Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

PERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIO

Shows

Periodismo de lo PosiblePeriodismo de lo PosibleJalisco: Un vivero comunitario para defender el río y la vidaDurante 20 años, las y los vecinos El Salto y Juanacatlán, Jalisco, se organizaron para enfrentar la industria que contaminó su agua, su aire y su propio cuerpo. Ante la indiferencia del gobierno y la complicidad de las empresas, la comunidad se unió en el colectivo "Un Salto de Vida" que fue descubriendo las consecuencias de la industrialización: enfermedades graves como cáncer y problemas renales, la muerte de peces y el aumento de zancudos debido a la falta de depredadores naturales. La defensa del río Santiago se ha hecho a través de manifestaciones, recorridos por el r...2025-05-2131 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 180. Jalisco: Un vivero comunitario para defender el río y la vidaDurante 20 años, las y los vecinos El Salto y Juanacatlán, Jalisco, se organizaron para enfrentar la industria que contaminó su agua, su aire y su propio cuerpo. Ante la indiferencia del gobierno y la complicidad de las empresas, la comunidad se unió en el colectivo Un Salto de Vida, que fue descubriendo las consecuencias de la industrialización: enfermedades graves como cáncer y problemas renales, la muerte de peces y el aumento de zancudos debido a la falta de depredadores naturales. La defensa del río Santiago se ha hecho a través de manifestaciones, recorridos por el r...2025-05-2027 minEspacio Sin FronterasEspacio Sin FronterasMigraciones de guerra en España y la intervención comunitaria con el juego de la palabra.En este episodio de Espacio sin Fronteras, María Jesús Cabezón Fernández, profesora de la Universidad de Alicante conversa con José Ramón Valero Escandell, profesor catedrático en el departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante y Àngel Beneito doctor en Geografía sobre migraciones de guerra en España. En la sección De lo que no se habla, Cuti MC entrevista a Dyso, educador social comunitario a través del juego con la palabra. En la Recomendación Intercultural apuntamos el libro “La huella de una guerra: castreños y espejeños en Alcoi” y en...2025-05-121h 18Podcast EL CLUB DE LA PLUMA -RADIO-Podcast EL CLUB DE LA PLUMA -RADIO-PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 11-5-2025PROGRAMA EL CLUB DE LA PLUMA 11-5-2025 ARRANCAMOS CON NUESTRO EDITORIAL… ¡¡¡NO RECOMENDADO PARA OIDOS SENSIBLES…!!!! “Más Dudas Que Certezas” EN EL CIERRE EDITORIAL “Movilización Por El Edificio del IPEM 190 Dr. Pedro Carande Carro” DIALOGAMOS CON CARLOS ALBERTO MASCIOCCHI –Desde Villarica Chile - Militante y Comunicador Social “Política, Memoria y Actualidad” “Identidad y Memoria De Villarrica” MAURICIO IBÁÑEZ – Desde Colombia -Biólogo Especialista En Estudios Socio-Ambientales “Las Marchas De Apoyo Al Presidente De Colombia” CORALYS BELLAS- Desde La Habana –Cuba- Lic. Psicología “La mayor diferencia entre el apagón masivo en Europa y los apagones masivos en Cuba, la hace el pueblo...2025-05-104h 03la Boca Nostrala Boca NostraAMARC frente a la reforma de la Ley de Telecomunicaciones: entrevista con Alejandro CabralLa reforma de la ley que rige las telecomunicaciones en México trae consigo diversas implicaciones según desde donde se le mire: mientras que a las grandes compañías parece despreocuparles, las audiencias tienen sus derechos en juego y las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas pelean por su existencia. Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó Alejandro Cabral, representante en México de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, luego de participar en una serie de reuniones de trabajo con legisladores y representantes de otros espectros de la radiodifusión. Es por ello que AMARC ela...2025-05-0534 minla Boca Nostrala Boca NostraParir al calor del hogar y del territorio: Entrevista con Lilia de Poj Kää.Periodismo de lo Posible sigue en su segunda temporada y el pasado 8 de Abril se estrenó el segundo capítulo, el cual lleva por título: "Oaxaca: Kaxë’ëjkën, parir al calor del hogar y del territorio". Para poder conocer mas sobre quienes realizaron esta producción, tuvimos la oportunidad de charlar con Lilia, integrante de la Organización de Mujeres Poj Kääj, quienes desde el territorio ayuujk en Tlahuitoltepec, Oaxaca, luchan por condiciones más dignas en el parto y los cuidados médicos, así como la defensa de las parteras y las madres de la comunidad. Lilia nos narra...2025-04-1724 minla Boca Nostrala Boca NostraLas mujeres que defienden su territorio en medio de la urbe: Entrevista con Mariela de Acción Comunitaria PedregalesHa comenzado la segunda temporada de la serie podcast Periodismo de lo posible, la cual es un esfuerzo de periodismo comunitario impulsado por REDES A.C., Ojo de Agua Comunicación, Quinto Elemento Lab y La Sandía Digital, además de diversas organizaciones que colaboran en la producción de cada uno de los episodios. En esta ocasión charlamos con Mariela quien forma parte de la organización Acción Comunitaria Pedregales y que en conjunto realizaron el primer episodio que lleva de título ‘’Ciudad de México: Cuando las mujeres se unen por el agua’’. El capítulo nos narr...2025-03-3018 minLatin America TodayLatin America Today“El periodismo comunitario feminista es esperanzador”: Cómo comunicadoras en Guatemala y Colombia están defendiendo los derechos humanos**This podcast is in Spanish. Stay tuned for an English summary! Este Mes de la Mujer, en WOLA lanzamos una serie especial de nuestro podcast para amplificar voces feministas que luchan por los derechos humanos en América Latina. En nuestro segundo episodio, hablamos sobre comunicación, defensa de derechos humanos y feminismo. En nuestro primer episodio en español, nuestra presidenta, Carolina Jiménez Sandoval, conversó con Quimy de León (Guatemala) y Sofía López Mera (Colombia), dos comunicadoras feministas y defensoras de derechos humanos. Hablamos sobre el papel fundamental de la co...2025-03-1429 minLatin America TodayLatin America Today“El periodismo comunitario feminista es esperanzador”: Cómo comunicadoras en Guatemala y Colombia están defendiendo los derechos humanos**This podcast is in Spanish. Stay tuned for an English summary! Este Mes de la Mujer, en WOLA lanzamos una serie especial de nuestro podcast para amplificar voces feministas que luchan por los derechos humanos en América Latina. En nuestro segundo episodio, hablamos sobre comunicación, defensa de derechos humanos y feminismo. En nuestro primer episodio en español, nuestra presidenta, Carolina Jiménez Sandoval, conversó con Quimy de León (Guatemala) y Sofía López Mera (Colombia), dos comunicadoras feministas y defensoras de derechos humanos. Hablamos sobre el papel fundamental de la co...2025-03-1429 minVamos a PlaticarVamos a PlaticarVamos a Platica con Consuelo: amor, cultura, sueños y másHola Hola, y bienvenidos a un episodio más de Vamos a Platicar!En este episodio de 'Vamos a Platicar', Sindy conversa con Consuelo Alba Speyer, cofundadora y directora ejecutiva del Festival de Cine de Watsonville. Consuelo comparte su historia de vida, desde su infancia en la Ciudad de México hasta su llegada a Watsonville, impulsada por el amor y la búsqueda de nuevas oportunidades. A lo largo de la conversación, se exploran los desafíos de aprender un nuevo idioma, su trayectoria en el periodismo y su compromiso con la comunidad a través del...2025-03-0250 minPeriodismo con IAPeriodismo con IAPensemos en las necesidades de los usuarios en las comunidades, por Lars K. JensenEste capítulo explora la convergencia entre las necesidades del usuario y el compromiso comunitario en el periodismo publicado en el artículo https://productsinpublishing.com/user-needs-and-communities/ de Lars K. Jensen, experto en desarrollo de audiencia, argumenta que atender las necesidades de los usuarios, como las definidas por el modelo del Wall Street Journal ("actualízame", "conéctame", etc.), es crucial.Jensen propone integrar estas necesidades en las comunidades digitales de los medios, facilitando la interacción entre usuarios y ofreciendo valor añadido. Se presentan diversas perspectivas y ejemplos de cómo diferentes organizaciones están abordando...2025-01-3113 minLa Pista Podcast: Periodismo con perspectivaLa Pista Podcast: Periodismo con perspectivaConectando con las nuevas audiencias: formatos y estrategias para el periodismo del futuroBienvenidos a este nuevo episodio de La Pista pódcast, el espacio donde exploramos cómo evoluciona el periodismo en un mundo digital. Hoy hablamos de nuevas audiencias y formatos innovadores. Analizaremos qué buscan las generaciones jóvenes en la información que consumen, cómo interactúan con el periodismo tradicional y el papel de las redes sociales en esta dinámica.En este episodio conversan Elizabeth Otálvaro, periodista de la Universidad de Antioquia y estudiante de la maestría en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Su carrera comenzó en Hacemos Memoria y continuó en Mutante...2024-12-1731 minla Boca Nostrala Boca NostraSe renueva la lucha contra la minería en El Salvador: Entrevista con Edilberto Escobar de Radio VictoriaEdilberto Escobar, de Radio Victoria, emisora comunitaria emblemática de El Salvador, nos habló sobre la lucha de la comunidad de Santa Marta, que, tras ser desplazada en 1981 por la persecución militar, regresó a su territorio a partir de 1987 y comenzó a oponerse a la minería en la región. Radio Victoria se unió a esta causa en conjunto con muchas otras organizaciones y comunidades, lo que desembocó en la promulgación de la Ley Contra la Minería de Metales en 2017. En esta lucha, seis líderes comunitarios fueron arrestados injustamente y permanecieron en calidad de desaparecidos durante siet...2024-11-3032 minReinterpretarReinterpretarGloria Tadii y el periodismo comunitarioGloria Tadii es una mujer mexicana originaria del estado de Oaxaca. Desde muy joven, se ha sentido motivada por la lucha social y el deseo de ayudar a la comunidad. En esta conversación, nos habla de cómo su experiencia como migrante y sus ganas de ayudar la llevaron a crear Rebeldía Radio, la voz migrante de Nueva York, un espacio informativo que ha sido clave para difundir programas de ayuda. Además, también nos cuenta sobre su labor como niñera y el valor del oficio del cuidado. 2024-08-2136 minForo CiudadanoForo CiudadanoRadios universitarias se reúnen en CongresoEn la ciudad de La Plata-Argentina se ha llevado a cabo el Primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios (abril 2024). Radio Juan Gómez Millas, medio comunitario de la Universidad de Chile, fue seleccionada para exponer sobre su apuesta por una mirada alternativa en la pauta mediática y su método de construcción. Conversamos con Kike Ortega, periodista, profesor en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, coordinador de Radio JGM y con Paula Cárdenas, periodista, encargada de difusión de Radio Juan Gómez Millas.2024-04-2330 minActualidad PúblicaActualidad PúblicaConoce más sobre el XII Congreso Católicos y Vida PúblicaBajo el lema “Organizar la esperanza para la comunión, participación y misión”, nuevamente la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico organiza el XII Congreso Católicos y Vida Pública, jueves y el viernes, 14 y 15 de febrero respectivamente. Prestigiosos invitados locales e internacionales ocupan el espacio abierto por La Católica para el análisis de temas como el desarrollo comunitario y la formación del liderazgo. Hoy se sienta a la mesa de Actualidad Pública el Dr. José Francisco Serrano Oceja, catedrático de periodismo de la Universidad CEU- San Pablo, en Madrid, España quien comentará...2024-03-2748 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 133. Voces comunitarias haciendo radioCon motivo del Día Mundial de la Radio, iniciamos nuestra octava temporada celebrando a las y los radialistas comunitarios, quienes han encontrado en este medio, un espacio para amplificar ideas, sueños, luchas, resistencias y saberes. En este viaje sonoro escucharemos las historias de quienes le dan vida a las radios comunitarias en México. ¡También queremos aprovechar para agradecerles por seguir a nuestro lado una temporada más! Descarga el programa en nuestra página: www.cantodecenzontles.orgContenido: La radio y el periodismo comunitario: Xaltokaj Radio - Boca de Polen Testimonio: la importancia de la ra...2024-02-1324 minla Boca Nostrala Boca Nostra15 años de un esfuerzo comunitario de comunicación: entrevista con Miryam Vargas de radio Cholollan.Este sábado conversamos con Miryam Vargas, quien forma parte de Cholollan Radio, un esfuerzo comunitario de comunicación que este año cumple 15 años acompañando las luchas de los pueblos del Valle de Cholula y Puebla. Cholollan Radio fue parte de la serie de podcasts de periodismo de lo posible, produciendo uno de los capítulos titulado “Puebla: Cuando el campo se planta frente al despojo de tierra y agua”, el cual pueden escuchar en diferentes plataformas. Durante la entrevista, realizamos un recorrido histórico de ciertos momentos que han marcado la historia de Cholollan Radio. Abordamos los inicios...2024-01-2725 minBonita RadioBonita RadioQPEN Transacciones nebulosas para explotar bienes dominio público en Arecibo¡Qué Palo… Es Noticia! 05/12/2023 El periodismo descubre que la costa de Arecibo la desarrolla una familia de Arecibo en el bien de dominio público con el visto bueno de las agencias del Ejecutivo, entre ellas Desarrollo Económico. Conversamos con Lauce Colón, líder comunitario sobre la historia que levanta hoy el CPI. El Gobernador sabe de la renuncia del jefe del Fondo pero el mismo directivo que no está en sus planes hacerlo. ¡Sintoniza y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #laucecolon #irmavalentin #anaisrodriguezvega2023-12-0555 minBonita RadioBonita RadioQPEN Transacciones nebulosas para explotar bienes dominio público en Arecibo - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Qué Palo… Es Noticia! 05/12/2023 El periodismo descubre que la costa de Arecibo la desarrolla una familia de Arecibo en el bien de dominio público con el visto bueno de las agencias del Ejecutivo, entre ellas Desarrollo Económico. Conversamos con Lauce Colón, líder comunitario sobre la historia que levanta hoy el CPI. El Gobernador sabe de la renuncia del jefe del Fondo pero el mismo directivo que no está en sus planes hacerlo. ¡Sintoniza y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoinde...2023-12-0555 minla Boca Nostrala Boca NostraEn defensa de los ríos: Entrevistadeloposible conversación con Flor García y Marco FuentesEn esta oportunidad tuvimos la fortuna de entablar una pequeña conversación con Flor García y Marco Fuentes compañeros de la Sierra Negra de Puebla e integrantes de la Especialidad de Comunicación Comunitaria del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER) sobre el trabajo que realizaron no sólo dentro del marco de su proyecto en Periodismo de lo Posible, sino también lo que significó y aún implica la defensa del río Paso. Flor y Marco nos revelan en la entrevista que, si bien el proyecto radiofónico finalizó, el proceso comunitario para la defe...2023-10-2220 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 125. Periodismo de lo Posible. Quintana Roo: Una escuelita para bordar el territorioEn lo alto de un cerro y rodeada de la selva maya, una gran palapa alberga un taller de bordado que entrelaza hilos multicolores, resistencias y luchas ante el despojo, la devastación y la muerte provocada por las imposiciones culturales y los megaproyectos que invaden la península de Yucatán. Niñas, niños, madres y abuelas se reúnen a bordar por la alegría de vivir, por estar juntas, para volver a hablar la lengua maya y para reconocer su legado cultural.  Este programa forma parte de colaboración con el podcast "Periodism...2023-10-1730 minla Boca Nostrala Boca NostraMujeres construyendo comunidad en Oaxaca: Entrevistadeloposible con Jesús Radialista comunitarioEn esta cuarta entrevista de "Lo Posible", charlamos con Jesús, quien es miembro de VE'I SAVI Radialistas Comunitarios de Yucuhiti. Junto a sus compañeros, realizaron el reportaje "Oaxaca: mujeres construyendo comunidad". Este forma parte de la serie de 12 podcasts "Periodismo de lo Posible: Historias desde los Territorios", impulsada por La Sandía Digital, Quinto Elemento Lab, Ojo de Agua Comunicación y REDES AC. Al comienzo de la entrevista, Jesús nos habló de cuáles fueron los mayores problemas o retos que tuvieron que enfrentar para la realización de este trabajo. Desde la misma complejidad de diseñar...2023-09-1015 minEMPRENDEDORES 4.0 by MSC IAb - Transformación Digital Industria 4.0EMPRENDEDORES 4.0 by MSC IAb - Transformación Digital Industria 4.0PREMIOS ABA CALI 2023 - EMPRENDEDORES 4.0 by @MSC IAb Nominado en la Categoría Producción Periodística Digital Social INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GENERO.NOTICIERO MSC 8pm por @PalmiraTvColombia 8pm. HOY JUEVES en su versión 41, los premios de periodismo Alfonso Bonilla Aragón, ABA, darán a conocer los GANADORES nominados por la terna de jurados de las 18 categorías, y que entran en la recta final, para alcanzar la estatuilla que distingue a los mejores trabajos periodísticos cuyo enfoque impacta a la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Los 54 profesionales encargados de calificar los 238 productos comunicacionales ya tienen la selección que será dada a conocer este jueves, 31 de agosto de 2023; cubrimiento del NOTICIERO MSC 8pm para @PalmiraTvColombia 8pm Este añ...2023-09-0904 minla Boca Nostrala Boca NostraUna escuelita para bordar el territorio: entrevista de lo posible a Ángel de U Kúuchil K ch’i’ibalo’onEn esta segunda entrevista de "Lo Posible", charlamos con Ángel, del Centro Comunitario U Kúuchil K ch’i’ibalo’on en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Ellos llevaron a cabo el reportaje narrativo "Quintana Roo: Escuelita para bordar el territorio". Hablamos sobre las razones que los llevaron a producir este reportaje de la serie de podcast "Periodismo de lo Posible". Conversamos sobre cómo fue este año de arduo trabajo para producirlo, y Ángel también nos habló sobre otros temas relacionados con el reportaje. Dos asuntos centrales destacan en esta producción. Por un lado, se habla de la lucha, d...2023-08-2619 minPeriodismo de lo PosiblePeriodismo de lo PosibleQuintana Roo: Una escuelita para bordar el territorioEn lo alto de un cerro y rodeada de la selva maya, una gran palapa alberga un taller de bordado que entrelaza hilos multicolores, resistencias y luchas ante el despojo, la devastación y la muerte provocada por las imposiciones culturales y los megaproyectos que invaden la península de Yucatán. Niñas, niños, madres y abuelas se reúnen a bordar por la alegría de vivir, por estar juntas, para volver a hablar la lengua maya y para reconocer su legado cultural.Periodismo de lo Posible es una serie de 12 podcast que cuentan las hist...2023-08-2127 minHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con la resurrección de Julián BedoyaJulián Bedoya logró un aval a última hora —de un consejo comunitario afro que tiene un partido político— para poder inscribir su candidatura a la Gobernación de Antioquia. La movida le permite no solo mostrarle los dientes a su partido, el Liberal, con el que anda de pelea desde el año pasado, sino que le viene a pelear el apoyo del Pacto Histórico al candidato a la Gobernación del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, porque el exsenador Bedoya es, además, un aliado clave del gobierno.Para saber más puede leer:Se c...2023-08-0208 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The RecordHuevos Revueltos con la resurrección de Julián BedoyaJulián Bedoya logró un aval a última hora —de un consejo comunitario afro que tiene un partido político— para poder inscribir su candidatura a la Gobernación de Antioquia. La movida le permite no solo mostrarle los dientes a su partido, el Liberal, con el que anda de pelea desde el año pasado, sino que le viene a pelear el apoyo del Pacto Histórico al candidato a la Gobernación del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, porque el exsenador Bedoya es, además, un aliado clave del gobierno.Para saber más puede leer:Se c...2023-08-0208 minEl DescansoEl DescansoEscuelas y familiasLas personas cuidadoras a cargo de niñas, niños y/o adolescentes en edad escolar, a veces encuentran en los centros educativos el acompañamiento y la conciliación para ejercer los cuidados. Lamentablemente, esto no siempre sucede. El sistema educativo cubano carece de estrategias que permitan la colaboración con las familias. Estas, a su vez, entienden que la escuela no es un espacio donde puedan aportar y elegir, por ejemplo, los menús, los planes de estudio o las actividades. Así, desde la verticalidad, la comunicación entre ambas partes muchas veces se fractura. ¿Qué pasa con las asocia...2023-07-1144 minEspaña Aquí. Podcast bissemanal para aprender espanhol no Brasil.España Aquí. Podcast bissemanal para aprender espanhol no Brasil.Periodismo La polémica está servida para explicar la violencia. Para los conservadores los índices estarán basados en la decisión individual, los que se consideran más progresistas, con un carácter prevaleciente social y comunitario, la sociedad es mayoritariamente culpable. 2023-04-2901 minEn Blanco y Negro con SandraEn Blanco y Negro con SandraLUNES, 24 ABRIL: Al garete: Construyen 23 multipisos en San Juan, algunos ilegales, pero no arreglan la infraestructura de agua, electricidad, etc. Esto se replica en Puerto Rico1.   Extienden permisos para construir sobre 23 edificios multipisos en una zona en la que no arreglan la infraestructura, denuncia líder comunitario de San Juan, Amaury Rivera. 2.    ¿Qué de cierto es que hay un grupo de mineros Canadienses buscando metales preciosos en la isla? ¿Por qué hay 30 compañías incorporadas para la extracción minera? 3.    El tiempo de familia. Muchas de las crisis sociales se deben al disloque que ha habido en Puerto Rico en las familias. Es hora de replantear las prioridades como país. 4.    Gobierno de Puerto Rico compra impresoras para fabricar corales artificiales...2023-04-2450 minSINERGÉTICOSSINERGÉTICOS#177 Sinergéticos | Por qué no hay mujeres en la política | Karla EspinozaSinergéticos! 🐝En este episodio tenemos como invitada a Karla Espinoza,  candidata por Morena, para la alcaldía de Jesús María, en el estado de Aguascalientes.  Es comunicóloga de acuerdo a sus estudios y ha hecho una carrera laboral basada en ellos. Trabajó en medios de comunicación, por lo tanto tiene experiencia en el periodismo. En cuanto a su carrera política, fue candidata del Partido Libre de Aguascalientes a la alcaldía de Jesús María en 2019. No obtuvo el cargo por el cual compitió, sin embargo esto no impidió que participara en los asuntos públicos d...2023-04-031h 15Todes PodcastTodes PodcastQPerra: Periodismo Comunitario LGBT+Marco, Efraín y Solín explican cómo fue el proceso creativo y el lanzamiento del portal LGBT QPerra.com2023-02-0425 minPROGRAMAS COMPLETOSPROGRAMAS COMPLETOSPROGRAMA 399 #ConLaCasaEnLaMochilaPROGRAMA 399 #ConLaCasaEnLaMochila Contenidos -Presentación Macarena -En este programa 399 #ConLaCasaEnLaMochila comenzamos con la lectura dirijida Azcón desde todos los colectivos que forman el Centro Social Comunitario Luis Buñuel recordandole sus palabras que fueron parte de su propio discurso de investidura como alcalde de Zaragoza. -A continuación contamos con Jonás Candalija, actualmente técnico de comunicación y prensa de la plataforma para la Infancia y durante muchos años responsable de comunicación de EAPN-España, ha colaborado en medios como la Marea y es un periodista comprometido con las causas sociales. Vamos hablar de aporofobia en la pren...2023-01-3059 minHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos servidos en la cancha de Polo PoloMiguel Polo Polo se está jugando el partido de su vida para que no le saquen tarjeta roja del Congreso. Recibió un golazo en contra con la creación del partido político del grupo que lo avaló, que ahora es afín a la vicepresidenta Francia Márquez. Pero ya metió dos goles que evitan, por ahora, que el Consejo de Estado anule su curul. Hoy revisamos las polémicas del congresista afro y uribista que ha jugado con las camisetas de varios equipos políticos y ascendió a la categoría A de la política a punta de polémicas...2022-11-2406 minLa Silla: On The RecordLa Silla: On The RecordHuevos Revueltos servidos en la cancha de Polo PoloMiguel Polo Polo se está jugando el partido de su vida para que no le saquen tarjeta roja del Congreso. Recibió un golazo en contra con la creación del partido político del grupo que lo avaló, que ahora es afín a la vicepresidenta Francia Márquez. Pero ya metió dos goles que evitan, por ahora, que el Consejo de Estado anule su curul. Hoy revisamos las polémicas del congresista afro y uribista que ha jugado con las camisetas de varios equipos políticos y ascendió a la categoría A de la política a punta de polémicas...2022-11-2406 minLa Liga Contra el SilencioLa Liga Contra el SilencioZ11 en el Paro Nacional: anatomía de un falso positivo judicialDurante las protestas de 2021, una pareja de jóvenes hizo periodismo comunitario a través de las redes sociales y transmitió desde el barrio Suba, en Bogotá. Juntos denunciaron lo que ocurría en uno de los puntos más álgidos de las manifestaciones; ahora la Fiscalía los acusa de graves delitos con condenas de hasta 40 años en prisión. Lee aquí (https://bit.ly/LosFalsosPositivosDelParo) este reportaje sobre uno de #LosFalsosPositivosDelParo realizado por Juan José Jaramillo y David Leonardo González para La Liga Contra el Silencio.2022-09-2907 minPendiente mi Gente - Arianny RocksPendiente mi Gente - Arianny RocksNoticias que conectanT1 Ep. 24 En este episodio te presentamos una nutritiva entrevista con la prestigiosa y muy querida periodista Maritza Félix, una furibunda enamorada de su oficio, apasionada de la comunicación, workahólica confesa y una mente super activa siempre creando y buscando nuevas formas de entregar información de calidad para contrarrestar el efecto nefasto de la desinformación.  Es la fundadora y creadora de una robusta plataforma digital llamada Conecta Arizona, cada mes nos enteramos de un nuevo premio o reconocimiento que recibe por su innovadora manera de hacer periodismo comunitario y sacarle provecho a la her...2022-09-2350 minLa sala de TodasLa sala de TodasSobrevivir un nuevo desastreEl paso del huracán Fiona por Puerto Rico nos hizo pausar el episodio de estreno de La sala de Todas. En este episodio especial, con el que arranca esta primera temporada, la colega Vanessa Colón Almenas, periodista y editora de temas de recuperación del Centro de Periodismo Investigativo, llega a nuestra sala para conversar sobre este nuevo desastre, que nos impone un nuevo proceso de recuperación sobre otro proceso de recuperación que aún no culmina. ¿Qué lugar ocupan las mujeres en este proceso? Puedes ver nuestra cobertura y algunos textos de referenc...2022-09-2332 minA Fondo Con María Jimena DuzánA Fondo Con María Jimena DuzánZ11 Suba: la historia de un falso positivo judicialEntre abril y mayo del año pasado sucedió en toda Colombia el Estallido social: miles de ciudadanos —sobre todo jóvenes— se lanzaron a las calles a protestar en contra de la Reforma tributaria de Iván Duque, lo que provocó el retiró de la misma y la renuncia del entonces Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. Durante estas protestas Jonathan Stiven Cortez y Karina Cepeda, una pareja de jóvenes, hizo periodismo comunitario, denunciando las violaciones de derechos humanos que estaban sufriendo los manifestantes, a través de sus redes sociales @z11suba, transmitiendo en vivo desde Bogotá. Ahora, ellos...2022-09-1955 minHablemos con NúmerosHablemos con NúmerosLa violencia contra mujeres en escuelasLa Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021,  reportó esta semana que en México siete de cada 10 mujeres de 15 años o más han experimentado, en al menos una ocasión, una situación de  violencia a lo largo de su vida. La violencia contra  las mujeres se presentó en mayor porcentaje en el ámbito comunitario y  laboral, con el 22% de las referencias cada uno. No obstante, en esta ocasión nosotros haremos una revisión a las agresiones en los planteles educativos.2022-09-0206 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 78. Periodismo comunitario: parte 2Del periodismo comunitario aprendemos que son las personas, las historias y las prácticas comunitarias las que tienen un valor periodístico, destacando por ejemplo una cosecha, un alimento, practicar una lengua, el valor de un oficio, de las plantas y los animales con quienes se convive. Se atienden también las amenazas y situaciones que ponen en riesgo el entorno colectivo y, a diferencia del periodismo tradicional que tiene una hechura vertical, en el periodismo comunitario se requiere de un equipo donde las propuestas, los temas a tratar y enfoques se trabajen de forma colectiva. Aprovechamos el aniversario 57 de...2022-08-2328 minCanto de CenzontlesCanto de CenzontlesPrograma 77. Periodismo comunitario: parte 1Las personas que integran los medios comunitarios ejercen una labor periodística alineada con los propios valores de las comunidades, sus modos de vida y lenguas maternas, respondiendo a las necesidades, aconteceres y formas de narrar de los territorios. En este programa reflexionamos sobre las diferencias que existen respecto al periodismo tradicional, así como los retos y desafíos a los que las y los reporteros comunitarios también se enfrentan. Descarga el programa en cantodecenzontles.org Contenido: Entrevista con Edilma Prada de Agenda Propia (Colombia) - Daniela Parra de REDES A.C. Periodismo comunitario desde Radi...2022-08-1630 minConsejo StereoConsejo Stereo[1.8] Anécdotas, Periodismo internacional y comunitario – Consejo StereoBloque 8 – Anécdotas, Periodismo internacinal y comunitario El segmento más amplio de Consejo Estéreo 593. Anécdotas de periodismo. Periodismo internacional y periodismo comunitario Melisa Valenzuela, videoperiodista en Jordania, desde hace 4 años se lanzó a la aventura de recorrer varios países del mundo para retratar y contar historias. Las condiciones laborales influyen en el […]2022-05-035h 58Vidas prestadasVidas prestadas"Logré desatarme del mandato de la crónica y de la no ficción"Hace muchos años que el nombre de Cristian Alarcón está arraigado en la tradición de la crónica latinoamericana y del retrato de mundos marginales y de seres marginados; hace años, también, que busca nuevas formas, formatos y fórmulas para renovar el periodismo. Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, Si me querés, quereme transa y Anfibia son los nombres de dos libros y una revista que tienen el peso de ser sus mayores creaciones pero Cristian no se agota y entonces, inesperadamente eligió incursionar en la novela y su debut resultó en...2022-04-2653 minEn Blanco y Negro con SandraEn Blanco y Negro con SandraMARTES 8 MARZO: “Fracking” en P.R., seguimiento al canadiense, hoy día Internacional de la mujer trabajadora también cumplo 4 años al aire En Blanco y Negro Hace 2 años revelamos documentos federales autorizando a empresas a que perforaran la corteza terrestre para buscar petróleo en la zona de las Islas Vírgenes. Semanas después publicamos en exclusiva, un informe Departamento de Energía de los Estados Unidos donde se planificaba hacer lo mismo en las aguas del sur de Puerto Rico y que esto podría provocar terremotos. Hoy adelantamos los insistentes rumores de que se aprobó nuevamente investigación en las aguas del sur de Puerto Rico y el Caribe. ¿Será para extraer petróleo ante el alza en los precios por la guerra en U...2022-03-0846 minTejiendo Pensares ColectivosTejiendo Pensares ColectivosEpisodio 1: Periodismo FeministaLa batalla cultural se juega en las formas de comunicar. En este episodio tejemos con LUCIANA MIGNOLI sobre las apuestas y potencias del periodismo feminista, comunitario, antiracista y sudaca.2022-03-0542 minAbran PasoAbran PasoMesa Promotora del Consejo Consultivo de la Comuna renovadaTal como lo establece el estatuto, se realizaron las elecciones del colectivo de vecines que coordinan la entidad. Fueron elegidos, por unanimidad, 13 ciudadanes. El trabajo comunitario de estas personas fue y será ad honorem.  Conducción: Martín Bustamante  Edición: Reynaldo Vega  Abran Paso, periodismo con los pies en el barrio.2022-02-2319 minPeninsula 360 PressPeninsula 360 PressMorir lejos, obstáculos para retornar el cuerpo de los migrantes a MéxicoEnrique Esparza y Laura Rubio, integrantes del Taller de Periodismo Comunitario de Península 360 Press, conversan sobre los obstáculos que enfrentamos los migrantes mexicanos para enviar el cuerpo de nuestros seres queridos cuando mueren en los Estados Unidos.  Aunque las autoridades mexicanas se refieren a nosotros los migrantes mexicanos como “héroes”, cuando morimos fuera de nuestro país, en este caso en los Estados Unidos, el Estado mexicano se desentiende de su compromiso con el retorno de los cuerpos. 2022-02-2211 minPeriodismo AdaptadoPeriodismo AdaptadoMinimizados / Episodio 2: Un grupo de mujeres llevan adelante el comedor y merendero "Esos Locos Bajitos"¡"Sabemos que no podemos cambiar el mundo, pero con nuestro granito de arena podemos modificar muchas cosas"! En el segundo capítulo de "Minimizados", Franco Nieva, dialogó con Barbara Rocco, quien actualmente es responsable y fundadora del comedor y merendero "Esos locos bajitos" situado en Sarandí, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Allí un grupo de once madres vecinas del barrio colaboran día a día asistiendo social, nutricional y humanamente a los 170 niños y 70 familias que se acercan todas las semanas para alimentarse. "Somos un grupo de mujeres que comp...2022-02-1021 minNoticiero FGER Maya K´atNoticiero FGER Maya K´atLas radios que acompañan a los pueblosLos pueblos indígenas han creado sus propias narrativas y formas de comunicar, lo que ha permitido que nos acerquemos a lo plural, popular, comunitario y diverso. Las radios son uno de los medios de comunicación con mayor alcance, y acompañan en sus labores diarias a los pueblos de América Latina y el Caribe. Han sido fundamentales en la promoción de la participación comunitaria, la fiscalización de las instituciones, además informan y entretienen. Un ejemplo de lo anterior, es la Asociación de “Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), con más de 50 años hac...2022-01-2210 minLas Voces del LibroLas Voces del LibroDisparando cámaras para la paz. Juventud, fotografía y el conflicto armado colombianoEn esta nueva emisión de #LasVocesDelLibroUR estuvimos hablando con Alexander L. Fattal, profesor asociado del Departamento de Comunicación de la Universidad de California (San Diego), y con Nelson Pájaro, educador barranquillero y líder comunitario, sobre el libro: Disparando cámaras para la paz. Juventud, fotografía y el conflicto armado colombiano, coedición con Peabody Museum Press. Un texto bilingüe en donde las fotografías tomadas por jóvenes y niños de Altos De Cazucá, barrio en la periferia de Bogotá, ofrecen una mirada sobre el conflicto y la paz en Colombia, a partir de la fotogra...2021-11-2459 minRevbelando la resistenciaRevbelando la resistenciaLa voz de los pueblosCholollan Radio da cobertura a cinco municipios del estado de Puebla y a través del periodismo comunitario acompaña sus problemáticas sociales. Su historia se remonta a 1994. Desde entonces, su lucha se ha enfocado en recuperar no sólo el espacio geográfico, sino aquel que le ha sido negado a las comunidades indígenas: el radiofónico.--- Send in a voice message: https://anchor.fm/revbelandolaresistencia/message2021-11-2321 minPompim Prueba AnchorPompim Prueba AnchorINgobernables "Periodismo Comunitario"Saludo especial para todos¡! Gracias por estar al tanto de la realización del Taller RED C3 Red de Corresponsales Comunitarios. Con el objetivo de fortalecer la convocatoria, escenarios de talleres, condiciones técnicas y por supuesto el plan de Practica (ejercicios y contenidos radiofónicos y videos)2021-07-1202 minSinFondo.onlineSinFondo.onlineEL GUISO / Miércoles 9 de Junio¿Sabés por qué el 7 de junio se celebra el Día del/de la Periodista? 🗞️ Te lo contamos en #ElGuiso! Con las columnas de:  🎙️Robi Villarruel que nos llevará por las etapas historicas del periodismo. 🎙️ Flor Gutierrez nos hablará del ámbito en el que trabajan lxs periodistas: los medios de comunicación y sus intereses económicos.  🎙️ Y Leo Farías que nos relata la otra cara de la moneda: el periodismo comunitario y sus formas de resistencia!2021-06-091h 46Inspiración HispanaInspiración HispanaIrene Díaz-Bazán - Periodismo para la comunidadLa peruana Irene Díaz Bazán @diazbazanirene tiene como pasión comunicar. Es licenciada en periodismo y ha ejercido en medios de Latinoamérica y Estados Unidos. Actualmente, dirige Prensa Atlanta, medio comunitario del estado de Georgia, del cual también es fundadora . Es multifacética, multimedia. Es talento de cámara, fotógrafa, redactora, editora y además conductora de radio. Ha ganado diversos premios y obtenido reconocimientos como inmigrante destacada2021-06-0321 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOParamos Niñez y JuventudSección para la radio revista Voces y Susurros de los Paramos. Son notas periodísticas educativas en el cuidado y protección de los paramos, de dos minutos de duración para que el mensaje sea puntual y de fácil de escucha. Tienen rotación en varias emisoras comunitarias de la región andina.2021-05-1302 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOParamos y FrackingSección para la radio revista Voces y Susurros de los Paramos. Son notas periodísticas educativas en el cuidado y protección de los paramos, de dos minutos de duración para que el mensaje sea puntual y de fácil de escucha. Tienen rotación en varias emisoras comunitarias de la región andina.2021-05-1302 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOParamaos y VejezSección para la radio revista Voces y Susurros de los Paramos. Son notas periodísticas educativas en el cuidado y protección de los paramos, de dos minutos de duración para que el mensaje sea puntual y de fácil de escucha. Tienen rotación en varias emisoras comunitarias de la región andina.2021-05-1302 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOParamos y AguaSección para la radio revista Voces y Susurros de los Paramos. Son notas periodísticas educativas en el cuidado y protección de los paramos, de dos minutos de duración para que el mensaje sea puntual y de fácil de escucha. Tienen rotación en varias emisoras comunitarias de la región andina.2021-05-1301 minNo Se ManchaNo Se Mancha¡Tercera temporada! No se mancha - 7/4 Programa completo🥳Hoy es miércoles de La No Se Mancha ⚽🔥 En esta nueva fecha del Periodismo Deportivo 🏀Político 🎤 Feminista 💚 y Anti imperialista ✊ de la Ciudad de La Plata. *Hablaremos de:* El deporte como articulador en el conflicto entre las 2 Coreas 🇰🇷 y el no reconocimiento de España 🇪🇸 a Kosovo en las Eliminatorias para Qatar. Educación Física en contexto de encierro ⛹️‍♂️🏰 Los casos de covid positivo en el fútbol argentino ⚽ El Golf atentando contra nuestros bienes comunes 🏌️‍♀️🗻 🖥️ informe sobre Florencia Romano, primera mujer en arbitrar un partido de división superior + debate en el piso 🥳...2021-04-072h 58No Se ManchaNo Se Mancha¡Tercera temporada! No se mancha - 31/3 Programa completo🥳Hoy es miércoles de La No Se Mancha ⚽🔥 *Escuchanos desde las 18* En esta nueva fecha del Periodismo Deportivo 🏀Político 🎤 Feminista 💚 y Anti imperialista ✊ de la Ciudad de La Plata *Hablaremos de:* La vuelta del Fútbol Femenino⚽ Las violaciones a los DDHH en Qatar (sede del Mundial Masculino 2022) y la resistencia en el fútbol a Bolsonaro en 🇧🇷 Las mujeres en la Ajedrez y la conocida serie Gambito de Dama♟️ El primer equipo femenino en el Automovilismo Nacional 🏎️ El Deporte y los negocios petroleros 💸🍂 🎙️Entrevistamos a Celeste Cabañez, jugadora del equipo de básquet femenino de...2021-03-312h 47No Se ManchaNo Se Mancha¡Tercera temporada! No se mancha - 24/3 Programa completoLa memoria No Se Mancha. Desde las 19 ⌚ escucha el programa especial por el 24 de marzo. No Se Mancha ⚽ Periodismo Deportivo, Militante🔥 Feminista💚 y Anti imperialista, al aire comunitario de @estacionsur91.7 . Escuchamos también por https://radioestacionsur.org/2021-03-242h 06The Coffee AmericanoThe Coffee AmericanoDarío Palacio Isaza: Lo que deben saber los medios para generar suscriptoresEn este episodio platico con Darío Palacio Icaza, CEO y fundador de Sindyk, startup colombiana especializada en el desarrollo de tecnología para apoyar a los medios de comunicación en la generación de suscriptores mediante la calificación de usuarios respecto a su propensión a pagar por contenido.Duranrte la charla, Darío comparte números y buenas prácticas de los medios de comunicación al momento de implementar muros de pago, así como también desmitiica el poder de las promociones para atraer suscriptores.Respecto al periodismo hiperlocal y...2021-02-251h 27PERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOReportaje radial - "derechos al derecho"Un espacio, para visibilizar realidades. Este reportaje radial surge a partir de un proceso de formación en Comunicación Transmedia, que posibilita la Federación Colombiana de Periodistas FECOLPER, con la intención de capacitar al gremio periodístico en otras formas de contar la noticia, respondiendo así a los desafíos de las nuevas tecnologías.2020-12-2711 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPÁramos y mujerNota periodística para la Radio Revista Voces y Susurros de los Páramos. Niñas y niños preguntan que oficios desempeñan las mujeres en lo rural. La reportería infantil motiva a la niñez a participar en estos ejercicios de comunicación donde se les estimula el interés por la investigación y se convierte en la vía de transmisión de saberes y costumbres rurales.2020-11-2502 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPÁramos y plantas medicinalesNota periodística para la Radio Revista Voces y Susurros de los Páramos. Niñas y niños preguntan sobre plantas medicinales y sus usos. La reportería infantil motiva a la niñez a participar en estos ejercicios de comunicación donde se les estimula el interés por la investigación y se convierte en la vía de transmisión de saberes y costumbres rurales.2020-11-2502 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOParamos y turismoNota periodística para la Radio Revista Voces y Susurros de los Páramos. Niñas y niños preguntan sobre temas ambientales. La reportería infantil motiva a la niñez a participar en estos ejercicios de comunicación donde se les estimula el interés por la investigación y se convierte en la vía de transmisión de saberes y costumbres rurales.2020-11-2502 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOSembrar y CultivarNota periodística para la Radio Revista Voces y Susurros de los Páramos. Niñas y niños preguntan como se cultiva la Tierra y que semillas se siembran. La reportería infantil motiva a la niñez a participar en estos ejercicios de comunicación donde se les estimula el interés por la investigación y se convierte en la vía de transmisión de saberes y costumbres rurales.2020-11-2502 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOReportería Infantil- Mercado Campesino 3La Reporteria Infantil, es uno de lo componentes del proceso de formación en la Radio Escolar. Se busca que a través de las entrevistas las niñas, los niños y los jóvenes, conozcan su territorio, las practicas rurales, las costumbres y tradiciones, que son transmitidas por sabedoras y sabedores generando así un proceso de Educación Popular que fortalece los niveles de identidad y sentido de pertenencia.2020-10-2800 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOReportería Infantil- Mercado Campesino 2La Reporteria Infantil, es uno de lo componentes del proceso de formación en la Radio Escolar. Se busca que a través de las entrevistas las niñas, los niños y los jóvenes, conozcan su territorio, las practicas rurales, las costumbres y tradiciones, que son transmitidas por sabedoras y sabedores generando así un proceso de Educación Popular que fortalece los niveles de identidad y sentido de pertenencia.2020-10-2801 minPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOReportería Infantil- Mercado CampesinoLa Reportería Infantil, es uno de lo componentes del proceso de formación en la Radio Escolar. Se busca que a través de las entrevistas las niñas, los niños y los jóvenes, conozcan su territorio, las practicas rurales, las costumbres y tradiciones, que son transmitidas por sabedoras y sabedores generando así un proceso de Educación Popular que fortalece los niveles de identidad y sentido de pertenencia.2020-10-2801 minBiblioCast - Divulgación y AcademiaBiblioCast - Divulgación y AcademiaPeriodismo Cultural - 04 - Entrevista José Luis Soto (Premio Estatal de las Artes Eréndira 2020)José Luis Soto. Poeta, grabador, escultor y muralista. Conocido por el desarrollo del arte comunitario participativo, a través del cual se apropia de la realidad social de los pueblos en México. Premio Estatal de las Artes Eréndira en su última edición.Créditos:Coordinación: J. Roberto MoralesEntrevista e investigación: Francisco BautistaMezcla y mastering: Saul Garibay OrtizApoyo de producción: Luis Fernando Mondragón2020-10-241h 29Memescuchan?Memescuchan?E04 | Caí Para Levantarme | Juan Pablo Romero Fuentes - El Patojo MayorJuan Pablo Romero Fuentes nació el 16 de septiembre de 1983, en Jocotenango, Sacatepéquez, Guatemala. Es el mas pequeño de cinco hermanos, y posiblemente el más inquieto. Creció rodeado de mucho amor, ternura, disciplina y educación humana, como bien la define “El Patojo Mayor”. Junto con sus compañeros vivió de cerca, durante su niñez y juventud, en un ambiente donde las drogas, las pandillas y la delincuencia estaban al orden del día. Juan Pablo se gradúa de maestro, y tuvo la oportunidad de ejercer la profesión junto a su papá. Se da cuenta de que...2020-10-141h 16PERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOPERIODISMO ESCOLAR COMUNITARIOComo era la alimentación antesLa nota periodística para la radio revista "Voces y Susurros de los Páramos". Un proyecto comunicativo del Grupo Comunicarte de Bogotá Colombia, con el propósito de generar una cultura ciudadana y de conocimiento y cuidado de los Páramos. Valeria y Javier Andrés son integrantes del proceso de la Radio Escolar que viene andando en Tibasosa desde el 2016 en la coordinación de Marilce Benítez Rincón.2020-05-0102 minVoces y cantos de la tierra vivaVoces y cantos de la tierra vivaMilitarización y COVID 19. Reporte desde Colombia, Tejido Comunicación. ACINEsta semana, los compañeros y compañeras del “Tejido de comunicación para la verdad y la vida, radio Pa’yumat” , enviaron a Voces y Cantos de la Tierra Viva, en Radio Educación una cápsula, ahora sobre “los procesos de resistencia y la militarización a los pueblos indígenas de Colombia” en el contexto de la pandemia de coronavirus. Hacer periodismo comunitario tiene sus dificultades; los comunicadores indígenas están recabando información, grabando y difundiendo entrevistas con sus propios medios y con sus propios equipos de trabajo, y algunas partes del audio que enviaron son poco claras. Sin...2020-04-0909 minSomos RIUSomos RIUSomos RIU 43- Investigación. Igualdad. Radio Internacional UniversitariaBloque 1 Universidad Tierra del Fuego Uniendo Territorios: Entrevista de José Luis Ormechea a Oscar Reula sobre la aplicación de ecuaciones a problemas tecnológicos. Desde el fin del mundo o desde el principio de todo Radio Universidad Nacional de Tierra del Fuego: Uniendo territorios. En esta entrega conversamos con el Dr. Oscar Reula, profesor titular de la Universidad Nacional de Córdova, quien reflexiona sobre la investigación científica y la Astronomía, y la aplicación de ecuaciones a problemas tecnológicos a partir de simulaciones. ¿Cuál es el modelo de ciencia que necesita Argentina para ser tecnoló...2019-10-3159 minEl Mundo al RevésEl Mundo al RevésNACHO LEVY Y CARLOS DEL FRADE - CHARLA DEBATE "ESTAR PARA CONTAR; CONTAR PARA TRANSFORMAR. PERIODISMO EN EL TERRITORIO Y LA COMUNICACIÓN COMO DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS"En tiempos en los que el periodismo muchas veces mira y no ve, reflexionar sobre las prácticas profesionales habituales y la formación de los futuros comunicadores, se vuelve una necesidad. El vértigo de la inmediatez, la noticia construida desde la lejanía y la información a merced de una agenda hegemónica construyen el aislamiento necesario para que unas voces se impongan sobre otras. Ante la inaplazable tarea de romper con este cerco y disputar las lógicas actuales, invitamos a la actividad que contará con la presencia de Nacho Levy, periodista e integrante de La Garga...2019-10-301h 52Entrevistas Radio UNIAJCEntrevistas Radio UNIAJCEntrevista Twitteros Cali.ENTREVISTA MIRADA U TWITTEROS CALI. Eduardo Rengifo, periodista comunitario, empírico y con amplia experiencia en medios tradicionales regionales. Leidy Rengifo (hija). Eduardo Rengifo recuerda cómo surgió Twitteros Cali: “Tuve un problema grave de salud que me impidió mi continuidad en los medios tradicionales, yo era un analfabeto digital, pero mi hija me impulsó a experimentar en este nuevo mundo, y pronto Internet y Twitter se me convirtieron en una terapia y luego en una nueva fuente de trabajo”. Twitteros Cali es un medio digital y de periodismo ciudadano que ofrece información inmediata a través de Twitter como primer...2019-02-1546 minInformativos Cerca de Tu CasaInformativos Cerca de Tu CasaCerca de tu casa (01/12/17)El Plan comunitario del bario se centrará en calle Guadalbullón y 720 viviendas para concienciar sobres conservación de los espacios públicos y el empleo. Un torneo de fútbol base reunirá a 23 equipos para recaudar fondos. El Premio Periodismo Ciudad de Málaga reconoce un reportaje sobre Palma Palmilla escrito por el redactor Juan Cano de Sur. Y otros temas de la actualidad palmillera.2017-11-3047 minpistas de rowinson perezpistas de rowinson perezLíderes de territorioMEMORIA SONORA DE LA COSMOGONIA MUISCA“Voces y sonidos, políticos, sociales y culturales”Soy un aficionado a la recuperación de la memoria, y este accionar es uno de los elementos cualitativos con lo que cuento en esta profesión. Precisamente revisando archivos de vieja data, me encontré con un material radiofónico indescartable, pero así mismo vigente por la temática allí tratada, el cual ejecute con una organización y colectividad de aquel momento. Material que seguramente no se le dio el tratamiento de difusión correspondiente o tal vez fue más una intervención as...2017-04-1907 minpistas de rowinson perezpistas de rowinson perezPolítica de derechosMEMORIA SONORA DE LA COSMOGONIA MUISCA“Voces y sonidos, políticos, sociales y culturales”Soy un aficionado a la recuperación de la memoria, y este accionar es uno de los elementos cualitativos con lo que cuento en esta profesión. Precisamente revisando archivos de vieja data, me encontré con un material radiofónico indescartable, pero así mismo vigente por la temática allí tratada, el cual ejecute con una organización y colectividad de aquel momento. Material que seguramente no se le dio el tratamiento de difusión correspondiente o tal vez fue más una intervención as...2017-04-1907 min9 de febrero - día del periodista9 de febrero - día del periodistaMartha Yanet Sarmiento OlarteEjercer el periodismo y trabajar en una radio comunitaria no es tarea fácil, pero el interés de contribuir con su apoyo comunitario la llevo a estar en el medio y apoyar a su comunidad.2017-02-0800 minFrecuencia ColectivaFrecuencia ColectivaFrecuencia Colectiva 6Un programa realizado por los estudiantes del curso de periodismo comunitario del parque La Libertad2016-08-2920 minResumen semanal ciudadanoResumen semanal ciudadanoInformativo ciudadano semanal n° 1EL computador imprime las últimas hojas del primer Informativo Ciudadano Semanal. Las personas que deben leer las noticias aún no hacen el ensayo preliminar y el técnico de sonido aún está sin llegar. Es el ambiente, no siempre propicio, donde poco a poco, nace la comunicación vecinal. De esta forma se lleva adelante una cruzada que ya cumple 2 meses en Radio Lorenzo Arenas en Concepción. Aquí se entiende la comunicación como derecho, lo cual incluye no solamente la defensa de la consabida y tantas veces manipulada libertad de expresión, sino el derecho de todos los...2016-07-2507 minPodcast de LatinodiversidadPodcast de LatinodiversidadLatinodiversidad n° 31Luego de una pausa, la Radio del Sur retoma "Latinodiversidad", un espacio destinado a comentar los avances en los derechos de las personas LGBT en la Patria Grande. En esta oportunidad, nuestra compañera Noemí Galbán conversa con Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, una organización sexodiversa de la costa colombiana. Con él recordaron la vida y el legado de Rolando Pérez, un dirigente comunitario, activista gay y profesor universitario, que fue asesinado el 23 de febrero de 2007 en su casa en Cartagena. Nueve años después el asesinato de Rolando sigue impune debido a la indolenci...2016-03-1126 minPodcast de AMANECER COMUNITARIOPodcast de AMANECER COMUNITARIOEntrevista director periodico reminiscencias -parte 2UNA BREVE RESEÑA DE LA VIDA DEL DIRECTOR PERIÓDICO COMUNITARIO REMINISCENCIAS JAIRO ALVAREZ. PRESENTANDO SU VIDA SOCIAL Y PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DEL PERIODISMO.2015-08-2143 minPodcast de AMANECER COMUNITARIOPodcast de AMANECER COMUNITARIOEntrevista director reminiscencias - parte 1UNA BREVE RESEÑA DE LA VIDA DEL DIRECTOR PERIÓDICO COMUNITARIO REMINISCENCIAS JAIRO ALVAREZ. PRESENTANDO SU VIDA SOCIAL Y PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DEL PERIODISMO.2015-08-2148 minMAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 79: Telar Mapuche, Incendios Forestales, Salmoneras, y Borde Costero en Territorios IndígenasEsta semana conversamos acerca de una investigación que denuncia que incendios forestales fueron usados para criminalizar a las comunidades y organizaciones Mapuche, según el trabajo periodístico del Grupo de Trabajo por los Derechos Colectivos junto a académicos y estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Universidad de la Frontera. Entrevistamos a la académica Sandra Lopez. Revisamos lo que está ocurriendo en lagos y ríos de los territorios Mapuche, donde la industria salmonera comenzó a imponer en estos lugares su primera etapa productiva de generación de ovas y alevines. Conversamos con comunidades de Lago Ranc...2013-07-101h 08radioSINradioradioSINradioradioSINradio :TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIAArgentina Programa : Radio Bar /Jueves 22 de Marzo 2012 MEMORIA # VERDAD # JUSTICIA 36 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA MILITAR ARGENTINO TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIA Hace 36 años , la Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los gobiernos dictatoriales del Cono Sur de América -Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y con la CIA de los EE.UU, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en “el seguimiento...2012-04-031h 54radioSINradioradioSINradioradioSINradio :La tierra esta sordaPrograma : Radio Bar /Jueves 15 de Marzo 2012 LA TIERRA ESTA SORDA + alternativas... + comunicación RADIOsinRADIO se propone como LA ALTERNATIVA de comunicación e información , social y comunitaria , necesaria y urgente desde la zona sur del Gran Buenos Aires , para el mundo... Mate literario , los y las invitamos a participar en los contenidos , donde los libros NO MUERDEN pero LADRAN.... Aixa , nos regala algunas palabras que encontró por ahí... en algun libro escondido , perdido... Los y Las invitamos a sumarse a la programación La comunicación fluye , nos comunicamos con Colombia...España (Valencia) como una forma prepotente RsR#web inc...2012-03-181h 08Podcast Cancionero Mayor del QuindíoPodcast Cancionero Mayor del QuindíoCancionero Mayor, junio 23 de 2011Hemos cubierto con este espacio cerca de 2.500 emisiones en vivo y en directo, sobre el acontecer y la problemática del sector musical. Por su filosofía y política comunicacional, se fundamenta en un periodismo investigativo, participativo y comunitario, de contenido músico-social alternativo con énfasis cultural, educativo y de entretenimiento.2011-06-241h 54Periodismo LibrePeriodismo LibrePeriodismo Libre: los clubes de periodismo escolarAl celebrar la Cuarta Cumbre de Periodismo Escolar del Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico, Periodismo Libre abarcó el tema del desarrollo de clubes de periodismo escolar en una de sus ediciones. Participaron como invitados: Josefina "Finí" Barceló, de El Nuevo Día Educador y El Nuevo Día, y el Profesor Darío Vissepó, director del Departamento de Comunicaciones de la Universidad del Sagrado Corazón. De igual forma Alexandra Vega, directora del Departamento de Comunicaciones del Instituto de Política Educativa para el Desarrollo Comunitario de la Universidad del Sagrado Corazón, y el joven Jorg...2010-06-2559 min