podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Noemivoox
Shows
Una antropóloga en la luna.
Reserva de musgo y Ötzi (Robin Wall Kimmerer)
¿Musgos y la antropología? Los musgos fueron las primeras plantas que colonizaron la tierra, tu planeta. Y no solo eso, además allanaron el camino al resto de criaturas, incluido tú. Si el planeta es como es, es gracias a estas plantas pioneras. ¿Te parece poco? Y por eso, en esta entrada te prometo que no solo aparecen los musgos, sino todo un mundo. La palabra musgo viene del latín muscus, que significaba musgo, pero también espuma. Una espuma que cubre las zonas húmedas. Esto tiene sentido si entendemos la historia, nada más y nada menos que...
2024-07-23
14 min
Una antropóloga en la luna.
Sentinel del Norte, islas Andamán.
Nos ubicamos: Sentinel del Norte es una isla pequeña, de unos 60km2 en el mar Andamán, al este del golfo de Bengala. Quizás os suene: en 2018 salió la noticia de que mataron a un joven misionero que quería evangelizar y convertir al cristianismo a una tribu super enfadada con el mundo, y quienes le respondieron con otras hostias, pero de flechas. Fue algo muy sonado en los medios, no sé si por nostalgia de que todavía existen eso que llaman "tribus no contactadas", eso de tribus primitivas aisladas y sus arcos y las flechas y que no...
2024-06-18
18 min
Una antropóloga en la luna.
El peligro de la historia única
¿Sabías que los Bajau pueden estar 13 min bajo el agua? ¿Sabías que hay una comunidad de Papúa Nueva Guinea que habla a gritos? Bueno, pues si no lo sabías, mejor, porque no es cierto. De falsedades, del peligro de la H.ª única y de empezarla con "en 2.º lugar".
2024-03-19
11 min
Una antropóloga en la luna.
Entrevista Espacio en blanco.
Entrevista. "Noemí Villaverde, educadora y antropóloga. Nos lleva de viaje a través del estudio de los diferentes pueblos para conocer la importancia de la cooperación, de la comunidad y de la palabra." 2 Septiembre 2018. (No parece funcionar el audio original del canal del programa, así que lo recupero por aquí).
2024-03-01
23 min
Una antropóloga en la luna.
Cuento de Palestina. La pajarita
"Antes de la llegada de la televisión, los cuentos tradicionales eran la forma más popular de pasar el rato (...) para reforzar los lazos sociales". "Cuando las mujeres de edad se convierten en cuentacuentos, significa que la sociedad ha reconocido ya su autoridad y la sabiduría y la experiencia de la vida que esta implica; y, en su manera de narrar, la franqueza de su planteamiento, su tono poco convencional y la concisión serán las cualidades más notables" "La mayoría de los cuentos tienen títulos femeninos y los personajes principales y más activos s...
2023-12-15
12 min
Una antropóloga en la luna.
Entrevista sobre el libro la naturaleza que somos, en La biblioteca perdida.
Entrevista en el podcast de historia La biblioteca perdida.
2023-10-25
21 min
Una antropóloga en la luna.
Élisée Reclus
Jacques Élisée Reclus nació en Francia en 1830. Fue un geógrafo francés. Era anarquista y creador de la geografía social. Es esa geografía que relaciona la sociedad y el territorio, interesándose en cómo la sociedad afecta a la geografía, y como ésta afecta a la sociedad. El hombre y la tierra (1905-1908), los escribió en los últimos años de su vida. Es un recorrido por la historia de la humanidad, desde la prehistoria hasta el final del siglo XIX, el trabajo, el cultivo, la propiedad, el progreso, la industria o el comercio. “Considerada desd...
2023-06-07
10 min
Una antropóloga en la luna.
Élisée Reclus
Jacques Élisée Reclus nació en Francia en 1830. Fue un geógrafo francés. Era anarquista y creador de la geografía social. Es esa geografía que relaciona la sociedad y el territorio, interesándose en cómo la sociedad afecta a la geografía, y como ésta afecta a la sociedad. El hombre y la tierra (1905-1908), los escribió en los últimos años de su vida. Es un recorrido por la historia de la humanidad, desde la prehistoria hasta el final del siglo XIX, el trabajo, el cultivo, la propiedad, el progreso, la industria o el comercio. “Considerada desd...
2023-06-07
10 min
Una antropóloga en la luna.
Antropología del humor subversivo.
"No con la cólera, sino con la risa se mata ¡Adelante, matemos el espíritu de la pesadez!", escribió Nietzsche en Así habló Zaratustra. En esta ocasión, hablaré del humor. Pero el humor de los adentros y para arriba. El humor revolusionario, el humor subversivo, y la imaginación humana. El humor subversivo es ese humor capaz de romper las reglas establecidas mostrando las arbitrariedades del poder, y puede tener algunas fórmulas universales, pero a la vez, es un fenómeno local que permanece íntimamente vinculado al contexto. La risa y el sentido del humor son un sentido tan...
2023-04-14
09 min
Una antropóloga en la luna.
Antropología del humor subversivo.
"No con la cólera, sino con la risa se mata ¡Adelante, matemos el espíritu de la pesadez!", escribió Nietzsche en Así habló Zaratustra. En esta ocasión, hablaré del humor. Pero el humor de los adentros y para arriba. El humor revolusionario, el humor subversivo, y la imaginación humana. El humor subversivo es ese humor capaz de romper las reglas establecidas mostrando las arbitrariedades del poder, y puede tener algunas fórmulas universales, pero a la vez, es un fenómeno local que permanece íntimamente vinculado al contexto. La risa y el sentido del humor son un sentido tan...
2023-04-14
09 min
Una antropóloga en la luna.
La evolución no es una línea aburrida.
Una de las preguntas a la que damos muchas vueltas en estas fechas es esa de: ¿La naturaleza humana es inocente o corrupta? ¿Somos amables o egoístas, buenos o malos por naturaleza? Lo que sí sabemos es que los humanos tenemos una gran capacidad -como seres morales y sociales que somos- para imaginar y negociar. En el pasado, ni hemos sido salvajes ignorantes ni puros y prístinos. Durante la historia de la humanidad, hemos creado muchísimas formas políticas y sociales, nada que ver con esas aburridas líneas de la teoría evolucionista. Tantos mitos hay todavía p...
2023-01-06
01 min
Una antropóloga en la luna.
La evolución no es una línea aburrida.
Una de las preguntas a la que damos muchas vueltas en estas fechas es esa de: ¿La naturaleza humana es inocente o corrupta? ¿Somos amables o egoístas, buenos o malos por naturaleza? Lo que sí sabemos es que los humanos tenemos una gran capacidad -como seres morales y sociales que somos- para imaginar y negociar. En el pasado, ni hemos sido salvajes ignorantes ni puros y prístinos. Durante la historia de la humanidad, hemos creado muchísimas formas políticas y sociales, nada que ver con esas aburridas líneas de la teoría evolucionista. Tantos mitos hay todavía p...
2023-01-06
01 min
Una antropóloga en la luna.
Entrevista Viva Radio Burgos
Entrevista Viva Radio Burgos. Libro La naturaleza que somos. Una antropóloga en la luna. Noemí Villaverde. Periodista: Carlos Cuesta. https://www.diariodeburgos.es/ViveRadio.aspx
2022-11-21
24 min
Una antropóloga en la luna.
Entrevista Viva Radio Burgos
Entrevista Viva Radio Burgos. Libro La naturaleza que somos. Una antropóloga en la luna. Noemí Villaverde. Periodista: Carlos Cuesta. https://www.diariodeburgos.es/ViveRadio.aspx
2022-11-21
24 min
Una antropóloga en la luna.
Guerra
MÁS EN MI NUEVO LIBRO: LA NATURALEZA QUE SOMOS. Afirma la antropóloga ecofeminista Yayo Herrero. "Hay un salto enorme entre la trivialidad y ligereza de algunos actos y las consecuencias que tienen. Por ejemplo, basta apretar un botón para que se descargue una bomba, o para disparar un misil o para que nuestros planes de pensiones devoren territorios y miles de vidas humanas. Somos incapaces de articular reglas morales, porque la moral se basan en poder anticipar las consecuencias de nuestros actos, y decidir sobre ello. Muchos de nuestros actos cotidianos tienen consecuencias que no conocemos. Es una...
2022-10-20
16 min
Una antropóloga en la luna.
Guerra
MÁS EN MI NUEVO LIBRO: LA NATURALEZA QUE SOMOS. Afirma la antropóloga ecofeminista Yayo Herrero. "Hay un salto enorme entre la trivialidad y ligereza de algunos actos y las consecuencias que tienen. Por ejemplo, basta apretar un botón para que se descargue una bomba, o para disparar un misil o para que nuestros planes de pensiones devoren territorios y miles de vidas humanas. Somos incapaces de articular reglas morales, porque la moral se basan en poder anticipar las consecuencias de nuestros actos, y decidir sobre ello. Muchos de nuestros actos cotidianos tienen consecuencias que no conocemos. Es una...
2022-10-20
16 min
Una antropóloga en la luna.
La máscara y la individualidad
"¿Cómo entender a una máscara sino como un artefacto que, inmediatamente, produce y multiplica alteridades? A quienes las contemplan les inquieta tanto como atrae: imposible mostrarse indiferente ante las máscaras." Carlos Dávila, antropólogo. “La fotografía es nuestro exorcismo. La sociedad primitiva tenía sus máscaras, la sociedad burguesa sus espejos. Nosotros tenemos nuestras imágenes”. Jean Baudrillard, filósofo y sociólogo. http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2022/02/la-mascara-y-el-avatar-el-rostro-de-los.html
2022-03-28
15 min
Una antropóloga en la luna.
La máscara y la individualidad
"¿Cómo entender a una máscara sino como un artefacto que, inmediatamente, produce y multiplica alteridades? A quienes las contemplan les inquieta tanto como atrae: imposible mostrarse indiferente ante las máscaras." Carlos Dávila, antropólogo. “La fotografía es nuestro exorcismo. La sociedad primitiva tenía sus máscaras, la sociedad burguesa sus espejos. Nosotros tenemos nuestras imágenes”. Jean Baudrillard, filósofo y sociólogo. http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2022/02/la-mascara-y-el-avatar-el-rostro-de-los.html
2022-03-28
15 min
Una antropóloga en la luna.
La máscara y la individualidad
"¿Cómo entender a una máscara sino como un artefacto que, inmediatamente, produce y multiplica alteridades? A quienes las contemplan les inquieta tanto como atrae: imposible mostrarse indiferente ante las máscaras." Carlos Dávila, antropólogo. “La fotografía es nuestro exorcismo. La sociedad primitiva tenía sus máscaras, la sociedad burguesa sus espejos. Nosotros tenemos nuestras imágenes”. Jean Baudrillard, filósofo y sociólogo. http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2022/02/la-mascara-y-el-avatar-el-rostro-de-los.html
2022-03-28
15 min
Una antropóloga en la luna.
Humor, historias y chistes.
"Una de las mejores formas de entender a las personas es saber qué les hace reír. La risa abarca los límites del alma. En el humor, la vida se redefine y se acepta. La ironía y la sátira proporcionan conocimientos mucho más agudos sobre la psique y los valores colectivos de un grupo, que años de investigación. —Vine Deloria Jr., en Custer Died for Your Sins. http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2011/01/chiste_26.html
2021-12-29
06 min
Una antropóloga en la luna.
Humor, historias y chistes.
"Una de las mejores formas de entender a las personas es saber qué les hace reír. La risa abarca los límites del alma. En el humor, la vida se redefine y se acepta. La ironía y la sátira proporcionan conocimientos mucho más agudos sobre la psique y los valores colectivos de un grupo, que años de investigación. —Vine Deloria Jr., en Custer Died for Your Sins. http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2011/01/chiste_26.html
2021-12-29
06 min
Una antropóloga en la luna.
Humor, historias y chistes.
"Una de las mejores formas de entender a las personas es saber qué les hace reír. La risa abarca los límites del alma. En el humor, la vida se redefine y se acepta. La ironía y la sátira proporcionan conocimientos mucho más agudos sobre la psique y los valores colectivos de un grupo, que años de investigación. —Vine Deloria Jr., en Custer Died for Your Sins. http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2011/01/chiste_26.html
2021-12-29
06 min
Una antropóloga en la luna.
Antropología de la tarantella
El baile típico de la Tarantella viene de esa araña grande y peluda que se llama "tarántula". Y un tipo de tarantella es la Pizzica, del verbo pizzicare: “pellizcar”, un ritmo y danza circular típico de todo el sur de Italia, especialmente en Terra de Puglia, donde la bota italiana tiene el tacón. Se decía que estas arañas, también llamadas araña lobo, solían morder a los campesinos durante la cosecha, y les causaba grandes convulsiones, en especial a las mujeres, ahora veremos porqué. Y precisamente para curarse y quitarse este veneno del cuer...
2021-11-25
17 min
Una antropóloga en la luna.
Antropología de la tarantella
El baile típico de la Tarantella viene de esa araña grande y peluda que se llama "tarántula". Y un tipo de tarantella es la Pizzica, del verbo pizzicare: “pellizcar”, un ritmo y danza circular típico de todo el sur de Italia, especialmente en Terra de Puglia, donde la bota italiana tiene el tacón. Se decía que estas arañas, también llamadas araña lobo, solían morder a los campesinos durante la cosecha, y les causaba grandes convulsiones, en especial a las mujeres, ahora veremos porqué. Y precisamente para curarse y quitarse este veneno del cuer...
2021-11-25
17 min
Una antropóloga en la luna.
Antropología de la tarantella
El baile típico de la Tarantella viene de esa araña grande y peluda que se llama "tarántula". Y un tipo de tarantella es la Pizzica, del verbo pizzicare: “pellizcar”, un ritmo y danza circular típico de todo el sur de Italia, especialmente en Terra de Puglia, donde la bota italiana tiene el tacón. Se decía que estas arañas, también llamadas araña lobo, solían morder a los campesinos durante la cosecha, y les causaba grandes convulsiones, en especial a las mujeres, ahora veremos porqué. Y precisamente para curarse y quitarse este veneno del cuer...
2021-11-25
17 min
Una antropóloga en la luna.
El origen de las monarquías, el nacimiento de los reyes
¿Cómo es posible que surgiera, en la historia de la humanidad, el hecho de querer darle todo el poder a una persona, al rey? Es lo que se pregunta el antropólogo David Graeber en sus libros "On Kings" junto con Marshall Sahlins, y en "What are kings". ¿Por qué y cómo puede un solo ser humano gobernar sobre muchos otros como la encarnación o el delegado de un dios y, además, muchos de ellos insistiendo en que su familia es de un país diferente del que son rey o reina? "Los reyes de Inglaterra solían se...
2021-08-12
21 min
Una antropóloga en la luna.
El origen de las monarquías, el nacimiento de los reyes
¿Cómo es posible que surgiera, en la historia de la humanidad, el hecho de querer darle todo el poder a una persona, al rey? Es lo que se pregunta el antropólogo David Graeber en sus libros "On Kings" junto con Marshall Sahlins, y en "What are kings". ¿Por qué y cómo puede un solo ser humano gobernar sobre muchos otros como la encarnación o el delegado de un dios y, además, muchos de ellos insistiendo en que su familia es de un país diferente del que son rey o reina? "Los reyes de Inglaterra solían se...
2021-08-12
21 min
Una antropóloga en la luna.
El origen de las monarquías, el nacimiento de los reyes
¿Cómo es posible que surgiera, en la historia de la humanidad, el hecho de querer darle todo el poder a una persona, al rey? Es lo que se pregunta el antropólogo David Graeber en sus libros "On Kings" junto con Marshall Sahlins, y en "What are kings". ¿Por qué y cómo puede un solo ser humano gobernar sobre muchos otros como la encarnación o el delegado de un dios y, además, muchos de ellos insistiendo en que su familia es de un país diferente del que son rey o reina? "Los reyes de Inglaterra solían se...
2021-08-12
21 min
Una antropóloga en la luna.
Mitos griegos. Enseñanzas actuales.
Una pequeña explicación de que lo son los mitos, el tiempo no lineal, sino circular (o en espiral). Estas historias de la Antigua Grecia pueden decirnos mucho sobre nuestras vidas actuales, nos ayudan a recordar qué es lo verdaderamente importante de la vida y prevenirnos de comportamientos que podrían sabotear nuestra propia seguridad y buen vivir.
2021-08-12
24 min
Una antropóloga en la luna.
Mitos griegos. Enseñanzas actuales.
Una pequeña explicación de que lo son los mitos, el tiempo no lineal, sino circular (o en espiral). Estas historias de la Antigua Grecia pueden decirnos mucho sobre nuestras vidas actuales, nos ayudan a recordar qué es lo verdaderamente importante de la vida y prevenirnos de comportamientos que podrían sabotear nuestra propia seguridad y buen vivir.
2021-08-12
24 min
Una antropóloga en la luna.
Mitos griegos. Enseñanzas actuales.
Una pequeña explicación de que lo son los mitos, el tiempo no lineal, sino circular (o en espiral). Estas historias de la Antigua Grecia pueden decirnos mucho sobre nuestras vidas actuales, nos ayudan a recordar qué es lo verdaderamente importante de la vida y prevenirnos de comportamientos que podrían sabotear nuestra propia seguridad y buen vivir.
2021-08-12
24 min
Una antropóloga en la luna.
El humor, la muerte y el covid
El humor sobre la muerte (memes, chistes, bromas...), la muerte en diferentes culturas y tradiciones (incluída la nuestra, claro) y cómo los medios tratan la muerte en tiempos de pandemia covid. Todo desde el punto de vista de la antropología. Sección del podcast "La biblioteca perdida".
2020-11-02
08 min
Una antropóloga en la luna.
El humor, la muerte y el covid
El humor sobre la muerte (memes, chistes, bromas...), la muerte en diferentes culturas y tradiciones (incluída la nuestra, claro) y cómo los medios tratan la muerte en tiempos de pandemia covid. Todo desde el punto de vista de la antropología. Sección del podcast "La biblioteca perdida".
2020-11-02
08 min
Una antropóloga en la luna.
El humor, la muerte y el covid
El humor sobre la muerte (memes, chistes, bromas...), la muerte en diferentes culturas y tradiciones (incluída la nuestra, claro) y cómo los medios tratan la muerte en tiempos de pandemia covid. Todo desde el punto de vista de la antropología. Sección del podcast "La biblioteca perdida".
2020-11-02
08 min
Una antropóloga en la luna.
El apoyo mutuo en tiempos de pandemia
Una pequeña reflexión sobre el apoyo mutuo y la cooperación en tiempos de pandemia del Covid, y la mercantilización de la vida. La mercantilización de la vida cotidiana puede ser uno de los elementos básicos de nuestra sociedad capitalista. Sección "Una antropóloga en la luna" en el podcast "La biblioteca perdida"
2020-06-17
03 min
Una antropóloga en la luna.
El apoyo mutuo en tiempos de pandemia
Una pequeña reflexión sobre el apoyo mutuo y la cooperación en tiempos de pandemia del Covid, y la mercantilización de la vida. La mercantilización de la vida cotidiana puede ser uno de los elementos básicos de nuestra sociedad capitalista. Sección "Una antropóloga en la luna" en el podcast "La biblioteca perdida"
2020-06-17
03 min
Una antropóloga en la luna.
El apoyo mutuo en tiempos de pandemia
Una pequeña reflexión sobre el apoyo mutuo y la cooperación en tiempos de pandemia del Covid, y la mercantilización de la vida. La mercantilización de la vida cotidiana puede ser uno de los elementos básicos de nuestra sociedad capitalista. Sección "Una antropóloga en la luna" en el podcast "La biblioteca perdida"
2020-06-17
03 min
Una antropóloga en la luna.
Cooperación y xenofobia
El equipo del Instituto de Antropología Cognitiva y Evolutiva de Oxford determina las siete reglas morales universales. Estas reglas serían ayudar a la familia, ayudar al grupo, devolver favores, ser valientes, respetar a los superiores, dividir los recursos de manera justa y respetar las propiedades de los demás. Pero aún hay más...
2020-05-12
05 min
Una antropóloga en la luna.
Cooperación y xenofobia
El equipo del Instituto de Antropología Cognitiva y Evolutiva de Oxford determina las siete reglas morales universales. Estas reglas serían ayudar a la familia, ayudar al grupo, devolver favores, ser valientes, respetar a los superiores, dividir los recursos de manera justa y respetar las propiedades de los demás. Pero aún hay más...
2020-05-12
05 min
Una antropóloga en la luna.
Cooperación y xenofobia
El equipo del Instituto de Antropología Cognitiva y Evolutiva de Oxford determina las siete reglas morales universales. Estas reglas serían ayudar a la familia, ayudar al grupo, devolver favores, ser valientes, respetar a los superiores, dividir los recursos de manera justa y respetar las propiedades de los demás. Pero aún hay más...
2020-05-12
05 min
Una antropóloga en la luna.
Nasrudín
Cuento de nasrudín. Saludo a la Biblioteca Perdida en sju aniversario.
2020-05-09
03 min
Una antropóloga en la luna.
Nasrudín
Cuento de nasrudín. Saludo a la Biblioteca Perdida en sju aniversario.
2020-05-09
03 min
Una antropóloga en la luna.
Nasrudín
Cuento de nasrudín. Saludo a la Biblioteca Perdida en sju aniversario.
2020-05-09
03 min
Una antropóloga en la luna.
Historia del inuk.
Peter Freuchen cuenta como, un día al regresar hambriento de una infructuosa expedición de caza, un cazador inuk que sí había tenido éxito le dió varios kilos de carne. Él se lo agradeció, pero el hombre indignado, le dijo... Fragmento de "Una antropóloga en la luna" en el programa "Más que palabras", con Almudena Cacho.
2020-04-13
02 min
Una antropóloga en la luna.
Historia del inuk.
Peter Freuchen cuenta como, un día al regresar hambriento de una infructuosa expedición de caza, un cazador inuk que sí había tenido éxito le dió varios kilos de carne. Él se lo agradeció, pero el hombre indignado, le dijo... Fragmento de "Una antropóloga en la luna" en el programa "Más que palabras", con Almudena Cacho.
2020-04-13
02 min
Una antropóloga en la luna.
Historia del inuk.
Peter Freuchen cuenta como, un día al regresar hambriento de una infructuosa expedición de caza, un cazador inuk que sí había tenido éxito le dió varios kilos de carne. Él se lo agradeció, pero el hombre indignado, le dijo... Fragmento de "Una antropóloga en la luna" en el programa "Más que palabras", con Almudena Cacho.
2020-04-13
02 min
Una antropóloga en la luna.
Una antropóloga en la luna. Radio Popular
Una antropóloga en la luna. Radio Popular. Entrevista realizada por Ramón Bustamante a Noemí Villaverde, sobre antropología: la soledad, el valor comunitario, la interdependencia, los choques culturales, la diversidad funcional, etc.
2018-02-20
17 min
Una antropóloga en la luna.
Una antropóloga en la luna. Radio Popular
Una antropóloga en la luna. Radio Popular. Entrevista realizada por Ramón Bustamante a Noemí Villaverde, sobre antropología: la soledad, el valor comunitario, la interdependencia, los choques culturales, la diversidad funcional, etc.
2018-02-20
17 min
Una antropóloga en la luna.
Una antropóloga en la luna. Radio Popular
Una antropóloga en la luna. Radio Popular. Entrevista realizada por Ramón Bustamante a Noemí Villaverde, sobre antropología: la soledad, el valor comunitario, la interdependencia, los choques culturales, la diversidad funcional, etc.
2018-02-20
17 min