Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

OyeDi | Chile

Shows

Los ColeccionistasLos ColeccionistasT2C2 El Viejazo... Un año despuésComo el tortuoso capítulo 142 del "Chavo del 8" o aquel inédito episodio de "El Coyote & El Correcaminos" que rompe la infranqueable regla N° 11, nosotros también dejamos un capítulo en el limbo. Tanto así, que lo tuvimos que guardar durante casi un año... La verdad es pasó "la vieja" (o el viejo) y se nos traspapeló. Pero igual está imperdible y habla precisamente de eso: del tiempo, el implacable, el que pasó...2025-02-101h 09CUANDO EL DESIERTO HABLACUANDO EL DESIERTO HABLAEspecial INNOVAFEST 2024¿Cómo imaginamos el futuro de la Región de Antofagasta (Chile)? Esa pregunta modeló nuestra búsqueda en InnovaFest 2024, jornadas de innovación, ciencia, tecnología y emprendimiento organizadas por el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte (@parque_cientifico_tecnologico). Sean bienvenidas y bienvenidos a este capítulo especial de "Cuando el Desierto Habla".En este capítulo: AiBIM Tech (@aibimtech); Agua Cumulus (@aguacumulus); ServiLinares (@servilinares); Nodo Laboratorio Natural Salares (@salares_lab); Escuela de Negocios Mineros (@enm_ucn); Epuhome (@epuhome); Cinnda (@cinnda_org); Doctorado en Minería UCN (@docmin.ucn).2024-11-1426 minCUANDO EL DESIERTO HABLACUANDO EL DESIERTO HABLAMICROALGAS (Mejillones, Chile, 2044)Limoneros, arándanos, tomates, parras, acelgas, lechugas. Esta es la historia del desierto costero transformado en un vergel. Actuación: Constanza Bustos y Luz Domic.Jazmín Bazaes, investigadora del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta (CBIA), nos explica como un microorganismo microscópico puede transformar este relato en realidad (IG: @cbia.ua).2024-10-2808 minCUANDO EL DESIERTO HABLACUANDO EL DESIERTO HABLALANDATA (Madrid, España, 2053)La biodiversidad del Desierto de Atacama maravilla a una bióloga y una socióloga desde el metaverso. Actuación: Pamela Meneses y Paulina Quinteros.De vuelta en Antofagasta, Chile, la relevancia del Nodo Laboratorio Natural Desierto de Atacama (Landata) nos es descrita por su directora y miembro del Consejo Nacional de CTCI, Cecilia Demergasso (Web: www.landata.cl).2024-10-2807 minCUANDO EL DESIERTO HABLACUANDO EL DESIERTO HABLAENTRE OLIVOS (Taltal, Chile, 2051)Una pareja descubre la belleza de los cielos nortinos de Chile y su vinculación con la agricultura desde la cosmovisión costera. Actuación: Kathy Lara y José Pedraza.Silvana González, gestora de la Ruta Astronómica "Entre Olivos" (Taltal), nos habla del proyecto que inspiró este capítulo (IG: @rutadelolivo).2024-10-1807 minCUANDO EL DESIERTO HABLACUANDO EL DESIERTO HABLAPROYECTO METAGENOMA (Salar de Tara, Chile, 2055)Dos técnicos de la industria farmacéutica sondean el subsuelo, un ecosistema a resguardo por la Ley Metagenoma. Actuación: Fernando Guerra y Raúl Rocco.Si bien en la actualidad aún no existe una Ley Metagenoma, investigaciones como la que lidera hoy Mauricio Acosta pueden permitir avanzar en ese tipo de legislaciones (Web: www.ucn.cl/centro-de-biotecnologia-profesor-alberto-ruiz).2024-10-1307 minCUANDO EL DESIERTO HABLACUANDO EL DESIERTO HABLAEL ORO DEL DESIERTO (Taltal, Chile, 2054)Emily y Peter viajan miles de kilómetros para conocer el mejor aceite de oliva del continente americano. Actuación: Paola Lattus, Stjepan Ostoic y Eladio Cuadra.¿Ese será el futuro para “Oro del Desierto”? Lo cierto es que la Asociación Gremial "Los Loros” (Taltal) ya está cultivando olivos en el desierto. María Salazar nos comparte la historia (FB: Agrupación Los Loros).2024-10-0807 minCUANDO EL DESIERTO HABLACUANDO EL DESIERTO HABLALA SALITA (Taltal, Chile, 2051)Treinta años después de finalizada la Pandemia, un grupo de quienes eran estudiantes en esa época se reúnen y recuerdan. Actuación: Felipe Gallegos y Paula Hernández.De vuelta en la actualidad, José Mardones nos relata cómo en el 2021 nació “La Salita” (Taltal), espacio educativo dedicado a la nivelación y reforzamiento académico (IG: @lasalitaonline).2024-10-0807 minCUANDO EL DESIERTO HABLACUANDO EL DESIERTO HABLAKAMANCHAKA ECOTURISMO (Taltal, Chile, 2050)Un padre, su hija y una asistente virtual cruzan miradas intergeneracionales entre paisajes patrimoniales. Actuación: Jorge González, Natalia Pizarro y Ornella Rocco.Diego Cortés de Kamanchaka Ecotour (IG: @kamanchaka_ecotour) nos cuenta del proceso para que las rutas recreadas en esta historia (Taltal) sean efectivamente certificadas por UNESCO.2024-10-0806 minCUANDO EL DESIERTO HABLACUANDO EL DESIERTO HABLALA TIENDA DE DIANA (Nueva York, EEUU, 2050)Diana's Spa está por abrir su primera tienda física fuera de América del Sur, nada más y nada menos que en la Gran Manzana. Actuación: Ornella Rocco y Estefanía García.Audioficción basada en emprendimiento de Diana López (Taltal), quien en Tienda Diana's elabora productos con especias extraídas desde su propio predio (IG: @diana.lop.espin).2024-10-0807 minCUANDO EL DESIERTO HABLACUANDO EL DESIERTO HABLATrailer CEDHOYEDÍ ESTUDIO presenta una serie de audioficciones basadas en emprendimientos o investigaciones reales que imaginan el futuro desde el Desierto de Atacama. CUANDO EL DESIERTO HABLA es un proyecto apoyado por el Comité Corfo Antofagasta.2024-10-0801 minLos ColeccionistasLos ColeccionistasT2C1 Las muñecas inflables merecen segundas oportunidadesJorge y Claudio se dan una segunda oportunidad. Llámenlo reinicio, reseteo o reboot. Volvemos hablando de relaciones de pareja, pasión con sabor a hule, Indiana Jones y juguetes chorreando nostalgia. ¡Bienvenid@s a la segunda temporada de #LosColeccionistas!2024-02-0542 minLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoTemporada #02 Episodio #04 (09) | DISEÑO ES LENGUAJELibros transformados en juegos. Puentes intergeneracionales hechos de vinilo. Edificios contando sus historias. El oficio de la costura como patrimonio circular. Lo visual como experiencia inclusiva. L@s estudiant@s de Diseño ST Antofagasta comparten los caminos que van trazando para sus futuros proyectos, apelando a la premisa básica del Comunicar: "PONER EN COMÚN". Cada un@ y en no más de 90 segundos, nos sitúan en sus ideas en diálogo desde el espacio InnovaLab.2023-12-1308 minLos ColeccionistasLos ColeccionistasTIC6 El final fue con fuegoBajamos la cortina de la primera temporada de Los Coleccionistas. Y obviamente son los finales de ciclo el tema de conversa. Cuando Claudio lanzaba bolas de fuego por las colinas y Jorge planeaba su venganza luego del sobre azul.2023-09-201h 00Los ColeccionistasLos ColeccionistasT1C5 Un brebaje amarillo, la Trauko #19 y la resaca de los 90'Los 90' le ganaron a los gatos como tema del capítulo, en una encuesta con "incuestionable" metodología Cadem. Una década en que Claudio bailaba Sukiyaki y tenía su primer "crush" con Patricia Rivadeneira... Y Jorge salía de la campiña vallenarina para sacarle brillo al calzado al son de Erasure. Una conversa burbujeada por una elíxir amarillo y viñetas reverenciadas.2023-08-061h 04LA CHOCA: con diseño se arregla el mundoLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoTemporada #02 Episodio #03 (08) | DISEÑO ES EMPATÍAPaper Toy. Visual Thinking. Juegos de Mesa. Infografías. Manuales de Dibujo. Collage. L@s estudiant@s de Diseño ST Antofagasta comparten los caminos que comienzan a trazar para sus futuros proyectos de título, apelando a la premisa de poder transmitir "el ponerse en los zapatos de otr@s" (Identidades, Neurodiversidad, Inclusión). Cada un@ y en no más de 90 segundos, nos sitúan en sus ideas en diálogo desde el espacio InnovaLab.2023-07-1910 minLos ColeccionistasLos ColeccionistasT1C4 Cuando me acostaba a las 5 de la tardePaz Osorio (diseñadora, creadora, periodista) se acostaba antes de las 5 de la tarde. Bueno, fue sólo una vez y cuando aún siendo adolescente vivió en Finlandia. Fue cuando exploró la independencia entre clones de Joey Tempest ("gugleen"), vino italiano de cuarta, la música del área deportiva de TVN y ese paraíso de educación pública que Chile sueña.2023-07-101h 09LA CHOCA: con diseño se arregla el mundoLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoTemporada #02 Episodio #02 (07)Desde la vereda del diseño, NICOLE SANTORO hoy pone su talento, compromiso y conocimientos al servicio del ecosistema del emprendimiento en Antofagasta. Pero el diseño no fue su primera opción de estudio en la educación superior. En este capítulo, Nicole nos cuenta cómo fue ese proceso de "amor a segunda vista" por la carrera que definitivamente eligió y en que se tituló en Santo Tomás.2023-06-2123 minLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoTemporada #02 Episodio #01 (06)Lo mejor de lo virtual y lo presencial. Colaborar por sobre competir. Decretar y alcanzar objetivos. Lo personal permeando la enseñanza. NICOLÁS PERONCINI volvió como profesor al lugar donde se formó como diseñador (Santo Tomás Antofagasta) y hoy les transmite a sus alumn@s una premisa que aprendió desde la confianza: "muestren lo que están haciendo, no pierdan esa oportunidad".2023-06-1124 minLos ColeccionistasLos ColeccionistasT1C3 ¿Tengo un moco, señora?Pamela Meneses (actriz, periodista y directora teatral) fue Donnie Wahlberg (NKOTB) en su adolescencia. En esos mismos años subía a los microbuses preguntando si sus fosas nasales estaban limpias. Es que la juventud es una "fase" tan inhóspita como bizarra. A ese territorio nos llevan en este capítulo Los Coleccionistas.2023-06-0649 minLos ColeccionistasLos ColeccionistasT1C2 Paganismo, terror y abuelas gárgolaMiedos y una abuela disfrazada de zombie-hombrelobo-demonio-gárgola. O algo así.2023-05-0554 minLos ColeccionistasLos ColeccionistasT1C1 Con la primera vez... la alegría ya vieneSí, de esa primera vez y de otras hablamos en el estreno. Con 1988 y la "Franja del No" incluida.2023-05-0551 minInnovación RadicalInnovación RadicalROSA GARÍN | Nunca se baje de la mesa, profe | Temp. #2 Cap. #4 (#13)Hace quince años y como John Keating (La Sociedad de los Poetas Muertos, 1989), la profesora ROSA GARÍN se hacía escuchar entre un mar de voces subida sobre una mesa. Hoy, amplifica las voces de sus alumn@s desde el territorio del podcast. Es que su premisa sigue siendo la misma: "innovar desde las consideraciones contextuales". O como decimos en INNOVACIÓN RADICAL: "conexiones y rupturas".2023-01-2510 minInnovación RadicalInnovación RadicalFRANCISCA FONSECA| Cuando las ventanas se abren | Temp. #2 Cap. #3 (#12)Democratizar accesos. Para Francisca Fonseca, directora de #Antofacine (antofacine.cl), "conversar con el territorio, adaptarse y conocer los desafíos" es clave como factor de innovación en su labor en el ámbito del audiovisual en el norte de Chile, accionar que se despliega también en el Festival "Todos somos diferentes" (diferentes.cl) y en el cine club "Esquina Retornable" (esquinaretornable.cl).2022-11-2510 minInnovación RadicalInnovación RadicalVEDRAN SKORIN | La inspiración del Desierto | Temp. #2 Cap. #2 (#11)Vedran Skorin, arquitecto y diseñador, está internacionalizando su marca de ropa masculina desde New York, sin olvidar su amado desierto antofagastino como fuente de inspiración. En ese camino ya está trabajando en su nueva línea de vestuario: una apuesta por una indumentaria no binaria.2022-10-2809 minNotiPod HoyNotiPod HoyEstudio revela que los creadores no profesionales están ganando buen dineroLo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Nominan al Emmy a un episodio del pódcast ‘En qué quedó’.-El papel del audio en la re-mediación constante.-Realizarán festival de pódcast “OyeDí” para Antofagasta.-Más del 50 % de los creadores no profesionales están monetizando su contenido.-¿Cómo hacer podcasting largo y narrativo?Nuevo pódcast“Papá no sabe nada”.Pódcast recomendadoStronger Together con Patricia Peña. Un programa donde cuentan las historias increíbles de mujeres que logran inspirar a otras. La coach dominicana en...2022-10-1905 minInnovación RadicalInnovación RadicalJORGE DONOSO | El ingeniero que filma la Nortinidad | Temp. #2 Cap. #1 (#10)¿Qué relación tienen Star Wars, Buenos Aires, la exactitud de los cálculos, el cine social y el norte chileno? Jorge Donoso nos devela cómo cada una de esas variables fueron trazando su historia, reflejando que la Innovación es una carretera con constantes bifurcaciones y cruces.2022-09-2810 minWellness At Work The PodcastWellness At Work The PodcastWellness at Work S8: Ep 1 - Conversation with Aba OyediBuilding a family takes more than love. Join Registered Nurse and Certified Midwife Aba Oyedi and @hellohelanah as they discuss the root of building community as parents in this day and age while also preparing yourself for the transformation that being a parent brings to your personal life as well. This is the episode for anyone looking for a nugget of wisdom and encouragement on their own parenthood journey. Are you a new mom looking for a space for self-care? Get my brand new Self-Care Toolkit FREE Go to www.HelloHelanah.com to get instant access. *** Or...2022-09-1640 minLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoTemporada #01 Episodio #05Potenciar el desarrollo de los juegos y su uso como herramienta de aprendizaje también es territorio para el DISEÑO.2022-08-2514 minLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoTemporada #01 Episodio #04Incentivar un mayor conocimiento de nuestro Patrimonio y valoración identitaria. Esa es la búsqueda desde el DISEÑO.2022-08-2513 minLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoTemporada #01 Episodio #03Alumn@s de DISEÑO buscan contribuir a hacer de la ciudad y del espacio público un mejor lugar para tod@s.2022-08-2515 minLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoTemporada #01 Episodio #02Cómo acompañar -desde el DISEÑO- procesos de aprendizaje y fortalecimiento de experiencias educativas es la premisa de este capítulo.2022-08-2515 minLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoLA CHOCA: con diseño se arregla el mundoTemporada #01 Episodio #01De cómo propiciar desde el DISEÑO espacios sociales de inclusión, convivencia y relacionamiento, hablamos en este episodio.2022-07-2315 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA... No pasamos por el centro2022-05-1301 minInnovación RadicalInnovación RadicalPILAR GOYCOOLEA | URBANISMO SOCIAL | Temp. #1 Cap. #9PILAR GOYCOOLEA es Productora Ejecutiva de URBANISMO SOCIAL (@urbanismo_social), organización ganadora del premio Nacional de Innovación Avonni 2021 por su proyecto "Locales Conectados" (@locales_conectados), que busca impulsar la economía local a través de una billetera electrónica que conecta a vecinos con los negocios de sus barrios. En este último episodio de la temporada de nuestro #podcast INNOVACIÓN RADICAL conversamos con Pilar sobre #emprendimiento, #InnovaciónSocial y su camino hacia el premio Nacional de Innovación Avonni 2021.2022-01-1014 minInnovación RadicalInnovación RadicalSOFÍA AHUMADA | AIRFLUX | Temp. #1 Cap. #8SOFÍA AHUMADA es química ambiental e investigadora de AIRFLUX (airflux.cl), empresa chilena orientada a la creación de sistemas de monitoreo ambiental inteligente que permiten proveer información exacta y en tiempo real. En este episodio de nuestro #podcast INNOVACIÓN RADICAL conversamos con Sofía para conocer su emprendimiento, su relación con las "smart cities" y sus objetivos a futuro.2021-12-2913 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroPAZ OSORIO | Diseñadora | disenala.cl | Antofagasta | Chile | Capítulo #10"La representatividad regional radica en la agrupación", asegura PAZ OSORIO, nuestra Directora de Diseño (marchantes.cl), con quien cerramos la primera temporada de nuestro podcast "La Cuerda, no pasamos por el Centro". Diseñadora integral, periodista, postitulada en artes, gestora cultural y emprendedora, Paz ha trabajado desde #Antofagasta como consultora en temas de diseño (disenala.cl), emprendimiento e innovación social, con orientación al quehacer de las Industrias Creativas y con el parámetro de la Economía Naranja.2021-12-2113 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroJORGE ROSENTHAL | Gestor | #EconomíaCreativa | Valparaíso | Chile | Capítulo #9"Ojalá la Economía Creativa fuese un motor de nuestro desarrollo", plantea JORGE ROSENTHAL (@jorgeandresrosenthal) desde #VALPARAÍSO. Ingeniero Industrial con Magíster en Gestión Pública y especialista en #EconomíaCreativa, Jorge ha focalizado gran parte de su trabajo en el desarrollo y fortalecimiento del sector creativo de la ciudad cuya zona histórica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco (2003). Industrias Creativas y centralización fueron algunos de los temas que abordamos con él en este 9° capítulo de LA CUERDA.2021-12-1014 minInnovación RadicalInnovación RadicalCRISTÓBAL PARRADO | SUNAI | Temp. #1 Cap. #7CRISTÓBAL PARRADO es investigador, empresario y CEO de SUNAI (sunai.cl), empresa orientada a la optimización de la producción en plantas solares -desde servicios digitales-, en el contexto de la transición energética de combustibles fósiles hacia la energía solar. En este episodio de nuestro Podcast INNOVACIÓN RADICAL conversamos con Cristóbal para conocer su emprendimiento, origen y proceso de internacionalización.2021-11-2513 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroGIANINNA MUTARELLO | Música | #PagaTuEntrada | Antofagasta | Chile | Capítulo #8"Valorizar a l@s artistas es un tema de conciencia”, enfatiza GIANINNA MUTARELLO (rrss: @gianinnamutarello). Música, gestora cultural y representante de la campaña #PagaTuEntrada, ha dedicado los últimos años a valorizar a los artistas de #Antofagasta. Ella es nuestra invitada al 8° capítulo de "LA CUERDA, no pasamos por el centro", donde compartimos experiencias creativas fuera de la Región Metropolitana (Chile).2021-11-2414 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroALEJANDRA SEPÚLVEDA | Diseñadora | madrugada.cl | Concepción | Chile | Capítulo #7"En las regiones se gesta el gran impulso creativo que alimenta a Santiago", asegura ALEJANDRA SEPÚLVEDA. Creadora de FUNDACIÓN MADRUGADA (@fundacionmadrugada), desde ahí ha ido construyendo junto a otr@s un polo articulador de diseño, artesanía, colaboración y soberanía productiva desde Concepción (Chile), con proyectos como ColaboraFest (@colaborafest) y Manufactura Nacional (@manufacturanacional). Ella es nuestra invitada al 7° capítulo de LA CUERDA.2021-11-1213 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroDIEGO ÁLAMOS | Editor | libreriadeldesierto.cl | San Pedro de Atacama | Chile | Capítulo #6A solo 4 kilómetros de la plaza de San Pedro de Atacama (Chile) la EDITORIAL | LIBRERÍA DEL DESIERTO (libreriadeldesierto.cl | @libreriadeldesierto) es una experiencia única. Ubicada, precisamente, en mitad del desierto más árido, ofrece material para descubrir la zona, sus autor@s y patrimonio. Conversamos con DIEGO ÁLAMOS, su fundador y director, en este en este 6° capítulo de LA CUERDA.2021-10-2813 minInnovación RadicalInnovación RadicalMa JESÚS PONCE | SAINTJESUS | Temp. #1 Cap. #6MARÍA JESÚS PONCE es una diseñadora antofagastina creadora de la marca SAINTJESUS (@saintjesusclothing | saintjesus.cl), con la que estuvo presente en el New York Fashion Week de este año (2021). En este 6° episodio de INNOVACIÓN RADICAL conversamos con ella para conocer su emprendimiento, su relación con el territorio y sus expectativas.2021-10-2612 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroFLOAN LUNA | Periodista | PatagoniaGo! | Punta Arenas | Chile | Capítulo #5Creador de PatagoniaGo! y colaborador del Distrito Digital de Magallanes, FLOAN LUNA se define como un motivador que apuesta por la conexión, consolidación y exportación de talento desde la austral Punta Arenas. "Hay que generar espacios para l@s creativ@s de nuestra región", sentencia este periodista (linkedin: Floan Luna), nuestro invitado en este 5° capítulo de LA CUERDA.2021-10-1315 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroMa CONSTANZA CASTRO | Editora | edicioneshuranas.cl | Antofagasta | Chile | Capítulo #4"Antofagasta es tierra de cronistas", reitera como un mantra MARÍA CONSTANZA CASTRO, reforzando una idea fuerza que ella ha sabido proyectar con la publicación de autor@s antofagastin@s contemporáne@s. En EDICIONES HURAÑAS (edicioneshuranas.cl), sello editorial que fundó y lidera, se define como facilitadora para la creación de obras de otr@s. Sabemos que es mucho más que eso... Por esto, ella es nuestra invitada en este 4° capítulo de LA CUERDA.2021-09-2314 minInnovación RadicalInnovación RadicalMARCELA MERCADO | Club de Lectura Rebelde | Temp. #1 Cap. #5Explicar la realidad a través de la ficción. Bajo esa premisa surge en Antofagasta el CLUB DE LECTURA REBELDE (rrss: @clubdelecturarebelde), teniendo como contexto el Estallido Social del octubre chileno del 2019. En este capítulo conversamos con una de sus integrantes, Marcela Mercado, sobre como el Club ha unido la actividad cultural y la lectura con la acción social, concentrando sus acciones, principalmente, en el campamento Altamira de Antofagasta.2021-09-2313 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroFRANCISCA PARIS | Gestora Cultural | Puerto Montt | Chile | Capítulo #3Hace casi 15 años FRANCISCA PARIS asumió el desafío de apostar por el rol del arte como herramienta de transformación social. Hoy, la gestora cultural, fotógrafa y directora de Balmaceda Arte Joven, sede Los Lagos, en Puerto Montt (RRSS: BAJ Los Lagos), busca también relevar a la Cultura como eje para la potenciación del ecosistema del emprendimiento e innovación en el sur de Chile (emprendeloslagos.cl). Bienvenid@s al 3er capítulo de LA CUERDA.2021-09-0413 minInnovación RadicalInnovación RadicalRODRIGO MUÑOZ | Temp. #1 Cap. #4¿Cómo nos hubiera gustado que fuese nuestra educación? Esa fue la pregunta gatilladora para la creación de Mei (meichile.cl), empresa antofagastina de tecnologías educativas que hoy comienza a internacionalizar sus servicios como Mei Global desde México (meimexico.mx) En este capítulo de INNOVACIÓN RADICAL conversamos con Rodrigo Muñoz, uno de sus socios fundadores.2021-08-2412 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroJUAN HIDALGO | Diseñador Multimedia | qiri.cl | Arica | Chile | Capítulo #2Una aplicación para dispositivos móviles que permite experimentar la sensación de estar junto a las momias Chinchorro. Desde Arica (Chile), este tipo de experiencias digitales son las que está proponiendo QIRI. Conversamos con JUAN HIDALGO (diseñador multimedia) sobre este centro tecnológico de divulgación multimedia que se proyecta desde el extremo norte chileno. Más sobre QIRI EN www.qiri.cl.2021-08-1112 minInnovación RadicalInnovación RadicalDANIELA NÚÑEZ | Temp. #1 Cap. #3En este capítulo de INNOVACIÓN RADICAL conversamos con Daniela Núñez, socia fundadora de VERDICAL (www.verdical.cl), empresa antofagastina que bajo el concepto de educación eco-social busca concientizar respecto a la importancia de cuidar nuestro entorno. Destaca entre sus proyectos la co-creación de jardines verticales en el desierto costero de Chile.2021-07-2912 minLA CUERDA No pasamos por el centroLA CUERDA No pasamos por el centroSTJEPAN OSTOIC | Cineasta | Antofagasta | Chile | Capítulo #1¿Puede #Antofagasta consolidarse como Polo Audiovisual en Chile? Con STJEPAN OSTOIC -cineasta, guionista y periodista antofagastino-, conversamos respecto a ese potencial, sobre su obra marcada por lo "glocal" (como decía la gran Adriana Zuanic) y también del recientemente formalizado Gremio Audiovisual de Antofagasta, entre otros temas. Más sobre Stjepan en www.extranjerofilms.cl.2021-07-2315 minInnovación RadicalInnovación RadicalMOVIMIENTO URBANO | Temp. #1 Cap. #2Una olla común (comedor popular) móvil nacida en Antofagasta (Chile) al alero del Estallido Social de 2019. En este capítulo de INOVACIÓN RADICAL conversamos con Rodrigo Portilla, integrante Movimiento Urbano, colectivo social que gestiona esta iniciativa. Conduce el periodista Stjepan Ostoic. Presenta ALIANZAANTOFAGASTA.CL.2021-06-2413 minInnovación RadicalInnovación RadicalPAMELA PÉREZ | Temp. #1 Cap. #1¿Un parque construido completamente con residuos? En este primer capítulo de INNOVACIÓN RADICAL conoceremos ese y otros proyectos de Pamela Pérez, emprendedora sustentable de Antofagasta (Chile) y creadora de Fundación Ecorayén y Ciclorayén. Conduce el periodista Stjepan Ostoic. Presenta ALIANZAANTOFAGASTA.CL.2021-05-2811 minFood Design DISÉÑALAFood Design DISÉÑALARevolución Comida | Food Design DISÉÑALA #08Desde lo sano y natural hasta la primera Red Colaborativa de Emprendimientos Saludables de la Región de Antofagasta (Chile). Hablamos con Alejandra Ortiz, publicista, coach, activista alimentaria y sustentable.2020-08-2236 minFood Design DISÉÑALAFood Design DISÉÑALALa torta más dulce... sin azúcar | Food Design DISÉÑALA #07Vanguardia y equilibrio nutricional van de la mano al innovar en un rubro que no pierde demanda pero pide a gritos un upgrade. Hablamos con Elizabeth Pérez, profesora de inglés renacida como pastelera con @dulcesofi_tortas.2020-08-2134 minFood Design DISÉÑALAFood Design DISÉÑALADesechables sustentables en la mesa | Food Design DISÉÑALA #06Ya no es sólo abandonar el plástico por el papel, sino considerar el residuo de la vajilla descartable como un recurso de futuro. ⁣⁣⁣⁣Hablamos con Juliana Villegas, ingeniera en diseño y propietaria de @NaturalPackaging (productos compostables).2020-08-2036 minFood Design DISÉÑALAFood Design DISÉÑALAEl arte de cocinar con Té | Food Design DISÉÑALA #05El diseño y los alimentos se mezclan en éste, el primer libro de Té y Cocina escrito en Chile, que promueve nuevas experiencias sobre la mesa. Hablamos con Charlie Quinónes, coautor, chef y cofundador de kenkomarket.cl.2020-08-1936 minFood Design DISÉÑALAFood Design DISÉÑALASERCOTEC: Emprendedores en el foco | Food Design DISÉÑALA #04De fondos, programas, oportunidades para pymes y redes de negocios -con una mirada en Food Design- hablamos con Sacha Razmilic, director regional (Antofagasta, Chile) de Sercotec.2020-08-1837 minFood Design DISÉÑALAFood Design DISÉÑALAFood Design, ¿Qué hay sobre la mesa? | Food Design DISÉÑALA #03El Diseño + Alimento como experiencia lleva más de 20 años buscando mejorar nuestra relación con la comida. Paz Osorio, diseñadora y periodista, nos habla sobre este cruce y nos invita al segundo laboratorio de idea sobre Food Design.2020-08-1737 minFood Design DISÉÑALAFood Design DISÉÑALA¿Qué comen las niñas y los niños? | Food Design DISÉÑALA #02Aprender a cocinar y comer sano durante la infancia genera experiencias gastronómicas equilibradas, sustentables e inclusivas para toda la vida. Hablamos con Carolina Santibáñez, chef y profesora de Gastronomía.2020-08-1636 minFood Design DISÉÑALAFood Design DISÉÑALACONVITE: Inspiración, Innovación y Emprendimiento | Food Design DISÉÑALA #01Entre el 24 y 28 de agosto realizaremos este evento on line de Food Design. Paz Osorio y Cindy Gómez, del equipo de Marchantes, nos cuentan detalles y cómo participar.2020-08-1536 min