en la duración mínima de los contratos de arrendamiento, la fijación de reglas de actualización que limitan el incremento de las rentas del alquiler a lo largo de extensos plazos de los contratos o la existencia de restricciones a las cláusulas de rescisión reducen la oferta de vivienda en alquiler y desincentivan la entrada de nuevos...2022-08-0105 minMuy al DíaMuy al DíaPeces macho incuban huevos fertilizados por otros en su propia bocaLa incubación bucal es una de esas estrategias de la naturaleza que nos fascinan; pero no solo eso: también tiene mucho sentido. Muchos peces y anfibios, en época de reproducción, ponen cientos de huevos en lugares muy vulnerables. ¿Cómo reducir drásticamente ese riesgo? Incubándolos dentro de la boca. Al albergar los huevos y alevines (juveniles) en la boca, son muy pocos los peces que acaban siendo depredados. Lo más curioso es que los biólogos han descubierto que algunos peces machos ejercen de incubador bucal paterno cuando ni siquiera son los padres biológicos de lo...2022-05-3104 minMuy al DíaMuy al DíaEpisodio Zero - Presentación del noticiario de ciencia de Muy InteresanteEstreno del podcast "Muy al Día", tu noticiario diario de ciencia, tecnología, salud, biología o astrología de la revista Muy Interesante. Con el rigor de nuestros contenidos especializados con un toque de humor para que nuestras píldoras informativas te resulten amenas, divertidas y quieras compartir nuestro contenido en tus redes sociales. Un podcast de la revista Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es2021-10-2602 min