Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Osvaldo Retondaro

Shows

Creativity and InnovationCreativity and InnovationEpisode11 - June 1, 2022 - Tibor Scitovsky - Berlyne's influencesI invite you to share this episode, where I will discuss the influences of psychologist Daniel Berlyne's ideas on Tibor Scitovksy's book Joyless Economics.2022-06-0122 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode11 - June 1, 2022 - Tibor Scitovsky - Berlyne's influencesI invite you to share this episode, where I will discuss the influences of psychologist Daniel Berlyne's ideas on Tibor Scitovksy's book Joyless Economics.2022-06-0122 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode 10 - May 18, 2022 - Tibor Scitovsky - Hebb and Berlyne's influencesToday I will begin to deal with a very different side of the influences received by Scitovksy when writing his book Joyless Economics, the influences that come from neurology and psychology. In particular of Donald Hebb and Daniel Berlyne. These contributions will make Scitovsky's ideas have a very solid neurological foundation to understand the behavior of demands, in particular to understand the interest of consumers in the demand for news2022-05-1817 minCreativity and InnovationCreativity and InnovationEpisode 10 - May 18, 2022 - Tibor Scitovsky - Hebb and Berlyne's influencesToday I will begin to deal with a very different side of the influences received by Scitovksy when writing his book Joyless Economics, the influences that come from neurology and psychology. In particular of Donald Hebb and Daniel Berlyne. These contributions will make Scitovsky's ideas have a very solid neurological foundation to understand the behavior of demands, in particular to understand the interest of consumers in the demand for news2022-05-1817 minCreativity and InnovationCreativity and InnovationEpisode 9 - May 4, 2022 - Tibor Scitovsky - Hawtrey and Maslow, defensive and creative goodsIn the previous chapter I presented in general the influence of three economist of Cambridge University, Marshall, Keynes and Hawtrey in the book The Joyless Economics of Scitovsky, and in particular I analized the idea of creative goods in this four authors. I used extensively the paper “At the origin of the notion of “creative goods” in economics: Scitovsky and Hawtrey” of Antonio Bariletti and Eleonora Sanfilippo:, published in April, 2015. in this episode I will answer the question in relation to Maslow and the creative goods. To answer it, let's look again at some concepts exposed in the previous episode2022-05-0412 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode 9 - May 4, 2022 - Tibor Scitovsky - Hawtrey and Maslow, defensive and creative goodsIn the previous chapter I presented in general the influence of three economist of Cambridge University, Marshall, Keynes and Hawtrey in the book The Joyless Economics of Scitovsky, and in particular I analized the idea of creative goods in this four authors. I used extensively the paper “At the origin of the notion of “creative goods” in economics: Scitovsky and Hawtrey” of Antonio Bariletti and Eleonora Sanfilippo:, published in April, 2015. in this episode I will answer the question in relation to Maslow and the creative goods. To answer it, let's look again at some concepts exposed in the previous episode2022-05-0412 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode 8 - April 20, 2022 - Tibor Scitovsky the origin of the notion of “creative goods”I Invite you to share this episode dedicated to analyzing Tibor Scitovsky ideas, the first economists who have tried to provide an analytical content to the notion of creative goods and activities in their theoretical frameworks. At the present episode I will use the paper of Antonio Bariletti and Eleonora Sanfilippo2022-04-2019 minCreativity and InnovationCreativity and InnovationEpisode 8 - April 20, 2022 - Tibor Scitovsky: the origin of the notion of “creative goods”I Invite you to share this episode dedicated to analyzing Tibor Scitovsky ideas, the first economists who have tried to provide an analytical content to the notion of creative goods and activities in their theoretical frameworks. At the present episode I will use the paper of Antonio Bariletti and Eleonora Sanfilippo2022-04-2019 minCreativity and InnovationCreativity and InnovationEpisode 7 - April 6, 2022 - Herbert Simon´s contributions to evoluotionary economics IIInvite you to share the second and last episode dedicated to analyzing Herbert Simon's thought. in the previous chapter I have presented Simon's main ideas regarding bounded rationality, and in the current chapter I will deal with the influences that Herbert Simon's thought has had on evolutionary economics.2022-04-0623 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode 7 - April 6, 2022 - Herbert Simon´s contributions to evoluotionary economics IIInvite you to share the second and last episode dedicated to analyzing Herbert Simon's thought. in the previous chapter I have presented Simon's main ideas regarding bounded rationality, and in the current chapter I will deal with the influences that Herbert Simon's thought has had on evolutionary economics.2022-04-0623 minCreativity and InnovationCreativity and InnovationEpisode 6 - March 23, 2022 - Herbert Simon´s contributions to evoluotionary economics IToday I will present the influence of Herbert Simon. I will do it in two episodes. In the current i will deal with some of the main ideas of Simon and in the next I will focus on the importance of his ideas for economic evolutionism2022-03-2319 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode 6 - March 23, 2022 - Herbert Simon´s contributions to evoluotionary economics IToday I will present the influence of Herbert Simon. I will do it in two episodes. In the current i will deal with some of the main ideas of Simon and in the next I will focus on the importance of his ideas for economic evolutionism2022-03-2319 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode 5 - March 9, 22 - - Joseph Schumpeter's contributions to evoluotionary economics III invite you to share the second and last episode that deals with the contributions of the economist josep schumpeter to the thinking of evolutionary economists. In today's episode, i will describe the second stage of Schumpeter's thinking on innovation, focusing on processes of creative destruction. This is discussed in his 1942 Book capitalism, socialism and democracy and in his 1947 article The creative response in economic history.2022-03-0915 minCreativity and InnovationCreativity and InnovationEpisodio 5 - March 9, 22 - - Joseph Schumpeter's contributions to evoluotionary economics III invite you to share the second and last episode that deals with the contributions of the economist josep schumpeter to the thinking of evolutionary economists. In today's episode, i will describe the second stage of Schumpeter's thinking on innovation, focusing on processes of creative destruction. This is discussed in his 1942 Book capitalism, socialism and democracy and in his 1947 article The creative response in economic history.2022-03-0915 minCreativity and InnovationCreativity and InnovationEpisode 4 - February 23,2022 - Joseph Schumpeter's contributions to evoluotionary economics IToday Iwill continue with the background of evolutionary economics, and I will present in this and in the next chapter the main ideas of the economist Joseph Schumpeter. Schumpeter has a vision of innovation from the supply side, without mentioning the behavior of innovation consumers. However, we must remember that Schumpeter is the father of studies on innovation in economic theory and his influence is determining on evolutionary economics.2022-02-2323 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode 4 - February 23,2022 - Joseph Schumpeter's contributions to evoluotionary economics IToday Iwill continue with the background of evolutionary economics, and I will present in this and in the next chapter the main ideas of the economist Joseph Schumpeter. Schumpeter has a vision of innovation from the supply side, without mentioning the behavior of innovation consumers. However, we must remember that Schumpeter is the father of studies on innovation in economic theory and his influence is determining on evolutionary economics.2022-02-2323 minCreativity and InnovationCreativity and InnovationEpisode 3 - February 8, 2022 - George Herbert Mead's contributions to economic evolutionism IIIWelcome to our meeting on creativity and innovation. I invite you to share the third and final episode on George Herbert Mead's contributions to evolutionary economics.First, I will present the two most recognized models of innovation, the linear model and the dui model. It is in this second model that the idea of national innovation systems and the concept of learning by interacting are incorporated. Are its authors who recognize the influence received from pragmatism, symbolic interactionism and from George Mead in particular. To finalize I will give a complementary vision, to learning by interacting, which is that...2022-02-0919 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode 3 - February 8, 2022 - George Herbert Mead's contributions to evoluotionary economics IIIWelcome to our meeting on creativity and innovation. I invite you to share the third and final episode on George Herbert Mead's contributions to evolutionary economics.First, I will present the two most recognized models of innovation, the linear model and the dui model. It is in this second model that the idea of national innovation systems and the concept of learning by interacting are incorporated. Are its authors who recognize the influence received from pragmatism, symbolic interactionism and from George Mead in particular. To finalize I will give a complementary vision, to learning by interacting, which is that...2022-02-0919 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode 2 - January 26, 2022 - George Herbert Mead's contributions to evoluotionary economics IIIn today's episode I will continue with the influences received by the economists of the evolutionism from the pragmatist philosophy. In particular, today I will deal with the work of the American philosopher and sociologist George Herbert Mead and its impact on the theories of national systems of innovation.2022-01-2620 minCreativity and InnovationCreativity and InnovationEpisode 2 - January 26, 2022 - George Herbert Mead's contributions to economic evolutionism IIIn today's episode I will continue with the influences received by the economists of the evolutionism from the pragmatist philosophy. In particular, today I will deal with the work of the American philosopher and sociologist George Herbert Mead and its impact on the theories of national systems of innovation.2022-01-2620 minCreativity and InnovationCreativity and InnovationEpisode 1 - January 12, 2022 - George Herbert Mead's contributions to economic evolutionism IWelcome everybody to our biweekly meeting on Creativity and Innovation. I am Osvaldo Retondaro and I invite you to share my podcast, that during the year 2021 I presented in Spanish and from now I will do it in English. For new listeners, I am going to introduce myself very briefly, I tell you that I am Phd in Innovation from the Polytechnic University of Valencia in Spain – you can find my thesis on internet - I had published scientific and journalistic articles on these topics. I had been a university and master profesor for more than 30 years, I had given co...2022-01-1225 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisode 1 - January 12, 2022 - George Herbert Mead's contributions to evoluotionary economics IWelcome everybody to our biweekly meeting on Creativity and Innovation. I am Osvaldo Retondaro and I invite you to share my podcast, that during the year 2021 I presented in Spanish and from now I will do it in English. In today's episode I will continue with the influences received by the economists of the evolutionism from the pragmatist philosophy. In particular, today I will deal with the work of the American philosopher and sociologist George Herbert Mead and its impact on the theories of national systems of innovation.2022-01-1225 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 37 - 30Diciembre2021 - Las aportaciones de Peirce al Pensamiento de VeblenEn el presente episodio analizaré cuáles han sido las aportaciones de Charles Sanders Peirce al pensamiento de THortein Veblen.2021-12-3016 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 36 -15Diciembre2021- Las aportaciones de Peirce al Evolucionismo Económico - Parte 3En el episodio de hoy trataré las principales ideas del filósofo americano Charles Sandler Peirce y cómo ellas influyeron en el pensamiento del economista Thorstein Veblen y en la de economistas contemporáneos de la escuela evolucionista como lo reconoce explícitamente Bengt-Ake Lundvall. Dada la riqueza y complejidad del pensamiento de Peirce, sus aportes serán tratados en el presente y en el siguiente episodio2021-12-1518 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 35 - 1Diciembre2021 - Los aportes de Peirce al Evolucionismo Económico - Parte 2En este episodio desarrollaré las aportaciones del Filósofo Charles Sanders Peirce al evolucionismo económico, destacando su pensamiento creativo donde los hábitos son modificables a medida que son necesarias sus variaciones. Estas ideas serán recogidas por Veblen quien las aplicará al ámbito económico como se verá en el próximo episodio2021-12-0116 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEPISODIO 34 - 17Noviembre2021 - Evolucionismo e Innovatividad de los Consumidores - Parte 1En el presente episodio iniciaré el tratamiento de las aportaciones que brinda la escuela del evolucionismo económico a la innovatividad de los consumidores2021-11-1721 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 33 - 3Noviembre2021 - Las claves para comprender los mercadosEn el episodio de hoy desarrollaré las claves para comprender un mercado cualesquiera con base en las herramientas que brinda el análisis de equilibrio parcial.2021-11-0317 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 32 - 20Octubre21 - Kevin LancasterEn el episodio de hoy desarrollaré las aportaciones de Kevin Lancaster a la tería neaclásica del consumo. Lancaster expone en un artículo de 1966 una nueva aproximación para explicar la teoría del consumidor en la cual destaca que: “...La principal novedad técnica estriba en la ruptura con el enfoque tradicional respecto a que los bienes son objeto de utilidad directa, y en vez de ello supongo que es de las propiedades o características de los bienes de las que se obtiene utilidad...”.2021-10-2020 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 31 - 6Octubre2021 - Aportes de Gary Becker a la economía neoclásicaEl modelo neoclásico de la teoría microeconómica de la demanda había formalizado la teoría de la elección racional de los consumidores dentro de un rigor lógico matemático rígidamente estructurado, que dificultaba la incorporación de variaciones propias de la dinámica económica. Este modelo limitaba la explicación de casos de comportamiento real en los mercados, como por ejemplo los cambios en la cesta de consumo cuando las familias incorporaban productos nuevos. A continuación, se presentarán dos autores de dicha escuela que han ampliado los márgenes explicativos de la teoría neo...2021-10-0624 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 30 - 22Septiembre2021 - Aportes de Pareto, Hicks y Samuelson a la teoría neoclásicaEn las últimas semanas presenté los aportes del economista inglés Alfred Marshall, padre de la teoría microeconómica neoclásica, viendo en el último episodio su concepto de excedente del consumidor y como en base al mismo las empresas trabajan la discriminación de precios sobre los potenciales compradores.Hoy continuaré analizando la evolución que presentó la escuela neoclásica, desde fines del siglo XIX, hasta pasada la mitad del siglo XX, centrándome en la obra de tres economistas: Pareto, Hicks y Samuelson, exponiendo los aspectos de sus trabajos más relacionados con la temática de nuestro2021-09-2230 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 29 - 8Septiembre2021 - El excedente del ConsumidorEn el episodio de hoy aboradaré la última parte de las aportaciones de Alfred Marshal. El tema es el excedente del consumidor2021-09-0817 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 28 - 25Agosto2021 - La elasticidad cruzada y elasticidad ingreso de la demandaEn el episodio de hoy explicaré las elasticidades de la demanda de bienes relacionadas con el precio de los restantes bienes presentes en el mercado y con el ingreso de los consumidores.2021-08-2514 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 27 - 11agosto2021 - La elasticidad precio de la demandaEn este episodio explicaré el concepto de elasticidad de la demanda, centrándome en la elasticidad precio.2021-08-1116 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 26 - 28julio2021 - Aportes de la Microeconomía a la teoría de la Innovatividad de los Consumidores - Parte 7Hoy presentaré la obra del economista Alfred Marshall. En las ultimas semanas me he centrado en los aportes de la teoria economica a la innovatividad de los consumidores.Hoy me centraré en dos de los desarrollos que realizó dicho economista.En primer lugar presentaré su tratamiento del tiempo en economía y como varian los gustos de los consumidores en base a su experiencia y en segundo término los principios generales de sus ideas sobre la curva de demanda, la elasticidad y el excedente del consumidor.En el próximo episodio desarrollaré toda una serie de ejemplos...2021-07-2820 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 25 - 14julio2021 - Aportes de la microeconomia a la teoría Innovatividad de los Consumidores . parte 6En el episodio de hoy, desarrollaré la tercera y última parte del pensamiento de Carl Menger2021-07-1428 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 24 - 30junio2021 - Aportes de la microeconomía a la teoría de la Innovatividad de los Consumidores - Parte 5En el episodio de hoy trataré la segunda parte del pensamiento del economista marginalista Carl Menger. Dada la importancia que tiene el tratamiento del tiempo en clave económica por parte de Menger, tratamiento que fue muy original para la época y que en la actualidad tiene una vigencia determinante al estudiar, entre otros, los procesos de creatividad e innovación. Este autor completa su tratamiento del tiempo incorporando variables tales como la intencionalidad, las consecuencias no deseadas y la incertidumbre.2021-06-3022 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 23 - 23junio2021 - Aportes de la microeconomía a la teoría de la Innovatividad de los Consumidores - Parte 4En el episodio de hoy presentaré las ideas de Carl Menger, que inicia a la escuela marginalista de Viena, y es el fundador de la escuela austríaca de economía. Dado que las diferencias entre Carl Menger, Jevons y Walras son de interés para la mejor comprensión de la economía marginalista, y para entender los desarrollos actuales sobre la demanda de innovaciones, dedicaré dos episodios a tratar en exclusiva la obra de Menger. La idea es presentar en primer lugar una diferencia básica entre Menger y Jevons, para luego abordar sus ideas en relación a las nec...2021-06-2320 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 22 -16junio2021 - Aportes de la microeconomía a la teoría de la Innovatividad de los Consumidores - Parte 3En este episodio presentaré las ideas de la escueñla marginalista. En particular los aportes de Jevons y Walras referidos a la teoría del valor subjetivo de los bienes.2021-06-1620 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 21 - 9junio2021 - Aportes de la microeconomía a la Innovatividad de los Consumidores - Parte 2En este episodio continuaré presentando los aportes de la teoría económica a la innovatividad de los consumidores. Hoy desarrollaré las aportaciones de los primeros autores que tratan la demanda de los consumidores y que pueden considerarse antecedentes de la escuela marginalista. Dichos autores son A. Cournot; J. Dupuit y H. Gossen2021-06-0916 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 20 - 2junio2021 - Aportes de la microeconomia a la Innovatividad de los Consumidores - Parte 1En este episodio comenzaré a presentar los aportes de la teoría económica a la innovatividad de los consumidores. Se desarrollará en varios capítulos la teoría de la demanda desde sus principios en el utilitarismo hasta las aportaciones actuales del evolucionismo económico2021-06-0226 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 19 - 26may2021 - La Escala de búsqueda de sensacionesTal como anticipé la semana anterior hoy veremos la medición de los niveles óptimos de estimulación. En particular desarrollaré la escala de búsqueda de sensaciones de Zuckerman que en la bibliografía se denomina como sensation seeking scale.(SSS)Esta escala muestra que si mis respuesta dan un alto valor de estimulación se correlacionará con un nivel óptimo de actividad cerebral también elevado y viceversa2021-05-2622 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 18 -19may2021 - Escalas de medición de la Innovatividad de los Consumidores - Parte 3Los invito a compartir la segunda parte del análisis de las escalas de neofobia y neofilia. Desde hace varios capítulos estoy tratando la innovatividad de los consumidores y en los últimos episodios me he centrado en diferentes escalas utilizadas para su medición. La semana anterior presenté el indicador de la neofobia y neofilia, que no ha surgido para aplicar a la adopción de innovaciones por parte de los consumidores. La neofobia y neofilia se estudia, siempre relacionada al campo de la alimentación, dentro del campo de la psicología, la medicina, la antropología y la sociol...2021-05-1917 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 17 - 12may2021 - Escalas de medición de la Innovatividad de los Consumidores - Parte 2Hoy continuaremos analizando las escalas de medición de la innovatividad de los consumidores. Comenzaré exponiendo que la neofobia es uno de los factores que limitan la introducción de innovaciones alimentarias en el mercado. A continuación les contaré los resultados de una investigación cualitativa realizada a expertos del sector de la alimentación y a consumidores en general, acerca del tema que estamos tratando. Y en el próximo episodio detallaré la estructura propia de la escala de medición de neofobia y neofilia para que la podáis utilizar.2021-05-1225 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 16 - 5may2021 - Escalas de medición de la innovatividad de los consumidores - Parte 1Hoy veremos la segunda parte del artículo de Gilles Roehrich acerca de la innovatividad de los consumidores. En la segunda sección de su artículo, Roehrich analiza las distintas escalas para la medición de la innovatividad de los consumidores. El autor divide las escalas en dos grupos, cuales son:1.Las escalas que miden la capacidad innovativa en los diversos aspectos de nuestra vida.2.Las escalas que miden la capacidad de adoptar innovaciones por parte de los consumidores.2021-05-0516 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 15 - 28abr2021 - Los cuatro factores explicativos de la Innovatividad innata según Gilles RoehrichEn este episodio profundizaré el análisis acerca de la innovatividad de los consumidores, hoy de la mano de los escritos de Gilles Roehrich. En particular me centraré en su artículo más difundido publicado en el año 2004, “Innovatividad de los consumidores, conceptos y mediciones”. Este autor parte del concepto de innovatividad innata identifica cuatro factores explicativos: La necesidad de estimulación, la búsqueda de la novedad, la Independencia hacia otras experiencias comunicadas y la necesidad de ser únicos.2021-04-2816 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 14 - 21abr2021 - La innovatividad y la creatividad de los consumidores según Elizabeth HischmanElizabeth Hirchsman considera que existe un rasgo innato común que se origina en la búsqueda de novedad que caracteriza, en mayor o menor medida, a todos los individuos.Para la autora esta búsqueda de la novedad está relacionada con dos motivaciones de los individuos. La primera razón que explica la curiosidad, es recabar información que será útil para la supervivencia. Aspecto que ha quedado grabado en nuestra mente desde los tiempos en que los entornos que habitábamos eran riesgosos. La segunda razón de nuestra búsqueda de la novedad, se relaciona con la potencia...2021-04-2119 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 13 - 14abr21 - La innovatividad de los consumidoresHoy continuaremos tratando el tema de la innovatividad de los consumidores. En particular nuestro objetivo es determinar si los consumidores somos innovativos en general o en particular. Pregunta que también se puede formular de la siguiente manera la innovatividad es innata y por tanto un rasgo de nuestro comportamiento; o por el contrario es circunstancial y el escenario en que nos hallemos determinará si nuestro accionar es innovativo o no.2021-04-1417 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio12 - 7abr21 - Cambio Social - Parte IIIFrente a nuevos problemas las sociedades intentan solucionarlos por las formas conocidas. No obstante si el camino tradicional no resulta adecuado, se deberán crear alternativas novedosas y, estas innovaciones, de ser percibidas como útiles se difundirían y serian adoptadas por los ciudadanos. Este nuevo accionar conllevará a nuevas consecuencias, previsibles e imprevisibles – positivas o negativas – pero inesperadas. Estas nuevas problemáticas son contingencias, aspecto que es una fuente continua de creatividad. En este episodio trataré sobre las bases teóricas del cambio social.2021-04-0730 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 11 - 31mar21 - Cambio Social - Parte IIHoy continúo analizando el cambio social, desde la óptica de los factores socio-políticos que lo determinan. Una característica del cambio social en general, es su imprevisibilidad. El cambio social se caracteriza por acelerarse y, además por su incertidumbre, dificultando poder predecir los rumbos que el mismo va a seguir. Espero que los temas que expongo sean de vuestro interés.2021-03-3122 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 10 - 24mar21 - El Cambio Social - Parte ILa comprensión de los procesos de cambio social, es una condición para analizar las cuestiones de la creatividad y la innovación. Es un tema muy amplio, con diversos enfoques y formas de abordaje. Por tanto realizaré un sintetico recorrido historico, dividido en dos episodios. En el de hoy nos centraremos en aspectos económicos del cambio y en el de la semana próxima en sus aspectos socio políticos. Espero que este tema sea de vuestro interés. Muchas gracias2021-03-2424 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 9 - 17mar21 – Los consumidores de innovaciones ¿son de dominio general o de dominio específico?Los consumidores de innovaciones son de dominio general o específico. O sea cuando aparece una novedad sea en el ámbito que sea voy a mostrar interés y si puedo la compraría o por el contrario, Sólo me interesaré por los productos pertenecientes a mi área de conocimiento y desecharé los restantes.2021-03-1726 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 8 - 10mar21 – ¿Por qué es tan difícil encontrar otro creador como Leonardo da Vinci?La cuestión que nos mueve hoy es si la creatividad es de dominio general o de dominio especifico.La supuesta paradoja es que una característica de orden general se manifiesta en las diferentes personas como de orden particular.2021-03-1029 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 7 – 03mar21 - Concepto y aplicaciones del Insight Creativo - Parte IIEn el episodio de hoy desarrollaré los siguientes temas: (1) los conceptos más relevantes de la psicología gestáltica, (2) el pensamiento productivo de Max Wertheimer, (3) la aplicación del insight en el marketing. Espero que estos temas sean de vuestro interés.2021-03-0323 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 6 - 24feb21 - Concepto y aplicaciones del Insight Creativo - Parte IHoy vamos a hablar sobre el término Insight. Concepto que fue creado hace poco más de un siglo y que como es usual con las palabras ha evolucionado en su significado y fue aplicado en diferentes ámbitos y usos. En el episodio de hoy presentaremos sus definiciones más usuales y el origen de este concepto. Fue el psicólogo Kohler quien acuñó el término luego de sus investigaciones con chimpancés. Dado que Kohler pertenecía a la escuela gestáltica de psicología, la próxima semana se tratará la aplicación del insight en la teoría creat...2021-02-2422 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 5 - 17feb21 - Las 7 claves de la CreatividadEn este nuevo episodio de Creatividad e Innovación, les propongo reflexionar sobre las 7 claves para ser más creativo, a modo de resumen de las 4 reuniones anteriores. Espero que sea de vuestro interés y de utilidad para vuestro desarrollo profesional.2021-02-1710 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 4 - 10febr21 - Técnicas para desarrollar la creatividadEn este nuevo Episodio explicaré cuáles son las barreras a la creatividad, y propondré técnicas para superar a esos bloqueos. Espero sea de vuestro interés2021-02-1018 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 3 - 3Feb21 - Las cuatro P de la CreatividadEn este episodio desarrollaré las 4 P de la Cretividad: Personas, Procesos, Plazas y Productos2021-02-0319 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationEpisodio 2 - 27Ene21 - Definición de CreatividadEn este Episodio presentaré la definición de Creatividad y la evolución que ha tenido dicho Concepto2021-01-2708 minCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationCreatividad e Innovación | Creativity and InnovationBienvenidos al podcastPresentación del contenido que se desarrollará en este canal2021-01-2008 min