Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Observatorio ALMA

Shows

Observatorio ALMAObservatorio ALMAALMA descubre un trío de planetas jóvenes alrededor de una estrella recién nacidaDos equipos independientes de astrónomos han utilizado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para obtener pruebas convincentes de que hay tres jóvenes planetas orbitando alrededor de la estrella HD 163296. Usando una nueva técnica de búsqueda de planetas, los astrónomos identificaron tres perturbaciones en el disco de gas que hay alrededor de la joven estrella: se trata de la evidencia más fuerte hallada hasta el momento de que está siendo orbitada por tres planetas recién formados. Son considerados los primeros planetas descubiertos con ALMA.2024-12-3005 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA revela el lugar de nacimiento de un sistema planetarioAcumulación de polvo forma un nuevo planeta más allá de los planetas recién formadosEl Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) ha observado con éxito un lugar de formación planetaria al detectar una alta concentración de granos de polvo, un material que forma planetas, al exterior de las órbitas de los planetas recién formados.2024-12-3004 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAMegafusiones de galaxias antiguasLos telescopios ALMA y APEX han buceado en las profundidades del espacio — hacia la época en la que el Universo tenía una décima parte de su edad actual — y han sido testigos de los inicios de una gigantesca aglomeración cósmica: la inminente colisión de jóvenes galaxias con estallido de formación estelar. Los astrónomos creían que estos eventos tuvieron lugar unos 3.000 millones de años después del Big Bang, por lo que se sorprendieron cuando las nuevas observaciones revelaron que esto sucedió cuando el Universo tenía tan sólo la mitad de esa eda...2024-12-3004 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA descubre estructuras en joven disco protoplanetario que son indicios claros de formación planetariaLos astrónomos utilizaron el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para descubrir fuertes síntomas de la presencia de planetas en el joven disco protoplanetario que rodea la estrella MWC 758. Obtuvieron una imagen de ultra alta resolución que muestra que el disco no solo tiene una cavidad alejada del centro, sino además un brazo en espiral que corresponde a otro previamente detectado en luz reflejada.2024-12-2005 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA revela que los planetas pueden formarse en condiciones de intensa radiaciónNuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) permiten deducir que los planetas pueden formarse incluso en regiones estelares consideradas inhóspitas.2024-12-2002 minObservatorio ALMAObservatorio ALMADescubren demasiadas estrellas masivas en galaxias con estallidos de formación estelarUtilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Very Large Telescope (VLT), los astrónomos han descubierto que tanto las galaxias con estallido o brote de formación estelar (galaxias starburst) en el Universo temprano como las regiones de formación estelar en una galaxia cercana, contienen una proporción mucho mayor de estrellas masivas que la detectada en galaxias más tranquilas. Estos resultados desafían las ideas actuales acerca de cómo evolucionaron las galaxias, cambiando nuestra comprensión de la historia cósmica de la formación estelar y de la formación de los element...2024-12-2004 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA detecta rastros de oxígeno más distantes del UniversoGracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo de astrónomos detectó una débil pero clara señal emitida por moléculas de oxígeno en una galaxia situada a 13.280 millones de años luz de nosotros. Con este hallazgo los astrónomos batieron un nuevo récord, pues estas moléculas de oxígeno son las más distantes encontradas a la fecha. A partir de observaciones infrarrojas, el equipo calculó que esta galaxia comenzó a formar estrellas de forma inesperadamente precoz, tan solo 250 millones de años después del Big Bang.2024-12-1104 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAObtienen con ALMA el video más detallado logrado hasta ahora del gas burbujeante de la superficie de una estrellaPor primera vez, un equipo científico ha captado imágenes de una estrella que no es el Sol con suficiente detalle como para seguir el movimiento del gas burbujeante de su superficie. Las imágenes de la estrella, R Doradus, se obtuvieron en julio y agosto de 2023 con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). Muestran gigantescas burbujas de gas caliente, de 75 veces el tamaño del Sol, que aparecen en la superficie y se hunden de nuevo en el interior de la estrella más rápido de lo esperado.2024-10-1003 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA detecta un “movimiento” característico de la inestabilidad gravitacional en un disco de formación planetariaLa interferometría de los impresionantes brazos espirales alrededor de una estrella joven revela la influencia de la gravedad en la formación planetaria.Tradicionalmente, la formación planetaria se ha descrito como un proceso “de abajo hacia arriba”, a medida que los granos de polvo se acumulan gradualmente en conglomerados más grandes a lo largo de decenas de millones de años, desde micrones hasta centímetros, metros y kilómetros. Alternativamente, otra teoría propone que los planetas pueden formarse rápidamente mediante un proceso inverso, “de arriba hacia abajo”, donde el material del disco circunestel...2024-10-1005 minLigados Na TVLigados Na TVO QUE VEM DEPOIS DE ALMA GÊMEA NO VALE A PENA VER DE NOVO? OPINIÕES, PERGUNTAS E RESPOSTAS | LTV #58Mais uma edição do #LigadosNaTV no canal do Observatório da TV, com Fábio Costa! Um programa de perguntas e respostas, opiniões, pitacos e lembranças. E, como não poderia deixar de ser entre os noveleiros de carteirinha, enquanto a TV Globo não anuncia oficialmente começamos todos a pensar em que novela pode ser escolhida para substituir Alma Gêmea nesta sua segunda reprise no Vale a Pena Ver de Novo. Inscreva-se no canal, curta, compartilhe, torne-se membro e divirta-se! ⊷ Comenta aqui embaixo o que achou ⬇ ⊷ Produzido por @monticontent_ ⊷ #observatoriodatv #obtv #curiosidadesdatv ⊷ FACEBOOK: https://www.facebook.c...2024-09-252h 25Observatorio ALMAObservatorio ALMA¿Qué revelan 100.000 fábricas de estrellas en 74 galaxias sobre formación estelar en el Universo?Hay galaxias de diferentes formas y tamaños, y algunas de las diferencias más pronunciadas entre ellas están relacionadas con la manera en que forman nuevas estrellas y dónde lo hacen. Hasta ahora ha sido difícil realizar investigaciones que permitan explicar de manera fehaciente esas diferencias, pero la suerte de los astrónomos está por cambiar. Una campaña sin precedentes emprendida por ALMA, que sumó 750 horas de observación y abarcó 74 galaxias espirales cercanas, está arrojando nuevas luces sobre la relación entre las nubes incubadoras de estrellas y sus galaxias anfitrionas.2024-09-2407 minLigados Na TVLigados Na TVPARAÍSO TROPICAL DE PARTIDA, ALMA GÊMEA E ESCRAVA ISAURA DE VOLTA | LTV #44No Ligados na TV, podcast do Observatório da TV, Fábio Costa recebe novamente Glauber Robert e Geovanne Solamini para um papo sobre as novelas que tanto amamos, com destaque para os retornos de Alma Gêmea (no Vale a Pena Ver de Novo), substituindo Paraíso Tropical, e de Escrava Isaura (esta no Viva 70 fast, com estreia prevista para 21 de maio). Curiosamente, embora tenha sido sucesso interno e rodado o mundo, a história da escrava branca nunca deu as caras no Vale a Pena Ver de Novo... Venha com a gente para mais esta edição! ⊷ Comenta aqu...2024-09-242h 47Observatorio ALMAObservatorio ALMAGalaxias danzantes forman un monstruo en el amanecer cósmicoUn equipo científico, utilizando el poder combinado del telescopio Subaru y el radiotelescopio ALMA, ha descubierto un sistema en el que dos galaxias distantes, ubicadas a 12.800 millones de años luz, están en el proceso de fusión. Estas galaxias, que albergan cuásares débiles en su centro, podrían ser los ancestros de los cuásares más luminosos y masivos del Universo primitivo, arrojando luz sobre los misteriosos procesos que desencadenan el crecimiento explosivo de los agujeros negros supermasivos.2024-09-1205 minObservatorio ALMAObservatorio ALMA¿Cuándo una nova deja de ser una nova? Cuando colisionan una enana blanca y una enana marrónGracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo internacional de astrónomos encontró indicios de que hubo una colisión de corta duración entre una enana blanca (los antiguos restos de una estrella similar al Sol) y una enana marrón (un astro que nunca llegó a ser estrella debido a la falta de masa suficiente para mantener una fusión nuclear). Dicha colisión, observada desde la Tierra en 1670 y bautizada como Nova sub Capite Cygni (‘nueva estrella bajo la cabeza del cisne’), hoy es conocida como CK Vulpeculae.2024-08-2603 minObservatorio ALMAObservatorio ALMACampaña de ALMA ofrece vista sin precedentes a nacimiento de planetasLos astrónomos ya han catalogado cerca de 4.000 exoplanetas que orbitan estrellas distantes. Y aunque hemos aprendido mucho sobre esos nuevos mundos, todavía queda mucho por entender sobre las etapas de formación de planetas y los procesos cósmicos específicos a partir de los cuales han surgido distintos cuerpos planetarios descubiertos a la fecha, como los llamados júpiteres calientes, los mundos rocosos masivos y los planetas enanos helados, así como los distantes planetas similares a la Tierra que se descubrirán en el futuro, ojalá más temprano que tarde.2024-08-1307 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA descubre anillos desalineados en disco protoplanetario alrededor de sistema estelar tripleGracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), dos equipos de astrónomos observaron por primera vez un disco protoplanetario con anillos desalineados alrededor de un sistema estelar triple, conocido como GW Orionis. Según los astrónomos, puede haber dos explicaciones posibles: el disco debe haber sido deformado por la atracción gravitacional ejercida por estrellas o bien por un planeta recién formado.2024-07-2405 minObservatorio ALMAObservatorio ALMACómo las estrellas recién nacidas se preparan para el nacimiento de los planetasUn equipo internacional de astrónomos usó dos de los radiotelescopios más poderosos del mundo, ALMA y el VLA, para generar más de 300 imágenes de discos protoplanetarios que rodean jóvenes estrellas de las nubes de Orión. Estas imágenes revelan nuevos detalles sobre los lugares donde se forman los planetas y las primeras etapas de los procesos de formación estelar.2024-07-0405 minObservatorio ALMAObservatorio ALMA¡Gemelos! ALMA y JWST descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenesLa mayor parte del Universo es invisible al ojo humano. Los componentes básicos de las estrellas sólo se revelan en longitudes de onda fuera del espectro visible. Recientemente, astrónomas y astrónomos utilizaron dos telescopios muy diferentes y potentes para descubrir discos y chorros gemelos paralelos que surgen de estrellas jóvenes en un sistema de estrellas múltiples. Este descubrimiento fue inesperado y sin precedentes, dada la edad, el tamaño y la composición química de las estrellas, los discos y los chorros. Su ubicación en una parte conocida y bien estudiada del Univer...2024-06-2104 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA revela nuevos conocimientos sobre la formación de planetas en sistemas binariosEn el marco de la 244ª reunión de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos (AAS), un equipo de investigación dio a conocer innovadores hallazgos de un programa pionero de alta resolución angular que arrojó nueva luz sobre el proceso de formación de planetas en discos circunestelares alrededor de estrellas jóvenes en sistemas binarios. Aprovechando las capacidades incomparables del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, y el telescopio Keck II de 10 metros, en Hawái, el estudio ofrece una comprensión transformadora de las condiciones que fomentan o inhiben la formación de planetas.2024-06-2103 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA capta el proceso de muerte de una distante galaxia en colisión mientras pierde la capacidad de formar estrellasLas galaxias comienzan a "morir" cuando dejan de formar estrellas, pero hasta ahora los astrónomos nunca habían vislumbrado claramente el comienzo de este proceso en una galaxia lejana. Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los astrónomos han visto una galaxia expulsando casi la mitad de su gas, el elemento fundamental para la formación de estrellas. Esta eyección tiene lugar a un ritmo sorprendente, que equivale al gas que se necesitaría para formar 10.000 soles al año: la galaxia está perdiendo rápidamente su combustible para hacer nuevas estrellas. El equipo cree que este...2024-06-0405 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAPor primera vez, miden potentes vientos estratosféricos en JúpiterUtilizando el conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), un equipo de astrónomos ha medido por primera vez, de forma directa, los vientos de la atmósfera media de Júpiter. Al analizar las secuelas de una colisión de cometas que tuvo lugar en la década de 1990, los investigadores han revelado que, cerca de los polos de Júpiter, se desencadenaron vientos de una enorme potencia, con velocidades de hasta 1450 kilómetros por hora. Podrían representar lo que el equipo ha descrito como una "bestia meteorológica única en nuestro Sistema Solar".2024-05-2705 minObservatorio ALMAObservatorio ALMASistema estelar en erupción de Orión revela sus secretosALMA arroja luces sobre misterio astronómico de 88 añosUn peculiar grupo de estrellas de la constelación de Orión reveló por fin sus secretos. Se trata de FU Orionis, un sistema estelar doble que llamó la atención de la comunidad astronómica por primera vez en 1936, cuando la estrella central repentinamente multiplicó su brillo por un factor de mil. Este comportamiento, común en las estrellas moribundas, nunca se había observado en una estrella joven como FU Orionis, de ahí que el fenómeno motivara la creación de una nueva categoría para este tip...2024-05-0203 minObservatorio ALMAObservatorio ALMACartógrafos cósmicos revelan la diversidad de galaxias con formación estelar en el universo cercanoUn equipo de astrónomos utilizó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para completar el primer censo de nubes moleculares en el Universo cercano, revelando que, en contra de la opinión científica anterior, estas incubadoras estelares no tienen todas el mismo aspecto ni actúan igual. De hecho, son tan diversas como las personas, los hogares, los barrios y las regiones que componen nuestro propio mundo.2024-05-0205 minLigados Na TVLigados Na TVA VIAGEM, CHEIAS DE CHARME, ALMA GÊMEA, GLOBOPLAY, OPINIÕES, PERGUNTAS E RESPOSTAS | LTV #40 Mais uma edição do Ligados na TV, podcast do Observatório da TV, e o jornalista Fábio Costa responde a perguntas enviadas pela audiência. O Viva acerta em reprisar A Viagem? Alma Gêmea quebra a regra do Vale a Pena Ver de Novo no fim do mês, e na Edição Especial a reprise de Cheias de Charme parece ainda não ter embalado. Envie sua pergunta, faça sua inscrição e divirta-se! ⊷ Comenta aqui embaixo o que achou ⬇ ⊷ Produzido por @monticontent_ ⊷ #observatoriodatv #obtv #curiosidadesdatv ⊷ FACEBOOK: https://www.facebook.com/ObservatorioDaTelevisao INSTAGRAM: https://www.instagram.com/observa...2024-04-302h 10El Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Cuál es el futuro de ALMA?En los episodios previos del Pequeño Universo de ALMA, hemos examinado los diversos aspectos humanos y tecnológicos que hacen posible las operaciones de este radio observatorio, que beneficia a toda la humanidad.En este último episodio, el director de ALMA, Sean Dougherty, nos cuenta sobre el proyecto de Mejora de la Sensibilidad del Ancho de Banda, un programa actualmente en desarrollo cuyo propósito es doblar o incluso cuadruplicar el ancho de banda de todo el sistema a fin de potenciar su capacidad a niveles insospechados.Conozcamos el próximo paso en este revol...2024-04-2611 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Cuáles son los objetivos científicos del observatorio ALMA a futuro?Nadie que esté interesado en la ciencia y en el Universo puede ignorar la existencia de los agujeros negros y los discos protoplanetarios… ¿Sabes algo sobre estos discos? En los últimos 10 años, ALMA ha cambiado la forma en que examinamos estos fenómenos. En este episodio, Sean Dougherty, director de ALMA, nos explica cuáles son los campos principales en que el observatorio ha focalizado sus esfuerzos para ayudar a la humanidad a mirar tan lejos como sea posible hacia los inicios del Universo.Además, vamos a descubrir cuáles son las nuevas metas que la comunid...2024-04-1909 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA descubre los secretos químicos de una galaxia con brote estelarUn equipo científico observó con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array(ALMA) el centro de una galaxia relativamente cercana conocida como NGC 253, que produce estrellas a un ritmo muy alto. Tras más de 300 horas de observación, hallaron más de cien especies moleculares, muchas más de las que han detectado estudios previos fuera de la Vía Láctea. La alta sensibilidad de ALMA identificó con éxito moléculas que representan varias etapas de la evolución estelar en la región central de NGC 253, y la alta resolución angular de ALMA determinó las ubicaciones don...2024-04-1207 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Qué pasó con ALMA durante la pandemia?Sin duda que la pandemia de COVID-19 generó grandes problemas a toda la humanidad. ¿Pero cómo afectó a las funciones de ALMA? ¿Hubo o no una paralización total?En este episodio, Maryluz Jara, coordinadora de los Servicios de Hotelería, nos comparte momentos cruciales vividos en el observatorio durante la pandemia.Además, descubramos cómo lograron volver a trabajar, para tener de nuevo a ALMA profundizando en el conocimiento sobre el Universo.2024-04-1203 minObservatorio ALMAObservatorio ALMANo olviden el surco: científicos usan masa estelar para establecer vínculo entre exoplanetas y discos protoplanetariosA partir de los datos de más de 500 estrellas jóvenes observadas con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los científicos descubrieron un vínculo directo entre las estructuras de los discos protoplanetarios (los discos que rodean a las estrellas y donde se forman planetas nuevos) y las características demográficas de los planetas que allí nacen. El estudio demuestra que las estrellas más masivas son más propensas a estar rodeadas de discos con surcos y que dichos surcos están directamente correlacionados con la presencia de una mayor cantidad de exoplanetas gigantes. Estos resu...2024-04-0906 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Quiénes trabajan en ALMA?No habría radio telescopio si no fuera por la gente de todo el mundo que lo hace posible, trabajando en distintas disciplinas. En este episodio, Martín Díaz y Alicia Fredes, del departamento de Recursos Humanos, nos hablan sobre la diversidad de colaboradores en el observatorio y de los esfuerzos que está haciendo ALMA actualmente para potenciar también esa diversidad en términos de género.2024-04-0506 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Qué es un becario de ALMA?En los capítulos anteriores del Pequeño Universo de ALMA describimos tecnologías, así como procesos y labores que hacen posible las operaciones del observatorio. Sin embargo, no hemos hablado aún de los científicos de todo el mundo que coexisten en el corazón del observatorio.En este episodio, Pei-Ying Hsieh y James Miley, dos becarios, nos cuentan sobre sus experiencias y responsabilidades investigando con ALMA.2024-03-2903 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Cómo investigamos con ALMA y obtenemos resultados científicos?En este episodio del Pequeño Universo de ALMA vamos a profundizar nuestro conocimiento sobre la manera en que los datos brutos recolectados por el radiotelescopio se vuelven imágenes visibles para el ojo humano.¿Cómo una información basada en números se convierte en una imagen tridimensional, analizable y disponible para investigadores de todo el mundo? La astrónoma Chin-Shin Chang nos explica los procesos detrás de la conversión de radiofrecuencias a imagen.2024-03-2206 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAUn equipo científico revela un nuevo vínculo entre el agua y la formación de planetasAstrónomas y astrónomos usaron el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para detectar vapor de agua en el disco que rodea una estrella joven exactamente en la zona en la que pueden estar formándose planetas. El agua es un ingrediente clave para la vida en la Tierra, y también se cree que desempeña un papel importante en la formación planetaria. Sin embargo, hasta ahora, nunca se había podido mapear cómo se distribuye el agua en un disco estable y frío (el tipo de disco que ofrece las condiciones más favorables...2024-03-1804 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Dónde van los datos después de la observación?¿Cómo los datos brutos recolectados por las antenas del observatorio se convierten en imágenes de distintos objetos astronómicos? En este episodio, Drew Brisbin y Chin-Shin Chang, astrónomos de ALMA, explican esto.Además, descubramos junto con Liz Humphreys cómo los investigadores principales de cada propuesta de observación reciben sus datos, información que un año después queda disponible públicamente para todo el mundo.2024-03-1504 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Qué pasa en la sala de control?La mayor parte del trabajo técnico y de ingeniería ocurre durante el día, pero las observaciones continúan día y noche, ya que ALMA observa ondas de radio y no luz visible, por eso no le afecta el Sol. ¿Cómo opera el observatorio 24/7? En este episodio, James Miley y Pei-Ying Hsieh, becarios de ALMA que realizan turnos de astrónomos, nos explican sobre el constante monitoreo a las condiciones climáticas y a la instrumentación del telescopio. Christian García, operador del telescopio, complementa la perspectiva. Descubramos cómo operan las dos salas de control d...2024-03-0804 minEl sueño de LaikaEl sueño de LaikaEpisodio 208. Buscando los Orígenes del Universo con el Observatorio ALMA.Conoce la importante tarea de ALMA, el mayor observatorio radio astronómico internacional, situado en el norte de Chile. Escucha además la anécdota del eclipse y las nubes, la cultura espacial del códice Grolier, y el desafío de este episodio. Escríbeme a: laika.podcast@gmail.com Sígueme en instagram: @laika.podcast Consulta las fuentes del episodio en: https://www.dropbox.com/scl/fi/6os35xb1v3hjy6g7i92zx/EP-208-BUSCANDO-EL-ORIGEN-DEL-UNIVERSO-CON-EL-OBSERVATORIO-ALMA.docx?rlkey=hk47rar70zt3s86cjy7qpaqag&dl=02024-03-0215 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Por qué se deben realizar tests médicos antes de subir a la altura?El lugar donde se ubican las 66 antenas de ALMA, llamado “Sitio de Operaciones del Conjunto” (AOS, por su sigla en inglés), está a 40 minutos de distancia en vehículo del OSF, Centro de Apoyo a las Operaciones. Debido a su altitud geográfica (5.000 metros sobre el nivel del mar), toda persona que trabaje allí debe ser sometida a chequeos médicos y utilizar oxígeno suplementario.En este episodio, Dania Lange, enfermera del policlínico del observatorio, nos cuenta cómo monitorean permanentemente al equipo para cuidar su salud mientras ejecutan sus labores en el observatorio.2024-03-0105 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Quiénes mantienen la residencia funcionando?Como supimos en el último episodio, el Centro de Apoyo a las Operaciones de ALMA, está provisto de varios servicios que garantizan la comodidad, a la vez que el correcto funcionamiento del trabajo, en las alturas del desierto de Atacama.En este episodio, Maryluz Jara, coordinadora de Servicios de Hotelería, nos habla de la alimentación, limpieza, mantención y transporte en el lugar, para tener todo listo frente a cualquier eventualidad.Descubramos cómo esta tarea esencial permite a ALMA acoger a todas y todos a pesar de estar inserto en uno de los ec...2024-02-2303 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA revela entornos de nacimiento de planetas orgánicos ricos en carbonoUna colaboración internacional de científicos utilizó ALMA para completar el mapeo de composición química más extenso que exista de los discos protoplanetarios alrededor de cinco estrellas jóvenes cercanas en alta resolución. De esta manera, generaron imágenes que capturan la composición molecular asociada a nacimientos planetarios, y una hoja de ruta para futuros estudios sobre la composición de las regiones de formación de planetas y cometas. 2024-02-2207 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAPrimera detección inequívoca de un disco formador de lunas alrededor de un exoplanetaUtilizando ALMA, la comunidad astronómica ha detectado inequívocamente, y por primera vez, la presencia de un disco alrededor de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Las observaciones arrojarán nueva luz sobre cómo se forman las lunas y los planetas en los sistemas estelares jóvenes.2024-02-2205 minObservatorio ALMAObservatorio ALMACientíficos observan por primera vez reacreción de gas en galaxias moribundasUn nuevo estudio realizado con datos de ALMA postula que nubes de gas previamente desplazadas pueden volver a acumularse y formar nuevas galaxias mediante acreción, ralentizando de esa forma el proceso de despojo por presión que causa la extinción de las galaxias y creando estructuras únicas más resistentes a dicho fenómeno.2024-02-2006 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAFuga de gas: ALMA detecta sombra de chorro de gas molecular en cuásar cuando el Universo tenía menos de mil millones de añosUn cuásar es una región compacta dotada de un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de una galaxia masiva. Se trata de objetos extremadamente luminosos, de apariencia similar a la de una estrella, ubicados muy lejos de la Tierra. Al ser tan distantes y brillantes, nos ofrecen un atisbo de las condiciones del Universo primitivo, cuando su edad no superaba los 1.000 millones de años.2024-02-2003 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA revela misterio de galaxias masivas apagadas del Universo primitivoLas galaxias masivas formadas durante la infancia del Universo, en los 3.000 millones de años siguientes al Big Bang, debían contener grandes cantidades de gas de hidrógeno frío, un combustible necesario para la formación de estrellas. Sin embargo, un equipo de científicos que observó el Universo primitivo con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el telescopio espacial Hubble descubrió algo extraño: cerca de una docena de galaxias masivas que agotaron todo su combustible. Los resultados de la investigación se publicaron hoy en la revista Nature.2024-02-1905 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA desvela galaxias en el amanecer cósmico escondidas en el polvoMientras investigaba datos de galaxias jóvenes y distantes observadas con ALMA, Yoshinobu Fudamoto, de la Universidad de Waseda y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), notó emisiones inesperadas provenientes de regiones aparentemente vacías en el espacio. Un equipo internacional de investigación confirmó que estas señales provenían de dos galaxias no descubiertas hasta ahora muy oscurecidas por el polvo cósmico. Esto sugiere que habrían más de estas galaxias de las esperadas por los investigadores que aún pueden permanecer ocultas en el Universo temprano.2024-02-1905 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Qué hay en el OSF?En este episodio del Pequeño Universo de ALMA hablaremos sobre cómo está equipado el Centro de Apoyo a las Operaciones, a pesar de estar ubicados a casi 3000 metros de altitud en medio del desierto de Atacama, para dar comodidad a los trabajadores y entregar todos los servicios necesarios.Oficinas, cafeterías, un gimnasio con piscina, terraza para hacer asados, y dormitorios individuales son parte del equipamiento. Hablamos con Carlos Bosa, supervisor de la construcción de una moderna multicancha recién construida. Además, Claudio Aranda, del Departamento de Mantención de la Infraestructura de ALMA, ha...2024-02-1604 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Cómo es un turno en el OSF?En el llano de Chajnantor, a 5000 metros de altitud, están las 66 antenas que constituyen ALMA. Dos mil metros más abajo está el Centro de Apoyo a las Operaciones (OSF, pr su sigla en in, donde trabajan los equipos de ingeniería, astronomía, técnicos, y el resto de los colaboradores.En este episodio, Giorgio Siringo, ingeniero senior de ALMA, nos explica cómo es el horario de trabajo, y Cristián Puentes, gerente de Finanzas y Administración, nos cuenta cómo el observatorio se preocupa de las condiciones de alojamiento y alimentación en ALMA.2024-02-0905 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Las antenas se rompen?Las antenas de ALMA se ubican en el desierto de Atacama a 5000 metros de altitud, donde están constantemente expuestas a condiciones climáticas y temperaturas extremas. ¿Cuánto tiempo duran estas antenas? ¿Se rompen? Mark Gallilee, jefe del Área Mecánica Técnica de ALMA, nos explica sobre cómo mantenerlas para que el observatorio siga funcionando correctamente.Además, Fabiola Cruzat y Sebastián Cárdenas, del equipo de mantenimiento de antenas, cuentan qué hacen cuando fallan los componentes eléctricos de las antenas.2024-02-0204 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Por qué se mantienen tan frías las bandas receptoras?Como hemos dicho en episodios previos, las varias bandas receptoras de ALMA permiten detectar distintas señales provenientes desde el Universo. Sin embargo, para trabajar correctamente, estas tienen que mantenerse ¡muy, pero muy frías!2024-01-2603 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Qué son las bandas receptoras?Ya hemos hablado sobre el cerebro del sistema que hace funcionar al Observatorio ALMA, pero ¿cómo trabajan “sus ojos” para obtener información de distintas galaxias desde porciones específicas del espectro electromagnético?En este episodio, Daniel Fernández, técnico electrónico del grupo de mantención de antenas, nos explica el funcionamiento de las bandas receptoras, que recogen los datos del Universo que luego serán procesados por los supercomputadores.2024-01-1905 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA y otros telescopios ayudan a desentrañar el enigma de un púlsarTras una importante campaña de observación que involucró a 12 telescopios, tanto terrestres como espaciales, incluido ALMA, un equipo científico ha descubierto el origen del extraño comportamiento de un púlsar, una estrella muerta que gira a muy alta velocidad. Este misterioso objeto es conocido porque cambia casi constantemente entre dos modos de brillo, y se desconocía qué provocaba estas rápidas variaciones. Ahora se ha descubierto que las responsables de estos súbitos cambios son las eyecciones repentinas de materia del púlsar en períodos muy cortos.2024-01-1705 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA revela maternidad cósmica y cementerio de estrellas en galaxia más lejana jamás observadaUn equipo internacional de investigación encabezado por el profesor Yoichi Tamura, de la Universidad de Nagoya, logró una proeza astronómica al obtener imágenes de alta resolución de una joven galaxia que existió tan solo 600 millones de años después del Big Bang. Estas reveladoras imágenes, obtenidas con el ALMA, permitieron observar estructuras nunca antes vistas que se formaron mediante la interacción de nebulosas oscuras y de emisión.2024-01-1704 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Qué es el Correlacionador?¿Cómo opera el supercomputador que recoge los datos recibidos por las 66 antenas de ALMA? En este episodio, Lorenzo Martínez-Conde, ingeniero que ha trabajado en ALMA por 15 años, explica cómo funciona el Correlacionador, el cerebro detrás de este radiotelescopio.Demos un paseo por el Pequeño Universo de ALMA.2024-01-1204 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Qué es la interferometría?Ya nos hemos referido a las antenas que componen ALMA, pero ¿cómo se consigue hacerlas operar como si fueran un solo telescopio gigante? En este episodio, Giorgio Siringo, ingeniero experto en radio frecuencia, nos explica el proceso de la interferometría. Descubramos cómo un supercomputador integra las señales recibidas desde cada una de las antenas.2024-01-0506 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Qué contienen las antenas?Las antenas de ALMA pueden observar objetos a años luz de distancia. Para ello cuentan con reflectores construidos con una precisión equivalente a una fracción del grosor de un cabello humano ¿Qué tipo de tecnología lo permite? En este episodio, Mark Gallilee, jefe del Área Mecánica Técnica de ALMA, nos explica cómo las antenas con sus diez bandas receptoras hacen para captar datos que sean útiles para la ciencia.2023-12-2903 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Cómo se mueven las antenas?Las 66 antenas de ALMA pueden adoptar configuraciones diferentes, lo que varía la distancia entre ellas, permitiendo observar y analizar áreas antes inalcanzables del Cosmos. En este episodio, el operador de los transportadores de antenas Patricio Saavedra nos explica cómo mueven las antenas de ALMA y cuáles son los obstáculos que pueden enfrentar. Descubramos cómo Otto y Lore, los dos transportadores, ayudan a la comunidad científica a entender los misterios del Cosmos.2023-12-2204 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Por qué se mueven las antenas?En este episodio los astrónomos de ALMA Liz Humphreys y John Carpenter explican cómo es posible que variando la distancia entre las antenas se pueda observar el Cosmos con mejor resolución o de manera más amplia.¿Cómo operan las antenas de ALMA para conseguir observar galaxias realmente lejanas? ¡Pon atención! Estos astrónomos lo saben.2023-12-1507 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Todas las antenas son iguales?Sesenta y seis antenas trabajando en conjunto hacen posible los descubrimientos de ALMA. ¿Cómo este gran telescopio ubicado enel desierto de Atacama es capaz de ver partes del Cosmos a las que antes no podíamos acceder? En este episodio, Christian García, uno de los operadores de las antenas, nos cuenta cómo interactúan para funcionar como un solo telescopio gigante y revolucionario.2023-12-0803 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Quiénes pagan por todo esto?La construcción de ALMA costó más de mil millones de dólares, y cada año de operación del telescopio significan otros millones más en inversión y recursos. El dinero proviene de más de veinte países que colaboran para que el observatorio sea una realidad. En este episodio, Cristián Puentes, gerente del Departamento de Finanzas y Administración de ALMA, nos cuenta la forma en que se organizan las inversiones de fondos públicos de estos países para obtener conocimiento revolucionarios en astronomía.2023-12-0103 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Quiénes usan ALMA para investigar?Sin embargo, hay un límite de propuestas de observación que ALMA es capaz de abarcar. En este episodio, el científico jefe del observatorio, John Carpenter, nos contará cuántas propuestas de investigación de todo el mundo reciben, y sobre los mecanismos usados para seleccionarlas.2023-11-2403 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA revela detalles de las partículas de polvo en un disco protoplanetarioSe trata de la imagen con la mayor resolución obtenida a la fecha de un disco protoplanetario en luz polarizada.Uno de los ejes prioritarios del telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array) es el estudio de la formación y evolución de los sistemas planetarios. Las estrellas jóvenes están rodeadas por discos de polvo y gas a partir de los que se forman los planetas. Una de las primeras imágenes de muy alta resolución conseguida usando ALMA se tomó apuntando hacia HL Tauri, una estrella joven a 480 años luz de...2023-11-2205 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Qué hace que este observatorio sea tan especial?El ojo humano solo puede ver una pequeña porción de la luz en el Universo. Pero los elementos del Cosmos no solo emiten en luz visible. Lo hacen también en ondas de radio, microondas, infrarrojo, ultravioleta, rayos X y rayos gamma. Así, ha sido solo gracias a los avances tecnológicos que la comunidad científica puede ver ondas que nuestros ojos no pueden.Descubre en este episodio cómo ALMA ha hecho posible observar lo que hasta hace poco estaba escondido; y por qué científicos y científicas de todo el mundo quieren a...2023-11-1704 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA¿Qué es ALMA?Galaxias escondidas tras polvo estelar; la primera imagen de un agujero negro, y… ¡¿una forma simplificada del azúcar?! Todo esto y más se ha podido descubrir con las 66 antenas gigantes que desde el desierto de Atacama observan el cielo con inédita profundidad. Conoce qué es el Pequeño Universo de ALMA y comienza este viaje en busca de nuestros orígenes cósmicos.2023-11-1004 minObservatorio ALMAObservatorio ALMABailando con agujeros negros: el estudio profundo de ALMA de la orquesta estelar de núcleo galáctico activoUn equipo científico aprovechó el poder de ALMA para desentrañar la intrincada interacción entre los agujeros negros supermasivos y el nacimiento y muerte de estrellas en NGC 1068.2023-11-0707 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAObservaciones de ALMA revelan amanecer de formación planetariaUn equipo internacional de investigación utilizó el poder del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para observar los inicios de la formación de planetas. Dirigido por el profesor asistente de proyecto, Satoshi Ohashi, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ), el equipo enfocó su estudio en una protoestrella llamada DG Taurus (DG Tau), la que mostró un disco protoplanetario liso e impecable, revelando las condiciones existentes justo antes de que planetas comiencen a formarse.2023-11-0602 minEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMAEl Pequeño Universo de ALMA - trailerEl Pequeño Universo de ALMA - Un micro podcast sobre el observatorio astronómico terrestre más grande del mundo.2023-10-2600 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA y James Webb observan el protocúmulo de galaxias más distanteUna colaboración internacional liderada por el profesor asistente Takuya Hashimoto (Universidad de Tsukuba, Japón) y el investigador Javier Álvarez-Márquez (Centro Español de Astrobiología) ha utilizado el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para observar el protocúmulo de galaxias más distante hasta la fecha, a 13,14 mil millones de años luz de distancia. Esta recóndita observación ha revelado un denso núcleo "metropolitano" de este protocúmulo, lo que indica un crecimiento acelerado de la galaxia. Las simulaciones sugieren que esta región se fusionará en u...2023-10-0606 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA ahonda en los misterios de la formación planetariaUn equipo internacional de investigación usó ALMA para observar discos alrededor de 19 protoestrellas a una resolución muy alta en busca de las primeras señales de formación planetaria. El estudio, encabezado por Nagayoshi Ohashi, del Instituto de Astronomía y Astrofísica Academia Sinica (ASIAA) de Taiwán, y titulado Early Planet Formation in Embedded Disks (eDisk; ‘Formación Planetaria Temprana en Jóvenes Discos Protoestelares’) se emprendió tras el reciente descubrimiento de que los procesos de formación planetaria pueden estar bien avanzados en los discos protoplanetarios más evolucionados que ALMA ha estudiado en detalle, y ante l...2023-10-0605 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA revela que orígenes de agua en planeta en formación se remontarían a medio interestelarLa observación del agua presente en el disco que se forma alrededor de la protoestrella V883 Ori ha aportado nuevas claves sobre los procesos de formación de los cometas y los planetesimales de nuestro propio Sistema SolarUn equipo científico detectó agua en el disco circumestelar de una protoestrella cercana gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). Es la primera vez que se observa agua depositándose en un disco protoplanetario sin que se produzcan cambios significativos en su composición. Este hallazgo permite suponer que el agua presente en nuestro Sistem...2023-09-2106 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAUn equipo de astrónomos observa el nacimiento de un cúmulo muy distante de galaxias del universo tempranoUtilizando ALMA, un equipo de astrónomos y astrónomas ha descubierto un gran reservorio de gas caliente en el cúmulo de galaxias aún en formación que se encuentra alrededor de la galaxia Telaraña, la detección más distante de este tipo de gas caliente hasta la fecha. Los cúmulos de galaxias son algunos de los objetos más grandes conocidos del Universo y este resultado, publicado hoy en Nature, revela en mayor profundidad cuán temprano comienzan a formarse estas estructuras.2023-09-2105 minObservatorio ALMAObservatorio ALMANacimiento de estrella triple: desentrañando el misterio con ALMAAl observar las complejidades de la creación de estrellas, un equipo de investigación internacional ha revelado ideas sorprendentes sobre la formación de sistemas estelares triples. Dirigido por la profesora Jeong-Eun Lee de la Universidad Nacional de Seúl, el equipo recurrió al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para investigar la intrincada estructura de gas que rodea a las protoestrellas en el sistema triple, IRAS 04239+2436. A través de su estudio, captaron las señales de radio de las moléculas de monóxido de azufre (SO), similar a escuchar un susurro en una multitud bulliciosa. Estas señ...2023-09-2008 minObservatorio ALMAObservatorio ALMA¿Este exoplaneta tiene un hermano que comparte la misma órbita?Usando ALMA, un equipo científico ha encontrado el posible "hermano" de un planeta que orbita alrededor de una estrella distante. El equipo ha detectado una nube de escombros que podría estar compartiendo la órbita de este planeta y que, se cree, podrían ser los componentes básicos de un nuevo planeta o los restos de uno ya formado. De confirmarse, este descubrimiento sería la prueba más contundente hasta ahora de que dos exoplanetas pueden compartir una órbita.2023-09-0604 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAPrimera Imagen Directa De Un Agujero Negro Expulsando Un Potente ChorroPor primera vez, un equipo de astrónomos y astrónomas ha observado, en la misma imagen, la sombra del agujero negro del centro de la galaxia Messier 87 (M87) y el potente chorro expulsado. Las observaciones se realizaron en 2018 con telescopios del Global Millimeter VLBI Array (GMVA), el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Telescopio de Groenlandia (GLT). Gracias a esta nueva imagen, la comunidad astronómica puede comprender mejor cómo los agujeros negros lanzan chorros tan energéticos.2023-09-0406 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAEspectacular Nacimiento Estelar observado desde ChileUtilizando el incomparable poder de ALMA, ubicado en Chile, un equipo astronómico internacional ha realizado un nuevo descubrimiento, develando misterios del nacimiento de estrellas y planetas. El equipo fue liderado por Philipp Weber de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el Núcleo Milenio de Jóvenes Exoplanetas y sus Lunas (YEMS).2023-08-3003 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA detecta pareja de agujeros negros cenando juntos en galaxias cercanas en colisiónMientras estudiaban una dupla de galaxias en colisión cercanas con ALMA —un observatorio internacional coadministrado por el Observatorio Radioastronómico Nacional (NRAO, en su sigla en inglés) de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos—, un equipo científico descubrió dos agujeros negros supermasivos creciendo juntos cerca del centro de la nueva galaxia en ciernes. Es la primera vez que se observa en longitudes de onda múltiples a dos mastodontes hambrientos como estos tan cerca el uno del otro. El estudio también reveló que los agujeros negros binarios y las galaxias en colisión que los origin...2023-08-2806 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAUn Sorprendente Hallazgo Químico De ALMA Podría Ayudar A Detectar Y Confirmar ProtoplanetasCientíficos utilizando ALMA para estudiar el disco protoplanetario alrededor de una estrella joven han descubierto la evidencia química más convincente hasta la fecha de la formación de protoplanetas. El descubrimiento proporcionará a los astrónomos un método alternativo para detectar y caracterizar protoplanetas cuando no sea posible obtener imágenes u observaciones directas. Los resultados se publicarán en una próxima edición de The Astrophysical Journal Letters.2023-08-2405 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA Revela Secretos Del Universo Tras Observar Semillas Ocultas De Estrellas GigantesLas increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida.2023-08-2102 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAMáseres De Hidrógeno Revelan Nuevos Secretos De Una Estrella Masiva A Científicos De ALMAEquipo científico usó líneas únicas de recombinación de hidrógeno en ondas de radio de MWC 349A para revelar chorros colimados ocultos.2023-08-1604 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA Y Telescopio James Webb Revelan Que Choque Galáctico Incide En Quinteto De StephanLas ondas de choque generadas por la violenta colisión entre una galaxia intrusa y el Quinteto de Stephan están ayudando a la comunidad astronómica a entender cómo la turbulencia incide en el gas presente en el medio intergaláctico. Las nuevas observaciones realizadas con ALMA y el telescopio espacial James Webb revelaron que una explosión sónica varias veces más grande que la Vía Láctea dio origen a un proceso de reciclaje de gas de hidrógeno molecular frío y caliente. También se observó la desintegración de una nube gigante que se...2023-07-2008 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAEquipo Científico Observa Estructura Central De Chorro De CuásarCasi todas las galaxias tienen en su centro un agujero negro supermasivo, que puede tener características muy diferentes entre una galaxia y otra. Los cuásares (objetos cuasiestelares) están entre los tipos de agujero negro más brillantes y activos.2023-06-2005 minObservatorio ALMAObservatorio ALMADetectamos burbuja de gas caliente que se arremolina alrededor del agujero negro de la Vía LácteaUtilizando ALMA, un equipo de astrónomos y astrónomas ha detectado signos de un "punto caliente" que orbita Sagitario A*, el agujero negro del centro de nuestra galaxia. El hallazgo nos ayuda a comprender mejor el enigmático y dinámico entorno de nuestro agujero negro supermasivo.2022-09-2605 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA es testigo de un mortal tira y afloja entre galaxias en fusiónMientras observaban una galaxia recién inactiva utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Telescopio Espacial Hubble (HST), un equipo científico descubrió que este había dejado de formar estrellas no porque hubiera agotado todo su gas, sino porque la mayor parte de su combustible para la formación de estrellas había sido expulsado del sistema cuando se fusionó con otra galaxia. Este resultado constituye una primicia para los astrónomos y astrónomas de ALMA. Además, si se demuestra que este resultado es común, podría cambiar la forma en que la comunidad ci...2022-08-3104 minObservatorio ALMAObservatorio ALMACon ALMA encuentran nuevo material para comprender la formación de sistemas planetariosUsando datos de ALMA, un equipo de investigación descubrió que la abundancia de diferentes especies moleculares varía significativamente alrededor del sitio donde se encuentran los planetas. Aplicando un método recientemente desarrollado, el equipo encontró diferencias significativas en la proporción de isotopologos de monóxido de carbono según la región. Esta relación ofrece a la comunidad astronómica una nueva "huella digital" para rastrear los orígenes de los materiales en el disco protoplanetario alrededor de la estrella TW Hydrae y proporciona un nuevo método para comprender dónde y cómo se crearon y trans...2022-08-1205 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAObservan por primera vez destello de fusión de estrella de neutrones en luz milimétrica.Gracias a ALMA por primera vez un equipo de investigación detectó luz en longitudes de onda milimétricas proveniente de una fuerte explosión causada por la fusión de una estrella de neutrones con otra estrella. El equipo confirmó que se trata del destello de rayos gamma más energético y de menor duración jamás observado,2022-08-0506 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAVista privilegiada de duelo entre fuerzas opuestas en incubadora de Gran Nube de MagallanesTras usar ALMA para observar regiones donde se forman estrellas en la Gran Nube de Magallanes, un equipo de investigación descubrió la existencia de un turbulento fenómeno de tira y afloja en la incubadora 30 Doradus. Las observaciones revelaron que, a pesar de una intensa retroalimentación estelar, la gravedad está incidiendo en la forma de la nube molecular y, contra todo pronóstico, fomentando la formación de estrellas jóvenes y masivas.2022-06-1506 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAObservamos joven galaxia en plena maduración.Gracias a ALMA un equipo de investigación observó una cantidad considerable de gas neutro y frío en las zonas periféricas de la joven galaxia A1689-zD1, así como erupciones de gas caliente provenientes de su centro. Este estudio podría arrojar luces sobre una etapa crucial de la evolución de las galaxias en su juventud, cuando recién emprenden los procesos de transformación que las convierten en objetos más estructurados, como sus primas más maduras.2022-06-1507 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAPrimeras imágenes de radio de HD 53143.Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo de astrónomos y astrónomas obtuvo la primera imagen de un disco de escombros de la estrella cercana HD 53143 en longitudes de onda milimétricas, y el resultado dista mucho del que se esperaba. Sobre la base de datos coronagráficos, la comunidad científica esperaba que ALMA confirmara que el disco tenía el aspecto de un anillo visto de frente y con aglomeraciones de polvo. En cambio, el estudio reveló el disco más complejo y excéntrico observado a la fecha.2022-06-1405 minObservatorio ALMAObservatorio ALMARevelan estructura desconocida en galaxia gracias a imagen de alto contrasteTras obtener imágenes de alto rango dinámico, un equipo de astrónomos japoneses descubrió una débil señal de radio que cubre una galaxia gigante en cuyo centro vive un agujero negro altamente energético. La señal proviene del gas generado en el agujero negro. Los astrónomos buscan entender cómo un agujero negro interactúa con su galaxia anfitriona aplicando la misma técnica a otros cuásares.2022-05-3106 minObservatorio ALMAObservatorio ALMARevelan la primera imagen del agujero negro en el corazón de nuestra galaxiaEn conferencias de prensa simultáneas en todo el mundo, incluido Santiago de Chile, un equipo internacional de astrónomas y astrónomos develó la primera imagen del agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.2022-05-1207 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAAstrónomas Descubren La Molécula Más Grande Hasta Ahora En Un Disco De Formación De PlanetasUtilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, investigadoras del Observatorio de Leiden, en los Países Bajos, han detectado por primera vez dimetil éter en un disco de formación de planetas. Con nueve átomos, se trata de la molécula más grande identificada en un disco de este tipo hasta la fecha. También es un precursor de moléculas orgánicas de mayor tamaño que pueden conducir a la aparición de vida.2022-04-1105 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAMisteriosa Muerte De Estrella De Carbono Produce Espectáculo Con Seis AnillosUn equipo científico presenció con un nivel de detalle sin precedentes los últimos estertores de V Hydrae (V Hya). Gracias a ALMA y al análisis de datos del telescopio espacial Hubble (HST), un equipo de astrónomas y astrónomos descubrió seis anillos en lenta expansión y dos estructuras con forma de reloj de arena generados por la expulsión de materia en alta velocidad. Los resultados de este estudio se publicaron hoy en la revista The Astrophysical Journal.2022-03-2807 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA Observa “intruso” En Flagrante Acercamiento Estelar Raramente Detectado Hasta AhoraGracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y al Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), un equipo científico registró un fenómeno pocas veces observado hasta ahora: el acercamiento de un objeto al sistema estelar Z Canis Majoris (Z CMa). Este objeto ajeno al sistema se acercó e interactuó con el entorno de la protoestrella binaria y gatilló la formación de unos largos y caóticos penachos de polvo y gas en el disco que la rodea.2022-01-1306 minObservatorio ALMAObservatorio ALMALos Abrazos Secretos De Las Estrellas Revelados por ALMAA diferencia de nuestro Sol, la mayoría de las estrellas vive con una compañera. A veces, dos se acercan tanto que una engulle a la otra, con grandes consecuencias. Un equipo de astrónomos que utilizó ALMA para estudiar quince estrellas inusuales se sorprendió al descubrir que todas habían pasado recientemente por esta fase. El hallazgo promete una nueva visión de los fenómenos más dramáticos del cielo: la vida, la muerte y el renacimiento entre las estrellas.2021-12-1606 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAAstrónomos detectan flúor más distante en una galaxia con formación estelar activaUn nuevo descubrimiento ha esclarecido cómo el flúor, un elemento que se encuentra en nuestros huesos y dientes como fluoruro, se forja en el Universo. Utilizando ALMA, un equipo de astrónomos detectó este elemento en una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 12.000 millones de años en llegar hasta nosotros.2021-11-0405 minObservatorio ALMAObservatorio ALMACientíficos De ALMA Detectan Indicios De Agua En Galaxia Muy Muy Lejana MezclaEn el marco de nuevas observaciones realizadas con ALMA, se detectó la presencia de agua en la galaxia más masiva del Universo primitivo. Mientras estudiaban SPT0311-58, los científicos encontraron indicios de H2O y de monóxido de carbono en la galaxia, que se encuentra a unos 12.880 millones de años luz de la Tierra.2021-11-0305 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAEstudio De ALMA Confirma Factores Que Despojan A Las Galaxias Del Gas Incubador De EstrellasGracias a ALMA, un equipo de astrónomos que estaba observando el Universo cercano acaba de terminar el mayor estudio de alta resolución realizado a la fecha sobre el material incubador de estrellas presente en cúmulos de galaxias.2021-11-0204 minObservatorio ALMAObservatorio ALMAALMA capta el proceso de muerte de una distante galaxia en colisiónLas galaxias comienzan a «morir» cuando dejan de formar estrellas, pero hasta ahora los astrónomos nunca habían vislumbrado claramente el comienzo de este proceso en una galaxia lejana. Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los astrónomos han visto una galaxia expulsando casi la mitad de su gas, el elemento fundamental para la formación de estrellas.2021-03-2205 minObservatorio ALMAObservatorio ALMALas galaxias del Universo primitivo eran sorprendentemente madurasLas galaxias masivas ya eran mucho más maduras en el Universo primitivo de lo que se pensaba. Fue lo que reveló un equipo internacional de astrónomos que estudió 118 galaxias distantes con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).2021-03-1605 minAstronomía y algo másAstronomía y algo másEpisodio 59. El desafío de comunicar la ciencia del observatorio ALMA¿Cómo se comunican los grandes descubrimientos astronómicos de ALMA?¿Qé actividades realizan para todo público? En este episodio especial converso con Nicolás Lira sobre educación y comunicación, desde los descubrimientos y sus comunicados de prensa hasta el desafío de explicar la radioastronomía a los niños. Analizamos el presente y futuro del proyecto ALMA. The post Episodio 59. El desafío de comunicar la ciencia del observatorio ALMA appeared first on AstroBlog.2016-05-231h 03Milenio3 :: Podcast ikerjimenez.comMilenio3 :: Podcast ikerjimenez.com12x28 «Nace el observatorio ALMA» :: Milenio3 :: 17 Marzo 2013 :: Segunda parte 03.00 a 04.00 ::El observatorio ALMA ha desplegado sus antenas en el norte de Chile, desde donde permitirá descifrar los misterios del universo, desde el origen del Cosmos a la formación de planetas y estrellas.2013-03-1700 minMilenio3 :: Podcast ikerjimenez.comMilenio3 :: Podcast ikerjimenez.comHQ 12x28 «Nace el observatorio ALMA» :: Milenio3 :: 17 Marzo 2013 :: Segunda parte 03.00 a 04.00 ::El observatorio ALMA ha desplegado sus antenas en el norte de Chile, desde donde permitirá descifrar los misterios del universo, desde el origen del Cosmos a la formación de planetas y estrellas.2013-03-1700 min