podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
OCDmx
Shows
Documentos de la Santa Sede
El don de la fidelidad - tercera parte
El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA
2021-02-19
40 min
Documentos de la Santa Sede
El don de la fidelidad - conclusión
El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA
2021-02-18
06 min
Documentos de la Santa Sede
El don de la fidelidad - primera parte
El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA
2021-02-18
23 min
Documentos de la Santa Sede
El don de la fidelidad - segunda parte
El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA
2021-02-18
1h 02
Documentos de la Santa Sede
El don de la fidelidad - introducción
El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA El don de la fidelidad. La alegría de la perseverancia. - orientaciones - «Permaneced en mi amor». CIVCSVA
2021-02-18
08 min
Documentos de la Santa Sede
La vejez, nuestro futuro.
La vejez: nuestro futuro. La condición de los ancianos después de la pandemia. Pontificia academia: Pro vita La vejez: nuestro futuro. La condición de los ancianos después de la pandemia. Pontificia academia: Pro vita La vejez: nuestro futuro. La condición de los ancianos después de la pandemia. Pontificia academia: Pro vita
2021-02-09
35 min
Documentos de la Santa Sede
Evangelii gaudium / Capítulo cuarto
Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.
2021-02-08
1h 06
Documentos de la Santa Sede
Evangelii gaudium / Capítulo tercero
Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.
2021-02-08
1h 01
Documentos de la Santa Sede
Evangelii gaudium / Capítulo segundo
Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.
2021-02-08
56 min
Documentos de la Santa Sede
Evangelii gaudium / Capítulo quinto
Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.
2021-02-08
32 min
Documentos de la Santa Sede
Evangelii gaudium / Capítulo primero
Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.
2021-02-08
27 min
Documentos de la Santa Sede
Evangelii gaudium / introducción
Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.
2021-02-08
17 min
Documentos de la Santa Sede
Fratelli tutti
CARTA ENCÍCLICA FRATELLI TUTTI DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL CARTA ENCÍCLICA FRATELLI TUTTI DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL CARTA ENCÍCLICA FRATELLI TUTTI DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL
2021-01-29
3h 39
Noche oscura - San Juan de la Cruz
Noche oscura - San Juan de la Cruz: Prólogo
NOCHE OSCURA. DECLARACIÓN DE LAS CANCIONES DEL MODO QUE TIENE EL ALMA EN EL CAMINO ESPIRITUAL PARA LLEGAR A LA PERFECTA UNIÓN DE AMOR CON DIOS, CUAL SE PUEDE EN ESTA VIDA. DÍCESE TAMBIÉN LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL QUE HA LLEGADO A LA DICHA PERFECCIÓN, SEGUN EN LAS CANCIONES SE CONTIENE.
2017-01-12
02 min
Noche oscura - San Juan de la Cruz
Noche oscura - San Juan de la Cruz: 1N 1-5
NOCHE OSCURA. DECLARACIÓN DE LAS CANCIONES DEL MODO QUE TIENE EL ALMA EN EL CAMINO ESPIRITUAL PARA LLEGAR A LA PERFECTA UNIÓN DE AMOR CON DIOS, CUAL SE PUEDE EN ESTA VIDA. DÍCESE TAMBIÉN LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL QUE HA LLEGADO A LA DICHA PERFECCIÓN, SEGUN EN LAS CANCIONES SE CONTIENE.
2017-01-12
28 min
Noche oscura - San Juan de la Cruz
Noche oscura - San Juan de la Cruz: 1N 6-10
NOCHE OSCURA. DECLARACIÓN DE LAS CANCIONES DEL MODO QUE TIENE EL ALMA EN EL CAMINO ESPIRITUAL PARA LLEGAR A LA PERFECTA UNIÓN DE AMOR CON DIOS, CUAL SE PUEDE EN ESTA VIDA. DÍCESE TAMBIÉN LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL QUE HA LLEGADO A LA DICHA PERFECCIÓN, SEGUN EN LAS CANCIONES SE CONTIENE.
2017-01-12
30 min
Noche oscura - San Juan de la Cruz
Noche oscura - San Juan de la Cruz: 1N 11-14
NOCHE OSCURA. DECLARACIÓN DE LAS CANCIONES DEL MODO QUE TIENE EL ALMA EN EL CAMINO ESPIRITUAL PARA LLEGAR A LA PERFECTA UNIÓN DE AMOR CON DIOS, CUAL SE PUEDE EN ESTA VIDA. DÍCESE TAMBIÉN LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL QUE HA LLEGADO A LA DICHA PERFECCIÓN, SEGUN EN LAS CANCIONES SE CONTIENE.
2017-01-12
31 min
Noche oscura - San Juan de la Cruz
Noche oscura - San Juan de la Cruz: 2N 1-5
NOCHE OSCURA. DECLARACIÓN DE LAS CANCIONES DEL MODO QUE TIENE EL ALMA EN EL CAMINO ESPIRITUAL PARA LLEGAR A LA PERFECTA UNIÓN DE AMOR CON DIOS, CUAL SE PUEDE EN ESTA VIDA. DÍCESE TAMBIÉN LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL QUE HA LLEGADO A LA DICHA PERFECCIÓN, SEGUN EN LAS CANCIONES SE CONTIENE.
2017-01-11
21 min
Noche oscura - San Juan de la Cruz
Noche oscura - San Juan de la Cruz: 1N 6-10
NOCHE OSCURA. DECLARACIÓN DE LAS CANCIONES DEL MODO QUE TIENE EL ALMA EN EL CAMINO ESPIRITUAL PARA LLEGAR A LA PERFECTA UNIÓN DE AMOR CON DIOS, CUAL SE PUEDE EN ESTA VIDA. DÍCESE TAMBIÉN LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL QUE HA LLEGADO A LA DICHA PERFECCIÓN, SEGUN EN LAS CANCIONES SE CONTIENE.
2017-01-11
45 min
Noche oscura - San Juan de la Cruz
Noche oscura - San Juan de la Cruz: 2N 11-15
NOCHE OSCURA. DECLARACIÓN DE LAS CANCIONES DEL MODO QUE TIENE EL ALMA EN EL CAMINO ESPIRITUAL PARA LLEGAR A LA PERFECTA UNIÓN DE AMOR CON DIOS, CUAL SE PUEDE EN ESTA VIDA. DÍCESE TAMBIÉN LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL QUE HA LLEGADO A LA DICHA PERFECCIÓN, SEGUN EN LAS CANCIONES SE CONTIENE.
2017-01-11
30 min
Noche oscura - San Juan de la Cruz
Noche oscura - San Juan de la Cruz: 2N 16-20
NOCHE OSCURA. DECLARACIÓN DE LAS CANCIONES DEL MODO QUE TIENE EL ALMA EN EL CAMINO ESPIRITUAL PARA LLEGAR A LA PERFECTA UNIÓN DE AMOR CON DIOS, CUAL SE PUEDE EN ESTA VIDA. DÍCESE TAMBIÉN LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL QUE HA LLEGADO A LA DICHA PERFECCIÓN, SEGUN EN LAS CANCIONES SE CONTIENE.
2017-01-11
44 min
Noche oscura - San Juan de la Cruz
Noche oscura - San Juan de la Cruz: 2N 21-25
LA NOCHE OSCURA. DECLARACIÓN DE LAS CANCIONES DEL MODO QUE TIENE EL ALMA EN EL CAMINO ESPIRITUAL PARA LLEGAR A LA PERFECTA UNIÓN DE AMOR CON DIOS, CUAL SE PUEDE EN ESTA VIDA. DÍCESE TAMBIÉN LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL QUE HA LLEGADO A LA DICHA PERFECCIÓN, SEGUN EN LAS CANCIONES SE CONTIENE.
2017-01-11
30 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: Argumento y prólogo
SUBIDA DEL MONTE CARMELO Trata de cómo podrá un alma disponerse para llegar en breve a la divina unión. Da avisos y doctrina, así a los principiantes como a los aprovechados, muy provechosa para que sepan desembarazarse de todo lo temporal y no embarazarse con lo espiritual, y quedar en la suma desnudez y libertad de espíritu, cual se requiere para la divina unión. Compuesta por el Padre Fr. Juan de la Cruz, Carmelita Descalzo.
2017-01-09
11 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 1S 1-5
1. Pone la primera canción. - Dice dos diferencias de noches por que pasan los espirituales, según las dos partes del hombre, inferior y superior, y declara la canción. 2. Declara qué noche oscura sea esta por que el alma dice haber pasado a la unión. 3. Habla de la primera causa de esta noche, que es de la privación del apetito en todas las cosas, y da la razón por qué se llama noche. 4. Donde se trata cuán necesario sea al alma pasar de veras por esta noche oscura del sentido, la cual es la mortifica...
2017-01-09
33 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 1S 6-10
6. En que se trata de dos daños principales que causan los apetitos en el alma, el uno privativo y el otro positivo. 7. En que se trata cómo los apetitos atormentan al alma. Pruébalo también por comparaciones y autoridades. 8. En que se trata cómo los apetitos oscurecen y ciegan al alma. 9. En que se trata cómo los apetitos ensucian al alma. Pruébalo por comparaciones y autoridades de la Escritura sagrada. 10. En que trata cómo los apetitos entibian y enflaquecen al alma en la virtud.
2017-01-09
34 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 1S 11-15
11. En que se prueba ser necesario para llegar a la divina unión carecer el alma de todos los apetitos, por mínimos que sean. 12. En que se trata cómo se responde a otra pregunta, declarando cuáles sean los apetitos que bastan (a) causar en el alma los daños dichos. 13. En que se trata de la manera y modo que se ha de tener para entrar en esta noche del sentido. 14. En el cual se declara el segundo verso de la canción: Con ansias en amores inflamada. 15. En el cual se declaran los demás versos de la d...
2017-01-09
27 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 2S 1-5
1. En que trata del medio próximo para subir a la unión de Dios, que es la fe; y así se trata de la segunda parte de esta noche, que decíamos pertenecer el espíritu, contenida en la segunda canción, que es la que se sigue. 2. En que se comienza a tratar de la segunda parte o causa de esta noche, que es la fe. Prueba con dos razones cómo es más oscura que la primera y que la tercera. 3. Cómo la fe es noche oscura para el alma. Pruébalo con razones y autoridade...
2017-01-09
32 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 2S 6-10
6. En que se trata cómo las tres virtudes teologales son las que han de poner en perfección las tres potencias del alma, y cómo en ellas hacen vacío las dichas virtudes. 7. En el cual se trata cuán angosta es la senda que guía a la vida eterna y cuán desnudos y desembarazados conviene que estén los que han de caminar por ella. Comienza a hablar de la desnudez del entendimiento. 8. Que trata, en general, cómo ninguna criatura ni alguna noticia que puede caer en el entendimiento, le puede servir de próximo medio...
2017-01-09
36 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 2S 11-15
11. Del impedimento y daño que puede haber en las aprehensiones del entendimiento por vía de lo que sobrenaturalmente se representa a los sentidos corporales exteriores y cómo el alma se ha de haber en ellas. 12. En que se trata de las aprehensiones imaginarias naturales. Dice qué cosa sean, y prueba cómo no pueden ser proporcionado medio para llegar a la unión de Dios y el daño que hace no saber desasirse de ellas. 13. En que se ponen las señales que ha de haber en si el espiritual por las cuales se conozca en qué tiem...
2017-01-09
52 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 2S 16-20
16. En que se trata de las aprehensiones imaginarias que sobrenaturalmente se representan en la fantasía. Dice cómo no pueden servir al alma de medio próximo para la unión con Dios. 17. En que se declara el fin y estilo que Dios tiene en comunicar al alma los bienes espirituales por medio de los sentidos, en lo cual se responde a la duda que se ha tocado. 18. Que trata del daño que algunos maestros espirituales pueden hacer a las almas por no las llevar con buen estilo acerca de las dichas visiones. Y dice también cómo, aun...
2017-01-09
1h 07
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 2S 21-25
21. En que declara cómo, aunque Dios responde a lo que se le pide algunas veces, no gusta de que usen de tal término. Y prueba cómo, aunque condesciende y responde, muchas veces se enoja. 22. En que se desata una duda, cómo no será lícito ahora en la ley de gracia preguntar a Dios por vía sobrenatural, como lo era en la Ley Vieja. Pruébase con una autoridad de san Pablo. 23. En que se comienza a tratar de las aprehensiones del entendimiento que son puramente por vía espiritual. Dice qué cosa sean. 24. En que se tra...
2017-01-09
1h 02
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 2S 26-30
26. En que se trata de las inteligencias de verdades desnudas en el entendimiento; y dice cómo son en dos maneras y cómo se ha de haber el alma acerca de ellas. 27. En que se trata del segundo género de revelaciones, que es descubrimiento de secretos (y misterios) ocultos. Dice la manera en que pueden servir para la unión de Dios y en qué estorbar, y cómo el demonio puede engañar mucho en esta parte. 28. En que se trata de las locuciones (interiores) que sobrenaturalmente pueden acaecer al espíritu. Dice en cuántas maneras sean. 29...
2017-01-09
48 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 2S 31-32
31. En que se trata de las palabras sustanciales que interiormente se hacen al espíritu. Dícese la diferencia que hay de ellas a las formales, el provecho que hay en ellas y la resignación y respecto que el alma debe tener en ellas. 32. En que se trata de las aprehensiones que recibe el entendimiento de los sentimientos interiores que sobrenaturalmente se hacen el alma. Dice la causa de ellos y en qué manera se ha de haber el alma para no impedir el camino de la unión de Dios en ellas.
2017-01-09
09 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 3S 1-5
1. En que se trata de la purgación de la noche activa de la memoria y voluntad. Dase doctrina cómo se ha de haber el alma acerca de las aprehensiones de estas dos potencias para venir a unirse con Dios, según las dichas dos potencias, en perfecta esperanza y caridad. 2. En que trata de las aprehensiones naturales de la memoria, y se dice cómo se ha de vaciar de ellas para que el alma se pueda unir con Dios según esta potencia. 3. En que se dicen tres maneras de daños que recibe el alma no oscure...
2017-01-09
26 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 3S 6-10
6. De los provechos que se siguen al alma en el olvido y vacío de todos los pensamientos y noticias que acerca de la memoria naturalmente puede tener. 7. En que se trata del segundo género de aprehensiones de la memoria, que son imaginarias y noticias sobrenaturales. 8. De los daños que las noticias de cosas sobrenaturales puede hacer al alma si hace reflexión sobre ellas. Dice cuántos sean. 9. Del segundo género de daños, que es peligro de caer en propia estimación y vana presunción. 10. Del tercer daño que se le puede seguir al alma de...
2017-01-09
15 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 3S 11-15
11. Del cuarto daño que se le sigue al alma de las aprehensiones sobrenaturales distintas de la memoria, que es impedirle la unión. 12. Del quinto daño que al alma se le puede seguir en las formas y aprehensiones imaginarias sobrenaturales, que es juzgar de Dios baja e impropiamente. 13. De los provechos que saca el alma en apartar de sí las aprehensiones de la imaginativa, y responde a cierta objeción y declara una diferencia que hay entre las aprehensiones imaginarias naturales y sobrenaturales. 14. En que se trata de las noticias espirituales en cuanto pueden caer en la memoria. 15. En qu...
2017-01-09
22 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 3S 16-20
16. En que se comienza a tratar de la noche oscura de la voluntad. Pónese la división de las afecciones de la voluntad. 17. En que se comienza a tratar de la primera afección de la voluntad. Dícese qué cosa es gozo y hácese distinción de las cosas de que la voluntad puede gozar. 18. Que trata del gozo acerca de los bienes temporales. Dice cómo ha de enderezar el gozo en ellos a Dios. 19. De los daños que se le pueden seguir al alma de poner el gozo en los bienes temporales. 20. De los provechos...
2017-01-09
34 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 3S 21-25
21. En que se trata cómo es vanidad poner el gozo de la voluntad en los bienes naturales y cómo se ha de enderezar a Dios por ellos. 22. De los daños que se le siguen al alma de poner el gozo de la voluntad en los bienes naturales. 23. De los provechos que saca el alma de no poner el gozo en los bienes naturales. 24. Que trata del tercer género de bienes en que puede la voluntad poner la afección del gozo, que son los sensuales. Dice cuáles sean y de cuántos géneros y cómo se...
2017-01-09
26 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 3S 26-30
26.De los provechos que se siguen al alma en la negación del gozo acerca de las cosas sensibles, los cuales son espirituales y temporales. 27. En que se comienza a tratar del cuarto género de bienes que son bienes morales. Dice cuáles sean y en qué manera sea en ellos lícito el gozo de la voluntad. 28. De siete daños en que se puede caer poniendo el gozo de la voluntad en los bienes morales. 29. De los provechos que se siguen al alma de apartar el gozo de los bienes morales. 30. En que se comienza a tratar del qu...
2017-01-09
29 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 3S 31-35
31. De los daños que se siguen al alma de poner el gozo de la voluntad en este género de bienes. 32. De dos provechos que se sacan en la negación del gozo acerca de las gracias sobrenaturales. 33. En que se comienza a tratar del sexto género de bienes de que se puede gozar la voluntad. (Dice cuáles sean y hace la primera división de ellos). 34. De los bienes espirituales que distintamente pueden caer en el entendimiento y memoria. Dice cómo se ha de haber la voluntad acerca del gozo de ellos. 35. De los bienes espirit...
2017-01-09
23 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 3S 36-40
36. En que prosigue de las imágenes, y dice de la ignorancia que acerca de ellas tienen algunas personas. 37. De cómo se ha de encaminar a Dios el gozo de la voluntad por el objeto de las imágenes, de manera que no yerre (ni se impida por ellas). 38. Que prosigue en los bienes motivos. Dice de los oratorios y lugares dedicados para oración. 39. De cómo se ha de usar de los oratorios y templos, encaminando el espíritu a Dios (por ellos). 40. Que prosigue encaminando el espíritu al recogimiento interior acerca de lo dicho.
2017-01-09
19 min
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz
Subida del monte Carmelo - San Juan de la Cruz: 3S 41-45
41. De algunos daños en que caen los que se dan al gusto sensible de las cosas y lugares devotos de la manera que se ha dicho. 42. De tres diferencias de lugares devotos y cómo se ha de haber acerca de ellos la voluntad. 43. Que trata de los motivos para orar que usan muchas personas, que son mucha variedad de ceremonias. 44. De cómo se ha de enderezar a Dios el gozo y fuerza de la voluntad por estas devociones. 45. En que se trata del segundo género de bienes distintos en que se puede gozar vanamente la voluntad.
2017-01-09
22 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 40 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Conociendo, pues, aquí la Esposa que ya el apetito de su voluntad está desasido de todas las cosas y arrimado a su Dios con estrechísimo amor; y que la parte sensitiva del alma, con todas sus fuerzas, potencias y apetitos, está conformada con el espíritu, acabadas ya y sujetadas sus rebeldías; y que el demonio, por el vario y largo ejercicio y lucha espiritual, está ya vencido y apartado muy lejos; y que su alma está unida y transformada con abundancias de riquezas y dones celestiales; y que, según esto, está ya bien dispuesta y aparejada y fuerte...
2017-01-07
06 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 39 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
En esta canción dice el alma y declara aquello que dice le ha de dar el Esposo en aquella beatífica transformación, declarándolo con cinco términos. El primero dice que es la aspiración del Espíritu Santo de Dios a ella y de ella a Dios. El segundo, la jubilación a Dios en la fruición de Dios. El tercero, el conocimiento de las criaturas y de la ordenación de ellas. El cuarto, pura y clara contemplación de la esencia divina. El quinto, transformación total en el inmenso amor de Dios.
2017-01-07
17 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 38 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
El fin por que el alma deseaba entrar en aquellas cavernas era por llegar a la consumación de amor de Dios, que ella siempre había pretendido, que es venir a amar a Dios con la pureza y perfección que ella es amada de él, para pagarle en esto la vez. Y así, le dice en esta canción al Esposo que allí le mostrará él esto que tanto ha siempre pretendido en todos sus actos y ejercicios, que es mostrarla a amar al Esposo con la perfección que él se ama. Y lo segundo que dice que allí le...
2017-01-07
12 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 37 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Una de las causas que más mueven al alma a desear entrar en esta espesura de sabiduría de Dios y conocer muy adentro la hermosura de su Sabiduría divina, es, como habemos dicho, por venir a unir su entendimiento en Dios, según la noticia de los misterios de la Encarnación, como más alta y sabrosa sabiduría de todas sus obras. Y así, dice la Esposa en esta canción que, después de haber entrado más adentro en la Sabiduría divina, esto es más adentro del matrimonio espiritual que ahora posee, que se...
2017-01-07
10 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 36 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Ya que está hecha la perfecta unión de amor entre el alma y Dios, quiérese emplear el alma y ejercitar en las propiedades que tiene el amor; y así, ella es la que habla en esta canción con el Esposo, pidiéndole tres cosas que son propias del amor. La primera, quiere recibir el gozo y sabor del amor, y ésa le pide cuando dice: Gocémonos, Amado. La segunda es desear hacerse semejante al Amado, y ésta le pide cuando dice: Vámonos a ver en tu hermosura. Y la tercera es escudriñar y saber las cosas y...
2017-01-07
13 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 35 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Dos cosas hace en esta canción el Esposo: La primera, alabar la soledad en que antes el alma quiso vivir, diciendo cómo fue medio para en ella hallar y gozar a su Amado a solas de todas las penas y fatigas que antes tenía; porque, como ella se quiso sustentar en soledad de todo gusto y consuelo y arrimo de las criaturas por llegar a la compañía y junta de su Amado, mereció hallar la posesión de la paz de la soledad en su Amado, en que reposa ajena y sola de todas las dichas molesti...
2017-01-07
06 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 34 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
El Esposo es el que habla en esta canción, cantando la pureza que ella tiene ya en este estado y las riquezas y premio que ha conseguido por haberse dispuesto y trabajado por venir a él. Y también canta la buena dicha que ha tenido en hallar a su Esposo en esta unión, y da a entender el cumplimiento de los deseos suyos y deleite y refrigerio que en él posee, acabados ya los trabajos de esta vida y tiempo pasado.
2017-01-07
06 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 33 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Animándose ya la Esposa y preciándose a sí misma en las prendas y precio que de su Amado tiene, viendo que por ser cosas de él (aunque ella de suyo sea de bajo precio y no merezca alguna estima), merece ser estimada por ellas, atrévese a su Amado, y dícele que ya no la quiera tener en poco ni despreciarla, porque si antes merecía esto por la fealdad de su culpa y bajeza de su naturaleza, que ya después que él la miró la primera vez, en que la arreó con su gracia y vistió con...
2017-01-07
09 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 32 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Es propiedad del amor perfecto no querer admitir ni tomar nada para sí, ni atribuirse a sí nada, sino todo al Amado; que esto aun en los amores bajos lo hay, cuánto más en el de Dios, donde tanto obliga la razón. Y, por tanto, porque en las dos canciones pasadas parece se atribuía a sí alguna cosa la Esposa, tal como decir que haría ella juntamente con el Esposo las guirnaldas y que se tejerían con el cabello de ella (lo cual es obra no de poco momento y estima), y después decir y gl...
2017-01-07
06 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 31 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Tres cosas quiere decir el alma en esta canción: La primera es dar a entender que aquel amor en que están asidas las virtudes no es otro sino sólo el amor fuerte, porque, a la verdad, tal ha de ser para conservarlas. La segunda, dice que Dios se prendó mucho de este su cabello de amor, viéndolo solo y fuerte. La tercera, dice que estrechamente se enamoró de ella Dios, viendo la pureza y entereza de su fe.
2017-01-07
09 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 30 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
En esta canción vuelve la Esposa a hablar con el Esposo en comunicación y recreación de amor y lo que en ella hace es tratar del solaz y deleite que el alma esposa y el Hijo de Dios tienen en la posesión de las riquezas de las virtudes y dones de entrambos y el ejercicio de ellas que hay del uno al otro gozándolas entre sí en comunicación de amor. Y por eso dice ella, hablando con él que harán guirnaldas ricas de dones y virtudes adquiridas y ganadas en tiempo agradable y convenien...
2017-01-07
13 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 29 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Responde el alma en esta canción a una tácita reprensión de parte de los del mundo, los cuales han de costumbre notar a los que de veras se dan a Dios, teniéndolos por demasiados en su extrañeza y retraimiento y en su manera de proceder, diciendo también que son inútiles para las cosas importantes y perdidos en lo que el mundo precia y estima. A la cual reprensión de muy buena manera satisface aquí el alma, haciendo rostro muy osada y atrevidamente a esto y a todo lo demás que el mundo la p...
2017-01-07
10 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 28 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Por cuanto en la canción pasada ha dicho el alma, o por mejor decir, la Esposa, que se dio toda al Esposo sin dejar nada para sí, dice ahora en esta el modo y manera que tiene en cumplirlo, diciendo que ya está su alma y cuerpo y potencias y toda su habilidad empleada, ya no en las cosas, sino en las que son del servicio de su Esposo; y que por eso ya no anda buscando su propia ganancia, ni se anda tras sus gustos, ni tampoco se ocupa en otras cosas y tratos extraños y ajenos de D...
2017-01-07
08 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 27 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
En esta canción cuenta la Esposa la entrega que hubo de ambas partes en este espiritual desposorio, conviene a saber, de ella y de Dios, diciendo que en aquella interior bodega de amor se juntaron en comunicación él a ella, dándole el pecho ya libremente de su amor, en que la enseñó sabiduría y secretos; y ella a él, entregándosele ya toda de hecho, sin ya reservar nada para sí ni para otro, afirmándose ya por suya para siempre.
2017-01-07
08 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 26 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Cuenta el alma en esta canción la soberana merced que Dios le hizo en recogerla en lo íntimo de su amor, que es la unión o transformación de amor en Dios, y dice dos efectos que de allí sacó, que son: olvido y enajenación de todas las cosas del mundo y mortificación de todos sus apetitos y gustos.
2017-01-07
19 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 25 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
En esta canción alaba la Esposa al Amado de tres mercedes que de él reciben las almas devotas, con las cuales se animan más y levantan en amor de Dios; las cuales por experimentarlas ella en este estado, hace aquí de ellas mención. La primera dice que es suavidad que de sí les da, la cual es tan eficaz que las hace caminar muy apriesa al camino de la perfección. La segunda es una visita de amor con que súbitamente las inflama en amor. La tercera es abundancia de caridad que en ellas infunde, con que de t...
2017-01-07
13 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 24 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
En las dos canciones pasadas ha cantado el alma Esposa las gracias y grandezas de su Amado el Hijo de Dios; y en ésta no sólo las va prosiguiendo, mas también canta el feliz y alto estado en que se ve puesta y la seguridad de él. Y lo tercero, las riquezas de dones y virtudes con que se ve dotada y arreada en el tálamo de su Esposo; porque dice estar ya ella en unión con Dios, teniendo ya las virtudes en fortaleza. Lo cuarto, que tiene ya perfección de amor. Lo quinto, que tiene p...
2017-01-07
13 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 23 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Declara el Esposo al alma en esta canción la admirable manera y traza que tuvo en redimirla y desposarla consigo por aquellos mismos términos que la naturaleza humana fue estragada y perdida, diciendo que, así como por medio del árbol vedado en el paraíso fue perdida y estragada en la naturaleza humana por Adán, así en el árbol de la cruz fue redimida y reparada, dándole allí la mano de su favor y misericordia por medio de su muerte y pasión, alzando las treguas: que del pecado original había entre el hombre y Dios.
2017-01-07
05 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canción 22 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Habiendo ya la Esposa puesto diligencia en que las raposas se cazasen, y el cierzo se fuese, y las ninfas se sosegasen, que eran estorbos e inconvenientes que impedían el acabado deleite del estado del matrimonio espiritual; y también habiendo invocado y alcanzado el aire del Espíritu Santo (como en las precedentes canciones ha hecho), el cual es propia disposición e instrumento para la perfección del tal estado, resta ahora tratar de él en esta canción, en la cual habla el Esposo llamando ya Esposa al alma, y dice dos cosas. La una es decir c...
2017-01-07
11 min
Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
Canciones 20 y 21 - Cántico espiritual - San Juan de la Cruz
En estas dos canciones pone el Esposo Hijo de Dios al alma Esposa en posesión de paz y tranquilidad, en conformidad de la parte inferior con la superior, limpiándola de todas sus imperfecciones y poniendo en razón las potencias y razones naturales del alma, sosegando todos los demás apetitos, según se contiene en las sobredichas dos canciones, cuyo sentido es el siguiente: primeramente, conjura el Esposo y manda a las inútiles digresiones de la fantasía e imaginativa que de aquí adelante cesen; y también pone en razón a las dos potencias naturales...
2017-01-07
24 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
30/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
31 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
29/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
28/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
27/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
26/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
25/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
24/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
23/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
22/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
21/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
20/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
19/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
18/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
17/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
16/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-06
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
15/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-05
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
14/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-05
29 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
13/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-05
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
1012 Introduccion a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-05
30 min
Introducción a la Biblia, Dr. Jorge Piedad Sánchez
11/30 Introducción a la Biblia - JPS
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Objetivo del curso - El alumno podrá manejar los elementos necesarios para introducirse al estudio sistemático de la Biblia. - Conocerá y explicará los criterios fundamentales para manejar la Biblia y sabrá aplicarlos en su lectura. - Podrá comprender las directrices de la Dei Verbum, en cuanto a la Revelación Divina y la composición de los textos inspirados.
2014-02-05
28 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-17 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-16 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-15 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-14 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-13 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-12 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-11b Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-11 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-10 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-09 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-08 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-07 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-06 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-05 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-04 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-03 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04-02 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min
Historia de los Carmelitas Descalzos - Jesús Estra
04 01 Historia OCD - Jesus Estrada Montes de Oca, OCD
Conocer el paso del Señor por la Historia de la Orden Carmelitana y cómo ésta ha vivido y reinterpretado el propio carisma en diversas épocas, lugares, culturas, mentalidades y sensibilidades. 1. Importancia: tener elementos que ayuden a apreciar y valorar el pasado de la Orden para comprender mejor su presente y proyectarse hacia el futuro en fidelidad creativa al carisma teresiano. 2. Enfoque: es un curso de tipo introductorio que pretende acercar a la Historia del Carmelo.
2014-02-03
00 min