Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

ONG FIMA

Shows

Böll.FokusBöll.FokusLithium-Abbau in Lateinamerika Das Leichtmetall Lithium wird auch »Weißes Gold« genannt und wir brauchen es für die Energie- und Mobilitätswende. Aber was bedeutet der Abbau in Lateinamerika für Mensch und Umwelt? Zwei Expert*innen aus Mexiko und Chile berichten. Es wird für Lithium-Ion-Batterien gebraucht und diese werden praktisch überall verbaut: In E-Autos, Smartphones und in den Speichern für Solarpaneele und Windkraftanlagen. Und wir werden voraussichtlich sehr bald sehr viel mehr davon brauchen: Denn laut einer aktuellen Studie wird der Bedarf alleine für die Elektromobilität in der EU in den nächsten 25 Jahren um das 45-fa...2025-07-0328 minBrújula Sonora PodcastBrújula Sonora Podcast¿Se puede minar sin destruir?La transición energética justa no puede hacerse sin minerales. Pero, ¿cuáles?, ¿para qué se usan?, ¿y qué papel juega América Latina?En este episodio exploramos por qué minerales como el cobre y el litio son esenciales para tecnologías como los paneles solares o los vehículos eléctricos, y qué significa que se les llame “críticos” o “estratégicos”.Desde Chile, Perú y Colombia, cuatro voces nos ayudan a entender los impactos sociales y ambientales de la minería, los riesgos de repetir viejos errores y las rutas hacia modelos más justos. Porque no se t...2025-06-1229 minDiseño y DiásporaDiseño y Diáspora576. JUGUEMOS 7. Aprender de flora y fauna nativa (Chile). Una charla con Constanza Nuñez⁠Constanza Nuñez⁠⁠ es una diseñadora chilena que trabaja en una cooperativa de artes gráficas. En esta cooperativa se dedican a crear productos con bajo impacto ambiental y con contenidos sociales o ecológicos, principalmente ilustrando flora y fauna nativa. También trabaja en una ONG, ⁠⁠FIMA⁠⁠, desde donde promueve el derecho a un medio ambiente sano, el acceso a la justicia ambientaL. En esta entrevista nos cuenta de un juego que diseñó Se llama ⁠⁠Siempreverde⁠⁠: Es un juego de mesa educativo sobre el ecosistema de la zona central de Chile que desarrollamos junto a un equipo de científicas y artistas. La...2024-11-2135 minVolvámonos VerdesVolvámonos VerdesCynthia Escares | ¿Qué tan justa es la transición energética? | 109Esta es una conversación que nos cuesta tener porque nos hace enfrentarnos a las propias contradicciones y a lo que no nos gusta ver. De todas maneras, con Cynthia Escares de la ONG Defensa Ambiental logramos tener una conversación tranquila y equilibrada sobre un tema tan complejo como son los efectos socioambientales negativos de la transición energética. También aprendimos qué son los elementos críticos, cómo se lleva a cabo la extracción del litio, para qué lo necesitamos, cuáles son los efectos negativos de su extracción y lo más difícil de to...2024-11-111h 09Volvámonos VerdesVolvámonos VerdesONG FIMA | ¿Por qué es necesaria una Constitución Ecológica? | 33Conversamos con dos abogadas ambientales de la ONG FIMA: Constanza Gumucio y Sofía Barrera, quienes nos explicaron varios aspectos de la propuesta de nueva Constitución como la importancia de reconocer la crisis climática y ecológica, qué son los bienes comunes naturales, de qué manera se protegerán las aguas, cómo se conjuga la protección de los animales con la de la biodiversidad nativa, y también de cómo esta nueva Constitución nos hace repensar muchas cosas acerca de la forma en que convivimos con nuestro entorno. NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gu...2022-08-1445 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaNuevas herramientas e instituciones para la defensa de la naturalezaConversamos con Dominique Hervé, académica de la Universidad Diego Portalaes sobre la defensoría de la naturaleza propuesta en la nueva Constitución, y los avances y desafíos que implica.2022-08-1023 minLibre y GratisLibre y GratisLibre y Gratis 09/08/2022 — Te traigo una cuña y bloque constituyente: medio ambienteEn el episodio de hoy revisamos actualidad en "Te traigo una cuña", donde hablamos de la visita del presidente Boric a Colombia, el fallo de Martín Pradenas y las reformas de frente al próximo plebiscito. En el segundo bloque presentamos nuestra nueva sección "Bloque constituyente: edición Medio ambiente" donde desglosamos algunos artículos junto a Carolina Palma de ONG FIMA y entrevistamos a la ex convencional constituyente Carolina Vilches, vocera de Modatima.2022-08-1057 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaEstado regional y autonomías territorialesConversamos con Ricardo Frez, abogado de la organización Defensa Ambiental, sobre las normas que incorpora la nueva Constitución en relación a la descentralización y autonomías territoriales.2022-08-0427 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaEl maritorio y la protección de los ecosistemas marino-costeroConversamos con César Astete de Oceana Chile, sobre la dificultad actual para proteger los océanos y los avances que se plantean en la propuesta de nueva Constitución.2022-07-2623 minSúper CiudadanasSúper CiudadanasIntervención del BC al dólar + Mapa Constituyente: derechos de la naturalezaHoy José María del Pino (@josemdelpino) nos explicó con manzanas el plan de intervención al dólar que anunció el Consejo del Banco Central. Además, revisamos el cuarto capítulo de Mapa Constituyente, esta vez, acerca de los derechos de la naturaleza en una conversación con Ezio Costa, profesor de Derecho Ambiental de la U. de Chile y Director Ejecutivo de la ONG FIMA y Edesio Carrasco, profesor de Derecho Ambiental de la Universidad Católica.2022-07-1848 minSúper CiudadanasSúper CiudadanasIntervención del BC al dólar + Mapa Constituyente: derechos de la naturalezaHoy José María del Pino (@josemdelpino) nos explicó con manzanas el plan de intervención al dólar que anunció el Consejo del Banco Central. Además, revisamos el cuarto capítulo de Mapa Constituyente, esta vez, acerca de los derechos de la naturaleza en una conversación con Ezio Costa, profesor de Derecho Ambiental de la U. de Chile y Director Ejecutivo de la ONG FIMA y Edesio Carrasco, profesor de Derecho Ambiental de la Universidad Católica.2022-07-1551 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaGobernanza de las aguas en la nueva ConstituciónConversamos con Ulrike Broschek de la Fundación Chile, líder de escenarios hídricos 2030, sobre la gestión del agua actual, los avances que se plantean en la propuesta de nueva Constitución y los desafíos que quedan por delante.2022-07-1426 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaBienes comunes y Estado custodioConversamos junto a Verónica Delgado, Directora del Programa en Derecho, Ambiente y Cambio Climático de la Universidad de Concepción, sobre los artículos en la nueva Constitución relacionados a bienes comunes y el Estado custodio.2022-06-0226 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaDerechos de los animales en la nueva ConstituciónAnalizamos los artículos aprobados en la Convención Constitucional relacionados a derechos de los animales, junto a Ariadna Beroiz de Fundación Derecho y Defensa Animal.2022-05-1921 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaDerechos de la naturaleza: Experiencias alrededor del mundoConversamos con Javiera Barandarián, profesora asociada al Departamento de Estudios Globales de la Universidad de California, sobre las distintas experiencias que existen en el mundo declarando los Derechos de la Naturaleza.2022-01-1026 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológica¿Qué derechos tiene la naturaleza?Natalia Greene, vicepresidenta de CEDENMA y fundadora de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza, nos cuenta la experiencia de Ecuador en la redacción de una nueva Constitución y cómo consagraron en ella, de forma inédita, los derechos de la naturaleza.2021-11-2419 minEl Agua En La Nueva ConstituciónEl Agua En La Nueva ConstituciónCapítulo 3: Agricultura: La exportación de agua y la soberanía alimentariaChile busca posicionarse como una potencia agroalimentaria, siendo actualmente el principal proveedor de variados alimentos a nivel mundial. Sin embargo, el modelo agrícola intensivo y agroexportador acarrea costos en Chile y el mundo. La producción de alimentos es una de las principales emisoras de gases de efecto invernadero, ya sea por el cambio de uso de suelo y por las actividades en la cadena de suministro. Además genera otros impactos, partiendo por el alto consumo hídrico y la alteración de procesos claves en la naturaleza como el ciclo del agua. Eso sucede, por ejemplo, cuando se re...2021-11-2125 minOtros Cruces PodcastOtros Cruces Podcast#7 🌍 Por una Constitución ecológica - Conversamos con Ezio Costa¿Qué una Constitución ecológica? ¿Cómo puede ser un pie de inicio de un cambio de sistema? Hablamos con ezio_costa_cordella, abogado y Dr. en Derecho de la Universidad de Chile, director ejecutivo de @fima_ong y miembro fundador de la @scac_chile. 💪🏽 Ezio ha dedicado su carrera al estudio, la educación, y la incidencia, acompañando a comunidades en sus litigios ambientales. Recientemente se publicó en @catalonialibros su libro “Por una Constitución Ecológica, replanteando la relación entre sociedad y naturaleza”, en que describe de manera muy clara y amena lo que implica escribi...2021-11-1432 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaValorando la naturalezaConversamos con Sara Larraín, directora de Chile Sustentable, sobre el valor intrínseco que tiene la naturaleza y cómo esto se contrapone con el valor que los humanos le entregamos.2021-11-0526 minRadio La RutaRadio La RutaDebate Constitucional: Entrevista Ezio CostaEl Director Ejecutivo de la ONG Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) y profesor de la U. de Chile nos habló sobre cómo se vendrá la discusión con respecto a los límites de la propiedad privada y cómo ve el proceso constituyente que se desarrolla en el país. 2021-10-2616 minEl Agua En La Nueva ConstituciónEl Agua En La Nueva ConstituciónMinería, desde el Desierto a los GlaciaresCapítulo 2: Minería, desde el Desierto a Los Glaciares El Agua en La Nueva Constitución es un podcast sobre la grave escasez hídrica que sufre el país, y su relación con las industrias Minera, Agrícola y Forestal en un contexto de Nueva Constitución. Este segundo capítulo aborda la industria Minera y sus efectos, desde el desierto a los glaciares. Los Glaciares son nuestras principales reservas de agua dulce. En Chile se ha intentado por más de 15 años incluir a los glaciares en la agenda legislativa, sin tener a la fecha una ley que...2021-10-2232 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaLa naturaleza para la sostenibilidad de la vidaEn este capítulo Bárbara Saavedra nos cuenta qué debiésemos entender como naturaleza desde la perspectiva de las ciencias naturales, sobre la relación de esta con el desarrollo humano y su importante rol para la sostenibilidad de la vida.2021-09-2825 minEl Agua En La Nueva ConstituciónEl Agua En La Nueva ConstituciónEl Agua en la industria forestal y la Nueva ConstituciónEl Agua en La Nueva ConstituciónEn Chile estamos atravesando una sequía y escasez hídrica sin precedentes, lo que se suma a la crisis climática actual y nos obliga a pensar en nuevas formas de relacionarnos con la naturaleza. Por eso en El Agua en La Nueva Constitución contaremos sobre el futuro de este recurso, haciendo énfasis en tres grandes industrias de nuestro país como son la Forestal, Minera y Agrícola. El primer capítulo se denomina El Agua en la industria forestal y La Nueva Constitución, y aborda la relación y consecuenci...2021-09-1130 minPodcast Ladera Sur - La Naturaleza PrimeroPodcast Ladera Sur - La Naturaleza PrimeroT01 - #02 - La Naturaleza Primero👉Conduce Barbara Tupper, editora de Ladera Sur 📌Panelistas: Ezio Costa, abogado y director ejecutivo de la ONG FIMA; Pamela Poo, politóloga y encargada de políticas públicas e incidencia de la ONG Chile Sustentable; y Pablo Osses Magíster en Economía Agraria, mención recursos naturales y medio ambiente de la PUC.2021-09-101h 04#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaDescentralización y justicia territorialEn este capítulo conversamos con Carolina Vilches sobre la descentralización y su importancia para avanzar en una mayor justicia en los territorios de Chile, en la cual se considere la participación ciudadana como uno de sus principales ejes. 2021-08-3021 minEducambientalfmEducambientalfmTemporada Tierra - Bienvenidas LombricesUn programa dedicado a las lombrices, el vermicompostaje y la acción comunitaria. "Bienvenidas Lombrices" ¡Atrévete a compostar 🐛 tus residuos orgánicos🍐🥕 en familia o colectivamente! Se puede 💪 Conversamos con #FIMA_ONG, primera organización jurídico ambiental chilena que trabaja por el real acceso a la justicia ambiental en nuestro país. 👩‍🔬 Fernanda Salinas, bióloga ambiental y doctora en ecología y biología evolutiva, junto con 👩‍⚖️ Patricia Araya, abogada. Ambas, de @fima_ong Además, contamos con el testimonio de 👨‍🌾José Tomás Muñoz, ingeniero agrónomo de la Municipalidad de La Pintana, quienes son pioneros en Gestión de Re...2021-08-2235 minPodcast Ladera Sur - La Naturaleza PrimeroPodcast Ladera Sur - La Naturaleza PrimeroT01 - #01 - La Naturaleza PrimeroHablamos sobre el caso #Dominga y del informe del IPCC 👉Conduce Barbara Tupper, editora de Ladera Sur 📌Panelistas: Ezio Costa, abogado y director ejecutivo de la ONG FIMA; Pamela Poo, politóloga y encargada de políticas públicas e incidencia de la ONG Chile Sustentable; y Gonzalo Muñoz Champion de Acción Climática de la COP25, fundador de TriCiclos y Sistema B2021-08-191h 09Radio UsachRadio UsachEntrevista a Ezio Costa- ESTACIÓN CENTRAL- 09 08 21Estación Central conversó con el director ejecutivo de ONG Fima, Ezio Costa, sobre cómo Chile debiese abordar el Cambio Climático en la nueva Constitución.2021-08-0923 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaTransición justa en LatinoaméricaEn este capítulo Tania Ricaldi nos explica qué es la transición justa y por qué es tan importante para Latinoamérica. Abordamos también cuales son los desafíos que este concepto nos plantea de cara al proceso constituyente. 2021-07-3023 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaProtección constitucional de los océanos y costasEn este capítulo Rocio Parra nos cuenta sobre el estado de los océanos y las costas en Chile, y cómo la incorporación de nuevas concepciones e instituciones en la Constitución podría permitirnos avanzar en su protección. 2021-07-0526 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaNueva economíaConversamos con Annie Dufey sobre cómo desde la economía se aborda la preocupación por el medio ambiente y la explotación de los recursos naturales. Nos entrega algunos conceptos claves para pensar en una nueva forma de relacionarse con la naturaleza desde la economía. 2021-04-2823 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaValorando el patrimonio cultural y ambientalConversamos con Gabriela Simonetti sobre la construcción de identidades a raíz de las dinámicas que posee cada uno de los territorios, y la necesidad de generar una mejor regulación del territorio, y de las actividades que se desarrollan en él, que recoja las interacciones sociales y ecológicas que lo conforman. 2021-01-1935 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaAgua para la vidaConversamos con Raquel González y Lorena Donaire sobre el agua y los bienes comunes. Nos cuentan desde su experiencia como es el día a día para quienes viven en comunas que actualmente no cuentan con acceso al agua, sobre el tejido social que se ha formado para poder sobrellevar esta situación y sobe cuáles son los cambios que necesitamos generar para poder asegurar agua para tod@s.2020-12-1046 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaDefensores del medio ambiente ¿con qué herramientas contamos?En este capítulo conversamos con Gonzalo Soto, del Movimiento Salvemos Coronel, sobre su experiencia en la defensa del territorio y del medio ambiente y sobre rol que cumplen l@s defensores ambientales en Chile.   Hablamos de los riesgos a los que se ven enfrentad@s l@s defensores ambientales a lo largo de sus luchas y de las herramientas legales que serían necesarias para lograr una mejor defensa del medio ambiente y de la vida. 2020-11-1036 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaUna naturaleza con derechos ¿Quién y cómo se protege?Conversamos sobre los derechos de la naturaleza con Camila Bustos, joven mujer colombiana, que participó en la tutela judicial presentada ante la Corte Suprema de Colombia, donde a través de una sentencia histórica se establece que el Amazonas colombiano es un sujeto de derechos.  ¿Qué significa que la naturaleza tenga derechos? ¿cuáles son las obligaciones y desafiós que de ello derivan? Estas son algunas de las preguntas que responderemos en este capítulo.   2020-10-1431 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológica¿Qué Estado queremos? Relatos desde la vida en comunidadConversamos con Rosabetty Muñoz acerca de la importancia de la palabra para educarnos y sobre cómo debemos volver a hablar de lo común para poder enfrentar la crisis en la que se encuentran los bienes comunes del planeta. Repasamos las decisiones y actuaciones que han llevado a este escenario. 2020-09-1535 minAmbientalmente Hablando: Derecho y CienciaAmbientalmente Hablando: Derecho y Ciencia#8 El rol de las Municipalidades en la Institucionalidad Ambiental, con Ezio CostaConversamos junto a Ezio Costa, Investigador de la Universidad de Chile, Director Ejecutivo de la ONG FIMA y quien se ha especializado en el ámbito de la participación ciudadana, sobre el rol de las Municipalidades en la Institucionalidad Ambiental, tanto en el ámbito de la evaluación ambiental y participación ciudadana de proyectos en el SEIA y, por otro lado, como Titular de Proyectos y responsable de la gestión ambiental local. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ambientalmentehablando/message2020-08-2149 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaConstruyendo desde las diversas identidades en ChileEn este capítulo conversaremos con Daniela Catrileo sobre cómo se construyen las distintas identidades de quienes habitan en un mismo territorio y sobre la necesidad de lograr una convivencia armónica entre éstas. Por otro lado, hablaremos de la relación que debiese existir entre el Estado, las personas y los pueblos originarios, y si ello se podría reflejar en el concepto de multiculturalidad o plurinacionalidad en una nueva #constituciónecológica. 2020-08-1447 min#HaciaUnaConstituciónEcológica#HaciaUnaConstituciónEcológicaTodos por el medio ambienteEn este primer capítulo conversaremos con Mauricio Redolés y Dominga Espiñeira sobre la responsabilidad que tenemos todos en la protección del medio ambiente, la solidaridad intergeneracional y la posibilidad de que la constitución contemple este concepto.2020-07-2427 minLa Ruta del ClimaLa Ruta del ClimaNuevo NDC de Chile: Retos y AmbiciónConversamos com Gabriela Burdiles de la ONG Chilena FIMA sobre el contexto en que se desarrolló el nuevo compromiso climático de Chile (NDC). Para más información visita www.LaRutadelClima.org2020-05-1323 minEl Animé TriunfóEl Animé TriunfóT1 #7: Anime y ecologismo: Estudios Ghibli - Con Naiara SusaetaEn esta séptima entrega de #elanimetriunfo nos acompaña por segunda ocasión la abogada de la ONG Fima, Naiara Susaeta, con quien conversamos sobre el calentamiento climático, la escasez de agua, el ecofeminismo y el reciclaje en casa bajo la óptica de La princesa Mononoke y Nausicaä del Valle del Viento. Todo esto a través de @fulgorlab2020-01-271h 23Podcast The ClinicPodcast The ClinicZonas de sacrificioEste es el primero de una serie de tres capítulos especiales donde hablamos En Serio sobre los problemas medioambientales por los que atraviesa nuestro país. En este capítulo hablamos con Ezio Costa de la ONG Fima sobre las Zonas de Sacrificio.2019-11-2913 minEmergencia ClimáticaEmergencia ClimáticaEmergencia Climática Capítulo #8: Cumbre Social por la acción climática, una alternativa de los y las ciudadanasEn este último capítulo del podcast de Emergencia Climática hablaremos sobre la alternativa de realizar una cumbre social en desmedro de la realización de la COP25, que fue trasladada a España producto del Estallido Social en Chile. Es por esto, que la periodista Yasna Mussa conversará con el abogado Andrés Pirazzoli, el director de la ONG FIMA Ezio Costa, la académica e investigadora Anahí Urquiza y la presidenta de la ONG CEUS Chile, Isabella Villanueva.2019-11-2114 minEmergencia ClimáticaEmergencia ClimáticaEmergencia Climática Capítulo #7: Las Consecuencias de cancelar la COP25 en ChileEn este episodio la periodista Yasna Mussa, aborda sobre las consecuencias políticas tras la cancelación de la COP25 en Chile, cumbre que tuvo que ser trasladada a España luego del Estallido Social que se vive en el país. Por ello, conversamos con el abogado, Andrés Pirazzoli; la académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza; y director de la ONG Fima, Ezio Costa.2019-11-1516 min