Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Nicaragua Cultura Y Tradicion

Shows

BÀOGÀO, una ventana al Mundo Chino.BÀOGÀO, una ventana al Mundo Chino.Baogao T5x10: Taoísmo y mitología; tradición y futuro: NEZHAEn⁠⁠⁠⁠⁠⁠ HERRERA ZHANG⁠⁠⁠⁠⁠⁠ hemos tirado la casa por la ventana y hemos reunido al genuino equipo A en lo referente a las relaciones con el Mundo Chino. Pasen y escuchen y...ya sabe...si usted tiene algún problema con China o Taiwán, quizá pueda contratarlos.Contenidos del episodio. Episodio 55: Esteprograma viene cargado de cultura y tradición, de elementos de la China más profunda que, sin embargo, pueden tener representaciones contemporáneas y futuras en forma de literatura y cine. Haiqing Yan te propone un viaje a un lugar central en la tradición taoista donde la esp...2025-06-1732 minLa chimenea CANACO El podcastLa chimenea CANACO El podcastLa gaita no nació en EscociaEn este episodio de La Chimenea, rompemos mitos y exploramos la increíble historia de un instrumento que ha cruzado siglos, imperios y continentes.Nos acompaña Daniel Zanabria, integrante de la Banda de Gaitas de la Ciudad de México, quien nos guía por un viaje fascinante desde las arenas del antiguo Egipto hasta los campos de Coyoacán, pasando por batallas históricas, tartanes familiares y funerales presidenciales. Hablamos de tradición, sonido, identidad… y del sorprendente vínculo entre la música celta y el corazón mexicano.Además, descubrirás por qué Amazing Grace suena en...2025-05-1833 minEl mezcal es el pretextoEl mezcal es el pretextoNieve, mezcal y tradición en TlacolulaTlacolula de Matamoros es un municipio rico en historia, cultura y tradición, entre sus distintas festividades se encuentra la "Feria de la nieve y el mezcal", conozcamos un poco sobre esta fiesta mientras descubrimos más sobre Tlacolula con el director de desarrollo económico y turístico Alejandro Aguilar, quien nos invita a conocer este municipio mezcalero encallado en los Valles Centrales de Oaxaca.Acompaña a Eleana Núñez, Dena Chagoya y Hugo Olivares a descubrir los secretos de Tlacolula mientras degustamos un delicioso arroqueño de "Lágrima de mi ingrata" mezcal patrocinador de este e...2025-04-031h 10TODO ARTETODO ARTENUESTRA CULTURA Y TRADICION (SANTINO Y DANILO)DIA DE LA TRADICION DE ARGENTINA2024-10-2401 minLOPEZ NOE OFICIALLOPEZ NOE OFICIAL🌿“MAS QUE CULTURA Y TRADICION” 😳 Conoce El Peligro! #espiritus🌿“MAS QUE CULTURA Y TRADICION” 😳 Conoce El Peligro! #espiritus2024-10-1300 minDiarioJudio.comDiarioJudio.comSabor, Cultura y Tradición: Un Viaje por los Placeres de México acompañados por Deby Alexis y Melanie Beard “Sabor, Cultura y Tradición: Un Viaje por los Placeres de México acompañados por Deby Alexis y Melanie Beard” ¡Bienvenidos a “Vinos, Viajes y Otros Placeres”! En esta edición, nos sumergiremos en un festín de experiencias sensoriales y culturales. Desde los viñedos de San Francisco, San Miguel de Allende, hasta los rincones culinarios más exquisitos de Los Cabos, exploraremos lo mejor que México tiene para ofrecer. ¿Están listos para acompañarnos en este viaje? Descubriremos la pasión y la tradición detrás de la vendimia en los v...2024-07-1916 minLa Forja y la EspadaLa Forja y la EspadaLa Tradición Guerrera de la Hispania CélticaSe acaba de publicar la segunda edición de nuestra tesis doctoral. Publicada en Almuzara bajo el título de “Los Celtas: Héroes y Magia”. Un estudio por un lado, sobre qué cosa fue la Hispania Céltica: su etnogénesis, paralelismos y diferencias con el resto de la céltica europea, así como su diversidad interior entre áreas plenamente celtizadas, mayormente en la España interior y mesetaria; y áreas de celtización más débil y más unidas al antiguo sustrato indoeuropeo protocelta, en áreas de las España atlántica. Como por otro, sobre la cosmovisión que sos...2023-10-2711 minEn materia culturalEn materia culturalFestival de las AlmasConoce la historia del Festival de las Almas, en Valle de Bravo, un encuentro con las artes, cultura y tradición de Día de muertos. 2023-10-2502 minCultura IncultaCultura IncultaEl Aleph (Jorge Luis Borges) - Episodio 111 Cultura IncultaEl Aleph es uno de los libros de cuentos más representativos del escritor argentino Jorge Luis Borges. Publicado en 1949, fue reeditado por el autor en 1974. Sus textos remiten a una infinidad de fuentes y bibliografías en torno a las cuales se articulan mitos y metáforas de la tradición literaria universal. 2023-10-0927 minTribunito por la mañanaTribunito por la mañana"Conoce VALÚ, es sabor, cultura y tradición""Conoce VALÚ, es sabor, cultura y tradición" Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices2023-07-1424 minCultura Lomas PodcastCultura Lomas PodcastFolklore y Tradición - Programa Completo (29 de Abril)Escuchá Folklore y Tradición todos los sábados de 10 a 12 hs Dos horas con lo mejor del folklore, y las mejores noticias para comenzar tu sábado bien informado radiotvar./culturalomasradio instagram.com/culturalomasradio 2023-05-021h 42Habitante Del Mundo SoyHabitante Del Mundo SoyEP 144. México, millonario en arte, cultura, tradición y monumentosEl 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y sitios, y somos muy afortunados pues como mexicanos tenemos mucho qué celebrar ya que nuestro país es riquísimo en cultura, arte, tradición y sobre todo en monumentos y sitios históricos. 2023-04-1116 minCultura Lomas PodcastCultura Lomas PodcastFolklore y Tradición - Programa Completo (11 de marzo)Folklore y Tradición Dos horas con lo mejor del folklore y la mejor información para que comiences tu sábado con todo! Escuchanos todos los sábados de 10 a 12 hs en radiotv.ar/culturalomasradio instagram.com/culturalomasradio2023-03-171h 54Cultura Lomas PodcastCultura Lomas PodcastFOLKLORE Y TRADICION - Apertura con Lautaro Barjacoba y Laureano Argüello (2 de Julio)¡Escucha "Folklore y Tradicion" todos los sábados de 10 a 12 hs! radiotv.ar/culturalomasradio 2022-07-0445 minCultura Lomas PodcastCultura Lomas PodcastFOLKLORE Y TRADICIÓN - Programa Completo (18 de junio)Todos los sábados de 10 a 12 hs escucha FOLKLORE Y TRADICIÓN por Cultura Lomas Radio.  radiotv.ar/culturalomasradio 2022-06-211h 44Cultura Lomas PodcastCultura Lomas PodcastFOLKLORE Y TRADICIÓN - Programa Completo (4 de junio)Llegó "Folklore y Tradición" al aire de Cultura Lomas Radio. ¡Una mañana con lo mejor del folklore, noticias y la mejor onda! Escuchanos todos los sábados de 10 a 12 hs. radiotv.ar/culturalomasradio 2022-06-062h 01Cultura Guate MCDCultura Guate MCDGuardianes del Patrimonio, un llamado para todos.Escucharemos el Nahual del día correspondiente a la fecha,  en Conociendo Guate escucharemos Datos interesantes del compositor Domingo Betancourt,en Hablando de Arte y Cultura conversamos con Nely Ramírez acerca del Programa Guardianes   del Patrimonio, y en nuestra tradición Oral presentamos la Leyenda de Los Sipitios de la Caña de Azúcar. ¡Disfruta y comparte!  --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/manuel-antonio-peralta/message2022-05-261h 00Cultura Lomas PodcastCultura Lomas PodcastFOLKLORE Y TRADICIÓN - Programa Completo (21 de mayo)Llegó Folklore y Tradición al aire de Cultura Lomas Radio Para tener una mañana con la mejor música Escuchanos los sábados de 10 a 12 hs radiotv.ar/culturalomasradio 2022-05-232h 00Off/On. Sala de Arte Joven.Off/On. Sala de Arte Joven.13. Off/On. Exposición Raíces por defectoLa Sala Arte Joven presenta la exposición “Raíces por defecto”, uno de los proyectos ganadores de la XIII edición de la convocatoria Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios. La muestra, comisariada por Claudia Elies y María Gracia de Pedro explora la idea de tradición, de raíces. Pretende pensar la tradición desde la raíz, como su propia etimología indica, del verbo latín tradere: «el que entrega». En toda tradición hay un acto de entrega, de regalo, de herencia, aunque e...2022-05-1733 minCultura HispanaCultura HispanaCelebración de la Semana Santa mexicana - B2México es uno de los lugares del mundo en los que la tradición y la fe sobrepasan fronteras. Entérate de qué forma los mexicanos expresan su amor a Cristo y su fe católica. Visita nuestra página web: www.revistaculturahispana.com si quieres saber más de nuestra revista Cultura Hispana.2022-05-1311 minCultura Lomas PodcastCultura Lomas PodcastFOLKLORE Y TRADICIÓN - Programa Completo (7 de mayo)Llegó Folklore y Tradición al aire de Cultura Lomas Radio Para tener una mañana con la mejor música Escuchanos los sábados de 10 a 12 hs  radiotv.ar/culturalomasradio 2022-05-092h 01Cultura Lomas PodcastCultura Lomas PodcastFOLKLORE Y TRADICIÓN - Programa Completo (16 de Abril)Llegó Folklore y Tradición al aire de Cultura Lomas Radio, escuchanos todos los sábados de 10 a 12 hs. 2022-04-181h 50Cultura Lomas PodcastCultura Lomas PodcastFolklore y Tradición - Programa completo (2 de Abril)En Folklore y Tradición hicimos un programa especial en conmemoración y rindiendo homenaje a nuestros combatientes de Malvinas.  Escuchanos todos los sábados de 10 a 12 hs en Cultura Lomas Radio. 2022-04-042h 01Cultura Lomas PodcastCultura Lomas PodcastFOLKLORE Y TRADICIÓN - Programa completo (12 de Marzo)Llegó FOLKLORE Y TRADICIÓN al aire de Cultura Lomas Radio. Escuchanos todos los sabados de 10 a 12 hs. 2022-03-281h 47Cultura Guate MCDCultura Guate MCDCuenca el Mirador y las Aventuras de Garra JaguarEn esta ocasión haremos un viaje hasta la Cuenca el Mirador, en Petén    para conocer como se inspiró Ingrid Cruz para realizar el fascinante Comic "Las Aventuras   de Garra Jaguar",, en el ABC de la Cultura conoceremos el idioma Pocomam, en Enfoque Cultural      el Dueto  Lima Music quienes nos comentan como surgió el proyecto musical y en nuestra    tradición oral escucharemos la leyenda de María Tecún.  ¡Disfruta y comparte! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/manuel-antonio-peralta/message2022-01-1759 minThe ESL SessionsThe ESL SessionsThe ESL Sessions Presents: "En Mi Comunidad - Arte, Cultura y TradicionEn este nuevo segmento de "The ESL Sessions Presents:" hablo con dos miembros de la communidad que han hecho un efecto positivo a su alrededor, sea con las artes, ser voluntarios, o asistir en recursos para mejorar el buen estar y el ambiente de sus comunidades. En este episodio inaugural, estoy acompañado por Mariano Lemos y Anastacio Duran Medina. Dos miembros de del norte de Nevada ya que por más de 10 años no solo han ayudado introducir el teatro en español, pero también el Ballet Folclórico y Danza Azteca tradicional en Reno Nevada. Esto es "En...2021-11-1137 minEl podcast de Cultura Ancestral CcvdtEl podcast de Cultura Ancestral CcvdtCultura Costumbre Verapaz Devoción Tradicion Día2021-08-0813 minFestival FACYLFestival FACYLChus Martínez y Gemma CarbóHacia una nueva formación artística. Las actuales instituciones para la formación y la mediación artística están sufriendo profundas transformaciones para adaptar sus programas y misiones a las transformaciones crecientemente aceleradas de la esfera cultural. La experiencia internacional de Chus Martínez en los distintos campos de la gestión y la mediación en el sector, dialoga con Gemma Carbó sobre la crisis de la tradición y las visiones alternativas de distintos centros internacionales. Chus Martínez, Directora del Instituto de la Academia de Arte de Bassel. Gemma Carbó...2021-04-2843 minRecado ConfidencialRecado Confidencial"Toqui, guerra y tradición" con Fernando PairicanEn el siglo XIX, la Nación Mapuche estaba rodeada por dos jóvenes e inestables repúblicas: Chile y Argentina. Ambos países afianzaban sus modelos de desarrollo y sus idearios culturales, políticos y raciales; escenario en que “La Mapuchería” (coordinación política entre los mapuche) debió afrontar los desafíos de mantener la independencia y el territorio pactado con los españoles. Política diplomática y la guerra fueron las caras de este problema, un verdadero Juego de tronos que el historiador Fernando Pairican narra en su libro “TOQUI: Guerra y Tradición en el Siglo XIX” y que...2021-03-1333 minCultura 614Cultura 614T3 Episodio 01: Música ChihuahuenseDefinitivamente la “Música Regional Chihuahuense” es una de las tradiciones más arraigadas del Estado de Chihuahua, destacada por los bellos sones del Saxofón y el acordeón en coleadoras, fiestas patronales y otros eventos sociales de nuestro Estado. Es por eso que en este capítulo dos expertos en la materia “Tito Villalobos” y “Jesús Iván Gutiérrez” te contarán de los orígenes de esta bella tradición y su evolución en la materia; en la capsula artística escucharemos a los Titos con la canción histórica “La Varsoviana”.2021-03-1125 minMi Vida En PandemiaMi Vida En PandemiaCULTURA HUICHOLCULTURA Y TRADICIÓN DE LOS HUICHOLES2021-02-2414 minHistoria Cultura Y Tradición. RCDVHistoria Cultura Y Tradición. RCDVHistoria, Cultura, Y Tradicion Con Rodrigo Valerio "Las Posadas" Radio Columnista De Veracruz.¿De dónde vienen las posadas? Averigualo.Historia, cultura, y tradición. Con Rodrigo Valerio.Radio columnista de Veracruz.¡Felices fiestas!2020-12-1914 minArte & Cultura del Centro Ricardo Salinas PliegoArte & Cultura del Centro Ricardo Salinas PliegoDiez óperas para acercarse a la ópera. Episodio 8. La sensibilidad exaltada en hombres y en mujeres por igual: La bohème, de Giacomo PucciniSergio Vela analiza La bohème, obra maestra de Puccini, y los elementos fundamentales de la estética de ese último representante de la gran tradición lírica italiana: la dicotomía entre buena y mala mujer, el encanto de las “cosas pequeñas”, la atmósfera musical en estrecha relación con la acción de cada escena, y la incomparable maestría de Puccini para manipular los sentimientos del público. 2020-11-231h 04Tradición y FolkloreTradición y FolkloreFiestas Patronales de Santa Úrsula. José Feliciano López (concejal de cultura y fiestas)Visitamos el municipio de Santa Úrsula, donde nos recibe su concejal de cultura y fiestas, para hablar de los actos culturales del municipio dentro del marco de sus fiestas. Eventos sujetos a la realidad vigente y que pretender insuflar ánimos a colectivos y vecinos con la intención de no dejar de hacer cosas a pesar de las circunstancias...2020-10-1530 minQuelite AsfálticoQuelite AsfálticoHONGOS COMESTIBLES EN LA CULTURA MIXTECACristina Rubio y Juan Escalona son integrantes de Sexto Colectivo, un grupo de investigación gastronómica que trabaja con el arte culinario y la biodiversidad en México. Para esta temporada de hongos nos comparten su viaje a Oaxaca con la cultura Mixteca, que resguarda en su bosque la riqueza del mundo de los hongos y en su cultura la tradición culinaria.2020-09-1500 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónProgramación De Músicas2020-08-3014 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónEpisodio 11 - Radio Nicaragua Cultura Y Tradición2020-08-2911 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónEpisodio 10 - Radio Nicaragua Cultura Y Tradición2020-08-2900 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónPrograma De Músicas folclóricas2020-08-2505 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y Tradición2020-08-2411 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónSólo músicas folclóricas2020-08-2414 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y Tradición- Radio Nicaragua Cultura Y TradiciónProgramación De Músicas2020-08-2414 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónEpisodio 5 - Radio Nicaragua Cultura Y TradiciónSpot de un programa de Fundación NITCA2020-08-2404 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónEpisodio 4 - Radio Nicaragua Cultura Y TradiciónPrograma libre de Músicas2020-08-2415 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónPrograma De Las 11 am Por Radio Nicaragua Cultura Y TradiciónProgramación De Músicas ( on-line )2020-08-2314 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónEpisodio 2 - Radio Nicaragua Cultura Y Tradición2020-08-2300 minRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónRadio Nicaragua Cultura Y TradiciónProgramación De MúsicasUna programa de radio online para todo público2020-08-2309 minLuis Pérez\'s showLuis Pérez's showPrograma En VivoFe, cultura y tradicion2020-04-2000 minJosé Luis Pérez CruzJosé Luis Pérez CruzSanta Cultura 18-Julio-2019 Gloria Martinez López,Dir.Cultura y Tur Mpal./José L Zaavedra./ Jacobo López,Diseñador.En el estudio de Santa Cultura nos acompañaron Gloria Martinez López, Directora de Cultura y turismo municipal del Municipio de Oaxaca de Juárez. José Luis Zaavedra Subdirector de Cultura y Turismo.Nos hablaron de la exposición "Donaji a través del tiempo" Narrativa histórica. Recibimos en Santa Cultura a Jacobo López, diseñador de Oro Arte de Oaxaca, empresa Oaxaqueña dedicada al diseño de joyería en filigrana. Empresa que esta retomando la tradición de la joyería en oro y plata.2020-03-171h 41Kumukp. Donde la Cultura ViveKumukp. Donde la Cultura VivePrograma 3 CulturaKumukp. Donde la Cultura Vive, todos los miércoles, de 17 a 18 horas Kumukp un programa que difundirá la cultura y tradición Mixe, como fiestas patronales, bandas filarmónicas, leyendas, así como como la lengua indígena ayüüjk.2020-02-2857 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Zara MonrroySon y Tradición. Zara Monrroy. Rap en seri. Zara Monrroy, una joven originaria de la Nación Comcaac, quien mezcla su poesía escrita en lengua seri con los ritmos de hip-hop, balada, reggae, y otros, para representar a su cultura ante los ojos y oídos del mundo, y darle un nuevo sentido a la palabra de sus ancestros. Comenzó su carrera artística en el “Festival de la identidad Cumbre Tajín”, en marzo de 2012, a partir de entonces, se ha presentado en Bellas Artes de la CDMX, en Sala Nezahualcoyotl de la UNAM ha participado en Festival Ce...2019-06-171h 03Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Zara MonrroySon y Tradición. Zara Monrroy. Rap en seri. Zara Monrroy, una joven originaria de la Nación Comcaac, quien mezcla su poesía escrita en lengua seri con los ritmos de hip-hop, balada, reggae, y otros, para representar a su cultura ante los ojos y oídos del mundo, y darle un nuevo sentido a la palabra de sus ancestros. Comenzó su carrera artística en el “Festival de la identidad Cumbre Tajín”, en marzo de 2012, a partir de entonces, se ha presentado en Bellas Artes de la CDMX, en Sala Nezahualcoyotl de la UNAM ha participado en Festival Ce...2019-06-171h 03Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.Ensamble Coral Ágora. Dedicado a difundir las artes escénicas a través proyectos culturales, dando especial atención a la historia y las tradiciones mexicanas. Esta organización cultural tiene como principal actividad las artes escénicas (Teatro, música, canto, danza, opera), incorporando el contexto social, el desarrollo humano y la iniciación artística. Las actividades de Grupo Ágora son: el Ágora, Ágora Producciones y Desarrollo Humano. Oscar Mejia Laja. Estudió Comunicación en la UNAM. Formó parte del coro y del grupo de teatro de la Prepa 7 . Colaboro en el Teatro Benito Juárez. Formó parte del grupo Coral M...2019-05-2852 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Ensamble coral Grupo Ágora.Ensamble Coral Ágora. Dedicado a difundir las artes escénicas a través proyectos culturales, dando especial atención a la historia y las tradiciones mexicanas. Esta organización cultural tiene como principal actividad las artes escénicas (Teatro, música, canto, danza, opera), incorporando el contexto social, el desarrollo humano y la iniciación artística. Las actividades de Grupo Ágora son: el Ágora, Ágora Producciones y Desarrollo Humano. Oscar Mejia Laja. Estudió Comunicación en la UNAM. Formó parte del coro y del grupo de teatro de la Prepa 7 . Colaboro en el Teatro Benito Juárez. Formó parte del grupo Coral M...2019-05-2852 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahuaGil Navor es rapero y su propuesta musical trabaja en pro de la revitalización y reivindicación de la lengua Mazahua. Fue vocalista del grupo de rock “Kjimi Kjuarma” (Hola Hermano). Gil Navor ha participado en múltiples eventos: “Quinto Festival de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX”; en el “XVI Coloquio Internacional sobre Otopames” en el Museo Nacional de Antropología; en el “Foro Intercultural para la Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo para las Lenguas Originarias” en Sinaloa; en el “Festival del Artesano” en el Estado de México; en el “Aniversario de XHTUMI La Voz de la Sierra Or...2019-05-2148 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Gil Navor. Rap en mazahuaGil Navor es rapero y su propuesta musical trabaja en pro de la revitalización y reivindicación de la lengua Mazahua. Fue vocalista del grupo de rock “Kjimi Kjuarma” (Hola Hermano). Gil Navor ha participado en múltiples eventos: “Quinto Festival de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX”; en el “XVI Coloquio Internacional sobre Otopames” en el Museo Nacional de Antropología; en el “Foro Intercultural para la Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo para las Lenguas Originarias” en Sinaloa; en el “Festival del Artesano” en el Estado de México; en el “Aniversario de XHTUMI La Voz de la Sierra Or...2019-05-2148 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Son de Luna. Son jarochoTeresa Arias es Tamaulipeca. En Monterrey estudia violoncello y composición. Participó en talleres en el “Festival Internacional de Música Contemporánea”. En 2013 se certificó en producción de audio en SAE México, a partir de este año, estudia e investiga la ejecución de la Guitarra grande de son o Leona. Teresa se ha presentado en el Encuentro Metropolitano de Danza contemporánea de Monterrey; En el 2do Encuentro Latinoamericano de Danza Butoh con la obra IL Corpo, en el Museo del Chopo; En el MusicMakers Hacklab DF, con la obra Irruptio, en el Laboratorio de Arte Alameda...2019-05-1452 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Son de Luna. Son jarochoTeresa Arias es Tamaulipeca. En Monterrey estudia violoncello y composición. Participó en talleres en el “Festival Internacional de Música Contemporánea”. En 2013 se certificó en producción de audio en SAE México, a partir de este año, estudia e investiga la ejecución de la Guitarra grande de son o Leona. Teresa se ha presentado en el Encuentro Metropolitano de Danza contemporánea de Monterrey; En el 2do Encuentro Latinoamericano de Danza Butoh con la obra IL Corpo, en el Museo del Chopo; En el MusicMakers Hacklab DF, con la obra Irruptio, en el Laboratorio de Arte Alameda...2019-05-1452 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Raúl Rodríguez. Flamenco y son.Raúl Rodríguez es músico, productor musical y antropólogo cultural, licenciado en Geografía e Historia y Antropología por la Universidad de Sevilla. Hijo de la cantante Maribel Quiñones "Martirio" con la que ha colaborado musicalmente en numerosas ocasiones, se inicia en la música estudiando blues y rock y tocando la batería y la guitarra eléctrica, hasta el descubrimiento de la música y la figura de Diego del Gastor, que le introdujo de lleno en el aprendizaje de la guitarra flamenca y el toque de Morón. En 2003 forma su propio grupo: Son d...2019-05-011h 09Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Raúl Rodríguez. Flamenco y son.Raúl Rodríguez es músico, productor musical y antropólogo cultural, licenciado en Geografía e Historia y Antropología por la Universidad de Sevilla. Hijo de la cantante Maribel Quiñones "Martirio" con la que ha colaborado musicalmente en numerosas ocasiones, se inicia en la música estudiando blues y rock y tocando la batería y la guitarra eléctrica, hasta el descubrimiento de la música y la figura de Diego del Gastor, que le introdujo de lleno en el aprendizaje de la guitarra flamenca y el toque de Morón. En 2003 forma su propio grupo: Son d...2019-05-011h 09Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Adrián Freja. La décima en la música de ColombiaEl Mtro. Adrián Freja de La Hoz es investigador de las literaturas orales de Colombia y América Latina, su libro “La décima espinela en el Pacífico colombiano” recibió en el 2010 el Premio Nacional de Literatura Ciudad de Bogotá en la modalidad ensayo. En ese mismo año recibió el Premio Nacional Otto de Greiff por su trabajo de grado sobre literatura oral de la sabana de Bolívar. En el 2015 publica el libro “La literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos”. Ha sido ganador de la Beca de Circulación...2019-04-291h 03Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Adrián Freja. La décima en la música de ColombiaEl Mtro. Adrián Freja de La Hoz es investigador de las literaturas orales de Colombia y América Latina, su libro “La décima espinela en el Pacífico colombiano” recibió en el 2010 el Premio Nacional de Literatura Ciudad de Bogotá en la modalidad ensayo. En ese mismo año recibió el Premio Nacional Otto de Greiff por su trabajo de grado sobre literatura oral de la sabana de Bolívar. En el 2015 publica el libro “La literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos”. Ha sido ganador de la Beca de Circulación...2019-04-291h 03Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. El uso del arpa entre los pueblos indígenas de MéxicoEntrevista con Alejandro Martínez de la Rosa de la Universidad Autónoma de Guanajuato, Campus León. Coordinador del trabajo de investigación “Como una gente, el uso del arpa entre los pueblos indígenas de México”. Programa transmitido el 19 de abril de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción. Celina García. Web master DGCP: Roberto Nava. Testimonio sobre el día internacional de la Danza de Donají Esparza Reyes, bailadora de son jarocho.2019-04-2358 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. El uso del arpa entre los pueblos indígenas de MéxicoEntrevista con Alejandro Martínez de la Rosa de la Universidad Autónoma de Guanajuato, Campus León. Coordinador del trabajo de investigación “Como una gente, el uso del arpa entre los pueblos indígenas de México”. Programa transmitido el 19 de abril de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Locución: Maru Iniestra. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción. Celina García. Web master DGCP: Roberto Nava. Testimonio sobre el día internacional de la Danza de Donají Esparza Reyes, bailadora de son jarocho.2019-04-2358 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. México CenzontleEstá conformado por Liliana Gama y Germán Hinojosa. Los inicios del dúo se remontan al año 2015 con la obra de teatro: “Xantolo, o el señor que no puso ofrenda”. Al Igual que en las rancherías, el dueto hace música “con lo que hay”. Por lo que, no hay que extrañarse, sí se escucha un son jarocho con piano y jarana; o un son jalisciense con teclado y guitarra de golpe; o que la segunda voz de una pirékua sea una flauta barroca; o que la danzonera suene con un juego vocal. México Cenzontle. Se...2019-04-1654 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. México CenzontleEstá conformado por Liliana Gama y Germán Hinojosa. Los inicios del dúo se remontan al año 2015 con la obra de teatro: “Xantolo, o el señor que no puso ofrenda”. Al Igual que en las rancherías, el dueto hace música “con lo que hay”. Por lo que, no hay que extrañarse, sí se escucha un son jarocho con piano y jarana; o un son jalisciense con teclado y guitarra de golpe; o que la segunda voz de una pirékua sea una flauta barroca; o que la danzonera suene con un juego vocal. México Cenzontle. Se...2019-04-1654 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Mariana Carrizo, coplera argentinaNació en los Valles Calchaquíes de Salta, Argentina. Ferviente luchadora de la preservación y revalorización del canto ancestral de la copla, los derechos de la Mujer y los más débiles. En su niñez, mientras pastoreaba con su abuela en los cerros, recibió el arte milenario de la copla andina, A los 8 años subió a un escenario por primera vez y desde entonces ha recorrido largos caminos. Su estilo se define por el mensaje crítico de sus coplas. Su versatilidad la han llevado a compartir escenario con René Pérez (ex Calle 13), LiLa Downs, Dulce...2019-04-0854 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Mariana Carrizo, coplera argentinaNació en los Valles Calchaquíes de Salta, Argentina. Ferviente luchadora de la preservación y revalorización del canto ancestral de la copla, los derechos de la Mujer y los más débiles. En su niñez, mientras pastoreaba con su abuela en los cerros, recibió el arte milenario de la copla andina, A los 8 años subió a un escenario por primera vez y desde entonces ha recorrido largos caminos. Su estilo se define por el mensaje crítico de sus coplas. Su versatilidad la han llevado a compartir escenario con René Pérez (ex Calle 13), LiLa Downs, Dulce...2019-04-0854 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Lalo Jaranas y el colectivo fandangueroEduardo Castellanos "Lalo jaranas" es un artista multifacético, maestro y músico tradicional, originario de Santiago Tuxtla, Veracruz. Se ha presentado como poeta, rapero y repentista. Improvisa en décima, así como en otras formas estróficas del fandango veracruzano. Su proyecto musical incluye el son jarocho tradicional y la fusión, el cual tiene como objetivo mostrar la música original de los fandangos del sur de Veracruz, integrando la cultura de otros géneros musicales y sus diversas manifestaciones artísticas como la poesía, la música africana occidental y el Hip-Hop. Es fundador del grupo “Los Fandangue...2019-04-0259 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Lalo Jaranas y el colectivo fandangueroEduardo Castellanos "Lalo jaranas" es un artista multifacético, maestro y músico tradicional, originario de Santiago Tuxtla, Veracruz. Se ha presentado como poeta, rapero y repentista. Improvisa en décima, así como en otras formas estróficas del fandango veracruzano. Su proyecto musical incluye el son jarocho tradicional y la fusión, el cual tiene como objetivo mostrar la música original de los fandangos del sur de Veracruz, integrando la cultura de otros géneros musicales y sus diversas manifestaciones artísticas como la poesía, la música africana occidental y el Hip-Hop. Es fundador del grupo “Los Fandangue...2019-04-0259 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Eloy Zúñiga. La jarana huastecaEloy Zúñiga es originario de Tanquián, San Luis Potosí. Es productor, guitarrista, compositor, cantante y músico tradicional. Ha participado en más de 10 producciones discográficas como invitado, productor, director y cantante. Se ha presentado en importantes escenarios de México, Argentina, Bélgica, Estados Unidos y Canadá. Fue guionista y conductor en la serie de televisión en RTV “Idioma sin Olvido” . Actualmente es conductor y productor del programa radiofónico “Huasteca Viento de Son” en Radio Más. Su proyecto “Cuerdas y Raíces” fue apoyado por el FONCA. Colaboró en el libro y método interactivo “Tsentsen A...2019-03-2749 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Eloy Zúñiga. La jarana huastecaEloy Zúñiga es originario de Tanquián, San Luis Potosí. Es productor, guitarrista, compositor, cantante y músico tradicional. Ha participado en más de 10 producciones discográficas como invitado, productor, director y cantante. Se ha presentado en importantes escenarios de México, Argentina, Bélgica, Estados Unidos y Canadá. Fue guionista y conductor en la serie de televisión en RTV “Idioma sin Olvido” . Actualmente es conductor y productor del programa radiofónico “Huasteca Viento de Son” en Radio Más. Su proyecto “Cuerdas y Raíces” fue apoyado por el FONCA. Colaboró en el libro y método interactivo “Tsentsen A...2019-03-2749 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Rafael MendozaCon más de 30 años de trayectoria artística, ha cantado en festivales y escenarios en México, así como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Marsella, Barcelona, Bruselas, Amberes, Países Bajos y San Juan. Ha grabado ocho discos: 'Mendoza y Macondo' (1987), '¿Qué me pasa?' (1997), 'Fin de siglo' (1999), 'Esta locura' (2003), 'En vivo desde Los Ángeles' (2006), junto a Marcial Alejandro y David Haro, 'Soy mi voz'(2010), 'Esté donde esté'(2011) y 'Mil años después'(2015). En 2011 fue distinguido con la Beca María Grever para Composición de Canción Popular Mexicana y en 2013 fue tutor en el Programa Mú...2019-03-1950 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Rafael MendozaCon más de 30 años de trayectoria artística, ha cantado en festivales y escenarios en México, así como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Marsella, Barcelona, Bruselas, Amberes, Países Bajos y San Juan. Ha grabado ocho discos: 'Mendoza y Macondo' (1987), '¿Qué me pasa?' (1997), 'Fin de siglo' (1999), 'Esta locura' (2003), 'En vivo desde Los Ángeles' (2006), junto a Marcial Alejandro y David Haro, 'Soy mi voz'(2010), 'Esté donde esté'(2011) y 'Mil años después'(2015). En 2011 fue distinguido con la Beca María Grever para Composición de Canción Popular Mexicana y en 2013 fue tutor en el Programa Mú...2019-03-1950 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Recital del día internacional de la lengua maternaRecital que se ofreció en el Museo Nacional de Culturas Populares el 21 de febrero de 2019 para celebrar el día internacional de la lengua materna con Celerina Sánchez poeta mixteca, Santos de la Cruz poeta nahua. Acompañados de la música del trío tres en línea. Conformado por Elba Acosta en la jarana, Iván Cazares en el violín y Horacio Puga en la quinta. Charla Cómo se crea una lengua con Xavier Félix Valdez, inventor de la lengua Zikril de la película "Sueño en otro idioma. Programa transmitido el 8 de marzo de 2019...2019-03-021h 00Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Recital del día internacional de la lengua maternaRecital que se ofreció en el Museo Nacional de Culturas Populares el 21 de febrero de 2019 para celebrar el día internacional de la lengua materna con Celerina Sánchez poeta mixteca, Santos de la Cruz poeta nahua. Acompañados de la música del trío tres en línea. Conformado por Elba Acosta en la jarana, Iván Cazares en el violín y Horacio Puga en la quinta. Charla Cómo se crea una lengua con Xavier Félix Valdez, inventor de la lengua Zikril de la película "Sueño en otro idioma. Programa transmitido el 8 de marzo de 2019...2019-03-021h 00Son y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Te´kua. Sones de la Costa ChicaEl grupo Tekua interpreta sones, chilenas, sones para la danza de los diablos, sones para el fandango de varitas y sones de artesa. Enlace telefónico con el maestro Baltazar Castellano Melo. Testimonio de Mohamed Molina del grupo Kelele de Cuajinicuilapa, Guerrero. Programa transmitido el 1 de marzo de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción: Osiris Martínez2019-03-0252 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Te´kua. Sones de la Costa ChicaEl grupo Tekua interpreta sones, chilenas, sones para la danza de los diablos, sones para el fandango de varitas y sones de artesa. Enlace telefónico con el maestro Baltazar Castellano Melo. Testimonio de Mohamed Molina del grupo Kelele de Cuajinicuilapa, Guerrero. Programa transmitido el 1 de marzo de 2019. Coproducción IMER-Radio Ciudadana y Secretaría de Cultura- DGCP. Producción y conducción: Aideé Balderas Medina. Operación técnica: Manuel Compatitla. Asistencia de producción: Osiris Martínez2019-03-0252 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Martín Tonalmeyotl. Día internacional de la lengua maternaMartín Tonalmeyotl es originario de Atzacoaloya, Chilapa de Álvarez, Guerrero, México. Es licenciado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero y maestro en Lingüística Indo americana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Campesino, profesor de lengua náhuatl, narrador, poeta y articulista de Ojarasca del periódico La Jornada. Ha sido becario del FONCA. Algunos de sus poemas, relatos y artículos han sido publicados en: Círculo de Poesía, Tierra Adentro, Letralia, Circe, la Piraña, Sinfín, entre otros. Es coordinador de Xochitlájtoli, serie de poesía en le...2019-02-2656 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Martín Tonalmeyotl. Día internacional de la lengua maternaMartín Tonalmeyotl es originario de Atzacoaloya, Chilapa de Álvarez, Guerrero, México. Es licenciado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero y maestro en Lingüística Indo americana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Campesino, profesor de lengua náhuatl, narrador, poeta y articulista de Ojarasca del periódico La Jornada. Ha sido becario del FONCA. Algunos de sus poemas, relatos y artículos han sido publicados en: Círculo de Poesía, Tierra Adentro, Letralia, Circe, la Piraña, Sinfín, entre otros. Es coordinador de Xochitlájtoli, serie de poesía en le...2019-02-2656 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. María Reyna Ópera MixeSon y Tradición. María Reyna. Ópera Mixe María Reyna es cantante de ópera, es soprano, originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Joaquín Garzón Rivera es pianista, director orquestal y compositor. Elabora arreglos para Ópera Mixe con fusiones y ensambles de la música clásica, el impresionismo y el Jazz. Opera Mixe cuenta con un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteco, y español. Ópera Mixe ha participado en la celebración del año internacional de la Lengua Materna, organizado por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; en la celebración de los 40 años del C...2019-02-1159 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. María Reyna Ópera MixeSon y Tradición. María Reyna. Ópera Mixe María Reyna es cantante de ópera, es soprano, originaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Joaquín Garzón Rivera es pianista, director orquestal y compositor. Elabora arreglos para Ópera Mixe con fusiones y ensambles de la música clásica, el impresionismo y el Jazz. Opera Mixe cuenta con un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteco, y español. Ópera Mixe ha participado en la celebración del año internacional de la Lengua Materna, organizado por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; en la celebración de los 40 años del C...2019-02-1159 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Tlacuatzin. son huastecoTlacuatzin. Son huasteco Grupo dedicado al estudio, difusión e interpretación del son huasteco tradicional desde una perspectiva joven y comprometida. Tlacuatzin tiene su fundamento en algunos de los valores más profundos de nuestra cultura; busca el refinamiento vocal e instrumental, enaltecer la palabra florida de la tradición misma, así como de los nuevos poetas; promueve el respeto a los grandes maestros, el arraigo y el gusto por el huapango en las nuevas generaciones. Tlacuatzin mantiene una constante actividad en encuentros de música tradicional, foros no convencionales, eventos altruistas con compromiso social, huapangos o fandangos, congresos académ...2019-02-0550 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Tlacuatzin. son huastecoTlacuatzin. Son huasteco Grupo dedicado al estudio, difusión e interpretación del son huasteco tradicional desde una perspectiva joven y comprometida. Tlacuatzin tiene su fundamento en algunos de los valores más profundos de nuestra cultura; busca el refinamiento vocal e instrumental, enaltecer la palabra florida de la tradición misma, así como de los nuevos poetas; promueve el respeto a los grandes maestros, el arraigo y el gusto por el huapango en las nuevas generaciones. Tlacuatzin mantiene una constante actividad en encuentros de música tradicional, foros no convencionales, eventos altruistas con compromiso social, huapangos o fandangos, congresos académ...2019-02-0550 minCultura GenuinaCultura GenuinaLa castaÑada, tradiciÓn otoÑalLa castañada es una tradición popular catalana del día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. La castañada catalana proviene de una antigua fiesta ritual funeraria y nos recuerda que estamos en otoño, los árboles pierden sus hojas después de pasar por colores ocres, naranjas y rojos y empieza el frío.2018-05-2202 min#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 05-Dic-15Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México. - Corredor Cultural Chapultepec (Pros y Contras) - Nueva Exposición de Monsiváis - Google Cultural Institute y su 360 grados - Los Anticuarios en México - Boletos por internet en la Cineteca - Bazar del INBA - Cartelera - Notas Conduce Elias Gorostiola.2015-12-071h 49#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 21-11-15Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México. - Pancho Villa en el DF - Ópera clásica GRATIS en el zócalo. - Talleres para escritores. - Festival Internacional de Cine Indígena. - Cartelera - Notas Conduce Elias Gorostiola.2015-11-221h 55#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 14-Nov-15Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México. - Los mexicanos leemos más. - Del Libro a la película, éxito seguro. - Picasso y más artistas en el MUNAL - Cartelera - Notas2015-11-171h 30#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 05/Sep/15?#?MiQueridoDF? Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por http://www.eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México - Historias de los parques de la Cd. de México. - ShortsMéxico. Llegó el Festival Internacional de Cortometrajes. - Pastelería para perros. Una opción para celebrar a tu mascota. - Actividades especiales en Septiembre por parte del INHA. - Concurso del FCE para jóvenes Boocktubers - Cartelera - Notas culturales.2015-09-051h 50#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MIQueridoDF 29/Ago/2015Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México . - Agenda Cultural - Noticias Culturales - Historias, leyendas y lugares poco conocidos del Bisque de Chapultepec. - Maratón Cd Mx - Qué comer antes de un maratón. - Biblioteca Sor Juana Ines de la Cruz. - Paseos Culturales GRATIS por el DF2015-08-301h 50#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 22/Ago/2015Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México . - Agenda Cultural - Noticias Culturales - Antiguos cines del DF - Películas filmadas en la Cd. de México - Los 10 libro más leídos en los últimos 50 años - Libros prohibidos por la inquisición2015-08-221h 50#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 15/Ago/15Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México . - Agenda Cultural - Noticias Culturales - Historia y leyendas del Barrio de la Merced - App para niños creando poesía. - Semana de las Juventudes - Lugares conocidos pero poco visitados en el DF - Teatro de sombras. - Pizza Fest 20152015-08-161h 49#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 01/08/15Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México . - Agenda Cultural - Noticias Culturales - Historia y origen del centro de Xochimilco - Mitos y realidades de Vicent Van Gogh - App para disfrutar museos - Viaje en tranvía en la Cd. de México - Tours y eventos. - Audios de la NASA en el espacio2015-08-021h 47#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 18/Julio/15Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México . - Agenda Cultural - Noticias Culturales - Historia y origen de la Alameda Central - Mitos y realidades de García Marquez - App para defeños - Mezcales - Nuevas Plazas2015-07-191h 54#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 11/Julio/15Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México. Conducido por Elias Gorostiola - Agenda Cultural - Noticias Culturales - La Casa del Lago - Origen Chilaquiles - Origen de los oficios del DF - Museos y Teatro GRATIS2015-07-121h 55#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 4/Julio/15Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México . - Agenda Cultural - Noticias Culturales - Porfirio Díaz Mitos e Historias - Teatro en Depas - Expo de DaVinci y Miguel Ángel2015-07-051h 52#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDFTransmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México . - Agenda Cultural - Noticias Culturales - 8vo. Aniversario Paseo en bici - El Rock en la Ciudad de México - Entrevista2015-06-281h 54#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 20/Jun/15Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México. - Agenda Cultural - Noticias Culturales - Leyendas Urbanas: La Santa Inquisición en la Nueva España - Los mexicanos en el extranjero - Noche de Museos2015-06-211h 54#MiQueridoDF#MiQueridoDF#MiQueridoDF 13/Julio/03Transmisión en vivo todos los Sábados de 11 a 13Hrs. por eskucharadio.com.mx Programa dedicado a la cultura y tradición de la ciudad de México. - Agenda Cultural - Noticias Culturales - Leyendas Urbanas: Casa de Talavera - Problemática del Multiforo Alicia.2015-06-151h 53Podcast Un punto de tradiciónPodcast Un punto de tradiciónUn punto de tradicion. Programa 14Programa dedicado a la XXXI Edición de la Fiesta de las cuadrillas que se celebró en Barranda (Murcia) el pasado fin de semana. Invitados: Miguel Ángel Romo “Cata” y Ángel Sanz, ambos componentes de La Ronda de los Llanos. Es en el año 1979 cuando surge la feliz idea de manos del párroco Ramón García y del maestro Jesús María García de realizar en Barranda el entonces denominado Festival Comarcal de Música de Cuerda. Este estaba apoyado por los mayordomos de las Fiestas (encargados de la organización de las Fiestas Patronales) y ve la luz al am...2011-04-2228 min