podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Natalia Tisera
Shows
Con Ciencia Colectiva
Camino a la COP 28. Evalúan el documento del IPCC y Argentina trabaja en un plan de adaptación y mitigación al cambio climático
Científicos y diplomáticos de casi 200 países iniciaron una reunión en Suiza para aprobar el informe de síntesis del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas que resumirá los hallazgos publicados durante siete años, marcará los principales peligros y dará la pauta de cómo actuar a los gobiernos. El documento integra y resume los hallazgos de los seis informes publicados por el IPCC durante el ciclo actual que comenzó en 2015, informaron desde el IPCC a través de un comunicado de prensa. Este resumen, que debe ser publicado...
2023-03-17
13 min
Con Ciencia Colectiva
Mendoza será sede del Congreso Forestal Latinoamericano
En el contexto de la preocupación global por el tema ambiental, los bosques de América Latina juegan un papel fundamental en el desarrollo de sus pueblos. Alrededor del 22% de los bosques del mundo se ubican en américa Latina y el Caribe. En Con Ciencia Colectiva, Ana María Vega detalló la importancia de este escenario el cual agrupó el Congreso Forestal Latinoamericano el cual tendrá a Mendoza como la próxima sede. La Dra. Ana Srul integrante de la comisión organizadora del evento, quien nos brindó detalles de la actividad. Se llevará a cabo...
2023-03-16
10 min
Con Ciencia Colectiva
"Equidad en la participación de Mujeres y Diversidades en Ciencias"
Es un conversatorio que se llevara a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y contará con la participación de Victoria Cano Colazo, becaria doctoral de Conicet e integrante de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología. Para conocer del encuentro dialogamos en Con Ciencia Colectiva con la decana Julieta Aranibar con quien hablamos de la jornada que será el próximo jueves 16 de marzo, como tambien le consultamos a julieta sobre su vision de los espacios de la mujer en el ámbito académico. Recordamos que el conversatorio " Equidad en la partic...
2023-03-16
12 min
Con Ciencia Colectiva
La ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad
AgTech.ar es una plataforma virtual que nuclea soluciones tecnológicas presentadas por INTA con el fin de acelerar la promoción y la vinculación mediante la tecnología en el agro. Gabriela Tallarico, coordinadora del programa AgTech, nos contó que es esta nueva plataforma y quienes se pueden sumar. Por otro lado, el Subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot, junto con integrantes de esa área del Ministerio de Agricultura visitaron algunos campos en Santa Fe donde se están aplicando éstas nuevas tecnologías. Cambiando de tema, en Con Ciencia Colectiva hemos hablado de...
2023-03-16
15 min
Con Ciencia Colectiva
Denuncian maltrato a las mulas en el cerro Aconcagua
La fundación Cullunche aclaró que su preocupación por el maltrato data del año 2005. La veterinaria y presidenta de la organización Jenifer Ibarra explicó que hasta el año 2017 se llevó adelante un programa de bienestar animal sin diferenciar el color político. Ibarra explicó: “Estamos denunciando el maltrato de los animales, no hay gente que las cuide como corresponde, las lastiman y trabajan ensangrentadas. Los senderos del Aconcagua están regados con la sangre de las mulas. Son objetos de mofa y de burlas en los grupos de whatsapp del parque Aconcagua. Los guardaparques no dan abasto par...
2023-03-16
10 min
Con Ciencia Colectiva
Actualidad para la ciencia y el ambiente en pocos minutos
La ciencia y las investigaciones a la orden del día para brindar herramientas y soluciones a la sociedad. INTA desarrolló una nueva herramienta que permite conocer el comportamiento histórico de los focos de calor detectados en los últimos 20 años; Roma usa la apicultura para evaluar la salud del medioambiente; países de Naciones Unidas lograron un acuerdo para proteger las aguas internacionales, revertir la pérdida de biodiversidad marina y asegurar el desarrollo sostenible y el reconocimiento “Berta Cáceres” a la presidenta de la Fundación INNOVA-T, Isabel Mac Donald por su labor y trayectoria...
2023-03-16
11 min
Con Ciencia Colectiva
La Ciencia en Primera Persona : Martha Martorell
Vanesa Susana Pia es la primera mujer jefa de una base militar en la Antártida, es mendocina y fue quien nos llevó a poder conocer a Martha Martorell, científica e investigadora que se encuentra en la misma base que Vanesa, compartiendo espacios en diferentes tareas. En Con Ciencia Colectiva escuchamos a Martha sobre sus investigaciones, su vida profesional y personal, en este homenaje a las mujeres trabajadoras en este día.
2023-03-16
12 min
Con Ciencia Colectiva
La actualidad en pocos minutos
En Con Ciencia Colectiva hicimos un repaso de temas que tienen un claro impacto en la ciencia y el ambiente, nuestras principales temáticas. Este camino de hoy nos ha llevado desde un reconocimiento a jóvenes creadores de bioestimulantes naturales para plantas por parte de la diputada Josefina Canale, la presentación de la primera edición del concurso de innovación tecnológica Potenciar Nuestra Innovación por parte del Instituto Nacional de Juventudes, la investigación “Impactos del Uso de Agroquímicos en la Salud” llevada a cabo por la docente y geógrafa Carolina Beceyr...
2023-03-15
09 min
Con Ciencia Colectiva
Preocupa el arbolado público. Incidencia del clima o falta de gestión política?
Desde hace algunos años mendocinos y mendocinas estamos en alerta por el estado del arbolado público. Hemos tratado en varias oportunidades en este espacio los planteos y dudas de ciudadanos, ciudadanas y organizaciones sobre el estado de los ejemplares sobre todo en el Gran Mendoza. En esta oportunidad Alberto Ripalta, profesional principal del IANIGLA CCT Conicet Mendoza nos acercó a Con Ciencia Colectiva una serie de fotos tomadas desde un mismo espacio por varios días, las cuales retratan el deterioro del follaje de los árboles. Con él pudimos evaluar las causas por las cuales se presenta esta s...
2023-03-15
13 min
Con Ciencia Colectiva
El mural del clima pone las cartas del cambio climático sobre la mesa
De manera lúdica se pretende acercar esta herramienta a la sociedad y poner en "el juego" los conocimientos que tenemos en cuanto al cambio climático y las acciones que tenemos como sociedad. El mural del clima es una organización francesa sin fines de lucro fundada en diciembre de 2018 cuyo objetivo es aumentar la conciencia pública sobre el cambio climático, nos explicó en Con Ciencia Colectiva Verónica Gómez Tomas, coordinadora del Mural del Clima en Argentina. Cabe destacar que el Mural del clima participará con talleres en el Foro Mundial po...
2023-03-03
17 min
Con Ciencia Colectiva
Economía Circular: el reciclado en pos del cuidado del ambiente
En el mundo son numerosas las iniciativas que se ejecutan en pos del cuidado del ambiente, y una de ellas es el reciclado en torno a una economía circular. Hoy en Con Ciencia Colectiva les vamos a compartir dos informes de la cadena Insider Español los cuales son muy interesantes. El primero se trata de la conversión de pulpa de frutas en troncos que pueden reemplazar la leña y el carbón, y el segundo sobre el tratamiento de la espuma de poliestireno expandido para evitar el alto impacto ambiental que tiene sus residuos.
2023-03-03
14 min
Con Ciencia Colectiva
Se adjudicaron en Mendoza 582 millones de pesos para equipamiento científico-tecnológico
En el marco del segundo llamado a licitación, el Programa Federal “Equipar Ciencia”, dependiente de la Secretaría de Articulación Científico-Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), y cuya coordinación ejecutiva está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, anunció la adjudicación de un total de 582.897.959 de pesos para la compra de 11 equipos destinados a investigación científico-tecnológica en la provincia de Mendoza. En Con Ciencia Colectiva dialogamos con Gabriela Bazan, Coordinadora Regional de la Gerencia de Vinculación Tecnológica del CONICET quien nos detall...
2023-03-02
10 min
Con Ciencia Colectiva
Ana María Franchi: "El Conicet además de los reconocimientos internacionales, está el reconocimiento de la comunidad"
Pasó por Mendoza la Directora del Conicet Nacional Ana Maria Franchi, para inaugurar mejoras en dos centros de investigación. Desde Con Ciencia Colectiva pudimos dialogar con la investigadora quien nos contó de las obras, como también otros temas importantes en torno a las tareas llevadas a cabo en el organismo científico.
2023-01-11
10 min
Con Ciencia Colectiva
Primera jornada federal de perspectiva de género en el ámbito rural
En el encuentro se habló sobre Mujeres rurales y su reconocimiento de derechos y Diversidad y Perspectiva de Género, entre otros. El trabajo se lleva a cabo a través de una red interprovincial integrada por mujeres de Salta, Corrientes, San Luis, Córdoba, Catamarca, Tucumán y Mendoza. En Con Ciencia Colectiva dialogamos con Analia Diaz Bruno responsable de INTA Mendoza, a quien le consultamos sobre la convocatoria, las actividades y la necesidad de generar espacios de debate.
2023-01-11
13 min
Con Ciencia Colectiva
Confirman la presencia del gato andino en Uspallata
Se confirma la presencia del gato andino en Uspallata. Esta especie está entre los cinco felinos más amenazados del mundo. El trabajo de avistaje y conservación se viene desarrollando hace varios años en Mendoza. Una de las organizaciones que trabaja en este sentido es la Fundación Cullunche. Su titular Jenifer Ibarra nos contó la novedad en Con Ciencia Colectiva.
2023-01-11
10 min
Con Ciencia Colectiva
La Ciencia en Primera Persona: Soledad Gil
En la Ciencia en Primera Persona en con Ciencia colectiva, destacamos la labor de personas que se dedican a la ciencia y la investigación en todos sus aspectos. La científica protagonista de este espacio es Soledad Gil, comunicadora social feminista. La compartimos.
2023-01-11
17 min
Con Ciencia Colectiva
La Ciencia en Primera Persona: Ignacio "Kini" Roesler
En el segmento de La Ciencia en Primera Persona en Con Ciencia Colectiva compartimos una linda charla con el investigador Ignacio “Kini” Roesler reconocido por científicos y científicas por su especialización en ornitología. Lo escuchamos.
2023-01-11
14 min
Con Ciencia Colectiva
Primeras audiencias en juicio a ecocidas
En 2022 se llevaron a cabo las primeras audiencias del juicio ético y popular a los ecocidas en Argentina, en Mendoza fue en la Universidad Nacional de Cuyo. Ana María Vega dialogó en Con Ciencia Colectiva con Elsa Diaz, militante por el agua pura nos contó detalles de un proceso que se irá dando en todo el país para juzgar el extractivismo y el saqueo de los bienes del país.
2023-01-11
10 min
Con Ciencia Colectiva
La Ciencia en Primera Persona: Federico Norte
En el segmento La Ciencia en Primera Persona en Con Ciencia Colectiva, conocimos mejor a un científico, ya jubilado que mucha gente reconoce por sus pronósticos meteorológicos, pero sus logros como científico van mucho más allá. Me refiero al doctor Federico Norte, quien nos contó algo de su vida. Lo compartimos con ustedes.
2023-01-11
13 min
Con Ciencia Colectiva
Qué es la química "verde" y por qué es innovadora
Un laboratorio de la UNCUYO y el CONICET que funciona en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y desarrolla métodos de análisis químicos más sustentables, que incluyen la aplicación de nanotecnología. Compartimos con ustedes este informe de Con Ciencia Colectiva, donde el Dr. Patrick Moyna, Investigador Grado 5 en química del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas de Uruguay y la Dra Viviana Heguaburu nos introducen al tema.
2023-01-11
14 min
Con Ciencia Colectiva
Premio Verde 2022 para Junín
La Municipalidad de Junín y la planta de reciclado Junín Punto Limpio recibieron el primer premio en la categoría Políticas Públicas de los Premios Verdes 2022, que se realizó en Miami, donde fueron reconocidos los mejores proyectos socioambientales de latinoamérica. En Con Ciencia Colectiva dialogamos con el jefe de la planta recicladora, Daniel Azcurra y con la directora de ambiente y energía de Godoy Cruz Yamel Ases, comuna que también fue finalista.
2023-01-11
12 min
Con Ciencia Colectiva
La Ciencia en Primera Persona: José Francisco Mescua
El científico que hoy les propongo conocer ha investigado muchísimo en una temática de la que nuestra sociedad mendocina sabe por sus propias vivencias, los sismos. El doctor José Francisco Mescua, es investigador del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología en el Conicet y se ha dedicado a la investigación de las características de la cordillera de Los Andes.
2023-01-11
11 min
Con Ciencia Colectiva
El Conicet escaló 54 posiciones en el ranking mundial de instituciones científicas
Se ubica en el puesto 141 entre 8.084 instituciones académicas, científicas y gubernamentales a nivel global dedicadas a la investigación, informó este miércoles el organismo en un comunicado. “Estamos muy contentos y contentas, es el producto del trabajo y esfuerzo de nuestros investigadores e investigadoras, becarios y becarias, del personal técnico y administrativo”, dijo al respecto la presidenta del Conicet, Ana Franchi.
2023-01-11
09 min
Con Ciencia Colectiva
La Ciencia en Primera Persona: Alejandra Ciriza
El segmento La Ciencia en Primera Persona de Con Ciencia Colectiva, nos trae en esta oportunidad a Alejandra Ciriza, feminista y científica social que desde hace muchos años se desempeña en Mendoza como investigadora del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Cuyo. La conocemos juntos.
2023-01-11
14 min
Con Ciencia Colectiva
La Ciencia en Primer Persona: Miguel Giardina
El segmento La Ciencia en Primera Persona del programa Con Ciencia Colectiva nos permite conocer a científicos y científicas en su actividad laboral y en su vida personal. En esta oportunidad, Ana Maria Vega charló con el doctor Miguel Giardina, antropólogo e investigador del Conicet que vive en el departamento de San Rafael.
2023-01-05
13 min
Con Ciencia Colectiva
Etiquetas de eficiencia energética también para vehículos
En mayo se implementó una etiqueta de eficiencia energética en los vehículos. Natalia Tisera, durante el programa Con Ciencia Colectiva brindó un informe al respecto. La escuchamos.
2023-01-05
03 min
Con Ciencia Colectiva
INTA. Actividades para productores
Mañana en la Agencia Tunuyán de INTA se llevará a cabo la jornada de control de plagas en frutales de carozo. Además se tratarán otros aspectos de la producción de este tipo de frutos, sumado a una charla motivacional, y se tratarán características de frutales secos. El director de la Estación Experimental INTA La Consulta, el ingeniero Daniel Pizolatto brindó los detalles. Por otro lado el viernes 28 desde las 8 en la Estación Experimental INTA La Consulta se llevará a cabo una jornada anual sobre ajo con el fin de presentar...
2022-10-25
09 min
Con Ciencia Colectiva
Denuncian en la Justicia la erradicacion de arbolado público en El Challao
Desde Con Ciencia Colectiva habiamos hablado de las distintas situaciones del arbolado público de Mendoza, y mas especificamente hemos tratado la situación de los árboles erradicados en calle Pose en El Challao. Dialogamos con el Ingeniero Agrónomo Lorenzo Ferretjans integrante de la Agrupación Guardianes del Arbolado, quienes presentócon otros referentes una denuncia penal al Ministerio Publico Fiscal.
2022-10-25
12 min
Con Ciencia Colectiva
Presentan en Legislatura el Plan Estrategico de Energía Termosolar
Ayer fue presentado en la Legislatura un proyecto para el uso de energía termosolar. El diputado Jorge Difonso dialogó con con ciencia colectiva, para dar a conocer el objetivo del plan estratégico, que está planteado en el contexto de sequía en la provincia, la cual está reconocida por todos los organismos. Difonso agregó que en este sentido debemos estar preparados para la generacion de energia en Mendoza, atendiendo que la producción de energía se hace a través de la producción hidroeléctrica Es un sistema que aún no está implementado e...
2022-10-25
11 min
Con Ciencia Colectiva
Agenda en temas abientales
La agenda de temas ambientales cada vez es más nutrida, y les acercamos desde Con Ciencia Colectiva los detalles para que puedan ser parte. Este viernes a las 18 hs en la plaza independencia habrá una asamblea feminsita de mujeres y disidencias contra el extractivismo, Ariadna Fajer de Viernes por el Futuro Mendoza nos cuenta los detalles. Habrá un actividad organizada por el INTA vinculada con el cultivo del Ajo. Hablamos con la Ing. Silvina Lanzavecchia quien nos brinda detalles de la actividad.
2022-10-25
07 min
Con Ciencia Colectiva
Cortitas de INTA
Proponen estrategias para aprovechar residuos, descartes y subproductos agroindustriales para darles diversos destinos. Para conocer más, dialogamos con Livia Negri, especialista del Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA Castelar, quien nos contó que es posible minimizar y valorizar los grandes volúmenes de estos residuos, descartes y subproductos mediante la aplicación de tecnologías adecuadas. Las heladas son una de las adversidades presentes en todas las campañas agrícolas. Natalia Gattinoni de Inta Castelar nos explica el impacto de las mismas sobre los cultivos. Nos habló sobre el nuevo pronóstico...
2022-10-25
14 min
Con Ciencia Colectiva
Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades. Humedales y ecofeminismo
Seguimos destacando el Trigésimo quinto Encuentro plurinacional de Mujeres y disidencias llevado a cabo en San Luis, con las diversas temáticas relacionadas a lo científico y lo ambiental. La ley de humedales fue tema de uno de los tantos talleres de debate llevados a cabo con el fin de marcar objetivos y estrategias en el tratamiento a futuro y la acción a concretar por parte de las organizaciones, en este caso feministas. Las conclusiones fueron leídas por una referente mendocina, Ariadna Fajer, y las compartimos con ustedes. Por otro lado, en el...
2022-10-25
12 min
Con Ciencia Colectiva
Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades. La ciencia y sus cientifiques
“Una de las maneras más importantes para romper con los sesgos de género en la ciencia es que la gente conozca cuál es el trabajo de las científicas y su aporte a la construcción del conocimiento” expresó María Victoria Cano Colazo, becaria doctoral del Instituto de Investigaciones Filosóficas del CONICET. Según un informe diagnóstico presentado en febrero de 2021 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT), en el país, el 59,5% de las personas que hacen ciencia son mujeres. A su vez, de acuerdo a...
2022-10-25
08 min
Con Ciencia Colectiva
Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades: Ambiente y ruralidad
Se llevó a cabo en San Luis el trigésimo quinto Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias que contó con la presencia de más de 100 mil personas las cuales participaron de diferentes charlas, talleres y debates en torno a diferentes temas que conciernen a las mujeres y las disidencias. Entre los talleres, muchos fueron orientados al ambiente y la ruralidad. Compartimos con ustedes en Con Ciencia Colectiva, en el marco de la apertura de las actividades, las exposiciones sobre los agronegocios, destacando el extractivismo de las producciones como también los negocios en el patentamiento de las se...
2022-10-25
09 min
Con Ciencia Colectiva
Fallo de la Corte Suprema avala a la Justicia de Mar del Plata ante una demanda contra propietarios agricolas por daño ambiental
La Corte Suprema de la Nación dispuso que la justicia civil y comercial ordinaria de Mar del Plata trámite una demanda por presunto daño ambiental formulada contra propietarios de inmuebles agrícolas y explotaciones comerciales de tierras vecinas ubicadas dentro del denominado "corredor Santa Clara", en el partido bonaerense de Mar Chiquita. La "acción preventiva de daño ambiental de incidencia colectiva" fue promovida en 2020 por vecinos de distintas localidades que integran el "Corredor Santa Clara, en la provincia de Buenos Aires debido a "la aplicación, manipulación, traslado y disposición" de "resid...
2022-10-25
16 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias en pocos minutos
Irrigación compartió experiencias y saberes en torno al uso de aguas grises. Este mes se llevó a cabo un encuentro con el objetivo de proponer lineamientos comunes que permitan a futuro desarrollar lineamientos técnicos y normativos que regulen la implementación del uso de aguas grises en la provincia. Las aguas servidas que se generan en una vivienda, escuela o centro comercial pueden ser de dos tipos: grises o negras. Las aguas grises son las que provienen de los lavatorios, duchas, lavarropas y cocina. Contienen jabón, algunos residuos grasos de la cocina y dete...
2022-10-25
08 min
Con Ciencia Colectiva
Valle Grande fue epicentro de un importante incendio
Este fin de semana San Rafael fue epicentro de un incendio de gran magnitud, provocando la pérdida de la biodiversidad de al menos 700 hectáreas. Los focos principales se ubicaron en Valle Grande, una zona turística por excelencia en el departamento sureño. Desde el plan provincial de manejo del fuego expresaron que “No hay antecedentes de un incendio de tal magnitud en la zona de Valle Grande”. Diego Marti, su titular señaló a Con Ciencia Colectiva que el incendio fue por causa humana y sostuvo que estarán alerta por la probabilidad de zonda para...
2022-10-25
08 min
Con Ciencia Colectiva
Encuentro Nacional de decisores de INTA
Se llevó a cabo un Encuentro Nacional de decisores de INTA en Cañuelas Pcia de Buenos Aires con la participacio de mas de 500 agentes de INTA, ademas de las autoridades nacionales. El motivo fue dar algunas pautas de trabajo en la toma de decisiones, sobre la realidad politica y social, la tecnologia, infraestructura, y planificación, ademas de una charla de liderazgo. Nos trae la información a Con Ciencia Colectiva nuestro compañero, el ingeniero Daniel Pizolatto, director de la Estacion Experimental INTA La Consulta.
2022-10-25
10 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias en pocos minutos
El Conicet junto al INTA trabajan en el análisis del cambio climático y su impacto en la cebada y el trigo. Hoy en día, el calentamiento global está considerado como uno de los principales problemas para la producción de alimentos, ya sea a mediano o a largo plazo. De cara al futuro, los pronósticos no son muy alentadores, ya que se prevé que la temperatura global aumente entre 1°C y 3,7°C para finales de este siglo. A su vez, los modelos desarrollados para la región central de la Argentina predicen que la temperatura media aumentará e...
2022-10-24
10 min
Con Ciencia Colectiva
Espacios, formas y tramas del Oasis Norte de Mendoza
Es el nombre del libro que ha publicado recientemente el arquitecto Roberto Dabul, quien nos acompañó en Con ciencia colectiva, en una iteresante nota con Ana Maria Vega para contarnos de que se trata esta nueva publicacion que está al alcance de quienes esten interesados.
2022-10-24
13 min
Con Ciencia Colectiva
Entrevista a Victoria Arias Mahiques. Fuerte reclamos social por la Ley Nacional de Humedales
Nos encontramos en un momento donde crece fuertemente el reclamo social por una ley de humedales. Particularmente consideramos que la conciencia social en este sentido se está despertando y es ahí donde debemos aprovechar para avanzar en aspectos positivos. Para profundizar, dialogamos en Con ciencia Colectiva con Victoria Arias Mahiques, investigadora del área de Recursos Naturales de Fundar y abogada especialista en derecho ambiental, diplomada en cambio climático. La especialista se refirió al avance en el análisis de una nueva ley en el congreso, el documento de 5 puntos de Fundar, los sectores que impactan en áreas consideradas de hume...
2022-10-24
16 min
Con Ciencia Colectiva
Conciencia por el día internacional del aire limpio por un cielo azul
Cada 7 de septiembre se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul. El lema de este año es "El aire que compartimos". En ese sentido, cabe destacar que la necesidad de un aire limpio sigue siendo tan importante como siempre. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 99% de los habitantes del planeta respira actualmente aire contaminado. Cada año, 7 millones de personas mueren prematuramente a causa de la contaminación atmosférica, el 90% de ellas en países de bajos y medios ingresos. En América Latina, 320.000 personas mueren cad...
2022-10-24
11 min
Con Ciencia Colectiva
De INTA para el país. Capacitacion sobre heladas
La jornada organizada por la Estacion Experimental INTA La Consulta, esta dirigida a productores de la region y de todo el país. El ingeniero Daniel Pizolatto nos contó en Con Ciencia colectiva algunos detalles de la capacitación. Por otro lado, los ingenieros José Portela y Andrea Groijman nos detallaron sobre la labor den los viñedos para aprovechar los servicios ecosostémicos. Ademas, otra de las problematicas para las producciones es el granizo. Patricia Villarreal de INTA Alto Valle nos cuenta aspectos de la aplicacion de malla antigranizo en las zonas productivas.
2022-10-24
09 min
Con Ciencia Colectiva
Perú busca reparaciones económicas por su mayor desastre ecológico.
Este desastre involucra a la petrolera española Repsol que está acusada por el derrame de al menos 12 mil barriles de petróleo en el mar peruano, según señalaron -desde la empresa- producto del oleaje producido por la erupción de un volcán en Tonga al otro lado del Pacífico. Afectó a más de 700 mil habitantes, en su mayoría pescadores que vieron su trabajo truncado porque aún las playas y los peces continúan contaminados. El que fuera descrito en Naciones Unidas como el mayor desastre ambiental en la historia de Perú ocurrió el 15 de...
2022-10-24
11 min
Con Ciencia Colectiva
De INTA para todo el país
La conservación y multiplicación de variedades locales es una tarea cultural e histórica de las comunidades que producen y consumen estos recursos. Este trabajo es acompañado por organizaciones que se suman a la tarea de preservar este acervo genético para la alimentación y la agricultura. Con ese objetivo, los equipos técnicos que implementan el “Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura” en la Argentina se reunieron con organizaciones y representantes de las provincias patagónicas para analizar y reorientar las estrategias que permitan implementar el Tratado en la...
2022-10-24
10 min
Con Ciencia Colectiva
La Ciencia en Primera Persona: Hoy Ricardo Villalba
En esta oportunidad en Con Ciencia Colectiva destacaremos la labor científica, y conoceremos la cotidianeidad de Ricardo Villalba, investigador del IANIGLA especializado en paleoclima.
2022-10-24
18 min
Con Ciencia Colectiva
INTA. Jornada federal de perspectiva de género en el ámbito rural
En el encuentro se habló sobre Mujeres rurales y su reconocimiento de derechos y Diversidad y Perspectiva de Género, entre otros. El trabajo se lleva a cabo a través de una red interprovincial integrada por mujeres de Salta, Corrientes, San Luis, Córdoba, Catamarca, Tucumán y Mendoza. En Con Ciencia Colectiva nos acompañó para contarnos de las actividades Analia Diaz Bruno, responsable de INTA Mendoza.
2022-10-24
13 min
Con Ciencia Colectiva
De INTA para todo el país
Hoy tenemos interesantes propuestas en torno a cursos y capacitaciones que el INTA nos acerca a Con Ciencia Colectiva. Como siempre contamos con el aporte de nuestro compañero el Ing Daniel Pizolatto de la Estación Experimental INTA La Consulta quien nos trae detalles de las actividades.
2022-10-24
14 min
Con Ciencia Colectiva
1 de Agosto - Día de la Pachamama
Se trata del festejo más popular de los pueblos originarios de América Latina. El día celebra a la Madre Tierra: "Pacha" en aymara y quechua significa tierra, mundo, universo. En la ceremonia, creada por los pueblos de los andes centrales, se realizan una serie de ofrendas para festejar la naturaleza "protectora" y fecunda de la tierra, que varían según la región.
2022-10-24
10 min
Con Ciencia Colectiva
Juicio ético y popular a los ecocidas en Argentina
Comenzaron las primeras audiencias del juicio ético y popular a los ecocidas en Argentina. En Mendoza fue en la Universidad Nacional de Cuyo. Elsa Diaz, militante por el agua pura nos contó -en Con Ciencia Colectiva- detalles de un proceso que se irá dando en todo el país para juzgar el extractivismo y el saqueo de los bienes del país.
2022-07-04
10 min
Con Ciencia Colectiva
La Ciencia en Primera Persona: Federico Norte
Hoy, en este espacio, vamos a conocer mejor a un científico, ya jubilado que mucha gente conoce por sus pronósticos meteorológicos, pero sus logros como científico van mucho más allá. Me refiero al doctor Federico Norte, quien nos cuenta que fue quien creó el programa regional de meteorología que funciona dentro del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología, perteneciente al Conicet. Además nos explica en qué consiste la mesometeorología, su línea de investigación. Federico Norte es Mendocino, pero ha viajado muchísimo por su profesión. Así nos cuenta ado...
2022-07-04
13 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias en pocos minutos, esta vez con música
Implementan una etiqueta de eficiencia energética en los autos. La medida busca impulsar la transición energética hacia combustibles con menor intensidad de gases de efecto invernadero. El ministro de ambiente de la Nación Juan Cabandié sostuvo que es una acción concreta para este etiquetado que será información al consumidor con conciencia ambiental. Además, Matias Kulfas, ministro de la producción, nos dijo que esto facilita el camino para la transición ecológica. Por otro lado, les contamos que 160 mil firmas reactivan el reclamo por la Península Mitre, para que sea declarad...
2022-07-04
10 min
Con Ciencia Colectiva
Qué es la química "verde" y por qué es innovadora
Un laboratorio de la UNCUYO y el CONICET que funciona en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y desarrolla métodos de análisis químicos más sustentables, que incluyen la aplicación de nanotecnología. ¿Puede contaminar un análisis químico que busca contaminación en el ambiente? Sí, porque como toda actividad humana, este tipo de estudios científicos tienen su impacto ambiental. Para reducirlo al mínimo posible hay una tendencia dentro de los procesos químicos que se basa en la denominada química "verde”. Esta disciplina busca ya desde las actividades qu...
2022-07-04
14 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias en pocos minutos
Europa se está calentando más que la media global. Así ha trascendido de acuerdo a datos aportados por el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno. Esto ha conllevado a que miles de personas hayan tenido que desplazarse hacia otras regiones, por diversos factores, entre ellas una de las más largas erupciones volcánicas en la palma, como los incendios forestales. El aumento de la temperatura global provoca más olas de calor, mayores niveles de precipitación, vientos más fuertes y un aumento del nivel del mar. En su último informe, la institución señala el...
2022-07-04
13 min
Con Ciencia Colectiva
Desde el derecho de las personas al derecho de las mascotas. Conciencia y abordaje específico.
Se presentó en la Estación Experimental INTA La Consulta la estrategia de formación desarrollada por el abordaje institucional con pueblos indígenas y la gerencia de formación sobre el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo con el objetivo de garantizar el derecho de esas comunidades. Nuestro compañero el ingeniero Daniel Pizolatto referente de INTA en La Consulta nos trajo a Con Ciencia Colectiva más detalles de la actividad de la que participaron diferentes provincias de nuestro país. Por otro lado, vamos a conocer la historia de Charly que con sus mascot...
2022-07-04
13 min
Con Ciencia Colectiva
Consulta publica por la Laguna de Soria en Lavalle
La Laguna de Soria ha sido motivo de consulta publica por el departamento de Lavalle, con el fin de debatir y aportar saberes para la generación de un area natural protegida y contribuir a su preservación. El director de ambiente de la comuna de Lavalle Jorge Gisbert contó en Con Ciencia Colectiva los aspectos más importantes de la audiencia realizada.
2022-06-15
12 min
Con Ciencia Colectiva
Mujeres y diversidades en la tecnología
Se llevó a cabo el encuentro "Woman In Tech" una iniciativa que busca promover la insercion de la mujeres y diversidades en el ámbito de la tecnología y la comunicación. Ana María Vega contó de que se trata, tomando el testimonio de HelenAhvenjärvi consejera de educación y ciencia para América Latina en la Embajada de Finlandia.
2022-06-15
13 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias en pocos minutos
Producir ciencia en Argentina, proyectos estratégicos, financiamientos y evaluaciones. Así se denomina la charla que se llevará a cabo esta tarde desde las 18 hs en la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Censan especímenes del Chorlito Patagónico en Argentina y Chile. El Chorlito Patagónico es considerado una población endémica de la Patagonia porque "casi todo su ciclo reproductivo es en la Patagonia"; aunque también se observa "una disminución en la calidad de su ambiente que coincide con las áreas productivas para el hombre". ...
2022-06-15
07 min
Con Ciencia Colectiva
Dia Mundial del Ambiente. Por qué es importante la conmemoración?
El licenciado en gestión ambiental e investigador del Conicet Juan Agustín Alvarez repasó en Con Ciencia Colectiva los avances y retrocesos que se han dado en estos 50 años, luego de la declaración del día mundial del ambiente.
2022-06-10
12 min
Con Ciencia Colectiva
Los buenos descubrimientos de un largo viaje en dos ruedas
Hoy en Con Ciencia Colectiva destacaremos dos personas con un agregado fundamental en el cuidado del medio ambiente. Hablamos en primer lugar de "Soy Tribu" proyecto de Agustín Ostos, extremeño de 32 años que un día decidió en 2017 subirse a una moto y echarse a la ruta para abrir una ventana digital que muestre el mundo. Agustín recorrió miles de km por latinoamérica , llegando a lo más austral de nuestro país, en este enorme desafío. En su paso por Colombia, Agustin dialogó con Francisco Vera, un niño activista muy consciente...
2022-05-23
11 min
Con Ciencia Colectiva
Premios verdes 2022. Junin en primer lugar en los mejores proyectos socioambientales de latinoamérica
La Municipalidad de Junín y la planta de reciclado Junín Punto Limpio recibieron el primer premio en la categoría Políticas Públicas de los Premios Verdes 2022, que se realizó en Miami, donde fueron reconocidos los mejores proyectos socioambientales de latinoamérica. Este reconocimiento llega gracias al impacto generado en materia de sostenibilidad con el reciclado de luminarias de sodio en sus distritos desde el año 2020. El jefe de la planta recicladora, Daniel Azcurra cuenta en Con Ciencia Colectiva este reconocimiento, como se llegó a concursar y como está trabajando la planta Junín punto lim...
2022-05-23
12 min
Con Ciencia Colectiva
Capacitación: Diplomado de Gestión para el Cambio Climático
Esta capacitación es un esfuerzo conjunto entre la Facultas de Ciencias Politicas y Sociales, con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climatico y la Municipalidad de Godoy Cruz, con el fin de generar una formación de profesionales en esta temática tan necesaria para la sociedad global, explicó en Con Ciencia Colectiva, el Director en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible Matías Dalla Torre. La capacitacion esta orientado a que se puedan adquirir las herramienta para las acciones de mitigación y de adaptación al cambio climático. La actividad contará con...
2022-05-23
11 min
Con Ciencia Colectiva
Investigadores presentan imágenes del agujero negro en el centro de nuestra galaxia
Para concer más detalles, dialogamos en Con Ciencia Colectiva con la Dra. Beatríz García referente del Obervatorio Pierre Auger en Malargüe, quien nos contó detalles del trabajo investigado desde diferentes puntos del mundo. En el mismo se ubicaron en puntos estratégicos 8 radiotelescopios los cuales han podido captar una imagen de altisima calidad, que sin ellos no podría haberse logrado explicó la Dra. García. Por último, le consultamos sobre el eclipse de luna que el próximo domingo a la madrugada podremos disfrutar.
2022-05-12
15 min
Con Ciencia Colectiva
Agroecología: Actividades del INTA en el Valle de Uco
Varias actividades se llevan a cabo en el Valle de Uco. Para conocer detalles de las mismas, dialogaos en Con Ciencia Colectiva con el Ingeniero Daniel Pizolatto de La Estacion Experimental INTA La Constulta, quien nos habló de una mesa de desarrollo productivo de la agricultura familiar, campesina e indígena, realizado en Tunuyán. Por otro lado, se llevará a cabo "el ciclo de café de las ciencias" con una charla denominada contribuciones de la naturaleza al Valle de Uco. Pizolatto nos contó detalles de la nueva iniciativa de divulgación científica. Será el jueves 12 a las 19...
2022-05-12
10 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias en pocos minutos
Con gran éxito culminó el Encuentro de Intendentes Ciudad de Mendoza 2022. La jornada contó con la asistencia de mandatarios de diferentes partidos distritales de Buenos Aires y consistió en un intercambio de experiencias municipales. El intendente de la Ciudad Ulpiano Suarez se refirió al modelo de la provincia, el cual identifica a la capital mendocina y que es reconocido por el resto del país, indicando que “Mendoza se posiciona a nivel nacional con experiencias pioneras y colaborativas para seguir consolidando un modelo de gestión basado en la cercanía y la mejora constante de la calidad de vida de sus...
2022-05-12
09 min
Con Ciencia Colectiva
VI Encuentro Nacional de Turismo Rural en San Rafael
Se llevó a cabo la semana pasada con el fin de potenciar a un sector en crecimiento. El evento fue organizado por el INTA en colaboración con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y contó con charlas magistrales, conversatorios, talleres participativos, exposiciones y visitas a establecimientos locales. En Con Ciencia Colectiva dialogamos con Paula Diez, coordinadora de Extensión de INTA Rama Caída quien nos contó detalles de los temas que trataronen esas jornadas.
2022-05-12
11 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias en pocos minutos
Una nueva norma en la Unión Europea podría prohibir sustancias potencialmente tóxicas. Los grupos del sector industrial afirman que hasta 12.000 sustancias químicas diferentes, presentes en el 74 % de los productos de consumo o profesionales, podrían entrar dentro de las restricciones contempladas por la UE. Será la "mayor prohibición de sustancias químicas tóxicas, jamás realizada", según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Tatiana Santos, responsable del Área de políticas de sustancias químicas de la AEMA, afirma que lo anunciado por la Comisión Europea "abre un nuevo capítulo" para...
2022-05-09
15 min
Con Ciencia Colectiva
Con actividades variadas el IANIGLA festeja sus 50 años
En el marco de las celebraciones por los 50 años del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, se desarrollará este viernes 13 de mayo una caminata hacia la cumbre del Cerro Arco. Según explicó para el programa Con Ciencia Colectiva, la científica de ese instituto perteneciente al CCT - Conicet Mendoza, Cristina Prieto, el objetivo de esta actividad es "conocer nuestra pre-cordillera acompañados de un maravilloso entorno y en un momento especial muy próximo a la luna llena, hacer ejercicio, y mejorar nuestra calidad de vida al aire libre". El sendero de c...
2022-05-09
10 min
Con Ciencia Colectiva
Camino a la eficiencia energética para los autos
Implementan una etiqueta de eficiencia energética para los autos. La medida busca impulsar la transición energética hacia combustibles con menor intensidad de gases de efecto invernadero e informar a los usuarios sobre los vehículos que pueden mitigar las emisiones de dióxido de carbono. El Ministerio de Ambiente nacional oficializó la medida a través de la Resolución N.º 383/21 de noviembre pasado, que estipula que los vehículos livianos deben contar, desde su fabricación e importación, con una etiqueta que permita cotejar aquellos productos más convenientes en términos de consumo y d...
2022-05-09
10 min
Con Ciencia Colectiva
Guatemala recibió a comunidades argentinas afectadas por una empresa minera
Las comunidades afectadas por la minería en Argentina y Guatemala se reúnen cara a cara hasta el 5 de mayo para compartir experiencias sobre los impactos que Pan American Silver está teniendo en sus comunidades, como también a sus derechos a la autodeterminación. Los representantes presentarán los hallazgos en una conferencia de prensa conjunta, pocos días antes de la reunión anual de accionistas de la empresa. En Guatemala concurrieron representantes de la comunidad de Chubut, también afectada por la actividad de Pan American Silver. Cristina Aguero, integrante de la Unión de Asambleas...
2022-05-09
09 min
Con Ciencia Colectiva
Portugal investiga para la preservación de especies marinas
Portugal lleva adelante una tarea muy necesaria como es la preservación de la fauna, en este caso la fauna en el entorno marino. El archipiélago de las Berlengas, frente a la costa de Portugal, es una reserva natural, para la cría de pardelas, cormoranes, gaviotas y otras especies marinas. El proceso es llevado a cabo por la Sociedad Portuguesa para el estudio de las Aves. "Las aves marinas son el grupo de pájaros más amenazado por las actividades humanas y otros peligros, afirmó. Ana Almeida, que junto a Elisabete Silva son responsables de conservación marina...
2022-05-06
09 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias en pocos minutos
Emprendedor sustentable mendocino participó de un programa de formación intensiva junto a otros 65 jóvenes líderes mundiales, La historia en las manos con el hallazgo de los restos de un gigante megarraptor, el más grande encontrado hasta el momento y una especie en alerta: Dos de cada diez reptiles se encuentran en "peligro de extinción", noticias que compartimos con ustedes en Con Ciencia Colectiva.
2022-05-06
09 min
Con Ciencia Colectiva
La ciencia en primera persona: José Francisco Mescua
El científico que hoy proponemos conocer en con Ciencia Colectiva ha investigado muchísimo en una temática de la que nuestra sociedad mendocina sabe por sus propias vivencias: los sismos. El doctor José Francisco Mescua, es investigador del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología en el Conicet y se ha dedicado a la investigación de las características de la cordillera de Los Andes.
2022-05-06
11 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias en pocos minutos
Argentina e Israel avanzan en plan para uso del riego, biotecnología y certificación de alimentos, los miles de jóvenes que marcharon por el clima al conmemorarse el Dia de la Tierra y las bases antárticas argentinas comunicadas a través de los satélites ARSAT son los temas que hemos destacado en este espacio de Con Ciencia Colectiva. Los compartimos con ustedes.
2022-05-06
08 min
Con Ciencia Colectiva
Consulta popular en un Barrio de Godoy Cruz
Hoy el Barrio Santa Angela de Godoy Cruz tendrá una intervención participativa barrial, con el fin de solucionar una demanda de algunos de vecinos de limitar y controlar la circulación vial. Para conocer detalles, dialogamos en Con Ciencia Colectiva con el Dr. Matías Dallatorre, directo de planificación urbana de la comuna de Godoy Cruz, quien nos contó algunas acciones llevadas a cabo "a modo de prueba", pero que fueron cuestionadas por otros vecinos. "El conflicto podría resolverse, sometiendo las propuestas a una votación" de los 80 propietarios con una mayoría simple, explicó Dallatorre. La a...
2022-04-29
12 min
Con Ciencia Colectiva
Tecnología: comunicaciones y mercados digitales. Un impacto acelerado por la pandemia - parte 2
En esta segunda parte de la entrevista con el especialista en marketing digital Alejandro José, le consultamos sobre un tema que preocupa y mucho por la gran cantidad de denuncias que se han realizado en los últimos tiempos, más en estos dos años que transitamos en contexto de pandemia. Hablamos de la seguridad en el mercado digital. Por otro lado y cambiando la información, comentamos las actividades en el marco del día de la tierra con actividades en la Ciudad de Mendoza.
2022-04-24
09 min
Con Ciencia Colectiva
Tecnología: comunicaciones y mercados digitales. Un impacto acelerado por la pandemia - parte 1
Uno de los aspectos base de este espacio es la tecnología, vista desde su impacto en el ambiente y en nosotros como parte del mismo. La pandemia aceleró procesos que generaron en cada uno y cada una un giro de 180° en el ritmo y calidad de vida, para bien o para mal. Desde Con Ciencia Colectiva, quisimos tener una voz especializada en el tema digital y por eso nos acompañó en esta oportunidad Alejandro José, especialista en marketing digital para hablar en esta primera parte de la entrevista sobre la comunicación virtual y su impacto en a pandemi...
2022-04-24
11 min
Con Ciencia Colectiva
El Conicet escaló 54 posiciones en el ranking mundial de instituciones científicas.
El Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas se ubica en el puesto 141 entre 8.084 instituciones académicas, científicas y gubernamentales a nivel global dedicadas a la investigación, informó este miércoles el organismo en un comunicado. "Entre los criterios de medición, SCImago -elaboradora del ranking- considera como factor más relevante lo relacionado a la Investigación, que se basa en el total de publicaciones, el factor de impacto, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional, la calidad de las publicaciones -deQ1 a Q4- y el porcentaje de...
2022-04-22
09 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias de municipios
Convenios educativos en la cumbre de Mercociudades. El intendente Walther Marcolini estuvo presente en la reunión del Consejo de Mercociudades que se celebró en Tandil, Buenos Aires, en coincidencia con el 199 aniversario de esa Ciudad. Participaron intendentes de distintas ciudades para plantear el foco en la agenda regional y el desarrollo de las comunidades. En ese marco el intendente alvearense firmó un convenio de cooperación educativa con la red de ciudades educadoras que consiste en desarrollar intercambio de capacitación. Nicolás Cuesta - Intendente de San Justo, Santa Fe - Ciudad Coordin...
2022-04-22
11 min
Con Ciencia Colectiva
Agroecología : recomendaciones del Ingeniero Daniel Pizzolato
Como siempre lo hace, nuestro compañero en Con Ciencia Colectiva Daniel Pizzolato, ingeniero de la Estación Experimental INTA La Consulta nos invita a sembrar hortalizas de hoja en distintos lugares de nuestro hogar. Recuerden que en todas las estaciones del INTA ya podemos ir a retirar semillas para esta época. Daniel nos habló la importancia del suelo y mencionó el uso de guano y otros productos como el compost. Si tienen interés en conocer cómo hacer una compostera, de acuerdo al lugar que tienen en su hogar y de esta manera contar siempre con suelo rico en...
2022-04-22
11 min
Con Ciencia Colectiva
La Ciencia en primera persona: Violeta Ayles Tortolini
En Con Ciencia Colectiva vamos a conocer a una investigadora mendocina que se dedica a la ciencia, me refiero a la profesora y doctora en historia Violeta Ayles Tortolini. En su presentación, ya nos comparte el gran valor que le da a la identidad a través del relato sobre la elección de su doble apellido. La tesis doctoral de Violeta se orientó a la investigación sobre la historia reciente, desde una perspectiva marxista feminista y por lo tanto nos explica qué significa esta mirada que nos muestra una Mendoza muy distinta de la que se...
2022-04-22
20 min
Con Ciencia Colectiva
Islas de calor: el impacto de las temperaturas
El cambio climático se manifiesta cada vez más en las ciudades a través de las llamadas “islas de calor”, un fenómeno esencialmente nocturno en el que se libera el calor acumulado durante el día por el cemento, el asfalto y el hormigón. Es por esto que la temperatura en las ciudades suele ser unos grados más alta que en las áreas suburbanas y rurales. Pero también se verifican diferencias térmicas notorias entre zonas y barrios de una misma ciudad, y esto está relacionado con el tipo de construcciones, la presencia o...
2022-04-22
11 min
Con Ciencia Colectiva
Mercociudades: En la búsqueda de acciones y soluciones en común
Se celebró en Tandil, provincia de Buenos Aires la reunión del Consejo de Mercociudades en coincidencia con el 199 aniversario de esa localidad. Participaron intendentes de distintas ciudades para plantear el foco de la agenda regional y el desarrollo de las comunidades. Es una red de 365 ciudades que buscan trabajar en común con ciudades más sólidas, Sobre el tema, compartimos en Con Ciencia Colectiva las palabras del anfitrión del encuentro, Miguel Angel Lungui, intendente de Tandil. Por su parte, Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverria también en Buenos Aires, es quien asu...
2022-04-22
12 min
Con Ciencia Colectiva
Legislatura: Iniciativas de apoyo al cultivo hidropónico
Fueron sancionados dos proyectos de ley que proponen el apoyo a cultivos hidropónicos en nuestra provincia. La propuesta fue aprobada por 29 votos afirmativos, en tanto que el proyecto vinculado a los Sistemas productivos acuapónicos, fue avalado por 30 votos a favor. La iniciativa ya fue remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación. En Con Ciencia Colectiva, compartimos testimonios de los legisladores y Legisladoras que avalaron las iniciativas. Por un lado, la senadora Gabriela Testa, quien brindó detalles de lo que dispone cada proyecto y cuáles son los beneficios ambientales de los cultivos hidrop...
2022-04-22
12 min
Con Ciencia Colectiva
7 de abril, día mundial de la salud: Un enfoque hacia la interconexión con el ambiente
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, dado que se conmemora el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año se elige un tema para esta fecha que destaca un área de interés prioritario para la OMS. En medio de una pandemia, un planeta contaminado y una incidencia creciente de enfermedades, el tema del Día Mundial de la Salud 2022 es "Nuestro planeta, nuestra salud", para llamar la atención mundial sobre la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud. La...
2022-04-22
10 min
Con Ciencia Colectiva
Hogar sustentable: El cuidado de la energía eléctrica
Hay un debate importante vinculado al cambio del huso del horario. En Con Ciencia Colectiva Ana Marí Vega habló sobre el proyecto de ley presentado por el diputado Jorge Difonso, quien nos contó en que consiste la iniciativa. Por otro lado, Andrea Petinetti, investigadora del Conicet, explicó aspectos en cuanto al ahorro con el cambio del huso horario, e hizo un poco de historia sobre los cambios en la hora del país. La discusión fue llevada al Congreso de la Nación por el Diputado Nacional Julio Cobos quien explicó el por qué de la ini...
2022-04-22
11 min
Con Ciencia Colectiva
Por los caminos del agua
”Territorios y Resistencias”, es una investigación con enfoque federal sobre el impacto de la crisis climática en la vida de mujeres, personas LGBTTQI+ y comunidades indígenas y campesinas de todas las regiones del país. Dentro de este trabajo está “por los caminos del agua” donde Janet Pelliza y Anahí Roca intentaron mostrar la escasez hídrica que atraviesa Mendoza desde hace varios años. En Con Ciencia Colectiva Anahí nos cuenta las alternativas de esta investigación en un recorrido por lo que fue la investigación federal y colaborativa para chicas poderosas el año pasado, y hoy se s...
2022-04-22
08 min
Con Ciencia Colectiva
Por la recuperación de bosques nativos
Se llevó a cabo en San Carlos una importante jornada para plantar 500 nativas entre árboles, arbustos y gramíneas. Bajo la organización de Takku flora Nativa y con el acompañamiento de la comuna, Jóvenes por el clima y Fundación Cullunche entre otros, más de 80 personas con palas y tijeras aportaron para concretar la misión. En Con Ciencia Colectiva, nuestro compañero en el Valle de Uco, el ingeniero Daniel Pizolatto de la Estación Experimental INTA La Consulta, nos cuenta de la iniciativa y nos acerca una interesante entrevista con los organizador...
2022-04-22
09 min
Con Ciencia Colectiva
Noticias de Mendoza
Los diferentes departamentos de la provincia, tomas decisiones y accionan en pos de generar conciencia en el cuidado del ambiente. En la Ciudad de Mendoza se inició el programa sustentable "café circular"; la hora del planeta fue celebrada por numerosos municipios del gran Mendoza; una importante inversión por parte de La Dirección de Recursos Naturales Renovables, de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial para la adquisición de bienes de capital destinados a distintas seccionales del sistema de Áreas Naturales Protegidas, Bases del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Náutica y Delegaciones en todo el terri...
2022-04-06
09 min
Con Ciencia Colectiva
Homenaje a desaparecidxs en el INTA y en CONICET
Cada unx de lxs desaparecidxs tiene una historia de vida que queremos destacar. En Con Ciencia Colectiva Ana María Vega junto a nuestro compañero de la Estación Experimental INTA La Consulta Ingeniero Daniel Pizzolatto recordaron 2 desaparecidxs del Instituto de Tecnología Agropecuaria y 8 en el Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.
2022-04-06
13 min
Con Ciencia Colectiva
Entrevistas: Arquitecto Roberto Dabul
Numerosas notas han sido presentadas a Fiscalía de Estado por la situación del Parque Gral. San Martín, Ecoparque y Cerro de la Gloria. En esta edición Natalia Tisera dialogó con el arquitecto Roberto Dabul, uno e los denunciantes, participe del primer proyecto de Ecoparque en Mendoza, quien nos relató el proceso de las denuncias presentadas, las respuestas obtenidas en el caso del Cerro de la Gloria y las respuestas que aun esperan a otros planteos realizados.
2022-03-25
11 min
Con Ciencia Colectiva
El Ambiente en el mundo
El mundo todo el tiempo es noticia por diferentes acciones, algunas buenas y otras no tanto. Ambiente, ciencia y tecnología como temas predominantes. En esta edición, presentados por Natalia Tisera. Belén, Sudáfrica será el nuevo hábitat de 4 tigres de Bengala que fueron rescatados en San Luis. Terremoto fatal en Japón. Superó los 7 °dejando miles de hogares sin luz, autopistas dañadas y un tren descarrilado. Revolucionarias esferas que producen agua potable a partir de agua salada y agua insalubre. Nuevas tecnologías para combatir la sequía en Portugal.
2022-03-25
11 min
Con Ciencia Colectiva
Municipales
Espacio dedicado a destacar las tareas de las comunas mendocinas. Ana María Vega no cuenta que la municipalidad de Maipú continúa con su programa de Recolección de residuos electrónicos. Daniel Peña, es el director de ambiente de ese municipio detalló a qué se le denomina residuos electrónicos y nos aclara que las pilas y baterías no lo son. Por otra parte, la municipalidad de Las Heras está llevando adelante un interesante trabajo de reciclaje en conjunto con trabajadoras y trabajadores del sector.
2022-03-25
08 min
Con Ciencia Colectiva
Marcos Olalla: De los discursos identitarios a la pasión por el voley
En el informe de esta columna vamos a cambiar de disciplinas científicas. Como han escuchado anteriormente, nos hemos abocado a conocer el quehacer de investigadoras e investigadores vinculados con las ciencias ambientales. Pero como en Con Ciencia Colectiva nos interesan todas las ciencias, hoy vamos a conocer a un investigador de las Ciencias Sociales. El protagonista de hoy es el doctor Marcos Olalla, quien trabaja sobre los discursos de identidad latinoamericana en distintos pensadores y pensadoras del siglo IXX e inicios del siglo XX. Y como siempre ocurre, cada investigador o investigadora que avanza e...
2021-10-27
24 min
Con Ciencia Colectiva
Eugenia Ferrero: tres siglos de cambio climático, ocultos en los árboles
Durante el programa Con Ciencia Colectiva, Ana María Vega nos presentó a Eugenia Ferrero. Ella es doctora en Ciencias Biológicas, investigadora del Conicet y se desempeña en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias ambientales, ubicado en Mendoza. Su tonada cordobesa y su sonrisa nos invitan a conocerla en su quehacer laboral y en su cotidianeidad, en la provincia que eligió para vivir. Eugenia Ferrer encontró en el Conicet Mendoza un camino de investigación que le apasionó, a partir de la dendrocronología. ¿De qué estamos hablando? Ella nos lo cuenta con cl...
2021-10-20
22 min
Con Ciencia Colectiva
Facundo Rojas y su tarea conocer nuestra historia desde la geografía
En este espacio de "La Ciencia en primera persona" buscamos conocer a aquellos profesionales científicos y científicas que hacen una tarea fundamental para la sociedad, pero en muchos casos es una tarea silenciosa. Hoy en Con Ciencia Colectiva hablamos con Facundo Rojas, investigador del Conicet, profesor y licenciado en Geografía. Como protagonista de la columna de hoy nos brinda más detalles sobre su procedencia y por qué eligió Mendoza para vivir. Como escuchamos el doctor Rojas se dedica a la geografía, pero más allá del rol docente, cómo se investi...
2021-10-20
26 min
Con Ciencia Colectiva
Claudia Campos: La importancia de valorar la fauna y flora de nuestro lugar
La pasión que pone nuestra entrevistada de hoy en esta labor, seguramente se contagiará a quien escuche este informe emitido durante el programa Con Ciencia Colectiva. Esta vez entrevistamos a Claudia Campos, investigadora del IADIZA, quien brindó valiosos fundamentos para que comprendamos la importancia del trabajo que se realiza en nuestra provincia, tanto desde la ciencia como la educación. La biología es la carrera que eligió Claudia Campos, por ello nos cuenta lo que significa ser mujer y la diferencia con la época en que ella eligió la carrera, así como también construir una familia...
2021-07-19
14 min
Con Ciencia Colectiva
Alberto Ripalta: la pasión por los árboles y el cielo mendocino en fotos
Así como en este espacio del programa Con Ciencia Colectiva, hemos conocido a un investigador y a una becaria, esta vez, Ana María Vega les propone conocer el trabajo que desarrollan las personas que se desempeñan como personal de apoyo del Conicet. En este informe escucharemos al licenciado Alberto Ripalta quien explica cuáles son las tareas que se desarrollan desde este ámbito. Así se presentaba para Con Ciencia Colectiva. Alberto Ripalta relató además cómo llegó a ser personal de apoyo en nuestra provincia, desde hace 30 años que se fundó el laborator...
2021-07-19
13 min
Con Ciencia Colectiva
Agustina Gallo: “Hay pruebas del impacto del cambio climático sobre la vid”
Agustina Gallo es becaria en la estación experimental agropecuaria del Inta, Instituto nacional de tecnología agropecuaria. En la sección “La ciencia en primera persona”, del programa Con Ciencia Colectiva, nos contó detalles sobre el trabajo de investigación que desarrolla y en qué etapa de la carrera de investigadora se encuentra. Estudiar cómo impacta el cambio climático en la vid tiene su complejidad. Por eso Agustina nos explicó qué variedades eligió para investigar el aumento de la temperatura ambiental y qué avances ha tenido en este trabajo. Le preguntamos también por qué es importante...
2021-06-22
16 min
Con Ciencia Colectiva
Mariano Morales: entre la huerta familiar y un Atlas de sequías
En la primera edición de la segunda temporada del programa Con Ciencia Colectiva, Ana María Vega presentó al investigador del CCT Conicet Mendoza, Mariano Morales. La periodista relató que a través de este espacio “les proponemos conocer a las científicas y los científicos de nuestro país en su trabajo concreto y más allá también, a través de su cotidianeidad les propongo acercarnos al doctor Mariano Morales dialogamos sobre su profesión y lugar de trabajo”. A través de este informe el doctor Morales nos detalló “qué investiga, por qué...
2021-06-22
22 min