podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
PGGsiempre
Shows
Poesía y Música
'El don' (Ana Blandiana)
No es posible vivir sin las palabras, sin los libros. Qué mejor homenaje al libro, a las palabras —en este Día del Libro— que este poema de Ana Blandiana (Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024) Feliz Día del Libro📚🌹
2025-04-23
02 min
Poesía y Música
'Creí que te habías muerto, corazón mío' (Ana Rossetti)
Ana Rossetti es Medalla de Plata de Andalucía por el conjunto de su obra que se caracteriza por una amplia gama de registros y de géneros. Ha combinado a lo largo de su vida el teatro, la poesía y el género narrativo. Su obra es un mezcla de erotismo, esteticismo y culturalismo. Ana Rossetti se siente heredera de San Juan de la Cruz, porque “la primera vez que leyó una lira suya sintió que estaba en contacto con poesía en estado puro”. Aunque es muy conocida por su obra poética, también ha escrito textos teatra...
2025-03-22
02 min
Poesía y Música
'Para quién escribo' (Vicente Aleixandre)
Vicente Aleixandre, último poeta español ganador del Premio Nobel de Literatura en 1977 (y reconocimiento a toda la Generación del 27) El poema ''Para quién escribo' pertenece a la obra 'En un vasto dominio' (1962) por la que obtuvo el Premio de la Crítica en 1963. En ella, Aleixandre recapitula sobre su propia existencia histórica como ser humano y sobre su entidad como poeta, de modo que los temas y problemas que siempre le obsesionaron reaparecen ahora trascendidos por su vivencia personal y por la experiencia colectiva de una cultura, una generación y un país. Fue esta...
2024-04-03
05 min
Poesía y Música
'Celama (un recuento)' (Luis Mateo Díez) —Premio Cervantes 2023—
Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez. Ayer tarde, el creador de 'El reino de Celama' se alzaba con el máximo galardón de la literatura en lengua castellana. Agradecida por la feliz casualidad de haber tenido el privilegio de escuchar hace apenas unos días, de forma presencial, su ingenio, su dominio del lenguaje y sus vivencias, he querido compartir uno de sus relatos. 'La piedra más grande' un relato de su imaginario mundo de Celama, pertenece al libro de 'Celama (un recuento)' y cuya lectura se solapaba casualmente también con la noticia de su m...
2023-11-08
11 min
Poesía y Música
'Tau-1' (Gabriel Celaya)
Gabriel Celaya dedicó su obra al compromiso, a la defensa de la libertad y a la palabra poética desde diversas perspectivas. Es el exponente máximo de una escritura alimentada de los sueños, las inquietudes, los avatares cotidianos y la preocupación civil del hombre radicado en su tiempo histórico, en un camino que se dirige desde una andadura existencial y social del hombre y la realidad de su entorno y Naturaleza. Su formación como ingeniero industrial deja traslucir un pensamiento profundo con un lenguaje sencillo y que debe llevar a la acción. De ahí l...
2023-06-12
01 min
Poesía y Música
'La expedición de la KON-TIKI' (fragmento del libro de Thor Heyerdahl)
La Kon-Tiki ¿una hazaña imposible? En abril de 1947, el aventurero noruego Thor Heyerdahl construyó la embarcación Kon-Tiki (bautizada con el nombre del dios solar de los incas), con nueve troncos de balsa, cada uno de ellos de 13,7 metros de largo, unidos entre sí con cuerdas de cáñamo, como si fuera una barca indígena. Quería demostrar que los primeros pobladores de Polinesia eran peruanos y tras 101 días de travesía, con otros cinco compañeros, completó 7.000 kilómetros por el Pacífico, uniendo el Perú con la Polinesia. Cubriendo esa ruta quería probar su peculi...
2023-06-04
02 min
Poesía y Música
Ítaca (C. Cavafis)
Este poema iluminador y sólo aparentemente sencillo, del poeta griego Constantino Cavafis (1863-1933) habla sobre la importancia de disfrutar el camino hacia nuestra propia Ítaca (cualquiera que ésta sea), pues el viaje es mucho más importante que la mera llegada al destino final. Sin olvidar la meta, es el recorrido, el verdadero secreto de nuestro breve tránsito por este mundo. Así la legendaria isla griega —hogar de Ulises, Penélope y Telémaco— es la metáfora perfecta del propósito de la vida, de eso que nunca dejaremos de perseguir, simbolizando el acto de transitar por...
2023-04-29
02 min
Poesía y Música
'Soneto al Día del Libro: 23 de abril' (autora Pilar Gabaldón)
El origen del Día del Libro data del año 1995, cuando en la Conferencia General de la UNESCO estableció el 23 de abril como una fecha simbólica para rendir homenaje a la literatura y alentar a la población a disfrutar de la lectura. El 23 de abril es una fecha muy especial en el ámbito literario porque el 23 de abril del año 1616 fallecían Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Con "Veintitres de abril —soneto al Día del Libro—" quiero unirme a los homenajes y celebraciones de este bonito Día 🌹
2023-04-23
01 min
Poesía y Música
'Credo Poético' (Miguel de Unamuno)
...preparando el Día Mundial de la Poesía. El próximo 21 de marzo y coincidiendo con la llegada de la primavera, se celebrará 'El Día Mundial de la Poesía'. Para ir preparando este significativo Día, valga este poema de Unamuno, 'Credo Poético', como una de las posibles formas de acercarse a la POESÍA: Unamuno, el hombre que lucha por obtener cualquier certeza, el agónico Unamuno, no deja duda en las primeras palabras de este poema acerca de la dirección de su poética: olvidemos el lirismo, la belleza vacía, las p...
2023-03-12
02 min
Poesía y Música
'Desaprendizajes' (J.M. Caballero Bonald)
Poeta imprescindible, J.M. Caballero Bonald (Premio Cervantes 2012), nos sumerge a través del que fue su último poemario, 'Desaprendizajes'(2015), en un mundo creado a partir del lenguaje. Un lenguaje único y un mundo único del cual es habitante permanente. Desde ahí nos confesó que “su propia profecía era su memoria”, porque “es triste y es también preciso / comprender que eso es vivir: ir olvidando”.
2023-01-15
02 min
Poesía y Música
'Un minuto de teozoología' (Poema de Navidad de Miguel D'Ors)
Miguel D'Ors es un poeta español nacido en Santiago de Compostela en 1946. Cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Navarra. Fue profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Granada hasta 2009, cuando se jubiló. Como investigador ha publicado varios libros relativos a temas de poesía española contemporánea, con especial atención a la vida y obra de Manuel Machado. De los galardones obtenidos se destaca el Premio Nacional de la Crítica en 1987 por “Curso superior de ignorancia”.
2022-12-14
03 min
Poesía y Música
'A veces, en octubre, es lo que pasa' (Ángel González)
Antes de que desaparezca un octubre más, los versos transparentes de Ángel González, lo inundan de poesía: "A veces, en octubre, es lo que pasa" "Cuando nada sucede,y el verano se ha ido,y las hojas comienzan a caer de los árboles,y el frío oxida el borde de los ríosy hace más lento el curso de las aguas;cuando el cielo parece un mar violento,y los pájaros cambian de paisaje,y las palabras se oyen cada vez más lejanas...
2022-10-29
01 min
Poesía y Música
'Era una mañana y abril sonreía' (Antonio Machado)
El tema del fugaz paso del tiempo, recorre una vez más estos versos de Machado. Y con ellos, ese intenso sentir de la vida. El sentimiento de que nada volverá. El de no ser indiferentes a la magia de cada instante... pues nunca podrá repetirse.
2022-09-04
02 min
Poesía y Música
'Volver a dónde' —fragmento— (Antonio Muñoz Molina)
Muñoz Molina nos va contando sus días de confinamiento por la Covid, como un deber del escritor, según sus propias palabras:«Quiero fijarme en lo específico de este tiempo nuevo, lo concreto, lo que se olvida porque nadie le da importancia, lo que no aparece en los libros de historia, lo que no puede recordar más que quien lo ha vivido». Pero además intercala de forma muy amena sus recuerdos infantiles y juveniles, sus desvelos, las costumbres y los usos de las gentes y sus propios hábitos cotidianos. 'Volver a dónde' es un libro no...
2022-08-19
03 min
Poesía y Música
'El huerto de Emerson' —fragmento— (Luis Landero)
¿Acaso hay receta más hermosa e inspiradora, para hacer parecer fácil el difícil 'arte de la escritura', que la que Luis Landero nos regala en su novela 'El huerto de Emerson'?
2022-07-15
04 min
Poesía y Música
Capítulo XX de la 1° Parte de 'El Quijote' —fragmento—
Este divertido fragmento, en que Sancho cuenta 'a su peculiar manera' un cuento a su amo Don Quijote, pertenece al famosísimo episodio de 'los batanes'.La extrañeza que el ruido de estas máquinas (entonces habituales para la compactación de los tejidos) produce en Don Quijote, es motivo de risa incontenible en Sancho al amanecer, tras superar el miedo durante toda la noche. Para Sancho es un artilugio conocido y familiar, pero la oscuridad le hizo participar de la misma fantasía irrefrenable de su amo. ...y mientras esperan que amanezca, con el sonido de fo...
2022-06-25
08 min
Poesía y Música
'Un Poema Didáctico' -fragmento- (Antonio Gracia)
Fragmento de 'Un Poema Didáctico' de Antonio Gracia. Dedicado a tod@s l@s compañer@s de este hermoso viaje que es la 'Enseñanza', con toda mi admiración y cariño.Para que la 'Enseñanza' siga pasando de generación en generación, como 'un regalo'...quizá el mejor regalo que pueda hacerse la humanidad, para su mejora y su progreso.
2022-06-18
04 min
Poesía y Música
'El rastro' (Guadalupe Grande)
Hija de Félix Grande y de Francisca Aguirre, su poesía es una indagación en las carencias de la vida, en los escenarios de la memoria personal y colectiva. Premio Rafael Alberti de Poesía en 1998, por el libro titulado El libro de Lilit, y de cuya lectura ya nadie había salido indiferente. Su obra poética se sustenta en cuatro libros, contenidos e intensos: además del premiado con el Alberti, publicó La llave de niebla (2003), Mapas de cera (2006) y Hotel para erizos (2010), además de traducir La aldea de sal, de Ledo Ivo, con Juan Carlos Mestre, o e...
2022-06-03
02 min
Poesía y Música
'El gran Gatsby' fragmento (F. S. Fitzgerald)
EEUU, verano de 1922. Entramos así en la gran novela 'El gran Gatsby' de F. S. Fitzgerald, para quizá ya no poder abandonarla nunca. Justo cien años después, casi verano de 2022...¿seguimos atrapados en nuestros sueños, igual que Gatsby? ¿seguimos mirando esa luz verde?Aún resuenan los sonidos de la música de jazz, el retrato de una época, la de los años 20 (de un siglo antes), el anuncio lento de su decadencia (marcada por el crack del 29) y aún seguimos... "seguimos adelante, botes contra la corriente, empujados sin descanso hacia el pasado".… Quizá...
2022-05-16
03 min
Poesía y Música
Homenaje al Día del Libro 'La ciudad de los libros soñadores' (Walter Moers)
¡Feliz Día del Libro!🌹Si algún sentido tienen fechas como ésta, el 23 de abril 'Día del Libro', es el de contagiar el placer de la lectura.Por eso yo propongo esta novela de literatura fantástica juvenil, 'La ciudad de los libros soñadores' de Walter Moers. Un libro sobre 'los libros', una novela desbordante de fantasía e imaginación. Quizá las páginas de la literatura juvenil (si es que existe ese concepto —en realidad solo existe buena-mala literatura—) sean un buen pretexto para invitar a todos los jóvenes a perderse un rato por ellas...
2022-04-22
02 min
Poesía y Música
'El Jarama' Fragmento (Rafael Sánchez Ferlosio)
El famoso Premio Nadal de 1955 y referencia del realismo social, es en conjunto una metáfora, no solo de la sociedad española de posguerra, sino de la fugacidad de la vida. En esas dieciséis horas de ese caluroso día de agosto literario, uno se puede quedar un ratito en cualquier recodo de sus páginas a sentir el fluir del río heraclitano del Jarama. El fragmento corresponde a uno de los momentos descriptivos del recorrido del SOL —verdadero cronómetro del avance del tiempo—, mientras lo cotidiano (con toda su oculta complejidad bajo la apariencia simple) tran...
2022-04-14
01 min
Poesía y Música
'Instante' (Pilar Gabaldón)
Poema perteneciente a mi último poemario 'Años Luz'
2022-03-31
01 min
Poesía y Música
'La vida es sueño' —I Monólogo de Segismundo— (Calderón de la Barca)
Bajo un punto de vista dramático, la función de este Monólogo es la de plantear la penosa tesitura de Segismundo, un personaje clave de la obra 'La vida es sueño'. Sin embargo, este largo lamento posee significados que van más allá del argumento teatral: es una reflexión sobre la verdadera libertad del hombre, es decir, la libertad de decidir su destino. Para tal fin, nos muestra a un personaje encerrado, encadenado, mas la esencia del fragmento desborda los límites de la libertad física. La esencia consiste en saber si el hombre es dueño de...
2022-02-19
04 min
Poesía y Música
'Acaso...' (Antonio Machado)
La 'primavera' es uno de los símbolos constantes en la poesía machadiana. Incluye el concepto del tiempo efímero, a la vez que el del eterno retorno. Es un canto a la esperanza teñido de toda la nostalgia por la juventud perdida. En su renacer concentra todo el sentido de la vida, sólo posible si hay un consciente y atento despertar de los sentidos, profundo y espiritual.
2022-01-28
02 min
Poesía y Música
Poema de Navidad 'Un minuto de Teozoología' (Miguel D'Ors)
Y de nuevo la Navidad 🎅...y con ella, un bonito poema de Miguel D'Ors para compartir el deseo de una muy ¡Feliz Navidad! para todos.
2021-12-23
03 min
Poesía y Música
'Mariposa de la sierra' (Antonio Machado)
Poema perteneciente a la Sección de "Elogios" dentro del bellísimo y profundo "Campos de Castilla" (1912) de Antonio Machado.
2021-12-04
02 min
Poesía y Música
'Soneto bajo la sombra de un ombú' (Pilar Gabaldón)
Versos de mi autoría inspirados bajo la sombra de un espectacular ombú.
2021-11-18
01 min
Poesía y Música
'Noviembre' —Fragmento de "El año del jardinero"— (Karel Čapek)
Karel Čapek (1890-1938), llevó la literatura checa a un nivel mundial, varias veces propuesto al Nobel de literatura. Inventó el término "robot" (en su obra de teatro R.U.R.) y no tuvo que buscarlo mucho pues ya estaba en su idioma, 'robota', que en checo significa 'trabajo'. 'El año del jardinero', está muy alejado del resto de sus temas (precursor de la literatura distópica, visionario —vio con anticipación la bomba atómica, el ascenso del nazismo—un crítico de la sociedad y de los totalitarismos) y es tan humorístico como lírico. En e...
2021-10-31
02 min
Poesía y Música
'Casa' (Pablo Neruda)
Hoy, todos somos 'Isla Herida'. Conscientes de nuestra condición tan vulnerable frente a la Naturaleza, también sabemos que solo en la SOLIDARIDAD, la esperanza puede robustecerse y anticipar el ansiado renacimiento. Valgan estos intensos versos de Neruda, inspirados por su casa 'Isla Negra', a modo de pequeño gesto solidario. Inspirados por el alma de una CASA tan volcánica y marítima como la de todas las nuestras, seguro, a partir de este inesperado arrebato de la Naturaleza.
2021-10-30
01 min
Poesía y Música
'Parábola' (Louise Glück)
Dedicado a todos los que en el 'camino de su vida' persiguen un PROPÓSITO......y a los que no😉Poema en prosa, perteneciente a "Noche fiel y virtuosa" de Louise Glück (premio Nobel de Literatura 2020). En él aparece la contemplación como motor en la apropiación del mundo circundante, algo esencial en su poesía.Y al final, como respuesta a puntos de partida contrapuestos (¿la vida vivida como 'peregrinos'—tras una idea— o como 'trotamundos'—tras la verdad—?), en este poema se cuela la idea de que la verdad se encuentra en el dí...
2021-10-09
03 min
Poesía y Música
'Viajar es bailar' (Fragmento del Epílogo de "Vagabundo en África" de JAVIER REVERTE)
¡Qué mejor que un buen libro de viajes para acompañarnos hasta en el más modesto de nuestros 'periplos' de verano, en estos tiempos de movilidad complicada y limitada! "Vagabundo en África" es el resultado del gran viaje africano de Javier Reverte, un relato que reivindica la necesidad de viajar como algo consustancial a la naturaleza del ser humano. Viaje hecho con el propósito —según el propio autor— "de disfrutar de esa enorme sensación de LIBERTAD que es vagabundear a solas"Una Libertad, cuyo mejor sinónimo es... DANZAR...¡BAILAR!
2021-08-12
04 min
Poesía y Música
'Viajar es bailar' (Fragmento del Epílogo de "Vagabundo en África" de JAVIER REVERTE)
¡Qué mejor que un buen libro de viajes para acompañarnos hasta en el más modesto 'periplo' en estos tiempos de movilidad complicada y limitada! "Vagabundo en África" es el resultado del gran viaje africano de Javier Reverte, un relato que reivindica la necesidad de viajar como algo consustancial a la naturaleza del ser humano. Viaje hecho con el propósito —según el propio autor— "de disfrutar de esa enorme sensación de LIBERTAD que es vagabundear a solas"Una Libertad que acompasa el verbo VIAJAR al ritmo de los verbos...DANZAR y BAILAR.
2021-08-11
04 min
Poesía y Música
Romance de 'El Sueño de Enrique Gil' (autora Pilar Gabaldón)
Poema de mi autoría galardonado con el Primer Premio del VII Certamen Internacional de Poesía 'El Señor de Bembibre' 2021.
2021-07-17
03 min
Poesía y Música
'El infinito en un junco' fragmento (Irene Vallejo)
“Leer es siempre un traslado, un viaje”. Así Irene Vallejo nos traslada a través de las páginas de 'El infinito en un junco' (Premio Nacional de Ensayo 2020) a un viaje físico y mental, donde el Libro, ocupa su lugar frente a la fugacidad y el olvido.Su voz, más como fábula que como académica, nos regala este delicioso ensayo, homenaje al libro y al lector, y nos contagia con su pasión por este maravilloso invento de la Humanidad. ...de vez en cuando... ocurren descubrimientos extraordinarios. El Libro, es sin duda, uno de ellos; y...
2021-06-28
07 min
Poesía y Música
'La vida es sueño' —II Monólogo de Segismundo del final del Acto II— (Pedro Calderón de la Barca)
La 'vida es sueño' (1635), de Pedro Calderón de la Barca, es una aguda reflexión sobre la libertad, el destino y la voluntad humana que, casi cuatro siglos después de su creación, es tan actual como el primer día.Vivimos, como Segismundo, como los prisioneros del mito de la caverna de Platón, encerrados en una torre, en una cueva. Percibimos la realidad a través de una pantalla. Hoy, más que nunca, tenemos serios problemas para diferenciar lo real de lo virtual.El tema fundamental de la obra, la libertad del hombre para pod...
2021-05-09
02 min
Poesía y Música
'Veintitrés de abril —Soneto al Día del Libro—'(Autora Pilar Gabaldón)
El origen del Día del Libro data del año 1995, cuando en la Conferencia General de la UNESCO se estableció el 23 de abril como una fecha simbólica para rendir homenaje a la literatura y alentar a la población a disfrutar de la lectura. El 23 de abril es una fecha muy especial en el ámbito literario porque el 23 de abril del año 1616 fallecían Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Con "Veintitrés de abril —Soneto al Día del Libro—" quiero unirme a los homenajes y celebraciones de este bonito Día 🌹
2021-04-22
01 min
Poesía y Música
'Doña Primavera' (Gabriela Mistral)
"Ternura" es el segundo poemario de Gabriela Mistral, poeta chilena y Nobel de Literatura. Más de 20 años después de su primera edición en 1924, Gabriela Mistral decidió reorganizar "Ternura", añadiendo nuevas secciones a la edición original, proyectadas desde y para un sujeto-lector más amplio y total, que la primera, subtitulada como 'Canciones de niños'. Fue así que en 1945 se publicó en Buenos Aires la segunda edición de "Ternura". La poeta siempre atribuyó gran importancia a este libro, que no solo pretendía entretener y educar a los niños por medio de la poesía, sin...
2021-04-17
01 min
Poesía y Música
'Criatura Múltiple' (María Beneyto)
María Beneyto, cuyo único interés —según sus propias palabras— fue expresar lo que le dolía, lo que amaba, lo que le intrigaba, sorprendía o sumergía en misterios intrigantes...a través de su poesía, es considerada como "una de las grandes voces de la poesía valenciana". Galardonada en 1992 con el Premio de las Letras de la Generalitat, cuenta entre sus obras más importantes: 'Canción olvidada', 'Eva en el tiempo' (1952), 'Altra veu' (1952), 'Criatura Múltiple' (1954), 'Aquí' (1956), 'Tierra Viva' (1956), 'Matiles a l'aire' (1956) -Premio Ciudad de Barcelona de Poesía- y 'Antología General' -Premio Internacio...
2021-04-01
03 min
Poesía y Música
RIMA LXXV 'Del Libro de los Gorriones' (G.A. BÉCQUER)
Segun Juan Manuel Rozas, en un estudio del CSIC, el poema es en sí una huida, una escapada, una fuga. Sabido es que la fuga musical se caracteriza por la repetición variada de unos pocos motivos fundamentales.El poeta no pregunta desde el 'yo', sino desde el 'nosotros' y así al preguntar desde el nosotros, generalizando, el espíritu adquiere una mayor libertad, pasando a ser un auténtico protagonista, semejante a los de la épica o el drama. Se trata de un problema de psicología: la relación entre el sueño y el espíritu, y el...
2021-03-17
02 min
Poesía y Música
'La Palabra' (José Cercas)
José Cercas Domínguez nació en Santa Ana (Cáceres), en 1959. En la actualidad, trabaja como educador social y gestor cultural.Es un poeta de profundo arraigo en Extremadura, de cuya extensa obra cabe destacar: El tiempo que me habita (Editorial Alfasur, 2006), Los versos de la ausencia y la derrota (Vitruvio, 2009), Dana o la luz detenida (Editorial Alfasur, primera edición, 2011; Rumorvisual, segunda edición, 2011), Oxígeno (Editorial Ariadna, 2012). Detrás de la noche. Antología de poemas de amor (Norbanova, 2013). Los marcados días de la lluvia (Vitruvio 2015). Madre, (La Isla de Siltolá, 2016).
2021-02-27
02 min
Poesía y Música
'Del corazón los ojos ofendidos' (Soneto de Lope de Vega)
No podía faltar un SONETO de uno de los escritores más prolíficos de la historia y una de las figuras clave del llamado Siglo de Oro Español.De entre sus más de 3000 Sonetos, 'Del corazón los ojos ofendidos', sirva como muestra de la maestría del que fuera conocido como 'El Fénix de los Ingenios': LOPE DE VEGA.Del corazón los ojos ofendidos hacen batalla sobre cuál me mata. El corazón con agua los maltrata, que los quiere cegar por atrevidos. Los ojos, por q...
2021-01-09
01 min
Poesía y Música
Capítulo V de la II parte de "El Quijote"
"De la discreta y graciosa plática que pasó entre Sancho Panza y su mujer Teresa Panza, y otros sucesos dignos de felice recordación"El capítulo entero es «discreta y graciosa plática», como muy acertadamente lo tituló Cervantes:"Discreta", no sólo por el tono complaciente de Sancho, cuando quiere dorar a Teresa la píldora de su próxima salida, sino además y sobre todo, por la hábil contraposición de puntos de vista encontrados; por la versión personalizada del 'menosprecio de corte y alabanza de aldea' —en boca de Teresa—; y por la...
2020-12-09
14 min
Poesía y Música
'Lluvia de piedras' (Poema Homenaje a Clara Campoamor —autora Pilar Gabaldón—)
Valgan estos sencillos versos de mi autoría, en el 'Día contra la Violencia de Género' —25N—, como pequeño homenaje y actualización permanente de la memoria de Clara Campoamor.Principal artífice del sufragio femenino, que se logró en 1931 y que fue ejercido por primera vez en las elecciones de 1933, lideró también la lucha por las libertades.Ella sabía que llevaba la bandera del sufragio y que ésta resultaría pesada; que tendría que oponerse incansablemente a una Cámara cuyo nivel bajaría en paralelo a su determinación, entre interrupciones...
2020-11-22
04 min
Poesía y Música
'El castaño no sabe...' (Amado Nervo)
El pasado año, se conmemoró el centenario de la muerte de Amado Nervo. Su corta e intensa vida, guarda en su obra poética la ESENCIA segura que tanto buscó. Su búsqueda poética evoluciona a partir del Modernismo, marcada por su desconfianza hacia la ciencia y la ironía con que contempla el progreso. A la vez que deja México por Europa antes de regresar de nuevo a América, se nutre de las corrientes literarias del momento, antes de reafirmarse en su identidad inconfundible.Su obra 'Elevación' pertenece a los últimos años (1917) donde el mis...
2020-11-14
02 min
Poesía y Música
'Fatiga' (Vicente Huidobro)
Vicente Huidobro, uno de los más destacados poetas chilenos, es considerado el iniciador y máximo exponente del movimiento literario denominado 'creacionismo'. Éste es definido como un movimiento poético de vanguardia, surgido y desarrollado durante el primer tercio del siglo XX y su manifestación más grande fue la poesía lírica, a través de la cual el poeta pretende romper con la realidad visible, creando así una nueva realidad, pero que a su vez también tenga sentido; o como dijera Vicente Huidobro: “Se debe hacer un poema como la naturaleza hace un árbol”.
2020-11-07
02 min
Poesía y Música
'Regreso a casa' (José Luis Peixoto)
José Luis Peixoto es una de las voces más valoradas de la literatura portuguesa contemporánea. Acaba de publicar la obra 'Regreso a casa' inspirada en el período de pandemia. Así el significado del término 'regreso', como ese 'volver' de ese viaje único que es la vida, se llena de todos los ecos del momento.Regreso a casa, como el mismo autor lo refiere a través de sus versos, puede ser tan simple como un viaje en bicicleta o un paseo a pie, o puede ser una enorme odisea como la de Ulises hasta Ítaca. Regresos...
2020-10-25
02 min
Poesía y Música
"Nostos" (Louise Glück) Premio Nobel de Literatura 2020
La poeta estadounidense Louise Glück ha ganado el premio Nobel de Literatura 2020, hace apenas unas horas. Ha sido galardonada “por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”, según el fallo de la institución."Miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria", escribe la poeta, de 77 años, en uno de sus textos más bellos, que lleva el título de "Nostos", una expresión de origen griego que se puede traducir como "regreso al hogar".
2020-10-08
02 min
Poesía y Música
"Canción otoñal" (Federico García Lorca)
Lorca como MITO (según Sánchez Vidal), POPULAR (según Mario Hernández), MODERNO (según Luis García Montero), FLAMENCO (segun Pedro G. Romero), DRAMÁTICO (según Lluis Pascual) DIBUJANTE, CINÉFILO, AMERICANO, UNIVERSAL y...MUERTO. Lorca como una 'galaxia' ha sido la conclusión del estudio de diez especialistas, cuando se cumplían 80 años (hace 4 años) de su fusilamiento en Granada. 'Canción otoñal' obra de juventud publicada en 1921, es tan solo una pincelada de ese lirismo profundo y truncado.
2020-10-04
03 min
Poesía y Música
'En el dorso del cielo' (Ida Vitale)
Ida Vitale, Premio Cervantes 2018, nació en Uruguay en 1923. Esta 'joven poeta de 97 años' pertenece al movimiento artístico de la "Generación del 45" y en su 'poesía esencialista', considera que la poesía «es la intimidad que coincide con la intimidad de otros». También escribió unos versos que podrían definir su obra: 《Quien se sienta a la orilla de las cosas / resplandece de cosas sin orillas.》 Su obra, que ha ido despojándose hasta quedarse en lo esencial, resulta precisa como un bisturí en manos de una cirujana honesta y talentosa: 《Por no seguir caminos fraudulentos / perdí quizás imagen...
2020-09-20
01 min
Poesía y Música
'Parábolas' I y II (A.Machado)
Versos que pertenecen a 'Proverbios y Cantares' de "Campos de Castilla" y publicado en 1916. La constante dicotomía del ser machadiano, las dos actitudes, los "dos modos de conciencia", la doble perspectiva de una única realidad...¿termina en el punto de la muerte la dualidad humana?...Toda esta dualidad realidad-sueño cristaliza en la dicotomía soñar/velar, como síntesis de la existencia humana. Símbolos que se proyectan no solo en estos versos, sino que recorren toda su obra.
2020-09-12
03 min
Poesía y Música
Poema de Magdalena Sánchez Blesa "Instrucciones a mis hijos"
Magdalena Sánchez Blesa nació en Puerto Lumbreras (Murcia)"Instrucciones a mis hijos” es el cuarto poemario que publica tras "Cosas de niña”, “Yo contra mí” y “Nana para dormir a mis abuelos”. Un libreto lleno de pensamientos y reflexiones, que nacen de la intención de dejar un legado moral y emocional a sus tres hijos, una herencia vital, aunque quizá por lo cercano y familiar se ha convertido en universal. Esta recopilación de poemas es una defensa a ultranza de la resiliencia, de la capacidad de lucha y de persecución de los objetivos que cada uno se marque en la ...
2020-09-05
03 min
Poesía y Música
'Dicen que no hablan las plantas...' Poema 59 (Rosalía de Castro)
El “Poema 59″ está escrito por Rosalía de Castro (Santiago de Compostela 1837, Padrón 1885) Este poema corresponde al libro "En las orillas del Sar". El tema es la resistencia al paso del tiempo y el deseo de la eterna juventud. Mediante el diálogo se dramatiza el conflicto interior del yo, en dos partes perfectamente diferenciadas: En los primeros siete versos del “Poema 59″ el yo poético escucha los reproches que la naturaleza le dirige por su pretensión de una juventud eterna; en los siguientes siete versos, se da una respuesta rebelde contra el paso del tiempo, el ansia de eternidad, con...
2020-08-25
01 min
Poesía y Música
'Caminante, no hay camino...' (Antonio Machado)
Los “Proverbios y cantares” son una colección de coplas y paremias versificadas; obra que Antonio Machado publicó por primera vez en 1912, dentro del libro de "Campos de Castilla". Tiene una segunda entrega en "Nuevas canciones" entre 1917-1930. Contienen abundantes referencias al camino visto desde dos perspectivas: como una vía para contemplar la naturaleza y como el trayecto de nuestra existencia.En estos versos, su autor medita acerca de los enigmas del hombre y el mundo, combina lo filosófico y lo popular. Al mismo tiempo, nos habla acerca de aprovechar el tiempo de nuestra vida, pues ésta es br...
2020-08-19
03 min
Poesía y Música
'Hiroshima' (Jorge Debravo)
Hoy 6 de agosto, se cumplen 75 años del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, matando a miles de niños, ancianos, mujeres, hombres. La mayor parte de la población del planeta clama hoy por un mundo sin armas nucleares. Jorge Debravo (1938 - 1967) poeta costarricense, escribió su poema Hiroshima, 20 años después de ocurrida la tragedia, tema vigente hoy día a 75 años de la primera explosión.El 31 de enero, día del nacimiento de Jorge Debravo, fue decretado en Costa Rica como el Día Nacional d
2020-08-06
02 min
Poesía y Música
M. Machado y R. Darío: Dos miradas al cuadro de WATTEAU, el 'Gilles'
'Pierrot' de M. Machado y 'Balada en loor del "Gilles" de Watteau' de R. Darío. La relación entre ambos poemas, es solo un ejemplo de la decisiva influencia de Rubén Darío en Manuel Machado. Muchas veces, recíproca. El nicaragüense y el sevillano intercambiaron lecturas y versos, en su amistad surgida en el París de fin del XIX. Los símbolos finiseculares (Pierrot y Colombina --como figuras emblemáticas de la decadencia--, Watteau, Versalles, las 'Fêtes galantes', el Renacimiento italiano...) se repiten en los Modernistas. Pero M. Machado no imita a R. Darío...
2020-07-26
03 min
Poesía y Música
'Romance del Misterio del Ermitaño' (Pilar Gabaldón)
Romance de mi autoría galardonado con el 2° premio del VI Certamen de Poesía "El Último Templario del Bierzo. El Señor de Bembibre". Edición 2020.
2020-07-17
05 min
Poesía y Música
'Parafraseando Macbeth' (Pilar Gabaldón)
La tragedia de Macbeth es tan poderosa, que resulta difícil substraerse a ella. Estos versos de mi autoría, recrean el arquetipo de la ambición, desde el ángulo más mágico y exculpatorio. Teniendo como fondo su famoso soliloquio "Mañana y mañana y mañana, se desliza con pasos sigilosos...", y el famoso conjuro de las brujas, estos versos se asoman al trágico destino de quien duda de si será o no, dueño del mismo.
2020-07-15
02 min
Poesía y Música
'Versos sobre Shakespeare y su Sueño de una noche de verano' (Pilar Gabaldón)
Estos versos de autoría, inspirados en la Comedia de W. Shakespeare, 'Sueño de una noche de verano', son una pincelada personal sobre la obra. Más viva que nunca, la obra, fue estrenada para una boda, en 1595, después de un año de epidemias y teatros cerrados. ¿Mundo onírico de gente que duerme o confusas actuaciones de un grupo de insomnes?La mezcla de elementos, como en los sueños (la Grecia clásica, el mundo latino, novela caballeresca, alegorías del Renacimiento, elementos mágicos y esotéricos, folklore popular inglés...) donde para lo...
2020-07-11
02 min
Poesía y Música
'LAS METAMORFOSIS' -El mito de Píramo y Tisbe- (Ovidio)
El mito de PÍRAMO Y TISBE, narrado por Ovidio (s. I d.C.) en 'Las Metamorfosis', tiene una influencia decisiva en la literatura posterior:-Shakespeare, lo utiliza para la trama de 'Romeo y Julieta'.-Góngora, hará de él una relectura burlesca en su famoso romance 'Fábula de Píramo y Tisbe'-Los Beatles, representaron de forma humorística el argumento, asumiendo como actores los distintos personajes (incluída la pared) Esta famosa parodia se puede ver en Internet.-Un largo etcétera, tanto en la literatura como en la cultura popular, han retomado el mito...
2020-07-06
08 min
Poesía y Música
'El Mar' (Joan Margarit)
Joan Margarit, arquitecto y poeta. Como arquitecto, participa en la construcción de la Sagrada Familia; como poeta, acaba de ser distinguido con el Premio Cervantes, en 2019. Considera que ...[fuera de la poesía, el hombre se encuentra a la intemperie]. Su poesía, sobre todo de verso libre, afronta con pasión las cosas duras de la vida. ...[la tarea del poeta, igual que la del arquitecto, consiste en construir una estructura sólida...de esa exactitud viene su poder de consolación]'El mar' pertenece al Poemario 'Estació de França' de 1999.
2020-07-02
02 min
Poesía y Música
Danza de La Mascarada (Pilar Gabaldón)
La 'mascarilla'...como objeto de reflexión, en estos versos de autoría. En el mundo actual, tan propenso a los excesos de visibilidad... ¿qué nuevos significados puede aportar un rostro que se oculta?
2020-07-01
01 min
Poesía y Música
'Letanías de nuestro Señor Don Quijote' (Rubén Darío)
Poema integrado en la obra 'Cantos de vida y esperanza', de 1905. La escribe para celebrar el III Centenario de la publicación del Quijote, por el Ateneo de Madrid. El texto es la culminación de una larga trayectoria cervantina del poeta. El Quijote, se alza como un símbolo de una visión trascendental, de la nación dolida por la catástrofe del 98. Fue aclamado por él y por la Generación del 98 como la figura mítica y salvadora, que podría vivificar el sentimiento nacional y proporcionar una reconstrucción espiritual. "La biblia profana", según Clarí...
2020-06-27
04 min
Poesía y Música
Versos para una Graduación (Pilar Gabaldón)
Poema del discurso de despedida a mis alumn@s y dedicado también a tod@s l@s estudiantes de 'bata blanca', que este año terminan los estudios y no han podido tener un Acto de Graduación presencial. Un reconocimiento muy especial para ell@s, en este año del Covid, con este pequeño homenaje.
2020-06-20
02 min
Poesía y Música
'A un olmo seco' (Antonio Machado)
Poema de 'Campos de Castilla' (1912). Poemario de madurez en el que A. Machado acusó el impacto hondísimo del descubrimiento de Castilla y el amor de Leonor Izquierdo, con quien se casó en 1909. Su fallecimiento en 1912 y el hondo desgarro afectivo que ello le supuso, forma sutilmente el contenido de este poema.Así, espera también el poeta, de la primavera, otro prodigio, que lo devuelva a la luz y a la vida.
2020-06-17
02 min
Poesía y Música
'La búsqueda' (Pilar Gabaldón)
Poema de mi autoría perteneciente a la PARTE II del Poemario 'Un viaje anDante'
2020-06-15
01 min
Poesía y Música
'Noche de guerra en el Museo del Prado' PARTE II del PRÓLOGO (Rafael Alberti)
Rafael Alberti tiene una profunda conexión con la pintura del Museo del Prado. La influencia en su vida y en su obra poética es fundamental. Esta obra de teatro, publicada en 1956, está escrita desde el recuerdo. La impresion que le produjo, en 1936, la visita al museo durante la evacuación de las obras a los sótanos. La viveza del relato de este Prólogo, se realza con la visión acompañada de las casi 20 pinturas, que van siendo proyectadas en el telón del escenario del Teatro. (Rubens, Goya, Velazquez...hasta llegar al último Tiziano 'Venus y Adonis...
2020-06-12
12 min
Poesía y Música
'Noche de guerra en el Museo del Prado' PARTE I del PRÓLOGO (Rafael Alberti)
Rafael Alberti tiene una profunda conexión con la pintura del Museo del Prado. La influencia en su vida y en su obra poética es fundamental. Esta obra de teatro, publicada en 1956, está escrita desde el recuerdo. La impresion que le produjo, en 1936, la visita al museo durante la evacuación de las obras a los sótanos. La viveza del relato de este Prólogo, se realza con la visión acompañada de las casi 20 pinturas, que van siendo proyectadas en el telón del escenario del Teatro. (Rubens, Goya, Velazquez...hasta llegar al último Tiziano 'Venus y Adonis...
2020-06-12
04 min
Poesía y Música
'El Sello' (Juan Ramón Jiménez)
Este CAPITULO 60, de 'Platero y yo', mezcla los recuerdos del poeta, de su infancia en Moguer, teniendo siempre como confidente a Platero. Impresiones y sensaciones que van creando una Realidad poética única, desde donde comprender la condición humana, a partir de los detalles más nimios. Como este delicioso capítulo... 'El sello'
2020-06-08
02 min
Poesía y Música
'Canciones de Queensbury' (Juan Ramón Jiménez)
Poema de la serie 8 de 'Una colina meridiana'. Obra perteneciente a la poesía última, de plenitud del poeta, escrita en tierras americanas, durante su exilio. La Naturaleza cobra una importancia fundamental y la casa de Riverdale, en Queensbury Road, rodeada de doce magníficos olmos, refleja su visión de la vida y del ser humano, llevada a la esencia pura.
2020-06-04
01 min
Poesía y Música
'Distinto' (Juan Ramón Jiménez)
Poema de la obra 'Una Colina Meridiana' (1942-1950), escrita en el exilio. Poema atemporal, que enaltece el valor del respeto a la diferencia, como el rasgo más enriquecedor de cualquier sociedad evolucionada. En un mundo plagado de fanatismos, se hace más necesario y actual que nunca.
2020-06-03
01 min
Poesía y Música
'El Gato de Schrödinger' (Pilar Gabaldón)
Dos mundos, literario y científico, se dan la mano en mi Poemario 'Un viaje anDante'. Este poema pertenece a la parte II, de los poemas cuánticos.
2020-06-01
01 min
Poesía y Música
'En defensa del aire' (Francisca Aguirre)
Poema dedicado por la poeta a su doctor y amigo, Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del Hospital La Princesa de Madrid. A su vez, la han dedicado, a tod@s l@s pacientes del Covid. Esta lectura se une a ese homenaje.
2020-05-28
02 min
Poesía y Música
'Lugares de escritura' (Ángeles Mora)
2020-05-25
01 min
Poesía y Música
'Para hablar contigo' (Ángeles Mora)
2020-05-25
01 min
Poesía y Música
'Luz que no llega' (Variaciones de jazz para Naima) -Ángeles Mora-
2020-05-25
01 min
Poesía y Música
'Compañías' (Ángeles Mora)
2020-05-25
01 min
Poesía y Música
'Aula 5' ...a la curiosidad de mis distraídos alumnos
...cuando hay que explicar a alguien ajeno, dónde reside el privilegio del oficio de 'profesor'...quizá sirvan estos versos.(Versos de mi autoría)
2020-05-23
02 min
Poesía y Música
SONETO 'La Ciencia es de todos... o es de nadie'
Soneto perteneciente al Epílogo de mi poemario "El 'dron' de la palabra".
2020-05-21
01 min
Poesía y Música
'El Jardín de Rose Wylie' (Pilar Gabaldón)
Poema homenaje a la pintora Rose Wylie y a su alma intacta de niña atrapada en sus enormes telas. Una niña de 86 años. Todo ingenuidad. Todo talento. Todo genio.
2020-05-20
02 min
Poesía y Música
'A orillas del Aqueronte' (Pilar Gabaldón)
Poema perteneciente a mi último poemario 'Un viaje anDante'. Dividido en tres partes (I-Rubíes/II-Esmeraldas/III-Lapislázuli) es el 2° poema de la parte I.
2020-05-20
01 min
Poesía y Música
'Margarita' (Rubén Darío)
El famoso poema de Rubén Darío que todos aprendimos de niños.Para dejar tus comentarios en pggfct@gmail.com
2020-05-19
04 min
Poesía y Música
'La canción de los pinos' (Rubén Darío)
Lectura poética de poemas seleccionados, con fondo musical
2020-05-19
03 min
Poesía y Música
'Ama tu ritmo' (Rubén Darío)
Lectura poética de poemas seleccionados, con fondo musical
2020-05-19
01 min