Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

OpenlabEc

Shows

OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastContexto de datos abiertos. Gestión de datos de investigaciónEn esta oportunidad se tendrá una charla sobre el contexto de datos abiertos, concretamente la adecuada gestión de los  datos de investigación, su importancia e incidencia en las instituciones de educación superior con mirada desde la bibliotecología.2022-08-201h 04OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEcosistema de Ciencia AbiertaEl movimiento de ciencia abierta a tomado fuerza en los últimos años. Son muchos los actores y sus elementos que constituyen un gran ecosistema. ¿Quiénes son esos actores, cómo se interrelacionan e impactan en el ecosistema? ¿Qué rol juegan las bibliotecas? son algunas de las preguntas que guiarán esta conversación.2022-08-201h 13OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastModelos de Evaluación y métricas responsables para la cienciaJornadas descubriendo la ciencia abierta | ciclo 2 - sesión 1 | Modelos de Evaluación y métricas responsables para la ciencia Las recomendaciones sobre ciencia abierta de la UNESCO, entre otros ámbitos de acción, proponen "fomentar una cultura de la ciencia abierta y armonizar los incentivos a favor de la ciencia abierta". ¿Porqué y para qué investigar? son preguntas que surgieron en una de las sesiones del ciclo 1. Son preguntas que no deberíamos hacernos ahora, si pensamos en la misión de la ciencia, la misión de las universidades. Sin embargo, son preguntas vigentes en nuestro tiem...2022-07-271h 39OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCasos de apertura de datos para la investigación y desde la ciudadaníaJornadas descubriendo la ciencia abierta | ciclo 1 - sesión 5 | Casos de apertura de datos para la investigación y desde la ciudadanía2022-07-2249 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastExperiencia de política de #CienciaAbierta en las UniversidadesJornadas descubriendo la ciencia abierta | ciclo 1 - sesión 4 | Experiencia de política de #CienciaAbierta en las Universidades2022-07-181h 05OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastInvestigación ética y responsable: explorando el rol fundamental de las prácticas en abiertoJornadas descubriendo la ciencia abierta | ciclo 1 - sesión 3 |  Investigación ética y responsable: explorando el rol fundamental de las prácticas en abierto2022-07-111h 22OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConversando con Gabriel Andrade Qué es el Processing CommunityConversando con Gabriel Andrade Qué es el Processing Community2022-06-3030 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCriptoCafé con Christian Guayasamín - Cuestionando al mundo NFTEl 2021 se puede considerar como el año en que los NFT han cambiado la percepción del arte digital, desde el momento en que las primeras noticias se esparcieron de que artistas se estaban haciendo millonarios vendiendo sus obras, una parte del mundo cultural  comenzó a desarrollar una autentica fiebre.   Un año después del boom, hay experiencias, aprendizajes pero sobre todo muchos cuestionamientos a este mercado del arte digital. Acompáñanos este nuevo cripto café.2022-06-3037 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCriptoCafe con Luis Enriquez - Gestión Jurídica para lanzar un Token UtilityUn token de utilidad es un token criptográfico que sirve para algún caso de uso dentro de un ecosistema específico. Estos tokens permiten a los usuarios realizar alguna acción en una determinada red.  Un token de utilidad es exclusivo de su ecosistema. El token de atención básica (BAT) de Brave, por ejemplo, solo se puede usar para informar a los creadores de contenido a través del navegador Brave o mediante otras aplicaciones que tengan billeteras BAT integradas, como Twitter. BAT no tiene otro uso más allá de especular sobre su valor. Lo mismo p...2022-06-301h 04OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastArbolado urbano y OpenStreetMapEste es un trabajo social que requiere la participación activa y responsable de todos y todas.2022-06-301h 23OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastHerramientas de mapeo móvil con OpenStreetMapHerramientas de mapeo móvil con OpenStreetMap2022-06-301h 58OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastDe qué trata OpenStreetMap, HOT y YouthmappersMapas, software libre y proyectos ciudadanos, básicamente son tres conceptos que pueden englobar a estas tres iniciativas, pero para conocerlas con más detalle y motivar a que la comunidad ecuatoriana pueda sumarse a estos proyectos, vamos a conversar con tres invitados, - Juan Arellano que nos comentará sobre Open Street Map, Celine Jacquin  Project Manager de  Humanitarian OpenStreetMap Team (HOT) para latinoamérica y Mariela Centeno embajadora de Youthmappers Ecuador2022-06-301h 05OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastHabilidades para la ciencia abierta en investigadores y docentesLa formación en competencias necesarias para las nuevas tecnologías van de la mano con las prácticas de la ciencia abierta. Los nuevos retos y desafíos, oportunidades y riesgos que la era digital del siglo XXI implican, hacen necesario pensar en nuevas formas de desarrollo del talento humano.2022-06-301h 11OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastLa evaluación en abierto. Hacia una cultura de revisión científica responsable y transparente.La evaluación de trabajos académicos juega un papel fundamental en la comunicación científica. La revisión por pares es un proceso central en muchas revistas, pero tradicionalmente se ha llevado a cabo de manera cerrada. En los últimos años ha crecido el interés por traer mayor transparencia a la revisión por papers en revistas, y en paralelo, han surgido iniciativas que experimentan con nuevos modelos de revisión en torno a los preprints. En esta sesión, hablaremos sobre la cultura de evaluación de trabajos científicos, exploraremos la importancia y retos en torn...2022-06-301h 10OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastSesión apertura | Jornadas Descubriendo la Ciencia Abierta 2022Sesión de apertura de las Jornadas Descubriendo la Ciencia Abierta 2022. Se presenta la agenda del primer ciclo de las Jornadas, organizado por la Red de Investigación de Conocimiento Libre, el HUB de Innovación de Quito y la Fundación OpenlabEc, con el apoyo de ASAPbio y la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas de Bogotá.   Este año las Jornadas serán la antesala del Congreso Iberoamericano de Ciencia abierta, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).2022-06-3020 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCómo presentar los hallazgosLuego de jugar con los datos y haber realizado todas las actividades propuestas, es momento de contarnos los hallazagos encontrados y sobre todo, la experiencia vivida del equipo trabajando con los datos, con una breve presentación pública de máximo 5 minutos.  Tu presentación deberá centrase en tres puntos principales:   * Los hallazgos encontrados (en caso de haberlo)  * La historia con datos  * La experiencia y reflexiones del equipo trabajando con datos.   Iván Terceros, nos ayudará con algunas recomendaciones de cómo prepararte para hacer tu presentación.2022-06-3027 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastDatos personales, cómo compartir los datos📝Conoce algunas herramientas conceptuales, y consideraciones que debemos tener en cuenta cuando trabajamos con datos.2022-06-3033 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCómo contar historias con datos👥Arte de contar historias a través de datos, tips y técnicas que nos serán de mucha utilidad.2022-06-3058 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCultura estadística y visualizaciones🧾En esta charla se pretende introducir a los asistentes en las herramientas básicas de analítica de negocios, haciendo hincapié en la aplicación de los conceptos fundamentales de la estadística en el ámbito empresarial.2022-06-3045 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastPre-procesamiento de datos📊Cómo trabajar con los datos, en una primera etapa de pre-procesamiento, y qué consideraciones técnicas debemos tener al trabajar con datos.2022-06-301h 59OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastPortal de Datos abiertos👩‍💻Conoceremos más sobre esta plataforma, además de cómo sacarle el mejor provecho.2022-06-2924 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastPolítica y guía de los datos abiertos👩‍💻Instrumentos de política pública con los que cuenta Ecuador desde el 20202022-06-2925 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastABC de los datos🤔Qué son los datos abiertos 🤓A qué nos referimos con metadata y cuál es su importancia 😉Cuál es la diferencia entre metadata y el diccionario de datos.2022-06-2940 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConversando con Christian Obaco - ¿cómo crear una comunidad de software libre en línea?¿Cómo crear comunidades sin los vínculos de las comunicaciones interpersonales presenciales? Uno de los retos de las sociedades en tiempos de pandemia, a sido mantener las relaciones entre grupos de personas con afinidades similares a través de la virtualidad. En este espacio, hablaremos de la experiencia de Christian en la creación de comunidades en línea, ¿mejora el alcance? o ¿se pierde el  compromiso?2022-04-0518 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCriptoCafé con Christian Quezada - Legalidad de Criptomodenas en Ecuador«Si ves un plan rápido para enriquecerte, es otra persona que trata de enriquecerse contigo rápidamente.» - Naval Ravikant  ¿Qué tan reguladas estan las transacciones con cripto activos en Ecuador? Veremos un analisis de los vacíos legales que hay dentro del país y cuáles son los derechos que podemos reclamar, en nuestro territorio en torno a bitcoins, en caso de ser necesario.2022-04-051h 05OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCriptoCafe con Cristian Narváez - Introducción a blockchain¿Qué es blockchain y porque ha ido ganando espacio a una velocidad considerable?  En este espacio se hablará sobre esta tecnología "nueva" y como se ha vuelto una tendencia tecnológica que es desarrolla por varias comunidades, empresas y/o organizaciones hasta el punto de hacer que su evolución sea acelerada.2022-04-051h 10OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConversando con Lucy Jimenéz - Bioinformática y ciencia de datosMujeres en Bioinformática y ciencia de datos, qué rol juegan en estos campos y por qué es importante que haya más equidad de género en estos espacios.  Más que una moda, una necesidad y factor de impacto2022-03-2429 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConversando con Remedios Fernández - Emprendimiento, familia y tecnologíaUn espacio para hablar de cómo se combina el trabajo, la familia y las pasiones tecnológicas.  Así mismo, cómo emprender al rededor de las TICs, ser tu propio jefe y gestionar tu tiempo para se madre/padre, empresaria y hacer lo que te gusta2022-03-2234 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConversando con Lina Castro - ¿Porqué las distribuciones Linux son la mejor opción?¿Has escuchado que Linux es para quienes no quieren comprar una licencia de otros Sistema Operativo?   Bueno, en este espacio hablaremos de las grandes ventajas que ofrecen las distribuciones Linux para cualquier tipo de usuario así como podrás conocer cuál es la que más te conviene, según tu perfil.2022-03-2238 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConversando con Comuna Digital - ¿Por qué usar redes sociales libres?Un espacio para hablar acerca de ¿Por qué usar redes sociales libres? ¿Qué son las redes sociales libre y las redes federadas? ¿Por qué no se debería usar redes no federadas?2022-03-0330 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConversando con Claudia Hernández - ¿Por qué aprender Blender?Conversando con Claudia Hernández, capacitadora e instructora en cursosblender.com Fundadora de la comunidad G-Blender, la más grande de habla hispana 2022-02-2658 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCiencia ciudadana y gobernanza de las TIC Descubriendo la Ciencia Abierta4ª sesión del ciclo 3 de "Descubriendo la Ciencia Abierta". Karen Soacha, Sarita Albagli, Lesandro Ponciano y María Cristina conversan sobre en qué medida la tecnología que usamos en ciencia ciudadana son tecnologías ciudadanas. Cómo puede afectar a la ciencia abierta el ecosistema tecnológico de nuestros países, y cómo la ciudadanía puede jugar un rol importante.   La importancia de las infraestructuras abiertas en la ciencia ciudadana, la gobernanza de los saberes, el ecosistema de las TIC y los datos, son algunos temas sobre los que conversaremos.2021-11-181h 29OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastTrabajo colaborativo e inmersión en los elementos que integran la ciencia abierta3ª sesión del ciclo 3 de "Descubriendo la Ciencia Abierta". Fernando Piraquive, Lucía Bernal y María Alejandra Tejada conversan sobre la experiencia de trabajo colaborativo de un conjunto de Universidades colombianas que integran el Sistema Universitario Estatal (SUE) capítulo Bogotá. Se socializa la articulación que han logrado en pro de fortalecer el acceso abierto e impulsar los demás elementos inmersos en la Ciencia Abierta.2021-11-121h 01OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastPolítica pública de ciencia abierta casos, experiencias y nuevas perspectivas2ª sesión del ciclo 3 de "Descubriendo la Ciencia Abierta". Saray Cordoba, Fernando Ariel Lopez, Julio Santillán, Rosalina Vazquez, y Johana Jaramillo conversan sobre casos, experiencias y nuevas perspectivas de la política pública para impulsar la ciencia abierta en sus países. Tendremos la mirada desde 5 países de América Latina: Costa Rica, Argentina, Perú, México, Colombia.2021-11-051h 45OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastRevisión de preprints3ª sesión del ciclo 2 de "Descubriendo la Ciencia Abierta". Iratxe Puebla, Mónica Granados y Helena Pérez-Valle conversan sobre la importancia de los comentarios a los preprints,nuevas iniciativas para incentivar y mejorar su revisión y oportunidades para innovar en el proceso de peer review.2021-10-141h 23OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastIntroducción a los preprints2ª sesión del ciclo 2 de las jornadas "Descubriendo la Ciencia Abierta" 2021. Conoce más acerca de los preprints y de las ventajas de hacer disponible una investigación en este formato de la mano de Iratxe Puebla, directora asociada de ASAPbio. Moderación a cargo de Byron Acosta.2021-10-071h 26OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastDificultades y resistencias para la transición a la Ciencia Abierta1ª sesión del ciclo 2 de las jornadas "Descubriendo la Ciencia Abierta" 2021. En compañía de Saray Cordoba, Wouter Schallier y Abel Packer, con  la moderación de María Alejandra Tejada, buscaremos en esta sesión conocer cuáles son las dificultades y resistencias que hay que enfrentar para hacer la transición hacia la ciencia abierta.2021-10-061h 23OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastHaciendo ciencia ciudadana en el contexto escolar5ª sesión de las jornadas "Descubriendo la #CienciaAbierta" 2021 y última del ciclo 1. Abordamos los desafíos y las oportunidades de desarrollar la ciencia ciudadana en el contexto escolar tomando como ejemplos los proyectos "Científicos de la basura", "Plastic Pirates" y "Pescadors de plàstic".  Conoce cómo sus metodologías han sido implementadas en colegios de toda la costa Pacífica de Latinoamérica (desde Chile hasta México) y de las costas de Alemania y España.2021-10-011h 17OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConversando con: Andy Rodríguez (Minkafab)En nuestra serie "Conversando con", charlamos en esta ocasión con Andy Rodríguez, cofundador y director técnico del makerspace quiteño Minkafab y uno de los miembros más respetados de la comunidad maker de Ecuador por su apego a esta filosofía. Hablamos de cómo nació Minkafab, cómo se desarrolló este makerspace y los diferentes tipos de máquinas que comercializan.2021-09-301h 04OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastPaulo Freire: convergencias entre tecnología y educación popularParticipación de Ivan Terceros, cofundador de Openlab Ec, en la campaña #PauloFreireVive de CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación) en la que reflexiona sobre el debate que se realizó entre Seymour Papert y Paulo Freire. Esta campaña en torno a la figura del famoso pedagogo y filósofo brasileño se realiza con motivo del centenario de su nacimiento.2021-09-2734 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastFramework en habilidades criticas de datos para investigadores y bibliotecarios4ª sesión de las jornadas "Descubriendo la #CienciaAbierta" 2021. Conversación con Javiera Atenas, moderada por Daniel Orellana, sobre el Framework en habilidades criticas de datos para investigadores y bibliotecarios y acerca de la importancia de la ética en el uso y tratamiento datos.2021-09-251h 06OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastTendencia en acceso abierto y ciencia abierta en las políticas científicas de América Latina3ª sesión de las jornadas "Descubriendo la #CienciaAbierta" 2021. América Latina es una región referente en cuanto a la apertura del acceso al conocimiento de la producción científica generada por las  Instituciones de educación superior. Larua Rovelli, coordinadora del  FOLEC en CLACSO, conversa con Daniel Vizuete para hablarnos sobre este tema tomando como base un estudio de casos en ocho países de la región.2021-09-171h 05OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastInfraestructuras abiertas para la ciencia2ª sesión de las jornadas "Descubriendo la #CienciaAbierta" 2021. Conversación sobre los nuevos retos en términos de infraestructuras abiertas para la ciencia y para hacer efectivo el Derecho a la Ciencia entre Bianca Amaro, Presidenta de LA Referencia y Coordinadora del Programa Brasileño de Ciencia Abierta en el IBICT, y Juan Pablo Alperín, Director asociado del Public Knowledge Project (PKP).2021-09-101h 09OpenlabEc PodcastOpenlabEc Podcast¿Cómo crear una comunidad abierta y sostenible?Conversatorio organizado por Guayaquil Tech en las instalaciones de Épico, la Empresa Pública Municipal de Innovación y Competitividad de Guayaquil, sobre la creación y sostenibilidad de comunidades abiertas. Tras una intervención de Gustavo Cevallos, de GitHub, Francisco Silva, en representación de Openlab, dialóga con Alejandra Zerdá (Tribu Evoluciona), Santos Gallegos (Python Ecuador) y María Encalada (LoxaLibre).2021-09-091h 37OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastComputación decolonial (2)Una conversación con Michael Hurtado, matemático y artista digital (Perú), y Renzo Filinich, doctorando en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad  (Perú / Chile) en la que cuestionamos la hegemonia occidental de las lógicas de computación, desarrollo digital y diseño tecnológico revisando prácticas ancestrales latinoamericanas expresadas en obras de arte.2021-09-081h 08OpenlabEc PodcastOpenlabEc Podcast¿Hay videojuegos en Linux?En relación al Día del Gamer, celebrado el 29 de agosto, conversamos con Álex Almeida, experto y fanático de los videojuegos en software libre, sobre la diversidad de juegos con licencias libres desarrollados por la comunidad.2021-09-0324 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEl derecho universal a la ciencia - "Descubriendo la Ciencia Abierta" 20211º sesión del 1er ciclo de las jornadas "Descubriendo la Ciencia abierta" 2021. En esta ocasión, Francisco Silva conversa con Johana Jaramillo, bibliotecaria y activista por el acceso democrático al conocimiento. La charla gira en torno a la Ciencia Abierta en el contexto latinoamericano y las barreras y desafíos que todavía son necesarios superar para ejercer el efectivo derecho a la ciencia.2021-09-011h 06OpenlabEc PodcastOpenlabEc Podcast"Descubriendo la Ciencia Abierta" 2021: Inauguración de las jornadasSesión inaugural de la edición 2021 de las jornadas "Descubriendo la Ciencia Abierta". Estas jornadas buscan difundir la ciencia abierta en la comunidad académica ecuatoriana y contarán la participación de importantes referentes de América Latina con quienes conversaremos sobre temas relevantes para la región. Las Jornadas "Descubriendo la Ciencia abierta" se hacen desde la Red de  Investigación de Conocimiento Libre, en conjunto con el HUB de  Innovación de Quito y con la producción y colaboración del Laboratorio Ciudadano Openlab Ecuador. Conoce la agenda de las jornadas entrando a https://ope...2021-08-271h 04OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastHackeos y RRSS: ¿debemos preocuparnos?1Grabación del Twitter Space realizado el 19/08/2021 sobre seguridad digital y gestión de activos digitales por parte de instituciones oficiales en Ecuador, tomando como punto de partida el caso de la AMT de Quito y algunas filtraciones de datos recientes. Con la participación de Christian Espinosa, Valentín Díaz Enos y otros amigos que se unieron a esta interesante conversación.2021-08-201h 31OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConversando con V4li3nteValentín Díaz Enos es periodista experto en temas relacionados con tecnología, software libre y seguridad digital.  Con el conversamos acerca del tratamiento periodístico que se debe dar a noticias referidas a casos de seguridad digital desde una perspectiva de los derechos humanos, la  privacidad y la cultura libre.2021-08-181h 06OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConversando con David Ponce de ÉpicoConversación con David Ponce, director de transformación digital de Épico, la Empresa Pública Municipal de Innovación y Competitividad de Guayaquil, sobre innovación y desarrollo tecnológico con motivo del proyecto "Cluster de tecnología" que se pondrá en marcha en dicha ciudad.2021-08-1453 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastVoluntariado digital con CyberjuanPara algunas personas, hacer un voluntariado puede sonar a regalar su tiempo y conocimientos, pero en realidad significa también aprender y abrirse a otras experiencias. Debido a las actuales tecnologías podemos voluntariar incluso sin salir de casa. Esta tendencia es bastante marcada en el mundo del conocimiento libre. Con este tema como eje, conversamos con Juan Arellano, @Cyberjuan, programador y traductor, que ha participado de diversos procesos que han puesto a los voluntarios como ingrediente principal de las estrategias de comunidad y producción de contenido. Esto nos ha permitido conocer el  tema del voluntariado desd...2021-08-121h 17OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastInteligencia Artificial: visiones críticasUn panel para mantener la discusión sobre la Inteligencia Artificial desde perspectivas más críticas a las del criterio tecnodeterminista. Dentro de esta perspectiva queremos hablar de temas como los sesgos discriminatorios dentro de los modelos, además de los diferentes enfoques que se pueden diseñar para crear una Inteligencia Artificial más diversa. Este panel estará compuesto por Ariana Guevara Gómez, candidata a doctora en el Departamento de Ciencia Política y  Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, Pablo Robayo, docente del Instituto Superior Yavirac y Paolo Paste de Bootcamp AI...2021-08-0357 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEducación Libre: Entrevista a Luís RejasEntrevista a Luís Rejas realizada en el marco de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". Esta campaña es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas...2021-07-1425 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEducación Libre: Entrevista a Manuel VargasEntrevista a Manuel Vargas realizada en el marco de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". Esta campaña es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas so...2021-07-141h 00OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEducación Libre: Entrevista a Adriana CastrillónEntrevista a Adriana Castrillón realizada en el marco de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". Esta campaña es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas...2021-07-1416 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEducación Libre: Entrevista a Zaynab GatesEntrevista a Zaynab Gates realizada en el marco de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". Esta campaña es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas so...2021-07-1440 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEducación Libre: Entrevista a Pablo RobayoEntrevista a Pablo Robayo realizada en el marco de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". Esta campaña es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas so...2021-07-1445 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEducación Libre: Entrevista con Noemí TiconaEntrevista con Noemí Ticona realizada en el marco de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". Esta campaña es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas sob...2021-07-1437 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCómo responden los medios digitales al conflicto en ColombiaConversatorio realizado por el capítulo Quito de Hacks/Hackers en el que se aborda la labor periodística independiente que están llevando a cabo el proyecto 070 y la revista Hekatombe durante la crisis social y política de Colombia.2021-07-021h 00OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastDC vs DC ¿Qué película de este universo crees que es la mejor?Debate en formato "Battle Royale", realizado el 8 de junio de 2021, en el que intentamos determinar cuales son las tres mejores películas que han trasladado a la gran pantalla los personajes del universo de DC comics a través de nuestras impresiones muy subjetivas. Participan: - Daniela Rizzo, del club de lectura Bibliogatos - Iván Terceros, de Openlab Ec - Iván Lasso, de Openlab Ec2021-07-011h 24OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastMi primera vez con software libreGrabación del chat de voz realizado en el canal de Telegram de OpenlabEc (https://t.me/openlabec) el 3 de junio de 2021. En este chat, los participantes contaron cuáles y cómo fueron sus primeras experiencias con software libre, cómo fueron sus transiciones desde software privativo, cuáles son sus distribuciones y aplicaciones favoritas y otras reflexiones acerca de este mundillo.2021-06-081h 01OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastPrimer aniversario de OpenlabEcLas y los que formamos OpenlabEc nos reunimos para celebrar el primer año de existencia de este proyecto. Acompañanos para conocernos a todas y todos y saber más acerca de los proyectos que hemos realizado y en los que hemos colaborado, las organizaciones con las que mantenemos alianzas y las cosas que se vendrán en un futuro próximo.2021-05-2245 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastLos retos de la interculturalidad en la educación abiertaÚltima sesión de la campaña de "educación libre" en la que hablamos sobre interculturalidad, una temática apasionante, necesaria y, en algunos casos, poco tratada. La diversidad cultural en Latinoamérica es muy grande y diversa. Contamos con más de un centenar de naciones indígenas con idiomas y  costumbre propias. Varios activistas en tecnología de la región se han encargado a sumar contenidos y traducción para muchos idiomas locales. En esta sesión exploramos varios proyectos, experiencias y perspectivas por parte de dos profesionales en la temática, Zaynab Gates y Amos Batto.2021-05-1959 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastExperiencias de FLISoL en América Latina - T2E11ª sesión la 2ª temporada de "Experiencias de FLISoL en América Latina", un espacio donde conocer a los protagonistas de este importante festival y compartir con ellos recuerdos, anécdotas y aprendizajes. En esta sesión, realizada en el marco de la 17ª edición del festival en Ecuador, Alejandro Forero, Rafael Bonifaz y Juan Baptiste nos cuentan los inicios y primeros pasos del FLISoL a nivel regional y mundial.2021-05-171h 14OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastPresentación del libro "Politizar la tecnología. Radios comunitarias y derecho a la comunicación en los territorios digitales"Dialogamos sobre el libro "Politizar la tecnología" con Inés Binder y Santiago García Gago, sus autores, con motivo de la distribución en Ecuador de esta obra en papel.  El libro presenta un recorrido por la defensa del derecho a la comunicación por parte de las radios comunitarias y una propuesta sobre cómo trasladar esa defensa al entorno digital. Puedes adquirir el libro en la edición en papel por tan solo $12+gastos de envío (válido solo para Ecuador) desde https://openlab.ec/politizar-la-tecnologia2021-05-1454 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastDesafíos para implementar una política de Educación AbiertaEn esta nueva entrega de "Educación libre", hablamos con María Ines Acosta y Roberto Roggiero acerca de sus experiencias en Quito y Azuay con Educación abierta en la ruralidad y sobre sus perspectivas e ideas sobre la implementación de una política en educación abierta en Ecuador. La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes expe...2021-05-121h 01OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastPor qué es importante enseñar software libre desde las universidadesEn esta sesión, buscamos presentar un pantallazo de diferentes posiciones sobre la visión política e integral en la enseñanza de la tecnología por medio software libre. Temáticas que incluyen reflexiones sobre la necesidad de hablar de equidad, inclusión, creación y libertad, entre otras, discusiones necesarias dentro de los espacios de educación superior. Nos acompañan Carlos Ruz desde Chile, quien es director de la Fundación Maule Scholar y consultor en educación, datos abiertos y políticas públicas, y Martín Bayo desde Argentina, activista en software y cultura libre...2021-05-051h 10OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastPlataformas y experiencias educativas desde las contrahegemoníasCon la pandemia hubo un vuelco súbito a la virtualidad y muchas prácticas educativas se encuentran ahora mediadas por plataformas que no fueron pensadas para ello y pertenecen a oligopolios panópticos con posturas neoliberales y extractivistas, donde algoritmos opacos modelan nuestros comportamientos permanentes e incluso íntimos para predecirlo a futuro y venderlo a terceros. La educación se convierte en el caldo de cultivo del capitalismo avanzado. A pesar de esta enajenación, la pandemia evidenció y sacó de la oscuridad aquellas prácticas que veníamos explorando durante décadas tanto dentro del aula formal, como en las...2021-04-301h 00OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastLa inteligencia artificial en la educaciónCharla impartida por Lorena Elizabeth Conde en el marco de la conferencia "Educación libre y soberanía digital". Los nuevos retos de la sociedad de la información y del conocimiento demandan un severo cambio en las políticas educativas de las escuelas y colegios. De acuerdo con la Unesco la educación puede y debe contribuir a una nueva visión de desarrollo mundial sostenible. Lorena Elizabeth Conde nos habla del proyecto de investigación DIA4K12 (CEDIA-CEPRA XV) y nos cuenta cómo la inteligencia artificial (IA) beneficia a la educación, qué cambi...2021-04-2039 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEl Cuaderno Digital como herramienta pedagógicaCharla impartida por Leandro Marino en el marco de la conferencia "Educación libre y soberanía digital". Un año antes de la pandemia, en una escuela rural con nula conectividad, Leandro implementó un servidor portátil (una netbook de un programa de conectividad educativa) que les permitió contar con un "cuaderno digital" en el que tanto docentes como estudiantes podían escribir y leer desde cualquier lugar de la escuela y usando cualquier dispositivo. En esta charla cuenta cómo surgió la idea, así como los problemas y desafíos a resolver, enfocándose en los...2021-04-2037 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastAprendiendo en Red y ConectivismoCharla impartida por Héctor Revelo Herrera en el marco de la conferencia "Educación libre y soberanía digital". El proyecto Educación On Line Ecuador, del Colegio Técnico a Distancia Jean Peaget ,se enfoca en personas con escolaridad inconclusa (PCEI) que no han terminado su bachillerato en el momento previsto. Usa el modelo "Aprender en Red y Conectivismo". George Siemens acuñó el término "conectivismo" para describir las redes de aprendizaje, en donde el conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones. El aprendizaje consiste en la capacidad de construir y atravesar...2021-04-2049 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastSoftware libre, interdisciplina y creaciónCharla impartida por Manuel Mendoza en el marco de la conferencia "Educación libre y soberanía digital". El software libre, por sus características y comunidad permite crear conversaciones entre diferentes disciplinas y campos de creación. ¿Qué oportunidades creativas permite el software libre cuando se integra en planes de estudio de disciplinas artísticas y de comunicación que no se relacionan directamente con la tecnología? Esta charla muestra la experiencia desde la docencia de impartir clases de código creativo a diversas disciplinas creativas2021-04-2042 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastConstrucciones narrativas para la acción social: uso de la tecnología para la educación y la defensa de derechos humanosCharla impartida por Leslie Rodríguez en el marco de la conferencia "Educación libre y soberanía digital". En este taller exploraremos y aprenderemos de las acciones e historias de esas personas que pocos conocen y que están utilizando la tecnología, el activismo, la cultura y el conocimiento libre para impulsar transformaciones perdurables que mejoren su entorno. Ademas, conoceremos herramientas básicas para construir nuevas narrativas y acciones sociales que vivan en los entornos digitales y que puedan promover un cambio de conversación en las plataformas más usadas. Temario: Construc...2021-04-201h 36OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastOSIMPLC: controlador lógico programable Open Hardware + Free Software para Educación TécnicaCharla impartida por Daniel H. Mirkin en el marco de la conferencia "Educación libre y soberanía digital". OSIMPLC (Open Simple Industrial Modular Programmable Logic Controller) es un Controlador Lógico Programable de arquitectura abierta desarrollado por mí con propósitos educativos, y que puede también ser aplicado a la automatización de tareas de baja complejidad en entornos productivos industriales, agropecuarios, comerciales, y en servicios residenciales, edilicios y urbanos.  Gracias a la implementación del lenguaje Ladder (IEC61131-3), al soporte de señales estándar en industria, y a la facilidad de su const...2021-04-181h 07OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastAlfabetización digital multidimensional para una educación libreCharla impartida por María Cristina Martínez en el marco de la conferencia "Educación libre y soberanía digital". La visión tecnicista de la alfabetización digital debe ser superada por una perspectiva crítica e integral que permita ante todo el empoderamiento tecno-social de las personas. Desde una visión multidimensional de la alfabetización digital, podemos construir una educación libre que disminuya las inequidades y aporte al desarrollo de una sociedad con oportunidades para todos y todas. La charla aborda las diferentes propuestas de competencias del siglo XXI y el rol de la comp...2021-04-1845 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastIncorporación del uso de la portátil Canaima en la planificación escolarCharla impartida por Amalia Braz en el marco de la conferencia "Educación libre y soberanía digital". El uso educativo de la portátil Canaima y la tecnologías libres en la planificación escolar como apoyo al docente para realizar actividades de impacto en tiempos de pandemia y de crisis. Todo basado en las herramientas libres sencillas tales como LibreOffice, Inkscape, GIMP, entre otras.2021-04-1838 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEnseñame a caminar solo: WordPress en el mundo asociativoCharla impartida por Juan Regueras en el marco de la conferencia "Educación libre y soberanía digital". Cada vez son mas las asociaciones o proyectos sociales que quieren tener su presencia en internet, pero no tienen los recursos humanos, técnicos o económicos necesarios para llevarlo a cabo. Es por ello que a través de esta sesión veremos una serie de pautas y herramientas necesarias para acompañar en este proceso de digitalización a todas estas personas que dedican su tiempo a ayudar a los demás.2021-04-1840 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastKolibri: La herramienta open source para el aprendizaje digital sin internetCharla impartida por Vahid Masrour en el marco de la conferencia "Educación libre y soberanía digital". Kolibri es una herramienta de software libre que permite:  1) acceder a una biblioteca de Recursos Educativos Abiertos listos para usar en el aula (ej. Khan Academy)  2) Administrar las clases con estudiantes y los contenidos educativos  3) alinear los contenidos educativos con el currículo nacional  Kolibri se puede usar en redes locales, sin tener conexión a internet, entre los dispositivos que se tienen a mano (raspberry pi, tablets, PCs de segunda mano).2021-04-1849 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc Podcast¿Es posible aprender a programar en la infancia? 2: experiencias desde el aprendizaje"¿Es posible aprender a programar en la infancia?" son dos sesiones de paneles que las enmarcamos dentro de la campaña Educación Libre debido al interés suscitado durante estas semanas en relación a los debates públicos sobre la mejora de la educación a partir del uso de lenguajes de programación. Obviamente desde un enfoque crítico y desde la cultura libre. En esta segunda sesión, abrimos un diálogo sobre experiencias y anécdotas de personas que aprendieron a programar por fuera de una carrera formal e hicieron uso de ese conocimi...2021-04-041h 46OpenlabEc PodcastOpenlabEc Podcast¿Es posible aprender a programar en la infancia? 1: comentarios desde las prácticas pedagógicasEs apasionante el debate sobre el uso de tecnología dentro de la educación, pero lo es más cuando se habla sobre incorporar la programación dentro de las actividades formativas iniciales. "¿Es posible aprender a programar en la infancia?" son dos sesiones de paneles que las enmarcamos dentro de la campaña Educación Libre debido al interés suscitado durante estas semanas en relación a los debates públicos sobre la mejora de la educación a partir del uso de lenguajes de programación. Obviamente desde un enfoque crítico y desde la cult...2021-04-042h 19OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastCapitalismo de Datos, Privacidad y EducaciónLa digitalización de la educación trajo consigo la utilización de diferentes plataformas virtuales, en muchos casos de manera improvisada, desde un inicio hasta el momento. En otros, hemos visto que las administraciones educativas hicieron uso e invirtieron en el desarrollo de sistemas de vigilancia educativa. Sin embargo, aún en los casos más improvisados, no sabemos realmente dónde va la gran cantidad de datos que la comunidad educativa está entregando cada día a las plataformas y, sobre todo, cuáles son los beneficios que estas empresas están generando por medio de estos datos....2021-04-031h 08OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastArduino Day Ecuador 2021La placa Arduino ha sido una revolución en el mundo del prototipado electrónico ya que ha permitido la construcción de modelos de prueba de  bajo costo, al mismo tiempo que ha propuesto espacios de aprendizaje más democráticos con un hardware accesible y programable de una manera muy didáctica. Hoy en día se utiliza arduino para una gran cantidad de aplicaciones, desde el arte y la educación hasta el diseño industrial.  En esta edición del Arduino Day en Ecuador (27 de marzo de 2021) revisamos dos experiencias de uso en el país.2021-04-031h 04OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEducación y laboratorios ciudadanosEste siglo nos trajo la experiencia de los laboratorios ciudadanos, espacios de creación y experimentación por parte de la ciudadanía que exploran temáticas sociales en busca de soluciones desde campos interdisciplinarios. En este panel, estaremos junto a tres personas que tienen un amplio conocimiento sobre la dinámica de los laboratorios ciudadanos, cómo estos se relacionan con la comunidad y qué visiones tienen sobre  la educación. Contaremos con la presencia de  Marcos García, exdirector de Medialab Prado, Virgina Brussa, de AREA en Diseño de metodologías colaborativas & Labs, que junto a la moderación...2021-03-231h 14OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastAproximándonos a una pedagogía abierta Wikipedia en la educaciónSexta sesión de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". En sus 20 años de existencia, Wikipedia se ha constituido como un referente enciclopédico clave: es uno de los sitios webs más visitados del mundo, disponible en 300+ idiomas y con una activa comunidad de miles de voluntarios verificando la información disponible en el sitio. Sin embargo, su rol en el aula es aún debatido o mirado con recelo. En esta sesión conoceremos cómo docentes latinoamericanas están usando Wikipedia para promover experiencias de aprendizaje de servicio...2021-03-191h 24OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastSistemas operativos libres para la educaciónQuinta sesión de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". El software libre representa un campo enorme para la creación de propuestas de nuevos y creativos entornos computacionales destinados a mejorar los procesos educativos. En esta sesión, hablamos de las experiencias de Sugar en el Perú de la mano de Sebastián Silva, un sistema operativo que sirvió de base para el proyecto OLPC, y con Javier Carrasco, de Wawa Laptop, que nos comentará un poco sobre las características del proyecto y de sus perspectivas. Clara Robayo nos acompaña...2021-03-1056 minOpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastSoftware libre y educaciónCuarta sesión de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". Conversamos una vez más sobre los diversos usos del software libre para  la educación. ¿Qué herramientas existen? ¿Qué tipo de aplicaciones abiertas se han usado durante la pandemia? ¿Qué tecnología podemos usar para mejorar nuestra clases? ¿Cuál será el futuro del software libre para la educación después de la pandemia? Participan Alejandro Diaz Infante, coordinador del programa Escuelas Linux, y Martin Szyszlican, integrante de la Red Argentina de Educación Abierta, con Iván Terceros a la moderaci...2021-02-241h 02OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastEducación, comunidad y tecnologíaTercera sesión de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". En esta ocasión, ya que la educación no solo se produce en ambientes formales, sino también en intercambios con la comunidad, exploramos experiencias del uso de tecnología en ámbitos educativos informales. Participan Estrella Soria y Octavio Rossell, con Francisco Silva a la moderación. La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro los sistemas edu...2021-02-191h 01OpenlabEc PodcastOpenlabEc PodcastTecnologías libres para la educación superior técnicaSegunda sesión de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". En esta ocasión, exploramos algunas experiencias de implementación de alternativas tecnológicas para la educación en niveles iniciales y educación superior. Participan Pablo Robayo y Jared López, con Mª Cristina Martínez a la moderación. La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las  transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las  gigantescas empresas de tecnología dentro los sistemas educativos de la  región y busca hacer una refle...2021-02-101h 12OpenlabEc PodcastOpenlabEc Podcast¿Qué pasa con las computadoras para la educación?Primera sesión de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". En esta sesión hablamos de experiencias de proyectos de implementación de computadoras en la educación pública con casos como OLPC Perú y Kipus Bolivia. Participan Noemí Ticona, de Bolivia, y Manuel Vargas, de Perú. La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobr...2021-02-031h 06