podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Oaxaca. Identidad Y Cultura Al
Shows
4T México
Mañanera Del Pueblo | Lunes 28 de julio 2025
🛍️ Profeco monitorea la canasta básica y gasolinas para asegurar precios justos, destacando ofertas y ferias de regreso a clases.💖 El registro para la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años inicia el 1 de agosto, buscando beneficiar a 3.2 millones de mujeres.🏡 Se entregaron 2,028 millones de pesos a 59,519 familias afectadas por el huracán Eric en Oaxaca y Guerrero, concluyendo pagos.🎓 El nuevo Bachillerato Nacional expandirá 37,500 lugares con 20 preparatorias nuevas y mejoras desde el próximo ciclo escolar.📚 Introduce un Marco Curricular Com...
2025-07-28
1h 53
Educa Radio Archivos - EDUCA
Espacio Social: Arte, cultura y gentrificación en Oaxaca
El fenómeno de la gentrificación en Oaxaca es un tema de debate complejo que se sitúa, por un lado, en los diversos gobiernos y las políticas implementadas para “atraer una derrama económica al estado”; y por otro lado las voces críticas que ven este escenario como una amenaza a la identidad cultural y la justicia social. Al mismo tiempo, Oaxaca se ha caracterizado por su quehacer artístico y su riqueza cultural, lo que ha permitido que en diversos momentos de la historia de la lucha social en el estado, el arte sea un espacio...
2025-07-01
00 min
Tradiciones y Destinos
El Nahual te observa: la oscura conexión entre hombres y bestias
🌕 Entre sombras y colmillos: la leyenda viva que sigue transformándose¿Te atreverías a mirar a los ojos de un perro en medio de un sendero oscuro… si supieras que no es solo un perro?En este episodio de ‘Tradiciones y Destinos’, te llevamos a los rincones más oscuros —y más olvidados— de México, donde aún se murmura al oído el nombre de los nahuales, los hombres que caminan de día como humanos… y de noche se transforman en bestias.🌀 Esta no es solo una leyenda para asustar niños. Es una tradici...
2025-06-09
15 min
Lo Que Callamos Los Músicos
El músico que dejó TODO por la música mexicana | Luca Ferraris en Lo Que Callamos los Músicos
🎧 En este episodio de Lo Que Callamos los Músicos hablamos con Luca Ferraris, un talentoso pianista, cantante y compositor italiano que encontró en Oaxaca su nueva casa y en la música regional mexicana su nueva voz. 🇮🇹➡️🇲🇽 Descubre cómo fue dejar Italia, adaptarse a una nueva cultura y colaborar con músicos oaxaqueños como la Banda Regional Mixe. 🎶 Hablamos de identidad, retos, inspiración y cómo la música puede cruzar fronteras y corazones.📌 No te lo pierdas si eres músico, amante de la música o simp...
2025-05-22
20 min
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Danzas Zapotecas de Oaxaca México
Huenches, Negritos, Santiagos, entre otras, son las danzas que se bailan en los pueblos Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca, México. En este video exploramos los orígenes de la danza Zapoteca y su relevancia en el mundo contemporáneo. PRESENTA: Juan Carlos Torija Maldonado. Descendiente Xidza de Santiago Yagallo. Licenciado en Danza Popular Mexicana, Academia de la Danza Mexicana INBAL. Beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA Ciudad de México 2018 con el proyecto “a moverse barrio”.SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificac...
2025-04-17
2h 19
Aprendemos Juntos México
46. Lila Downs: Los caminos de la vida de Lila Downs
En esta entrevista, Lila Downs comparte su profundo vínculo con la música y la cultura mexicana, destacando la importancia de las raíces y la identidad. Nacida en Oaxaca, de madre mixteca y padre estadounidense, Lila creció en un entorno tri-cultural que moldeó su perspectiva única. A lo largo de la conversación, Lila reflexiona sobre su trayectoria, desde sus inicios en la música hasta su paso por la antropología, y cómo estas experiencias han influido en su arte. Lila enfatiza la relevancia de los idiomas originarios y la riqueza cultural que representa...
2025-03-28
54 min
Variopinto69 Programa
EL SECRETO DEL RÍO
Alex Zuno, director de la serie "El Secreto del Río", nos compartió detalles sobre esta serie mexicana y su reciente nominación en los GLAAD Media Awards 2025. La serie aborda la vida de las personas Muxes y de la diversidad sexual en las comunidades zapotecas de Oaxaca, compite en la categoría "Serie de televisión con guión sobresaliente". En el Roperatzo David Kelvin Santos nos habló sobre la Vela Muxe Guchachi, una celebración cultural que se realiza en la Ciudad de México y San Francisco, California, y que reivindica la identidad y cultura muxe.
2025-03-24
30 min
Variopinto 69
EL SECRETO DEL RÍO
PROGRAMA: 254 FECHA: 21-03-2025 Alex Zuno, director de la serie "El secreto del Río", nos compartió información sobre esta serie mexicana y su nominación en los GLAAD Media Awards 2025. La serie abordó la vida de las personas Muxes y de la diversidad sexual en las comunidades zapotecas de Oaxaca, compitió en la categoría "Serie de televisión con guión sobresaliente". En el Roperatzo, David Kelvin Santos habló sobre la Vela Muxe Guchachi, una celebración cultural realizada en la Ciudad de México y San Francisco, California, que reivindicó la identidad y cultura muxe.
2025-03-22
00 min
Renta de Memorias
Ep28: La VERDAD sobre Chiapas: Pueblos Indígenas, Violencia, Migrantes y Gentrificación - Manuel Cosh Pale
Más que un destino turístico paradisiaco, en Chiapas se viven muchos fenómenos sociales. Por eso Manuel Cosh Pale, un antropólogo chiapaneco que ha dedicado su vida a estudiar las comunidades indígenas en Chiapas, Michoacán y Oaxaca nos ayuda a explorar los efectos de la gentrificación en San Cristóbal de las Casas, el impacto del narcotráfico y la violencia en los jóvenes. Pero también cómo el arte y la cultura se han convertido en una forma de resistencia y expresión entre ellos.Manuel nos desromantiza ciertos mitos...
2025-03-07
21 min
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Feria de Lenguas Indígenas de México
Participación de Rayo Cruz en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas, un evento organizado por el INALI México. En este video nos cuenta sobre la iniciativa Bëni Xidza (un colectivo Zapoteco de Oaxaca) qué es y cuál es su propósito; además de contarnos su impacto y trascendencia. SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/joinZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundi...
2025-02-26
55 min
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Riqueza biológica en la Sierra de Juárez Oaxaca
La SIERRA NORTE DE OAXACA es una región con una amplia biodiversidad; especialmente la zona conocida como El Rincón de la SIERRA JUAREZ, donde coexisten diferentes pisos ecológicos a lo largo y ancho del territorio. Presentan: Kenia Velasco: Rasgos geográficos del territorio, tipos de vegetación y flora Reyna Domínguez: Estudios sobre la magnolia Ramiro Aragon: Aves Joel Cruz: Monitoreo de mamíferos en Tiltepec Edgar Martínez: Monitoreo de mamíferos en comunidades de VillaAlta Mod...
2025-01-29
3h 27
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Escritor oaxaqueño de crónicas
Plática con el escritor oaxaqueño Víctor Raúl Martínez Vásquez sobre la crónica literaria y periodística en Oaxaca con estudiantes Zapotecos de la Sierra de Juárez. En este podcast el escritor comparte estrategias y técnicas para escribir crónicas, tomando como ejemplo algunas de sus publicaciones donde trabaja con la crónica histórica y de viajes. El CEUXHIDZA organiza esta charla en el marco del curso de Crónica que se desarrolla en el Semestre Otoño 2020 de manera virtual. También te recomiendo este video 👉🏾...
2024-12-18
1h 28
El Titular Noticias Radio
Titular Noticias Radio Episodio 67 con Martín Dimitrova
Bienvenidos a otro emocionante episodio de El Titular Noticias Radio! Soy Gisela Ramírez, su conductora, y hoy tenemos el honor de adentrarnos en el universo creativo y fascinante del arte contemporáneo oaxaqueño con Martín Dimitrova, un artista de raíces únicas y trayectoria inspiradora. Martín, nos lleva a través de su viaje personal y profesional, desde sus influencias familiares zapotecas y búlgaras hasta la creación de su galería y espacio de expresión artística, Dimitrova Gallery. Esta conversación nos invita a reflexionar sobre la importancia del arte como vehículo de id...
2024-12-14
1h 03
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Traducción Zapoteco Español y Literatura en Lenguas Originarias
El escritor José Pergentino es Zapoteco de la Sierra Sur de Oaxaca. En este podcast nos habla de la literatura y la traducción en lenguas Originarias de México. ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_butto...
2024-11-14
1h 53
Noticiero de Nacho Lozano en Chilango
Serie 'El Secreto del Río': una celebración de la identidad zapoteca
Alberto Barrera Tyszka –creador de la serie– habla de “El Secreto del Río” donde explora una historia única que combina temas de identidad, amistad y diversidad, destacando la cultura zapoteca y el rol de los muxes, una identidad no binaria profundamente respetada y valorada en esta comunidad indígena de Oaxaca. Barrera Tyszka narra cómo se le ocurrió la idea de desarrollar una trama entre dos niños aparentemente opuestos que descubren el valor de la amistad en medio de un ambiente de tradiciones arraigadas y leyendas locales. El protagonista de la serie, un niño curioso y aven...
2024-10-31
12 min
ZAPOTECAS
1521, Conquista de México. Caída de Tenochtitlán.
1521 Caída de Tenochtitlán. Conquista de México., es una presentación del Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca). Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en...
2024-10-09
51 min
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
1521 Caída de Tenochtitlán. Conquista de México
1521 Caída de Tenochtitlán. Conquista de México., es una presentación del Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca). Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. También te recomiendo este video 👉🏾 https://youtu.be/HvknVSYLDC4 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban...
2024-10-02
51 min
4T México
Discurso de AMLO en la Inauguración del camino “Benito Juárez”
Descubre la apertura de un camino artesanal en Oaxaca en honor a Benito Juárez, promoviendo la cultura y tradiciones locales para impulsar el turismo y desarrollo económico. El Presidente destaca la importancia de preservar la historia y artesanías mexicanas, fortaleciendo la identidad nacional.
2024-09-22
28 min
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Escritores Indígenas Zapotecos de Oaxaca
Mario Molina y Javier Castellanos son dos representantes de la Literatura en Lenguas Indígenas de México. Ambos son Indígenas Oaxaqueños, Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca. Han ganado premios importantes como escritores en lenguas Indígenas. En esta sesión del Seminario Web sobre Zapoteco, contamos con la presencia de dos investigadoras de la Literatura Zapoteca Serrana, quienes nos hablan de la narrativa de Mario Molina Cruz (Yalalag) y Javier Castellanos Martínez (Yojovi). Ellas son Pamela Flores y Paulina Pineda. Paulina Pineda es Investigadora y traductora (Ciudad de México, 1990). Estudió Filosofía y Literatu...
2024-09-11
2h 25
Radio Semilla
#117: Tradición oral y cultura montuvia, con Alexandra Cusme
Alejandra Cusme vive apasionada desde su niñez por la cultura montuvia, su tradición oral y su ejemplo más famoso, los amorfinos. Su trabajo ha inspirado en cientos de personas el orgullo por su identidad y sus tradiciones. En este episodio, nos habla sobre la cultura montuvia, las coplas que juegan o enamoran, y sus iniciativas de la biblioteca comunitaria AManoManaba y el festival AfroMontuvio, que permiten a la comunidad local reconocerse y elevarse a través de la palabra convertida en arte. ¡Activa tu membresía hoy! Obtén beneficios de nuestro...
2024-08-27
1h 41
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Clases de Zapoteco en línea para principiantes
En este podcast hablamos de las Clases de Zapoteco en línea para principiantes del Colectivo Bëni Xidza. Hablamos del origen del curso, su evolución, sus retos, sus implicaciones y los planes a largo plazo para el desarrollo de la enseñanza del Zapoteco como segunda lengua. Si deseas aprender zapoteco, te invitamos a escucharnos para conocer el Curso de Zapoteco de Oaxaca. Te invito a unirte a mi canal para aprender Zapoteco: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/join...
2024-08-07
47 min
Diálogos en Confianza
La Guelaguetza: historia e identidades [Sociedad] (18/07/2024)
La palabra Guelaguetza proviene del idioma zapoteco y significa cooperar. Acción de compartir la vida, costumbres y tradiciones, que son el corazón de una de las festividades folclóricas más representativas de México. Esta fiesta de diversas tradiciones y costumbres de la población oaxaqueña es una oportunidad única para experimentar la cultura viva de los pueblos y barrios de Oaxaca; donde cada una de las ocho regiones de la entidad aportan danzas, música, trajes típicos y rituales ancestrales. Este año, La Guelague...
2024-07-18
1h 35
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Zapoteco de Yalalag, Sierra Juárez Oaxaca
Originaria de Yalalag; Ana Alonso Ortiz, es antropóloga, lingüista e investigadora zapoteca, Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Massachussetts. En este podcast nos habla de cómo ha sido el proceso de pérdida y desplazamiento del Zapoteco en las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca; cuáles han sido los factores que lo han provocado, cuáles son los desafíos que hoy enfrentamos y los nuevos horizontes de acción para revitalizar y fortalecer nuestra lengua. Su tesis doctoral versa sobre la adquisición bilingüe de zapoteco-español en niños zapoteco...
2024-07-10
1h 46
ZAPOTECAS
Evangelización en Lenguas Indígenas
Evangelización en Lenguas Indígenas de Oaxaca, es una presentación de la Dra. Nancy Farris (Universidad de Pennsylvania), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎 Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DH...
2024-04-24
1h 00
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Evangelización en Lenguas Indígenas
Evangelización en Lenguas Indígenas de Oaxaca, es una presentación de la Dra. Nancy Farris (Universidad de Pennsylvania), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Es...
2024-04-24
1h 00
ZAPOTECAS
Mapas y lienzos indígenas de Oaxaca
Mapas y lienzos indígenas de Oaxaca es una presentación del Dr. Sebastian Van Doesburg (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM - Biblioteca Juan de Córdova), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Algunos temas que se abordan en la presentación: - Escritura Mesoamericana y códices - Codificación del espacio: formas de representar la geografía y el...
2024-04-03
1h 19
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Mapas y lienzos indígenas de Oaxaca
Mapas y lienzos indígenas de Oaxaca es una presentación del Dr. Sebastian Van Doesburg (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM - Biblioteca Juan de Córdova), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Algunos temas que se abordan en la presentación: - Escritura Mesoamericana y códices - Codificación del espacio: formas de representar...
2024-04-03
1h 19
ZAPOTECAS
Tierra y territorio en los PUEBLOS INDIGENAS DE OAXACA, MEXICO durante la época colonial
Presentación de la candidata a Dra en Historia Beatriz Cruz López (Universidad de California, Los Angeles); en el Seminario Diálogos Culturales, Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia - Oaxaca) Centro Cultural San Pablo. Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Introducción Títulos primordiales definición y características Ejemplos y preguntas Santo Domingo del Valle San Agustín Etla San Mateo Capulalpam San Pedro Nexicho San Lucas Quiavini San Bernardo Mixtepec San Cristóbal Amatlán So...
2024-03-27
54 min
ZAPOTECO LENGUA Y CULTURA
Territorios Indígenas en Oaxaca Colonial
Presentación de la Dra en Historia Beatriz Cruz López (Universidad de California, Los Angeles); en el Seminario Diálogos Culturales, Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia - Oaxaca) Centro Cultural San Pablo. Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Temas y subtemas: - Títulos primordiales definición y características - Ejemplos y preguntas - Santo Domingo del Valle - San Agustín Etla - San Mateo Capulalpam - San Pedro Nexicho - San Lucas...
2024-03-27
54 min
El Titular Noticias Radio
Titular Noticias Radio Episodio 15 con Nancy Mayagoitia
Bienvenidos nuevamente al podcast de El Titular Noticias Radio, donde cada historia es una ventana al mundo del arte y la cultura. Soy Gisela Ramírez, y en este episodio nos sumergiremos en una fascinante entrevista con la talentosa gestora cultural Nancy Mayagoitia. En este emocionante encuentro, Nancy comparte con nosotros su profundo amor por el arte y su incansable labor por difundir el legado de Rufino Tamayo. Desde su compromiso con la promoción cultural hasta su colaboración con más de 30 artistas plásticos, nos ofrece una visión apasionante de cómo l...
2024-01-18
48 min
Canto de Cenzontles
Programa 118. Voces Afromexicanas: identidad y reconocimiento
Las historias de pueblos y comunidades afromexicanas han sido borradas y poco escuchadas. Estas son parte de la identidad y alimentan la lucha por el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Afromexicanos y su visibilización en todos los espacios. Acompaña a Voces Afromexicanas, una radio comunitaria formada por mujeres afrodescendientes de San Marquitos, Tututepec, en la costa de Oaxaca, en este programa especial con motivo del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes. Ellas nos llevan de viaje por los territorios donde crece la resistencia, la organización comunitaria, la cultura, la fiesta y la memoria cole...
2023-08-29
30 min
BUSCAMINAS
54.Encontrar propósito en tu realidad con Eufrosina Cruz
En este capítulo tuvimos el privilegio de hablar del tema de identidad, el dolor y propósito de vida con una persona que nos parece sumamente inspiradora. Ella es Eufrosina Cruz Mendoza, mujer zapoteca originaria de la sierra sur de Oaxaca. Eufrosina no sólo inspira sino también trabaja para la construcción de un mundo mejor para las mujeres de los pueblos indígenas y afroamericano. Quédate a escuchar ¿Te gusta lo que hacemos? Puedes apoyarnos con un donativo para que podamos seguir creando contenido gratuito y cuestionar juntos la cultura: https://www.somosbus...
2023-08-23
36 min
Mexicanidades, aquí y ahorita (Spanish podcast)
Ep. 15. Hablamos de creencias populares y supersticiones en México.
Send us a text¡Bienvenidos a Mexicanidades aquí y ahorita! En este episodio comentamos las creencias populares mexicanas. Algunas son populares en todo México y otras un poco más locales en nuestro querido Oaxaca. Hablamos de mariposas negras que anuncian la muerte, perrillas, limpias de aura con huevos de gallina, perrillas u orzuelos entre otras. Acompáñanos mientras exploramos las creencias populares mexicanas y descubrimos cómo estas tradiciones se entrelazan con la identidad y la cultura de México.Te agradecemos de antemano por escucharnos y si te gustó este u o...
2023-06-07
10 min
EDUCATIVO | Aprende algo nuevo todos los días
Representaciones de jaguares en rituales mayas del Periodo Clásico
Inspírate, crea nuevos proyectos y expande tu conocimiento en http://www.newmedia.ufm.edu El conferencista Nicholas Hellmuth realizó una exposición sobre la importancia del jaguar en los rituales mayas del Periodo Clásico, destacando su simbología y su asociación con deidades, especialmente con el Dios Jaguar del Inframundo. Este felino representaba atributos como la ferocidad y la agilidad, además de tener una conexión con los gobernantes y sus habilidades chamánicas. En los rituales, el jaguar era una figura central, reforzando la autoridad y legitimidad de los líderes mayas. “El jaguar ocupó un lugar pree...
2023-02-10
1h 07
CODHEM
Identidad, interés superior de la infancia, cultura, cultura física/deporte. (Parte 2 del Art.4 constitucional).- Temporada 2 JUFED
La Magistrada Adriana Ramos León, desde la Ciudad de Oaxaca, explica los conceptos de interés superior de la infancia; cultura, cultura física y deporte, para el auditorio de Qué onda con tus derechos.
2023-01-23
38 min
Podcast TV BUAP
Tierra mestiza. Ep. 21 de enero.
La Mtra. Vera Alejandra Núñez te cuenta los secretos existentes detrás de las historias de muchas de las emblemáticas melodías de nuestra música tradicional a través de Tierra mestiza. Sintoniza el programa todos los sábados y los domingos a las 07:00 horas y reaviva tu identidad nacional. En esta emisión podrás disfrutar de: Guadalajara con el Mariachi Sol de México; el Día Internacional del Mariachi en Leyendas y tradición oral; Soteña y Malacatera, chilenas de Oaxaca, con Beto Macías; La pichacua y Las arenitas con Aljibe; El n...
2023-01-21
1h 43
Podcast TV BUAP
Tierra mestiza. Ep. 15 de enero.
La Mtra. Vera Alejandra Núñez te cuenta los secretos existentes detrás de las historias de muchas de las emblemáticas melodías de nuestra música tradicional a través de Tierra mestiza. Sintoniza el programa todos los sábados y los domingos a las 07:00 horas y reaviva tu identidad nacional. En esta emisión podrás disfrutar de: la cultura de Alotepec, pueblo mixe de Oaxaca, en Ventana a mi comunidad; la sección: Cuánto sabes de nuestra tierra mestiza acerca de los templos ceremoniales de la civilización maya, una de las culturas origi...
2023-01-15
1h 53
Indigenous Rights Radio
Verbena Muxe: entrevista con Karla Rey
En la cultura occidental se ha usado el término LGBTIQ+ para nombrar la diversidad en cuanto a identidad de género y orientación sexual; sin embargo, en los Pueblos Indígenas, ¿cómo nombramos esta diversidad? Con el fin de reflexionar sobre los muxes, considerados por los pueblos zapotecos de la Costa de Oaxaca, en México, como el tercer género, en Cultural Survival recientemente entrevistamos a Karla Rey, presidenta y fundadora de “Verbena Muxe”. En este programa conocerás a “Verbena Muxe”, un colectivo que tiene por objetivo la difusión e inclusión de la comunidad Muxe del...
2022-12-28
12 min
The End of Tourism
S2 #6 | Identidad, Apropiación Cultural y la Posibilidad de Peregrinaje Entre Culturas | Yasnaya Elena Aguilar Gil
En este episodio, nuestra invitada es Yásnaya Aguilar, una escritora, lingüista, traductora, investigadora y activista originaria de Ayutla Mixe, Oaxaca. Ella estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica, así como la Maestría en Lingüística en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo se encuentra fuertemente enfocado a proyectos sobre divulgación y estudio de diversidad lingüística y lenguas originarias en riesgo de desaparición en México, es muy destacable su participación en proyectos en el desarrollo de contenidos gramaticales para materiales educativos en lenguas indígenas. Ha colaborado en publicacion...
2022-12-01
1h 13
Podcast TV BUAP
Tierra mestiza. Ep. 13 de noviembre.
La Mtra. Vera Alejandra Núñez te cuenta los secretos existentes detrás de las historias de muchas de las emblemáticas melodías de nuestra música tradicional a través de Tierra mestiza. Sintoniza el programa todos los sábados y los domingos a las 06:00 horas y reaviva tu identidad nacional. En esta emisión podrás disfrutar de: Pies ligeros sobre los juegos de la cultura rarámuri; La iguana con Los guerrero; la historia de la Banda filarmónica del CECAM de Santa María Tlahuitoltepetl; la vida y las obras de la escultora mexi...
2022-11-13
1h 49
Podcast TV BUAP
Tierra mestiza. Ep. 13 de noviembre.
La Mtra. Vera Alejandra Núñez te cuenta los secretos existentes detrás de las historias de muchas de las emblemáticas melodías de nuestra música tradicional a través de Tierra mestiza. Sintoniza el programa todos los sábados y los domingos a las 06:00 horas y reaviva tu identidad nacional. En esta emisión podrás disfrutar de: Pies ligeros sobre los juegos de la cultura rarámuri; La iguana con Los guerrero; la historia de la Banda filarmónica del CECAM de Santa María Tlahuitoltepetl; la vida y las obras de la escultora mexi...
2022-11-13
1h 49
Parque Explora
Lenguas indígenas: otras formas de ser, crear y conocer
«No puedes comprar un cachito de la función poética de mi lengua», dice la investigadora Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora, traductora e integrante del pueblo mixe de Oaxaca, México, y activista por los derechos lingüísticos en su país. En esta interesante conversación que puedes escuchar en Spotify y tus plataformas favoritas de podcast, Yásnaya habla sobre las lenguas indígenas como territorios políticos que han sido cercados con violencia por la imposición de las lenguas dominantes en este sistema signado por el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo. «Imaginen que lle...
2022-10-23
1h 24
OPINIÓN 51
🏳️🌈 | Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une
El respeto no es negociable, es un derecho. ¿Alguna vez has soñado que la gente te mira y te dice un nombre distinto al tuyo o te trata como a alguien que no eres tú o no te reconoce?¿Qué sentirías si despiertas y te das cuenta que eso se vuelve realidad? Esa vivencia la tienen miles de personas en el mundo que no se sienten identificadas con el género que se les impuso al nacer. Son las personas trans.Está por demás mencionarlo, pero cabe recordar las diferencias entre la orientación se...
2022-06-25
05 min
Canto de Cenzontles
Programa 42. Migración y nostalgia: cultura viva y comunidad en Estados Unidos
Las personas migrantes llevan su cultura a todas partes: su ropa, lengua, festividades, comida y todo aquello que les hace sentir cerca de casa y sus familias. A pesar de la nostalgia de estar lejos, se forman lazos comunitarios en los nuevos territorios que habitan, manteniendo viva su identidad y compartiéndola con otras culturas. En este programa escuchamos los testimonios e intercambio de experiencias de migrantes desde Estados Unidos, con la compañía de Radio Bilingüe de California y Estéreo Lluvia de Oaxaca. Escucha el programa en cantodecenzontles.org Contenido: Alimentos migrantes – Ojo de Agua C...
2021-09-08
33 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
12 Alimentos y gastronomía oaxaqueña
Para este último programa brindamos con mezcal y chapulines, platicamos de la soberanía alimenticia, del maíz como base de platillos deliciosos, y de los alimentos autóctonos como fuente de nutrientes libres de químicos. Aprendimos a hacer la segueza de Valles Centrales, y la bebida que hace que los hombres de la Sierra de Oaxaca estén sanos y fuertes. Música: “Amor rinconero” de Instituto Cultural Calmecac, “Flor de Maíz” y de músicos tradicionales de Santa María Cuquila. Testimonios de: Gustavo Esteva, Juan García Mendoza, Juanita Vázquez, Antonio Eloy Arce, Gilberto Fortín Hernández, Te...
2018-10-29
57 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
11 Préstamos culturales en la vestimenta oaxaqueña
El intercambio cultural es innegable e imparable entre los migrantes, comerciantes o visitantes, sobre todo cuando se mira a la distancia. Conozcamos las apropiaciones de patrones, telas, hilos, cortes, estilos que los oaxaqueños han tomado de otras culturas para incorporarlas a su ropa, asó como los elementos que extranjeros han tomado de las prendas oaxaqueñas para incorporarlas a us moda. Un debate de estira y afloja al que vale la pena entrarle. Música: “Indita chatina”, de Federico Vázquez, “Rabante luy” de Gario Angeles, “Tsuj të'ëx / Mujer bonita”, de Conjunto Típico de Yacochi, “Paulina Xadadeña”, de Chico Ju...
2018-10-29
55 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
08 SNI vs Usos y costumbres
Qué son los Sistemas Normativos Internos. Charlemos con Raúl Rangel González, habitante de la cultura ikoots, quien escribió un libro “Democracia indígena en contextos multiculturales”, donde propone la pluralidad política en México, que coexista la democracia inspirada en occidente con la propia en comunidades indígenas, caracterizado por el derecho colectivo, por la asamblea, por el SNI. Se trata de un trabajo constante: Superar la injusticia a través de la inclusión jurídica, cultural, educativa, de salud y de sus formas de gobernanza. El libro se encuentra en el catálogo de descargas “Política electoral...
2018-10-26
59 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
10 Los deportes en Oaxaca
Existen elementos externos que se han adoptado y apropiado con gusto dentro de las comunidades en áreas como la música, la danza, los rituales, la vestimenta, las prácticas artísticas, los referentes culturales, la comida y en las actividades físicas como es EL DEPORTE. En este programa hablamos del basquetbol, deporte número uno en Oaxaca, del ullimaliztli o juego de pelota, del juego de pelota mixteca, de los espacios donde practicarlos en la CDMX, y finalizamos dando algunas opciones de ecodeportes en Oaxaca. Las piezas musicales: “La Conga de San Pedro”, de Los Molcajetes; “Pitsy Tyiujts”, de los Re-Mixe...
2018-10-25
41 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
09 Las formas de conservaciÓn de la biodiversidad en comunidades oaxaqueñas
!Proteger las áreas naturales, porque son sagradas o porque es vital para un equilibro ambiental, es lo que varios pueblos de Oaxaca, hoy en día, siguen haciendo, labor que se ha vuelto resistencia debido a que desde varios años atrás se pretende sustraer los bienes naturales de la región: desde metales, minerales, agua hasta maderas , situación recientemente intensificada por la concesión de zonas explotables a distintas empresas mineras en el Sexenio presidencial 2012-2018. Charlemos con Inti Escalona sobre las áreas protegidas de forma comunal, los acuerdos no respetados u olvidados desde los distintos gobiernos y reflex...
2018-10-24
45 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
07 La Mesa de Radicados y los residentes oaxaqueños en la CDMX
La organización en la CDMX es vital para conservar raíces e identidad, a pesar de estar lejos del terruño. Esta vez charlamos con “La Coalición Ñuu Tùu A.C.” sobre su forma de organización en el área Metropolitana de la CDMX y vínculo con Santa María Ocotlán, Tlaxiaco y comunidades que la integran. También transmitimos la charla que tuvimos con el artista plástico de la cultura ha shuta enima, Filogonio Velasco Naxín quien nos contó cómo de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca llegó a la CDMX así como los motivos q...
2018-10-20
42 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
06 Los seres sagrados de la naturaleza
La convivencia con los seres sagrados no es algo para ser comprendido, sólo se siente... esto fue lo que Damián nos comentó la presente entrevista, tal vez por eso, los cabos de la charla nunca se cerraron, pero eso sí, se abrieron muchas dudas para acercarse a los documentales de Damián; imágenes y sonidos que transmiten emociones… Agradecemos al cineasta por compartirnos su experiencia y visión ayuujk. Los invitamos a acercarse a su obra: *“Susurros del Ipx’yukp – Teaser” en vimeo : https://vimeo.com/258026252 *”Ayo’on Xaamkëjxp, (Tragedia en Tlahuitoltepec)” : https://www.youtube.com/watch?v=Bd1dUtVH9gM *”E...
2018-10-16
51 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
05 La participación de la mujer Oaxaqueña
Sí, la mujer oaxaqueña ha logrado hacerse un lugar en el mundo, sin embargo, aún falta trabajo que hacer, como lo comenta nuestra invitada, vía telefónica, Lucía Revuelta, coordinadora de difusión de la campaña #YoTambiénParticipoYDecido misma que busca promover y garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres indígenas en los municipios regiso por Sistemas Normativos Internos, los cuales en 2019 renovarán a sus autoridades municipales. Entre los temas destacados: Reconocimiento del trabajo en el hogar, campo o ámbitos sociales de la mujer como elemento para ser elegida a cubrir un c...
2018-10-10
48 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
04 Los afromexicanos de Oaxaca
Plática con Eduardo Añorve Zapata, periodista de profesión y antropólogo de nacimiento, oriundo de Cuajinicuilapa, Guerrero, en la Costa Chica. Autor de "Los hijos del Machomula", una recopilación de textos publicados en el periódico de la región y que uno lee como estuviera platicando, entre anécdotas, datos duros, citas de libros antropológicos, picardías, versos, corridos, remembranza de personajes ilustres y no tanto, de fiestas, descripción de rostros y andares y reflexiones sobre eso que cuesta digerir "el color de la piel sigue siendo estigma negativo". Programa transmitido a través de www.rad...
2018-10-06
51 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
03 La Guelaguetza ¿cultura o folklor?
Charla sobre la Guelaguetza “La máxima fiesta de los oaxaqueños”, como comunmente se le llama, es te de hoy ¿por qué? Porque se trata de un símbolo cultural en el estado con mayor diversidad cultural en Oaxaca y cada año da mucho de qué hablar, especialmente este 2018 en medio de protestas ante grandes proyectos energéticos impuestos en zonas de pueblos originarios son aviso ni permiso. Programa transmitido a través de www.radioraices.org el 13 de septiembre de 2018 a las 18hrs. Controles técnicos: Martín Gorostiola Producción: María Delgado Voces: María Delgado y Derek Sá...
2018-10-03
54 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
02 Qué es eso llamado indigeneidad
Charla con la Dra. En Antropología Social y Etnología, Paula López Caballero, su tema principal es el estudio del concepto que se tiene en México de indio, mestizo, y ha dado nuevas propuestas al término de “indigeneidad” para referir a las relaciones sociales históricamente constituidas que permiten que una persona, una práctica, un grupo o un objeto se identifique o sea reconocido como indígena. Programa transmitido a través de www.radioraices.org el 23 de agosto de 2018 a las 18hrs. Controles técnicos: Martín Gorostiola Producción: María Delgado Voces: María Delgado y D...
2018-09-29
47 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
01 la diversidad lingüística y cultural de oaxaca
Primer programa de la serie: OAXACA. IDENTIDAD Y CULTURA AL AIRE que se transmitió en RADIO RAÍCES CDMX a través de www.radioraices.org el 16 de agosto de 2018. A las 18hrs. CONTROLES: MARTÍN GOROSTIOLA PRODUCCIÓN: MARÍA DELGADO VOZ: MARÍA DELGADO Y DEREK SÁNCHEZ DE LOS MONTEROS Piezas musicales: “Ladxidua Rippa” de Juchirap, “Ñuu savi maai”, DE Cha Nandee, “Badudxaapa Soo”, de Natalia Cruz e “interludio logic”, de Kumantuk Xuxpë.
2018-09-29
48 min
Oaxaca. Identidad y cultura al Aire
Promo oaxaca identidad y cultura al aire
PROMOCIONAL DE LA SERIE RADIOFÓNICA DE 12 CAPÍTULOS. Serie transmitida por www.radioraices.org a las 6pm a partir del 16 de agosto hasta el 1 de noviembre, con los siguientes temas: La diversidad lingüística y cultural de Oaxaca, la indigeneidad, el pueblo negro afromexicano, los seres sagrados de la naturaleza, la participación de la mujer oaxaqueña, la mesa de radicados y los residentes oaxaqueños en la CDMX, sistemas normativos internos, reordenamiento rerritorial, los deportes en Oaxaca, los préstamos culturales en la vestimenta, y los alimentos y gastronomía. Es una producción de María Delgado con...
2018-08-13
00 min
CONTRASTE_FADTX
Ruta gráfica mx
Es un proyecto que mezcla la gráfica, el arte urbano y el mural con el objetivo de sacar de cada individuo su capacidad creativa a través de una actividad artística comunitaria. Para lograrlo, en un lapso de 3 meses se han recorrido 20 puntos del sur de la República mexicana a través de 7 estados (Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Ciudad de México) en los cuales se realizaron actividades en torno al grabado, lo colectivo y la identidad. Viajaron a bordo de una camioneta que además funcionó como taller ambulante equipada con todo lo n...
2017-06-29
52 min
Resumen Internacional de Noticias Servindi
Resumen Internacional al 4 de noviembre de 2013
Comisión Interamericana. El 1 de noviembre se llevó a cabo una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de los derechos humanos de las personas afectadas por la minería en las Américas. Lo interesante de la audiencia es que se examinó además la responsabilidad de los Estados huéspedes y de origen de las empresas. Los peticionarios de Brasil, Colombia, Honduras, Perú y Estados Unidos expusieron el impacto de la actividad minera en los derechos humanos y destacaran el rol de los Estados de origen para proteger a las empresa...
2013-11-04
06 min
EN CONTEXTO "Realidad en la Noticia"
MENSAJE DE SUPERACIÓN A SUEÑOS NoMinados DE COLOMBIA
C. REPRESENTANTE DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA SEÑOR GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, RECIBA UN SALUDO CORDIAL DE SUS AMIGOS DE SUPERACIÓN DESDE OAXACA MÉXICO. SALUDO CON AFECTO Y ESTIMACIÓN A TODOS LOS ALCALDES MUNICIPALES DE CUNDINAMARCA. AMIGAS Y AMIGOS INTEGRANTES DE LA FUNDACIÓN MI SANGRE, LLEVEN MI SALUDO Y ADMIRACIÓN A JUANES. AMIGAS Y AMIGOS DE LA FUNDACIÓN QUERIDO SOLDADO AMIGOS DE LA LIGA DE DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DE COLOMBIA. CON ESPECIAL ESTIMACIÓN SALUDO A TODOS LOS DIRECTORES DE CLINICAS Y HOSPITALES DEL DEPARTAM...
2009-10-04
05 min
Oigo.com.mx
Mexico en Sintesis del 17 de septiembre de 2008
Escuche a continuación, el resumen de las noticias mas importantes de hoy, 17 de septiembre de 2008.INFORMACION NACIONAL.NACIONALATENTADOS EN MORELIA: FCH: SON ASESINOS Y COBARDES. La tragedia en Morelia permeó en el ánimo del presidente Felipe Calderón y de sus más allegados colaboradores, quienes abandonaron por momentos el ambiente festivo por el 198 aniversario de la Independencia de México. “Se equivocan quienes pretenden que el miedo haga presa de nuestra sociedad y nos inmovilice”, arremetió Calderón en su mensaje alusivo a la gesta heroica, al pie de la Columna de la independencia. Con una list...
2008-09-17
00 min