Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

NEX Ciencia

Shows

Rock com CiênciaRock com CiênciaOnça-pintada (S13E12)O Rock com Ciência te convida para conhecer mais sobre um animal muito característico da fauna brasileira: a Onça-pintada! Em que regiões elas podem ser encontradas? Qual o status de conservação da espécie? Quais são as principais ameaças para esses animais? Descubra as respostas para essas e outras perguntas em nosso novo episódio! Participantes: Francisco Sassi, Beatriz Alonso e Lucas Ribeiro. Edição por: Beatriz Alonso Aconselhamos o uso de fones de ouvido para uma melhor experiência! Rock 1: Patience - Guns’n Roses  Rock 2: Emboscada - Pitty Rock 3: Jaguar God - Mastodon Ah, v...2022-05-181h 03NEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Roberto Salvarezza 2 | “La demanda del Estado es clave para impulsar la transferencia".A tres meses de su asunción como ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza mantuvo un diálogo exclusivo con NEXciencia en el describió con crudeza la crítica situación en la que el gobierno de Mauricio Macri dejó la sistema científico y tecnológico nacional. También arrojó fuertes definiciones sobre la responsabilidad de Lino Barañao y detalló el conjunto de acciones que tomará el Estado para que el sector se convierta en una de las llaves del desarrollo del país. https://nexciencia.exactas.uba.ar/roberto-salvarezza-politica-cientifica-ciencia-tecnologia-arsat-centrales-nucleares-gobierno-alberto-fernandez2020-06-0803 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Roberto Salvarezza | “Macri aplicó un plan de destrucción del sistema científico”A tres meses de su asunción como ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza mantuvo un diálogo exclusivo con NEXciencia en el describió con crudeza la crítica situación en la que el gobierno de Mauricio Macri dejó la sistema científico y tecnológico nacional. También arrojó fuertes definiciones sobre la responsabilidad de Lino Barañao y detalló el conjunto de acciones que tomará el Estado para que el sector se convierta en una de las llaves del desarrollo del país. https://nexciencia.exactas.uba.ar/roberto-salvarezza-politica-cientifica-ciencia-tecnologia-arsat-centrales-nucleares-gobierno-alberto-fernandez2020-06-0802 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Marcela Orozco | Consecuencias del confinamiento. Ciervo a la vistaLa cuarentena por Covid-19 aquietó las aguas del Delta y mostró a los pobladores de la primera sección una presencia inesperada: el huidizo ciervo de los pantanos. Especialistas analizan las posibles razones de su avistaje y advierten que estos animales, de una especie considerada “vulnerable” a nivel mundial, corren hoy más riesgos de ser cazados que antes . https://nexciencia.exactas.uba.ar/cuarentena-aparecen-ciervos-pantanos-primera-seccion-delta-tigre-roberto-bo-maria-marcela-orozco2020-04-2201 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Roberto Bo | Consecuencias del confinamiento. Ciervo a la vistaLa cuarentena por Covid-19 aquietó las aguas del Delta y mostró a los pobladores de la primera sección una presencia inesperada: el huidizo ciervo de los pantanos. Especialistas analizan las posibles razones de su avistaje y advierten que estos animales, de una especie considerada “vulnerable” a nivel mundial, corren hoy más riesgos de ser cazados que antes . https://nexciencia.exactas.uba.ar/cuarentena-aparecen-ciervos-pantanos-primera-seccion-delta-tigre-roberto-bo-maria-marcela-orozco2020-04-2202 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Verónica Quintana | Virus de dengue y de Zika inhibidosUn equipo científico internacional con fuerte presencia argentina logró inhibir, en líneas celulares, a los virus de dengue y Zika. Es más, en este último caso, las pruebas en ratones de laboratorio mostraron que, a menores dosis del compuesto antiviral, mejores fueron los resultados. El trabajo está basado en el estudio de las propiedades de la anisomicina, un compuesto de bajo costo y que no resulta tóxico para las células. https://nexciencia.exactas.uba.ar/logran-inhibir-virus-dengre-zika-anisomicina-veronica-quintana-viviana-castilla2020-04-2002 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Julieta Nattero | Vinchucas. Un hallazgo inesperadoCientíficas de la Argentina fueron a hacer un estudio de rutina en una zona históricamente endémica de vinchucas y encontraron una variante de color más oscura, que habitualmente se asocia con la que habita en las zonas silvestres, pero no en ambientes domésticos. https://nexciencia.exactas.uba.ar/chagas-vinchucas-mas-oscuras-silvestres-domicilios-cruz-eje-cordoba-julieta-nattero2020-03-2602 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Isabel Gómez Villafañe | Los caminos secretos del ratónPor primera vez, un grupo de investigación logró describir pormenorizadamente los senderos que recorren los ratones que transmiten el hantavirus. La información obtenida revela aspectos desconocidos del comportamiento del animal que pueden ser relevantes para la prevención de la enfermedad. https://nexciencia.exactas.uba.ar/raton-colilargo-reservorio-transmisor-hantavirus-entre-rios-buenos-aires-isabel-gomez-villafane2020-03-2602 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Daniel Tomsic |Las decisiones del cangrejo¿Qué le pasa a cualquier animal por la cabeza cuando persigue y captura una presa? ¿Cómo decide qué cazar, cuál es el momento apropiado para iniciar la persecución o cómo evalúa el valor del riesgo y la recompensa? Estos son algunos de los interrogantes estudiados por un equipo de investigadores e investigadoras, utilizando como modelo un cangrejo. Entender estos mecanismos del cerebro puede ayudar al diseño de sistemas artificiales o “robots biológicamente inspirados”. https://nexciencia.exactas.uba.ar/cangrejos-cerebro-neuronas-comportamiento-ataque-neohelice-granulata-daniel-tomsic2020-03-2501 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Silvia Ollero 2 | Universidad y dictaduraSilvia Ollero estudió Química en Exactas UBA. Entró en el 69, el año del “Cordobazo”, y se recibió poco después del golpe del 76. Vivió a pleno la ebullición de la militancia y sufrió el desborde de la represión. En julio de 1977 la dictadura secuestró a su hermana Inés, estudiante de Biología de la Facultad. Esa desaparición marcó la vida de Silvia y su familia para siempre. https://nexciencia.exactas.uba.ar/24-marzo-1976-golpe-estado-represion-dictadura-universidad-desaparecidos-silvia-ines-ollero2020-03-2302 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Silvia Ollero |Universidad y dictaduraSilvia Ollero estudió Química en Exactas UBA. Entró en el 69, el año del “Cordobazo”, y se recibió poco después del golpe del 76. Vivió a pleno la ebullición de la militancia y sufrió el desborde de la represión. En julio de 1977 la dictadura secuestró a su hermana Inés, estudiante de Biología de la Facultad. Esa desaparición marcó la vida de Silvia y su familia para siempre. https://nexciencia.exactas.uba.ar/24-marzo-1976-golpe-estado-represion-dictadura-universidad-desaparecidos-silvia-ines-ollero2020-03-2302 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Lidia Szczupak | El cuerpo que nos tocaCuando nos movemos, nuestros músculos tocan los receptores de la piel. Pero no lo sentimos. Trabajando con un modelo animal, un equipo de investigadoras e investigadores argentinos describió el mecanismo por el cual el sistema nervioso evita que confundamos los efectos sensoriales de nuestro movimiento con un estímulo externo. https://nexciencia.exactas.uba.ar/describen-mecanismo-sistema-nervioso-evita-confundir-estimulos-internos-externos-lidia-szczupak-ignacio-alonso-agustin-sanchez-merlinsky-neurobiologia2020-03-0901 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Andrés Barcala 2 | Inserción laboral de científicosAndrés Barcala estudio biotecnología en La Plata y luego se doctoró en Exactas UBA. Mientras avanzaba en su carrera se dio cuenta que no quería dedicarse a la investigación y la docencia. Atravesó una crisis personal y luego de una extensa búsqueda hoy es gerente comercial de ZEV Biotech, una empresa que desarrolla kits para el diagnóstico molecular de ADN. Durante la charla, Barcala cuenta por qué tomo esa decisión, las dificultades que enfrentó para concretarla y asegura que hoy, quienes se animen, va a encontrar un camino mucho más allanado. https://nexciencia.e...2020-03-0502 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Andrés Barcala | Inserción laboral de científicosAndrés Barcala estudio biotecnología en La Plata y luego se doctoró en Exactas UBA. Mientras avanzaba en su carrera se dio cuenta que no quería dedicarse a la investigación y la docencia. Atravesó una crisis personal y luego de una extensa búsqueda hoy es gerente comercial de ZEV Biotech, una empresa que desarrolla kits para el diagnóstico molecular de ADN. Durante la charla, Barcala cuenta por qué tomo esa decisión, las dificultades que enfrentó para concretarla y asegura que hoy, quienes se animen, va a encontrar un camino mucho más allanado.https://nexciencia.e...2020-03-0502 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Virginia Dansey | Nuevos compuestos derivados del colesterol para combatir enfermedadesUn equipo de científicas y científicos argentinos desarrollan en laboratorio compuestos similares a derivados del colesterol con una actividad distinta de la conocida. Esas modificaciones le otorgarían propiedades para combatir enfermedades y consiguen que no sean rechazados por el organismo. https://nexciencia.exactas.uba.ar/nuevo-compuesto-derivado-colesterol-puede-combatir-enfermedades-lautaro-alvarez-virginia-dansey-gerardo-burton-adali-pecci2020-03-0201 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Luciana Rocha Viegas | Detectan una proteína clave que colabora con las células leucémicasCientíficas y científicos de la Argentina y de España detectaron una proteína clave que colabora con la sobrevida de las células leucémicas humanas y les permite duplicarse en forma desproporcionada. El hallazgo puede dar origen, en el largo plazo, a un potencial tratamiento terapéutico. https://nexciencia.exactas.uba.ar/leucemia-proteina-sobrevida-celulas-cancerigenas-leucemicas-gen-bcl-luciana-rocha-viegas-adali-pecci2020-02-2801 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Gabriel Mindlin | Un pájaro condenado a la honestidadAnalizando el mecanismo vocal de un ave sudamericana, un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA descubrió un fenómeno inusual: su canto permite predecir su tamaño. https://nexciencia.exactas.uba.ar/canto-pajaros-aves-comunicacion-mecanismos-fisicos-sistemas-dinamicos-gabriel-mindlin2020-02-2702 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Luz Bavassi |Aprendizaje y memoriaUn equipo interdisciplinario de investigadores exploró lo que sucede dentro del cerebro humano cuando se recuerda algo aprendido y reforzado días atrás. Descubrieron que el método de refuerzo empleado determina el tipo de “huellas” que quedarán en la mente. El hallazgo permitiría explicar el mecanismo neural a través del cual se fortalece la memoria. https://nexciencia.exactas.uba.ar/memoria-recuerdo-aprendizaje-consolidacion-neurobiologia-neuronas-luz-bavassi2019-12-1602 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Miguel Taboada 2 |Cambio climático y agricultura¿De qué manera contribuye la producción agrícola al calentamiento global? ¿Cuáles son las claves que hacen que la tierra se convierta en fuente o sumidero de carbono? ¿Cómo salir del círculo vicioso de cambio climático y degradación de los suelos? Uno de los autores argentinos del último informe del IPCC que recorre todas estas cuestiones, comenta y opina sobre su contenido, y además, señala qué caminos debe recorrer nuestro país para avanzar hacia una agricultura “climaticamente inteligente”. https://nexciencia.exactas.uba.ar/cambio-climatico-calentamiento-global-informe-ipcc-suelos-agricultura-miguel-taboada2019-11-2803 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Miguel Taboada |Cambio climático y agricultura¿De qué manera contribuye la producción agrícola al calentamiento global? ¿Cuáles son las claves que hacen que la tierra se convierta en fuente o sumidero de carbono? ¿Cómo salir del círculo vicioso de cambio climático y degradación de los suelos? Uno de los autores argentinos del último informe del IPCC que recorre todas estas cuestiones, comenta y opina sobre su contenido, y además, señala qué caminos debe recorrer nuestro país para avanzar hacia una agricultura “climaticamente inteligente”. https://nexciencia.exactas.uba.ar/cambio-climatico-calentamiento-global-informe-ipcc-suelos-agricultura-miguel-taboada2019-11-2802 minNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSNEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOSEscuchá a Julieta Maymó | Terapia madreCientíficas y científicos de la Argentina junto con colegas de España hallaron que células madres placentarias inhiben la proliferación de células cancerosas hepáticas cuando se las pone en contacto en el laboratorio. Si bien faltan numerosos pasos antes de comprobar su eficacia en humanos, mostraron ser selectivas, es decir, sólo atacan a las enfermas sin afectar a las sanas. https://nexciencia.exactas.uba.ar/celulas-madre-cancer-higado-hepatico-julieta-maymo-rodrigo-riedel2019-11-2201 min