Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Orisel Jimenez

Shows

Construye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoEspodumenaProviene del griego spodos, ceniza. Es un mineral del grupo de los silicatos. Son similares a las piedras escapolitas y ametistas. De esta piedra existen dos variedades: kunzita e hiddenita, que son piedras preciosas. Además, es un mineral que emite luz, y la luz que emite es de tonalidades amarillas, cremas o naranjas.2025-05-2302 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoEscaramuzaProcede del italiano scaramuccia, combate breve y no decisivo. Combate o refriega de escasa relevancia, impulsado principalmente por los progresos de los ejércitos. Riña, disputa o contienda de poca importancia. Competencia entre jinetes o militares a caballo, que se desenvuelven en rodeo, acometiendo o atacando en ocasiones y en ocasiones huyendo con gran rapidez.2025-05-2202 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoDorsoventralPerteneciente o relativo conjuntamente a la espalda y al vientre. 2025-05-2102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoMojicónProcede de moj[ar] e -icón. Especie de bizcocho, hecho regularmente de mazapán y azúcar, cortado en trozos y bañado. Especie de bollo fino que se toma principalmente con chocolate. Golpe que se da en la cara con la mano.2025-05-2002 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoApocado/aProcede del participio de apocar.  De poco ánimo o espíritu.  Vil o de baja condición. Sinónimos: tímido, vergonzoso, retraído, mezquino, bajo.2025-05-1902 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAlcázarProcede del árabe hispánico alqáṣr, este del árabe clásico qaṣr, la cual a su vez procede del latín castra 'campamento'. Fortaleza, recinto fortificado. Casa real o habitación del príncipe, esté o no fortificada. Espacio que media, en la cubierta superior de los buques, desde el palo mayor hasta la popa o hasta la toldilla, si la hay.2025-05-1602 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoProfusamenteProcede del latin profūsus, participio pasivo de profundĕre 'derramar, disipar'. Abundante, copioso. Sinónimos: nutrido, exuberante, superabundante, multitudinario, excesivo, pletórico. 2025-05-1502 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoCrisolProcede del catalán antiguo y dialectal cresol.  Recipiente hecho de material refractario, que se emplea para fundir alguna materia a temperatura muy elevada.  Aquello en lo que se funde o depura algo, especialmente cualidades, sentimientos o ideas.  Sinónimos: fusor o copela. 2025-05-1402 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAntediluviano/aAnterior al diluvio universal. Podría emplearse como otro término por antiguo. Sinónimos: anticuado, arcaico, remoto, prehistórico, inmemorial.2025-05-1302 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoGuadañaProcede del germánico *waith-, y este quizá del gótico *waithô, prado, pastizal; cónfer al alemán antiguo weida, neerlandés antiguo weitha.  Instrumento para segar hierbas o cereales, constituido por una cuchilla alargada, curva y puntiaguda, sujeta a un mango (palo) largo que se maneja con las dos manos.  Sinónimos: dalle, dalla, rozadera, hoz.2025-05-1202 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAlometríaProcede del inglés allometry. Estudio del crecimiento relativo de un órgano respecto al del individuo en su totalidad, o del crecimiento diferencial de órganos análogos en especies diferentes.2025-05-0902 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoRisibleProcede del latín tardío risibĭlis.  Capaz de reírse.  Que causa risa o es digno de ella.2025-05-0801 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoMayólicaProcede del italiano maiolica, alteración del latín Maiorĭca 'Mallorca', donde tuvo principio esta manufactura.  Loza común con esmalte metálico, fabricada antiguamente por los árabes y españoles, que la introdujeron en Italia.2025-05-0702 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoPanopliaProcede del griego πανοπλία panoplía. Armadura completa con todas las piezas. Colección de armas ordenadamente colocadas. Tabla, generalmente en forma de escudo, donde se colocan floretes, sables y otras armas de esgrima. Parte de la arqueología que estudia las armas de mano y las armaduras antiguas.2025-05-0602 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAcritudProcede del latín acritūdo. Aspereza de las cosas, especialmente al gusto o al olfato. Aspereza o desabrimiento en el carácter o en el trato. Estado en que se encuentra un cuerpo metálico que ha perdido su ductilidad y maleabilidad. Sinónimos: acidez (gusto), rudeza (carácter), rigor (tiempo).2025-05-0502 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoZydecoEl nombre zydeco viene de la expresion "Les haricots ne sont pas salés" la cual se traduce a "los frijoles no estan salados" o idiomáticamente, "Los tiempos son duros". Es un género musical oriundo del suroeste de Luisiana, USA. Se carateriza por los altavoces criollas francesas o musicos de creole en donde se mezclan música cajún, ritmos blues y baladas. 2025-05-0202 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoParsimoniaProcede del latín parsimonĭa. Lentitud y sosiego en el modo de hablar o de obrar; flema, frialdad de ánimo. Frugalidad y moderación en los gastos. Circunspección, templanza.2025-05-0102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAguamanilProcede del latín medieval aquamanīle. Jarro con pico y asa levantada para echar agua en la palangana o recipiente no muy hondo donde se lavan las manos.2025-04-3001 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoTermométrica/oViene de la unión de dos palabras, termo y metro.  Es la ciencia que estudia la medición de la temperatura, que sea una medida mecánica, óptica o eléctrica el que varía con la misma.2025-04-2902 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoTruncarProcede del latín truncāre. Cortar una parte a algo. Dejar incompleto el sentido de lo que se escribe o lee, u omitir frases o pasajes de un texto. Interrumpir algo dejándolo incompleto. Quitar a alguien las ilusiones o esperanzas.2025-04-2802 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoReticenteProcede del latín reticentĭa, de retĭcens, reticente. Efecto de no decir sino en parte, o de dar a entender claramente, y de ordinario con malicia, que se oculta o se calla algo que debiera o pudiera decirse.2025-04-2502 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoTémpanoProcede del latín timpănum, la que a su vez procede del griego τύμπανον týmpanon.  Es un pedazo de hielo flotante o iceberg en inglés.  Y sabías que solo la octava parte de un témpano es lo que sobresale, creando un peligro a embarcaciones, porque estas no pueden notar que tan profundo es el témpano.2025-04-2402 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoFisiocraciaProcede de fisio- y -cracia. Que significa "gobierno de la naturaleza". Este término fue utilizado en una escuela del pensamiento económico en Francia en donde François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours decían que el sistema económico debería de funcionar sin intervención del gobierno o laissez faire; como también que las leyes humanas deberían de ir en par con la ley de la naturaleza. 2025-04-2302 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoSorgoProcede del italiano sorgo. Es un grano parecido a la zahína y al trigo que se cultiva en zonas cálidas, siendo este resistente al calor y a la sequía. Es originario de la India y hoy en día se cultiva en Europa y en América también. Se utiliza como cereal para humanos y no contiene gluten y para animales en la producción de forraje, alimento de ganado. Con el sorgo también se hacen bebidas alcohólicas y escobas.2025-04-2202 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoForrajeProcede del francés fourrage. Hierba que se da al ganado, especialmente en la primavera. Pasto seco y cereales destinados para la alimentación del ganado.2025-04-2102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoPropiciaciónProcede del latín propitiatĭo, -ōnis. Acción agradable a Dios con que se le mueve a piedad y misericordia. Sacrificio que se ofrecía en la ley antigua para aplacar la justicia divina y tener a Dios propicio. En el hebreo original se denomina kappôreth; y en el griego de la Septuaginta se denomina hilasterion. La raíz del término hebreo kapporeth o kaporet es la palabra kafar, que significa cubrir, aplacar o cancelar, redimir con el pago de un rescate; de la que también deriva kipur, que significa expiación. (educalingo.com)2025-04-1704 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoUrticariaProcede del latín urtīca, ortiga. Enfermedad eruptiva de la piel, cuyo síntoma más notable es una comezón parecida a la que producen las picaduras de la ortiga. Ronchas rojizas que producen picazón en la piel. Normalmente, son alergias causadas por medicamentos o comida.2025-04-1602 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoDesdénProcede de desdeño. Indiferencia y despego que denotan menosprecio. Sinónimos: desprecio, desaire, desconsideración e indiferencia.2025-04-1502 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoSacarosaDel latín sacchărum 'azúcar', y este del griego σάκχαρον sákcharon, y -osa. Sustancia cristalina, o azúcar.  Tenías idea de que el 20% del peso en la caña se encuentra en el azúcar y el 15% en la remolacha azucarera, de donde se obtiene el azúcar de mesa. 2025-04-1402 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoIsomorfa/o(mineralogía y geología). Procede de iso- y -morfo. Dicho de dos o más cuerpos: Que, con diferente composición química, presentan igual estructura cristalina y pueden cristalizar asociados. ejemplo: el espato de Islandia y la giobertita, que forman la dolomía.  2025-04-1102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoOpérculoProcede del latín opercŭlum, tapadera. Pieza generalmente redonda, que, a modo de tapadera, sirve para cerrar ciertas aberturas. Ejemplo en los peces es lo que cubre las branquias y es por donde sale el agua sin oxígeno o dióxido de carbono. la concha de muchos moluscos univalvos o las cápsulas de varios frutos.2025-04-1002 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoHelíacoProcede del latín heliăcus, sol, la cual a su vez procede del griego ἡλιακός, del sol. El momento de la primera aparición de una estrella o planeta después de su conjunción con el Sol, poco antes de la salida del Sol. Corrección si lleva acento, pues en la penúltima sílaba se forma un hiato (vocal cerrada y abierta).2025-04-0902 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoÚvulaProcede del latín uvŭla, diminutivo de uva, uva. Es un pequeño músculo que cuelga del borde del paladar y es blando y esta por encima de la raíz de la lengua. (educalingo).2025-04-0802 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAbadejoProcede posiblemente de abad. Nombre común a varios peces del mismo género que el bacalao. 2025-04-0701 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoDicotomíaProcede del griego διχοτομία dichotomía. División en dos partes. Práctica condenada por la recta deontología, que consiste en el pago de una comisión por el médico consultante, operador o especialista, al médico de cabecera que le ha recomendado un cliente. Bifurcación de un tallo o de una rama. Método de clasificación que consiste en dividir en dos un concepto sucesivamente.2025-04-0402 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoMajanoProceder desconocido. Montón de cantos sueltos que se forma en las tierras de labor o en las encrucijadas y división de términos.2025-04-0302 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoRezongarProcede de la onomatopeya zong, zung, zumbar. Gruñir, refunfuñar a lo que se manda, ejecutándolo de mala gana.2025-04-0202 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoMerino/aProcede del latín maiorīnus, perteneciente al o a lo mayor.  Dicho de un carnero o de una oveja: Que tiene el hocico grueso y ancho, la nariz con arrugas transversas, y la cabezay las extremidades cubiertas, como todo el cuerpo, de lana muy fina, corta y rizada.  Cuidador del ganado y de sus pastos, y de las divisiones de estos.  Juez que tenía jurisdicción en un territorio determinado. 2025-04-0102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoBarítonoProcede del latín barytŏnus, el cual a su vez procede del griego βαρύτονος, de voz grave.  Voz media entre la de tenor y la de bajo. La voz más común entre los hombres.  2025-03-3102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoCatequizarProcede del latín catechizāre, la cual a su vez procede del griego κατηχίζειν, instruir. Instruir a alguien en la doctrina de la fe católica. Persuadir a alguien para que ejecute o consienta algo que es contrario a su voluntad.2025-03-2802 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoCavilarProcede del latín cavillāre. Pensar con intención o profundidad en algo. Sinónimoss: pensar, reflexionar, considerar, meditar.2025-03-2701 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAludDe origen prerromano; cónfer vasco lurte 'derrumbamiento de tierra'.  Gran masa de nieve que se derrumba de los montes con violencia y estrépito.  Masa grande de una materia que se desprende por una vertiente, precipitándose por ella. 2025-03-2602 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoSoporíferoProcede del latín soporĭfer, -ĕri, de sopor, sopor(adormencimiento), y ferre, llevar.  Que mueve o inclina al sueño. 2025-03-2502 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoMitigarProcede del latín mitigāre. Moderar, aplacar, disminuir o suavizar algo riguroso o áspero.2025-03-2402 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoVernalProcede del latín vernālis. Perteneciente o relativo a la primavera. Equinoccio vernal.2025-03-2102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoSecanteLa palabra secante tiene su procedencia en el antiguo participio activo de secar; latín siccans, antis; y también en el latín secans, antis.  Que seca, Fastidioso, molesto. Dicho de una persona: gafe, que trae mala suerte. 2025-03-2002 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoNiladProcede tágala.  Arbusto de Filipinas, de la familia de las rubiáceas, con tallos ramosos de unos dos metros de altura, hojas aovadas, opuestas, gruesas, enteras y lampiñas, flores blancas, axilares, en ramilletes poco apretados, y fruto en drupa (carnoso) y de forma elipsoidal del tamaño de un guisante, coronada por el cáliz y con dos semillas.  El nombre de la capital Manila, viene porque existen muchos arboles deestos a su alrededor. 2025-03-1902 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoCruralProcede del latín crurālis.  Perteneciente o relativo al muslo. 2025-03-1801 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoTrébolProcede del catalán trébol, la cual a su vez procede del griego τρίφυλλον. Se trata de hierbas pequeñas con hojas divididas en tres lóbulos, de las cuales deriva su nombre científico es trifolio o trifolium o "tres hojas".  Aunque hay tréboles de cuatro hojas, son pocos y esto trae buena suerte, según dicen.  También estas plantas son comúnmente encontradas en zonas del norte.  2025-03-1703 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoSobreponerProcede del latín superponĕre.  Añadir o poner algo encima de otra cosa. Dominar los impulsos del ánimo, hacerse superior a las adversidades o a los obstáculos que ofrece un negocio.  Dicho de una persona: Obtener o afectar superioridad respecto de otra. 2025-03-1402 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoNulidadCualidad de nulo.  Persona incapaz, inepta. Inutilidad de un hecho judicial. 2025-03-1302 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoEsponsalesProcede del latín sponsāles, acusativo plural de -lis, de sponsus, esposo. Mutua promesa de casarse que se hacen y aceptan los miembros de una pareja. Promesa de matrimonio hecha en alguna de las formas que la ley requiere para que surta algún efecto civil de mera indemnización en casos excepcionales de incumplimiento no motivado. Promesa o contracto de matrimonio.2025-03-1202 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoÁgataProcede del latín achātes, la cual a su vez procede del griego ἀχάτης. Cuarzo lapídeo, duro, traslúcido y con franjas o capas de uno u otro color.2025-03-1101 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoUfologíaProcede del inglés ufology, de ufo 'ovni' y -logy '-logía'. Estudio de los fenómenos asociados a los ovnis. Sinónimo: ovnilogía. 2025-03-1002 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoEpífisisProcede del latín científico epiphy̆sis, la cual a su vez procede del griego ἐπίφυσις, excrecencia. Son los extremos de un hueso largo en donde se encuentran las articulaciones. La epífisis suele ser más ancha que la porción central del hueso o diáfisis. Cuya osificación progresiva produce el crecimiento del hueso en longitud.2025-03-0702 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoÁcaroProcede del latín científico acărus, la cual a su vez procede del griego ἄκαρι. Que es un ácaro? Es artrópodos bien pequeños y pueden medir de .1 a .5 mm. Hay varios tipos de ácaros, como parásitos de plantas, animales y humanos, o ácaros del polvo que causa alergias, incluso marinos. Mayormente son depredadores.2025-03-0602 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoArgüirProcede del latín arguĕre. Aducir o alegar una razón o un argumento a favor o en contra de alguien o algo. Dicho de una cosa: Dejar ver con claridad otra o ser indicio, prueba o demostración de ella. Echar en cara, acusar. Disputar impugnando la sentencia u opinión ajena. Sinónimos: aducir, alegar, probar, reprochar o argumentar.2025-03-0502 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoRetroversiónProcede del latín retroversus. Desviación hacia atrás de algún órgano del cuerpo. También se puede decir que es desviación de la posición anatómica de un órgano.2025-03-0402 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoConvergerProcede del latín convergĕre. Dicho de dos o más líneas: Tender a unirse en un punto. Coincidir en la misma posición ante algo controvertido. Dicho de una sucesión o de una función: Aproximarse a un límite. Confluir distintos impulsos sensoriales en una sola neurona, como en la actividad motora. Sinónimos: juntarse, coincidir o tender.2025-03-0302 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoCercetaProcede del latín *cercedŭla, por querquedŭla. Ave del orden de las palmípedas, parecidas al pato, pero de menor tamaño, pico grueso y negruzco, plumaje gris o pardo, salpicado de pequeños lunares más  oscuros, con un orden de plumas blancas en las alas, y otro de verdes tornasoladas por la mitad.  Sinónimo: Zarceta.2025-02-2802 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoPérfidoProcede del latín perfĭdus. (adjetivo) Desleal, infiel, traidor, que falta a la fe que debe.2025-02-2702 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoGañirProcede del latín gannīre.  Dicho de un perro: Aullar con gritos agudos y repetidos cuando lo maltratan.  Dicho de un animal: Quejarse con voz semejante al gañido del perro.  Dicho de un ave: graznar.  Dicho de una persona: Resollar o respirar con ruido. Sinónimo: Mullir.2025-02-2602 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoGraznarProcede del latín hispánico *gracināre, de origen onomatopeya (palabra que imita el sonido de algo, como un animal o un ruido). Dar graznidos. Grito de algunas aves, como el cuervo, el grajo, el ganso. Canto desigual y como gritando, que disuena mucho al oído y en cierto modo imita la voz del ganso.2025-02-2502 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoKilim o KílimKilim (sin acento) es un tapete decorativo de tela, En la actualidad se elaboran tapetes en distintos países, como Irán, Afganistán, Turquía, India, Pakistán, China y Nepal, entre otros. Kílim Alfombra oriental de colores vivos y escaso grosor, generalmente de reducidas dimensiones, que se caracteriza por estar decorada con motivos geométricos.2025-02-2402 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoCoetáneoProcede del latín coaetanĕus. De la misma edad. Dos o más sujetos u objetos tienen la misma edad, que son de la misma época o generación; son contemporáneos.2025-02-2102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoKerigmaProcede del griego κήρυγμα (Prokiryxi)'proclamación'. 'proclamar como un emisario' En la religión cristiana, predicación apostólica que anuncia a Jesús como salvador. 2025-02-2001 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAnglófilo/aProcede de anglo 'inglés' y ‒́filo. Que simpatiza con lo inglés o admira su cultura.2025-02-1901 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoCelosíaProcede de celoso. Enrejado de listoncillos de madera, PVC, barro o de hierro, que se pone en las ventanas de los edificios y otros huecos análogos, para que las personas que están en el interior vean sin ser vistas. Sinónimos: Reja2025-02-1802 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoCernerProcede del latín cernĕre, separar. Separar con el cedazo la harina del salvado, o cualquier otra materia reducida a polvo, de suerte que lo más grueso quede sobre la tela, y lo sutil caiga al sitio destinado para recogerlo. Atalayar, observar, examinar. Depurar, afinar los pensamientos y las acciones. Andar o menearse moviendo el cuerpo a uno y otro lado, como quien cierne. Llover suave y menudo.2025-02-1702 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAgapornisDel latín científico agapornis, y este del griego ἀγάπη ágape, 'amor' y ὄρνις órnis 'pájaro'. Ave del orden de los psitaciformes, de pequeño tamaño, propia del África central y Madagascar, de plumaje colorido, predominantemente verde, y que manifiesta fuertes vínculos de pareja. Este perico en inglés, también se les conoce como Lovebirds, y en muchas ocasiones se refiere a personas que están en relaciones amorosas, que son afectuosos e inseparables. En español también se les llaman periquitos de amor o aves del amor.2025-02-1402 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoCódiceProcede del latín códex, -ĭcis. Libro manuscrito anterior a lainvención de la imprenta. Parte del misal y del breviario que contiene los oficios concedidos a una diócesis o corporación. Sinónimo: manuscrito o códex.2025-02-1302 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAtisbarProcede de origen incierto, quizá metátesis jergal de avistar. Mirar, observar con cuidado, recatadamente. Otro sinónimo: vislumbrar.2025-02-1201 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoCervatilloProcede del diminutivo de cervato. Una familia de mamíferos rumiantes: que regurgita y mastica nuevamente el alimento. Incluye los ciervos o venados. Su tamaño es variable, siendo el alce o ciervo el mayor, y el venadito o pudú sudamericano, el menor, con unos 8 o 10 kg.2025-02-1102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoMontículoProcede del latín monticŭlus.  Monte pequeño, natural o artificial.  Comúnmente son aislados.  Los montículos artificiales pueden hacerse de  arena, grava, roca.  Los que están hechos con rocas suelen recibir el nombre de cairns y los recubiertos de tierra túmulos.   Los montículos pueden ser utilizados para propósitos funerarios; militares; religiosos; vigilancia; señalización.2025-02-1002 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoHeteronomíaProcede De heterónomo e -ía. Condición de la voluntad que se rige por imperativos que están fuera de ella misma. Condición de estar sujeto a normas o influencias externas, en lugar de actuar de acuerdo a sus propios principios. Es el opuesto de la autonomía. 2025-02-0702 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoTurbiónProcede de turbio. Aguacero con viento fuerte, que viene repentinamente y dura poco. Multitud de cosas que caen de golpe, llevando tras sí lo que encuentran. Multitud de cosas que vienen juntas y violentamente y ofenden y lastiman.2025-02-0602 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoBaldaquinoProcede de Baldac, nombre dado en la Edad Media a Bagdad, de donde venía una tela así llamada. Especie de dosel o palio hecho de tela de seda o damasco. Pabellón que cubre el altar. 2025-02-0502 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoEstivaciónEstado fisiológico de torpor que aparece durante el verano en ciertos animales a causa del calor y la sequedad. Este tropor se debe a la gran disminución de los niveles metabólicos y de la temperatura corporal. 2025-02-0401 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoPrelado o PreladaProcede del latín praelātus, puesto delante, preferido. Superior de un convento o comunidad eclesiástica. Superior eclesiástico constituido en una de las dignidades de la Iglesia, como el abad, el obispo, el arzobispo.2025-02-0302 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoFalciforme Procede del latín falx, falcis, hoz, y -forme. Es toda estructura con forma de hoz o de media luna. Trastorno sanguíneo hereditario que deforma los glóbulos rojos. Y como están en forma de hoz, duele y da anemia porque se dificulta su pase por los vasos sanguíneos. 2025-01-3102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAbad o AbadesaProcede del latín abbas, -ātis, este del griego ἀββᾶ, la cual a su vez procede del siriaco abbā 'padre'. Superior de un monasterio. Superior de algunas colegiatas. En los antiguos cabildos de algunas catedrales, título de una dignidad, ya superior, ya de canónigo. cura párroco. 2025-01-3002 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAgogía(Palabra llana)Procede del latín agōgae, la cual a su vez procede del griego ἀγωγαί. Canal o reguero por donde sale el agua de las minas.2025-01-2902 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoEmanar(aguda) Procede del latín emanāre.  Proceder, derivar, traer origen y principio de algo de cuya sustancia se participa.  Dicho de una sustancia volátil: Desprenderse de un cuerpo.  Emitir, desprender de sí, ejemplo su persona emana simpatía. 2025-01-2802 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoBaluarteProcede del francés antiguo balouart, la cual a su vez procede del neerlandés medio bolwerc, empalizada de defensa. Amparo y defensa. Obra de fortificación que sobresale en el encuentro de dos cortinas o lienzos de muralla y se compone de dos caras que forman ángulo saliente, dos flancos que las unen al muro y una gola de entrada. 2025-01-2702 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoLogográficoSistema de escritura que utiliza signos para representar palabras o partes de palabras.  En este sistema, cada carácter representa un morfema o palabra de la lengua. Ejemplos: Los caracteres chinos,  Los jeroglíficos del antiguo Egipto,  Las escrituras mesoamericanas. 2025-01-2402 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoProferirProcede del latín proferre. Pronunciar, decir, articular palabras o sonidos. De forma desusada esta: Ofrecer, prometer, proponer.2025-01-2302 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoAmbrosíaLa palabra ambrosía procede del griego ἀμβροσία, derivado de ἄμβροτος 'inmortal', 'divino'. Manjar o alimento de los dioses. Vianda, manjar o bebida de gusto suave o delicado. Cosa deleitosa al espíritu. Planta anual de la familia de las compuestas con flores amarrillas en ramillete y frutos oblongos con una sola semilla. 2025-01-2202 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoEscatimarQuizá derivado del gótico. *skattjan 'evaluar', 'calcular'. Cercenar, disminuir o escasear lo que se ha de dar o hacer, acortándolo todo lo posible. Viciar, adulterar y depravar el sentido de las palabras y de los escritos, torciéndolos e interpretándolos maliciosamente.2025-01-2102 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoFalazProcede del latín fallax, -ācis. Embustero, falso. Que halaga y atrae con falsas apariencias.2025-01-2002 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoIridiscenteProcede del latín iris, -ĭdis.  Que muestra o refleja los colores del arco iris.  Que brilla o produce destellos. 2025-01-1702 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoSandezDespropósito, simpleza, necedad. Cualidad de sandio: tontería, bobada, tontada.2025-01-1601 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoArdidMañoso, astuto, sagaz.  Artificio, medio empleado hábil y mañosamente para el logro de algún intento. En concordancia con el diccionario en castellano. 2025-01-1501 minConstruye Tu LéxicoConstruye Tu LéxicoVerazVeraz procede del latín verax, -ācis. Es una persona que dice, usa o profesa siempre la verdad.2025-01-1402 minTime To ShineTime To ShineRiches Will Not Take You HomePsalm 49:1-20 It's a beautiful display of how our lives only can be redeemed by Jesus. No wealth on this earth can buy our place in heaven. We are not to be jealous of rich people for they will not take anything with them they will not see the light if they didn't know Jesus. Live in your own lane, at your own pace.2020-09-1010 minTime To ShineTime To ShineWe are His TemplePsalm 48:1-14 Our bodies are a temple of the Holy Spirit and because of it God sees us beautiful as his palace in Mount Zion. Just as he protects his palaces He protects our lives.2020-09-0905 minTime To ShineTime To ShinePraise God!Psalm 46:1-9 Praise God for all that He is. He is worthy of all our praises. In hard and good times praise him. He wants to connect with us today.2020-09-0805 minTime To ShineTime To ShineGod is Our DefenderPsalm 46:1-11, 1 Corinthians 10:13 The Lord is with us He will defend us. We will not be tempted with more than we can bear. In hard times praise him for He will bring good out of our trouble times. "Be still and know He is God"2020-09-0704 minTime To ShineTime To Shine**Saturday Minute Yoga Pose**: Types of Yoga--Kundalini, Bikram and Yin yogaPsalm 145:8 "The Lord is gracious and merciful, slow to anger and abounding in steadfast love". Kundalini Yoga: fast-paced yoga is done to release energy from the lower back. Bikram Yoga: hot yoga is done at a room temperature of 105 degrees with 40% humidity. Yin Yoga: great for beginners, is a slow-paced yoga practice with seated positions held from 45 seconds to 2 minutes.2020-09-0501 minTime To ShineTime To ShineTrust The WarriorPsalm 45:1-17 God selected Jesus and has given Him the highest level because of his faithful and obedience to the Father. Jesus is supreme He is above all. He is a beautiful warrior. He won the battle at the cross and God exalted him. Trust the King of the universe with any need for he can provide.2020-09-0407 minTime To ShineTime To ShineVictories in Dark TimesPsalm 44:1-26 David started by expressing the greatness of our God. He reminded him of all the victories he had given his ancestors and he wanted God to do it again because his people were being ridiculed by there enemies. He knew that only God had the power to save them again.2020-09-0307 min