Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Naomi Orellana

Shows

Se sabe por tu bocaSe sabe por tu bocaEncuentro 04 - Temporada 3Siempre que encendemos un fuego, además de llamas brotan historias. Acompañanos a echar ramitas secas para alimentar su calor. Te contamos el paso a paso del 4to. episodio: Al fuego lo prendió La Flaca, Elena Orellana. Escuchamos a Benjamin Walker haciendo “Madera”. Sobre El Soberbio, Misiones, nos contaron Martín Cornell, Alejandra Rosi y Aldo Pérez. Sobre su escuela y sus comidas Kevin, Natán, Talía, Maicon y Camilo, de la Escuela Rural 940 “Educación para las primaveras”. Jordana Eddi nos contó las reglas en su casa. C...2024-09-2238 minEn la misma páginaEn la misma páginaPodcast Poetas chilenas contemporáneas, junto a Naomi OrellanaEn esta ocasión, estuvimos con Naomi Orellana (@amiganao), periodista y escritora. Además, es conductora de la segunda temporada del podcast Poetas Chilenas Contemporáneas del @centrogamAdemás, en La Joya, Valentina Lopresti (@vale_lopresti), lectora compulsiva, nos recomienda "84, Charing Cross Road" de Helene Hanf.Con la conducción de Caro Mouat. Producción, Muriel Riveros. Sonido, Fernando Pereira.Sigue al Espacio Literario de Ñuñoa en instagram como @espacioliterarionunoa, a Ñuñoa tu Radio como @nunoaturadio y escúchanos en nuestra señal online en nunoat...2024-08-2957 minImagen y palabraImagen y palabraCapítulo 10: Leonor Olmos - Ciclo Poetas Chilenas ContemporáneasBio: Leonor Olmos, Coquimbo (1988) Leonor Olmos (Coquimbo, 1988) Ha publicado los  libros “;p0ema”  por Kokoro Libros e “imagina al lenguaje planear su despedida” por Bordelibre Ediciones. Ha sido antologada en “País Imaginario. Escrituras y Transtextos. Poesía Latinoamericana 1980 – 1992” de la Editorial Ay del seis, España, y “Pedir un deseo, prenderle fuego” de Ediciones Continente, Argentina. Imagina al lenguaje planear su despedida. Trashumancia interregional, desplazamiento identitario. 2018, 2019. Escritura breve, razón de urgencia, procesos eficientes ante el lujo de la disposición de tiempo. ¿Por qué hacer poemas en torno al lenguaje y no a ot...2022-05-1648 minImagen y palabraImagen y palabraCap. 9: Karo Castro - Ciclo Poetas Chilenas ContemporáneasKaro Castro publicó en el año 2016 el libro “La mujer gallina”, una de las obras más bellas y dolorosas de la poesía chilena. Recientemente reeditada, esta brillante obra ha tenido un resurgimiento bajo el sello de Pez espiral. El libro y sus poemas están inspirados en la vida de Corina Lemunao, una mujer que nació con discapacidad y a raíz de esto su madre la abandonó en el gallinero de la casa. Con las gallinas como única compañía, Corina creció, encorvada, desnuda, sin aprender a hablar.  Durante los años 90 la historia salió a l...2022-02-011h 03Imagen y palabraImagen y palabraCap. 8: Camila Mardones - Ciclo Poetas Chilenas ContemporáneasUn capítulo germinal que inaugura un recorrido. Nos encontramos con la poeta Camila Mardones Vergara para conversar sobre su trabajo y en particular sobre su reciente libro adelanto “Cuando habitemos el agua” editado por Vieja Sapa Cartonera. No tomamos atajos y nos extraviamos,  felices, en una conversación honda y divertida, donde recorrimos diferentes aspectos detrás de su obra y su rotunda voz poética. La conversación es amena e interesante con Camila, nunca toca piso. Y así sin más  y sin darnos cuenta llegamos demasiado lejos y demasiado arriba de donde habíamos partido...2022-01-041h 27Imagen y palabraImagen y palabraCapítulo 7: Conversamos con Roberto Collío, cineasta y Jefe de programación del 5º Festival Internacional de Cine Documental AricadocSobre el festival: “El programa de este año reúne 50 películas que comparten un potencial movilizador. Obras que, explorando los límites tradicionales del cine, invitan a vivir experiencias significativas entre quienes se adentren en los universos narrativos que proponen. El sentir del pensamiento que moviliza la selección de este año gira en torno al entendimiento de que los procesos de creación cinematográfica son una fuerza transformadora, que recorre a las películas desde su origen hasta su encuentro con los públicos. Es así como proponemos un conjunto de obras que...2021-09-011h 08Imagen y palabraImagen y palabraCapítulo 6: Nicole CostaResumen:  Un reencuentro en Nueva York de dos amigos de la universidad dio origen al germen de una película que ni la directora ni su protagonista sabían que estaban haciendo. En el juego de grabarse y retomar una amistad suspendida por los diferentes rumbos que tomaron sus vidas lejos de Chile, se forjó un vínculo creativo y afectivo entre Nicole Costa y los dos seres que habitan el cuerpo de Iván Monalisa. Se podría decir que el tránsito, entre países e identidades, y el viaje como arquetipo de autodescu...2021-06-1859 minImagen y palabraImagen y palabraCapítulo 5: Tatiana MazúResumen: El “no” como un comienzo. “Todo error es amigo” es una frase que anotó Tatiana cuando comenzó a explorar el material que daría origen a su segundo largometraje “Río turbio” con la que recientemente recibió el premio a la Mejor película en la competencia internacional del 10º Festival de Cine de Cosquín. Sobre el colectivo “Antes muerto cine” como una visión del mundo y un espacio para el acompañamiento humano, afectuoso y de juego en la realización cinematográfica. El anticapitalismo, la lucha sindical, la lucha feminista, la aparición de una imagen que remueve el trauma...2021-05-141h 05Imagen y palabraImagen y palabraCapítulo 4: Catherina Campillay¿Cómo saber cuando un libro está terminado? ¿Qué lo determina? La particularidad de cada proceso escritural y sus combinatorias. La importancia de “parar la oreja” y afinar la vista, pues la escritura puede venir de cualquier parte. Sobre ir a un festival en Bolivia llamado “Panza de oro”, justo antes de que Chile se acabara y su trabajo con el colectivo Frank Ocean (no confundir con Danny Ocean) y su antología “Poemas contra la policía”. Así como de su más reciente trabajo de investigación “Bajo el signo mujer”, junto a Mariairis Flores, con quien investiga exposiciones col...2021-04-2844 minImagen y palabraImagen y palabraCapítulo 3: Wincy OyarceSobre devenir cineasta mientras se descubre la propia sexualidad. De los orígenes del  colectivo Chiquitubúm a la Guerrilla Marika, pasando por sus tres largometrajes: “Empaná de pino”, “Otra película de amor” y “La última vedette”. La importancia de la implicación genuina y personal en los proyectos cinematográficos y los desafíos y deleites de montar su próxima película “Tan inmunda y tan feliz”, documental realizado a partir de los años de amistad y miles de horas de registros en video cassette con Hija de Perra. Y sobre estar muy seguras y muy felices de todo lo que e...2021-04-1949 minImagen y palabraImagen y palabraCapítulo 2: Matías ÁvalosSobre llegar del conurbano bonaerense a Valparaíso. El oficio de interrogar libros y manosear las obras y que en el análisis literario es mucho mejor cuando las cosas no se usan para lo que están hechas. La crianza y la actividad intelectual y el poema como gran palanca teórica para hacernos entender la literatura y el lenguaje de otra manera.  Referencias: Mario Montalbeti, Virginia Wolf, Gloria Anzaldúa, Silvia Schwarzböck, Lucrecia martel y las medusas. Su libro “La estrategia de las medusas”  se puede conseguir en @Trizaduraediciones y sus reseñas se publica...2021-04-1255 minImagen y palabraImagen y palabraCapítulo 1: Lorena BestSobre anunciaciones, merodeos, procesos de realización de sus dos primeras películas “ A punto de despegar” y “Las lecturas” y próximos proyectos “Una película elegante” y “¿Usted de nuevo señorita?”. Y entre todo eso, la maternidad. Bio: Lorena Best Urday, Lima 1972. Educadora, ama de casa y cineasta, mamá de Vicente. Ha co dirigido con Robinson Díaz, A punto de despegar (2015) y realizado Las lecturas (2015). Está terminando el largometraje "Una película elegante" e iniciando "¿Usted de nuevo señorita?". Gracias por escucharnos. Si te gustó este podcast, puedes compartirlo y si tienes alguna duda escríbe...2021-04-0552 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The Record#95. El cambio climático en la era TrumpEsta semana arranca oficialmente la COP 23, la conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático. La misma que hace dos años adoptó el Acuerdo de París.Este año el tema principal será la implementación de ese acuerdo en un contexto que ha cambiado radicalmente con a llegada de Donald Trump al poder y su anuncio de que Estados Unidos abandonaría este acuerdo.Para hablar del tema y de lo que puede esperar Colombia, invitamos a dos expertas de La Red Verde al podcast de La Silla Vacía. Ellas son Isabel Cav...2017-11-0528 min