Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Nociones Comunes

Shows

Nociones ComunesNociones ComunesLos programas electorales de la extrema derecha: Ideología y discursos.Los programas electorales de la extrema derecha: Ideología y discursos. by Nociones Comunes2025-03-251h 20Nociones ComunesNociones ComunesEntre Ayuso y Abascal: un nativismo castizo.Entre Ayuso y Abascal: un nativismo castizo. by Nociones Comunes2025-03-251h 23Nociones ComunesNociones ComunesExpandir el deseo con Luna MiguelExpandir el deseo con Luna Miguel by Nociones Comunes2025-03-121h 45Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro El jeroglífico de la inocencia(Mandala, 2025). Con Vicente Haya y Rafael Millan. Una muerte, una extraña resurrección y una serie de asesinatos que se producen en el entorno de quien ha vuelto a la vida, que se convierte en el epicentro de las sospechas.2025-03-071h 15Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Un lugar donde volver. Mujeres en lucha por una habitación propia(Bellaterra, 2025) Con Irene Sabaté Muriel, autora. Este libro nos muestra las experiencias de mujeres diversas en el contexto de una crisis habitacional que ha supuesto una desposesión masiva de vivienda. En sus relatos emerge una preocupación común por las condiciones residenciales y la conciencia clara de que la vivienda adecuada no les está garantizada.2025-03-051h 05Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro No hay atajos. Organizar el poder sindical(Verso, 2024). Con Jaime Caro, traductor, sindicalistas de Tere la Paz y Sindicato de Inquilinas de Madrid. Jane McAlevey inicia este libro tomando como punto de partida la experiencia de 1936, cuando la huelga de Flint transformó el sindicalismo en Estados Unidos. Fue la primera vez que los trabajadores ocuparon una fábrica, evitando que los esquiroles entraran y enfrentándose con éxito a la policía que solía desbaratar la acción colectiva. Ello no solo paralizó la producción, sino que también demostró el poder de lo que define como «trabajador integral»: una persona que tiene vectores e incluso ident...2025-03-051h 52Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Historias de lo no contado. Legados del autoritarismo entre los emigrantes españoles mayores en Francia(Postmetrópolis, 2025). Con David Divita, autor; Luisa Martín Rojo, departamento de lingüostica UAM; José Julio Rodríguez, director de Carta de España; y Pablo Sánchez León, editor. Desde principios del siglo XXI, el debate público sobre memoria histórica ha motivado iniciativas que buscan recordar el pasado a través de los testimonios de españoles que lo vivieron de primera mano. Historias de lo no contado: Legados del autoritarismo entre los emigrantes mayores en Francia contribuye a estos relatos ofreciendo una etnografía acerca de una población olvidada: los hombres y mujeres empobrecidos q...2025-03-051h 19Nociones ComunesNociones ComunesPueblos sin Estado. Pueblos contra el Estado. Una aproximación desde Pierre ClastresLa antropología, a partir de una concepción unívoca y lineal de la historia, ha presentado las sociedades primitivas como sociedades incompletas, menos evolucionadas, por carecer de Estado; se trataría, en definitiva, de sociedades que todavía no han alcanzado la edad adulta, aún estancadas en la infancia de la humanidad. Los prejuicios etnocéntricos también han llevado a afirmar que estas sociedades tienen una economía de subsistencia —es decir, que son sociedades sin mercado o sin excedentes, sociedades de la escasez— y una tecnología inferior, ignorando que se trata de sociedades que han desarrolla...2025-03-051h 47Nociones ComunesNociones ComunesTrumpismo Discursivo: Ejes temáticos y estrategias discursivas.Trumpismo Discursivo: Ejes temáticos y estrategias discursivas. by Nociones Comunes2025-03-041h 21Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Cómo hacer cosas sin palabras(La Cebra, 2024). Con Diego Parente, autor; y Fernando Broncano. ¿Por qué es importante concentrarse en el fenómeno de hacer cosas sin palabras? Por supuesto, podemos hacer cosas con palabras: los matrimonios, los bautismos, las declaraciones de culpabilidad emitidas por un juez, son ejemplos concretos de esa performatividad. Los enunciados lingüísticos no sólo sirven para constatar hechos del mundo, sino también para realizar cosas en él. Pero la performatividad entendida como mera realización material también opera en el ámbito de los materiales silentes.2025-02-271h 13Nociones ComunesNociones ComunesEscenarios de guerra, geopolítica y hegemonía discursiva de la derecha radical.En esta sesión introductoria dedicaremos 45 minutos a presentar el curso, su contexto y la importancia de analizar los discursos de la derecha radical en el panorama político actual. Se explicará la dinámica participativa que guiará el curso, incluyendo talleres prácticos basados en casos y ejemplos aportados por les participantes. Posteriormente, se abrirá una ronda de presentaciones, invitando a les asistentes a compartir sus intereses y las preguntas políticas que les motivaron a unirse al curso, fomentando así un espacio inicial de reflexión colectiva y diálogo.2025-02-251h 52Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro El arte de no ser gobernados. Una historia anarquista de las tierras altas del sudeste asiático(Traficantes De Sueños , 2024) . En el territorio de las tierras altas que va desde la cordillera del Himalaya hasta Vietnam y la península de Malaca, se extiende una región que James C. Scott llama Zomia. Marcada por su contraste con las llanuras fluviales de cultivo de arroz y los primeros Estados que allí se establecen, Zomia se ha desarrollado durante varios milenios como una mezcolanza de pueblos y gentes que, de forma consciente, han establecido sociedades de base igualitaria en oposición a las formas de dominio, servidumbre y esclavitud tan propias de las llanuras civilizadas.2025-02-251h 36Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro De la mujer infame a la buena esposa. La creación de estereotipos femeninos en la literatura(Páramo, 2024) Con Javier Barrio González y Yolanda Barreno Carnicero, autoras. De la tragedia clásica al teatro contemporáneo de Lorca y Valle-Inclán, pasando por el costumbrismo y el modernismo decimonónicos, la buena esposa y la “mujer mala” nos acompañan a lo largo de un viaje en el tiempo en el que las cosas no parecen haber cambiado mucho ni para las féminas de ficción ni para sus equivalentes reales en las sociedades que vieron surgir estas creaciones literarias.2025-02-251h 06Nociones ComunesNociones ComunesPresentación de Diari Barrial, 4 ejemplos de cultura comunitaria.Con Ivana Moya, Santiago Eraso, Raquel Giménez y Carles Gispert. DIARI BARRIAL es una reflexión compartida de 5 años de trabajo de calle en el barrio de la Soledat en Palma, Mallorca. Este periódico pretende ser en sí mismo un ejercicio artístico en el que se busca dinamismo a través de composiciones irregulares, inclusión de elementos gráficos, texturas, referencias analógicas y cambios de ritmo en su lectura.2025-02-201h 16Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Entre calles y alcobas. Vida urbana, ocio y sexualidad en el Madrid popular de entreguerras(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2024).Con Cristina de Pedro Álvarez (autora, UPV), Rubén Pallol Trigueros (UCM, especialista en historia urbana) y Mónica García Fernández (UAM, especialista en historia de la sexualidad). Utilizando Madrid como caso de estudio, el libro analiza el impacto que la conversión de la capital en una gran urbe moderna ejerció sobre distintos aspectos de la vida de sus habitantes: en sus formas de relacionarse, de divertirse o de transitar, pero especialmente en sus formas de pensar sobre el sexo y practicarlo.2025-02-201h 31Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Las luchas por la vida: movimiento zapatista y redes(Retos Coop. Editorial, Mx, 2024) Con Lola Sepúlveda, Centro de Documentación sobre Zapatismo; Marcos Roitman, sociólogo y profesor en la U. Complutense; Marta Romero Delgado socióloga y profesora en la U. Complutense y Lola Cubells, editora Al Faro Zapatista. En este tomo se reúnen textos que nos permiten conocer de viva voz desde sus actores cómo, dónde y cuándo el movimiento zapatista tejió, urdió fino, lo local, lo nacional y lo transnacional-global-mundial. Nos muestra, de cara a la crisis civilizatoria, el potencial del movimiento zapatista para convocar al mundo a enfrentar lo que muy tempra...2025-02-201h 16Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Huertopías(Capitán Swing, 2025). Con su autor, José Luis Fernández Casadevante “Kois”. La crisis ecosocial supone una amenaza sin precedentes de urbicidio, destrucción del entorno construido y desarticulación de las comunidades que lo habitan. Ante la certeza de un futuro próximo donde viviremos con menos recursos, menos energía y en entornos ambientalmente más adversos, amar las ciudades pasa por asumir las complejas y radicales transformaciones que plantea la agenda del ecourbanismo.2025-02-201h 07Nociones ComunesNociones ComunesY nosostras hablando de p0rno con Irene del Sindicato OtrasCurso: Caution, hots contents. Pornografía, deseo y feminismos Sesión 1. Y nosotras hablando de porno con Irene del Sindicato Otras 19 de febrero de 2025 arafraseando a nuestra compañera Nuria Alabao: el mundo se va a la mierda y nosotras aquí hablando, en este caso, de porno. Sin embargo, como señala Gayle Rubin, “hay periodos históricos donde la sexualidad es más intensamente tratada y más abiertamente politizada. Conflictos sobre los valores sexuales y la conducta erótica adquieren un inmenso valor simbólico como campo para interpretar los tiempos posibles. Así, las disputas sobre la conducta sexual se con...2025-02-191h 42Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Querida desconocida(Libros del KO, 2024). Con Júlia Bertran Lafuente, autora; Silvia Nanclares y Sara Lafuente. Este libro es una exploración del duelo genético. Un intento de despojar de eufemismos y tabúes a la industria de la reproducción asistida y de acompañar a todas las personas que se encuentran en el mismo proceso. Pero, sobre todo, es una invitación a pensar juntos nuestro futuro.2025-02-171h 09Nociones ComunesNociones ComunesForo Viento Sur: “Neocolonialismos: fronteras, conflictos y alianzas"Con Mario Espinoza, Helena Maleno, Ichmawarmi y Nadwa. ¿Cómo enfrentar de manera más efectiva las diversas opresiones que el capitalismo le impone a nuestras vidas? ¿Cómo trabajar de manera interseccional de un modo práctico, antagónico y situado? ¿Cómo subvertir las líneas de fuerza coloniales y eurocéntricas que atraviesan la política (y necropolítica) del presente? ¿Cómo viabilizar un proyecto anticapitalista a partir de estas encrucijadas y de una textura social compleja que no encaja en la mirada clásica de la izquierda?2025-02-171h 40Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Deseo disidente(Levanta Fuego, 2024) Con Anneke Necro, autora, y Clara Moreno Cela. La historia del deseo es la historia de sus disidencias. A pesar de las persecuciones y los encarcelamientos, de las amenazas y los castigos, el deseo nunca ha podido ser encerrado en los estrechos márgenes de la moral que establecen las clases dominantes. Es posible descubrir en el pasado el rastro de aquellos que vivieron su sexualidad de otro modo.2025-02-171h 01Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro El obrar literario(Hekht, 2024) de Monique Wittig. Con Natalia Ortiz Maldonado, traductora y editora (Argentina); Eddi Circa y Cecilia Pascual. Este texto es una intervención de Monique Wittig sobre el modo de la escritura académica, se trata de la tesis de la autora donde despliega estrategias múltiples para trastocar el lenguaje: las citas, lo que se dice y lo que se calla, la opacidad pero también los momentos de risa e ironía.2025-02-171h 40Nociones ComunesNociones ComunesCharla: La viralidad del mal. La nueva brecha política de género Masculinidades, feminismos y nuevos retos socialesEn La viralidad del mal, Proyecto UNA analizan cómo y por qué han crecido los discursos de odio en internet y cuál es la relación de este fenómeno con el Big Tech. En su segundo ensayo, nuestro colectivo antifa cuqui de referencia expone el impacto del mundo digital en el analógico, recogiendo a su vez una serie de estrategias y herramientas para frenar el aumento de la violencia y la injusticia tanto online como offline. Sólo analizando los discursos de odio y descubriendo quiénes se benefician de ello podremos saber cómo combatirlos. ¡Decidamos...2025-02-141h 24Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Belén(En el mar Editorial, 2025). Con Juan Castro Sánchez, autor; y Julia de la Cruz. Belén es una ficción sobre un pueblo marginal, perdido de la mano de Dios; sobre un pueblo del sur cuyos habitantes ansían conocer el norte; sobre un pueblo enfermo y narcisista con memoria selectiva; sobre un pueblo moderno que se convirtió paulatinamente en un santuario; sobre un pueblo desgraciado donde las etiquetas pesan más que cualquier muerto; sobre un pueblo fantasma donde los mitos se confunden con la realidad; sobre un pueblo imposible que espera con fatiga el nacimiento de la primer...2025-02-1355 minNociones ComunesNociones ComunesPresentación del cómic Corre por tu sueño(Liana, 2024). Con Camila Monasterio, autora. Cinco aventuras asombrosas basadas en vidas de mujeres reales, extraídas de la serie de audiocuentos "Un Cuento Propio", un proyecto impulsado por el colectivo Pandora Mirabilia y Camila Monasterio; hoy transformadas en cómic por Olga Carmona.2025-02-1335 minNociones ComunesNociones ComunesMujeres, insurrección y lucha cantonal.12 de julio de 1873: los “voluntarios movilizados” de Cartagena proclaman un cantón republicano autónomo. Mientras izan la bandera roja sobre las fortificaciones y los buques de guerra atracados en la bahía, decenas de ciudades españolas declaran también sus cantones. Los insurgentes pretenden dar a la República, proclamada cinco meses antes, una constitución federal “desde abajo”. Enfrentados al ejército regular, casi todos los cantones se rinden en menos de un mes, salvo el de Cartagena, que resiste cinco meses más. Se trata de una de las historias menos estudiadas de nuestro pasado, donde el protagonismo p...2025-02-121h 29Nociones ComunesNociones ComunesRedes de solidaridad y resistencia. Lucha, cárcel y exilio.Recapitulación final del curso.2025-02-121h 05Nociones ComunesNociones ComunesLa lucha por la casa. El futuro de la lucha por la vivienda.Desde PAH Vallekas se apuesta por el sindicalismo social como " forma de hacer política basada en la construcción de comunidades en lucha a través de conflictos concretos, acción directa y apoyo mutuo. Son entramados comunitarios que permiten luchar en sí mismos (como sustento material y afectivo) cuyo objetivo final es la abolición del capitalismo y que pueden funcionar en el presente y en la práctica como una sociedad poscapitalista (al ensayar aquí y ahora relaciones no capitalistas)." En esta sesión nos centraremos en el futuro de las luchas por la vivienda y las herramien...2025-02-121h 55Nociones ComunesNociones ComunesDiálogo con Teresa MeanaDiálogo con la activista feminista, docente filóloga, Teresa Meana, sobre lenguaje inclusivo y no sexista.2025-02-012h 17Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Semiocapitalismo contra el clima. Por una urgente e imprescindible movilización social(Sb, 2024) Con Antonio Caro Almela, autor; Gemma Teso e Isidro Jiménez (UCM). El presente libro argumenta que son las características de la actual fase semiocapitalista del sistema (las cuales el autor ha puesto de relieve en un libro precedente: Semiocapitalismo: del producto a la marca, de la mercancía al signo/mercancía, Editorial Sb, 2023) las que están en el origen de la presente emergencia climática; provocando con ello, como señalan numerosos autores, el mayor problema al que se ha enfrentado la humanidad.2025-01-311h 38Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro La tragedia de Villares del saz. El asesinato de Juan Oropesa Martínez(ARMH Cuenca, 2024). Este fanzine parte de la noticia aparecida en la revista Crónica, del 20 de septiembre de 1936, en la que se daba noticia del asesinato del alcalde de Villares del Saz de don Guillem, Juan Oropesa Martínez. En los hechos acaecidos el 17 de agosto de 1936 estaban implicados miembros de mi familia por lo que decidí buscar toda la información posible sobre el caso, información que he encontrado, pero que deriva fundamentalmente del bando franquista y que en algunos aspectos difiere de lo poco que en casa se había explicado hasta ahora. Pocas explicaciones familiares, dada la los...2025-01-2855 minNociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro "Ademanes brillantes"Con Diego del Pozo, Alejandro Simón, Susi Bilbao, Tatiana Sentamans, Ilda Rosa Caeiro y Javier Moreno. Esta publicación se edita con motivo de la exposición "Blind Blind. Ademanes brillantes", Sala Universitas, Sala Gris de la Universidad Miguel Hernández, Elche, marzo-junio de 2023. Diego del Pozo genera una investigación sobre las relaciones afectivas y de poder por medio de dibujos y videos que cuestionan la programación y estandarización de las emociones de las sociedades actuales, en un mundo que impone la visión como sentido prioritario, el sistema sexo/género normalizado como naturaleza o la violen...2025-01-2849 minNociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro La reforma psiquiátrica. El porvenir de una ilusión(Herder, 2024). Con Jorge Luis Tizón, autor; Eugenia Caretti, Alberto Fernandez Liria y Mariano Hernández Monsalve. En la década de 1980 del siglo pasado, surgió un amplio movimiento profesional y sociocultural denominado “Reforma Psiquiátrica”, orientado a dignificar y mejorar el tratamiento de los sujetos con trastornos mentales. En este libro, Jorge Tizón presenta el estado actual de esa reforma y de la atención a los problemas psicopatológicos de la población en nuestras sociedades.2025-01-281h 31Nociones ComunesNociones ComunesQuemar el liceo(Traficantes de Sueños). Con su autor, Jaron Rowan. ¿Ha llegado la hora de desechar en su totalidad la noción de cultura que hemos heredado? ¿Cómo podemos hacernos cargo colectivamente de esta cosa llamada cultura? Este libro, que reivindica a un tiempo la tradición de los estudios culturales y una perspectiva de análisis materialista, nos invita a replantear la vigencia de la noción burguesa de cultura, que todavía sigue siendo promovida por las instituciones públicas y que define los valores y aspiraciones de gran parte de la sociedad.2025-01-231h 08Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Autonomía y subsistencia. Una teoría ecosocial y materialista de la libertad(Editorial Virus). Con su autor, Aurélien Berlan, y Adrián Almazán. Autonomía y subsistencia da con una clave crucial y por lo general ignorada de los debates y las prácticas urgentes de nuestro tiempo: la relación entre la superación de la crisis ecosocial, las tareas de subsistencia material y el ejercicio de la libertad. Confrontando la noción liberal de libertad, Berlan discute la confianza en el desarrollo tecnológico como liberador de las cargas del sostenimiento de la vida que, sin embargo, oscurece el desplazamiento de ese trabajo a capas de la población cada vez...2025-01-231h 35Nociones ComunesNociones ComunesLa viralidad del mal con Proyecto UNACurso: La nueva brecha de género. Masculinidades, feminismos y nuevos retos sociales Sesión 5. La viralidad del mal con proyecto UNA 22 de enero de 20252025-01-221h 47Nociones ComunesNociones ComunesPerspectivas socialistas en torno al problema de la vivienda"Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, creemos que organizarnos junto a nuestras vecinas, especialmente entre las que compartimos un mismo casero, es una de las mejores formas de crear poder popular en nuestras comunidades. Es así cómo somos capaces de generar conflictos colectivos con suficiente potencia como para asegurarnos victorias y mejorar nuestras condiciones de vida, hasta el punto de cambiarlo todo juntas." En esta sesión nos centraremos en la propuesta de organización del Sindicato de inquilinas de Madrid tratando su modelo de lucha y los horizontes que abren a través de la propuesta de la hu...2025-01-221h 44Nociones ComunesNociones ComunesDe la organización inquilina a la huelga de alquileres."Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, creemos que organizarnos junto a nuestras vecinas, especialmente entre las que compartimos un mismo casero, es una de las mejores formas de crear poder popular en nuestras comunidades. Es así cómo somos capaces de generar conflictos colectivos con suficiente potencia como para asegurarnos victorias y mejorar nuestras condiciones de vida, hasta el punto de cambiarlo todo juntas." En esta sesión nos centraremos en la propuesta de organización del Sindicato de inquilinas de Madrid tratando su modelo de lucha y los horizontes que abren a través de la propuesta de la hu...2025-01-221h 43Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Las fronteras de la salud. La tuberculosis, la desigualdad y sus metáforas(Bellaterra, 2024). Con Nuria Alabao, autora; Lucia Mbomio, periodista; y Marta Pérez, Yo Sí Sanidad Universal. Intercambio de cartas entre Nuria Alabao y cinco pensadoras y pensadores hablando de la necropolítica: la aplicación del poder político y social para determinar quiénes pueden vivir y quiénes no, para discriminar entre vidas posibles y vidas descartables.2025-01-211h 19Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro La violencia, actor político de la transición.(Sílex, 2024). Con Víctor Aparicio Rodríguez, autor (UAB); Fernando Hernández Sánchez, historiador (UAM); Julián Vadillo Muñoz, historiador (UC3M); Pablo Alcántara Pérez, historiador. Revelar la centralidad de la violencia política en la Transición a la democracia en España es el objetivo esencial del presente trabajo. Para ello, se analiza la forma en que este fenómeno afectó a la identidad, estrategias y comportamiento políticos del PSOE y el PCE, protagonistas clave en este periodo, y, en consecuencia, la manera en que condicionó el desarrollo mismo de la Transición.2025-01-211h 31Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro El relato bollero(Kaótica, 2024). Con Begoña Núñez Biurrun y Carmen Romero Bachiller. «Mi intención con este libro es la de rescatar el relato en torno a la identidad y voz de una generación de mujeres lesbianas nacidas en el estado español a finales de los 70, poniendo a dialogar sus relatos orales y textos literarios con el repertorio cultural de la época, para observar la construcción mutua entre identidad bollera y relato de ficción".2025-01-2050 minNociones ComunesNociones Comunes¿La juventud está perdida? Jóvenes y sexualidad entre el placer y el peligro con Noemí ParraCurso: La nueva brecha de género. Masculinidades, feminismos y nuevos retos sociales Sesión 4. ¿La juventud está perdida? Jóvenes y sexualidad entre el placer y el peligro con Noemí Parra Miércoles 15 de enero de 20242025-01-151h 40Nociones ComunesNociones ComunesAbrir el campo de las masculinidades con Josetxu RiviereCurso: La nueva brecha de género. Masculinidades, feminismos y nuevos retos sociales Sesión 3. Abrir el campo de las masculinidades con Josetxu Riviere Miércoles 8 de enero de 20242025-01-151h 37Nociones ComunesNociones ComunesLas anarquistas. Librepensadoras y revolucionarias en el cambio de siglo.A principios del siglo XX Barcelona bullía con los cambios sociales provocados por la industrialización pero también con inquietudes culturales y políticas que representaban el enfrentamiento con el siglo anterior: utopías, obrerismo, construcción de la ciudad... En este magma destacan un grupo de mujeres, la mayoría de ellas olvidadas para la historia. Ellas van a tener una presencia real y fuerte en la construcción de una sociedad nueva. Mujeres que van a romper estereotipos, que van a conseguir la capacitación y el reconocimiento intelectualy que van a luchar por la independencia económica...2025-01-141h 54Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del proyecto, documental y libros: Memoria reciente, lucha antifranquista y democracia(Fundación Andreu Nin, 2024) Con Enrique del Olmo, Patricia Aranguren, Irene Vigil, Jacobo Bermejo, Jaime Pastor, Pilar Arias, Eugenio del Rio, Ana Muiña, Maria Luisa San José, MIguel Angel Rodriguez Lorite.2024-12-261h 59Nociones ComunesNociones ComunesPresentación Marisabidillas, Vol. 1Marisabidillas es la reunión de Juanpe Navarro (@ModernoNoSoy) y Mikel Herrán (@PutoMikel) en formato conversación para reflexionar sobre la Historia de la Sexualidad, y señalar los usos y abusos de la divulgación. Además, la reciente publicación de "Destruyendo Sodoma" (Tirant, 2024), como libro académico fruto del trabajo de archivo y "Sodomitas, vagas y maleantes" (Planeta, 2024) como retrospectiva divulgativa sobre las genealogías de la sexualidad, nos permitirán hacer comparativas entre ambos formatos, buscar la domesticación del lenguaje académico, el espíritu crítico en el formato divulgativo, -y tirarnos de los pelos si h2024-12-261h 18Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Seamos como los hongos(Caja Negra, 2024). Con Helen Torres, traductora y prologuista. Basado en conversaciones con guardianes de la sabiduría indígena, colectivos de artistas de México, América del Sur y el Caribe, ambientalistas, feministas, micólogxs y movimientos por la defensa de la tierra, en este libro no hay protagonistas, sino colaboradores. Entre ellos habría que contar también, y principalmente, a líquenes, mohos, cordyceps, shiitakes y gírgolas. Seamos como los hongos es un relato de viaje por el reino Funga que transita regiones diversas como Minas Gerais, Wallmapu/Araucanía, Medellín, Barbados y Chiapas, escrito por Yasmine...2024-12-261h 20Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro economias feministasTraficantes de Sueños (2024). on sus autoras: Amaia Pérez Orozco, Sira del Río, Miriam Nobre y Renata Tica de SOF (online desde Brasil) y compas del Eje de precariedad y economía feminista de Madrid. Diez años después del imprescindible Subversión feminista de la economía, Amaia Pérez Orozco ha reunido en este libro seis piezas clave de la Economía Feminista, un marco político de análisis y acción que apuesta por desplazar el eje en torno al cual entendemos la economía: de los mercados y los procesos de valorización de capital a...2024-12-261h 38Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Bob o Nunca nadie: La questione del consenso(Holográfica, 2024). Con Carlos Pulpón, autor; y Marta García Miranda, periodista. Hablar de violencia sexual siempre es extremadamente difícil. Y hacerlo desde la perspectiva de relaciones no heterosexuales añade un elemento específico de ininteligibilidad. Este libro reúne y amplía el texto de una conferencia performativa en la que Carlos Pulpón levanta un discurso en torno al consentimiento en las dinámicas relacionales de la comunidad marika. Le autore e intérprete recurre a los personajes lyncheanos de Laura Palmer y Bob para contar una experiencia difícil de catalogar, intentando sembrar una semilla de r...2024-12-2651 minNociones ComunesNociones ComunesSesión de debate finalSesión de debate final by Nociones Comunes2024-12-0855 minNociones ComunesNociones Comunes¿Es posible automatizar la reproducción social? con Belén LiedoCurso: La revolución estancada Sesión 4. ¿Es posible automatizar la reproducción social? con Belén Liedo Lunes, 11 de noviembre de 2024 El feminismo liberal fue capaz de incorporar rápidamente la reproducción social entre sus temas de atención. Para ello, dice Susan Ferguson, desarrollaron numerosas propuestas van desde reclamar que los hombres compartan “las cargas domésticas comunes” hasta imaginar avances tecnológicos vinculados con la limpieza y la eliminación de desechos. Pero tras las promesa de la automatización, como nos han enseñado Ellen Lupton, Ruth Schwartz Cowan y Judy Wajcman, el tiempo empleado en las tareas dom...2024-11-111h 29Nociones ComunesNociones ComunesPoslexia y hedonia depresiva en el alumnado con Sergio García PujaresCurso: Mark Fisher y el realismo capitarlista Sesión 4.Poslexia y hedonia depresiva en el alumnado con Sergio García Pujares 6 de noviembre de 2024 Esta sesión exploraremos el rendimiento de dos nociones del teórico y crítico cultural Mark Fisher en torno a la educación. Concretamente la poslexia y la hedonia depresiva; dos conceptos que relacionan la educación con la tecnología y los problemas de aprendizaje. Haremos una introducción al contexto y al autor para, a continuación, explicar el concepto de poslexia. Después haremos lo mismo con la hedonia depresiva, para, finalmente, terminar co...2024-11-061h 40Nociones ComunesNociones ComunesEl trabajo de cuidados y la construcción de la mujer burguesa con Fernanda RodriguezCurso: La revolución estancada. Futuros del trabajo doméstio Sesión 1. La revoución estancada. El trabajo de cuidados y la construcción de la mujer burguesa con Fernanda Rodriguez, colectivo cantoneras. Lunes 21 de octubre de 2024 En esta sesión trataremos de cuestionar algunas ideas relativamente estáticas y algunos lugares comunes sobre los trabajos de cuidados, mostrando, por el contrario, su gran variabilidad a lo largo del tiempo, así como las raíces históricas de algunos problemas actuales. En especial, trataremos de profundizar en el papel que juega la división sexual del trabajo dentro de la reproducció...2024-10-211h 46Nociones ComunesNociones ComunesAmpliar el capitalismo con Nociones ComunesSesión 1. Ampliar el capitalismo Grupo de lectura: Capitalismo Canibal de Nancy Fraser 11 de septiembre de 2024 Bajo la idea de “Ampliar el capitalismo”, Nancy Fraser profundiza en la idea de que el capitalismo debe ser entendido no sólo como un sistema económico que explota la fuerza de trabajo, sino como una estructura que depende y a la vez devora diversas esferas de la vida social que tradicionalmente se consideran externas a la economía. Fraser argumenta que para comprender plenamente el funcionamiento del capitalismo, es necesario considerar cómo este sistema se apoya en el trabajo de cuidados no remune...2024-09-111h 52Nociones ComunesNociones ComunesIntroducción a la obra de Mark Fisher y el efecto Fisher con Marta Echaves y Ezequiel FanegoSesión presentación: Introducción a la obra de Mark Fisher por la editorial Caja Negra Curso de Nociones Comunes: Mark Fisher y el realismo capitalista 9 de octubre de 2024 Cuando editamos y tradujimos por primera vez a Mark Fihser, aún era un autor poco reconocido. Como muchos, llegamos a él a través de su blog K-Punk, fascinados por su capacidad de entremezclar un lúcido análisis del presente con la cultura popular. Sus preguntas teóricas siempre estuvieron apegadas a su propia biografía, haciendo de sus malestares un asunto público y político, y de sus obses...2024-09-101h 36Universidad del DespertarUniversidad del DespertarDe Viaje con el Lobo del Sol - Nociones de Biodescodificación 3era. ParteSigamos profundizando en esta apasionante disciplina, que nos muestra como un síntoma o una enfermedad puede tener su causa u origen en un conflicto emocional. Revisaremos 5 más de los trastornos más comunes a nivel mundial. Conoce más en: www.despierta.online #DespiertaOnline #Despierta #Despierta852hz #alma #mente #cuerpo #espiritualidad #espiritu #angelesyarcangeles #ProgramaEnVivo #meditacion 2024-08-281h 01Universidad del DespertarUniversidad del DespertarDe Viaje con el Lobo del Sol - Nociones de Biodescodificación 2da. ParteSigamos profundizando en esta apasionante disciplina, que nos muestra como un síntoma o una enfermedad puede tener su causa u origen en un conflicto emocional. Revisaremos 5 más de los trastornos más comunes a nivel mundial. Conoce más en: www.despierta.online #DespiertaOnline #Despierta #Despierta852hz #alma #mente #cuerpo #espiritualidad #espiritu #angelesyarcangeles #ProgramaEnVivo #meditacion 2024-08-2855 minUniversidad del DespertarUniversidad del DespertarDe Viaje con el Lobo del Sol - Nociones de BiodescodificaciónEn este nuevo viaje, estaremos revisando algunos ejemplos comunes de esta emocionante práctica. Conoce más en: www.despierta.online #DespiertaOnline #Despierta #Despierta852hz #alma #mente #cuerpo #espiritualidad #espiritu #angelesyarcangeles #ProgramaEnVivo #meditacion 2024-07-3055 minDespierta 852hzDespierta 852hzDe Viaje con el Lobo del Sol - Nociones de BiodescodificaciónEn este nuevo viaje, estaremos revisando algunos ejemplos comunes de esta emocionante práctica. Conoce más en: www.despierta.online #DespiertaOnline #Despierta #Despierta852hz #alma #mente #cuerpo #espiritualidad #espiritu #angelesyarcangeles #ProgramaEnVivo #meditacion #meditar #amor #union #AmorUniónCooperación #meditación #especialistas #bienestar #saludybienestar #viajedebienestar #saludmental #autocuidado #wellness #healthandwellness #wellnessjourney #mentalhealth #selfcare #holisticlifestyle #healthylifestyle2024-07-3055 minNociones ComunesNociones ComunesToparse con la realidad con Marta RománSesión 5. Toparse con la realidad. Geografías feministas de la infancia y el espacio público con Marta Román Curso: Geografías feministas, identidad, espacio, nuevos parentescos y comunes Miércoles 5 de julio de 2024 «Por miedo a que mueran, no los dejamos vivir» Janusz Korczak «Cuando mis hermanas y yo nos criamos, se entendía que los niños teníamos capacidad para asumir riesgos y aprender. Hoy estamos en una sociedad que considera a los niños discapacitados, los vemos incapaces. Debemos sacar a la infancia de la cautividad». La calle fue siempre el espacio de ocio, crecimiento y...2024-06-051h 42Nociones ComunesNociones ComunesUna tarde en el café Silverio. Flamenco y políticaSesión abierta de Nociones Comunes con Pedro Lopeh, presentador e impulsor de esta taberna flamenco on-line para hablar de cambio social flamenco, cultura popular y política. El café Silverio se presenta como un Taberna flamenca donde se analiza la realidad a través del cante y estudio del cante a través de la vida. Esta sesión se convertirá en una ventana abierta por parte de Pedro Lopeh del podcast Café Silverio para conocer las relaciones entre el flamenco y las luchas políticas.2024-05-281h 59Nociones ComunesNociones ComunesCuerpos, territorios y feminismos con Raquel Gutierrez AguilarSesión 2. Cuerpos, territorios y feminismos con Raquel Gutierrez Aguilar Curso: Geografías feministas. Identidad, espacio, nuevos parentescos y comunes Lunes, 13 de mayo de 2024 Dos de los principales debates que se han dado en los movimientos feministas en relación al territorio han sido: las propuestas de los feminismos descoloniales y comunitarios sobre el territorio y la relación entre violencias machista y extractivismo. Estas líneas de pensamiento relaciona la tierra con los cuerpos femeninos, posicionando el cuerpo - tierra - territorialidad como el sitio priorizado de resistencias feministas. Desde esta postura parten diferentes propuestas sobre la masculinización y (re...2024-05-131h 32Nociones ComunesNociones ComunesGeografias feministas con Anna OrtizSesión 1. Geografías feministas: espacios y diversidad en un contexto global con Anna Ortiz Guitart, profesora-investigadora del Departamento de Geografía de la UAB Curso: Geografías feministas. Identidad, espacios, nuevos parentescos y comunes 8 de mayo de 2024 La geografía feminista examina cómo las relaciones de género, las identidades y las desigualdades influyen en el espacio y el lugar, y cómo estos, a su vez, afectan las vidas de las personas y en especial la vida de las mujeres y disidencias sexuales y sus comunidades. Combina teorías y metodologías del feminismo, estudios de género y geog...2024-05-081h 53Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Cuentos de la economía. Relatos para imaginar otro sistemaEnseñar economía es una tarea compleja. Por un lado, la gente percibe esta disciplina como algo gris y lejano. Por otro, estamos rodeados de creencias y «lugares comunes» que no siempre se corresponden con la realidad. Para que no nos cuenten cuentos sobre la economía, este libro recopila quince ideas que escuchamos habitualmente en torno a este ámbito que es necesario matizar o incluso combatir para lograr una economía que responda a los grandes retos del siglo veintiuno.2024-05-021h 19Nociones ComunesNociones ComunesCurso Fundación de los Comunes: sesión abierta con Leo BassiPoéticas de la Solidaridad: Alternativas al darwinismo social desde la ciencia y la historia del anarquismo. En la última década se ha producido un vuelco en el consenso científico de varias disciplinas, mostrando que no somos egoístas por naturaleza y que actuar de forma individualista no hace feliz al ser humano. Sin embargo, desde que consiguieron hacernos creer que la competición y la lucha son algo natural, quedó pavimentado el camino hacia el mundo neoliberal en que todxs vivimos, en lo material y en lo subjetivo. Esta operación propagandística empezó hace 150 años y se llamó...2024-04-111h 44Nociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro Comuntopía. Comunes, postcapitalismo y transición ecosocialCon César Rendueles, autor; y Xan lópez, activista climático y editor de Corriente Cálida. Este sintético y accesible libro presenta una revisión rigurosa y crítica tanto de las prácticas como de los conceptos relacionados con los bienes comunes: su historia y sus potencialidades políticas, pero también sus limitaciones y ambigüedades.2024-03-151h 26Nociones ComunesNociones ComunesLa lucha de clases (sin clases). Formación y experiencia de clase en E.P. ThompsonCon Julio Martínez-Cava En su libro Miseria de la teoría (Verso, 2024), E.P. Thompson especula sobre la posibilidad de que él mismo y Louise Althusser aparenetemente coincidían en una misma idea “la de que la lucha de clases es un concepto que precede al de clase, de que la clase no precede a la lucha de clases sino que surge de ella”. Pero también advierte que esta coincidencia es solo aparente, ya que -desde su punto de vista- Althusser nunca admitiría que “las clases surgen porque los hombres y las mujeres, bajo determinadas relaciones de producción...2024-03-111h 50Nociones ComunesNociones ComunesLa automatización y el futuro del trabajo con Aaron Benanav en castellanoLa automatización y el futuro del trabajo con Aaron Benanav en castellano by Nociones Comunes2024-03-081h 28Nociones ComunesNociones ComunesLa automatización y el futuro del trabaja con Aaron BenanavLa automatización y el futuro del trabaja con Aaron Benanav by Nociones Comunes2024-03-081h 28Nociones ComunesNociones Comunes¿Quién hereda? La familia, la herencia y la propiedad con Llorenç Ferrer-AlósSesión 3. ¿Quién hereda? Un acercamiento a la historia de la familia, la herencia y la propiedad con Llorenç Ferrer-Alós. Curso: Qué hacer con la propiedad. Expropiación, herencia, nuevos regímenes de acumulación y comunes Curso: Abolir la familia, frente al Estado, el capital y el patriarcado. 7 de febrero de 2024 Familia, herencia, propiedad y desigualdad son elementos clave de la organización capitalista. Comprender su desarrollo histórico es esencial para entender las características, singularidades y declinaciones propias en cada territorio, así como las consecuencias derivadas de las mismas. Los sistemas hereditarios, en el contexto español, son...2024-02-071h 05Nociones ComunesNociones ComunesPor una nueva teoría de la propiedad con José Manuel NaredoSesión 6. Por una nueva teoría de la propiedad y una nueva idea de riqueza con José Manuel Naredo Curso: Qué hacer con la propiedad. Expropiación, herencia, nuevos regímenes de acumulación y comunes 24 de enero de 2024 Para pensar nuevos paradigmas que puedan hacer frente a la profunda crisis ecosocial es imprescindible, entre otras cosas, comprender las raíces económicas y sociales de la misma; señalar los evidentes los vicios y flaquezas del sistema dominante, al tiempo que dejamos entrever puntos ciegos y nuevas conexiones que podrían apoyar la emergencia de paradigmas diferentes. Para comenzar esta...2024-01-241h 39Nociones ComunesNociones ComunesLa tierra es vuestra con Ricardo RobledoSesión 5. La tierra es vuestra con RIcardo Robles Curso: Qué hacer con la propiedad. Expropiación, herencias, nuevos regímenes de acumulación y comunes. 17 de enero de 2023 Dicen que "La tierra es vuestra. La reforma agraria. Un problema no resuelto. España: 1900-1950" es, sin duda, el libro más importante que se haya escrito sobre la cuestión de la tierra y la conflictividad social en la primera mitad del siglo XX en España. Con cuatro décadas de investigación a sus espaldas, pocos especialistas hay tan cualificados como Ricardo Robledo para ofrecernos una visión remozada e...2024-01-171h 22Nociones ComunesNociones ComunesLa secta propietaria con Pablo CarmonaSesión 4. La secta propietaria: la derecha, la propiedad y la vivienda. Con Pablo Carmona Curso: Qué hacer con la propiedad. Expropiación, herencias, nuevos regímenes de acumulación y comunes Miércoles 11 de enero de 2024 El principal objetivo de la derecha, según proponene Burtenshaw, es la defensa de la propiedad y los propietarios. Nada es tan importante como la propiedad, nos dice. La derecha defiende la tradición pero también acogió el capitalismo, que impulsó el período de cambio social más grande y la modernización más profunda de la historia del mundo. En el mismo sen...2024-01-101h 53Nociones ComunesNociones ComunesPalestina. Viejas y nuevas fronteras del colonialismo depredador.Palestina. Viejas y nuevas fronteras del colonialismo depredador. by Nociones Comunes2023-12-221h 27Nociones ComunesNociones ComunesLos valores de la familia con Melinda CooperLos valores de la familia con Melinda Cooper by Nociones Comunes2023-12-021h 23Nociones ComunesNociones ComunesQué hacer con la propiedad, presentación del cursoSesión 1. Presentación del curso, objetivos y participantes Curso: Qué hacer con la propiedad. Expropiación, herencias, nuevos régimenes de acumulación y comunes 29 de noviembre 20232023-11-2952 minNociones ComunesNociones ComunesAbolir la familia, presentación del cursoAbolir la familia, presentación del curso by Nociones Comunes2023-11-2755 minNociones ComunesNociones ComunesPresentación del curso Donna Haraway y el ChthulucenoPresentación del curso Donna Haraway y el Chthuluceno by Nociones Comunes2023-11-211h 13Nociones ComunesNociones ComunesPensar tentacularmente el espacio con Abel P. PazosSesión 3. Pensar tentacularmente el espacio: los nuevos parentescos multiespecie en la disputa global por el territorio con Able P. Pazos Donna Haraway y el Chthuluceno Simbiogénesis, parentescos y nuevas geografías y ecologías 30 de octubre de 2023 Esta sesión busca abordar las categorías que fundamentan los estudios que toman por objeto las relaciones entre los espacios y las identidades sociales de manera que -sigan con el problema-, es decir, se enreden en la complejidad ontológica que supone como tal el fenómeno que es el espacio. Esto quiere decir, re-pensar las ideas que fundamentan los análisis...2023-10-301h 16Nociones ComunesNociones ComunesCrisis climática, amnistía, inflación… ¿Continuidad o cambio de ciclo político?Con Raúl Camargo (Anticapitalistas), Alberto Cubero (CC del PCE), Montserrat Galceran (Fundación de los Comunes) y Jorge Lago, editor.2023-10-191h 47Nociones ComunesNociones ComunesForo Viento Sur: la coyuntura política y las elecciones del 23JCon Marga Ferré (Izquierda Unida), Germán O. Montañés (Anticapitalistas) y Emmanuel Rodríguez (Fundación de los comunes).2023-06-241h 28Haciendo Amigxs con Leonor SilvestriHaciendo Amigxs con Leonor SilvestriLeonor Silvestri en Nociones Comunes. Primavera con Monique Wittig. Spinoza trasnfeminista // Haciendo Amigxs con Leonor SilvestriHola! Producto del modelo social de la discapacidad de la pandemia tanatopolitica tuve un devenir hikikomori rural. Dejé Buenos Aires y el centro de salud porque la pandemia continúa, por ende el eugenismo, el capacitismo y  el exterminio disca, ya lo saben..."no se muere todo el mundo, es gente que estaba mal". Ahora vivo adentro de mi casa de manera permanente sin sociabilidad porque tengo Crohn, entre otras cosas... Vivo de dar clases online y vender mis libros. Gestiono todas mis redes y a merced de los encuentros a veces logro agenciamientos alegres. ...2023-06-161h 49Mirada SemanalMirada SemanalLiderazgos de derecha en América LatinaEntrevista a Cristóbal Rovira Kaltwasser | 51er episodio Es habitual conseguirse en los medios de comunicación, alusiones a los liderazgos de derecha o con el ya conocido prefijo “ultra” el cual pareciera reservado exclusivamente para estos fenómenos políticos. Sin embargo ¿sabríamos definir teóricamente sus principios políticos? Una definición aplicable que pueda identificarse desde Chile hasta México, que sea además distinguible para la opinión pública. Para ir más allá, nos preguntamos ¿todo lo que cuestione a la izquierda es necesaria y automáticamente es un razonamiento de derecha? Co...2022-08-1329 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora334. APRENDER EN COMUNIDAD 3. La traducción como activismo (España). Una charla con Marta MaloMarta Malo es activista y traductora en un sentido de lo más amplio. Ella forma parte de situaciones y grupos que no se están o se reconocen a si misma necesariamente bajo el paraguas formal de las Comunidades de Aprendizaje y Práctica, pero que lo son de manera radical y expandida. Ella participó en varios proyectos, de los que nos cuenta en esta entrevista: Precarias a la deriva, Nociones Comunes, Observatorio Metropolitano y Ferrocarril Clandestino. Los temas que aborda son las fronteras, la crianza, la acción barrial, las redes de cuidados, vínculos e interdependencias, los mo...2022-05-301h 02Roger Swidorowicz Medicina y Salud 2025Roger Swidorowicz Medicina y Salud 2025Roger Swidorowicz 2021 Los Estoicos, Audio de Epicteto, Séneca, Marco Aurelio #57Roger Swidorowicz 2021 Los Estoicos, Audio de Epicteto, Séneca, Marco Aurelio #57LOS ESTOICOS EPICTETO, SÉNECA, MARCO AURELIO bendecir a los que han hallado la verdad, a los que la han hecho resplandecer ante nuestros ojos y han arrojado de nuestras almas las tinieblas del error y de la ignorancia? 27. Lo más insufrible para el hombre razonable es lo que carece de razón. . Existen nociones comunes en las cuales convienen todos los hombres. Las querellas, guerras y sediciones provienen, precisamente, de la aplicación de estas nociones comun...2021-06-1805 minODS La IngobernableODS La IngobernableSindicalismo de la vida y Oficinas de Derechos Sociales. Una charla con Pastori Filigrana- "Para nosotros el que adora a los negros está tan enfermo como el que los abomina" (Franz Fanon)  - "Aquellos que idolatran a los pobres y a los desposeídos son tan culpables y peligrosos como los dogmáticos" (Saul Alinsky). Sindicalismo de la vida y Oficinas de Derechos Sociales. Una charla con Pastori Filigrana (Abogada andaluza y activista por los Derechos Humanos) 14 de junio de 2021 ✍🏾 ¿Cómo hacer sindicalismo de la vida desde los ejes de nuestra nueva ODS y qué aprendizajes nos pueden inspirar? ORGANIZA: ODS Ingobernable y Nociones Comunes2021-06-141h 26Roger Swidorowicz Medicina y Salud 2025Roger Swidorowicz Medicina y Salud 2025Roger Swidorowicz 2021 Los Estoicos, Audio de Epicteto, Séneca, Marco Aurelio #9Roger Swidorowicz 2021 Los Estoicos, Audio de Epicteto, Séneca, Marco Aurelio #9LOS ESTOICOS EPICTETO, SÉNECA, MARCO AURELIO de lo contrario, aplícate a cualquier otra cosa y no hagas como los niños; no seas filósofo hoy, sicario mañana, pretor al otro día y, finalmente, privado del príncipe. Considera que todas estas cosas se conjugan muy mal entre sí. Es indispensable que seas un solo hombre, bueno o malo. Es preciso que te apliques a estudiar lo que corresponde a tu naturaleza y disposición y que trabaj...2021-05-0806 minCarne Cruda - PROGRAMASCarne Cruda - PROGRAMASCarne Cruda - Las pollas asustadas: los señoros tienen miedo (#639)Ante el avance del movimiento feminista y mientras la cuarta ola del feminismo señala al mundo entero con el lema «el violador eres tú», la reacción patriarcal vuelve a resurgir con algunas de sus formas más monstruosas. Para analizar tanto la reacción como las nuevas masculinidades entrevistaremos a Álvaro Briales, coordinador del curso de Nociones Comunes “Las pollas asustadas” y de la Fundación de los Comunes, Antonio García, profesor de sociología en la Universidad Complutense e investigador de las masculinidades ordinarias y a Nuria Güell, autora del documental “De putas: un ensayo sobre la masculini...2020-02-201h 05Carne Cruda - PROGRAMASCarne Cruda - PROGRAMASCarne Cruda - Las pollas asustadas: los señoros tienen miedo (#639)Ante el avance del movimiento feminista y mientras la cuarta ola del feminismo señala al mundo entero con el lema «el violador eres tú», la reacción patriarcal vuelve a resurgir con algunas de sus formas más monstruosas. Para analizar tanto la reacción como las nuevas masculinidades entrevistaremos a Álvaro Briales, coordinador del curso de Nociones Comunes “Las pollas asustadas” y de la Fundación de los Comunes, Antonio García, profesor de sociología en la Universidad Complutense e investigador de las masculinidades ordinarias y a Nuria Güell, autora del documental “De putas: un ensayo sobre la masculini...2020-02-201h 05Carne Cruda PodcastCarne Cruda PodcastCarne Cruda - Las pollas asustadas: los señoros tienen miedo (#639)Ante el avance del movimiento feminista y mientras la cuarta ola del feminismo señala al mundo entero con el lema «el violador eres tú», la reacción patriarcal vuelve a resurgir con algunas de sus formas más monstruosas. Para analizar tanto la reacción como las nuevas masculinidades entrevistaremos a Álvaro Briales, coordinador del curso de Nociones Comunes “Las pollas asustadas” y de la Fundación de los Comunes, Antonio García, profesor de sociología en la Universidad Complutense e investigador de las masculinidades ordinarias y a Nuria Güell, autora del documental “De putas: un ensayo sobre la...2020-02-201h 06Carne Cruda PodcastCarne Cruda PodcastCarne Cruda - Las pollas asustadas: los señoros tienen miedo (#639)Ante el avance del movimiento feminista y mientras la cuarta ola del feminismo señala al mundo entero con el lema «el violador eres tú», la reacción patriarcal vuelve a resurgir con algunas de sus formas más monstruosas. Para analizar tanto la reacción como las nuevas masculinidades entrevistaremos a Álvaro Briales, coordinador del curso de Nociones Comunes “Las pollas asustadas” y de la Fundación de los Comunes, Antonio García, profesor de sociología en la Universidad Complutense e investigador de las masculinidades ordinarias y a Nuria Güell, autora del documental “De putas: un ensayo sobre la...2020-02-201h 07Salvador Mingo -Conocimiento Experto-Salvador Mingo -Conocimiento Experto-107 - Como Piensan las Personas Exitosas - Análisis Completo del Libro¿Qué hay para mí en el libro como piensan las personas exitosas? Aprende a pensar como las personas de mayor éxito Las personas más exitosas del mundo tienen algo en común: No temen pensar fuera de la caja y trazar su propio camino. Pero el viaje a lo largo del camino puede ser solitario. Después de todo, somos especies sociales por naturaleza. Nos gusta encajar, y el precio de la aceptación social recae en la ideas aceptadas. Ir en contra de ellas, cuestionar nociones comunes e irte por tu lado, no parece ser la mejor manera de ganar...2018-11-2759 minConocimiento ExpertoConocimiento Experto107 - Como Piensan las Personas Exitosas - Análisis Completo del Libro¿Qué hay para mí en el libro como piensan las personas exitosas? Aprende a pensar como las personas de mayor éxitoLas personas más exitosas del mundo tienen algo en común: No temen pensar fuera de la caja y trazar su propio camino.Pero el viaje a lo largo del camino puede ser solitario. Después de todo, somos especies sociales por naturaleza. Nos gusta encajar, y el precio de la aceptación social recae en la ideas aceptadas. Ir en contra de ellas, cuestionar nociones comunes e irte por tu lado, no parece ser la m...2018-11-2759 minFundacion de los ComunesFundacion de los ComunesSesión2: #2Transicions / Antonio Santamaría: La Transición en CataluñaSesión 2 del curso Entre Dos Transiciones(miércoles 28/09/2016): La Transición en Cataluña. Antonio Santamaría (Castellano/catalán) En esta sesión se analizarán las especifidades de la Transición catalana. ¿Cuál fue el papel de los partidos locales y las movilizaciones obreras? ¿Cómo se negoció el encaje de la cuestión nacional catalana en la Constitución? ¿Cómo se construyó la hegemonía de CiU –contra todo pronóstico– frente a las izquierdas que habían liderado el antifranquismo? Antonio Santamaría, periodista, autor de obras como: Els orígens de Convergència Democràtica de Catalunya...2016-09-291h 57NNCC 02 DIME QUIEN ERESNNCC 02 DIME QUIEN ERESSesiÓn 0. ƒa quÉ llamamos identidad? algunas nociones bÁsicas para que nadie se pierda.INTRODUCE: David Berna es antropólogo especializado en cuestiones de identidad sexual y teoría feminista. En los últimos años ha trabajo en profundidad sobre la cuestión homosexual en el pueblo gitano. Es colaborador habitual de Nociones Comunes y militante del Patio Maravillas y el Ferrocarril Clandestino. Para tener una idea del trabajo de David podemos consultar su blog Antropología y gitanos. PRESENTACIÓN: La primera sesión del curso la dedicaremos a abordar las nociones centrales de la cuestión de la identidad. A partir de la búsqueda de los lugares de sutura en el que se eng...2016-05-271h 42NNCC 03 SUBCULTURAS URBANASNNCC 03 SUBCULTURAS URBANASSesiÓn 1. mira hacia abajo. culturas, subculturas y conflictividad social.INTRODUCE: Nociones Comunes PRESENTACIÓN: En esta sesión haremos una breve descripción de las bases de análisis subcultural. Trataremos con ello de introducir el resto del curso, haciendo una breve genealogía de las ideas que se trabajarán en las siguientes sesiones. FECHA: 17 DE ABRIL 19:30 LUGAR: C/Embajadores, 35. Local 6. (Metro: Latina, Tirso o Lavapiés)2016-05-271h 32NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.SESIÓN 6. TERMIDOR ¿Qué significa terminar con la Revolución?Fecha: Martes 7 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Pablo Carmona (Nociones Comunes) @pblcarmona Presentación:El final de toda revolución, su solución reaccionaria es siempre distinta y apasionante. Edmund Burke entendió esto de la mejor manera posible. La reacción no es el simple reflejo del retorno a la paz anterior al cambio revolucionario. Termidor significa poner punto final a través del máximo aprovechamiento del sentido creado por la propia revolución. Terminar la revolución es "reconducir el poder constituyente al tiempo de la historia" Su tiempo de...2016-05-061h 56NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.SESIÓN 6. TERMIDOR ¿Qué significa terminar con la Revolución?Fecha: Martes 7 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Pablo Carmona (Nociones Comunes) @pblcarmona Presentación:El final de toda revolución, su solución reaccionaria es siempre distinta y apasionante. Edmund Burke entendió esto de la mejor manera posible. La reacción no es el simple reflejo del retorno a la paz anterior al cambio revolucionario. Termidor significa poner punto final a través del máximo aprovechamiento del sentido creado por la propia revolución. Terminar la revolución es "reconducir el poder constituyente al tiempo de la historia" Su tiempo de...2016-05-061h 56NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.NNCC 28 EL PODER CONSTITUYENTE.SESIÓN 6. TERMIDOR ¿Qué significa terminar con la Revolución?Fecha: Martes 7 de abril de 2015 a las 19:30 Lugar: Traficantes de Sueños (C/ Duque de Alba, 13) Introduce: Pablo Carmona (Nociones Comunes) @pblcarmona Presentación:El final de toda revolución, su solución reaccionaria es siempre distinta y apasionante. Edmund Burke entendió esto de la mejor manera posible. La reacción no es el simple reflejo del retorno a la paz anterior al cambio revolucionario. Termidor significa poner punto final a través del máximo aprovechamiento del sentido creado por la propia revolución. Terminar la revolución es "reconducir el poder constituyente al tiempo de la historia" Su tiempo de...2016-05-061h 56AutoformacióAutoformació[Feminismes - sessió 04] Crisis del sujeto único. Identidades múltiples" David BernaLos años setenta fueron especialmente prolijos en lo que se refiere a los debates en torno a la identidad sexual. Lejos de los clásicos argumentos que han aplanado la memoria del movimiento homosexual, la cuestión de la identidad y, sobre todo, de la desidentificación sexual jugaron un papel decisivo a la hora de hacer ganar profundidad a las reivindicaciones y luchas homosexuales. En esta batalla el pensamiento y la acción de muchas lesbianas fue determinante como puente entre el feminismo y los movimientos homosexuales, poniendo nuevos acentos e incluso en crisis a ambos a las hora...2013-05-061h 52