Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Observatorio Genero Y Equidad

Shows

Safari Rock&PopSafari Rock&PopNicole y los 30 años de "Esperando Nada" - 216En este capítulo de Safari Rock & Pop, Maca Hansen y Kevin Felgueras conversaron con Nicole sobre su exitosa gira que celebra los 30 años de su disco, "Esperando Nada".  Además, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonio Orellana, nos habló sobre el Día Internacional del Orgullo 2025. Por su parte, el Profe Robbie nos habló sobre el Observatorio Vera C Rubin. See omnystudio.com/listener for privacy information.2025-06-261h 17Foro CiudadanoForo CiudadanoEl aborto en la cuenta pública 2025Junio inició con la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, una serie de temas que comentar, particularmente en lo que refiere a la interrupción voluntaria del embarazo sin causales, el que aún no está permitido en Chile. Un derecho negado a las mujeres. Conversamos con Teresa Valdés, una de las referentas históricas del feminismo chileno. Socióloga y Doctora en Ciencias Sociales. Actualmente coordina el Observatorio de Género y Equidad.2025-06-0628 minTu Shot de NoticiasTu Shot de Noticias07 Mar.25 - México vive su primer 8M con presidenta💜Descarga aquí los carteles que preparamos para ti. En octubre del año pasado, Claudia Sheinbaum hizo historia como la primera mujer en recibir la banda presidencial en México, y este sábado será el primer 8M en el país con una mujer en el poder. Pero las cifras de violencia aún no bajan y seguimos lejos de la equidad de género, creando un sentimiento de desconexión entre la primera mujer presidenta y las mujeres del país.El resto de América Latina también vive violencia. Según un informe del Observatorio de Igualdad de Géner...2025-03-0713 minTu Shot de NoticiasTu Shot de Noticias07 Mar.25 - México vive su primer 8M con presidenta💜Descarga aquí los carteles que preparamos para ti. En octubre del año pasado, Claudia Sheinbaum hizo historia como la primera mujer en recibir la banda presidencial en México, y este sábado será el primer 8M en el país con una mujer en el poder. Pero las cifras de violencia aún no bajan y seguimos lejos de la equidad de género, creando un sentimiento de desconexión entre la primera mujer presidenta y las mujeres del país.El resto de América Latina también vive violencia. Según un informe del Observatorio de Igualdad de Géner...2025-03-0713 minTemprano en la Tarde... EL PODCASTTemprano en la Tarde... EL PODCASTFinalizando el 2024, Susanne Nicole se enfoca en las alternativas para el manejo de la violencia contra las mujeresEN su último episodio del 2024, Susanne Nicole conversa con activistas por las causas de la mujer sobre la violencia de género y otros problemas que enfrentan las féminas en el país. En la primera media hora, Susanne intercambia impresiones con Stephanie Figueroa Figueroa, a Directora Ejecutiva del Observatorio de Equidad de Género, organización que se dedica al monitoreo, investigación y educación sobre la violencia de género Mientras que la segunda parte del programa la la conversación por la búsqueda de un Puerto Rico en paz, se enfoca en Coralis León Morales, p...2024-12-2654 minNotiCentro El PodcastNotiCentro El PodcastNoticentro Podcast: Episodio 103Les presentamos un resumen de las noticias más importantes del día. La violencia de género sigue siendo una problemática alarmante en Puerto Rico. Conversamos con Stephanie Figueroa, directora del Observatorio de Equidad de Género, quien destacó el preocupante aumento en feminicidios, el impacto del acceso a armas de fuego y la necesidad urgente de políticas públicas para combatir esta crisis. Además, analizamos el proceso de escrutinio general en la CEE, que enfrenta retrasos significativos debido a problemas en la contabilización del voto adelantado. Esto ha generado controversias y afectado transiciones políticas clave...2024-12-1612 minForo CiudadanoForo CiudadanoTensiones entre feminismos y partidos políticosYa pasaron las elecciones municipales, de concejales, y gobernadores. Qué pasó con las mujeres? En qué porcentaje fueron de candidatas y como les fue? Será necesario ampliar la ley de cuotas a este tipo de elecciones porque bien no nos fu. Los partidos en general sin la obligatoriedad no facilitan los procesos de igualdad. Aquí, conversamos con Teresa Valdés Echeñique, Doctora en Ciencias Sociales, Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad en el país.2024-11-0830 minHackers del Talento con Ricardo PinedaHackers del Talento con Ricardo Pineda401. Dignidad y equidad - Esteban Piedrahita (Icesi) - Proyecto HEn nuestro episodio 401 conversamos con Esteban Piedrahita Rector de Icesi sobre:+ Una persona que cambió fuertemente su perspectiva.+ Ver con mejores gafas las cosas.+ La historia del observatorio y en que está enfocado.+ Trabajar nuestro aprendizaje y acciones sobre la equidad de género.+ Crear redes de mentores en temas profesionales, humanos y de equidad.+ Aumentar el impacto en temas de equidad.Atrévete a cambiar el futuro de Talento Humano en Hispanoamérica en la Academia Hackers del Talento Latam, aplica ahora acá: www.hackersdeltalento.com/academia-hackers-del-talentoAcá puedes...2024-09-0932 minDesde el PropósitoDesde el PropósitoTeresa Valdés: "He dedicado mi vida a luchar por la igualdad"Teresa Valdés Echenique es socióloga y Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad. Ha dedicado su vida a trabajar por la equidad y los derechos de las mujeres en nuestro país y en Latinoamérica. Aquí conversa con la consultora experta en temas de género y sustentabilidad Yolanda Pizarro Carmona. #DesdeElPropósito www.basepublica.cl 2024-06-0522 minTodo Salud PodcastTodo Salud PodcastEn Argentina en tres meses 79 víctimas de violencia de géneroUn altísimo porcentaje de esas muertes ocurrieron en el hogar de la víctima según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. Así lo explicó la periodista feminista que integra esa organización Alejandra Benaglia a Todo Salud Tenemos un gobierno que busca erradicar el Estado. Así se refirió Benaglia respecto de la falta de políticas públicas vinculadas con la prevención de los femicidios y el abordaje de las situaciones de violencia de género en todos sus tipos y modalidades. Los datos...2024-04-1211 minMiradas RCNMiradas RCNConmemoración 8M - Día Internacional de la MujerEn #MiradasRCN hablamos con Flora Rodríguez, coordinadora del Centro Rosarista de Diversidad, Equidad, Equidad e Inlusión Prulares, y Cindy Caro, Oficial de Cumplimiento de Inclusión y Diversidad de la DMU e investigadora del Observatorio de Asunto de Género y Diversidades de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, para hablar sobre la conmemoración del 8M . Día Internacional de la Mujer.2024-03-1224 minAl fin solasAl fin solasLiderazgo Femenino en la Defensa de los Derechos Humanos en la CIDH: Julissa Mantilla FalcónSend us a textLanzamos la segunda temporada de AlFinSolas en el cual nos sumergimos en una conversación reveladora con una figura inspiradora en la lucha por los derechos de las mujeres: Julissa Mantilla Falcón. Como ex presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y defensora incansable de los derechos de la mujer, Julissa comparte sus experiencias, desafíos y logros en la búsqueda de la equidad de género.También, presentamos a una nueva anfitriona del podcast, su nombre es Paula Cantos, la nueva coordinadora del área de g...2024-02-281h 05El Contenido De Las TardesEl Contenido De Las TardesFeminicidios Ft. Lidda García AcostaFeminicidios en PUR: Ocurre cuando una mujer es asesinada por una persona a causa de una relación existente o fallida entre la víctima y el autor. DATOS DEL CENTRO DE OPERACIONES Y PROCESAMIENTO DE ÓRDENES DE PROTECCIÓN: 10,946 ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN EL 2023. 422 QUERELLAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA MIEMBROS DE LA UNIFORMADA: DATOS RECOPILADOS POR LA OFICINA DE LA PROCURADORA DE LAS MUJERES 2017-2022 EN EL 2023, 13 DE LOS 15 FEMINICIDIOS ÍNTIMOS FUERON CON EL USO DE ARMAS DE FUEGO. TODOS LOS ASESINOS TENÍAN LICENCIA DE PORTACIÓN Y SUS ARMAS DE FUEGO ERAN LEGALES. (DATOS DEL...2024-02-0255 minPega\'os en la mañanaPega'os en la mañanaPega’os en la Mañana - Miércoles,10 de enero de 2024Invitados/as: Irma Lugo (Observatorio de Equidad de Género), Mercedes Martínez (FMPR), rep. José Bernardo Márquez (MVC), Vilmarie Rivera (Ex Procuradora de las Mujeres), Roberto Rivera (Policía), Ana Escobar (Departamento de Corrección) y Anaís Rodríguez (DRNA). Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv.   Luis Penchi sustituye a Julio Rivera Saniel.    ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!  2024-01-1049 minPega\'os en la mañanaPega'os en la mañanaPega’os en la Mañana - Martes, 2 de enero de 2024Invitados/as: Dra. Irma Lugo (Observatorio de Equidad de Género), Israel Ayala (Director médico ASEM), Roberto Rivera (Policía), Carlos Díaz (Colegio de Médicos Cirujanos), Marco García (Ayudante director de ACT), Tomás Torres Placa (Rep. del consumidor AEE), José Caraballo Cueto (Economista), y la alcaldesa interina Marlese Sifre (Ponce).   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!2024-01-021h 17Dígame la verdadDígame la verdadDígame la Verdad - Jueves,14 de diciembre de 2023Invitados/as: Dra. Irma Lugo (Observatorio Equidad de Género), Ileana Valcourt, Rosa Seguí (MVC), Edwin Mendez (UGT), Angelo Castro (Oriental Bank), Gen. José Reyes (LUMA), Lcdo. José Andreu Fuentes, Rolando Emmanuelli y Juan José Jiménez (No Mas Aumentos)   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!2023-12-141h 34En Blanco y Negro con SandraEn Blanco y Negro con SandraRADIO – VIERNES 1 DIC: Fahad, caos en Archivo Nacional, Yoyo Boing, La Pecera, Editorial Isla Negra1.    Se va Fahad, documentos evidencian que quiere huir de Puerto Rico para Antigua. 2.    Caos en el Archivo General. 3.    Escandalosas revelaciones sobre fondos de recuperación en Vivienda 4.    Fallece a los 93 años Yoyo Boing. El actor y comediante destacó por décadas en la televisión y la radio boricua. 5.    La Pecera nominada a los Premios Goya como Mejor Película Iberoamericana 6.    Destacan en España a la editorial puertorriqueña Isla Negra. 7.    Las cooperativas de ahorro y crédito encaminadas a un cierre sólido en sus resultados financieros en e...2023-12-0153 minDígame la verdadDígame la verdadDígame la Verdad - Jueves, 30 de noviembre de 2023Invitados/as: José Enrique ‘Quiquito’ Meléndez, representante por el Partido Nuevo Progresista (PNP); Denis Márquez Lebrón, representante por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP); Luis Raúl Torres, representante independiente; María Socorro Cartagena, residente en la comunidad Las Piñas, en Caguas; Deborah Upegui, miembro del Observatorio de Equidad de Género; licenciado Rolando Emanuelli, experto en la Ley Promesa; Ariadna Godreau, directora de Ayuda Legal Puerto Rico; Mayra Santos Febres, escritora y profesora.   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra apli...2023-11-301h 31Con Los EditoresCon Los EditoresDuelo y trauma para hijas, hijos y abuelas de víctimas de violencia de género en PR¿Cuál es el estado de situación de las mujeres en Puerto Rico? En el Día Internacional de No Más Violencia contra la Mujer, dialogamos con la doctora Elithet Silva, directora de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico y la doctora Irma Lugo Nazario, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género. 2023-11-2537 minLa sala de TodasLa sala de TodasLas vidas viequenses valenEn este episodio le damos prioridad a las familias viequenses y exigimos justicia para Jaideliz Moreno Ventura.  Analizamos cómo la familia de Jaideliz Moreno Ventura, una adolescente que murió en el centro de salud en Vieques en el 2020, prevalece ante el intento del Gobierno de desestimar una demanda por negligencia médica. También en Vieques, residentes negociarán con el gobierno de Estados Unidos para reparaciones a raíz de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos aceptara el caso de la Alianza de Mujeres Viequenses por los daños que causó la Marina.  Nombramo...2023-11-1751 minDígame la verdadDígame la verdadDígame la Verdad - Miércoles, 1ro de noviembre de 2023Invitados/as: Jesús Santa, presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes; Ernie Cabá, exfiscal; Jesús Rivera, abogado federal; Yesmín Valdivieso, contralora de Puerto Rico; y para el panel de mujeres Mari Mari Narváez, directora de Kilómetro Cero; Edda López, líder feminista; Ana Irma Rivera Lassén, senadora por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); e Irma Lugo, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género.   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicaci...2023-11-011h 38La sala de TodasLa sala de TodasOtro futuro es posibleEn el cuarto episodio de la tercera temporada de La sala de Todas conversamos sobre varios asuntos de relevancia. Reparaciones económicas para hijes de víctimas de feminicidio. ¿Quién atiende al entorno cercano y comunidad cuando una mujer es asesinada? Prohibición de cuidado médico de afirmación de género para menores de edad. ¿Qué sucede cuando el fundamentalismo quiere dictar las pautas del cuidado médico de tus crías? Genocidio en Palestina ¿cuál es la responsabilidad de los medios de comunicación en los brotes de odio hacia la comunidad musulmana? ¡La Gigantas de Caroli...2023-10-2049 minDígame la verdadDígame la verdadDígame la Verdad - Martes, 3 de octubre de 2023Invitado/as: Denis Márquez Lebrón, representante por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP); doctor Eduardo Ibarra, expresidente del Colegio de Médicos y Cirujanos; Irma Lugo, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género; Heriberto Martínez, economista y director ejecutivo de la Liga de Cooperativas; José Acarón, director estatal de la Asociación Americana de Personas Retiradas en Puerto Rico (AARP, por sus siglas en inglés); el licenciado Olvin Valentín y el representante por el Partido Popular Democrático (PPD) Ramón Luis Cruz Burgos para el panel político de cada martes; y el portavoz d...2023-10-031h 38Sobre la mesa con Aníbal Acevedo ViláSobre la mesa con Aníbal Acevedo ViláSobre la Mesa - Viernes, 29 de septiembre de 2023Invitados/as: Kenneth McClintock, exsecretario de Estado; Ismanuel Rodríguez, director del Programa de Artes Escénicas del Instituo de Cultura Puertorriqueña (ICP); José Bernardo 'Betito' Márquez, representante por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); Carlos Díaz Vélez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos; y Deborah Upegui, del Observatorio de Equidad de Género.   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras! 2023-09-291h 35Dígame la verdadDígame la verdadDígame la Verdad - Jueves, 28 de septiembre de 2023Invitado/as: Irma Lugo, coordinadora del Observatorio de Equidad de Género; coronel Roberto Rivera, comisionado auxiliar del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR); Carmelo Ríos, senador por el Partido Nuevo Progresista (PNP); Gerardo 'Toñito' Cruz, comisionado electoral alterno y secretario general del Partido Popular Democrático (PPD); Ángel Figueroa Jaramillo, expresidente de la UTIER; Emanuel Rodríguez, meteorólogo en el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés); Rolando Emanuelli, licenciado experto en la Ley Promesa; Antonio Ramos Guardiola, director interino de la Oficina...2023-09-281h 34Dígame la verdadDígame la verdadMiércoles, 13 de septiembre de 2023Invitado/as: Iván Báez, portavoz de Genera PR; Ada García Montes, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Senado; Ivelisse Torres, inspectora general; Alberto Fradera, administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF); licenciado Rolando Emmanuelli, experto en la Ley Promesa; José Bernardo Márquez, representante por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); y el panel de mujeres compuesto por Ana Irma Rivera Lassén, senadora del MVC; Irma Lugo, directora del Observatorio de Equidad de Género; y Edda López, activista feminista. Para lo último en...2023-09-131h 36Frecuencia PúblicaFrecuencia PúblicaEntrevista a Teresa Valdés, integrante del Observatorio de Género y Equidad | 03-08-20232023-08-2611 minDígame la verdadDígame la verdadDígame la Verdad - Lunes, 17 de julio de 2023Invitados: Ángel Figueroa Jaramillo (Expresidente de la UTIER), Dra. Irma Lugo (Observatorio de Equidad de Género), Lcdo. Rolando Emmanuelli (Abogado), Lcdo. Juan Dalmau (Secretario General del PIP), Ing. Tomás Torres Placa (Representante de Consumidores Junta Gobierno AEE).    Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv    ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras! 2023-07-171h 33No Se Aceptan PiroposNo Se Aceptan PiroposPerspectivas de violencia de género en la educación superior en LATAMEn esta emisión exploramos el libro "Perspectivas de la violencia de género en la educación superior en Latinoamérica". Tenemos el honor de contar con algunas de las autoras Lina Buchely y María Camila Hernández, quienes también hacen parte del OEM (Observatorio de Equidad para la Mujer Colombia). Su valioso trabajo y experiencia nos brindan una visión profunda sobre este importante tema. 📖 Queremos agradecer a Editorial Icesi- Adolfo Abadía- por hacer posible este contacto y colaboración. El libro pueden encontrarlo en este link: https://www.icesi.edu...2023-06-2943 minPunto de reuniónPunto de reuniónLa violencia hacia la mujer en México: cómo erradicarla desde lo educativo y lo legislativoPlaticamos con dos grandes mujeres que conocen y aportan a la crisis que viven los derechos y la seguridad de las mujeres en el mundo y especialmente en México. Ani Lu Ingram diputada local de la LXVI legislatura en Veracruz y Arrabella Montes de Oca, abogada y titular del observatorio jurídico de equidad de género de la UNAM , nos acompañan en el marco del día internacional de la mujer. Dieron sus aportes sobre lo que se necesita para acabar con la violencia de género y la desigualdad. Qué estamos haciendo desde las aulas, desde los curu...2023-03-0855 minDerechos y AcciónDerechos y AcciónCapítulo 126 - Entrevista a Natalia Czytajlo, Investigadora del CONICET y docente en el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales de la Universidad Nacional de TucumánNatalia reflexiona sobre la necesidad de desarrollar ciudades con equidad de género y describe los proyectos que lidera junto a otros equipos interdisciplinarios del CONICET, que han sido distinguidos a nivel regional.2022-12-2214 minEn Blanco y Negro con SandraEn Blanco y Negro con SandraMIÉRCOLES 7 DIC: Amenaza ambiental en Cayey y el alcalde se esconde. Y Piru vs JGo en Washington: ¿Y el país? Bien gracias1. Revelamos caos administrativo y amenaza ambienta en Cayey y mientras tanto, el alcalde, se esconde. 2. Denuncia que el Municipio reactiva plan para construir carretera sobre valle agrícola. Conversamos con una de las opositoras 3. Piru vs Jgo en Wasington DC y el país, bien gracias 4. Evidencia separación Pierlusi y JGo: Gobernador se reúne en Casa Blanca y habla de economía, pero excluyen a la Comisionada Residente. Entonces Jennifer González y un sector de salud piden garantías al Congreso para fondos Medicaid 5. Un análisis de datos el...2022-12-0753 minEn Blanco y Negro con SandraEn Blanco y Negro con SandraMARTES 22 NOV: Planchan contrato del Plan Vital sin transparencia; afectará a proveedores de salud (Información adicional, más detalles aquí)1.  En menos de una semana médicos, laboratorios, centros de radiología, hospitales, Ipas y centros 330 tendrá que firmar los nuevos contratos del Plan Vital que se distribuyeron sin que la junta de ASES se hubiera reunido. La meta es tenerlo planchado para el 2 de diciembre 2.  Presidente Biden enmienda la declaración de zona de desastre para Puerto Rico. El gobierno federal cubrirá a un 90% las medidas de asistencia pública durante los primeros cinco días de la emergencia que ya no estaban financiadas a un 100%. 3.  Feminicidios aumentan a 70 superando los del 2021. Según el Observat...2022-11-2254 minInfoTecarios PodcastInfoTecarios PodcastInfoTecarios Podcast 121: Ética en la divulgación de la investigación (Con María Alejandra Tejada)María es asesora de la Vicerrectoría de Investigación, Pontificia Universidad Javeriana.  Doctora de Gobernanza de conocimiento y la innovación, Twente University, Holanda; tesis doctoral scientific journal policy “publindex” in colombia. University research governance, and the affected: understanding the tensions.  Maestría en Investigación en Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, 2013; Administradora de Empresas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2003. Se ha desempeñado Directora del Observatorio de Asunto de Género en la Alta Consejería para la equidad de la mujer, Vicepresidencia de Colombia; Coordinadora del proyecto RiConfigure programa de las cuatro hélices de...2022-10-011h 06Súper CiudadanasSúper CiudadanasPrevia al Plebiscito con Teresa Valdés del Observatorio de Género y EquidadEn este capítulo, presentado por Corporación Humanas, conversamos con Teresa Valdés, coordinadora del Observatorio de Género y Equidad. Este domingo sabremos si la propuesta constitucional se aprueba o rechaza y, junto a la también socióloga, hablamos de un poco de historia, del Caupolicanazo Feminista y los principales derechos de las mujeres que se consagran en la propuesta.2022-08-3048 min24 Debates - Camino al plebiscito | Podcast24 Debates - Camino al plebiscito | Podcast24 Debates: derechos sexuales y reproductivosEste miércoles conversamos acerca de los Derechos Sexuales y Reproductivos en la propuesta de nueva Constitución. Para esto ya nos acompañaron en estudio Magdalena Vergara, abogada, directora de estudios de Ideapaís y Teresa Valdés, socióloga, Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad.2022-08-1827 minEn Blanco y Negro con SandraEn Blanco y Negro con SandraMIERCOLES 8 JUNIO: Nos arropa la violencia, los viejos en jaque sin servicios y son muchos más de 26 casos de destrucción ambiental todo con la bendición de este gobierno. 1.  Los viejos en jaque, sin servicios – Damos seguimiento al caso del Dr. Machado. 2.  Sin personal de cuido para los envejecientes del País. Departamento de la Familia cuenta con $13.6 millones para la contratación de amas de llaves, pero no aparecen. 3.  Sigue la jauja ambiental. Son más de los 25 casos que dijimos ayer. 4.  Traqueteos procesales en el caso Sol y Playa en Rincón y silencio del DRNA sobre Isla Caja de Muertos en Ponce. 5.  Prepárese por si el racionamiento lo tienen que extender a más de 3 pueblos. 6.  Expertos cuestionan inacción del Departamento de Salud en torno a COVID19...2022-06-0851 minAl fin solasAl fin solasLa importancia del enfoque de género.Send us a textLa perspectiva de género implica una transformación social de fondo para la búsqueda de condiciones de equidad, donde hombres y mujeres puedan ejercer sus derechos en igualdad. En este episodio hablamos de: -        Enfoque integrado de género en políticas públicas del Estado y el arte. Si quieres conocer más de “AL FIN SOLAS” síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/al_fin_solas/ Facebook:  https://www.facebook.com/AlFinSolasODJ #JusticiaQueProtege #DSDR #Género #Aborto #J2022-05-1123 minCara a Cara ante el MundoCara a Cara ante el MundoS.5. Ep.10: Violencia machista: la pandemia invisibleEl año pasado cerró con 53 feminicidios, casi uno por semana. Doce de las víctimas fueron asesinadas por su pareja o expareja. Otro de estos crímenes fue un transfeminicidio. A dos años de la fundación del Observatorio de Equidad de Género, Luis Alberto Ferré Rangel entrevista a las doctoras Irma Lugo Nazario y Deborah Upegui Hernández, sobre la pandemia invisible y la importancia de la firma del protocolo para la investigación de feminicidios y transfeminicidios de Puerto Rico. 2022-02-0427 minVoz de VocesVoz de VocesReflexionemos para entrecuidarnosEste episodio lo dedicamos a reflexionar sobre la lucha feminista y contra la violencia de género que se desarrolló en Puerto Rico durante el 2021. Les invitamos a escuchar, entrecuidarnos y mantener la esperanza de cara al 2022. Aquí escucharán cómo corrió el 2021 para las organizaciones de servicio y, también, una conversación entre las compañeras Edda López, Irma Lugo Nazario y Vilma González. El Observatorio de Equidad de Género reporta que, hasta el 30 de diciembre, en Puerto Rico ocurrieron 52 feminicidios. La organización resalta que el mes de julio fue don...2021-12-301h 07RCM Ciencia y SaludRCM Ciencia y SaludViolencia de género y el Observatorio de equidad (211124)La violencia de género es un tema que ha estado en la discusión pública en tiempos recientes. Se reseñan situaciones de violencia entre parejas, feminicidios y otras violencias que nos hacen repensar la necesidad de establecer medidas para atender esta situación, que sin dudas es un problema de salud pública. Conversamos con las doctoras Irma Lugo Nazario y Débora Upegui Hernández sobre una excelente e importante iniciativa, el Observatorio de Equidad de Género.__Catedráticos del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y expertos en...2021-12-0757 minCon Los EditoresCon Los EditoresActivismo para eliminar la violencia contra la mujer al mismo tiempo que se celebra Acción de GraciasCuando esta semana se celebre en miles de hogares en Puerto Rico el Día de Acción de Gracias, al mismo tiempo el mundo observará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En ese contexto, Metro dedicó su podcast Con Los Editores a discutir los retos actuales que enfrentan las mujeres en Puerto Rico. Sara Benítez de la Fundación de Mujeres en Puerto Rico e Irma Lugo directora ejecutiva del Observatorio de Equidad de Género detallaron que además de la violencia en el contexto de relaciones de pareja, la...2021-11-2354 minAFE ColombiaAFE ColombiaAFE Podcast 11: Transversalización del enfoque de género.En este episodio, estaremos dialogando sobre el género, en especial sobre la transversalización del enfoque de género en el sector fundacional, es decir como las fundaciones aplican la perspectiva de género en el desarrollo e implementación de sus proyectos sociales, esto a raíz del diplomado coordinado por la AFE, el Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM) de la Universidad Icesi y la Fundación WWB Colombia. Este diplomado se realizó de manera virtual durante los meses de julio y agosto de este año, el 2021.2021-11-0931 minEl Hilo VioletaEl Hilo Violeta21-28 Observatorio Disidente, ILE en Salta, Audiencias activas, GildaContenido de la edición 028-2021 emisión del 10-09-21 1 Convocatoria: A seis meses de la desaparición de Tehuel de la Torre convocan a una marcha 2Nota: Registro provincial de femicidios en San Juan - Observatorio disidente Malifen Micaela Astudillo 3Comentada: Permitirán a parejas del mismo sexo, desempeñarse como docentes en la antártida 4Registro: Detención de médica en Salta por garantizar un derecho. 5Datos: Audiencias Públicas 2021 Los medios y la información en la pandemia: Audiencias activas para una comunicación democrática 6 Columna: Euforia Feminista Monica Macha con quien hablamos de la Ley de eq...2021-09-1057 minProgramas Radio UBBProgramas Radio UBBEn Clave ConstituyenteEn Radio UBB presentamos "En Clave Constituyente", ciclo de entrevistas realizado en el marco de un proyecto Extensión Relevante 2021, con el que se generan espacios de conversación y reflexión ciudadana en torno al importante proceso Constituyente que vive nuestro país. En este capítulo conversaremos sobre "Género y equidad en la Nueva Constitución", con Teresa Valdés, Sociología de la Universidad Católica de Chile. Es coordinadora del Observatorio de Género y Equidad. Fue subdirectora de FLACSO-Chile, donde se ha desempeñado como investigadora y académica, creó el Área de Estudios...2021-08-0440 minSe dijo en la UsachSe dijo en la UsachDerecho a decidirOrganizaciones feministas convocaron para este viernes a las 17 horas un pañuelazo por el aborto libre frente al ex Congreso. Teresa Valdés, socióloga e integrante del Observatorio de Género y Equidad, estuvo en Estación Central conversando sobre la maternidad voluntaria y el derecho a decidir de mujeres y personas gestantes, el proyecto de ley que se está discutiendo en la Comisión de Género, y cómo se podría garantizar en la nueva Constitución.2021-07-3021 minEquidad de género, construyendo el caminoEquidad de género, construyendo el caminoT2. Episodio 7. Roles y Estereotipos, Familia Pinzón Cárdenas.Este 2021, en este episodio la María reflexiona sobre la necesidad de educar en equidad de género en su casa y su mamá Julia, reflexiona acerca de las palabras de Sebastián y el respeto al otro. ¡No te lo pierdas y compártelo!Podcast Subvencionado por: Gobierno de la Rioja EspañaEjecutado por: El ISCOD y la Fundación Laudes Infantis.Con Apoyo de: Observatorio de Políticas Públicas, sociales y educativas. Semillero de Investigación Pazsos.Voz Narradora: Valentina Dalmau Corredor.Voz Julia: Alejandra Calderón Ma...2021-06-0503 minCPRCPRFactor R. T2E2: géneroEpisodio dedicado a equidad de género. Dialogamos sobre precarización del empleo de las mujeres y brecha salarial; violencia de género y  resiliencia. A un año de la pandemia ¿cuál es la situación de las mujeres? ¿De qué forma el acceso al empleo y trabajo digno las está afectando? Hemos visto que el encierro y las malas condiciones de habitabilidad son factores que han incrementado los casos de violencia de género ¿cómo el Estado está respondiendo a este problema? ¿cuáles son los desafíos, en este contexto de pandemia, para erradicar la...2021-05-1839 minEquidad de género, construyendo el caminoEquidad de género, construyendo el caminoT2. Episodio 5. Mujeres y las Nuevas Masculinidades.Este 2021, en este episodio La madre de Pedro, Matilde, evidencia la importancia de la educación en equidad de género a nuestras familias y las diferentes situaciones, que pueden presentarse de masculinidades tradicionales. ¡No te lo pierdas y compártelo!Podcast Subvencionado por: Gobierno de la Rioja EspañaEjecutado por: El ISCOD y la Fundación Laudes Infantis.Con Apoyo de: Observatorio de Políticas Públicas, sociales y educativas. Semillero de Investigación Pazsos.Voz Narradora: Valentina Dalmau Corredor.Voz Julia: Alejandra Calderón Martínez.Voz Jh...2021-05-0802 minPivot-ESPivot-ESDerechos Humanos y MujeresAbogar sobre las temáticas de género y derechos humanos es una responsabilidad encomiable y necesaria para gestar la equidad. La doctora Irma Lugo Nazario conversa con nosotros sobre la agenda de trabajo del Observatorio de Equidad de Género y explica sobre el rol de la educación ante la realidad de los feminicidios en Puerto Rico. Conecta con ell@s a través de www.observatoriopr.org. Conecta con el único podcast donde la innovación es la clave para gerenciar con agilidad! Este podcast es producido por The ChangeMaker Foundation. Sígue a The...2021-05-0735 minRadio SamánRadio SamánIgualdad de Género, eje fundamental de la Sostenibilidad - Icesi sostenible (Marzo 24, 2021)En este programa conversamos con la Directora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres sobre la Igualdad y Equidad de Género como componente fundamental de la Sostenibilidad. También hablamos del Día Mundial del Agua y de la Escuela para Guardabosques, una iniciativa del SENA y el Politécnico Juan Isaza. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2021-04-2030 minRadio San JoaquínRadio San JoaquínCodeinfa: Programa 19 de Abril 2021En este capitulo Lizet Alvarado dialoga con Teresa Valdés fundadora y coordinadora del observatorio genero y equidad2021-04-2058 minDesde el Sur PodcastDesde el Sur PodcastEp. 23 La violencia institucional contra la mujer- Observatorio de Equidad de Género de Puerto RicoEn nuestro episodio veintitrés nos sentamos a conversar con la Dra. Irma Lugo Nazario y la Dra. Débora Upegui-Hernández del Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico. Con ellas hablamos sobre el trabajo del observatorio, los hallazgos de sus informes de investigación y la importancia de la perspectiva de género para atender las necesidades de las mujeres puertorriqueñas. También, conversamos sobre el más reciente informe titulado “CUANDO LA TIERRA TEMBLÓ: Violencias y Resistencias de las mujeres tras los terremotos en el sur de Puerto Rico 2019-2020. Una síntesis” el cual evidenc...2021-03-301h 01Podcasmo MultiplePodcasmo Multiple27. Lo que pensamos, nos gusta y no nos late del feminismo.Si eres mujer esto te interesa mucho, si eres hombre también.DIRECTORIO REDES DE APOYOFUNDACIÓN ORIGENLinea Pro Ayuda a la MujerTel.: 01800 01 51 617www.origenac.orgCAVI Centro de Atención a la Violencia IntrafamiliarApoyo legal y psicológicoTels.: 5345 5248 y 5345 5249VICTIMATELApoyo legal y psicológico a víctimas de delitos sexualesTel.: 5575 5461FORTALEZA I.A.P.Centro de Atención Integral a la MujerTels.: 2621 3285 y 2621 3286ADIVAC Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C.Atención...2021-03-111h 00Podcast Museo de la Memoria y los DDHHPodcast Museo de la Memoria y los DDHHMEMORIA Y FEMINISMO | 10 | Proceso constituyente, feminismo y memoria En este capítulo sobre proceso constituyente, feminismo y memoria conversaremos junto a Javiera Manzi, Manuela Royo y Teresa Valdés. Javiera Manzi A es socióloga, investigadora y archivera. Vocera de la Coordinadora Feminista 8M desde 2019 e integrante de la Red Conceptualismos del Sur. Autora de libros y artículos sobre los cruces entre gráfica, política y movimiento feminista. Manuela Royo Letelier es abogada, profesora de derecho constitucional, mamá de una niña de 3 años de edad y candidata a la constituyente por el Distrito 23. Ha defendido a las comun...2021-03-081h 15KWX Kuwoxati podcastKWX Kuwoxati podcastCon-ciencia femeninaNotesReflexión general y presentación:  Ledy Armirola Garcés.Música: Camilo MoneryTranscriptionsAdd episode contentCon-ciencia femenina Presenta: Ledy Armirola GarcésPreludio Hola mi nombre es Ledy Armirola y te invito a acompañarme en este podcast para conocer un poco sobre cuál es el panorama de las mujeres en la ciencia, haremos un breve recorrido dónde descubriremos que existen muchas razones para seguir celebrando un día como hoy.En el 201...2021-02-1010 minCorporación HumanasCorporación HumanasNº 30 #NadaSinNosotras: Lorena Fries y Teresa Valdés de la Plataforma Nada Sin NosotrasEn el último programa del 2020, conversamos con Lorena Fries, abogada feminista y Presidenta de Corporación Humanas y Teresa Valdés, socióloga feminista y Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad. Ambas organizaciones impulsaron durante estos meses la plataforma NADA SIN NOSOTRAS una alianza política social que promueve la participación y ciudadanía activa de las mujeres en el proceso constituyente. Corporación Humanas y el Observatorio de Género y Equidad fueron dos de las organizaciones feministas que estuvieron impulsando la paridad en el proceso constitucional, han sumado a otras organizaciones a ser parte de la platafo...2020-12-2754 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°29 #NadaSinNosotrasEn este capítulo de #NadaSinNosotras Kena Lorenzini conversa con Karina Nohales, abogada y vocera de la Coordinadora Feminista 8 de marzo y Francisca Pérez, psicoanalista y presidenta de Corporación Casa La Morada. Ambas son precandidatas feministas a la Convención Constituyente por el distrito 10.2020-12-2253 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°28 #NadaSinNosotras#BuenViernes esta tarde en #NadaSinNosotras Kena Lorenzini conversa con las precandidatas constituyentes Teresa Valdés, socióloga y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad y con y Michelle Peutat, abogada y coordinadora del proyecto Independencia Constituyente.2020-12-2255 minCorporación HumanasCorporación HumanasNº 28 #NadaSinNosotras: Teresa Valdés y Michelle Peutat, candidatas a la ConvenciónEn esta edición conversamos con Michelle Peutat, feminista, magallánica, abogada de de la Universidad de Chile, coordinadora del Proyecto Independencia Constituyente. Es precandidata del distrito 9 de la RM (Conchalí; Huechuraba; Renca; Cerro Navia; Lo Prado; Quinta Normal; Independencia; Recoleta) y Teresa Valdés, feminista, socióloga, Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad. Es precandidata independiente para el distrito 13 (El Bosque; La Cisterna; San Ramón; Lo Espejo; Pedro Aguirre Cerda; San Miguel).2020-12-1455 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°27 #NadaSinNosotrasEste capítulo seguimos avanzando con las Conversaciones Constituyentes. Kena Lorenzini comparte con la dirigenta social y ex Presidenta de SINTRACAP, Ruth Olate Moreno, quien además es precandidata del distrito 20 y Cony Schönhaut, militante de Convergencia Social, abogada feminista de Corporación Humanas y precandidata distrito 11.2020-12-1053 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°26 #NadaSinNosotrasEste viernes Kena Lorenzini conversará con las precandidatas a la Convención Constitucional Nerea De Ugarte y Carolina Tello sobre la contienda política que deberán enfrentar y de la conmemoración de un nuevo 25 de noviembre: el día para la eliminación de todas las violencias contra de las mujeres.2020-12-1054 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°25 #NadaSinNosotras¡¡Acompañamos en #NadaSinNosotras!! KenaLorenziniL estará conversando con dos grandes feministas, precandidatas a convencionales: La presidenta de Sintracap, Luz Vidal y Constanza Valdés, abogada de Abofem y Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio sobre sus candidaturas, propuestas y la importancia de incorporar mujeres al proceso constituyente.2020-12-0153 minHijas de InternetHijas de InternetT1 EP10. Más mujeres en tecnología¡Hola, Internet! 👾En el último episodio de la primera temporada de #HijasdeInternet hablamos con Alix Gallardo (@agnamihira) y Saiph Savage (@saiphcita) sobre las brechas de género dentro del mundo Tech, y cómo las comunidades de mujeres, como @Technolatinas, ayudan a incentivar la participación de las mujeres en ciencia y tecnología. Aquí les dejamos algunas de las referencias que utilizamos para el programa: ¿Desigualdades en el Mundo Digital? Brechas de género en el mundo de las TIC, BID  Panorama laboral en América Latina y el Caribe 2019, OIT CEPAL (2013), Mujeres en la economía...2020-12-0133 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°24 #NadaSinNosotrasEn #NadaSinNosotras Kena Lorenzini conversa con la ginecóloga Andrea Huneeus, quien además es integrante del Directorio de la Sociedad Norteamericana de Ginecología infanto Juvenil. Lo que estamos viviendo a nivel mundial, producto del Covid-19, ha tenido impactos diferenciados entre mujeres y hombres ¿Cómo ha sido mantener en práctica la salud sexual y reproductiva de mujeres, adolescentes y niñas en tiempos de pandemia? De eso, el estado actual de la Ley de Interrupción del Embarazo y mucho más contesta Huneeus...2020-11-2153 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°23 #NadaSinNosotrasEste viernes a las 17 hrs comentaremos en la 102.5FM de laRadio Universidad de Chile todo el acontecer político nacional e internacional, además del proceso constitucional. Súmate a Kena Lorenzini quien compartirá micrófono con la psicóloga, académica, ex ministra y milistante del PS, Presidenta del Instituto Igualdad, Clarisa Hardy. Ambas eternas conversadoras en #NadaSinNosotras2020-11-0954 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°22 #NadaSinNosotrasNo dejes de escuchar este capítulo de #NadaSinNosotras Es hora de análisis por lo que Kena Lorenzini toma cita y conversa con la economista y analista de encuestas, Marta Lagos, quien además es Directora de Mori Chile y fundadora de Latinobarometro. Ellas hablarán sobre los resultados del #Plebiscito2020 y todo lo que se viene con el #ProcesoConstituyente2020-11-0555 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°21 #NadaSinNosotrasIMPERDIBLE. Ad portas del #PlebiscitoNacional en #NadaSinNosotras Kena Lorenzini conversará con Carolina Toha y Giovanna Grandón, la icónica #TiaPikachu. Tanto que decir ambas sobre la conmemoración del 18 de octubre y la evolución de la revuelta social. Radio Por Radio Universidad de Chile2020-10-2854 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°20 #NadaSinNosotras[CITA RADIAL] A dos días del primer aniversario de la revuelta social, en #NadaSinNosotras Kena Lorenzini conversa con Gloria Maira de la Asamblea Feminista y Cristián Cuevas del Movimiento Victoria Popular. Ambos pre candidatos a la Convención Constitucional. Recuerda escucharnos en vivo todos los viernes a las 17 hrs por Radio Universidad de Chile. #ConversacionesConstituyentes #18O #Plebiscito20202020-10-2853 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°19 #NadaSinNosotras[CITA RADIAL] No te pierdas #NadaSinNosotras continuamos con nuestro ciclo Conversaciones Constituyentes. En este programa, Kena Lorenzini conversa con la ex ministra Laura Albornoz y el escritor Jorge Baradit. Nos escuchan todos los viernes a las 17 horas en @uchileradio2020-10-1652 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°18 #NadaSinNosotrasDe cara al 25 octubre en #NadaSinNosotras #ConversacionesConstituyentes Este viernes #KenaLorenziniL conversa con el Presidente de Nodo XXI, socióloga Carlos Ruiz y la periodista Antonia Orellana, quien también es militante de La Convergencia 📻A las 17hrs por Radio Universidad de Chile #Plebiscito20202020-10-1652 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°17 #NadaSinNosotras[CONÉCTATE] En #NadaSinNosotras Kena Lorenzini conversa con Andrea Álvarez integrante de la Mesa Acción Aborto en Chile y con Camila Maturana, abogada de Corporación Humanas sobre los tres años de#LeyIVE y la campaña #28S Día de Acción Global por el Aborto Legal.2020-10-1656 minPODCAST WIGELMY GUTIÉRREZPODCAST WIGELMY GUTIÉRREZT1 ep 27 lo que no sabÍas que tambiÉn es violenciaEl 2 de Octubre fue el Día Mundial de la No Violencia. Lamentablemente hasta el día de hoy sigue existiendo la concepción de que solo la agresión física es violencia, pero en realidad existen muchísimos tipos de violencia que no podemos identificar claramente porque vivimos en una sociedad la violencia Psicológica, de género, laboral, económica, bullyng, etc la tenemos normalizada. En este episodio la Psic. Andrea Ortíz de @Logoterapiamx nos explicó los diferentes tipos de violencia, como se da un ciclo de violencia y como salir de ahí. ................................................................................... Para agendar terapia con la Psic...2020-10-0753 minPODCAST WIGELMY GUTIÉRREZPODCAST WIGELMY GUTIÉRREZT1 ep 27 lo que no sabías que también es violenciaEl 2 de Octubre fue el Día Mundial de la No Violencia. Lamentablemente hasta el día de hoy sigue existiendo la concepción de que solo la agresión física es violencia, pero en realidad existen muchísimos tipos de violencia que no podemos identificar claramente porque vivimos en una sociedad la violencia Psicológica, de género, laboral, económica, bullyng, etc la tenemos normalizada. En este episodio la Psic. Andrea Ortíz de @Logoterapiamx nos explicó los diferentes tipos de violencia, como se da un ciclo de violencia y como salir de ahí. ................................................................................... Para agendar terapia con la Psic...2020-10-0753 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°16 #NadaSinNosotras🎸Tiki Tiki ti 🥀Este viernes 18, nos reunimos las poderosas, no se vayan a perder una nueva edición de Nada Sin Nosotras👏 🎙️ Junto a Kena Lorenzini y en compañía de un panel de mujeres hablaremos de derecho a la comunicación y culturales. 📻Todos los viernes, sin falta, a las 17 hrs por Radio Universidad de Chile2020-09-1756 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°15 #NadaSinNosotrasEste viernes es especial, conmemoramos con memoria el 11 de septiembre, por eso les invitamos a hablar de Derechos Humanos y Nueva Constitución en #NadaSinNosotras junto a #KenaLorenziniL👏👏 Con un panel de Defensora de DD.HH. que relevará la importancia de la memoria feminista y la garantía de no repetición.2020-09-1155 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°14 #NadaSinNosotras#NadaSinNosotras al aire por Radio Universidad de Chile. ¿Cómo podemos articular a los movimientos de mujeres y feministas en pos de una #ConstituyenteFeminista? 🎙️En los micrófonos, #KenaLorenziniL conversó de la #ConstituyenteFeminista con mujeres feministas y defensoras de los derechos de las humanas en la región. Un #PanelDeConstituyentes de primer nivel las abogadas Rosario Ricaldi y Beatriz Quintero, y la socióloga Rocío Rosero, de Bolivia, Colombia y Ecuador, respectivamente.2020-09-1055 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°13 #NadaSinNosotrasNos volvemos a encontrar en un nuevo capítulo de #NadaSinNosotras junto a #KenaLorenziniL 🎙️ Profundizaremos sobre la crisis del agua💧 en la V Región, la violencia contra las mujeres activistas😤 Además de la #FranjaDigital de cara al Plebiscito🗳️ #PaneldeMedioambientalistas💚 La geógrafa, activista hidrofeminista y coordinadora de la oficina de Asunto Hídrico de la Municipalidad de Petorca, Carolina Vilches y Lorena Donaire, feminista y medioambientalista representante y voz de #ModatimaMujeres y también de Mujeres en Resistencia.2020-09-0355 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°12 #NadaSinNosotrasNo se pierdan #NadaSinNosotras con @KenaLorenziniL junto a la socióloga e investigadora del Observatorio de Género y Equidad, @Tatihernandez y a la periodista y coordinadora fundadora @ErikaMontecinos #PaneldeExpertas que hablarán del proceso constituyente ¿hay desconfianza en la población para la participación del Plebiscito? Esto y más en @uchileradio2020-08-2656 minCorporación HumanasCorporación HumanasNº 12 #NadaSinNosotras - Tatiana Hernández y Erika MontecinosEn este programa conversamos con dos activistas feministas. Tatiana Hernández, socióloga e investigadora del Observatorio de Género y Equidad, y Erika Montecinos, periodistas, lesbofeminista y coordinadora de la Agrupación Lésbica Rompiendo El Silencio, sobre el #KitConstituyente realizado por Corporación Humanas y el OGE. Además, la participación de las mujeres en el proceso constituyente.2020-08-2456 minForo CiudadanoForo CiudadanoHay preocupación por las mujeres mapuche en Wallmapu.Hace unos días, una semana, comuneros mapuche se tomaron la Municipalidad de Tirúa, luego de los racistas hechos producidos en la Comuna de Curacautín. Ocurre que hay 27 comuneros en huelga de hambre, entre ellos el Machi Celestino Cordova y al parecer si no se hacen estas acciones no pasa nada. Bien los saben les centenares de miles que formaron parte de La Revuelta a inicios del 18 de octubre pasado. Mas ocurre que tambien aparecieron dos mujeres, madre e hija ahorcadas en la comunidad Juan Piloneo, en la comuna de Arcilla. Hay temas que no son fáciles de t...2020-08-1828 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°11 #NadaSinNosotrasEn #NadaSinNosotras nuestro #PaneldeLideresas da cuenta de la situación en los territorios: urgencias y contextos. Escuchas a #HortenciaHidalgo, Feminista Aymara e integrante del Centro de investigación y comunicación Indígena Chaskinayrampi de Arica y a #SusanaHuenul, Magíster en antropología social, integrante de la Comunidad Historia Mapuche y trabajadora de la Oficina de Mujeres de la Municipalidad de Tirúa, Región del Biobío.2020-08-1756 minNada Sin NosotrasNada Sin NosotrasN°10 #NadaSinNosotrasEste viernes en #NadaSinNosotras conversaremos sobre los últimos acontecimientos ocurridos en el Wallmapu. En La conducción @KenaLorenziniL compartiendo panel junto a la académica, investiagadora y activista mapuche #SimonaMayo y la Diputada y ex gobernadora de Malleco #AndreaParra Por Radio Universidad de Chile en la 102.5 FM o en su señal online.2020-08-1149 minMujeres en SintoníaMujeres en SintoníaMujeres en Sintonía - Capítulo 56: Medios no sexistas, ¡cómo y qué comunicamos importa!En este capítulo de Mujeres en Sintonía conversamos sobre medios de comunicación, sexismo y estereotipos. Nos acompañó Mónica Maureira, periodista feminista, Coordinadora Periodística del Observatorio de Género y Equidad, editora de Mujeres en el Medio y profesora de Periodismo en la UDP2019-07-041h 05Sin CorbataSin CorbataCapitulo 1 El panel analiza los desafíos en la equidad de géneroEn el primer capítulo de la segunda temporada de Sin Corbata abordamos la importancia de disminuir la brecha de género a nivel empresarial y cómo diversas organizaciones han tomado el toro por las astas para impulsar el emprendimiento, la innovación y la presencia femenina en las industrias.Panelistas:Marcela Bravo : Ingeniera comercial de Acción empresasNicolas Cruz: Fundador Base PúblicaJosefa Villarroel: Directora del observatorio de políticas de emprendimientoYolanda Pizarro: Doctora en educación y Asesora de gobierno en temas de generoConsejera de Promociona chile y directora de la fundación GuazuFernando Arab: Subsecretario del Trabajo2019-04-1426 minNo Publicado - Sin CorbataNo Publicado - Sin CorbataCapitulo 1 El panel analiza los desafíos en la equidad de géneroEn el primer capítulo de la segunda temporada de Sin Corbata abordamos la importancia de disminuir la brecha de género a nivel empresarial y cómo diversas organizaciones han tomado el toro por las astas para impulsar el emprendimiento, la innovación y la presencia femenina en las industrias. Panelistas: Marcela Bravo : Ingeniera comercial de Acción empresas Nicolas Cruz: Fundador Base Pública Josefa Villarroel: Directora del observatorio de políticas de emprendimiento Yolanda Pizarro: Doctora en educación y Asesora de gobierno en temas de genero Consejera de Promociona chile y directora de la fundación Guazu Fer...2019-04-1426 minMujeres...¡de acá!Mujeres...¡de acá!8M Paro Internacional de Mujeres: la agenda del feminismo en la regiónEn la previa del Día Internacional de la Mujer, el equipo de Mujeres… ¡de acá! dialogó con Soledad Deza, abogada y parte de la Campaña Nacional x el Derecho al aborto, y Vanina Biasi, del plenario de Trabajadoras. Además, Valeria Sampedro y Marcela Ojeda  comparten los testimonios de referentes feministas de otros países de América Latina, para conocer la agenda del feminismo en la región. ?? México: Elia Orrantia, de la red Nacional de Refugios ?? Panamá: Karen Abregó, periodista y parte de la coalición internacional de mujeres y familia y de la Fundación para la equidad d...2019-03-0756 minCopadasCopadasT2 #11: Cuando los medios sirven al patriarcadoEste capítulo es especial porque fue abierto, en el Congreso de la Comunicación e Imagen de los y las estudiantes de Periodismo, Cine y Publicidad. Hablamos del sexismo y otras conductas machistas en los medios de comunicación. Entrevistamos a la periodista Mónica Maureira, coordinadora periodística del Observatorio de Género y Equidad, e integrante de la Comisión de Género del Colegio de Periodistas.2018-12-0357 minCopadasCopadasT2 #11: Cuando los medios sirven al patriarcadoEste capítulo es especial porque fue abierto, en el Congreso de la Comunicación e Imagen de los y las estudiantes de Periodismo, Cine y Publicidad. Hablamos del sexismo y otras conductas machistas en los medios de comunicación. Entrevistamos a la periodista Mónica Maureira, coordinadora periodística del Observatorio de Género y Equidad, e integrante de la Comisión de Género del Colegio de Periodistas.2018-12-0357 minCopadasCopadasT2 #11: Cuando los medios sirven al patriarcadoEste capítulo es especial porque fue abierto, en el Congreso de la Comunicación e Imagen de los y las estudiantes de Periodismo, Cine y Publicidad. Hablamos del sexismo y otras conductas machistas en los medios de comunicación. Entrevistamos a la periodista Mónica Maureira, coordinadora periodística del Observatorio de Género y Equidad, e integrante de la Comisión de Género del Colegio de Periodistas.2018-12-0357 minComunicación en AcciónComunicación en AcciónComunicación en Acción# 35: Fabiola Gutierrez Autora Guía de Prácticas para Medios No SexistasConversamos en el capítulo 35 de Comunicación en Acción, con Fabiola Gutierrez, periodista y comunicadora social feminista, con larga experiencia en medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil. Además es una de la autoras de "Guía de Definiciones y Prácticas Periodísticas para Medios no Sexistas", publicación lanzada recientemente por el Observatorio de Equidad de Género. Sobre Medios de comunicación, estereotipos y nuevas formas de comunicar con enfoque de derechos conversamos en Comunicación en Acción2018-06-0721 minPodcast Especiales Radio JGMPodcast Especiales Radio JGMRadio Abierta: Como destruir el sexismo en los medios#MediosNoSexistas: Representantes del Femcine, Rompiendo el Silencio y Observatorio de Género y Equidad critican el machismo en las comunicaciones2018-03-1637 minLa Revuelta al MundoLa Revuelta al MundoMonica Maureira del Observatorio de Género y Equidad | La Revuelta al Mundo 325El 24 de Oct de 2017, en el ex Congreso de Santiago, 17 organizaciones feministas organizaron un #DebateDeMujere, al que finalmente se presentaron sólo 2 de los 8 candidatos. Mónica Maureira, coordinadora del Observatorio de Género y Equidad conversa con Pablo Esquer acerca de cómo se vivió el evento desde dentro. Sonaron: Demian Rodriguez - Mañana Jorge Ben - Domingo 23 Rotfront - B-Style www.Radionauta.online2017-10-2747 minObequidad Salud UFRO\'s PodcastObequidad Salud UFRO's Podcast"Postura sobre el aborto en el contexto actual" Dra. María Isabel Matamala VivaldiPonencia realizada en el marco de la conmemoración del 10º Aniversario del Observatorio de Equidad en Salud y género pueblo mapuche. Efectuada en Auditorio Jaime Serra Canales, Facultad de Medicina. UFRO, el día viernes 21 de agosto 20152015-08-2741 minObequidad Salud UFRO\'s PodcastObequidad Salud UFRO's PodcastPonencia "Mirada Científica Del Aborto" a cargo del Dr Ramiro Molina CartesPonencia realizada en el marco de la conmemoración del 10º Aniversario del Observatorio de Equidad en Salud y género pueblo mapuche. El Dr Ramiro Molina Cartes es maestro de la Obstetricia y la Ginecología, UChile2015-08-2647 minradioequidad (Podcast) - www.poderato.com/radioequidadradioequidad (Podcast) - www.poderato.com/radioequidadEquidad en los mediosLourdes Barbosa del Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios de Comunicación, nos habla sobre su importante labor2011-11-0933 minPodcast CHARLAS FUNDACION REFLEJOS DE VENEZUELAPodcast CHARLAS FUNDACION REFLEJOS DE VENEZUELAPresetación Observatorio de Violencias por Orientación SexuaCharla de Elena Hernáiz Fundación Reflejos de Venezuela en la presentación de la Defensoría del Pueblo Regional Valle del Cauca y Astraea Lesbian Foundation New York, realizaran la presentación del Observatorio de Violencias por Orientación Sexual e identidad de Género, con el cual se busca contribuir en la construcción de políticas, programas y proyectos, para la garantía y ejercicio de derechos y la disminución de las agresiones físicas, sexuales, estructurales y culturales hacia este sector poblacional. Este evento, que tendrá lugar este miércoles 22 de junio contará con la intervención...2009-12-0816 min