Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Observatorio Racionalista

Shows

Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Caos y derroche en el universo de dios.Los creyentes se maravillan de "la perfección y el orden del universo creado por Dios". En este podcast contestamos que "ni perfección, ni orden, ni creado por Dios". Conducción: Claudio Di Gregorio.2021-12-041h 02Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - ¿Libre albedrío? Conversando con Carlos Vera Andrada.Lo que somos es el producto de una intrincada maraña de causas que no controlamos y de las que ni siquiera somos conscientes. ¿Es el libre albedrío una ilusión? Parte 1. Conducción: Jorge Alfonso Ramírez.2021-11-2747 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Disparate evangélico sobre Nietzsche y Darwin.Análisis obligado sobre los disparates evangélicos que también soportamos como pandemia. Conducción: Jorge Alfonso Ramírez.2021-11-2050 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - La Conspiracion del Titanic, Parte 2.Terminamos de revisar los disparates de ese español mentiroso que sumó su video a las leyendas absurdas sobre el hundimiento del Titanic. En especial, la idea demencial de que JP Morgan hundió el Titanic para matar a tres millonarios rivales. Conducción: Claudio Di Gregorio.2021-11-131h 00Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - La Conspiracion del Titanic, Parte 1.Podcast dedicado a analizar y desarmar un reciente, antihistórico y torpe video donde se afirma que el hundimiento del Titanic fue deliberado. Conducción: Claudio Di Gregorio.2021-11-0654 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - El exorcismo de Anneliese MichelEmisión del 08-08-2009. Podemos suponer de manera razonable que con el paso de los años el OR ha ido captando nuevos oyentes o seguidores que no tuvieron la oportunidad o el tiempo para buscar y escuchar programas de años atrás.  Entonces, hoy vamos a pasar un programa retro que tuvo muy buen rating. Fue un capítulo dedicado a un famosísimo caso de supuesta "posesión demoníaca": la historia de la joven alemana Anneliese Michel fallecida en 1.975 Conducción: Jorge Alfonso Ramírez.2021-10-3057 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Superhéroes y Sub-ciencia, Parte 2Tomando ahora los ejemplos de Flash y SpiderMan, conversamos un rato de ciencia y demostramos otra vez que lamentablemente los superhéroes justicieros no pueden existir, o, si existieran, no podrían funcionar. Conducción: Claudio Di Gregorio.2021-10-2357 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - El fraude de las apariciones de Fátima.Un 13 de octubre de 1.917, en un confuso episodio, una multitud envuelta en una especie de emocionalismo histérico, asistió en Fátima, Portugal, a un encuentro esperando ver a la virgen María. Los mas fervorosos no lograron ver a la virgen pero algunos subieron la apuesta y dijeron haber visto danzar al sol... Es la famosa historia/historieta construida alrededor de los tres pastorcitos Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Martos. La eficaz propaganda eclesiástica apoyada siempre en la promoción acrítica de los medios de prensa y en la aceptación ciega de la feligresía siempre...2021-10-1658 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Superhéroes y Sub-ciencia, Parte IEn este primer podcast sobre los superhéroes de historieta analizamos, con la lupa de la ciencia, los superpoderes de Superman y la viabilidad de superhéroes diminutos o gigantescos. Conducción: Claudio Di Gregorio.2021-10-091h 01Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Anímese a Tener Esclavos; (la Biblia lo autoriza)En este podcast --"Anímese a Tener Esclavos; (la Biblia lo autoriza)"-- escuchamos a Claudio convertido en creyente. Peor aún, se volvió esclavista porque, como demuestra aquí, la Biblia autoriza y aprueba la esclavitud. Si la Biblia lo dice, no hay nada que discutir. Conducción: Claudio Di Gregorio.2021-10-0253 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Chiquitunga y la cultura milagrera.Análisis de la Congregación para la causa de los santos y del caso Chiquitunga. Conducción: Jorge Alfonso Ramírez.2021-09-2544 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Atrocidades de la Biblia, Parte 2.Continuamos con el encantador tema de las atrocidades que pueblan la Biblia: homicidios individuales, persecución de la brujería, canibalismo, crueldades con los animales, apología de la esclavitud, guerras de exterminio y sacrificios humanos. Muchos creyentes ignoran ese siniestro aspecto de la Biblia, pero aquí va un muestrario representativo. Conducción: Claudio Di Gregorio2021-09-181h 05Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - La farsa del exorcismo evangélico.En el programa de hoy analizaremos las afirmaciones sin sustento que se dieron en el programa "El gran debate", el domingo pasado. Conducción: Jorge Alfonso Ramírez.2021-09-1151 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Atrocidades de la Biblia, Parte I."Dios es amor", dicen algunos cristianos. Seguramente no leyeron la Biblia. En este podcast iniciamos una interminable enumeración de Atrocidades en la Biblia, para mostrar, empezando por la versión del Antiguo Testamento, que no sólo ese dios no es amor, sino que su libro sagrado es un museo de horrores. Conducción: Claudio Di Gregorio2021-09-041h 04Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Entrevista al Observatorio en La fosa escépticaHoy compartimos directamente el podcast en la que Alfonso Villalpando, conductor de La fosa escéptica, entrevista a Jorge Alfonso Ramírez y a Melki Melgarejo.2021-08-2852 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - El fraude de Zeitgeist, Parte 2.Segunda y última parte. Revisamos las fuentes extravagantes que usó el documental para sus negaciones de Jesucristo. También examinamos la hipótesis conspiranoica de que los ataques del 11/9/2001 fueron orquestados, o alentados, por el gobierno de EEUU. Conducción: Claudio Di Gregorio.2021-08-211h 04LA FOSA ESCÉPTICALA FOSA ESCÉPTICAF. E. 165 PLÁTICA CON OBSERVATORIO RACIONALISTAMis amigos del podcast Observatorio Racionalista son los invitados de hoy en la Fosa. Hablaremos de todo un poco.2021-08-191h 07Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Carta Abierta a un Pro-Vida.El movimiento contra el aborto es un fracaso total, si su objetivo ha sido eliminar el aborto: en el mundo los abortos siguen en las altas cifras históricas. Este podcast apunta a mostrar a los ProVida las razones de su fracaso y sugerirles mecanismos para ser más efectivos. No es para sorprenderse: en el fondo, ProVida y ProElección queremos lo mismo: menos abortos. La diferencia reside en los procedimientos que preferimos cada uno y la filosofía que nos inspira. Conducción: Claudio Di Gregorio.2021-08-141h 03Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Conversando con Luis Verón.Amena y distendida charla con el historiador Luis Verón sobre la leyenda de la Virgen de Caacupé. No pudimos evitar que, ya en la parte final, unas ráfagas de la guerra de la Triple Alianza se colaran como reflexión. Conducción: Jorge Alfonso Ramírez.2021-08-0742 minObservatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - El fraude de Zeitgeist, Parte 1Además de ser un pilar de la cultura conspiranoica, el documental estadounidense Zeitgeist, de 2007, en su tramo religioso presenta una masa de evidencias de que Jesucristo fue una copia astrológica de otras religiones... En suma, que Jesus nunca existió. Esa abultada evidencia sería irrefutable si no fuera por el detalle de que es casi toda falsa, como exponemos en este podcast. Conducción: Claudio Di Gregorio.2021-07-311h 06Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - Página Oficial.Observatorio Racionalista - El dios incoherente. Parte 2.En esta segunda parte de El Dios Incoherente, Yahwe sigue haciendo de las suyas: con la serpiente, con el diluvio, con el pobre Job y finalmente con su solución, simple y razonable, del filicidio-deicidio. Gran idea. Conducción: Claudio Di Gregorio2021-07-241h 02Observatorio Racionalista - Página OficialObservatorio Racionalista - Página OficialPor qué no existe el libre albedríoPublicado el 01/05/2021.Inaugurando esta nueva etapa del Observatorio Racionalista, tratamos el Libre Albedrío --en el que creen los cristianos y el que, pese a las evidencias de la neurología, aún los racionalistas, a veces nos resistimos a descartar. (Se siente tan real...)   Pero es un tema muy abstracto y muy difícil de tratar, así que Claudio sospecha que habrá varios suicidios entre los oyentes. En principio, Claudio recomienda escuchar los episodios del 6 (https://bit.ly/2QL7uvd) y 13 (https://bit.ly/3aUPyoN) de mayo de 2017, sobre el mismo...2021-05-011h 13Observatorio Racionalista - Página OficialObservatorio Racionalista - Página OficialÚltimo programa en radio 1000.Emisión del 24/04/2021.Un repaso de cómo inició el Observatorio Racionalista, que tras 14 años cierra un ciclo. Un análisis de algunas de las frases más tontas de los aleluyos. Entre otros temas.Conducción:  Jorge Alfonso Ramírez.2021-04-2456 minObservatorio Racionalista - Página OficialObservatorio Racionalista - Página Oficial¿La ivermectina sirve para el covid?Emisión del 30.01.2021Con seguridad, con este episodio los oyentes continuarán divididos en optimistas, desconcertados y escépticos, pero tal vez contarán con mejor información y con una buena razón para enojarse con el conductor de este episodio.Disclaimer: Las ideas de este episodio son exclusivas del conductor. El Observatorio Racionalista no se hace responsable de los disparates y gansadas que éste diga.Conducción: Claudio Di Gregorio.2021-02-1057 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosJorge Alfonso Ramírez – La cultura del milagrerío.Entrevista hecha a Jorge Alfonso, escéptico y conductor del programa radial “Observatorio Racionalista”. Trataron la notica de la venida del predicador nigeriano T. B. Joshua, quién recibió la “Orden Nacional al merito” por la cámara de Diputados del Paraguay, el miércoles 9 de agosto. Programa: Boletín Informativo. Emisión del 10/08/2017. Conductores: Humberto Rubín, y Hugo Rubín. Radio Ñanduti (@nanduti).2017-08-1105 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosJorge Alfonso en Franja Roja: sobre la visita del Papa Francisco a Cuba.Entrevista hecha por Humberto Rubín a Jorge Alfonso Ramírez, escéptico y conductor del programa radial "observatorio racionalista". Emisión del 2015. Radio Ñanduti 1020 AM. Asunción, Paraguay.2016-08-0105 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosJorge Alfonso Ramírez – Sobre las jornadas escépticas.Entrevista realizada a Jorge Alfonso, miembro fundador de la Asociación Paraguaya Racionalista (www.apra.org.py), el sábado 16 de julio de 2016, en el programa “en la mira” transmitido por radio Ñanduti 1020 AM. (www.nanduti.com.py) Durante la entrevista, Jorge Alfonso, explicó qué es ser escéptico; sobre la primera charla realizada en el marco de las jornadas escépticas, que trató de las pseudomedicinas, a cargo del Dr. Marcelo Muñoz. Además, dio un adelanto de lo que tratará su charla llamada “¿pensamiento positivo o pensamiento mágico? Una visión crítica” que será en la Sociedad Científica d...2016-07-1923 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosEntrevista a Jorge Alfonso en Franja Roja: sobre las religiones dominantes y la fortaleza de Masada.Entrevista hecha por Humberto Rubín a Jorge Alfonso Ramírez, escéptico y conductor del programa radial “Observatorio Racionalista”. Programa: Franja Roja. Emisión del 2014, por radio Ñanduti, 1020 AM. (Asunción, Paraguay). Radio ñandutí en twitter: @nanduti2016-06-1406 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosMitos y verdades de la vida del Mcal. López.La Asociación Cultural Mandu'ara se hizo presente en el programa "El Gigante de la Mañana", emitido en en el canal Red Guaraní, con motivo del aniversario 143 de la Batalla de Cerro Corá (Día de los Héroes). Los invitados que representaron a la asociación: el Presidente de Mandu'ara, Carlos Von Horoch, y los socios Fabián Chamorro y Enrique Cosp.2016-01-0523 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosEl Paraguay de 1865. Debate en la radio 970 AMEl 29 de febrero de 2012 Germán Escauriza y Enrique Vargas Peña (@enriquevp) intercambiaron pareceres acerca del desarrollo del Paraguay antes de la Guerra de la Triple Alianza. En Twitter: @Radio970AM2015-12-3012 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosMúsica en acción: Pedro Martínez en Pu PoraEntrevista a Pedro Martínez por José Antonio Galeano. Pu Porâ es un programa dedicado a la música paraguaya contemporánea. Una co- producción de Paraguay TV y el movimiento Música en Acción (@MusiEnAccion). Grabado en junio de 2013, en el Teatro de las Américas. Página web de Pedro Martínez: www.pedromartinezpy.com Tema: "Vy'a pave" (04:32) Autor: Pedro Martínez Músico invitado: Sixto Corbalán, Arpa Tema: "Canción para ellas" (09:34) Autor: Pedro Martínez Músico invitado: Bruno Muñoz, Flauta Tema: "Marina" (13:15) Autor: Pedro Martínez Músicos invitados: Bruno Muñoz, Flauta Gonzalo R...2015-12-2326 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosEntrevista al Lic. Ariel González, psicólogo clínico, en AAM: sobre el fraude de la hipnosis y otros temas.El Jueves, 05 de Septiembre de 2013, entrevistaron al lic. Ariel Gonzalez, psicólogo clínico, en el programa radial "Algo Anda Mal" (AAM), transmitido en cardinal 730 AM.2015-12-2109 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosEntrevista al Dr. Manuel Fresco sobre la prueba toxicológica hecha a Moria Casán.El 16 diciembre, de 2015. Leo Rubín y Yehimy Alison del programa "Made in Paraguay" (transmitido por radio ñanduti) entrevistaron al Dr. Manuel Fresco, (médico psiquiatra) sobre la prueba toxícológica hecha a la artista argentina Moria Casán. Artículo en @paraguay.com del 18 de diciembre de 2015: "Moria es adicta a las drogas y pedirá permiso especial" http://www.paraguay.com/nacionales/moria-es-adicta-a-las-drogas-1378292015-12-2113 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosDr. Antonio Cubilla habla sobre la vacuna contra el VPH (virus de papiloma humano)El lunes, 18 de Marzo 2013, entrevistaron desde radio cardinal 730 AM. al Dr. Antonio Cubilla, del Instituto de Patología e investigación. Afirmó que la vacuna contra el VPH previene más del 90% de los cánceres de cuello uterino. Mitos sobre el VPH. Mitos sobre la vacuna contra el VPH. Entre otros temas. Vacunas contra el VPH, informate (ABC color): http://www.abc.com.py/articulos/vacunas-contra-el-vph--informate-158153.html2015-12-2116 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosEntrevista a Jorge Alfonso en AAM: sobre el raiting de los 'fenómenos paranormales' en los medios de comunicaciónEl Viernes, 18 de Febrero de 2011. Santiago González (@SanTula) del programa radial AAM, (trasmitido desde radio cardinal 730 Am) entrevistó a Jorge Alfonso Ramírez.2015-12-2015 minEntrevistas y debates en los mediosEntrevistas y debates en los mediosDr. Manuel Fresco analiza el caso psiquiátrico de Andreas Lubitz, copiloto del avión de la aerolínea alemanaEl copiloto del Airbus A320 de Germanwings se estrelló el 24 de marzo de 2015 en Los Alpes con 150 personas a bordo fue quien accionó el descenso del avión. Los investigadores han informado, tres días después del siniestro, de que las grabaciones de la caja negra revelan que el copiloto, de nombre Andreas G. Lubitz, tuvo la voluntad de destruir el avión. "La noticia causó un fuerte impacto en esa población (de unos 12.000 habitantes), donde Lubitz vivía con sus padres. Klaus Ratke, que le conocía desde los 14 años, nunca había notado nada raro en él. 'Era...2015-12-2009 minObservatorio Racionalista versión RadioObservatorio Racionalista versión RadioPrograma 280 - Actividades de APRA (21/09/2013)Pedidos y quejas desde varios lugares del mundo nos hacen redoblar nuestros esfuerzos para mantener actualizados los diferentes sitios en donde levantamos los podcast de Observatorio Racionalista, otros materiales anexos, y la web oficial de APRA. Agradecemos sus muestras de interés. En este capítulo de OR hablamos sobre las actividades de nuestra organización. -------------------- Anfitrión: Jorge Alfonso Ramírez Panelistas: Héctor Caballero Hellión2013-11-231h 01Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasFilosofía e ideología política – Programa del 24.09.2011Contamos con la participación especial del Abogado Hugo Vera, director de la Fundación Libertad. Con él hablamos sobre varios puntos acerca del análisis político, judicial, económico, social, entre otros. También nos comentó acerca de los objetivos de la fundación libertad.2011-10-111h 30Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasTipos de conocimientos - Programa del 30-07-2011En aquella ocasión realizamos una entrevista a la psicóloga Mónica Britos. En base a varias preguntas analizamos distintos tipos de conocimientos (técnico, filosófico, político, científico, etc.). También explicamos la importancia de la epistemología en la psicología, y en otras disciplinas de las ciencias sociales para poder establecer parámetros científicos y mejorar en la comprensión del objeto de estudio.2011-08-281h 21Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasPunto de partida - Programa del 28-05-2011En esta emisión el Prof. Manuel Mosteiro y dos alumnos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción realizan un recuento de programas anteriores, puntualizando y contrastando con algunos temas actuales como el calentamiento global, crisis financieras, pobreza, educación, entre otros. De tal manera vemos como la filosofía nuevamente subyace en nuestra manera de entender las cosas. Por tal motivo se debe hacer un replanteamiento crítico del análisis volviendo al punto de partida.2011-08-211h 20Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasFilosofar científicamente - Programa del 21-05-2011En esta emisión el Prof. Mosteiro analiza primeramente el problema de la fragmentación de las ciencias sociales que dificulta en cierta manera el estudio de los hechos sociales. Desde un análisis filosófico se puede sistematizar ciertos conceptos básicos (proceso, hecho, realidad, verdad, hipótesis, teoría, etc.) que están inmiscuidos en el campo de las ciencias, y desde un enfoque que se tenga se va a elegir una u otra manera de entender a las ciencias sociales, es decir la filosofía que manejemos condiciona la manera de entender a las ciencias (que puede ser en la...2011-08-201h 23Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasProblemas sociales puestos en análisis - Programa del 14-05-2011Dentro de la temática de este programa se busca hacer un análisis de los problemas sociales (como la pobreza, la desocupación, la xenofobia, etc.) a partir de las sugerencias que pueda dar la filosofía. ¿Qué es la sociedad? ¿Se pueden estudiar los hechos sociales de manera científica? ¿Las ciencias sociales son independientes al de las ciencias naturales? ¿Son diferentes? Estas y otras preguntas son parte del análisis hecho por el Prof. Mosteiro en esta emisión. Como de costumbre planteamos la filosofía en relación a las ciencias. Y si los problemas sociales son de nuestro...2011-08-201h 15Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasÓpticas de la historia - Programa del 07-08-2010En esta emisión preguntamos al Dr. Telesca, historiador, si la filosofía constituye un componente en el análisis histórico. ¿Son los conceptos de verdad y objetividad aplicables en la actualidad en la construcción de los diferentes discursos articulados desde la historia? ¿Tiene sentido hoy plantearse la posibilidad de la Historia? ¿Cómo construimos un proyecto de futuro con lecturas alternativas de nuestra historia fundadas en la ideología y la subjetividad? Estas son algunas cuestiones atendidas en este programa de Pensamientos sin Fronteras.2011-05-0953 minPodcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasFilosofía y teoría política – Programa del 31-07-2010El Dr. Cano Radil abogado y periodista nos presenta su libro Teoría Política: historia de las ideas, ideología, poder, estado y gobierno (2 tomos). A partir de estas ideas, desarrolladas en su obra, busca comprender la historia del Paraguay y los nuevos modelos que mueven al ser humano en el siglo XXI. Creemos que la discusión generada por este trabajo puede ser de gran contribución al debate, desde una perspectiva universal, anclada a una realidad nacional.2011-05-0957 minPodcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasEl problema de la naturaleza de la mente – Programa del 16-04-2011.En esta emisión analizamos primeramente el concepto de mente con relación a diversas cosmovisiones que tienen origen en distintas épocas. Desde los chamanes, brujos, filósofos de la antigüedad (materialistas e idealistas), teólogos, hasta la psicología y neurociencia actual. Luego contactamos vía telefónica con el Dr. Eugenio Vargas Peña: Médico Neuropsiquiatra y Neuropsicofarmacólogo con amplia experiencia clínica. Connotado miembro Fundador del Colegio Paraguayo de Neuropsicofarmacología, asiduo estudioso e investigador del campo de la Neuroanatomía Funcional aplicada a la Clínica, lo que le ha otorgado gran prestigio nacional en su p...2011-05-031h 26Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasFilosofía del derecho – Programa del 09-04-2011.Contamos con la ayuda de Adolfo Ferreiro, abogado y periodista, para analizar la relación entre la filosofía y el derecho. La filosofía del derecho y la jurisprudencia hacen uso de la lógica y de los valores, de modo que se puede decir que la filosofía del derecho está en la intersección de la lógica y la ética. Es decir, que al jurisconsulto le interesan ciertos principios morales, y desde luego esos principios cambian con las sociedades, aunque también haya ciertos principios morales universales. Todos apreciamos o deberíamos respetar la vida, la lealtad, la...2011-05-031h 28Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasAxiología, ética y moral – Programa del 02-04-2011Los valores y la ética en especial son componente fundamentales para ver como una sociedad se va articulando, como influyen en la interacción entre diferentes personas. En base a estas ramas de la filosofía hacemos un análisis de los valores. ¿Qué tipos de valores son éticos? ¿Qué es la axiología, la ética y la moral? ¿Interactúan entre sí? ¿Cómo los valores son puestos en funcionamiento dentro de una sociedad? ¿Qué es el agatonismo? Estas y otras preguntas dan pie a un debate interesante entre los panelistas del programa y algunos oyentes.2011-05-031h 24Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronteras¿Tecnología vs Humanismo? – Programa del 12-03-2011En los programas de Pensamientos sin Fronteras proponemos la relación entre la filosofía, la ciencia y la tecnología (natural y social). De manera más específica, creemos que el análisis y la resolución efectiva de los problemas sociales deben basarse en esta relación. En este programa seguimos planteando como la tecnología de la información, con su ambivalencia, sólo se refiere al procesamiento y transmisión de mensajes, no a su contenido o significado. Una red de información puede difundir conocimiento o propaganda, poemas o insultos, llamamientos a la compasión o la violenc...2011-04-201h 46Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasEl humanismo como propuesta – Programa del 05-03-2011En la primera parte de esta emisión Manuel Mosteiro hace un recuento del programa anterior, en el que se abordó el tema de la revolución informática con relación al pensamiento humano. Luego, en base a algunos puntos del programa anterior, el Prof. Mosteiro hace algunos replanteamientos de índole tecnológica, política, moral, etc, abordando esta vez desde el humanismo.2011-04-201h 22Podcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasInternet y su impacto social: Ciber-revoluciones - Programa del 26-02-2011En esta emisión contamos con la participación de Francisco Ascarza, informático especializado en el área de software, y amante de la lectura, en especial por la narrativa y los ensayos acerca de la libertad. Con él discutimos sobre la revolución de Internet y su impacto socio-cultural, tan visto en la actualidad. También nos explica acerca de la evolución de Internet, hasta nuestros días; la relación entre Internet y el cripto-anarquismo. Luego debatimos sobre diferentes proyectos políticos llevados en nuestro país que tienen relación entre la informática y la educación.2011-03-1756 minPodcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasFilosofía de la economía - Programa del 19-02-2011Entrevistamos al Dr. Ricardo Rodriguez Silvero, acerca de la filosofía de la economía. La tarea de la economía es diseñar, analizar, evaluar y actualizar políticas orientadas a controlar la producción y distribución de bienes, ya sean transables o públicos, en todos los niveles. Dichas políticas son de interés para la filosofía por varias razones: 1- Implican presupuestos generales sobre la naturaleza y la sociedad humanas, en particular hacerca de la conducta particular adecuada y la buena sociedad. 2- Debido a que afectan el bienestar y la libertad individuales, las políticas e...2011-03-1354 minPodcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasEn búsqueda de estructurar un proyecto social - Programa del 05-02-2011En este programa Manuel Mosteiro vuelve a plantear algunos puntos del programa anterior, sólo que ahora busca profundizar en algunos conceptos en torno a lo cultural, en base a esto se plantea preguntas sobre nuestra tradición, nuestros valores, nuestras creencias, que son fundamentales estudiarlos para crear proyectos sociales. Alguna de las preguntas claves son: ¿cómo estos factores repercuten dentro del contexto socio-cultural?, ¿cómo describirlos?, ¿y cómo modificarlos? En reacción contra el colonialismo cultural, ciertos movimientos nacionalistas, tanto de izquierda como de derecha, preconizan la total autarquía o independencia cultural. Pero semejante autarquía solo es alc...2011-03-1357 minPodcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasReplanteando el proyecto social - Programa del 29-01-2011Un proyecto social es un plan para cambiar la estructura social, el estilo de vida y el sistema de valores asociados. ¿Quiénes deben diseñar el proyecto nacional? Respuestas posibles: el pueblo. ¿Qué clase de individuos están capacitados para diseñar proyectos de este tipo? ¿todos o solamente los especialistas? ¿especialistas aislados, o más bien equipos de especialistas? ¿y qué función le cabe al pueblo: espectador pasivo o participante? Los pueblos cuando están sujetos a alguna potencia imperial no tiene problemas en la elección de un proyecto: la potencia de la que dependen planea por ellos. El p...2011-03-1259 minPodcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasComunidad científica - Programa del 22-01-2011En este programa Manuel Mosteiro analiza cuales son los diferentes componentes necesarios para que una comunidad pueda permitir el desarrollo de la ciencia. La ciencia sería una herramienta específica que nos permitiría comprender nuestros problemas. ¿Cuáles son las condiciones económicas, políticas, culturales, y hasta biopsicológicas que deben darse para que una comunidad científica de conocimiento pueda surgir? Esta y otras preguntas fundamentales para la comprensión del contexto social, son planteadas en esta emisión.2011-03-1254 minPodcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasMás allá de los muros universitarios - Programa del 25-12-010En esta emisión de Pensamientos sin Fronteras contamos con la participación del Prof. Juan Andrés Cardozo: diplomático, periodista y estudioso de la filosofía. Analiza como en el año del bicentenario de la independencia paraguaya la cultura nacional debe ocupar un primerísimo plano. También como la filosofía juega un rol importante al plantear una reflexión sistemática que sea capaz de englobar racionalmente un sinnúmero de componentes en el momento de pensar nuestra realidad. Expone ideas de filósofos contemporáneos que buscan articular diferentes discursos para rescatar hoy conceptos que desde la p...2011-03-1151 minPodcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasUtopía - Programa del 18-12-010En este programa Manuel Mosteiro sigue analizando la posibilidad y necesidad de un proyecto nacional. Para tal efecto, plantea ideas que buscan la modificación o el cambio de instituciones que parecen funcionar mal. Estas ideas novedosas, en un primer momento, parecen muy alegadas de la realidad; pero no significa que seamos soñadores ciegos a los conflictos naturales de toda sociedad. Las confrontaciones son inevitables, como también lo son el acuerdo y la cooperación. Desde estas últimas características de las sociedades podemos plantear un esbozo realista y progresista de los problemas. Así, partimos de concepciones utópicas y...2011-03-1158 minPodcast Pensamientos sin fronterasPodcast Pensamientos sin fronterasReflexiones sobre la cultura - Programa del 11-12-010Planteamos por primera vez, en Pensamientos sin Fronteras, ideas que giran en torno a la importancia de generar un conocimiento propio. Esto constituiría de por sí un aporte a la cultura y al mismo tiempo formaría las bases de una cultura original. Al mismo tiempo un proyecto de cambio nacional, profundo y radical necesita de una cultura de estas características. Debemos estimular la interacción de una visión filosófica moderna y una investigación sería a nivel humanístico, científico y tecnológico. ¿Qué tipo de cultura necesitamos desarrollar para ello: dependiente, independiente o interdependi...2011-02-2254 min