podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Olmo Axayacatl
Shows
Podcast Agricultura
525 Tecnología que transforma la agricultura protegida con Rubén Soto
En esta ocasión tuve la oportunidad de entrevistar a Rubén Soto, quien actualmente se desempeña como director general de Ridder México. Esta empresa ofrece soluciones tecnológicas bien interesantes, por lo que la conversación se centró justamente en las cuestiones tecnológicas de la agricultura.Durante la conversación, Rubén nos da sus puntos de vista sobre la importancia de la tecnificación en la producción agrícola, así como las limitantes y oportunidades que actualmente ve desde su posición. Por supuesto, nos comenta las soluciones que ofrecen en su empresa....
2025-06-27
38 min
Podcast Agricultura
524 ¿Por qué es tan difícil establecer tendencias comerciales en el sector agrícola?
En la mayoría de los sectores, las tendencias comerciales se propagan con rapidez. Un producto nuevo puede conquistar el mercado en semanas, gracias a la viralidad digital o el deseo de novedad. Sin embargo, en el sector agrícola esto nunca ocurre, y la resistencia al cambio es notable.Esto se debe a que la agricultura responde a otras prioridades. Las decisiones se toman con base en experiencia, clima, suelo y rentabilidad. No hay espacio para modas efímeras. Lo que funciona, se mantiene. Lo que no ha demostrado resultados claros, simplemente no entra en el cam...
2025-06-20
13 min
Podcast Agricultura
523 La falta del extensionista agrícola se nota en el campo con Rosario Cañada
En muchos rincones del campo mexicano, la falta de asesoría técnica especializada es evidente. Sin extensionistas agrícolas, los productores enfrentan retos sin guía profesional. Esto limita el uso eficiente de recursos, reduce la productividad y frena la adopción de tecnologías que podrían mejorar los cultivos y su rentabilidad.El extensionismo agrícola fue clave para acompañar al productor en decisiones técnicas y de manejo. Su ausencia no solo impacta la producción, también afecta la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Recuperar esta figura es urgente para impulsar el conocimie...
2025-06-13
45 min
Podcast Agricultura
522 ¿Resulta positivo el “romantizar” la labor del agricultor o no deberíamos de hacerlo?
En el agro, solemos idealizar al agricultor como héroe incansable, pero detrás de esa imagen hay una realidad más compleja. Muchos trabajan por necesidad, no por vocación. La agricultura exige decisiones duras, enfrenta riesgos constantes y está lejos de ser una actividad romántica.Romantizar su labor puede invisibilizar los retos reales: escasez de agua, precios volátiles, y poca recompensa para quienes cuidan los recursos. En lugar de generalizar, es momento de distinguir a quienes sí lo hacen bien, y exigir políticas públicas que reconozcan su verdadero impacto.https://po...
2025-06-07
13 min
Podcast Agricultura
521 Funcionamiento de los seguros agrícolas con Celeste Molgado
Platiqué con Celeste Molgado en torno a la importancia de los seguros agropecuarios como herramienta para reducir riesgos en el campo. Celeste nos comparte su experiencia ofreciendo soluciones adaptadas a productores, abordando desde coberturas específicas hasta procesos de diagnóstico y selección personalizada de aseguradoras.También nos habló sobre los retos que impiden una mayor adopción del seguro en el agro mexicano, así como las ventajas adicionales de las fianzas. Por supuesto, nos comentó casos en los cuales el seguro agrícola fue la diferencia para un agricultor.https://podcastagricultura.com/episodio-5
2025-05-30
37 min
Podcast Agricultura
520 ¿Por qué el gobierno actual mexicano ha dejado a su suerte a muchos agricultores?
Durante décadas, los gobiernos mexicanos han oscilado entre apoyar solo a los grandes agroexportadores o solo a los pequeños productores de autoconsumo, sin lograr un equilibrio. Esta visión polarizada ha dejado a miles de agricultores fuera del sistema, cuando ambos sectores son fundamentales para el país.Los agroexportadores generan divisas y empleo, pero los pequeños productores sostienen nuestra soberanía alimentaria. No son rivales, sino piezas complementarias de un mismo sistema. El verdadero abandono no está en los apoyos, sino en la falta de una política agrícola integral, diversa y técnicame...
2025-05-23
15 min
Podcast Agricultura
519 Situación de la producción porcina en México con David Huitrón
En esta entrevista con David Huitrón, Brand Manager de 333 México, exploramos la situación actual de la producción porcina en México. David aborda desafíos como costos, competitividad y regulaciones sanitarias, además de otros puntos clave para mejorar la percepción del consumo de carne de cerdo en el país.También hablamos sobre las oportunidades que ofrecen las exportaciones, el papel de la tecnología en la modernización del sector y las tendencias clave que marcarán el futuro de la industria porcina. El objetivo es ofrecer una visión integral con...
2025-05-20
44 min
Podcast Agricultura
518 ¿Cómo pueden las empresas agrícolas hacerle frente a la invisibilidad y vender más?
La invisibilidad es uno de los mayores obstáculos para las empresas agrícolas. No basta con ofrecer productos de calidad si nadie sabe que existen. Muchas veces, el problema no está en lo que producen, sino en su capacidad para comunicarlo y posicionarse en el mercado.Para vender más, necesitan hacerse visibles. Esto implica trabajar en su identidad, contar su historia, mostrar cómo producen y qué los hace diferentes. Visibilidad no es solo presencia digital: es crear confianza, generar conversación y estar en la mente del comprador cuando llega el momento de decidir.ht...
2025-05-16
17 min
Podcast Agricultura
517 Integración de productos regenerativos en una cartera comercial con Moisés Moreno
En este episodio les presento la entrevista que le hice a Moisés Moreno, del equipo de marketing de AMVAC. Durante la conversación Moisés nos presenta las bases detrás de su iniciativa Smart Soil, un iniciativa bien interesante con la cual la empresa busca impulsar la regeneración del suelo.Una empresa puede equilibrar su cartera combinando agroquímicos convencionales con productos regenerativos como bioestimulantes o biocontroladores. La clave está en ofrecer soluciones integradas, construir una narrativa coherente y capacitar al equipo técnico y comercial para acompañar al productor.https://podcastag...
2025-05-13
30 min
Podcast Agricultura
516 ¿Quién decide qué hacer con la información agrícola que se genera todos los días?
El agro digitaliza cada vez más información, desde suelos hasta rendimientos, pero solo una pequeña parte del sector usa tecnologías avanzadas. Esta revolución, impulsada por sensores, drones y apps, ofrece enormes beneficios, pero plantea una pregunta clave: ¿quién es dueño de los datos generados en el campo?En América Latina, no hay leyes claras al respecto, lo que deja a los agricultores en desventaja. La acumulación de datos puede volverse acumulación de poder. Para que el ecosistema digital sea justo, se necesita confianza basada en reglas c...
2025-05-09
16 min
Podcast Agricultura
515 ¿Se acabó el modelo agrícola de importar lo más barato y exportar lo más caro?
Durante décadas, América Latina apostó por exportar lo más rentable y dejar de producir lo esencial. La lógica era clara: vender caro, importar barato. Pero el mundo cambió. Hoy, la autosuficiencia alimentaria y la seguridad estratégica pesan más que las ganancias inmediatas.En este nuevo orden global, depender de otros para lo básico es una vulnerabilidad. Mientras los países desarrollados cierran filas y priorizan lo propio, las naciones proveedoras enfrentan riesgos crecientes. Replantear qué y para quién producimos ya no es una opción económica, sino una decisión geopo...
2025-05-05
16 min
Podcast Agricultura
514 Cómo acelerar la producción agrícola sostenible con Ricardo Morales
En esta entrevista, Ricardo Morales, director de AgroDer, comparte su trayectoria y analiza la urgencia de acelerar la producción agrícola sostenible. Destaca cómo la innovación tecnológica, las estrategias de manejo responsable y el acceso equitativo a prácticas regenerativas pueden transformar el futuro del campo.Además, se abordan los principales obstáculos para lograr sostenibilidad, desde políticas públicas hasta indicadores de medición eficaces. Ricardo también presenta la propuesta de valor de AgroDer, reflexionando sobre el papel de los agricultores y la necesidad de una transición consciente hacia sistema...
2025-05-03
1h 22
Podcast Agricultura
513 ¿El cambio climático y la sequía están sirviendo para esconder otras problemáticas?
El cambio climático y la sequía son problemas urgentes que captan la atención mundial. Sin embargo, su gravedad también está sirviendo para ocultar otras crisis ambientales y sociales que afectan de forma silenciosa a distintas regiones. La complejidad de estos fenómenos exige un análisis más profundo.Mientras los recursos se enfocan en mitigar los efectos visibles de la sequía y el calentamiento global, temas como la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de acuíferos y la desigualdad en el acceso al agua quedan relegados. Esta distracción puede agravar esce...
2025-04-28
13 min
Podcast Agricultura
512 Habilidades blandas para el éxito profesional con Rubén Hermosillo
Las habilidades blandas son esenciales para alcanzar el éxito profesional en el sector agrícola. Más allá de la preparación técnica, competencias como la comunicación, el liderazgo y la inteligencia emocional marcan la diferencia en un mercado cada vez más competitivo y cambiante.Sobre este tema conversé con Rubén Hermosillo, director de Agrosalix, quien nos explica por qué el dominio de las habilidades blandas es crucial para emprender, crecer profesionalmente y construir relaciones sólidas en el agro. También analizamos cómo desarrollar dichas capacidades.https://podcastagricultura.com/episodio-512/
2025-04-25
34 min
Podcast Agricultura
511 ¿Por qué imponer un arancel al tomate mexicano siempre ha estado sobre la mesa?
Estados Unidos anunció un arancel del 20.91% al tomate mexicano, que entraría en vigor el 14 de julio si se rompe el Acuerdo de suspensión de 2019. Aunque ciertos tomates industriales quedarían exentos, la medida amenaza con encarecer el producto y causar pérdidas millonarias.La industria mexicana no incurre en dumping; su ventaja radica en menores costos por clima favorable y mano de obra más barata. El conflicto tiene fondo político: Florida no cubre la demanda nacional, pero su lobby influye en decisiones. El tomate es estratégico, y el arancel parece más táctica q...
2025-04-22
15 min
Podcast Agricultura
510 ¿Nuestro sistema agroalimentario no está diseñado para que a todos les vaya bien?
El sistema agroalimentario actual parece estar diseñado bajo una lógica contradictoria: si a todos los productores les va bien, los precios caen y, paradójicamente, todos pierden. Una buena temporada general puede traducirse en sobreoferta, lo que desploma los precios y perjudica a agricultores y comercializadores por igual.En cambio, cuando una región sufre por sequías, plagas o conflictos, otras se benefician al aprovechar la escasez para vender más y a mejor precio. Esta dinámica, profundamente arraigada en el sistema capitalista, ha normalizado desigualdades estructurales donde el éxito de unos depende de la de...
2025-04-12
18 min
Podcast Agricultura
509 El impacto de los aranceles al agro michoacano con Macedonio Arteaga
Platiqué con Macedonio Arteaga, fundador de la empresa Prodeni, quien nos ofrece su punto de vista sobre el impacto que pueden generar los aranceles del gobierno estadounidense al sector agrícola en Michoacán, pues este estado se caracteriza por una vocación mayoritariamente agrícola.Durante la conversación, Macedonio nos cuenta que, incluso ahora mismo, ya se están sufriendo los primeros impactos, y que la incertidumbre del sector puede llevar a la toma de decisiones poco adecuada. Así mismo, nos cuenta lo que, en su opinión, debemos hacer para evitar ser víctimas de decisio...
2025-04-02
22 min
Podcast Agricultura
508 Cómo nos fue en el Greentech Americas 2025 con Tonatiuh Quiñones
Junto con mi amigo Tonatiuh Quiñones, del podcast Agronauta, hablamos sobre cómo nos fue en el Greentech Americas 2025. Cada uno fuimos con un objetivo distinto a este evento, que reúne al sector más tecnificado de la agricultura mexicana, por lo que quise comparar nuestras impresiones.Al final de cuentas, cada uno habla dependiendo de cómo le fue en la feria. Por ejemplo, hay quien me dijo que el siguiente año no pondrá stand, porque no le fue tan bien; mientras que otros me dijeron que no pueden no tener stand en este ev...
2025-03-29
27 min
Podcast Agricultura
507 Campañas pagadas y automatización de procesos con Víctor Olivares
Platiqué con Víctor Olivares, sobre un tema que suele ser bastante ajeno al agro, pero que resulta fundamental para el desarrollo de agronegocios que quieren aumentar su rentabilidad: campañas pagadas en redes sociales, con el objetivo de impulsar el reconocimiento de marca.Así mismo, platicamos sobre otro tema de índole digital, la automatización de procesos. Actualmente existen muchas herramientas, gratuitas o de bajo costo, que los agronegocios pueden utilizar para automatizar ciertos procesos, ganando eficiencia en cada uno de ellos.https://podcastagricultura.com/episodio-507/
2025-03-24
54 min
Podcast Agricultura
506 Producción de arándano en hidroponía con lluvia sólida con Christopher Jacques
Platiqué con Christopher Jacques sobre los resultados que ha obtenido con la aplicación de lluvia para la producción de arándanos en hidroponía. La lluvia sólida es una tecnología inventada por el Ing. Sergio Rico, con la que se busca disminuir las necesidades de riego de los cultivos, sin afectar su productividad.Chritopher es el responsable de una producción de arándanos en hidroponía, en la que decidieron agregar lluvia sólida para disminuir la necesidad de riego. Los resultados que han obtenido son muy interesantes, pues la necesidad de agua de cad...
2025-03-19
30 min
Podcast Agricultura
505 Producción y venta de plantas al mercado B2B con Araceli Olvera
Platiqué con Araceli Olvera, una emprendedora que, junto a su esposo y socio, ha desarrollado un modelo de negocio basado en la venta de plantas ornamentales a empresas de venta minorista; es decir, ellos no venden directamente al consumidor final, sino que venden a empresas que buscan ciertas especificaciones.Durante la conversación, Araceli nos cuenta cómo fue que comenzaron con su proyecto de ornamentales, cuáles fueron algunos de sus aciertos y errores más destacados, y cómo ven su agronegocio de cara al futuro. Además, todo el tema de cubrir los requisitos de sus...
2025-03-12
45 min
Podcast Agricultura
504 Construcción de una empresa agrícola con Domingo Montalvo
Platiqué con Domingo Montalvo, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, quien nos cuenta parte de sus experiencias consolidando un grupo empresarial, es decir, una empresa que aglutina a muchas empresas más. Si estás emprendiendo no te puedes perder esta entrevista.El objetivo de esta conversación es conocer el proceso que implica el desarrollo de una empresa agrícola exitosa, gracias a la transferencia de conocimientos y tecnología, pero por supuesto, conocerás los aciertos y errores de un agroempresario, con lo cual obtendrás información de mucho valor.https://podcastagr...
2025-02-26
55 min
Podcast Agricultura
503 ¿Cómo impactarían los aranceles al agro mexicano?
Los aranceles a productos agropecuarios mexicanos afectarían la competitividad del sector, encareciendo exportaciones y reduciendo la demanda. Esto impactaría a productores y empresas agroindustriales, limitando su crecimiento y afectando el empleo en zonas rurales dependientes del comercio internacional.Un incremento en los costos arancelarios haría que los productos mexicanos fueran menos atractivos frente a los de otros países con acuerdos comerciales más favorables o menores barreras comerciales, afectando directamente la capacidad de los productores para mantener sus ventas y márgenes de ganancia.https://podcastagricultura.com/episodio-503/
2025-02-12
1h 19
Podcast Agricultura
502 ¿Por qué resulta tan difícil vender tecnología en el agro?
He platicado con muchas personas que venden algún tipo de tecnología para el sector agrícola, y todas coinciden en que resulta frustrante. Esto me resulta curioso, porque todos sabemos que la producción, distribución y comercialización agrícola requieren tecnología, pero aún así no se vende sola. En este episodio entrevisté a mi amigo Tonatiuh Quiñones del podcast Agronauta, con quien pongo sobre la mesa varios puntos para tratar de explicar porque es difícil vender cualquier tipo de tecnología a los agricultores. Además, Tonatiuh se dedica a ello, por lo...
2025-01-29
1h 07
Podcast Agricultura
501 ¿Puede un país obligar a otro a comprarle productos agrícolas?
Nuevo año, nuevo formato. Estreno secciones: 1) Agro 3x3, para presentarte las noticias más relevantes del agro; 2) Columnas, para que especialistas del agro presenten temas; 3) Chispas del Agro, para hacerle preguntas rápidas a expertos. Por supuesto, las entrevistas y mis opiniones se mantienen. En cuanto al tema principal, hablamos sobre si un país puede obligar a otro a comprarle algún producto agrícola, y aunque por soberanía nacional la realidad es que no, sin duda existen formas de ejercer una cierta presión, las cuales analizamos con detalle. https://podcastagricultura.com/epis...
2025-01-15
44 min
Podcast Agricultura
500 Con el corazón en el agro
¡500 episodios! ¡Qué locura! 5 años después de publicar el primer episodio llego a las 5 centenas, en lo que ha sido todo un viaje de aprendizaje. Por supuesto, muchísimas gracias a todos los que alguna vez han escuchado un episodio, porque sin ustedes esto no tendría sentido. En este episodio doy algunas cifras del podcast, también cuento algunas anécdotas personas, y por supuesto, saco la bola de cristal para augurar lo que le depara a la agricultura mundial y nacional en 2025. https://podcastagricultura.com/episodio-500/
2024-12-31
23 min
Podcast Agricultura
499 Comunicación y marketing para pequeños agronegocios
En 2025 tengo la intención de armar un grupo de trabajo con dueños de pequeños agronegocios, que estén interesados en aplicar estrategias sencillas de comunicación y marketing, para mejorar justamente su agronegocio; es decir, para que aumenten su facturación. La dinámica consistirá en charlas quincenales sobre temas relevantes y procederá siempre y cuando se junten por lo menos 10 personas. Si estás interesado(a), o conoces a alguien a quien esto podría interesarle, a continuación dejo un formulario; solo hay que llenarlo y yo te contactaré. https://podcastagricu...
2024-12-30
12 min
Podcast Agricultura
498 ¿Por qué México perdió el panel de maíz transgénico?
La disputa por el maíz transgénico entre México y Estados Unidos surgió tras las restricciones mexicanas al uso de este producto en masa y tortillas, basadas en preocupaciones de salud y biodiversidad. Estados Unidos argumentó que dichas medidas violaban el T-MEC al carecer de fundamento científico. Un panel del T-MEC falló a favor de Estados Unidos, obligando a México a retirar estas restricciones en 45 días o enfrentar represalias comerciales. México deberá equilibrar el cumplimiento del fallo con políticas que protejan su biodiversidad, promoviendo el maíz nativo y la seguridad ali...
2024-12-29
11 min
Podcast Agricultura
497 Los productos agrícolas que se consumen en navidad
En las festividades de Navidad, los productos agrícolas son protagonistas esenciales en las mesas. Frutas como uvas, manzanas y peras son comunes en postres y adornos. Los frutos secos, como nueces, almendras y avellanas, realzan recetas tradicionales, mientras que hierbas como el romero y la canela aromatizan platos y bebidas. Otros productos agrícolas destacados incluyen hortalizas como papas y zanahorias, presentes en guarniciones, y granos como maíz, utilizados en tamales y otras recetas navideñas. Además, las especias como el clavo y la nuez moscada aportan sabores cálidos a galletas, pasteles y ponche...
2024-12-24
14 min
Podcast Agricultura
496 ¿Se vienen los productos agrícolas "diferentes"?
La biotecnología, con herramientas como CRISPR, podría revolucionar la agricultura en un futuro cercano. Es posible que veamos variedades agrícolas con características llamativas, como productos de colores únicos o sabores inesperados, diseñadas para atraer a nuevas generaciones que buscan experiencias más personalizadas y emocionantes en su alimentación. Este avance aún está en desarrollo, pero tiene el potencial de transformar cómo percibimos los alimentos. Productos agrícolas "diferentes", con propiedades estéticas, sensoriales o funcionales mejoradas, podrían convertirse en una tendencia que no solo innove en el mercado, sino también r...
2024-12-23
11 min
Podcast Agricultura
495 Las bases de la tecnología en el agro con Aurelio Bastida
El profesor-investigador Aurelio Bastida Tapia, de la Universidad Autónoma Chapingo, nos comparte sus reflexiones sobre lo que implica la tecnificación agrícola, derivadas de sus análisis y experiencias en campo, trabajando en la organización de comunidades rurales. Durante esta conversación nos presenta además los diferentes niveles de agricultores que existen en México, y cómo la tecnología impacta en cada uno de ellos, considerando por supuesto que no existe una sola tecnología que funcione para todos, sino que cada uno debe buscar cuáles les funcionan. https://podc...
2024-12-20
56 min
Podcast Agricultura
494 Exportar productos agrícolas a Estados Unidos
Exportar productos agrícolas a Estados Unidos representa una oportunidad clave para los agroexportadores latinoamericanos, ya que este mercado es uno de los más grandes y dinámicos del mundo. Su alta demanda de alimentos frescos y exóticos posiciona a la región como un socio comercial estratégico. Además, la proximidad geográfica, los tratados de libre comercio y la preferencia por productos de calidad generan un entorno favorable para los exportadores. Aprovechar este mercado no solo impulsa la competitividad de los productores, sino que también fortalece las economías locales y fomenta el...
2024-12-18
14 min
Podcast Agricultura
493 Ventas y marketing para el agro
Para un profesionista agrícola, las ventas y el marketing representan herramientas clave para posicionar los productos del campo de manera eficiente y rentable. Entender el mercado, comunicar los beneficios de los cultivos o insumos y generar valor agregado son habilidades indispensables para destacar en un sector tan dinámico. Desde la perspectiva agrícola, dominar estrategias de marketing permite conectar el conocimiento técnico con las necesidades de los consumidores. Esto incluye promover prácticas sostenibles, garantizar la calidad de los productos y aprovechar canales digitales para comercializar, generando así un impacto positivo tanto en los ingres...
2024-12-16
10 min
Podcast Agricultura
492 Mapas para conocer la situación agrícola
Los mapas agrícolas son indispensables para analizar la distribución de la producción, la superficie cultivada, etc. Permiten identificar qué regiones tienen mayor rendimiento, qué áreas están subutilizadas y cómo se distribuyen los cultivos, optimizando así la planificación y toma de decisiones estratégicas. A través de los mapas agrícolas se pueden evaluar patrones de uso del suelo, áreas de monocultivo o diversificación y tendencias productivas. Estos datos son fundamentales para mejorar la eficiencia en la gestión agrícola, aumentar la productividad y diseñar políticas adaptadas a las necesidades l...
2024-12-12
11 min
Podcast Agricultura
491 Particularidades del cultivo de la papa
El cultivo de la papa requiere condiciones específicas, como suelos sueltos, bien drenados y ricos en materia orgánica. Prefiere climas frescos, con temperaturas entre 15-20 °C, y un riego adecuado sin encharcamientos. Su siembra se realiza a partir de tubérculos-semilla, seleccionando aquellos sanos y vigorosos. La papa es sensible a plagas y enfermedades como el tizón tardío y los nematodos, lo que demanda manejo integrado y monitoreo constante. Además, su crecimiento se beneficia de rotaciones de cultivos para evitar el agotamiento del suelo. La cosecha debe ser cuidadosa para evitar daños en lo...
2024-12-09
16 min
Podcast Agricultura
490 ¿Qué significa ir a contraestación?
Ir a contraestación, en agricultura, significa cultivar y cosechar productos en una temporada opuesta a la habitual en el hemisferio local, aprovechando las estaciones favorables de otras regiones. Esto se logra gracias a la globalización y a las técnicas de transporte y almacenamiento modernas. Este enfoque permite satisfacer la demanda constante de productos frescos durante todo el año, diversificar mercados y mejorar la rentabilidad de los agricultores. Sin embargo, puede implicar desafíos logísticos, costos adicionales y mayor impacto ambiental debido al transporte prolongado y a la conservación necesaria para mantener la cali...
2024-12-04
15 min
Podcast Agricultura
489 ¿Dónde estamos con los datos en el agro?
Si hace apenas algunos años el mayor reto de los datos en el agro era obtenerlos, creo que estamos entrando a otro reto similar en importancia y dificultad, que es el de procesar e interpretar los datos recabados. Se dice fácil, pero no son pocos los ejemplos donde recaban datos para solo almacenarlos en discos duros. Y es que, si es un gran reto obtener datos relevantes, lo es también el descubrir lo que esos datos nos están diciendo. De nada sirve tener miles y miles de celdas con datos en archivos de Exce...
2024-12-02
16 min
Podcast Agricultura
488 Sobre el posicionamiento de marca en el agro
El posicionamiento de marca en el agro es esencial para destacar en un sector competitivo y especializado. Una marca bien posicionada no solo genera reconocimiento, sino también confianza, diferenciándose a través de valores claros, estrategias de comunicación efectivas y conexión con sus clientes. En el ámbito agrícola, construir un posicionamiento sólido implica alinear la identidad de la empresa con las necesidades del mercado. Esto se logra mediante la combinación de innovación, sostenibilidad y relaciones estratégicas que refuercen el impacto positivo y la relevancia de la marca. https://p...
2024-11-28
13 min
Podcast Agricultura
487 Se debe certificar la actividad del agrónomo asesor
En diversos países, la certificación para agrónomos es clave para garantizar estándares de calidad y profesionalismo en la asesoría agrícola. Estados Unidos lidera con el programa Certified Crop Adviser (CCA), que asegura prácticas sostenibles frente a desafíos de la producción agrícola. Aunque la certificación fomenta confianza y sostenibilidad, también enfrenta retos como costos elevados y posible burocratización. Sin embargo, es esencial para alinear la agricultura con las demandas tecnológicas y ambientales actuales, fortaleciendo el desarrollo global del sector. https://podcastagricultura.com/episodio-487/
2024-11-25
20 min
Podcast Agricultura
486 Ejemplos de turismo agrícola y por qué esto importa
El turismo agrícola combina la producción rural con experiencias únicas para visitantes, conectando a las personas con el origen de sus alimentos. Este enfoque fomenta la sostenibilidad, diversifica ingresos en zonas rurales y promueve un entendimiento más profundo del sector agropecuario. Explorar prácticas agrícolas locales mientras se disfruta del entorno rural está ganando popularidad globalmente. Los ejemplos de turismo agrícola demuestran cómo estas iniciativas fortalecen las economías locales, protegen tradiciones y educan sobre la importancia de la agricultura en nuestras vidas cotidianas. https://podcastagricultura.com/episodio-486/
2024-11-22
11 min
Podcast Agricultura
485 La importancia de México en las agroimportaciones estadounidenses
En 2023 México representó el 50.7% del valor de las importaciones de frutas frescas por parte de Estados Unidos, y en cuanto a hortalizas representó el 68.5%. En ambos apartados es el líder, mientras que en granos se ubicó en la segunda posición, con el 22.9%, solo después de Canadá y su 67.4%. Estas cifras indican la enorme importancia de las agroexportaciones mexicanas para el mercado estadounidense, las cuales se afianzan aún más con el paso de los años, debido a los retos de clima, agua y mano de obra que afrontan las principales regiones productoras...
2024-11-20
20 min
Podcast Agricultura
484 Análisis del cultivo de la sandía en México
Entre 2021 y 2023, el precio promedio de la sandía en México subió un 37% respecto a 2018-2020; además, en 2023, el precio promedio anual alcanzó los 11.30 pesos por kilo, muy por encima de los 7.33 pesos registrados en 2018, pese a una recuperación en la producción, que casi igualó al récord histórico de 2018. El aumento sostenido de precios no solo responde a la menor producción de 2018 a 2022, sino también a factores adicionales en 2023: un incremento en las exportaciones, que redujo la oferta interna, y mayores costos de producción por la falta de mano de obra...
2024-11-18
12 min
Podcast Agricultura
483 Industrialización de bebidas a base de agave con Hugo Vázquez
Hablé con mi amigo Hugo Vázquez, director de Grupo Agave Negro, quien nos platica sus experiencias constituyendo esta empresa de industrialización de bebidas a base agave, originaría de Apaseo el Alto, Guanajuato, la cual está buscando exportar sus productos hacia los Estados Unidos. Durante la conversación, Hugo nos cuenta los orígenes de su empresa, haciendo énfasis en los retos que ha tenido que superar junto con su equipo de trabajo; también nos comenta sobre las decisiones que les han permitido llegar hasta donde están hoy en día. https://podca...
2024-11-12
35 min
Podcast Agricultura
482 ¿Dónde se hace agricultura protegida en México?
La agricultura protegida en México se concentra principalmente en los estados de Sinaloa, Baja California, Jalisco y Michoacán. Estas zonas ofrecen condiciones favorables y acceso a infraestructura, lo que facilita el cultivo en invernaderos y mallas sombra, promoviendo la producción de hortalizas, frutas y flores. Además, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla han incrementado su participación en la agricultura protegida debido a su cercanía a los centros de consumo y a un crecimiento en la demanda de productos frescos. Estas regiones buscan maximizar la eficiencia en el uso de recursos en entor...
2024-11-10
14 min
Podcast Agricultura
481 Experiencias asesorando riego en California con Erick Cervantes
En esta ocasión entrevisté a Erick Cervantes, un agrónomo de California que es especialista en asesoría de riego, pues trabaja para la empresa Hortau. Erick asesora diversos cultivos, pero el principal es el almendro, que domina el Valle Central de California. Durante la conversación Erick nos cuenta cómo fue que decidió estudiar una carrera agronómica; también nos habla sobre las certificaciones con las que cuenta y que le permiten trabajar como asesor agrícola, y por supuesto, nos habla sobre cómo maneja los temas de riego con los agricultores que asesora...
2024-11-05
33 min
Podcast Agricultura
480 Mi experiencia como jurado en "35 menores de 35"
A finales de octubre de 2024 participé como jurado para el ranking “35 menores de 35”, el cual es presentado de forma anual por la empresa de fertilizantes Yara. En este episodio les quiero compartir esta experiencia, porque considero que visibilizar a los jóvenes agricultores es extremadamente importante. Durante el evento pude conocer la historia de 50 agricultores jóvenes, y me sorprendió la diversidad de regiones y cultivos. Otra cuestión que me sorprendió bastante fueron las acciones en temas de sustentabilidad que muchos de ellos están implementando en sus campos. https://podcastagricultura.com/episodio-480/
2024-11-01
12 min
Podcast Agricultura
479 El valor del copywriting en el agro con Claudio Romeu
Para este episodio entrevisté a Claudio Romeu, ingeniero agrónomo y copywriter agropecuario, quien nos explica cómo mejora las webs y los contenidos de los agronegocios, para que estos puedan conectar con sus clientes de una forma más adecuada; es decir, para que mejoren su comunicación. Claudio tiene 35 años de experiencia agronómica, durante los cuales ocupó puestos de responsabilidad en diversas empresas agrícolas, por lo que conoce cómo piensan los clientes y entiende sus necesidades, cuestiones que le permiten ayudar a las empresas a mejorar sus textos comerciales. https://po...
2024-10-28
31 min
Podcast Agricultura
478 Introducción al nitrato de calcio
El nitrato de calcio es un fertilizante esencial, principalmente utilizado para mejorar la salud de las plantas mediante el aporte de calcio y nitrógeno. Este compuesto favorece el crecimiento de tejidos vegetales, fortaleciendo tallos y raíces, y mejorando la resistencia contra plagas y enfermedades. Al ser altamente soluble en agua, el nitrato de calcio es ideal para su uso en riego por goteo y fertirrigación. También ayuda a prevenir problemas como la pudrición apical en frutos y la deficiencia de calcio en suelos ácidos, siendo clave para el rendimiento óptimo de cultivos. h...
2024-10-25
15 min
Podcast Agricultura
477 Experiencias de un consultor agrícola tecnológico con Clemente Lagunes
Nuevamente se pasó por el podcast Clemente Lagunes, quien en esta ocasión nos platica algunas de las experiencias que ha tenido como consultor agrícola tecnológico, pues actualmente se dedica a impulsar la transformación digital para el sector agroalimentario. Durante la conversación Clemente nos cuenta cuáles son las principales objeciones de venta que le presentan sus prospectos, y cómo a veces dichas objeciones están arraigadas en el tenor “del miedo al cambio”, sin que exista alguna otra limitante, porque muchas empresas tienen los recursos para invertir. https://podcastagricultura.com/episodio-47
2024-10-23
26 min
Podcast Agricultura
476 ¿Cuánta agua requiere producir un kilo de un cultivo?
Conocer cuánta agua se necesita para producir un kilo de un cultivo determinado es clave para gestionar mejor los recursos hídricos. Este valor ayuda a optimizar el uso del agua, lo que es esencial para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la agricultura. Además, medir el consumo de agua permite implementar prácticas más sostenibles, ya que saber cuánta agua requiere cada cultivo para producir un determinado volumen de fruta facilita la toma de decisiones que reducen el desperdicio del vital líquido, lo que nos beneficia a todos. https://p...
2024-10-21
10 min
Podcast Agricultura
475 Las claves para empoderar agricultores y empresas con Diletta Di Iorio
Platiqué con Diletta Di Ioro, una profesionista agrícola italiana, quien a través de su emprendimiento Empower Agri busca empoderar a agricultores y empresas para que mejoren sus procesos de adopción tecnológica, lo que a su vez les permita ser lo maximizar su retorno sobre la inversión. Durante la conversación Diletta nos platica sobre las experiencias que la llevaron a convertirse en consultora especializada en la transferencia de conocimientos y tecnologías, siendo su misión la de guiar a los agricultores, de un estado de incertidumbre a uno en el que puedan re...
2024-10-17
28 min
Podcast Agricultura
474 Efectividad de las presentaciones comerciales de micorrizas
Las presentaciones comerciales de micorrizas más efectivas son las que combinan esporas viables con portadores inertes que facilitan la aplicación y supervivencia en el suelo. Los formatos granulados y líquidos destacan por su fácil manejo, alta concentración y capacidad de adaptación a diferentes métodos de siembra. Los productos en polvo permiten una dosificación precisa y rápida disolución en agua para aplicaciones foliares o por goteo. Sin embargo, su efectividad depende de la compatibilidad con otros insumos agrícolas, así como de la correcta conservación y condiciones de almacenami...
2024-10-16
11 min
Podcast Agricultura
473 ¿Cuándo se comenzó a trabajar el manejo de la resistencia?
El manejo de la resistencia en el ámbito agrícola comenzó a trabajarse formalmente a mediados del siglo XX, cuando se evidenció que las plagas y enfermedades podían desarrollar resistencia a los productos químicos usados de manera constante. Esta resistencia surgía por la presión selectiva generada por el uso continuo. Desde entonces se han implementado estrategias integradas de manejo, combinando diferentes métodos como la rotación de cultivos, uso de control biológico y rotación de pesticidas con distintos modos de acción, para reducir la probabilidad de resistencia y prolongar la eficacia d...
2024-10-15
11 min
Podcast Agricultura
472 Una solución nanotecnológica para el agro con Mauro Didier
Tuve la oportunidad de platicar con Mauro Didier, director de Agrotitanes y host del podcast con el mismo nombre, quien se pasó por Podcast Agricultura para platicarnos sobre una interesante solución nanotecnológica que ofrece al agro, relacionada con protección fitosanitaria de cultivos. Durante la conversación Mauro nos cuenta el origen de este interesante producto, así como algunas de las experiencias que ha tenido aplicándolo en campo. Además, también nos habla sobre la importancia de desarrollar soluciones prácticas y eficientes, para ganar la confianza de los agricultores. https://podcastagr...
2024-10-11
54 min
Podcast Agricultura
471 Lo que el ejemplo más icónico de agromarketing nos enseña
The Furrow revolucionó el agromarketing al cambiar de un enfoque de publicidad directa a la creación de contenido educativo. En lugar de centrarse en vender productos, ofrecía a los agricultores información útil para mejorar su trabajo, generando lealtad hacia la marca John Deere. Este enfoque pionero mostró que el valor agregado, a través del conocimiento y las soluciones prácticas, era más eficaz que la promoción tradicional. The Furrow sentó las bases del marketing de contenidos moderno, creando conexiones emocionales y fidelizando a los clientes mediante la educación. https://podc...
2024-10-10
11 min
Podcast Agricultura
470 Importancia de la formación en agronegocios con Leopoldo Pérez
En esta entrevista mi invitado es Leopoldo Pérez, quien actualmente es director de desarrollo de negocios en la International School of Agri Managment (ISAM), y quien nos habla sobre cómo la formación en agronegocios ayuda a afrontar los mayores desafíos del sector agrícola. Durante la conversación tocamos varios temas en la forma de retos del agro, y Leopoldo nos explica cómo el tener formación en agronegocios se convierte en una fortaleza para afrontarlos con éxito. Por supuesto, también nos explica la oferta de formación que ofrece el ISAM.
2024-10-09
41 min
Podcast Agricultura
469 Un proyecto para conectar al agro con César Urrutia
Tuve la oportunidad de entrevistar a César Urrutia, cofundador de Space AG, quien también es fundador de Agricooltores, la comunidad más grande de Latinoamérica de agricultura y tecnología, y justamente en este episodio César nos cuenta con detalle cómo comenzó y cuál es el objetivo de esta plataforma digital. El conocer cómo surge y cómo se desarrolló un proyecto digital de este tipo es importante, porque el agro es un sector donde las conexiones digitales están adquiriendo cada vez más fuerza, además claro de que contar con...
2024-10-03
34 min
Podcast Agricultura
468 ¿Qué es la agricultura fonobiológica?
La agricultura fonobiológica es una práctica que utiliza ondas sonoras y vibraciones para influir en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Mediante la aplicación de frecuencias específicas se busca mejorar la fotosíntesis, estimular el desarrollo radicular y aumentar la resistencia a plagas. Esta técnica aprovecha el potencial del sonido para optimizar el rendimiento de los cultivos sin recurrir a insumos químicos. La agricultura fonobiológica explora cómo ciertas vibraciones pueden mejorar procesos biológicos, contribuyendo a una producción más sostenible y eficiente. https://podcastagricultura.com/episodio
2024-10-01
14 min
Podcast Agricultura
467 La tecnología satelital aplicada al agro con Aldo Rosete
Tuve la oportunidad de entrevistar a Aldo Rosete, Senior Account Executive LATAM para la empresa EarthDaily Agro, quien nos ayuda a entender el estado actual de la adopción de la tecnología satelital aplicada al agro y el potencial que tiene esta tecnología para impulsar la producción agrícola mundial. Durante la conversación Aldo nos adelanta que dentro de algunos meses EarthDaily Agro se convertirá en la primera empresa tipo agtech que lanzará su propia constelación de satélites, con la cual busca dar un enorme salto hacia adelante, ya que será satélites t...
2024-09-26
40 min
Podcast Agricultura
466 ¿Por qué hay plantas que están prohibidas en nuestra sociedad?
Algunas plantas están prohibidas porque contienen compuestos psicoactivos o tóxicos que representan riesgos para la salud pública. Estas sustancias pueden ser utilizadas como drogas recreativas o causar graves intoxicaciones, lo que justifica su regulación o prohibición en muchos países. Otras plantas son invasoras y amenazan la biodiversidad local, desplazando especies nativas y alterando los ecosistemas. Para proteger el medioambiente se prohíbe su cultivo o importación, especialmente en áreas donde su propagación podría causar daños irreversibles al equilibrio ecológico. https://podcastagricultura.com/episodio-466/
2024-09-24
12 min
Podcast Agricultura
465 ¿Super microorganismo o consorcios microbianos? con Omar Colán
Omar Colán regresa al podcast, en esta ocasión para hablar sobre microorganismos. La pregunta que le hice en una de nuestras conversaciones, y que detonó esta entrevista, fue: ¿es preferible desarrollar especies de super microorganismos que puedan con todo o es preferible seguir desarrollando consorcios microbianos? Durante esta conversación Omar nos comenta cuáles son las claves para utilizar microorganismos en la agricultura, claves que derivan de su experiencia asesorando agricultores en Perú a través de su empresa EMbioterra. Si te interesa el uso de microorganismos en el agro no te puedes perder esta ent...
2024-09-19
37 min
Podcast Agricultura
464 ¿Cómo funcionan los fertilizantes de lenta liberación?
Los fertilizantes de lenta liberación son productos diseñados para liberar nutrientes de manera gradual en el suelo, proporcionando una fuente constante para las plantas. Esto mejora la eficiencia de la fertilización y reduce las pérdidas por lixiviación y volatilización. Su funcionamiento se basa en recubrimientos especiales que rodean los gránulos de fertilizante, controlando la disolución de los nutrientes. Así, se liberan lentamente, en respuesta a factores como la temperatura y la humedad, asegurando una nutrición más prolongada y uniforme para las plantas. https://podcastagricultura.com/episodio-46
2024-09-17
12 min
Podcast Agricultura
463 El papel de AMSAC en la industria semillera con Juan Labastida
Tuve el gusto de entrevistar a Juan Labastida, quien actualmente tiene la responsabilidad de representar y dirigir a la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), por lo que nuestra conversación se centró en la importancia que tienen las semillas para la producción agrícola. Juan también es el gerente de marketing para México de la empresa Enza Zaden, por lo que tiene una vasta experiencia en comunicar la importancia que tienen las semillas de vegetales para el desarrollo de la producción agrícola nacional. Durante la entrevista nos detalla la situación actual de...
2024-09-10
38 min
Podcast Agricultura
462 ¿Se podría tener una Ley PACA en México?
La Ley PACA en Estados Unidos regula las transacciones comerciales de productos agrícolas perecederos, protegiendo a productores y distribuidores de prácticas desleales como impagos. Establece un sistema de licencias y un fideicomiso que garantiza el pago oportuno a los vendedores. En México, no existe una Ley PACA debido a la informalidad del mercado agrícola, la falta de contratos formales y la diferencia en la regulación comercial. Aunque es posible implementarla, se necesitaría una mayor formalización, respaldo gubernamental y colaboración entre gremios agrícolas. https://podcastagricultura.com/episodio-462/
2024-09-05
13 min
Podcast Agricultura
461 Los retos de la comercialización agrícola con Diego Sierra
Para este episodio entrevisté a Diego Sierra, cofundador y Chief Operating Officer de Produce Team, una empresa que se dedica a la producción y comercialización de productos agrícolas de alta calidad, con un enfoque en relaciones justas y solidarias con sus trabajadores y colaboradores agrícolas. Durante la conversación Diego nos comparte los inicios de su empresa, pero también nos puntualiza los retos que han sido superados para llegar a dónde están, y por supuesto, nos dice cuáles son los mayores retos para su empresa actualmente. Sin duda, esta es una ent...
2024-09-04
39 min
Podcast Agricultura
460 ¿Por qué los recambios varietales son necesarios?
Los recambios varietales son necesarios para mantener la competitividad en la agricultura, adaptándose a cambios climáticos y demandas del mercado. Además, permiten mejorar la calidad y productividad, asegurando cultivos más resistentes y con mayores rendimientos, garantizando la sostenibilidad del sector agrícola. Además, los recambios varietales son esenciales para preservar la biodiversidad y reducir la dependencia de variedades susceptibles a plagas y enfermedades. La innovación constante en variedades permite a los agricultores responder a las nuevas exigencias, asegurando su viabilidad económica y estabilidad. https://podcastagricultura.com/episodio-460/
2024-08-29
10 min
Podcast Agricultura
459 La problemática del agua y las obras que hay que hacer con Aurelio Bastida
En esta ocasión mi papá regresó al podcast, para hablarnos ahora sobre la problemática hídrica que enfrenta el sector agrícola. Tuvimos una conversación bastante extensa sobre el enorme reto que implica la gestión sostenible del agua, incluyendo las obras hídricas que necesitan hacerse. Durante la conversación nos comparte algunas reflexiones que son de mucho sentido común y cuya aplicación podría representar una revolución en la forma en la que la agricultura utiliza el agua, pero si no se han aplicado es porque no todos están dispuestos a...
2024-08-27
1h 05
Podcast Agricultura
458 Las bases agronómicas para la producción de ajo
La producción de ajo requiere una comprensión profunda de las bases agronómicas, incluyendo aspectos clave como el tipo de suelo, clima, riego y manejo de nutrientes. Estas variables determinan el rendimiento y la calidad del cultivo en las distintas regiones productoras. Con un enfoque en prácticas agrícolas específicas, como la correcta selección de variedades y un manejo eficiente del ciclo de cultivo, los productores de ajo pueden maximizar el desarrollo de bulbos saludables. Aplicar estas bases agronómicas es crucial para asegurar una producción rentable y sostenible. https://pod...
2024-08-20
10 min
Podcast Agricultura
457 El desafío de producir con aguas duras lo superas con ECOBIOLAB
En esta ocasión entrevisté a José Guizar, cofundador de ECOBIOLAB, una empresa que ofrece equipos y productos que mejoran la calidad del agua de riego, ayudando a incrementar los ingresos de empresarios y agricultores. Porque el agua es un elemento que impulsa o prohíbe la producción agrícola. Durante la conversación José nos explica con gran detalle qué son las aguas duras y cómo afectan en campo; y dado que se trata de aguas con una calidad que no es óptima para la producción agrícola, nos explica cómo es que los acondi...
2024-08-15
45 min
Podcast Agricultura
456 Alternativa sostenible al cuero con desechos de manzana
El uso de desechos de manzana para fabricar alternativas al cuero es una solución sostenible que aprovecha los subproductos de la producción de sidra. Este enfoque transforma los residuos en materiales duraderos, reduciendo la dependencia de recursos no renovables y minimizando el impacto ambiental. Leap es un ejemplo destacado de esta innovación, utilizando un 84% de materiales de origen biológico para crear un cuero alternativo. Este proceso contribuye a la sostenibilidad, ofreciendo una opción ecológica que reduce las emisiones de CO2 y el consumo de agua en comparación con el cuero tradici...
2024-08-10
10 min
Podcast Agricultura
455 ¿Para qué sirve secuenciar el genoma de las plantas?
Secuenciar el genoma de las plantas sirve para identificar y mapear los genes responsables de características clave como resistencia a enfermedades, tolerancia a condiciones ambientales adversas y rendimiento de cultivos. Esta información permite desarrollar variedades mejoradas a través de la ingeniería genética. Además, conocer el genoma de las plantas facilita la comprensión de su evolución y adaptación, ayudando a conservar la biodiversidad y a descubrir nuevos compuestos de interés agrícola y farmacéutico. Esta herramienta es esencial para la biotecnología y la mejora genética sostenible en...
2024-08-07
09 min
Podcast Agricultura
454 Reflexión sobre la importancia de vender a largo plazo
Más de una vez he escuchado a algún agricultor quejarse de que solo le vendieron por vender, es decir, de que el producto o servicio que pagó no le solucionó absolutamente nada. Por supuesto, quien lo vendió pues ingresó una cierta cantidad en el muy corto plazo, pero se cerró la puerta para ventas futuras. Entiendo que muchas veces existe la presión de vender ya para alcanzar las metas de ventas, pero cuando la venta se hace simplemente por una cuestión monetaria, ten por seguro que no habrá más ventas a ese cliente, po...
2024-08-01
10 min
Podcast Agricultura
453 ¿Qué es la integración vertical de una empresa agrícola?
La integración vertical en una empresa agrícola requiere estabilidad financiera, tecnología avanzada y capacidad de gestión. Soluciona problemas con proveedores, mejora la consistencia y calidad, y ofrece ventajas en mercados competitivos. Las regulaciones y la sostenibilidad también influyen en la decisión. Empresas grandes con operaciones significativas y acceso a economías de escala se benefician más. La integración permite controlar todo el proceso, garantizando trazabilidad y respondiendo a demandas del mercado. Incentivos gubernamentales pueden facilitar la transición y reducir costos iniciales. https://podcastagricultura.com/episodio-453/
2024-07-30
09 min
Podcast Agricultura
452 ¿Cómo está el tema regulatorio de OGM en México?
La regulación de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en México se basa en la Ley de Bioseguridad de OGM, establecida en 2005, que regula la investigación, liberación, comercialización, importación y exportación de OGM. Esta ley busca proteger la salud humana y el medioambiente. La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de OGM (CIBIOGEM) coordina estas actividades, integrando varias secretarías como SADER, SEMARNAT y SS. México es un gran importador de OGM, especialmente maíz y soya, que deben cumplir con estrictas normativas de evaluación y etiquetado. https://podca...
2024-07-25
10 min
Podcast Agricultura
451 Otras plantas modelo además de Arabidopsis thaliana
Además de Arabidopsis thaliana, otras plantas modelo importantes incluyen Zea mays (maíz), Oryza sativa arroz), Medicago truncatula (alfalfa), Brachypodium distachyon y Solanum lycopersicum (tomate). Estas plantas son utilizadas por su relevancia económica, diversidad genética, y características específicas que facilitan estudios de genética, fisiología y biotecnología vegetal. El maíz y el arroz son esenciales para estudios de monocotiledóneas y cultivos alimentarios. Medicago truncatula es clave en estudios de leguminosas y simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno. Brachypodium distachyon es una gramínea modelo, mientras que el tomate se est...
2024-07-23
09 min
Podcast Agricultura
450 ¿Por qué las frutas huelen como huelen?
Las frutas presentan olores característicos debido a la presencia de compuestos volátiles que emiten moléculas que nuestro olfato recibe, como ésteres, aldehídos y cetonas. Estos compuestos crean aromas distintivos que atraen polinizadores y dispersores de semillas, asegurando la reproducción y dispersión de la planta. Los compuestos volátiles varían según la fruta y su madurez, determinando su aroma específico. Estos olores son cruciales para el ciclo de vida de la planta, ya que ayudan a la fruta a atraer animales que facilitan la dispersión de sus semillas. En el caso d...
2024-07-18
09 min
Podcast Agricultura
449 Esta conversación sobre el agro quizá no debería estar aquí con Víctor Olivares
Tuve una conversación muy interesante sobre temas del agro con mi amigo Víctor Olivares, la cual no estaba pensada en un inicio para ser presentada aquí en el podcast, pero que he decidido publicar para agregar un toque de mucha novedad. Aviso, la dinámica de la conversación es muy distinta a lo que hago siempre. Y es que esta conversación forma parte de los episodios de CONTRARIUM, un podcast en el que buscamos que las ideas choquen, razón por la cual le flujo de la conversación es totalmente distinto a lo que e...
2024-07-16
1h 47
Podcast Agricultura
448 Experiencias y reflexiones sobre comercialización agrícola con Arturo Caraballo
Para este episodio entrevisté a Arturo Caraballo, profesionista agrícola con amplia experiencia en la capacitación y comercialización agrícola, quien nos comparte su perspectiva sobre los retos y las posibilidades de la comercialización de productos agrícolas por parte de los productores. Uno de los aspectos que platicamos es la falta de una carrera universitaria enfocada en la comercialización agrícola, la cual curiosamente no existe en estos momentos. Una carrera como esta permitiría impulsar la profesionalización de la comercialización de los productos agrícolas frescos. https://podcastagricu...
2024-07-11
55 min
Podcast Agricultura
447 En lugar de competir hay que colaborar mediante regionalizar con Aurelio Bastida
En este episodio mi papá regresa al podcast, porque ya llevaba tiempo sin aparecer por acá. Hoy hablamos sobre la importancia de colaborar para avanzar en el agro, dejando atrás la competencia que tanto daño nos ha hecho. Pero colaborar no es fácil, de lo contrario ya lo estuviéramos haciendo. Es por ello que el enfoque que nos comparte en esta ocasión es el de regionalizar, de forma que para cada región la colaboración puede impulsar las soluciones específicas que se requieren. Además, nos comparte ejemplos de proyectos en comunida...
2024-07-09
54 min
Podcast Agricultura
446 Experiencias como consultor de proyectos en el agro con Víctor Romero
En este episodio presento la entrevista que le hice a mi amigo Víctor Romero, a quien curiosamente nunca había entrevistado, siendo que me ha presentado a varias personas que terminé entrevistando aquí en el podcast. Hoy hablamos sobre la consultoría de proyectos en el agro. Víctor tiene gran expertise en esta área, pues participa con Global Agrotrade Advisors como consultor, y ha tenido experiencias en el Agropark de Querétaro y con la empresa Aldea Verde, que está enfocada en desarrollar proyectos de compostaje industrial, por mencionar solo algunas referencias. https://podcastagr...
2024-07-05
30 min
Podcast Agricultura
445 Experiencias incursionando en el sector ornamental con Nancy Hernández
La ingeniera Nancy Hernández nos comparte en este episodio el proceso que la ha llevado a incursionar en el sector ornamental, donde actualmente se desempeña como capacitadora a través de su emprendimiento Xico Agrícola, por lo que conoce con detalle los desafíos y las oportunidades existentes. Durante la conversación nos cuenta cómo ha enfrentado los problemas más comunes en el sector, desde el control de plagas hasta la comercialización, pasando por el cobrar por capacitación. Además, comparte valiosos conocimientos que ha obtenido de estudiar este sector a profundid...
2024-07-03
52 min
Podcast Agricultura
444 Agricultura, ciencia, tecnología, salud y bienestar con Manuel Vargas
Manuel Vargas nos desglosa en este episodio las complejas interrelaciones existentes entre los sistemas de producción agrícola y la ciencia, la tecnología, la salud y el bienestar. Esta plática se deriva de una investigación científica que realizó con otros colegas. La investigación destaca la importancia de reconfigurar los modelos tecnológicos y las relaciones económicas en el sector agroalimentario para mejorar la sostenibilidad y la salud. Propone implementar políticas nacionales que promuevan la diversidad alimentaria, la cohesión social y la autonomía financiera. https://podcastagricultura.com/episodio-
2024-06-27
1h 04
Podcast Agricultura
443 Portafolio de variedades de pepino de BASF Nunhems con Andy Zamudio
En su tercera participación aquí en el podcast Andy Zamudio nos presenta el portafolio de variedades de pepino de BASF Nunhems, un portafolio muy bien diversificado para satisfacer las necesidades de los agricultores de pepino americano o slicer, pepino europeo y pepino persa. Durante la entrevista, Andy nos explica cómo sus variedades están diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de los productores. Además, comparte recomendaciones sobre el manejo agronómico y las prácticas culturales para maximizar la calidad y productividad del cultivo. https://podcastagricultura.com/episodio-443/
2024-06-25
39 min
Podcast Agricultura
442 La importancia de obtener datos de los cultivos con Enrique Madrigal
Para este episodio entrevisté a Enrique Madrigal, uno de los fundadores de Hydrobit, empresa que ofrece soluciones tecnológicas avanzadas para la gestión eficiente del agua, control de plagas y optimización de recursos. Utiliza una plataforma llamada controlOS para monitorear variables críticas del cultivo. La plataforma integra sensores agrícolas y análisis de datos meteorológicos en tiempo real, como pH, conductividad eléctrica, humedad y temperatura. Esto permite a los agricultores tomar decisiones informadas y mejorar la rentabilidad, sostenibilidad y productividad de sus cultivos. https://podcastagricultura.com/episodio-442/
2024-06-22
41 min
Podcast Agricultura
441 Una plática sobre sostenibilidad y microorganismos con Oscar Fernández
Esta es la tercera participación de Oscar Fernández aquí en el podcast, siendo que en esta ocasión hablamos sobre un par de temas de mucha importancia para la agricultura: sostenibilidad y microorganismos; pueden parecer temas no relacionados, pero si escuchas la entrevista verás que no es así. Existen muchas relaciones directas entre la sostenibilidad y los microorganismos, especialmente si hablamos del recurso suelo, en el que los microorganismos juegan un papel crucial para mantener los equilibrios necesarios para que la producción agrícola se beneficie. https://podcastagricultura.com/episodio-441/
2024-06-20
58 min
Podcast Agricultura
440 ¿Qué tan necesaria es la noche para el desarrollo de las plantas?
La noche es crucial para el desarrollo de las plantas cultivadas, ya que durante este período ocurre la respiración, proceso fisiológico que permite el consumo de energía almacenada y facilita el crecimiento. Además, la oscuridad regula procesos como la floración y el cierre estomático. Sin la noche, las plantas experimentarían un desequilibrio en sus procesos fisiológicos, afectando su desarrollo y rendimiento. La alternancia día-noche asegura un ciclo natural esencial para la fotosíntesis y la respiración, fundamentales para la salud y crecimiento vegetal. https://podcastagric...
2024-06-15
12 min
Podcast Agricultura
439 ¿Cuáles son las mayores empresas del agro?
Las mayores empresas del sector agroalimentario destacan por su impacto global y su innovación constante en la producción y distribución de alimentos. Estas empresas lideran el mercado gracias a sus avanzadas tecnologías y su capacidad para adaptarse a las demandas del consumidor. Estas corporaciones influyen significativamente en la cadena de suministro agrícola, desde la producción de semillas hasta la distribución de productos finales. Su liderazgo y estrategias de crecimiento continúan transformando el paisaje del sector agroalimentario a nivel mundial. https://podcastagricultura.com/episodio-439/
2024-06-11
17 min
Podcast Agricultura
438 ¿Por qué las variedades vegetales tienen "copyright"?
Las variedades vegetales tienen "copyright" para proteger los derechos de los obtentores, incentivando la innovación en la agricultura. Esto asegura que los creadores puedan recuperar sus inversiones y seguir desarrollando nuevas variedades, beneficiando la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Esta protección legal fomenta la investigación y el desarrollo en el sector agrícola, garantizando que las nuevas variedades sean únicas y de alta calidad. Además, asegura que los agricultores tengan acceso a plantas mejoradas, contribuyendo al progreso y sostenibilidad del sector. https://podcastagricultura.com/episodio-438/
2024-06-06
14 min
Podcast Agricultura
437 ¿Por qué se pueden producir cultivos con luz artificial?
La producción de cultivos con luz artificial es posible porque permite replicar y optimizar las condiciones lumínicas necesarias para el crecimiento de las plantas. Las luces LED, por ejemplo, pueden ajustarse en intensidad y espectro para satisfacer las necesidades específicas de cada cultivo. Además, la iluminación artificial proporciona un control preciso del fotoperiodo, permitiendo extender o reducir las horas de luz según se requiera. Esto asegura un crecimiento constante y eficiente, independientemente de las condiciones climáticas exteriores, facilitando la producción durante todo el año. https://podcastagricultura.com/episod...
2024-06-05
13 min
Podcast Agricultura
436 ¿Qué está haciendo Marruecos para enfrentar la sequía?
La sequía prolongada en Marruecos ha reducido su superficie cultivable de 3.7 a 2.5 millones de hectáreas, afectando gravemente la producción agrícola y la economía. La agricultura, vital para el país, enfrenta un estrés hídrico crítico y pérdida de cultivos básicos. ICARDA, fundada en 1977, colabora estrechamente con Marruecos para enfrentar la sequía. A través de investigación y desarrollo han implementado métodos avanzados que incluyen la creación de semillas resistentes y la gestión eficiente del agua, logrando mejorar significativamente la productividad agrícola en el país.
2024-05-30
10 min
Podcast Agricultura
435 Estado actual de la producción de uva de mesa en México
México se ha convertido en uno de los principales exportadores de uva de mesa, destacando los estados de Sonora, Zacatecas y Baja California como los mayores productores. Sonora aporta casi el 70% de la producción nacional gracias a su clima desértico y suelos arenosos. Las variedades más comunes son Red Globe, Perlette y Flame Seedless, con un creciente interés por las variedades sin semilla como Thompson Seedless y Crimson Seedless. Cerca del 70% de la producción se exporta principalmente a Estados Unidos, aprovechando la cosecha de mayo a julio. https://podcastagricultura.com/ep...
2024-05-28
12 min
Podcast Agricultura
434 La variedad de arroz dorado para combatir la deficiencia de vitamina A
El arroz dorado es una variedad de arroz genéticamente modificada para producir betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Fue desarrollado para combatir la deficiencia de esta vitamina, especialmente en países donde el arroz es un alimento básico y la malnutrición es prevalente. La deficiencia de vitamina A puede causar ceguera y aumentar la mortalidad infantil. El arroz dorado busca resolver este problema al proporcionar una fuente accesible y nutritiva de betacaroteno. Su adopción enfrenta desafíos regulatorios y de aceptación pública, pero representa una solución potencialmente eficaz. https...
2024-05-24
11 min
Podcast Agricultura
433 Gana la batalla contra el virus del rugoso del tomate con Nunhems
Andy Zamudio nos presenta las variedades con resistencia al virus del rugoso del tomate de BASF Nunhems del portafolio del segmento de alta tecnología (cherry, grape, racimo), segmento para el cual no hay muchas alternativas de variedades resistentes, a pesar de la enorme necesidad que existe actualmente. El virus del rugoso del tomate es un problema fitosanitario que llegó para quedarse, por lo que el uso de variedades resistentes es fundamental para garantizar la viabilidad de la producción, garantizando así el retorno sobre la inversión de la misma. https://podcastagricultura.com/episodio-433/
2024-05-21
57 min
Podcast Agricultura
432 La industria global de producción de fertilizantes
La industria global de producción de fertilizantes es fundamental para la agricultura moderna. Produce fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos esenciales para maximizar los rendimientos de cultivos. La industria ha crecido significativamente desde el siglo XIX, impulsada por diversos avances. Hoy en día la producción de fertilizantes está dominada por grandes empresas multinacionales. Estas compañías invierten en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los fertilizantes. La demanda global sigue aumentando debido al crecimiento poblacional y la necesidad de alimentos. https://podcastagricultura.com/episodio-432/
2024-05-14
18 min
Podcast Agricultura
431 Las claves del comercio marítimo de productos agrícolas frescos
Se estima que alrededor del 70% del comercio global de productos agrícolas frescos se transporta por vía marítima. Esto se debe a la capacidad de los barcos para manejar grandes volúmenes a costos relativamente bajos, lo que es crucial para mantener la competitividad en el mercado global de productos perecederos. Además, la cadena de frío y la tecnología de contenedores refrigerados juegan un papel vital en mantener la calidad de los productos durante el transporte marítimo. Estas innovaciones permiten extender la vida útil de los productos, minimizar pérdidas y asegurar q...
2024-05-12
15 min
Podcast Agricultura
370 Cómo afecta la inflación económica al sector agrícola con Olmo Axayacatl
La inflación económica es un factor macroeconómico que afecta a todos los sectores en mayor o menor medida, por lo que el agro no es la excepción. Si bien acabamos de pasar un pico de inflación que en México no se veía desde hace dos décadas, la tasa de inflación sigue siendo elevada, afectando directamente al sector agrícola. Es por ello que en este episodio te comento cómo es que la inflación afecta a los productores y comercializadores de productos agrícolas, en primer lugar, y a todos los...
2023-06-06
21 min
Podcast Agricultura
358 ¿Cómo va el tema del maíz transgénico en México? con Olmo Axayacatl
El 13 de enero de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para consumo humano y limita el uso del herbicida glifosato en México. Este decreto, que sustituye a uno anterior de 2020, establece que el país debe estar libre de ambos para el 31 de marzo de 2024. La prohibición ha generado controversia, ya que algunas grandes empresas y funcionarios del gobierno se resisten a ella. Estados Unidos ha expresado su preocupación por la prohibición, ya que México es el mayor com...
2023-03-21
19 min
Podcast Agricultura
327 Las Agropláticas con Olmo en LinkedIn
En esta ocasión quiero hablarles brevemente sobre las Agropláticas que estaré realizando cada miércoles a las 9:00 de la mañana a través de la red social Linkedin; se trata de eventos de audio en los que estaré reflexionando sobre temas relacionados con mejora profesional, agricultura y marketing. https://podcastagricultura.com/episodio-327/
2022-11-01
08 min
Agronauta
Episodio 18 T4: Creación de contenidos y uso de la información para el agro - Olmo Axayacatl Bastida
Olmo Axayacatl Bastida empezó desde hace mucho con la idea de ser un creador de contenidos en los medios digitales relacionados al agro, y a nosotros nos sirvió de referencia e inspiración para crear Agronauta. Nos invitó a participar y ese ha sido un detonador para que llegáramos a más oídos, y aparte se ha convertido en parte de nosotros. Olmo es el creador de Podcast Agricultura, Blog Agricultura y Empresas Agrícolas y otras ideas a futuro, pero siempre con una mirada a ver cómo suceden las cosas y mejorar cada día. ...
2022-10-24
52 min
Podcast Agricultura
313 PEP+ agricultura positiva para las nuevas generaciones
Realizamos una entrevista simultánea a Dulce Santana, gerente de ciudadanía corporativa y sustentabilidad de PepsiCo Alimentos México, sobre su iniciativa de sustentabilidad. En la entrevista participamos Cecilia Arista de El Podcast de FIRA, Tonatiuh Quiñones de Agronauta y yo, Olmo Axayacatl, de Podcast Agricultura. https://podcastagricultura.com/episodio-313/
2022-09-01
40 min