Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Observatorio Del Conurbano

Shows

En Tránsito PodcastEn Tránsito PodcastAdriana Rofman - Suena ConurbanoAdriana Rofman es socióloga y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora docente asociada del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. Ha participado y dirigido proyectos de investigación sobre desarrollo local, participación ciudadana y políticas públicas. Coordina desde el año 2013, el observatorio del Conurbano.  #SuenaConurbano #Rofman #UNGS #Conurbano 2023-08-2244 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Zona de Actualización Didáctica | Episodio 7: Educación y discapacidad¿Qué pasa cuando hablamos de discapacidad en algún ámbito educativo, estamos preparados/as para ser alumno/a, para ser docente? ¿Existen leyes que hablen sobre el tema? ¿Se reglamenta de una manera diferente?En este capítulo de ZAD se escucharán diferentes voces que nos hablan del tema, una mamá en la búsqueda de iguales oportunidades para su hija, una docente que tiene que trabajar en ese ámbito y la directora del observatorio de discapacidad de una Universidad del conurbano. Muchas voces, diferentes miradas, un tema y una conclusión. Participan en este episodio: Erica Lanfra...2023-07-2627 minFM LA UNI PODCASTFM LA UNI PODCASTBIOGRAFÍAS: Historias de mujeres en la ciencia | #7 Adriana RofmanEn este episodio nos cuenta su historia Adriana Rofman, socióloga. Tiene una maestría en estudios latinoamericanos y un doctorado en ciencias sociales. Actualmente es investigadora docente del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde coordina el Observatorio del Conurbano Bonaerense.   En las últimas décadas la cantidad de mujeres que participan en el sistema nacional de ciencia y técnica argentino creció exponencialmente. Sin embargo, las mujeres todavía enfrentan barreras en el desarrollo de su carrera profesional y en su participación en lugares de toma de decisiones. Una de las formas de visibil...2021-02-2540 minVamos Por Todo🔥Vamos Por Todo🔥San Hoyos en Vamos Por TodoIntegrante del colectivo identidad Marrón y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.Activista feminista conurbana. Licenciada en Política Social y Diplomada en Genero UNGS.Integrante de Observatorio del Conurbano, Territorios en Acción y el IESCODE/UNPAZ.Docente e investigadora en temas de Género y Políticas Públicas.Radialista en FM Tinkunaco 107.3 en el Programa Pateando el Patriarcado.In:@mermeladatricolorFb: Sandra SanBg: ellamedicefeminista.blogspot.com"@vamosportodo_ Lunes, Miércoles y Viernes de 14 a 16hs por www.radiomonk.com.ar2021-01-0825 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 14.11.19/ Diferencias en la atención de la salud: Brechas profundas entre CABA y el Gran Buenos AiresEn el Conurbano se producen brechas de desigualdad con respecto a CABA, que afectan el acceso a la atención de la salud de la población que vive en este territorio y que se identifican en: - Cantidad de consultas recibidas: en el Conurbano se reciben casi 5 veces más consultas que en CABA - Los egresos producidos (es decir, la salida de un paciente internado de un establecimiento): en el Conurbano hay 3,4 veces más egresos que en CABA en hospitales localizados en la provincia - La demanda de la población sin cobertura de obras sociales o plane...2019-11-1417 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 31.10.19/Los oficialismos locales festejan en un territorio diversoEn esta columna se hace un repaso de los principales resultados de las elecciones generales en los municipios del Conurbano que fueron reflejados en un informe del Observatorio del Conurbano (http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?p=11980) Hasta antes de las elecciones, el peronismo contaba con 17 intendencias de los 24 partidos del Conurbano. Con los resultados del domingo, recupera 2: la de Quilmes (Mayra Mendoza) y la de Morón (Lucas Ghi). Pero con respecto a los resultados de las PASO, perdió en dos distritos: Tres de Febrero y Lanús (con bajo margen de diferencia: de 3 y 6 puntos porcentuales respectivamente). Con este pan...2019-11-1414 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 10.10.19 / Organizaciones sociales, un campo diversoLas organizaciones sociales son actores sociales clave en el territorio, principalmente en el contexto socioeconómico de crisis. Se hacen cargo de muchas tareas en las que el Estado se retira y en estos últimos años, la más evidente, triste y básica es la de la alimentación, a través de comedores o centros comunitarios. Además abordan temáticas tan diversas como la educación y capacitación, la recreación, capacitación en oficios, problemáticas de género, etc. En el Instituto del Conurbano existe una materia llamada Laboratorio Interdisciplinario de Redes Sociales y Condiciones d...2019-10-1712 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 26.09.19 / Proyecto de digitalización de información junto a redes de infanciaComo puede verse en el indicador (http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/272-Ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-de-0-a-4-a%C3%B1os-seg%C3%BAn-asistencia-a-establecimientos-de-desarrollo-infantil-2012.pdf) existe un problema por la falta de espacios de cuidado para la primera infancia (0-4 años). Estos dato vigentes publicados en nuestro Observatorio, en base a la Encuesta de Condiciones de Vida de Niñez y Adolescencia (2012) de la Secretaría Niñez, Adolescencia y Familia, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregan este panorama: - El porcentaje de niños...2019-10-0111 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 05.09.19/ Proyecto para generar conocimiento acerca del hábitat en Malvinas ArgentinasEn este programa se presenta el proyecto “Apoyo a la producción y sistematización de conocimiento para la gestión de políticas públicas municipales de hábitat en el Municipio de Malvinas Argentinas”. Surge de un convenio entre el Observatorio y la Dirección de Regularización Dominial, Vivienda y Hábitat del Municipio y tiene financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Los resultados fueron presentados la semana pasada ante el Consejo Municipal de Tierras, Hábitat y Derecho a la Ciudad de Malvinas Argentinas. El relevamiento da cuenta del acceso de los...2019-09-0512 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 22.08.19/ PASO en los municipios del Conurbano: avance arrollador del peronismo y corte de boletaEn esta columna se hace un repaso de los principales resultados de las PASO en los municipios del Conurbano que fueron reflejados en un informe del Observatorio del Conurbano (http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?p=11098) Se destaca que de los 24 municipios, sólo en 3 Juntos por el Cambio obtuvo la mayoría de los votos: San Isidro, Vicente López y San Miguel. En 21 municipios el triunfo fue del Frente de Todos. Además, los cortes de boleta tuvieron un rol importante en los municipios del Conurbano y ocurrieron tanto a favor como en contra de los intendentes. Por otro lado...2019-08-2214 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 08.08.19 / Alternancia o continuidad en los sillones de los Intendentes del ConurbanoEn esta columna se presentan datos que fueron plasmados en nuestro último boletín temático, en el que trabajamos con datos de los 24 partidos del Conurbano acerca de la gestión de los municipios en diversos aspectos. De ese trabajo, nos detuvimos en los datos que nos permiten discutir la idea de los Intendentes como "barones" del Conurbano. Un territorio que no tendría alternancia de partidos ni de personas. Datos del sistema político de los municipios, mirando la alternancia o continuidad de los intendentes, para los años 2003-2019 (4 períodos), dan cuenta que 11 de los 24 intendentes están at...2019-08-0811 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 26.06.19 / Desocupación sigue en aumento en el ConurbanoLos datos de la Encuesta Permanente de Hogares del 1er trimestre 2019 mostraron que la tasa de desocupación creció a nivel nacional y también en el Conurbano Bonaerense. Como siempre, el CB muestra una situación peor que el promedio nacional, pero estos datos muestran algunos datos llamativos y preocupantes: A nivel nacional, la tasa pasó a los dos dígitos (10,1%). En partidos del GBA es de 12,3% (705 mil personas, equivalente a la suma de la población de José C. Paz, Malvinas y San Miguel). - La situación de las mujeres: El 14% de las mujeres en el CB que busca...2019-07-1811 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 11.07.19 / Políticas de niñez en el Conurbano en el contexto de ajusteEl rol de los Consejos Locales de Niñez y el aporte de la UNGS a las políticas territoriales de protección y promoción de derechos en niños, niñas y adolescentes, fueron los ejes de esta columna. Participaron Carolina Foglia (investigadora docente del área de Estado, Gobierno y Administración Pública, ICO-UNGS) y Javier Moro (investigador docente del Área de Política Social, ICO-UNGS)2019-07-1219 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Análisis de la baja en la Tasa de Mortalidad Infantil en la Provincia y el Conurbano BonaerenseEl 30 de mayo la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció el descenso de la Tasa de Mortalidad Infantil por tercer año consecutivo. En sus declaraciones remarca estos datos como uno de los logros mas importantes de su gestión. Si bien el dato es verdadero, debe ponerse en perspectiva y considerar que la Tasa de Mortalidad Infantil registra una baja constante desde principios de los 90 y que el dato agregado oculta importantes desigualdades entre los municipios. En esta columna, se cuestiona el enfoque electoralista de la presentación de la gobernadora y se pone...2019-06-0719 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Gobiernos municipales para el siglo XXI en el Conurbano BonaerenseCon la participación de Carolina Foglia,investigadora docente del Instituto del Conurbano (UNGS) e integrante del Observatorio del Conurbano2019-05-3019 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Obra pública, salud e infraestructura de Malvinas ArgentinasEntrevista realizada por el Observatorio del Conurbano a Leonardo Nardini, Intendente de Malvinas Argentinas2019-05-3023 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Índice de precios y las subas a escala localParticipación de Cintia Giménez, integrante del Centro de Economía Politica Argentina (CEPA) y del Programa Inteinstitutos de Empleo, Trabajo y Producción (UNGS) El Programa Interinstitutos de Empleo, Trabajo y Producción, junto con la CTEP San Miguel y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), construyen desde junio del 2017, el Índice de Precios de San Miguel. El indice mide la EVOLUCIÓN promedio de un conjunto de bienes y servicios en este partido. Ya llevan 20 informes construidos desde que comenzaron a febrero de este año. http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/333-Indice-de-precios-San-Miguel-conIPC.pdf2019-05-3014 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Desempleo y precariedad laboral: las mujeres, las más afectadasCon la participación de Alejandra Beccaria, investigadora- docente del Instituto del Conurbano (UNGS) e integrante del Observatorio del Conurbano2019-05-3016 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Todos los municipios del Conurbano, con políticas públicas de géneroCon la participación de Liliana Puntano, Lic. en Política Social y coautora del artículo de Conurbano en Debate sobre políticas de género en el Conurbano Bonaerense.2019-05-3013 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Integración sociourbana y el cuento de la (in) seguridad3.12 La Ley provincial de Acceso Justo al Hábitat y la recién sancionada Ley de Integración Sociourbana son dos instrumentos para trabajar la integración de los barrios informales. En la Región metropolitana de Buenos Aires son 1271 los barrios en esa situación: ¿Qué está haciendo la Provincia en materia de Integración sociourbana? Junto a Walter Bustos, Lic. en urbanismo y Responsable de Contenidos del Observatorio, hablamos de esto y entrevistamos a Eduardo Reese, investigador docente del ICO, miembro del CELS y del Consejo Provincial de Hábitat2018-12-1823 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Aumentos en el gas, ¿cómo es el servicio en el Conurbano?Se anunciaron nuevos aumentos en la tarifa de gas natural. Sin embargo, en el Conurbano hay muchos municipios que cuentan parcialmente o no cuentan con este servicio. ¿Cómo es la situación de infraestructura de la red de gas en el Conurbano? Walter Bustos, Lic. en Urbanismo y Responsable de Contenidos lo cuenta en esta columna.2018-12-1814 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Recortes en fondos de coparticipación a municipios del Conurbano17.12.18 Los municipios del Conurbano históricamente han sido desfavorecidos en las transferencias automáticas de fondos desde la provincia. A esto se suma que desde el 2018 hay nuevos recortes en algunos fondos de coparticipación: el Fondo Federal Solidario se eliminó junto y el Fondo de Infraestructura Municipal. En esta columna, Carlos Martínez, docente e investigador del área de Sistemas Económicos Urbanos lo explica2018-12-1811 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Una de cada tres protestas sociales y laborales se desarrolla en el Gran Buenos Aires y CABA5.11.2018 En esta #LupaConurbana, Bárbara Couto, investigadora docente del Instituto del Conurbano (UNGS) y del Observatorio del Conurbano, analizó los principales datos de la protesta por motivos sociales y laborales en el Gran Buenos Aires, sus actores principales, motivos y algunos cambios con respecto al 2017. (Datos elaborados por CEPA para el primer semestre de 2018 y analizados para el GBA por el Observatorio del Conurbano)2018-11-1013 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] Más de 1200 barrios en la RMBA son informalesComentamos acerca de la reciente aprobación de la Ley de Regularización Dominial e Integración Socio Urbana. La situación de los barrios informales en la Región Metropolitana de Buenos Aires y los alcances que tendría para estos la aprobación de esta ley nacional.2018-10-2314 minPodcast de Observatorio del ConurbanoPodcast de Observatorio del ConurbanoEntrevista AvellanedaIntendente, Jorge Ferraresi. Realizada por Ruth Muñoz, Adriana Rofman y Eduardo Reese (ICO_UNGS).2018-10-1146 minPodcast de Observatorio del ConurbanoPodcast de Observatorio del ConurbanoEntrevista en FM Secla a Bárbara CoutoEn el programa "Nuestra mirada", Laura Hojman conversó con la investigadora Bárbara Couto acerca de la producción y la ocupación en el Conurbano Bonaerense.2018-03-0929 minPodcast de Observatorio del ConurbanoPodcast de Observatorio del ConurbanoPrograma 'Para Mañana es Tarde' - FM La Uni - 17.08.17PArticipación de Adriana Rofman en la columna semanal de Romina Almirón. Programa "Para Mañana es Tarde" de FM La Uni, 91.7 FM2017-08-2208 minPodcast de Observatorio del ConurbanoPodcast de Observatorio del ConurbanoFm En Tránsito 22.06.17Participación de Adriana Rofman en el programa "En Otras palabras", de Fm En Tránsito, a propósito del newsletter elaborado por el Observatorio en torno a la pobreza en el Conurbano.2017-07-0106 minPodcast de Observatorio del ConurbanoPodcast de Observatorio del ConurbanoEntrevista en Fm La Uni 23.06.17Participación de Adriana Rofman en el programa "Para Mañana es Tarde", con motivo del documento realizado del Observatorio "La pobreza en el Conurbano Bonaerense2017-07-0110 minColumnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna de radio: relación entre vehículos por hogar y tipo de viviendahttp://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/196Veh%C3%ADculos-por-tipo-de-vivienda.pdf2016-11-1610 minPodcast de Observatorio del ConurbanoPodcast de Observatorio del ConurbanoEntrevista a Walter Bustos en Radio Rebelde, AM740El lunes 14.11.16, Walter Bustos, Lic. en Urbanismo y Responsable de Contenidos del Observatorio del Observatorio del Conurbano Bonaerense, participó del programa "Basta de Zonceras", emitido por Radio Rebelde, AM 740. Allí se refirió a las actuaciones al margen de la Ley provincial de Acceso Justo al Hábitat (14449), que han permitido en lo que va del 2016, el desalojo de más de 2 mil familias de barrios informales del conurbano.2016-11-1612 minZona UrbanaZona UrbanaPrograma 121Conducción: Guillermo Tella Co-conducción: Daniel godoy Noticias Urbanas: Rodrigo Silva Ecología: Belen Rúiz Produccioón: Nahuel Godoy Tópicos del Programas Martes 15 de Noviembre del 2016 Hablamos con las estudiantes de comunicación Daiana Castaño y Sofia Vallejos analizando la relación entre la ciudad y los signos, las señales que nos orientan en el espacio. ¿Como construir 1 millón de viviendas sociales en Argentina? Ricardo Inti Alper nos responde!! Nahuel Godoy presenta la columna del Observatorio del Conurbano Bonaerense. Indicador: Vehículos por hogar y tipo de vivienda. 2009-20102016-11-161h 51Podcast de Observatorio del ConurbanoPodcast de Observatorio del ConurbanoMesa de Debate sobre Acceso (In) Justo al HábitatEn Soy Territorio -programa de FM La Uni- Walter Bustos, Responsable de Contenidos del Observatorio del Conurbano Bonaerense, dialogó junto a las voces de distintos actores sociales, sobre los alcances de la Ley de Acceso Justo al Hábitat y su implementación en la provincia.2016-11-0151 minColumnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna 25.10.16: energía eléctrica facturada a usuarios residenciales (2008-2012)¿Cuánta energía eléctrica consumen por municipio los hogares de la Región Metropolitana de Buenos Aires? ¿Ha aumentado el consumo a través de los años? Escuchá la columna, que analiza estos indicadores: http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/202Energ%C3%ADa-electrica-facturada-2008-2012.pdf2016-10-2612 minZona UrbanaZona UrbanaPrograma 118Conducción: Daniel Godoy Co-conducción: Rodrigo Silva Ecología: Belen Rúiz Produccioón: Nahuel Godoy Tópicos del Programas Martes 25 de Octubre del 2016 Rodrigo Silva presenta las noticias urbanas mas destacadas de la semana. Nos visita en vivo la banda de jazz local "GB Fussión Trio" Nahuel Godoy presento la columna del Observatorio del Conurbano Bonaerense. Indicador: Energía eléctrica facturada a usuarios residenciales por municipio según año. Años 2008 a 20122016-10-261h 55Podcast de Observatorio del ConurbanoPodcast de Observatorio del ConurbanoEntrevista en Soy Territorio - FM La UniEntrevista al Lic. en Urbanismo Walter Bustos, Responsable de Contenidos del Observatorio del Conurbano Bonaerense, en el programa Soy Territorio de FM La Uni, emitido el jueves 20.10. Temática: Desalojos e informalidad urbana2016-10-2419 minColumnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna radial tenencia tierra y vivienda. 11.10.16Indicadores sobre el regimen de tenencia de los terrenos y la vivienda para la Región Metropilitana de Buenos Aires, de acuerdo al censo 2010. Indicador utilizado: http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/237-Regimen-de-tenencia-por-partido-2010.pdf2016-10-1216 minZona UrbanaZona UrbanaPrograma 116Conducción: Daniel Godoy Co-conducción: Rodrigo Silva Ecología: Belen Rúiz Produccioón: Nahuel Godoy Tópicos del Programas Martes 11 de Octubre del 2016 Rodrigo Silva presenta las noticias urbanas mas destacadas de la semana. Belen Ruiz presenta la columna de ecología urbana: indicadores de riesgo ambiental por categorización. Hablamos con estudiantes de la Licenciatura en Ssitemas sobre las Smart Citys Nahuel Godoy presento la columna del Observatorio del Conurbano Bonaerense. Indicador: Regimen de tenencia de la vivienda y el terreno en la RMBA2016-10-121h 54Columnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna 28.09 indicador mercado de trabajo en el conurbanoAl primer semestre de 2016: Tasa de Desempleo en el conurbano: 11,2% Tasa de Empleo: 40,5% Tasa de Actividad en el conurbano: 45,6% http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/236-Tasa-de-desempleo-2016.pdf2016-09-2805 minZona UrbanaZona UrbanaPrograma 114Conducción: Daniel Godoy Co-conducción: Rodrigo Silva Noticias Urbanas: Rodrigo Silva Ecología: Belen Rúiz Produccioón: Nahuel Godoy Tópicos del Programas Martes 27 de Septiembre 2016 Rodrigo Silva presenta las noticias urbanas mas destacadas de la semana. Desde la ciudad de La Palta nos comunicamos con Jorge Mora, dirigente y secretario de relaciones internacionales de la Federación Tierra y Vivienda. Hablamos sobre el proyecto de Ley Nacional de Producción Autigestiva del Hábitat. Sandra Gallo nos comenta como se organizan los movimientos populares en consejos de hábitat en Santa Fe; rumbo al foro Mundial de hábitat II...2016-09-281h 56Columnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna OCB 13.09.16 Indicador población nacida en el extranjeroPoblación nacida en el extranjero por lugar de origen según Conurbano, partido y otras subregiones. http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/108Sociodemografico-V.pdf2016-09-1410 minZona UrbanaZona UrbanaPrograma 112Conducción: Guillermo Tella Co-conducción: Daniel Godoy Noticias Urbanas: Rodrigo Silva Ecología: Belen Rúiz Produccioón: Nahuel Godoy Tópicos del Programas Martes 13 de Septiembre 2016 Rodrigo Silva presenta las noticias urbanas mas destacadas de la semana. En comunicaciòn telefonica hablamos con el Lic. en Paisaje Urbano Fabio Marquez. Hablamos sobre la situación ambiental en los ríos y las cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires Belen Ruiz nos trajo las noticias ecologicas del mundo Nahuel Godoy presenta la columna del Observatorio del Conurbano Bonaerense. Indicador: Población nacida en el extranjero por lugar de or...2016-09-141h 52Columnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna 06.09.16 indicador Plan Federal Viviendas y Déficit habitacionalSoluciones habitacionales del Plan Federal de Construcción de Viviendas y su relación con el deficit habitacional. Año 2007. http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/128Relaci%C3%B3n-entre-construcci%C3%B3n-y-mejoramiento-de-viviendas1.pdf2016-09-1307 minColumnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna 30.08.16 Villas y asentamientosIndicador sobre Características generales de Villas y Asentamientos Precarios en el conurbano y su relación con la Ley de Acceso Justo al Hábitat (2015) : http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/231-Villas-y-Asentamientos-Precarios.pdf2016-09-1315 minColumnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna 17.08.16 indicador viviendas FONAVIIndicador viviendas construidas por el Fondo Nacional de la Vivienda -FONAVI- en el conurbano de Buenos Aires entre 1977 y 2003: http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/058Viviendas-Fonavi-1977-20031.pdf2016-09-1311 minColumnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna 10.08.16 indicador NBIIndicador NBI por hogares y municipios: http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/005Hogares-y-porcentaje-con-NBI-por-partido-2010.2016-09-1310 minColumnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna 20.07.16 indicador cloacasIndicador porcentaje de hogares con cloacas por municipio: http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/065habitat-y-politicas-urbanas-IV.pdf2016-09-1314 minColumnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna 16.07.16 indicador consumo de gasColumna del programa Zona Urbana emitido el 16.07 en la cual se comentó acerca del indicador del sitio vinculado con el acceso a la red de gas por partido y los aumentos en las tarifas: http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/010hogarescongasderedsegunregionypartido-def.pdf2016-09-1315 minColumnas OCB Zona UrbanaColumnas OCB Zona UrbanaColumna 06.07.16 Boletos de TrenAcerca del indicador Boletos ferroviarios vendidos en el año por estación. Año 2014. http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?page_id=2691#Movilidad2016-09-1312 minZona UrbanaZona UrbanaPrograma 111Conducción: Guillermo Tella Co-conducción: Daniel Godoy Noticias Urbanas: Rodrigo Silva Ecología: Belen Rúiz Produccioón: Nahuel Godoy Tópicos del Programas Martes 9 de Agosto 2016 Rodrigo Silva presenta las noticias urbanas mas destacadas de la semana. El economista Ricardo Aronskid nos habla de la marcha federal y de la situacion economica del país. Hablamos con el director Gonzalo Duro; sobre el estreno de la película "El día que prohibieron el asado" Belen Ruiz y la columna de ecología, nos habla sobre recursos naturales ezcaos y la produccion que abastece la ciudad" Nahuel Godoy presenta l...2016-08-311h 56Zona UrbanaZona UrbanaPrograma 110Conducción: Guillermo Tella Co-conducción: Daniel Godoy Noticias Urbanas: Rodrigo Silva Ecología: Belen Rúiz Produccioón: Nahuel Godoy Rodrigo Silva presenta las noticias urbanas mas destacadas de la semana. Amin Ali nos comenta sobre la decición de finalizar con las obras del MetroBus en Lanús. Belen Ruiz nos comenta sobra las especias depredadoras mas dáninas de la naturaleza Nahuel Godoy presenta la columna del observatorio del conurbano2016-08-171h 54Zona UrbanaZona UrbanaPrograma 109Conducción: Guillermo Tella Co-conducción: Daniel Godoy Noticias Urbanas: Rodrigo Silva Ecología: Belen Rúiz Produccioón: Nahuel Godoy Tópicos del Programas Martes 9 de Agosto 2016 Rodrigo Silva presenta las noticias urbanas màs destacadas de la semana. Rodrigo Badillo nos enseña a jugar al Pokemon Go; representacion virtaul e invasión de pòkemones en el espacio público urbano. Hablamos sobre vivencias en ámbitos urbanos y también rurales en la provincia de Santiago del Estero Gustavo Cañaveral, Responsable del nuevo canal Urbana Tv. Inaugurado en la villa 31 por la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner B...2016-08-101h 52Zona UrbanaZona UrbanaPrograma 106Conduccion: Guillermo Tella Co-conduccion: Rodrigo Silva Produccion: Nahuel Godoy, Rodrigo Silva, Belen Ruiz, Maia Bordese. Rodrigo Silva presenta las noticias urbanas mas destacadas de la semana. Nahuel Godoy presentó la columna del Obs Del Conurbano Bonaerense Observatorio: Hogares por existencia de cloacas Hogares por existencia de cloacas y porcentaje de hogares con cloacas por año según región. www.observatorioconurbano.ungs.edu.ar En piso el profesor Andres Pizarro presenta la columna de Movilidad y Transporte! Nos habla sobre el nuevo puerto de pasajeros proyectado en Buenos Aires Belen Ruiz nos trae todas las noticias referidas a la ecol...2016-07-201h 52Zona UrbanaZona Urbanaprograma 105Conduccion: Guillermo Tella Co-conduccion: Luis Daniel Godoy Produccion: Nahuel Godoy, Rodrigo Silva, Belen Ruiz, Maia Bordese. Rodrigo Silva presenta las noticias urbanas mas destacadas de la semana. Nahuel Godoy presentó la columna del Observatorio del Conurbano Bonaerense sobre cantidad de hogares con red de gas natural para más información ingresa a la página web del Observatorio: www.observatorioconurbano.ungs.edu.ar El Licenciado en Urbanismo Amin Ali nos visita en el piso para hablar sobre la situación urbana del municipio de Lanus y entrevista a Sergio Rodriguez, miembro del foro hídrico intercuencas (Rio Reconquista - Lujan...2016-07-131h 55Podcast de Observatorio del ConurbanoPodcast de Observatorio del ConurbanoEntrevista en FM La Uni23.10.13 en el magazine de la mañana transmitido por FM La Uni, 91.7 para contar sobre la existencia de la plataforma web Observatorio del Conurbano Bonaerense (observatorioconurbano.ungs.edu.ar)2013-10-2311 min