podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Muy Waso
Shows
Muy Waso Podcast
Angelina vuelve | TECNICISMOS | Episodio 2
¿Qué intereses y negocios están detrás del fuego en la Chiquitania boliviana? Es una pregunta difícil de responder, pero este episodio nos ofrece algunas pistas y nos presenta un tecnicismo de moda: microcaracterización.A través de este mecanismo, colonias menonitas, traficantes de tierras y agroindustriales usan el fuego para justificar la deforestación y cambiar el tipo de uso de suelo.Es decir, los territorios sufren quemas devastadoras, hasta que "técnicamente" la única opción de aprovechamiento es la agricultura industrial. Guion, investigación, edición y diseño sonoro...
2025-07-16
05 min
Muy Waso Podcast
Angelina vuelve | EL FUEGO | Episodio 1
Angelina Rodas Surubí regresa a su pueblo natal después de presenciar desde lejos los incendios que devastaron su territorio en 2019. Lo que encuentra la obliga a tomar una decisión: quedarse como espectadora o convertirse en parte de la solución.Bajo el liderazgo de la cacique Nardy Velasco, Angelina se suma a un grupo de mujeres que enfrentan una realidad compleja. Los incendios son solo la cara visible de amenazas más profundas que ponen en riesgo la supervivencia de las comunidades indígenas.Esta es la historia de una mujer que decide regres...
2025-06-30
07 min
Muy Waso Podcast
Naukiche toomo n+unx, bobikixh, bauberabatax auná k+x uturu yirityuka
El bésiro es la cuarta lengua indígena más hablada de Bolivia. Se concentra principalmente en la región de la Chiquitanía. Actualmente, las comunidades indígenas de la nación Monkoxi, luchan por revitalizar y visibilizar esta lengua. Este es el primer pódcast que producimos en bésiro, narrando lo que sucede después de los incendios en la Chiquitanía boliviana desde la voz y experiencia de un árbol de Copaibo. Cuando el ruido mediático se extingue y en los territorios solo queda silencio y ceniza, las comunidades se organizan y buscan alte...
2025-06-26
08 min
Muy Waso Podcast
Lo que NO quieren que sepas sobre la ILE en Bolivia
Revelamos cómo la desinformación en medios de comunicación y redes sociales se ha convertido en una barrera invisible que impide el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo en Bolivia. Repasamos algunos de los mensajes distorsionados que circulan en línea, los mitos médicos sin fundamento científico y las falsas interpretaciones legales que niegan servicios a quienes más los necesitan. La ILE es un derecho y estar informadxs es el primer paso para ejercerlo.Este proyecto fue elaborado en colaboración con DW Akademie, promovido por el Ministerio Federal d...
2025-05-02
07 min
Muy Waso Podcast
Después de los incendios en la Chiquitania: Minga, organización y dignidad
Un árbol de Copaibo, cuenta lo que sucede después de los incendios en la Chiquitanía boliviana. Cuando el ruido mediático se extingue y en los territorios solo queda silencio y ceniza. Entonces, las comunidades se organizan y buscan alternativas para resguardar su casa grande: la Chiquitanía.Este proyecto fue elaborado en colaboración con DW Akademie, promovido por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo.CréditosRed Nacional de Súper Agentes AMIDLocución y actuación: José Chuvé Idea original: José...
2025-04-28
07 min
Muy Waso Podcast
Estafas inmobiliarias en Bolivia: ¿qué NECESITAS saber?
En Bolivia tener una casa propia es un lujo. Más de un millón de familias no cuentan con una. Los inmuebles y los terrenos son cada vez más caros. En unos pocos años, la mayor parte de la población vivirá en las ciudades.Por eso vivimos una silenciosa crisis de vivienda. Una crisis agudizada por cientos de estafadores que dejan a familias enteras sin los ahorros de toda una vida. Ya sea en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, o cualquier otro departamentos, las modalidades de estafa son si...
2025-04-20
07 min
Los cuentos de la Imilla
4. La Ñatita
La Ñatita - Un Castigo SobrenaturalEn este episodio de Los cuentos oscuros de la Imilla, te presentamos “La Ñatita”, una historia de terror y misterio. Narrado por la talentosa Imilla, este cuento relata cómo un hombre malvado se ve involucrado en una lucha sobrenatural por desafiar a la Muerte.Ahora, deberá vivir para siempre con un castigo inusual. Inspirado en el libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia, producido por la Revista Muy Waso y Salvador Pomar, y presentado en el evento Graficalaca 2024.Para saber más detalles de Graficala...
2024-11-06
15 min
Los cuentos de la Imilla
3. Iji
Iji - Un Misterio del Oriente Boliviano.En este episodio de Los cuentos oscuros de la Imilla, te presentamos “Iji”, una historia de misterio ambientada en el pueblo Moseten, en el Oriente Boliviano. Narrado por la talentosa Imilla, este cuento relata cómo una jovencita pagará muy caro por su curiosidad al intentar descubrir qué es el Iji, una criatura que se está comiendo las calabazas de su sembradío. Inspirado en el libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia, producido por la Revista Muy Waso y Salvador Pomar, y presentado en el evento Graficalaca 2024.Par...
2024-11-06
10 min
Los cuentos de la Imilla
2. Tata Yatiri
Tata Yatiri - Un Misterio Boliviano.En este episodio de Los cuentos oscuros de la Imilla, te presentamos “El Tata Yatiri”, una intrigante historia de misterio ambientada en una comunidad rural de Bolivia. Narrado por la talentosa Imilla, este cuento te llevará a un mundo donde un joven brujo lucha contra su destino, desafiando las tradiciones y los secretos ancestrales de su pueblo. Inspirado en el libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia, producido por la Revista Muy Waso y Salvador Pomar, y presentado en el evento Graficalaca 2024.Para saber más detalles de Gra...
2024-11-06
10 min
Los cuentos de la Imilla
1. Sullu
Sullu - Un Cuento de Terror Boliviano.En este episodio de Los cuentos oscuros de la Imilla, te presentamos “El Sullu”, una historia del folklore boliviano. Narrado por la talentosa Imilla, este cuento te sumergirá en los misterios que existen durante la preparación de una Mesa Blanca de Bolivia, inspirado en el libro 31 mitos y leyendas ilustradas de Bolivia, producido por la Revista Muy Waso y Salvador Pomar, y en el evento Graficalaca 2024.Este episodio promete mantenerte al borde de tu asiento. No te pierdas esta fascinante narración que combina tradición y horr...
2024-11-06
05 min
Canto de Cenzontles
Programa 143. Colmena: herramientas libres para medios comunitarios
A partir de la pandemia, un conjunto de medios indígenas y comunitarios de América Latina soñaron con tener una herramienta digital que fortaleciera sus procesos de creación y compartición de contenidos utilizando el Software Libre. De ese sueño nació la caja de herramientas, Colmena. En este programa, medios del Abya Yala nos cuentan cómo fue este proceso de co-diseño y las reflexiones en el uso de tecnologías libres para la creación de contenidos que fortalezcan los modos de vida de las comunidades indígenas y rurales. Pueden conocer más de este pro...
2024-04-23
24 min
Survive and Thrive: The Media Viability Podcast
Michelle Nogales of Muy Waso, Bolivia: How to survive and thrive as a feminist media outlet | The Media Viability Podcast S02E03
Our 2024 Women’s Month episode of "Survive and Thrive: The Media Viability Podcast" couldn’t feature a more suitable guest: Michelle Nogales is the CEO of Muy Waso, Bolivia’s first feminist online magazine. Get in touch: dw-akademie.surviveandthrive@dw.com.
2024-03-30
42 min
Muy Waso Podcast
Un recorrido por el oriente boliviano: agua, incendios y crisis climática
Conversamos con Rocío Lloret sobre un recorrido que hizo por el oriente boliviano. Allí se encontró con tres problemáticas recurrentes: falta de agua, incertidumbre ante los incendios forestales y la latente crisis climática. Con una mirada especializada en periodismo medioambiental, nos comparte sus impresiones después de este viaje y sus reflexiones respecto a los temas que nos estamos tardando en poner dentro de la agenda mediática. Rocío Lloret es periodista y responsable de contenidos de La Región. Colabora con medios de prensa de América Latina y Europa. Fixer. Tal...
2023-04-19
21 min
Muy Waso Podcast
La profe Jamil y sus aulas imaginarias
Jamil Miranda es una profesora que trabaja en el distrito minero de Huanuni desde hace 22 años. Su carrera como maestra comenzó hace 34. Cuando la pandemia llegó a su vida, a su trabajo, al distrito de "sus niños", tuvo que reinventar su profesión. Como otras miles de profesoras, Jamil tuvo que enfrentarse al reto de la educación virtual, en un país con brechas digitales geográficas, de género, generacionales y socioeconómicas. Su historia, resume todas esas desigualdades. En los primeros meses de 2020, Jamil se repetía una pregunta todo...
2022-06-06
10 min
Muy Waso Podcast
La historia de Brígida
Brígida Ajata es una mujer trans aymara. La pandemia llegó en uno de los peores momentos de su vida. Sin empleo y sin dinero, usó todo lo que tenía para inventarse un negocio. Pese al esfuerzo y las dificultades, Brígida se agradece a sí misma y celebra trabajar como independiente. Brígida se siente mucho mejor sin la presión y la violencia con la que la recibían en otros trabajos. La historia de Brígida es algo excepcional. En Bolivia, nueve de cada 10 personas trans no recibe ningún salario fijo. Reportería y producció...
2022-04-20
06 min
Podcast Patrimonial
Libreras in da Haus Ep.2 Tem.2
Bienvenides patrimonio lovers, en esta sesión conversamos sobre el rol de las bibliotecas en este presente en conmemoración al día internacional del libro el 23 de abril. En esta ocasión me acompañan dos mujeres poderosas que se dedican a la preservación de la memoria escrita, conversamos con: Cristina Machicado que estudio Historia en la Universidad Mayor de San Andrés, desde hace ya 10 años esta vinculada a proyectos alrededor de libros, archivos y fotografías, siendo gestora de procesos culturales y de patrimonio. Tambien ha participado en diferentes proyectos de investigación en el Instituto...
2021-04-30
59 min
Podcastinación
MASHUP- Historia Chiquita (MEX) + Muy Waso (BOL)
Sari, de Historia Chiquita (México), conversó con Muy Waso (Bolivia) sobre Violencia de Estado en Latinoamérica, con una mirada histórica y actual de nuestras sociedades.Historia Chiquita: https://open.spotify.com/show/6sDgjOJCyJcGqpF4W4Ly1sMuy Waso: https://open.spotify.com/show/6iwsGAswx0w1FztCzDdN8BPodcastinacion.com
2021-04-23
48 min
Muy Waso Podcast
Transmisión 3: Inteligencia colectiva
Con información y datos de mala calidad, el Gobierno boliviano camina a ciegas y con los oídos bien tapados en medio de la crisis sanitaria. Los intereses políticos y propagandísticos se sobreponen a la gestión eficiente de la emergencia. Los resultados de esta ineficiencia se sienten en las calles, en nuestras casas. Sucedió en 2020, con otros gobernantes, y vuelve a pasar en 2021. ¿Qué sucede cuando el Estado falla? ¿Qué puede hacer la ciudadanía? En los últimos meses, proyectos individuales y colectivos desde la sociedad civil llenan los vacíos de información que el poder...
2021-04-02
30 min
Muy Waso Podcast
Transmisión 2: Mochas
Las mochas sufrieron un régimen de servidumbre señorial. Eran arrebatadas de sus familias campesinas siendo niñas o jóvenes y llevadas a Tarija para servir a las "familias acomodadas". Las mochas vivían en condiciones de semiesclavitud, eran violentadas, perseguidas, violadas. Muchas décadas después, sus hijas, sus nietas, rompen el silencio de la historia oficial y toman las calles de la "capital de la sonrisa" para cantar coplas feministas y rebeldes. Las Mochas Copleras cantan, bailan, gritan y celebran. Porque el feminismo también es fiesta. Las Mochas Copleras saben que la mú...
2021-02-28
18 min
Muy Waso Podcast
Transmisión 1: 'Sirena'
¿Qué esconde en la profundidad de sus aguas Sirena, el primer largometraje del paceño Carlos Piñeiro? La película se muestra como un policial exquisito. Pero si oyes a la sirena, si decides sumergirte en su historia, puedes explorar mucho más que una buena película de suspenso. En la transmisión uno del segundo año de MUY WASO PODCAST, nos acercamos al origen mismo de la película, la relación casi devocional de Carlos con el lago Titicaca, los tropiezos y las alegrías de la más reciente producción de...
2021-01-28
19 min
Muy Waso Podcast
Traspasar el umbral: la literatura de Giovanna Rivero y Elías Caurey | Microdosis literaria
¿Tienes cinco minutos para hablar de lo más reciente de la literatura boliviana? En esta nueva microdosis entrelazamos dos escrituras distintas, en género y temáticas, que se tocan en sus extremos para dialogar en formas a veces impensadas. Dum Dum Editora y Editorial El Cuervo presentan el sábado 5 de diciembre de 2020 dos libros, uno de poesía y otro de cuento. El primero es del escritor guaraní Elías Caurey. El segundo fue escrito por la narradora montereña Giovanna Rivero. Ambos serán lanzados oficialmente en Bolivia dentro las actividades de la FIL...
2020-12-05
05 min
Historia Chiquita
La Violencia de Estado en Latinoamérica, una mirada histórica desde Bolivia y México con Muy Waso
La noche antes de nuestra presentación en el Festival Podcastinación 2020, desde Perú reportaban al menos dos personas muertas en medio de las masivas manifestaciones en contra de un Gobierno ilegítimo y oportunista. La represión del Estado arreciaba, una vez más, en contra de los pueblos latinoamericanos. Una constante en nuestra historia. Aquellas noticias que denunciaban nuestrxs hermanxs peruanxs, coincidían con el episodio que ideamos con Muy Waso (BOL) para nuestro mash up. Así comenzamos un viaje dolorosísimo y reivindicativo, entrelazando memorias de las mascares de Tlatelolco, Siglo XX y Catavi, en los años sese...
2020-11-25
47 min
Muy Waso Podcast
Ep. 4: Violencia de Estado en Latinoamérica, una mirada histórica desde Bolivia y México
La noche antes de nuestra presentación en el festival Podcastinación 2020, desde Perú reportaban al menos dos personas muertas en medio de las masivas manifestaciones en contra de un Gobierno ilegítimo y oportunista. La represión del Estado arreciaba, una vez más, en contra de los pueblos latinoamericanos. Una constante en nuestra historia. Aquellas noticias que denunciaban nuestrxs hermanxs peruanxs, coincidían con el episodio que habíamos ideado con Historia Chiquita (MEX) para nuestro mashup. Así comenzamos un viaje doloroso y reivindicativo, entrelazando nuestras memorias, desde las masacres de Tlatelolco, Siglo XX y Catavi...
2020-11-24
45 min
Muy Waso Podcast
Ep. 3: La Guerra del Chaco y boleros que atraviesan el cuerpo
Este episodio comienza en un funeral y con un bolero de caballería. Mezclamos música, cine, política e historia. En enero de este año, poco antes de que el orureño Diego Mondaca presentara su primera película de ficción en el Festival de Cine de Rotterdam, conversamos con él y su travesía cinematográfica por las heridas de la Guerra del Chaco. Todo con el pretexto del que quizás sea uno de los estrenos más importantes del audiovisual boliviano en los últimos años: CHACO. Además, gracias a la buen...
2020-09-30
12 min
El cuarto de mi amiga
La semilla del periodismo feminista en Bolivia (con Misshu Nogales)
¿Te encanta la revista Muy Waso? Este episodio es para ti. Conversamos con Misshu Nogales, co-fundadora de esta revista feminista que está dando mucho que hablar y leer desde Bolivia. Abrir el camino para el periodismo feminista en nuestro país, gestión cultural, política, medio ambiente, autogestión son algunos de los temas que hacen a Muy Waso y de los que te invitamos a charlar en este capítulo, que además, es el último de esta primera temporada ¿nos acompañas? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elcuartodemiamiga/message
2020-09-19
56 min
Muy Waso Podcast
Las muertes por COVID-19 que Bolivia no puede ocultar | Microdosis de datos Ep. 1
En cuatro minutos te contamos sobre el exceso de mortalidad en Bolivia como un indicio del alto índice de subregistro de muertes por COVID-19 en Bolivia. La cantidad de fallecidxs podría triplicar las cifras oficiales. El maquillaje epidemiológico ya no le alcanza al Gobierno para negar su deficiente gestión ante la crisis sanitaria. Un reportaje de Esther Mamani y Mijail Miranda, con las ilustraciones de Lucía Mayorga. Encuentra más información en muywaso.com. Música: Hideaway de Jahzzar, en el álbum HiFi City Tales.
2020-09-16
04 min
Muy Waso Podcast
Ep. 2: "No se aleja quien nunca se va", un homenaje a Emma Villazón
A cinco años de su fallecimiento, recordamos a la poeta Emma Villazón, su vida y obra. La de Emma fue una escritura alimentada por una voracidad lectora rigurosa e incansable, complementada con una vocación crítica taxidérmica y una búsqueda literaria apasionada, desbordante. Para tejerla con voces y palabras, con ese lenguaje que tanto le gustaba tensar hasta trastocar sus sentidos, conversamos con cuatro escritoras y amigas de la poeta Emma Villazón. Giovanna Rivero, Adriana Lanza, Jessica Freudenthal y Paola Senseve evocan a la autora de Fábulas de una caída...
2020-09-04
07 min
Muy Waso Podcast
Ep. 1: Parteras en la pandemia, una alternativa al colapso del sistema sanitario
Mientras muchos centros médicos atienden solo casos COVID-19, otros cierran por falta de personal e insumos. El director de un hospital de tercer nivel en La Paz admite que están atendiendo casos que corresponden al segundo y primer nivel. En ese contexto, las parteras y sus conocimientos aparecen, otra vez, como una alternativa a la salud institucionalizada. Un reportaje de Esther Mamani para Muy Waso Podcast. Encuentra más información en muywaso.com. Música: Hideaway de Jahzzar, en el álbum HiFi City Tales. Foto: Ana Choque
2020-08-19
06 min
PUTO EL QUE LEE
Frente de Liberación Internacional Podcastero // #PutoElQueLee y Nomad Radio
Un podcast especial donde conectamos con diferentes iniciativas independientes de comunicación en varios puntos del planeta. Conocer cada historia de la voz de sus propies protagonistas y escuchamos algunas de las producciones que han realizado encerrades en sus casas. Con la participación del podcast Las Raras (Chile) que cuenta “historias de libertad” de no ficción, con The Drift Zone y Koori Radio (Australia) sobre cultura aborigen contemporánea, con el medio digital feminista Muy Waso (Bolivia) y con los expertos en mixología musical La Coctelera (España). . . . Las Raras // Spotify: www. spoti.fi/3...
2020-07-21
1h 03
Políticas Culturales
BOLIVIA, emergencia cultural
Le preguntamos a Mijail Miranda Zapata, de la revista Muy waso, sobre cómo surgió el recientemente eliminado Ministerio de Culturas, y por qué Culturas en plural. Danitza Luna, de Mujeres Creando, nos cuenta de la situación cultural en Bolivia y el peso de la Iglesia. Pero … ¿cómo es la escena artística contemporánea de bolivia y cual es su relación con el arte ancestral? para eso charlamos con Sandra De Berduccy, artista, investigadora del textil y nuevos medios. Le preguntamos a Clara Lavayen de Cultura viva Comunitaria por la medida de lucha que realizaron y por cómo ve...
2020-06-20
27 min
PUTO EL QUE LEE
Ep. 50: Resistir el neo-fascismo, con Cuarto Mundo // #PutoElQueLee
Episodio 50. Llegamos gua'u hasta acá. 50 semanas consecutivas de compartir con uds nuestros viajes y lo que cada encuentro nos dio. 50 episodios, 50 proyectos, 50 mundos, 50 utopías.. y apenas estamos comenzando. Aprovechamos este episodio numero 50 para compartir con uds el conversatorio del cual fuimos parte en Montevideo, donde hicimos un resumen de nuestros viajes, de lo que aprendimos en cada una de las entrevistas y de lo que queremos ofrecer como organización. Participamos en la mesa “Diversas miradas latinoamericanas sobre la Diversidad Sexual: Argentina, Paraguay y Brasil”, organizada por el queridisimo Diego Gervasini durante las Jornadas preparato...
2020-04-22
59 min
Radio Eterogenia
Muy pute y muy sudaka con Muy Waso // PutoElQueLee literatura no heteroconforme.
Mascamos hojas de coca con les chiques de Muy Waso, la primera publicación feminista de entretenimiento y cultura de Bolivia. Una plataforma inclusiva con contenidos propios que le hace frente a la cultura hegemónica. Entre risas y el punk de las Warmi Putas tratamos de pensar, ¿de que va el feminismo boliviano? A Muy Waso las podes encontrar en: www.muywaso.com www.facebook.com/MuyWaso www.twitter.com/MuyWaso www.instagram.com/muywaso fb: @putoelquelee108 tw: @putoelquelee108 Ig: @censurado108 Producción General: Puto El Que Lee La cortina musical del programa es "Zona Roja" de Mnesis En Buen...
2020-04-12
39 min
PUTO EL QUE LEE
Ep. 35: Muy pute y muy sudaka con Muy Waso // #PutoElQueLee
Mascamos hojas de coca con les chiques de Muy Waso, la primera publicación feminista de entretenimiento y cultura de Bolivia. Una plataforma inclusiva con contenidos propios que le hace frente a la cultura hegemónica. Entre risas y el punk de las Warmi Putas tratamos de pensar, ¿de que va el feminismo boliviano? A Muy Waso las podes encontrar en: Su sitio Web; www.muywaso.com Facebook: www.facebook.com/MuyWaso Twitter: www.twitter.com/MuyWaso Instagram: www.instagram.com/muywaso . . . fb...
2020-01-06
39 min