Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

OrtoPedCast

Shows

OrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast Avance - II Curso Latinoamericano de interpretación de análisis cumputarizado de la marchaEn noviembre 17, 18 y 19 de este 2022, Movylab (Laboratorio de análisis de movimiento, en alianza con la Fundación universitaria de ciencias de la salud (FUCS), y Gillette Children's, de Saint Paul, Minnesotta, en Estados Unidos, llevará a cabo en el centro empresarial Terranum Conecta, en Bogotá, Colombia:   El II Curso Latinoamericano de interpretación de análisis cumputarizado de la marcha. Van a participar conferencistas internacionales de gran renombre: Dr. Tom Novacheck, Ing. Adam Rosumalsky, Ing. Andrew Ries, y FT Rocio Riveros-Charry. Ellos estarán acompañados por conferencistas nacionales de un gran trayectoria académica y profesional en el campo. Pu...2022-11-0501 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast Avance - II Curso Latinoamericano de interpretación de análisis cumputarizado de la marchaEn noviembre 17, 18 y 19 de este 2022, Movylab (Laboratorio de análisis de movimiento, en alianza con la Fundación universitaria de ciencias de la salud (FUCS), y Gillette Children's, de Saint Paul, Minnesotta, en Estados Unidos, llevará a cabo en el centro empresarial Terranum Conecta, en Bogotá, Colombia:   El II Curso Latinoamericano de interpretación de análisis cumputarizado de la marcha. Van a participar conferencistas internacionales de gran renombre: Dr. Tom Novacheck, Ing. Adam Rosumalsky, Ing. Andrew Ries, y FT Rocio Riveros-Charry. Ellos estarán acompañados por conferencistas nacionales de un gran trayectoria académica y profesional en el campo. Pu...2022-11-0501 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 24 - Acondroplasia - Entrevista a Pablo RosselliLa acondroplasia es la displasia esquelética no letal más común. Su incidencia general puede variar, lo que es cierto es que el diagnóstico se sospecha a partir del examen físico y se confirma por otros estudios, como los radiológicos. El cuidado y el manejo multidisciplinarios de estos pacientes desde muy pequeños colaboran en la prevención y el tratamiento de complicaciones, como compresión de la columna cervical, hipoacusias conductivas y cifosis toracolumbar. El control del peso, la ayuda psicológica y la participación en programas de salud integral juegan un importante papel en be...2022-08-0130 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 24 - Acondroplasia - Entrevista a Pablo RosselliLa acondroplasia es la displasia esquelética no letal más común. Su incidencia general puede variar, lo que es cierto es que el diagnóstico se sospecha a partir del examen físico y se confirma por otros estudios, como los radiológicos. El cuidado y el manejo multidisciplinarios de estos pacientes desde muy pequeños colaboran en la prevención y el tratamiento de complicaciones, como compresión de la columna cervical, hipoacusias conductivas y cifosis toracolumbar. El control del peso, la ayuda psicológica y la participación en programas de salud integral juegan un importante papel en be...2022-08-0130 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 23 - Displasia de cadera - Entrevista a la Asociación Mexicana de Displasia y Ultrasonido de CaderaLa displasia de cadera es una patología que puede ir desde una leve laxitud e inestabilidad, hasta una luxación completa. Se puede presentar desde el nacimiento y durante los primeros meses del desarrollo. Es una de las patologías, si no la más, frecuentes del esqueleto inmaduro. Estudios recientes demuestran que la incidencia ha cambiado desde que se utiliza el tamizado universal para el diagnóstico temprano con el uso de ultrasonido, especialmente con método de Graf, y reportan caderas luxadas de 1 a 5 por cada 1000 recién nacidos, subluxadas 10 por cada 1000 recién nacidos, y displasia acetabul...2022-07-1325 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 23 - Displasia de cadera - Entrevista a la Asociación Mexicana de Displasia y Ultrasonido de CaderaLa displasia de cadera es una patología que puede ir desde una leve laxitud e inestabilidad, hasta una luxación completa. Se puede presentar desde el nacimiento y durante los primeros meses del desarrollo. Es una de las patologías, si no la más, frecuentes del esqueleto inmaduro. Estudios recientes demuestran que la incidencia ha cambiado desde que se utiliza el tamizado universal para el diagnóstico temprano con el uso de ultrasonido, especialmente con método de Graf, y reportan caderas luxadas de 1 a 5 por cada 1000 recién nacidos, subluxadas 10 por cada 1000 recién nacidos, y displasia acetabul...2022-07-1325 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 22 - Extremidad superior - Parte 1. Lesión obstétrica de plexo braquial - Entrevista aLa incidencia de la parálisis obstétrica del plexo braquial es de 0,5 a 3 lesiones por cada 1000 nacidos vivos. La lesión del plexo es producida por el resultado del aumento del ángulo entre el cuello y el hombro; esto genera fuerzas longitudinales de estiramiento que exceden la tolerancia de los nervios durante el momento del parto. Obviamente, es muy importante su identificación, asi como las claves para saber cuaándo se debe observar o cuándo es el momento de intervenir quirúrgicamente, para lo cual existen diferentes técnicas, todas ellas muy sofisticadas. Su recuperación es lenta, per...2022-06-1230 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 22 - Extremidad superior - Parte 1. Lesión obstétrica de plexo braquial - Entrevista aLa incidencia de la parálisis obstétrica del plexo braquial es de 0,5 a 3 lesiones por cada 1000 nacidos vivos. La lesión del plexo es producida por el resultado del aumento del ángulo entre el cuello y el hombro; esto genera fuerzas longitudinales de estiramiento que exceden la tolerancia de los nervios durante el momento del parto. Obviamente, es muy importante su identificación, asi como las claves para saber cuaándo se debe observar o cuándo es el momento de intervenir quirúrgicamente, para lo cual existen diferentes técnicas, todas ellas muy sofisticadas. Su recuperación es lenta, per...2022-06-1230 minOrtoPedCastOrtoPedCastConversaciones PIA-LAT No. 5 - Entrevista a Sonia QuevedoEn este espacio recordaremos los episodios que desde hace 2 años compartimos en CONVERSACIONES PIA-LAT. Después de varias semanas regresamos con más y mejor contenido para todos. Esta vez con un nuevo episodio de Conversaciones PIA-Lat. Es una oportunidad maravillosa para continuar con este espacio académico y de difusión. La Dra. Sonia Quevedo es Colombiana, médica especialista en ortopedia y traumatología de la Universidad Nacional de Colombia, alma máter donde tambien cursó su entrenamiento como Ortopedista Infantil. Es una de las referentes académicas y asistenciales en cuanto a ortopedia pediátrica se trata en nu...2022-05-1218 minOrtoPedCastOrtoPedCastConversaciones PIA-LAT No. 5 - Entrevista a Sonia QuevedoEn este espacio recordaremos los episodios que desde hace 2 años compartimos en CONVERSACIONES PIA-LAT. Después de varias semanas regresamos con más y mejor contenido para todos. Esta vez con un nuevo episodio de Conversaciones PIA-Lat. Es una oportunidad maravillosa para continuar con este espacio académico y de difusión. La Dra. Sonia Quevedo es Colombiana, médica especialista en ortopedia y traumatología de la Universidad Nacional de Colombia, alma máter donde tambien cursó su entrenamiento como Ortopedista Infantil. Es una de las referentes académicas y asistenciales en cuanto a ortopedia pediátrica se trata en nu...2022-05-1218 minOrtoPedCastOrtoPedCastConversaciones PIA-LAT No. 4 - Entrevista a Érika AranaEn este espacio recordaremos los episodios que desde hace 2 años compartimos en CONVERSACIONES PIA-LAT. Este lo hicimos para conmemorar el DÍA MUNDIAL DEL PIE EQUINO VARO CONGÉNITO en 2021. Hola a todos nuestros amigos! Después de varias semanas regresamos con más y mejor contenido para todos. Esta vez con un nuevo episodio de Conversaciones PIA-Lat. Es una oportunidad maravillosa para iniciar una nueva etapa de este espacio académico y de difusión. Tenemos una invitada de lujo, es mexicana, cirujana ortopédica pediátrica, adscrita al Servicio de cirugía ortopédica pediátrica del Hospital Civ...2022-04-1216 minOrtoPedCastOrtoPedCastConversaciones PIA-LAT No. 4 - Entrevista a Érika AranaEn este espacio recordaremos los episodios que desde hace 2 años compartimos en CONVERSACIONES PIA-LAT. Este lo hicimos para conmemorar el DÍA MUNDIAL DEL PIE EQUINO VARO CONGÉNITO en 2021. Hola a todos nuestros amigos! Después de varias semanas regresamos con más y mejor contenido para todos. Esta vez con un nuevo episodio de Conversaciones PIA-Lat. Es una oportunidad maravillosa para iniciar una nueva etapa de este espacio académico y de difusión. Tenemos una invitada de lujo, es mexicana, cirujana ortopédica pediátrica, adscrita al Servicio de cirugía ortopédica pediátrica del Hospital Civ...2022-04-1216 minOrtoPedCastOrtoPedCastConversaciones PIA-LAT No. 3 - Entrevista a Mónica NogueiraEn este espacio recordaremos los episodios que desde hace 2 años compartimos en CONVERSACIONES PIA-LAT. El pie equino varo congénito es la deformidad más común de los huesos y las articulaciones en los recién nacidos. Ocurre en aproximadamente 1 de cada 1000 bebés. La causa no se conoce exactamente, pero lo más probable es que sea un trastorno genético. Hoy creemos que no es causado por algo que los padres hicieron o dejaron de hacer. Por lo tanto, no hay razón para que los padres se sientan culpables por tener un hijo con pie equino va...2022-03-1222 minOrtoPedCastOrtoPedCastConversaciones PIA-LAT No. 3 - Entrevista a Mónica NogueiraEn este espacio recordaremos los episodios que desde hace 2 años compartimos en CONVERSACIONES PIA-LAT. El pie equino varo congénito es la deformidad más común de los huesos y las articulaciones en los recién nacidos. Ocurre en aproximadamente 1 de cada 1000 bebés. La causa no se conoce exactamente, pero lo más probable es que sea un trastorno genético. Hoy creemos que no es causado por algo que los padres hicieron o dejaron de hacer. Por lo tanto, no hay razón para que los padres se sientan culpables por tener un hijo con pie equino va...2022-03-1222 minOrtoPedCastOrtoPedCastConversaciones PIA-LAT No. 2 - Entrevista a Dalia SepúlvedaEn este espacio recordaremos los episodios que desde hace 2 años compartimos en CONVERSACIONES PIA-LAT. La primera acta de una reunión del directorio de PIA-Latinoamérica data de finales del año 2012. Un grupo de ortopedista pediátricos lograban materializar el objetivo común de divulgar y promover el Método Ponseti, para el adecuado tratamiento del Pie Equino Varo Congénito. Representaban el deseo de varios equipos médicos de 12 países latinoamericanos: unirse para ser más fuertes y trabajar mancomunadamente para que, como dice una pionera y nuestra invitada de hoy, los pies de estos niños los lleve...2022-02-1319 minOrtoPedCastOrtoPedCastConversaciones PIA-LAT No. 2 - Entrevista a Dalia SepúlvedaEn este espacio recordaremos los episodios que desde hace 2 años compartimos en CONVERSACIONES PIA-LAT. La primera acta de una reunión del directorio de PIA-Latinoamérica data de finales del año 2012. Un grupo de ortopedista pediátricos lograban materializar el objetivo común de divulgar y promover el Método Ponseti, para el adecuado tratamiento del Pie Equino Varo Congénito. Representaban el deseo de varios equipos médicos de 12 países latinoamericanos: unirse para ser más fuertes y trabajar mancomunadamente para que, como dice una pionera y nuestra invitada de hoy, los pies de estos niños los lleve...2022-02-1319 minOrtoPedCastOrtoPedCastConversaciones PIA-LAT No. 1 - Entrevista a Astrid MedinaEn este espacio recordaremos los episodios que desde hace 2 años compartimos en CONVERSACIONES PIA-LAT. Este lo hicimos para conmemorar el DÍA MUNDIAL DEL PIE EQUINO VARO CONGÉNITO en 2020. El 3 de junio de 1914, en Menorca de las islas Baleares (España), nació Ignasi Ponseti Vives. Es por eso, que en esa fecha, desde el 2014, se celebra alrededor del mundo el DÍA MUNDIAL DEL PIE EQUINO VARO CONGÉNITO. El Dr. Ponseti dedicó su vida entera al cuidado de los pacientes con esta condición, que afecta entre 150 mil y 200 mil niños cada año. Nuestra invitada es la Dra...2022-02-1212 minOrtoPedCastOrtoPedCastConversaciones PIA-LAT No. 1 - Entrevista a Astrid MedinaEn este espacio recordaremos los episodios que desde hace 2 años compartimos en CONVERSACIONES PIA-LAT. Este lo hicimos para conmemorar el DÍA MUNDIAL DEL PIE EQUINO VARO CONGÉNITO en 2020. El 3 de junio de 1914, en Menorca de las islas Baleares (España), nació Ignasi Ponseti Vives. Es por eso, que en esa fecha, desde el 2014, se celebra alrededor del mundo el DÍA MUNDIAL DEL PIE EQUINO VARO CONGÉNITO. El Dr. Ponseti dedicó su vida entera al cuidado de los pacientes con esta condición, que afecta entre 150 mil y 200 mil niños cada año. Nuestra invitada es la Dra...2022-02-1212 minOrtoPedCastOrtoPedCast¡Bienvenidos a OrtoPedCast!Bienvenidos a OrtoPedCast. Hemos sido nominados como mejor Podcast de Divulgación Científica en la 3a Edición de los Premios iVoox de la Audiencia 2020, Categoría Ciencia y Cultura. Somos la nueva herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de la Ortopedia Pediátrica en tu idioma ESPAÑOL.2020-10-1000 minOrtoPedCastOrtoPedCast¡Bienvenidos a OrtoPedCast!Bienvenidos a OrtoPedCast. Hemos sido nominados como mejor Podcast de Divulgación Científica en la 3a Edición de los Premios iVoox de la Audiencia 2020, Categoría Ciencia y Cultura. Somos la nueva herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de la Ortopedia Pediátrica en tu idioma ESPAÑOL.2020-10-1000 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 21 - Parálisis cerebral - Pie plano paralítico - Entrevista a Ricardo TrevisanEl pie plano de origen neuromuscular es una deformidad muy frecuente en pacientes con parálisis cerebral, especialmente en aquellos espásticos dipléjicos y cuadripléjicos. Típicamente se presenta de forma bilateral y es el resultado de una compleja confluencia de condiciones patomecánicas. Su identificación y tratamiento oportunos son muy importantes. El Dr. Ricardo Luis Trevisan Petit es médico cirujano venezolano, ortopedista, traumatólogo y especialista en ortopedia infantil de la Universidad Central de Caracas. Su principal campo de interés es la Neuroortopedia. Durante muchos años trabajó como Ortopedista Infantil en el Hospital Ortopédico I...2020-08-2619 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 21 - Parálisis cerebral - Pie plano paralítico - Entrevista a Ricardo TrevisanEl pie plano de origen neuromuscular es una deformidad muy frecuente en pacientes con parálisis cerebral, especialmente en aquellos espásticos dipléjicos y cuadripléjicos. Típicamente se presenta de forma bilateral y es el resultado de una compleja confluencia de condiciones patomecánicas. Su identificación y tratamiento oportunos son muy importantes. El Dr. Ricardo Luis Trevisan Petit es médico cirujano venezolano, ortopedista, traumatólogo y especialista en ortopedia infantil de la Universidad Central de Caracas. Su principal campo de interés es la Neuroortopedia. Durante muchos años trabajó como Ortopedista Infantil en el Hospital Ortopédico I...2020-08-2619 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 20 - Evaluación de la cadera paralítica - Entrevista a Jorge BossioLa luxación o subluxación paralítica de las caderas son complicaciones frecuentes en pacientes con parálisis cerebral espástica sin pronóstico de marcha. El Doctor Jorge Eliecer Bossio Bermudez nació en la heroica ciudad de Cartagena, Colombia, donde se radica actualmente. Es médico cirujano y especialista en ortopedia y traumatología de la Universidad de Cartagena, se formó como ortopedista infantil en el Instituto Roosevelt de Bogotá. Actualmente es el Secretario de la Sociedad Colombiana de Ortopedia Infantil (SOCOIN) y es miembro de PIA-Colombia. Trabaja en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (centro de referencia d...2020-07-0127 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 20 - Evaluación de la cadera paralítica - Entrevista a Jorge BossioLa luxación o subluxación paralítica de las caderas son complicaciones frecuentes en pacientes con parálisis cerebral espástica sin pronóstico de marcha. El Doctor Jorge Eliecer Bossio Bermudez nació en la heroica ciudad de Cartagena, Colombia, donde se radica actualmente. Es médico cirujano y especialista en ortopedia y traumatología de la Universidad de Cartagena, se formó como ortopedista infantil en el Instituto Roosevelt de Bogotá. Actualmente es el Secretario de la Sociedad Colombiana de Ortopedia Infantil (SOCOIN) y es miembro de PIA-Colombia. Trabaja en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (centro de referencia d...2020-07-0127 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 19 - Tratamiento de la Osteogénesis Imperfecta - Entrevista a Oswaldo LazalaCuando hablamos sobre Osteogénesis Imperfecta (OI) nos referimos a un conjunto de trastornos hereditarios del tejido conectivo que tienen como manifestación común la fragilidad ósea. La gran mayoría de casos corresponde a mutaciones de genes que codifican para el colágeno tipo I. Su diagnóstico es primariamente clínico basado en las características típicas de la enfermedad. Según cálculos de nuestro invitado de hoy, en Colombia podrían existir cerca de 5000 pacientes con OI, con 30 a 60 casos nuevos por año. El Dr. Oswaldo Antonio Lazala Vargas nació en Barranquilla, Colombia. Es Médico, Orto...2020-05-3020 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 19 - Tratamiento de la Osteogénesis Imperfecta - Entrevista a Oswaldo LazalaCuando hablamos sobre Osteogénesis Imperfecta (OI) nos referimos a un conjunto de trastornos hereditarios del tejido conectivo que tienen como manifestación común la fragilidad ósea. La gran mayoría de casos corresponde a mutaciones de genes que codifican para el colágeno tipo I. Su diagnóstico es primariamente clínico basado en las características típicas de la enfermedad. Según cálculos de nuestro invitado de hoy, en Colombia podrían existir cerca de 5000 pacientes con OI, con 30 a 60 casos nuevos por año. El Dr. Oswaldo Antonio Lazala Vargas nació en Barranquilla, Colombia. Es Médico, Orto...2020-05-3020 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 18 - Principios de Osteogénesis Imperfecta - Entrevista a Oswaldo LazalaCuando hablamos sobre Osteogénesis Imperfecta (OI) nos referimos a un conjunto de trastornos hereditarios del tejido conectivo que tienen como manifestación común la fragilidad ósea. La gran mayoría de casos corresponde a mutaciones de genes que codifican para el colágeno tipo I. Su diagnóstico es primariamente clínico basado en las características típicas de la enfermedad. Según cálculos de nuestro invitado de hoy, en Colombia podrían existir cerca de 5000 pacientes con OI, con 30 a 60 casos nuevos por año. El Dr. Oswaldo Antonio Lazala Vargas nació en Barranquilla, Colombia. Es Médico, Ortope...2020-05-0127 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 18 - Principios de Osteogénesis Imperfecta - Entrevista a Oswaldo LazalaCuando hablamos sobre Osteogénesis Imperfecta (OI) nos referimos a un conjunto de trastornos hereditarios del tejido conectivo que tienen como manifestación común la fragilidad ósea. La gran mayoría de casos corresponde a mutaciones de genes que codifican para el colágeno tipo I. Su diagnóstico es primariamente clínico basado en las características típicas de la enfermedad. Según cálculos de nuestro invitado de hoy, en Colombia podrían existir cerca de 5000 pacientes con OI, con 30 a 60 casos nuevos por año. El Dr. Oswaldo Antonio Lazala Vargas nació en Barranquilla, Colombia. Es Médico, Ortope...2020-05-0127 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 17 - Fijación externa - Hexápodos. Entrevista a Sergio NossaGracias a la evolución de la fijación externa, hoy contamos con un sistema de versatilidad y precisión, consistente en aros circulares o semicirculares, fijados a los huesos y vinculados con 6 barras conectoras. Así podemos corregir, de forma aguda o gradual, deformidades en cualquier plano del espacio. El Dr. Sergio Nossa es colombiano y uno de los profesores conferencistas más reconocidos. Es médico cirujano, ortopedista-traumatólogo y ortopedista infantil. Se ha entrenado en centros médicos de relevancia mundial como el Paley Advanced Limb Lengthening Institute, el University Children´s hospital (Inselspital) y el Scottish Rite Hospital...2020-04-0120 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 17 - Fijación externa - Hexápodos. Entrevista a Sergio NossaGracias a la evolución de la fijación externa, hoy contamos con un sistema de versatilidad y precisión, consistente en aros circulares o semicirculares, fijados a los huesos y vinculados con 6 barras conectoras. Así podemos corregir, de forma aguda o gradual, deformidades en cualquier plano del espacio. El Dr. Sergio Nossa es colombiano y uno de los profesores conferencistas más reconocidos. Es médico cirujano, ortopedista-traumatólogo y ortopedista infantil. Se ha entrenado en centros médicos de relevancia mundial como el Paley Advanced Limb Lengthening Institute, el University Children´s hospital (Inselspital) y el Scottish Rite Hospital...2020-04-0120 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 16 - Parálisis cerebral - Entrevista a Tom NovacheckHace varios meses tuve el privilegio se visitar GILLETTE CHILDREN’S SPECIALTY HEALTHCARE y compartir con el grupo del JAMES R. GAGE CENTER FOR GAIT AND MOTION ANÁLISIS, en St. Paul, Minnesota (EE.UU.). Es el Laboratorio de Marcha más importante a nivel mundial por la gran cantidad de registros realizados, su impresionante recurso humano, su alta calidad científica y generación de conocimiento. Mi objetivo principal era ser el job shadow (sobra en el trabajo) de nuestro invitado de honor en este nuevo episodio. Iniciamos este 2020 con más y mejor contenido. ¡Bienvenidos!2020-03-0116 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 16 - Parálisis cerebral - Entrevista a Tom NovacheckHace varios meses tuve el privilegio se visitar GILLETTE CHILDREN’S SPECIALTY HEALTHCARE y compartir con el grupo del JAMES R. GAGE CENTER FOR GAIT AND MOTION ANÁLISIS, en St. Paul, Minnesota (EE.UU.). Es el Laboratorio de Marcha más importante a nivel mundial por la gran cantidad de registros realizados, su impresionante recurso humano, su alta calidad científica y generación de conocimiento. Mi objetivo principal era ser el job shadow (sobra en el trabajo) de nuestro invitado de honor en este nuevo episodio. Iniciamos este 2020 con más y mejor contenido. ¡Bienvenidos!2020-03-0116 minOrtoPedCastOrtoPedCast2do Aniversario - Feliz Navidad 2019 - Feliz Año 2020Porque gracias a ustedes, OrtoPedCast es una herramienta académica en crecimiento y reconocida. Cumplimos 2 años al aire con casi 2000 reproducciones en Colombia y en todo el mundo. ¡Todo nuestro equipo les desea una Feliz Navidad y un Feliz Año 2020 lleno de éxitos!2019-12-2401 minOrtoPedCastOrtoPedCast2do Aniversario - Feliz Navidad 2019 - Feliz Año 2020Porque gracias a ustedes, OrtoPedCast es una herramienta académica en crecimiento y reconocida. Cumplimos 2 años al aire con casi 2000 reproducciones en Colombia y en todo el mundo. ¡Todo nuestro equipo les desea una Feliz Navidad y un Feliz Año 2020 lleno de éxitos!2019-12-2401 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 15 - Fracturas supracondíleas del húmero - Entrevista a Nicolas LutzEl pasado mes de septiembre se realizó en Bogotá, Colombia, el Curso de Manejo de Lesiones Musculoesqueléticas Pediátricas, bajo la dirección del Dr. Sergio Nossa. Participamos cerca de 30 ortopedistas pediátricos de toda latinoamérica, y tuvimos la tutela de un grupo inmejorable de faculties nacionales e internacionales, uno de ellos fue el gran profesor de trauma pediátrico Nicolas Lutz. Es suizo, trabaja en la ciudad de Laussane, donde es profesor universitario y miembro del departamento de Pediatria Médica y Quirúrgica. Es uno de los faculties más influyentes dentro de AO Trauma, es compañero d...2019-12-0611 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 15 - Fracturas supracondíleas del húmero - Entrevista a Nicolas LutzEl pasado mes de septiembre se realizó en Bogotá, Colombia, el Curso de Manejo de Lesiones Musculoesqueléticas Pediátricas, bajo la dirección del Dr. Sergio Nossa. Participamos cerca de 30 ortopedistas pediátricos de toda latinoamérica, y tuvimos la tutela de un grupo inmejorable de faculties nacionales e internacionales, uno de ellos fue el gran profesor de trauma pediátrico Nicolas Lutz. Es suizo, trabaja en la ciudad de Laussane, donde es profesor universitario y miembro del departamento de Pediatria Médica y Quirúrgica. Es uno de los faculties más influyentes dentro de AO Trauma, es compañero d...2019-12-0611 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 14 - ¡Odio a los niños! - Entrevista a Pedro JorbaSi usted, querido oyente, está involucrado en el cuidado de los niños, no se puede perder este episodio extraordinario en el que conversamos con Pedro Jorba Elguero, cirujano ortopedista pediátrico mexicano, instructor regional de AO Trauma. La entrevista surge de una de las mejores conferencias que hemos podido presenciar. "Odio a los niños" es el resultado de la práctica clínica diaria de uno de los ortopedistas pediátricos más importantes de Latinoamérica. Bienvenidos.2019-10-3113 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 14 - ¡Odio a los niños! - Entrevista a Pedro JorbaSi usted, querido oyente, está involucrado en el cuidado de los niños, no se puede perder este episodio extraordinario en el que conversamos con Pedro Jorba Elguero, cirujano ortopedista pediátrico mexicano, instructor regional de AO Trauma. La entrevista surge de una de las mejores conferencias que hemos podido presenciar. "Odio a los niños" es el resultado de la práctica clínica diaria de uno de los ortopedistas pediátricos más importantes de Latinoamérica. Bienvenidos.2019-10-3113 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 13 - Laboratorio de Marcha - Entrevista a Rocío RIveros-CharryEsta colombiana, nacida en Fusagasugá, trabaja desde el año 2000 en el JAMES R. GAGE CENTER FOR GAIT AND MOTION ANALISYS del GILLETTE CHILDREN’S SPECIALTY HEALTHCARE en St. Paul, Minnesota, EE.UU., que es el Laboratorio de Marcha más importante a nivel mundial, por la gran cantidad de registros realizados, impresionante recurso humano y alta calidad científica y de generacion de conocimiento. Hablamos de la importancia del trabajo en equipo.2019-09-2409 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 13 - Laboratorio de Marcha - Entrevista a Rocío RIveros-CharryEsta colombiana, nacida en Fusagasugá, trabaja desde el año 2000 en el JAMES R. GAGE CENTER FOR GAIT AND MOTION ANALISYS del GILLETTE CHILDREN’S SPECIALTY HEALTHCARE en St. Paul, Minnesota, EE.UU., que es el Laboratorio de Marcha más importante a nivel mundial, por la gran cantidad de registros realizados, impresionante recurso humano y alta calidad científica y de generacion de conocimiento. Hablamos de la importancia del trabajo en equipo.2019-09-2409 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 12 - Nuestra conversación con La Nube de Bluradio ColombiaLa Nube es un programa radial que divulga información de tecnología y emprendimiento digital. Su directora Juanita Kremer nos invitó para que habláramos unos minutos sobre nuestro Podcast, una iniciativa de crear y mantener una herramienta de enseñanza y aprendizaje de Ortopedia Pediátrica. Emisora: Bluradio. País: Colombia.2019-09-2405 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 12 - Nuestra conversación con La Nube de Bluradio ColombiaLa Nube es un programa radial que divulga información de tecnología y emprendimiento digital. Su directora Juanita Kremer nos invitó para que habláramos unos minutos sobre nuestro Podcast, una iniciativa de crear y mantener una herramienta de enseñanza y aprendizaje de Ortopedia Pediátrica. Emisora: Bluradio. País: Colombia.2019-09-2405 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 11 - Pie equino varo congénito - Entrevista a Marco AscacioEl pasado 3 de junio se celebró el Día Internacional del Pie Equino Varo y se realizó en las instalaciones nuestro Hospital Infantil Universitario de San José, el 3er Curso de Entrenamiento Avanzado en el Tratamiento del Pie Equino Varo con el Método Ponseti. El instructor internacional fue el Dr. Marco Antonio Ascacio Solís, Ortopedista y Traumatólogo Pediátrico mexicano, que actualmente se encuentra en Monterrey, Nuevo León, donde trabaja adscrito al Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad y su Clínica Ponseti.2019-07-3011 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 11 - Pie equino varo congénito - Entrevista a Marco AscacioEl pasado 3 de junio se celebró el Día Internacional del Pie Equino Varo y se realizó en las instalaciones nuestro Hospital Infantil Universitario de San José, el 3er Curso de Entrenamiento Avanzado en el Tratamiento del Pie Equino Varo con el Método Ponseti. El instructor internacional fue el Dr. Marco Antonio Ascacio Solís, Ortopedista y Traumatólogo Pediátrico mexicano, que actualmente se encuentra en Monterrey, Nuevo León, donde trabaja adscrito al Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad y su Clínica Ponseti.2019-07-3011 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 10 - Displasia de cadera - Segunda parte - Entrevista a Armando AmadorContinuaremos con la entrevista al Profesor José Armando Amador Gutiérrez, ortopedista pediátrico del Hospital de la Misericordia en Bogotá, Colombia. Hablaremos de temas como la tamización ecográfica, las complicaciones del tratamiento, el interesante concepto de la teoría de las levas y sobre cuales figuras de la Ortopedia Pediátrica colombiana han influenciado en su forma de ejercer la profesión.2019-06-1315 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 10 - Displasia de cadera - Segunda parte - Entrevista a Armando AmadorContinuaremos con la entrevista al Profesor José Armando Amador Gutiérrez, ortopedista pediátrico del Hospital de la Misericordia en Bogotá, Colombia. Hablaremos de temas como la tamización ecográfica, las complicaciones del tratamiento, el interesante concepto de la teoría de las levas y sobre cuales figuras de la Ortopedia Pediátrica colombiana han influenciado en su forma de ejercer la profesión.2019-06-1315 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 9 - Displasia de cadera - Entrevista a Armando Amador - Primera ParteEl Dr. José Armando Amador Gutiérrez es uno de los Ortopedistas Pediátricos más importantes del país, no sólo por su entrega de más de 30 años a la docencia y a la formación de muchas generaciones de Ortopedistas y Traumatólogos, especialmente en la que ha sido su alma matter, la Universidad Nacional de Colombia, y en los hospitales de San Juan de Dios y de la Misericordia. También ha sido una figura de respeto y de referencia académica al momento de hablar sobre cualquier cuestión de las alteraciones del esqueleto inm...2019-04-3021 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 9 - Displasia de cadera - Entrevista a Armando Amador - Primera ParteEl Dr. José Armando Amador Gutiérrez es uno de los Ortopedistas Pediátricos más importantes del país, no sólo por su entrega de más de 30 años a la docencia y a la formación de muchas generaciones de Ortopedistas y Traumatólogos, especialmente en la que ha sido su alma matter, la Universidad Nacional de Colombia, y en los hospitales de San Juan de Dios y de la Misericordia. También ha sido una figura de respeto y de referencia académica al momento de hablar sobre cualquier cuestión de las alteraciones del esqueleto inm...2019-04-3021 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 8 - Laboratorio de Marcha - Entrevista a Rodrigo HuertasLa mejor compresión biomecánica subyacente en las diferentes alteraciones de la marcha, actualmente es imprescindible. En este nuevo episodio hablaremos sobre aspectos básicos del Análisis computarizado del movimiento. Nuestro invitado en esta oportunidad es el Doctor Rodrigo Huertas, Ortopedista Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, en Bogotá, Colombia. Es profesor de varios programas de posgrado de Ortopedia y es Ortopedista Pediátrico adscrito Hospital Infantil Universitario de San José, entre otros.2019-02-2123 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 8 - Laboratorio de Marcha - Entrevista a Rodrigo HuertasLa mejor compresión biomecánica subyacente en las diferentes alteraciones de la marcha, actualmente es imprescindible. En este nuevo episodio hablaremos sobre aspectos básicos del Análisis computarizado del movimiento. Nuestro invitado en esta oportunidad es el Doctor Rodrigo Huertas, Ortopedista Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, en Bogotá, Colombia. Es profesor de varios programas de posgrado de Ortopedia y es Ortopedista Pediátrico adscrito Hospital Infantil Universitario de San José, entre otros.2019-02-2123 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 7 - Parálisis cerebral - Entrevista a Martha ValenciaEn este nuevo episodio contamos con la Dra. Martha Valencia Chamorro. Ortopedista infantil colombiana, profesora de varios posgrados de Ortopedia y Traumatología. Es una de las profesionales con más experiencia en Análisis Computarizado del Movimiento y hablaremos sobre conceptos básicos de Parálisis Cerebral. ¡Bienvenidos!2019-02-0123 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 7 - Parálisis cerebral - Entrevista a Martha ValenciaEn este nuevo episodio contamos con la Dra. Martha Valencia Chamorro. Ortopedista infantil colombiana, profesora de varios posgrados de Ortopedia y Traumatología. Es una de las profesionales con más experiencia en Análisis Computarizado del Movimiento y hablaremos sobre conceptos básicos de Parálisis Cerebral. ¡Bienvenidos!2019-02-0123 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 6 - Pie equino varo congénito - Entrevista a Érika AranaLa Dra. Erika Iliana Arana Hernández en algún momento de su vida quiso dedicarse a la Ortopedia Deportiva, pero cuando conoció el Método Ponseti durante su residencia, y posteriormente a su creador Ignacio Ponseti y a su ahora maestro y amigo José Antonio Morcuende, escogió la Ortopedia Pediátrica como su modo de vida. Es así como se convirtió en Faculty de Ponseti International Association y la presidente de Ponseti International Association Latin America.2019-01-1815 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 6 - Pie equino varo congénito - Entrevista a Érika AranaLa Dra. Erika Iliana Arana Hernández en algún momento de su vida quiso dedicarse a la Ortopedia Deportiva, pero cuando conoció el Método Ponseti durante su residencia, y posteriormente a su creador Ignacio Ponseti y a su ahora maestro y amigo José Antonio Morcuende, escogió la Ortopedia Pediátrica como su modo de vida. Es así como se convirtió en Faculty de Ponseti International Association y la presidente de Ponseti International Association Latin America.2019-01-1815 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 5 - Pie equino varo congénito - Entrevista a José A. MorcuendeEn este episodio hablamos con el amigo y alumno predilecto del Dr. Ignacio Ponseti. Es quien se ha encargado de difundir el método que aprendió de su mentor durante los últimos casi 30 años. El Dr. Morcuende nos explica diferentes conceptos sobre el Pie Equino Varo Congénito y su tratamiento con el Método Ponseti. ¡Bienvenidos!2018-11-0519 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 5 - Pie equino varo congénito - Entrevista a José A. MorcuendeEn este episodio hablamos con el amigo y alumno predilecto del Dr. Ignacio Ponseti. Es quien se ha encargado de difundir el método que aprendió de su mentor durante los últimos casi 30 años. El Dr. Morcuende nos explica diferentes conceptos sobre el Pie Equino Varo Congénito y su tratamiento con el Método Ponseti. ¡Bienvenidos!2018-11-0519 minOrtoPedCastOrtoPedCast¡Seguimos creciendo!Gracias a nuestra nueva alianza, ahora nos puedes escuchar directamente en la página web de la Sociedad Colombiana de Ortopedia Infantil (SOCOIN) www.socoin.co o www.sccot.org.co/socoin/podcast. Dirección, producción y presentación de Marco Mahecha-Toro. ¡Bienvenidos!2018-10-2400 minOrtoPedCastOrtoPedCast¡Seguimos creciendo!Gracias a nuestra nueva alianza, ahora nos puedes escuchar directamente en la página web de la Sociedad Colombiana de Ortopedia Infantil (SOCOIN) www.socoin.co o www.sccot.org.co/socoin/podcast. Dirección, producción y presentación de Marco Mahecha-Toro. ¡Bienvenidos!2018-10-2400 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 4 - Displasia de Cadera - Entrevista a Pablo CastañedaEn el nuevo episodio del OrtoPedCast conversamos con el Ortopedista Pediátrico mexicano, radicado en NYC, sobre varios temas de la Displasia de Cadera en desarrollo. ¿Cuál es el método ideal de tamización? ¿Ecografía articular o radiografía simple? Nos habla de su experiencia y su opinión sobre la educación medico-quirúrgica basada en redes sociales.2018-09-1113 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 4 - Displasia de Cadera - Entrevista a Pablo CastañedaEn el nuevo episodio del OrtoPedCast conversamos con el Ortopedista Pediátrico mexicano, radicado en NYC, sobre varios temas de la Displasia de Cadera en desarrollo. ¿Cuál es el método ideal de tamización? ¿Ecografía articular o radiografía simple? Nos habla de su experiencia y su opinión sobre la educación medico-quirúrgica basada en redes sociales.2018-09-1113 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 3 - Entrevista a Vincent MoscaCompartimos unos minutos con uno de los Ortopedistas Pediátricos más influyentes en el mundo. En esta conversación con el Dr. Mosca conoceremos cuáles son sus principales recomendaciones para el tratamiento de las alteraciones ortopédicas de los niños. También nos habla de su participación en iniciativas de educación por Redes Sociales.2018-07-0612 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 3 - Entrevista a Vincent MoscaCompartimos unos minutos con uno de los Ortopedistas Pediátricos más influyentes en el mundo. En esta conversación con el Dr. Mosca conoceremos cuáles son sus principales recomendaciones para el tratamiento de las alteraciones ortopédicas de los niños. También nos habla de su participación en iniciativas de educación por Redes Sociales.2018-07-0612 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 2 - Actividad deportiva en los niños - Segunda parte - Entrevista a Gabriel OchoaExploraremos con el Dr. Gabriel Ochoa del Portillo, Ortopedista Pediátrico y Deportivo, los beneficios de la actividad deportiva en los niños, y temas polémicos como el entrenamiento en fuerza, predicción del talento deportivo, especialización precoz y lesiones en niños atletas.2018-05-2019 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 2 - Actividad deportiva en los niños - Segunda parte - Entrevista a Gabriel OchoaExploraremos con el Dr. Gabriel Ochoa del Portillo, Ortopedista Pediátrico y Deportivo, los beneficios de la actividad deportiva en los niños, y temas polémicos como el entrenamiento en fuerza, predicción del talento deportivo, especialización precoz y lesiones en niños atletas.2018-05-2019 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 0 - Episodio de IntroducciónPresentado por Marco Mahecha Toro. Ortopedista y Traumatólogo Pediátrico. Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Colombia, Instructor Asistente de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Explica la importancia de continuar con la evolución pedagógica en las especialidades quirúrgicas, y cómo surge la nueva herramienta para enseñanza y aprendizaje de la Ortopedia Pediátrica en Colombia. Bienvenidos.2018-05-0803 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 0 - Episodio de IntroducciónPresentado por Marco Mahecha Toro. Ortopedista y Traumatólogo Pediátrico. Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Colombia, Instructor Asistente de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Explica la importancia de continuar con la evolución pedagógica en las especialidades quirúrgicas, y cómo surge la nueva herramienta para enseñanza y aprendizaje de la Ortopedia Pediátrica en Colombia. Bienvenidos.2018-05-0803 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 1 - Actividad deportiva en los niños - Entrevista a Gabriel OchoaExploraremos con el Dr. Gabriel Ochoa del Portillo, Ortopedista Pediátrico y Deportivo, los beneficios de la actividad deportiva en los niños, y temas polémicos como el entrenamiento en fuerza, predicción del talento deportivo, especialización precoz y lesiones en niños atletas.2018-04-1921 minOrtoPedCastOrtoPedCastOrtoPedCast 1 - Actividad deportiva en los niños - Entrevista a Gabriel OchoaExploraremos con el Dr. Gabriel Ochoa del Portillo, Ortopedista Pediátrico y Deportivo, los beneficios de la actividad deportiva en los niños, y temas polémicos como el entrenamiento en fuerza, predicción del talento deportivo, especialización precoz y lesiones en niños atletas.2018-04-1921 minOrtoPedCastOrtoPedCastNuestro canales en iVoox y YouTubePodcast oficial del Servicio de Ortopedia y Traumatología Pediátricas del Hospital Infantil Universitario de San José. Podcast oficial del Servicio de Ortopedia y Traumatología Pediátricas del Hospital Infantil Universitario de San José.2018-01-0600 minOrtoPedCastOrtoPedCastNuestro canales en iVoox y YouTubePodcast oficial del Servicio de Ortopedia y Traumatología Pediátricas del Hospital Infantil Universitario de San José. Podcast oficial del Servicio de Ortopedia y Traumatología Pediátricas del Hospital Infantil Universitario de San José.2018-01-0600 minOrtoPedCastOrtoPedCastTodo lo que quieres saber de Ortopedia PediátricaPodcast oficial del Servicio de Ortopedia y Traumatología Pediátricas del Hospital Infantil Universitario de San José. Podcast oficial del Servicio de Ortopedia y Traumatología Pediátricas del Hospital Infantil Universitario de San José.2018-01-0600 minOrtoPedCastOrtoPedCastTodo lo que quieres saber de Ortopedia PediátricaPodcast oficial del Servicio de Ortopedia y Traumatología Pediátricas del Hospital Infantil Universitario de San José. Podcast oficial del Servicio de Ortopedia y Traumatología Pediátricas del Hospital Infantil Universitario de San José.2018-01-0600 minOrtoPedCastOrtoPedCastEstás escuchando...¡Muy pronto! Podcast oficial del Servicio de Ortopedia Pediátrica del Hospital Universitario Infantil de San José. Presentado por Marco Mahecha Toro.2017-12-2200 minOrtoPedCastOrtoPedCastEstás escuchando...¡Muy pronto! Podcast oficial del Servicio de Ortopedia Pediátrica del Hospital Universitario Infantil de San José. Presentado por Marco Mahecha Toro.2017-12-2200 minOrtoPedCastOrtoPedCast¡Muy pronto!Muy pronto! Podcast oficial del Servicio de Ortopedia Pediátrica del Hospital Universitario Infantil de San José. Presentado por Marco Mahecha Toro.2017-12-2200 minOrtoPedCastOrtoPedCast¡Muy pronto!Muy pronto! Podcast oficial del Servicio de Ortopedia Pediátrica del Hospital Universitario Infantil de San José. Presentado por Marco Mahecha Toro.2017-12-2200 min