Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Pablo Fletcher Sotomayor

Shows

El menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¿Por qué hay gente que no tiene filtro?Todos conocemos a alguien que no tiene filtro: el que hace preguntas incómodas, el que se burla sin medir, el que opina sin que se lo pidan. Es fácil ver la impertinencia en los demás… pero ¿y si a veces también somos nosotros los que cruzamos la línea? En este episodio te invito a reconocer las muchas formas en que la falta de tacto aparece en la vida diaria, y cómo podemos aprender a ser más prudentes, considerados y empáticos. Porque más de una vez, el impertinente… también puede ser uno mismo.2025-04-1613 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosNo sabes todo (y está bien)Todos conocemos a alguien que “ya se la sabe toda” y va por la vida opinando, interpretando, juzgando… como si pudiera leer mentes. Pero, ¿qué pasaría si dejáramos de asumir tanto y empezáramos a observar más?En este episodio hablamos de una virtud poco famosa pero muy poderosa: la capacidad de guardar silencio cuando hace falta, de leer las situaciones antes de actuar, de no querer tener siempre la razón. Le llaman circunspección, pero podríamos decirle simplemente: sentido común con respeto.Descubre por qué ser más medido, respetuoso...2025-04-0713 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosMás allá de las aparienciasA falta de episodio nuevo para esta semana, volvemos a publicar uno de nuestros favoritos que pocos han escuchado.Noble es la persona recta, sin mala intención, que es transparente en cuanto a sus acciones, y que se  distingue de los demás por los hechos o virtudes. Noble es la persona sincera, veraz. Es la que demuestra una actitud justa hacia la verdad y, por consiguiente, desprecia el engaño. Noble es también el valiente que defiende lo que es justo sin tener miedo. Porque tener un corazón noble es conta...2025-03-1713 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos"Yo perdono pero no olvido"... Y eso está bienEse cabrón me fregó, ese hijo de su ** me trató mal; es que una vez me echó carrilla… no quiso hacerme un favor… me trató con indiferencia… dijo de mí no-sé-qué y no se me olvida… ¡Qué feo es tener esa actitud!: el rencor, el resentimiento, el deseo de venganza. El rencor es algo que se ha echado a perder dentro de mi. Sabe mal, huele mal y seguro también tiene mal aspecto.  “El perdón no es una varita mágica. Existe un querer perdonar y un poder perdonar: a veces se quiere perdon...2021-06-1420 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosEchando leña al fuegoEs casi imposible que una publicidad, una imagen o un video con alguien atractivo no cautive la mirada. Es una tendencia natural, y tal vez, por eso mismo, tan usada en el marketing. No debe extrañarme sentirme atraído. El que es dueño de sí mismo, el hombre, la mujer de verdad, no sigue simplemente sus tendencias: se esfuerza por no dejarse llevar por las ganas de ver, de tocar, de sentir lo que no es suyo. El lujurioso ni siquiera se lo plantea, es débil, ha normalizado esa reacción y hasta pondrá excusas...2021-06-0716 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosYo también soy un presumidoEl presumido necesita hacerse notar, darse gloria a sí mismo, despertar la admiración o hasta la envidia de quienes lo rodean. Como si sintiese que le falta reconocimiento, parece que no le es suficiente el estar a gusto con su propia opinión, requiere de la de los demás. En el fondo tiene muy baja autoestima, por eso requiere de la estima externa. En la actualidad, donde más se presume es en las redes sociales. ¿De qué son las publicaciones en  Facebook o Instagram? Fotos y videos, de mi propia imagen, de las vacaciones que he d...2021-05-3119 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosYo ya lo intenté y no puedo más...El conformismo es una actitud hacia la vida que elimina toda posibilidad de cambio y mejora, que nos genera miedo a salir de nuestra zona de confort. No hablamos de aquel que está conforme con sus circunstancias y comprende que no tiene caso pelearse con la realidad, sino buscarle el lado positivo. Nos referimos al conformista que constantemente se justifica para todo se mantenga tal como está pues no piensa arriesgarse a perder el status quo.2021-05-2415 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosNo estás tú para saberlo ni yo para contarlo...¿A qué no sabes qué me dijeron?  Cuenta, cuenta!!! Mira, no estás tú para saberlo ni yo para contarlo, pero te lo diré solo porque sé que tú no contarás nada... Dicen que es un defecto femenino, pero se da en los hombres mucho más de lo que el estereotipo dice. Se piensa usualmente que hay otros defectos más “masculinos”: la ira, el desorden… pero me parece que no hay mucha distinción en la actualidad. Un chismoso es la persona que habla o cuenta a alguien secretos o cosas de...2021-05-1016 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosTodos mentimosSeamos honestos: todos mentimos... y mucho. La mayoría de las veces no lo hacemos por maldad y casi siempre son pequeñas mentiras que aunque, en un principio, no parecen suponer un problema para nadie, a lo largo del tiempo sí resultan un verdadero problema porque nos acostumbramos a ellas. Mentimos para "quedar bien", para evitar consecuencias, para obtener algo de los demás o para no dar explicaciones. Mentimos por compasión, para dejar bien al otro, o para no ofender. Pero también mentimos porque sí, incluso para hacer daño.2021-05-0317 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosMecha cortaGruñón, cascarrabias, agrio, mecha corta... qué feo es ser así.  El enojo es una emoción humana totalmente normal. Me enojo ante la injustica, ante algo malo que me sucede, sino sería un robot, un insensible. Pero, como decía Aristóteles: "Enfadarse es algo muy sencillo, al alcance de cualquiera. Pero enfadarse con la persona que lo merece, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso no tiene nada de sencillo". No obstante, si pierdo el control de esta emoción, se vuelve dest...2021-04-2613 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosEl que no tranza no avanzaSer ventajoso es aprovecharse de las situaciones y de la gente de forma egoísta, sin que importen las consecuencias. Las oportunidades son cosas buenas, pero el que persigue oportunidades de manera muy codiciosa peca de oportunista, y le importa muy poco lo que puedan sentir los demás.  Podríamos pensar que este error solo sucede a políticos y empresarios, pero oportunista también es el que copia en un examen o quien da una "mordida", aquel que se cuela en una fila o el que prefiere llegar tarde a casa para no ayudar con los ni...2021-04-1913 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosMadurez es eliminar el miedo a la muerte"El miedo a perder la vida, no sólo aparece ante el peligro de muerte real, sino incluso ante la muerte pensada; a tal punto que el hombre huye del pensamiento de la propia muerte tanto como de ella misma" (Carlos Llano). En cambio, la persona madura piensa en la muerte ¡de manera constante! Como se conoce bien, tiene proyectos, sabe lo que puede dar a los demás... también tiene claro qué huella quiere dejar. Entonces, ¿qué necesito hacer ahora para que mi muerte sea un paso alegre, de quien se va satisfecho de lo que ha vivido? Con esp...2021-04-1215 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosConsejos a mí mismoTuve unos días para reflexionar de manera más pausada sobre todos los temas que hemos estado viendo en  el último año. Aunque cada sesión me deja tarea y busco de qué forma me sirve para mejorar algún aspecto de mi vida, esta vez fui un poco más minucioso y enlisté 59 ideas concretas para mí mejora personal. Pienso que tal vez pueden dar alguna idea a alguien más... Sigamos la conversación a través de @menos_comun en Instagram2021-04-0510 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosMadurez es ser autónomo"Todos hemos venido al mundo como niños totalmente dependientes de otros. Hemos sido dirigidos, educados y sustentados por otros durante bastante tiempo, y está claro que si no hubiera sido así no habríamos vivido más que unas pocas horas, o a lo sumo unos pocos días. Después, nos fuimos haciendo cada vez más independientes. Se podría decir que nos fuimos haciendo cargo gradualmente de nosotros mismos". La autonomía es un objetivo que todas las personas deberíamos perseguir y poder concretar. Y es una característica básica de las personas...2021-03-2916 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosMadurez es hacerse responsableCaracterística de madurez es la capacidad de afrontar las exigencias de la vida, y asumir la responsabilidad. La persona madura no se queda inactiva frente a los problemas que se le presentan, acepta sus responsabilidades y se lanza a enfrentar lo que toca porque se sabe o, al menos, se siente con los recursos suficientes para afrontar las situaciones que encuentra. El inmaduro, en cambio, se niega a crecer, quiere quedarse en esa época de la adolescencia donde todo lo solucionaban otros. Alguien así no decide su vida, se deja llevar por ella. Evita dec...2021-03-2217 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosMadurar es estar a gusto con los demásLa moneda de la madurez tiene dos caras, en una, estar a gusto con uno mismo, y en el anverso, convivir adecuadamente con quien tengo alrededor. Si quiero madurar he de estar a gusto con los demás: reconocer las diferencias y apreciarlas; escuchar sin juzgar; tener el "sano prejuicio" de pensar bien de todos; confiar al saberme indigente; tener relaciones sanas y duraderas; preocuparme por los otros y ser responsable de los que tengo cerca… casi nada. Sigamos la conversación a través de @menos_comun en Instagram 2021-03-1515 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosMadurez es estar a gusto con uno mismoQuien ha llegado a un cierto grado de madurez, reconoce sus muchas virtudes, si no no puede ponerlas en práctica. Acepta sus defectos y limitaciones, y acepta las correcciones que le hagan. Es tolerante consigo mismo: pueden reírse de sí mismo. No se derrumba ni queda desarmado por sus propias emociones, miedos, ira, amor, envidia, culpa, preocupaciones. No infravalora o sobrevalora sus actividades. Descansa y encuentra gusto en los placeres sencillos de cada día. Sigamos la conversación a través de @menos_comun en Instagram2021-03-0815 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosMadurar dueleStephanos Tsitsipas, tenista de 22 años, escribió un hilo de Twitter con las características de una persona madura: 1. Sentirse cómodo consigo mismo. 2. Independencia emocional. 3. No aferrarse a nada ni a nadie. 4. Aceptar las diferencias. 5. Tratar bien a los demás. 6. Escuchar más que hablar. 7. Actuar con honestidad. 8. Conversaciones maduras. 9. Asumir la responsabilidad. 10. Saber lo bueno de la vida. Aquí las explicamos. Sigamos la conversación a través d...2021-03-0115 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos“Haz tus sueños realidad" y otras mentiras del estiloHay gente que funciona queriendo que la vida fuera según sus gustos, que le complaciera en todo. Y entonces rechaza lo que no cuadra con sus expectativas. Se engaña fácilmente, se ilusiona con situaciones que solo ocurren en su imaginación, que no tienen fundamento… Frases como “Haz tus sueños realidad…”, “Todo lo que obtendrás si de verdad lo deseas” o aquello de la ley de la atracción: desea muy fuerte lo que quieres para que suceda, hacen que muchas personas se crean que basta con que quieran que suceda para que sea realidad, o que lo que ellos...2021-02-2215 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¿Aceptar la realidad o resignarse con ella?Aceptación y resignación, dos conceptos muy relacionados que, si sabes distinguirlos, te ayudan a tomar el control de tu vida sin obsesionarte con metas imposibles. Son las dos caras de una misma moneda. La aceptación implica una actitud de realismo ante las cosas, entender que así son, dando el primer paso para encontrar algo qué aprender o mejorar. La resignación, en cambio, hace que sientas el peso apabullante de la realidad, una carga que te impide moverte.2021-02-1515 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosBateando todas las bolasHay un tipo de personas que, venga como viniere la realidad que enfrenta, siempre busca que quepa en sus esquemas mentales prefabricados y sin oportunidad de flexibilidad alguna. Ese es el voluntarista. Es el que se mueve por frases como: "debo de", "tengo que", "mi obligación es", "está escrito que", "está dicho que"... Su ley de actuación viene de fuera. Y no piensa lo que hace, se mueve por la ética del deber ser. No se esfuerza por pensar lo que se le manda, no tiene razones ni las busca, actúa con una mo...2021-02-0814 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosSer optimista es ser realistaEs cierto que la vida no siempre tiene momentos agradables, y no reconocerlo es engañarse. Sin embargo, existen muchas razones por las que sonreír cada día y encarar nuestra vida con la mejor actitud posible. La realidad se puede ver desde muchos ángulos, pero verla desde el lado positivo es darse cuenta que, aunque la vida no es perfecta, es mejor afrontarla con una sonrisa. He aquí las 9 características de las personas optimistas. 1. Ven en los fracasos oportunidades de crecimiento. 2. Siempre tienen un comentario positivo. 3. Saben hacer y acep...2021-02-0116 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosLo más malo de lo pésimoLa negatividad es una manera de enfrentar la realidad con una tendencia a ser pesimista, escéptico, siempre esperando lo peor. Se preocupa por tonterías; empeora la realidad con sus comentarios y actitudes porque siempre tiene el tino de señalar lo que está mal; en vez de disfrutar del día a día, se amarga pensando en el futuro; ignora lo positivo; solo habla de sus problemas... Existen miles de razones para dar gracias, ignorarlas no hace más que convertirte en un ser desagradecido y por ende, amargado, infeliz. Sigamos la convers...2021-01-2513 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¿Para qué te peleas con la realidad?Las cosas son como son, yo no puedo cambiar lo que es de una cierta manera, puede que no me guste, puede que si fuera de otra forma me agradaría más… pero no lo es. Continuamente te empeñas en modificar la realidad, en acomodarla a tus caprichos y requerimientos… Porque no debería existir el Covid, yo tendría que estar más atlético, o más delgado, o más alto, y mi mamá tendría que ser menos gritona… pero nada de eso está en mis manos cambiar. Lo que sí puedes es mirarla desde su mejor ángu...2021-01-1813 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosRegalos inmerecidosUsualmente hablamos de algo gratuito en términos económicos: un bien, un servicio, una app gratis, buscamos películas y programas sin costo. Pero lo gratuito es algo que se da de manera desinteresada, no tiene motivos, y como proviene del latín gratus es algo ‘agradable’, algo que se hace por propia voluntad  y con gusto. Regalar algo es una muestra de cariño. Lo gratuito, lo regalado tiene siempre consigo una alegría extra también para el que lo obsequia. Pero también hay que aprender a recibir, dejarse querer… a veces pensamos que eso implica...2020-12-2116 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosChiquearse con sentidoLa gratificación inmediata funciona y darse un gusto,  gastar un poco de dinero en cosas que pueden parecer frívolas como un nuevo par de tenis (a pesar de que ya tienes otros cinco) o comerse una dona a media tarde, puede alegrarnos el día. No estamos hablando de consumismo ni de compras compulsivas, nos referimos a los beneficios psicológicos que le aporta a nuestra mente el darse un chiqueo de vez en cuando y de cómo conseguir con hábitos sencillos la felicidad día a día.  Porque esforzarse en la vida para...2020-12-1411 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosVivir de antojosEl capricho es un antojo pasajero que uno se forma sin razón, un deseo sentido por una persona que ni sabe ni se preocupa de descubrir su causa. Y por eso mismo es un acto imperfecto de la voluntad debido a la falta de carácter, a una voluntad floja o a dejarse llevar por un antojo. Al permitirse caprichos, se reducen las posibilidades de actuar libremente porque la inteligencia se engaña llegando incluso a convencerse de algo que no es verdad ni razonable, y por otro lado, la voluntad se debilita, y se termina act...2020-12-0713 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosContentarse con lo necesario (y disfrutarlo)Lo necesario es lo obligatorio, lo forzoso, lo ineludible, lo que ha de ser o suceder, o lo indispensable, en contraposición con dispensable: lo que puede ser objeto de una dispensa, de lo que puede prescindirse, porque no es esencial. Esencial, de esencia: lo que tiene que ver con lo más básico del ser humano. La esencia del ser humano implica su crecimiento y reproducción, por lo tanto sería esencial la alimentación hidratación el sueño y las actividades relacionadas con la reproducción. Disfrutar de lo básico para...2020-11-3012 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosAntes de ser un yo, he sido un tú para alguienUna manera concreta que tenemos los seres humanos de demostrar que apreciamos la cercanía de otra persona es a través de la generosidad. Hay niveles de generosidad cuando se trata de las relaciones con otros. La generosidad es distinta cuando ayudamos a las necesidades de los demás, que cuando damos un regalo, cuando damos un bien esperando algo a cambio o, simplemente, entregamos algo por consentir a esa persona.2020-11-2413 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosFelicidad: dialogar con DiosTodos anhelamos la felicidad, por eso la buscamos, pero lo hacemos en el exterior. El hombre se vuelca en el mundo exterior para intentar encontrar satisfacción en los placeres. Vivimos con demasiado ruido externo que penetra en nuestro interior y nos impide reflexionar sobre nuestra situación personal. Cuando nos damos tiempo para esa tranquilidad, somos capaces de entrar en diálogo con Dios y así poder plantear las grandes interrogantes de nuestra vida. 2020-11-1715 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosFelicidad: enfrentar los problemasEquivocarse no es malo si se ve como una oportunidad para aprender. Quienes pretenden que todo les salga perfecto son más infelices. "La felicidad tiene una salsa secreta y la encontrarás resolviendo tus problemas, no evitándolos". (Mark Manson) Y es que "Al final, la felicidad es lo único que importa, las otras cosas solo son para mantenernos entretenidos" (Juan Carlos Ramonet).2020-11-0313 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosFelicidad: descubrir tu misión en la vida"A la mayor parte de las personas que no le suceden cosas interesantes en su vida es por una razón muy sencilla: no saben qué quieren que les suceda". (Marian Rojas) Descubrir la misión en la vida ayuda a tener un motor interno para sobrellevar todos los obstáculos, y es una de las notas características de las personas felices. Quien sabe a qué está llamado también tiene claro que todo lo que le sucede tiene una razón y por tanto, encuentra la felicidad en todo lo que hace.2020-10-2616 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosFelicidad: cuidar lo básico y simplificarUn dolor de muelas o de cabeza me impide pensar en algo más… si me siento gordo o demasiado delgado, si me preocupa el acné o cualquier otra cosa, hasta cierto punto, estética, mis prioridades estarán puestas en esas deficiencias que veo en mí, difícilmente me preocuparé por mi crecimiento personal, interior, trascendente. Restará fuerzas para pensar en los demás y, por lo tanto, para encontrar la felicidad. Simplifica: la vida tiene suficientes complicaciones como para agregar más problemas innecesarios.2020-10-1913 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosFelicidad: ser agradecidoAgradecimiento es el sentimiento que experimenta una persona al darse cuenta de que ha recibido algo, un favor, un obsequio… y al sentir gratitud, siempre surge en nosotros el deseo de corresponder de alguna manera. Ser agradecido es beneficioso porque significa reconocer las cosas que la gente da por sentadas y creer que siempre estarán allí. Además, dar gracias explícitamente genera altos niveles de bienestar porque uno es capaz de reconocer las cosas buenas de otros y de la realidad en la que vivo.  El secreto está en ser capaces de dar las gracias sin que ocurran hechos e...2020-10-1312 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosFelicidad: actitud ante la vidaLa vida está llena de circunstancias diversas, cosas buenas y cosas malas, momentos agradables y desagradables, situaciones que nos apachurran y otras que nos hacen crecer. Las elecciones que hacemos en la vida siempre traen consigo un lado B que muchas veces no hemos previsto pero que es inevitable por formar parte de la realidad. Por eso, como indica la primera clave de Harvard, debo ser consciente de que no tengo el control sobre todo lo que me sucede... pero sí tengo alternativas para ver cómo voy a afrontar esos sucesos. Saber que no tengo el control de todo, exc...2020-10-0612 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosLa felicidad según HarvardLa felicidad no es placer ni gozo ni alegría, es plenitud. Pero tampoco es un derecho, ¿a quién tendría que exigirlo? La felicidad es una obligación: para eso he nacido, de lo contrario he fracasado como ser humano. Aprender a ser feliz es posible y por eso muchas universidades en el mundo se han dado a la tarea de incluirla como una asignatura. Actualmente, más de 200 universidades en el mundo ofrecen la cátedra de felicidad. En Harvard, donde existe desde 2006, es la más solicitada por los estudiantes, al punto de...2020-09-2817 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosMagnanimidad: castillos en el aire con cimientos en la tierraTodos soñamos con hacer cosas grandes. Pero la gran mayoría, en algún momento de la vida, desecha esas ilusiones, pierde ese ánimo grande, esa magnanimidad y, como ave de corral, simplemente sobrevuela con pequeños saltitos su vida ordinaria sin darse cuenta que, de plantearse metas más altas, no solo sería el primer paso para lograrlo, sino que también daría a su vida un color distinto. No seas solo "bueno", buenecito, bonachón… mediocre, pusilánime, haz "castillos en el aire con cimientos debajo". 2020-09-2114 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosPerfeccionismo vs cuidado de los detallesUna curiosidad musical: una de las canciones más famosas de la historia "Bohemian rhapsody" tiene un solo autor Freddy Mercury, en cambio este reggaetón de Maluma, "Felices los 4", tiene por autores a: Mario Cáseres, Kevin Jiménez, Bryan Lezcano, Maluma, Eli Palacios, Servando Primera, Stiven Rojas, Andrés Uribe… un genio de la música contra 8 vendedores de éxitos actuales, es la gran diferencia entre el cuidado de los detalles y el perfeccionismo… Cui­dar los de­ta­lles es al­go fun­da­men­tal, bá­si­co, una es­pe­cie de de­cla­ra­ción de in­te...2020-08-3114 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosNecio, terco y cabezón«A mí no me digas qué tengo que hacer», «cada quién con su vida, y yo con la mía», «llevo 10 años haciendo eso y ya sé cómo funciona», «siempre se ha hecho así»… típicas frases de quién va por su cuenta sin importar lo que otros puedan decir, y no está dispuesto a aceptar nada más. La terquedad es claramente un defecto. El necio suele actuar con prejuicios: está casado con su propio punto de vista, no acepta la visión de otro porque se tiene en muy alta estima y no confía en la manera de pensar 2020-08-2413 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosPerfeccionismo: la perfección no siempre es perfectaEl ritmo de vida actual demanda cada vez más prisa, más eficacia y más resultados. La rutina se convierte en una carrera donde conjugar velocidad y aciertos es cada vez más complicado. Falta tiempo para todo y la perfección parece convertirse en una meta a la que debemos llegar, cueste lo que cueste. Sin embargo y aunque suene a paradoja, la perfección no siempre es perfecta, pues en muchas ocasiones y en contra de lo que se pueda pensar, conlleva muchos más inconvenientes que ventajas para nuestra salud física y mental.2020-08-1713 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosDejar huellaLos amigos coinciden en algún momento de la vida, se caen bien mutuamente, se entienden en lo importante, se conocen a profundidad, encuentran lo bueno del otro, son leales y se tienen cariño. Pero además, saben escuchar, son empáticos, afables, se tienen paciencia y saben perdonar. Pero lo que más distingue al amigo es ese deseo de que a mi amigo le vaya bien. Quiero lo mejor para mi amigo sobre todas las cosas, incluso aunque yo no pueda vivirlo con él. Si he encontrado algo de verdad valioso, lo lógico es que...2020-08-1012 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosAmigos, contactos y followersTener contactos no es tener amigos, aunque sí puede ser el inicio de una amistad. Es cierto que el concepto de amistad varía según la red social y según el usuario. No podemos decir que sea lo mismo un amigo en Facebook que un contacto en LinkedIn o un follower en Twitter. La palabra “amigo” proviene del latín amicus que surge de amare, por lo tanto, el amigo es el que amo, la persona a la que quiero, a la que le tengo cariño. ¿Puedo decir eso de todos mis contactos en las redes sociales?2020-08-0412 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¿Yo, amigo de mis papás?Mucho se discute sobre si los papás deben esforzarse en ser amigos de sus hijos. Pero en la vía contraria, hay un hecho muy concreto: vivir con nuestros padres las características de la amistad mejorará sí o sí nuestra relación con ellos. ¿Y como crece la amistad entre hijos y padres? Como toda amistad, dedicándoles tiempo, pero tiempo de calidad, lleno de un real interés por sus cosas: por sus proyectos, sueños, por sus historias y anécdotas, por sus éxitos y fracasos.2020-07-2714 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosTe vas a morir...Solo hay una cosa absolutamente segura en esta vida: te vas a morir. Lo que no sabemos es cuándo va a llegar… Lo cierto es que va a llegar. A los 87, a los 40... o a los 19. “La muerte sólo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.” ¿Qué es verdaderamente importante de cara a la muerte? Y si no lo logras, ¿qué va a cambiar?2020-07-2115 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosHermanos: los amigos que no tuvimos que escogerNuestros hermanos son esos mejores amigos que no tuvimos que escoger. Hemos podido discutir, renegar de ellos, ignorarlos y molestarlos, nos han hecho enojar, nos han dicho nuestras verdades, nos hemos golpeado, peleado y reconciliado incontables veces. Sin embargo, un hermano es uno de los mayores tesoros que podemos tener en esta vida. Sea como sea, la relación entre hermanos es de las más intensas que viviremos y de las que más altibajos tendrán. Sin embargo, lo normal es que se mantenga un amor incondicional, una relación duradera que nos brinda la oportunidad de nunca estar...2020-07-1313 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosCuando el amigo te fallaAdmitir que las personas tenemos defectos supone contar con que habrá ocasiones en las que tengamos que pedir perdón o perdonar. Porque fallaré yo y puede fallar mi amigo, y porque en cualquier relación humana hay que poner esfuerzo para superar las dificultades que surgen. Una amistad supone correr cierto riesgo. Si además hemos tenido alguna mala experiencia o decepción, puede ser más costoso abrirse de nuevo. Pero quién no arriesga no gana, y aunque alguna vez haya habido cosas que no han salido bien, la experiencia habrá valido la pena por todas las veces que...2020-07-0614 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosTodas las cosas son difíciles antes de que sean fácilesLa paciencia es la virtud que nos ayuda a esperar y gracias a la cual podemos reflejar tranquilidad y alegría, porque mantenemos la serenidad en los momentos difíciles y la transmitimos a quienes nos rodean. También representa la facultad de aprender a aguardar por algo sin perturbarse durante la espera, la capacidad de llevar a cabo alguna tarea sin permitir que la ansiedad arruine el objetivo o la lentitud con la cual se desarrolla una actividad que exige precisión y minuciosidad.2020-06-2915 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosEl buena ondaLa afabilidad es la cualidad de la persona con la que cualquiera puede entenderse fácilmente, de quien no se siente superior (aunque lo sea en algún punto) y que sabe escuchar a los demás con deseo de ayudar.  No se trata de ser políticamente correcto, tampoco es fingir ser bueno o, peor aún, ser hipócrita; más bien reúne una variedad de actitudes como la ternura, la bondad, la sinceridad, el cariño, el respeto, en una palabra: benevolencia, o sea, quiere lo mejor para el otro.2020-06-2215 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosDesde el pozo: simpatía vs empatíaLa empatía es el centro en las relaciones humanas: no puedo convivir sin entender lo que pasa con las demás personas. 6 pasos para mejorar la empatía: 1. Curiosidad 2. Conexión 3. Vulnerabilidad  4. Escucha activa 5. Oportunidad  6. Ponerlo en práctica La empatía es básica para disfrutar la vida.2020-06-1517 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosLa confianza de hablar "en borrador"No se hace amistad con cualquiera, no se entrega la confianza al primero que pasa y me cae bien: es importante elegir bien a los amigos. Solo muestro mi intimidad a quien sé que la va a valorar. "La puerta de la intimidad se abre desde dentro, no se consigue a patadas desde fuera. Y el password es “confianza”. El amigo verdadero es otro yo, cuando hablo con él es como si hablara conmigo mismo: se ha ganado mi confianza" (José Antonio Alcázar). Al confiar nos volvemos vulnerables, y esa vulnerabilidad es parte del riesgo de confiar, pero un riesgo q...2020-06-0713 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosNunca te voy a fallar…Cuando quieres a alguien, cuando ese amigo de verdad te importa, cuando la estima que le tienes supera las dificultades... sin necesidad de reflexionar sobre el tema, haces un pacto, tácito o de palabra con el amigo: nunca te voy a fallar… Eres una persona leal si sabes cumplir tus promesas, aunque las circunstancias y los intereses cambien; eres de fiar si das el máximo valor a la confianza que los demás depositan en ti, aunque parezca que la prueba es mayor que tus fuerzas; eres un verdadero amigo si estás dispuesto a darlo todo para lograr...2020-06-0113 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosAmistad... ¿sin cariño?El cariño es inmerecido, es un don, un regalo que uno da sin necesidad de cumplir unos requisitos. Y, por otro lado, es una decisión libre: yo decido a quien querer. Puede acompañarlo el sentimiento (y es mejor si lo hace), pero no es solo emoción. «Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara desear la salud» (José Ramón Ayllón). Hay que querer el bien, querer lo mejor para el amigo y buscar ocasiones para hacerle ese bien. "Obras son amores y no buenas razones"...2020-05-2715 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosLa mejor inversión“Más vale perder el tiempo con un amigo que perder a un amigo con el tiempo” dice una frase popular. A los amigos hay que dedicarles tiempo, platicar, hacer algún plan, compartir un deporte o un hobby, hablar de sus cosas y de las mías, estar presentes en las fechas importantes y en los momentos duros. Estar ahí cuando hace falta y también cuando no. Hacemos planes de amigos: vemos un partido, jugamos videojuegos, hacemos un carne asada, nos echamos unas cervezas... y decimos puras bobadas, pero, además, el amigo necesita t...2020-05-1914 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosSi no admiro a mi amigo, no es mi amigoLa admiración entre dos amigos es un ingrediente natural de la verdadera amistad: veo en mi amigo cualidades que me gustaría tener y, seguramente, él también ve otras en mí. Si no fuese así, la amistad no sería tal, no habría crecimiento mutuo, no encuentro en el otro algo que me haga mejor. La admiración pone su atención en lo agradable que es alguien y el deseo que pueda tener yo de imitar su comportamiento. Y esa sorpresa que me causa me lleva a la posibilidad de aprender de él.2020-05-0914 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosEncontrarme a mí mismo... con otras palabrasQué alegría da encontrar a alguien con quien estás de acuerdo en lo que más te interesa, en lo que es realmente importante para ti. Es cuando escuchas de otro lo mismo que llevas dentro pero con otras palabras… una pieza del rompecabezas queda perfectamente embobada, surge una sorpresa interior que se traduce en una sonrisa y suele ser seguida de una expresión de este estilo: ¡Woooouuuuu tienes razón, pienso exactamente igual! Y tienes, entonces, la sensación de haber encontrado a alguien que comprende perfectamente tu manera de pensar. Hay una afirmación...2020-05-0510 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosCáeme bien…¿Quién no tiene el deseo de ser simpático, de ser bien recibido, de caer bien? La simpatía es el modo de ser de una persona que la hace atractiva y agradable a los demás. La gente que cae bien: 1. Escucha y se interesa por la situación de su interlocutor. 2. No critica a los demás y no se queja. 3. Tiene una actitud positiva y saber hacer cumplidos. 4. Valora las opiniones, acepta consejos y reconoce los propios errores. 5. Tiene buen sentido del humor.2020-04-2814 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos"Tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio… y coincidir"Los amigos no se buscan, se encuentran. El inicio es una coincidencia: la escuela, un trabajo, un familiar, el amigo del amigo…  Pero después de esa coincidencia debo hacer algo más, interesarme más en aquel en quien, sin entender por qué, hay algo que me llama la atención.  En este punto, el inicio de la amistad es el mismo que el del enamoramiento: hay un cierto flechazo, hay algo en ese compañero que le hace ser alguien distinto de toda la manada… pero, si no hago algo más, si no tengo iniciativa, será otro más de los 500...2020-04-2013 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosLos árboles crecen por las raíces, las personas por los amigosCaracterísticas de la amistad: 1. Hay intereses en común, pero la amistad se mantiene fuera de ese ambiente común. 2. Afinidad subjetiva: nos caemos bien. 3. Afinidad objetiva: nos entendemos en lo importante. 4. Interés por el otro, no solo por sus cosas. 5. Cariño (afecto que se tiene por el amigo por el cual se espera su bien y se desea su compañía). 6. Lealtad y deseo de que sea siempre mejor, por lo tanto, le corrijo. 7. Aprendizaje mutuo. Admiración.2020-04-1418 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¿Te digo la verdad?: no pierdes nada.Cuántas veces te has enfrascado en peleas sin sentido, gritos, reclamos, groserías… y entonces te cayó el veinte de que no tenías razón, o te diste cuenta que no ibas a ganar nada, y al final has tenido que ceder… Muchas veces esas situaciones se dan porque le das a pequeños detalles la magnitud de una desastre de grandes dimensiones, discusiones que se podrían solucionar con una simple sonrisa, con un "vamos a empezar de cero", "hagamos como que no ha pasado nada". Te conviene aprender a ceder, vamos a ver cómo...2020-04-0712 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosAhorita...Ahorita… al rato lo hago. Un futuro indeterminado. El ahorita, muy mexicano, es un suceso que puede ser inmediato o nunca llegar a realizarse. Cuando argüimos un ahorita no tenemos claridad en cuánto tiempo sucederá, y nos escudamos en esa misma atemporalidad para no sentir el peso de la urgencia. Le huimos al cumplimiento del deber. Reconocemos que hay algo que debemos hacer, pero comprometernos a un momento determinado.2020-03-3111 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosSudar la camisetaLa fortaleza es una actitud absolutamente necesaria, y tiene muchas manifestaciones: - Nos prepara para resistir ante un ambiente adverso y no temerlo. - Nos hace pacientes ante el error ajeno. - Nos reafirma en nuestra convicciones. - Nos hace leales con los demás. - Nos ayuda a superar los estados de ánimo. - Ayuda a evitar estar quejándose por todo. - Ayuda a preocuparse más por el desvalido.  - A poner el corazón y el hombro a quién sufre2020-03-2613 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosRegateas con tu conciencia... y te la crees.¿Cuál es el límite de la justicia? Tal pareciera que actualmente lo contrario de la justicia no es la injusticia, sino la comodidad: nadie pretende ser injusto, hacemos cosas injustas porque "se me hizo fácil", porque "qué más da" o tal vez porque "todo mundo lo hace". ''El hombre justo no es aquel que no comete ninguna injusticia, sino aquel que pudiendo ser injusto no quiere serlo''.2020-03-1812 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosAcciones de doble gananciaEn la vida diaria, a veces surgen problemas y abruma el peso de las dificultades. Te podría estar ganando una preocupación o una tristeza. Pero, si aun así sabes escuchar con atención a los demás, si tus palabras son amables y tu actitud cordial seguirás mostrando lo mejor de ti, tus problemas se desvanecerán, te quedarás tranquilo y serás más feliz.2020-02-2811 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¿Vergüenza? Que te dé vergüenza...Hay dos emojis que retratan la vergüenza y que solemos usar: la cara sonrojada 😳, donde queda muy evidente el rubor que causa quedar mal. Y el otro es el emoji del changuito que se tapa los ojos 🙈. Pero, ¿por qué se tapa? Para intentar ocultarse, pero también para no ver el producto de su actuación, un deseo de no enfrentar la realidad, pensar que por no ver tampoco voy a sentir, o nadie me pedirá cuentas.2020-02-1811 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos*Ansiedad, angustia, estrés*La ansiedad es querer saber del futuro antes de hacerlo, una preocupación constante por lo que no ha sucedido, y cuando afecta al cuerpo, lo denominamos angustia. Cuando tenemos angustia, todo nuestro organismo lo percibe.  Quién no ha dicho alguna vez la frase: “estoy estresado”. Es bastante usual, hay muchas cosas que nos generan estrés. Pero imagínate estar angustiado la mayor parte del día y sin poder determinar el porqué. Basado en un artículo de Alejandra Menassa de Lucia.2020-02-1212 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosNi perezoso, ni terco: perseverante¿Quién no admira historias como la de Thomas Alva Edison o Helen Keller?  La perseverancia es la capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos, dificultades, desánimo, aburrimiento, frustración, o los propios deseos de rendirse. La persona perseverante termina lo que ha empezado, vuelve a intentarlo tras un fracaso inicial, persigue sus objetivos y se mantiene concentrada y trabajando en su tarea.2020-02-0614 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosGanas de sufrir con el pasadoYa sea que se desencadena al ver una fotografía, el recuerdo del primer beso o una carta que me encontré al fondo del cajón... Todos conocemos esa sensación: una dulce tristeza por lo que ya no está, que aparece en tonalidades invariablemente blanco y negro, sepia o teñida por la luz del atardecer. La nostalgia es una tristeza melancólica que surge por el recuerdo de una pérdida. Suele experimentarse cuando una persona está ausente de su patria y siente nostalgia de su tierra, de su familia, de su hogar, de sus amigos o...2020-01-2709 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¿Y si dejaras de poner excusas?Los excusas nunca faltan; desde niños aprendemos a inventarlas. Van desde “No hice mi tarea porque…” hasta “Llegué tarde a la junta debido a que…”. Es una forma de evadir responsabilidades o no querer afrontar la realidad. Todos tememos ser señalados o criticados, por eso muchas veces es más fácil poner un pretexto para explicar alguna situación, un fracaso, un error... Empecemos por detectar cuándo ponemos excusas, cacharnos en el momento y rectificar. Y esforzarnos en los pretextos más sencillos, aquellos en dónde no pasará nada si digo la verdad.2020-01-2114 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosHéroe sin capaEn la mitología, un héroe es un semidiós que encarna los rasgos claves valorados en su cultura de origen. Usualmente el héroe posee habilidades y rasgos de personalidad idealizados que le permiten llevar a cabo hazañas extraordinarias para salvar a las personas y ser reconocido. Pero estos personajes, por más aleccionadores que puedan ser, no son imitables en la vida real, aunque haya actitudes que sí puedan servir de ejemplo. En la vida diaria nos encontramos con muchos héroes sin capa, de esos que hacen aún más de lo que creen posible, m...2020-01-1311 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosDarle color a la vidaCada día nos suceden hechos que pudiesen no tener nada de especial. Vamos perdiendo esa capacidad de asombro que da color a la vida. Sin ella los días se vuelven monótonos, grises, rutinarios.  El asombro es esa impresión en el ánimo que alguien o algo causa, especialmente por alguna cualidad extraordinaria o por ser inesperado. Quién tiene esa capacidad de asombro tiene la facultad para sorprenderse ante lo nuevo y aprender de ello.2019-12-2110 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosQue me guste lo que me convieneNo podemos concebir una persona sin afectividad, sin sentimientos, le faltaría algo fundamental que la haría, de alguna manera, inhumana. Las emociones, los sentimientos, las pasiones, son básicas en el ser humano. Las consideramos "buenas", si acompañan al buen actuar; y "malas" si no cooperan a que hagamos lo que vemos como conveniente. Por eso es tan necesario encauzar la afectividad, educarla: que sepa meter la cabeza y la voluntad, y no me deje llevar solo por lo que se me antoja.2019-12-1015 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¡Qué lindo soy, cómo me quiero!Hay gente que tiene una imagen muy elevada de sí misma, que necesita admiración, en el fondo cree que los que le rodean son, hasta cierto punto, inferiores: él es más listo, mejor intencionado, más ágil, más trabajador, y, por supuesto, más guapo. Una persona así tampoco tiene empatía por los demás, le es muy complicado ponerse en sus zapatos porque, obvio, no comparte sus circunstancias: según él, no sabe lo que es ser tonto, lento, falto de respuestas, o poco agraciado… estamos ante un narcisista. En este capítulo, 9 caracter...2019-11-2214 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosCuriosidad, ese vicio tan tuyo y tan míoEl ser humano tiene sembrado dentro de sí un deseo natural de conocer más. Hay en él una curiosidad que está relacionada con la alegría de aprender algo que desconocías, la propia del científico o del investigador. Pero también hay otra curiosidad, una que se refiere más bien a ese sentimiento que lleva a querer conocer lo innecesario. Una atracción insana por saber cosas que no son de mi incumbencia. El físico y literato Felipe Maya la define como: "Enfermedad de la mente que te lleva a buscar el conocimiento que no aporta, que...2019-11-1913 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosAlgo bueno qué decir (...y escuchar)A quién no le gusta escuchar un elogio, un piropo, unas palabras motivadoras que animen a seguir haciendo las cosas bien. No hay prácticamente nada en este mundo que cueste menos y valga tanto como una palabra amable. Cualquier persona agradece un elogio, un reconocimiento de su buena acción.  De los que nos rodean no solo necesitamos su ayuda, sino, sobre todo, su cariño. Todos requerimos saber que a alguien le importamos.2019-11-1111 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosLa paradoja de la felicidadIdeas de Carlos Ayxelá Convivir con los demás mejora nuestra personalidad, nos sucede lo que a las piedras de río que van perdiendo su rugosidad y se van alisando al chocar unas con otras. Pero este planteamiento se queda corto: la cercanía con los que nos rodean no solo nos quita lo que nos sobra, ¡necesitamos a los demás, y ellos nos necesitan! La gente que tenemos cerca nunca está demás. No hemos llegado solos al mundo: alguien nos ha cuidado, nos ha sacado adelante. Nadie crece solo; y nadie, en realidad, está sol...2019-11-0214 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¿Romántico, sensible o sentimental?¿Haces las cosas solo cuando tienes ganas o cuando esperas sentir "bonito"? ¿Eres sentido? ¿Te afectan asuntos que en realidad no son tan personales? ¿Tomas decisiones por corazonadas o porque "así lo sientes"? ¿Te enojas con facilidad y luego te arrepientes de lo que has dicho? Si algo has respondido que sí, eres un sentimental y en este podcast encontrarás respuestas a tu problema.2019-10-2510 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¡Qué difícil es decir "perdón!Es evidente que ante un mal que alguien me ha hecho reacciono y actúo. Con el perdón no olvido simplemente la injusticia, sino que renuncio a la venganza con libertad, porque quiero a pesar de todo, lo mejor para el otro. ¿Cómo es esto posible? Vamos a considerar estos elementos con más detenimiento.2019-10-2214 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosBájale dos rayitas al amor propioMe conviene conocer la verdad sobre mí mismo, saber que tengo virtudes y defectos, que hay cosas que hago muy bien –y no hay problema en reconocerlo–, y otras que me salen mal, y más me vale tenerlo claro para corregirlo. Y también ver en los demás lo bueno que son y lo que hacen. En esta sesión se plantean 5 ideas en torno a la humildad: el conocer de verdad quién soy, qué puedo y cuáles son mis límites.2019-10-1514 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosCansado de estar cansadoCansado de la rutina... cansado de intentarlo... cansado de aguantar... cansado de esperar... cansado de la vida... El cansancio es algo normal en quien ha puesto sus talentos por obra, incluso quién disfruta lo que hace, se cansa, pero hay que conseguir un equilibrio entre cansancio y descanso, es decir, entre las actividades que gastan energía y las que la devuelven: todos los días debemos disfrutar, porque todos los días sufrimos; todos los días debemos relajarnos, porque todos los días nos ponemos tensos. Con la práctica, se consigue incorporar este equilib...2019-10-0714 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosLa fórmula fácil para ser mejorSolo conociendo en qué me equivoco puedo mejorar, por eso es tan importante saber corregir a los demás y, por supuesto, aceptar una corrección. Una corrección siempre debe estar motivada por el verdadero deseo de que la otra persona sea mejor. Un error común es corregir porque a mí me molesta, no por buscar que el otro crezca.2019-09-3019 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosAsumir el riesgoMuchas personas sueñan con asumir riesgos en la vida, pero hacerlo realidad les da demasiado miedo, quizá porque les preocupa lo que otros pensarán de sus decisiones o porque podrían sentirse demasiado incómodos ante la idea de salir de sus zonas de confort. Sea lo que sea que te impide asumir un riesgo, con un poco de planificación y análisis, puedes decidir si algo vale la pena realmente como para arriesgarse. Si decides que sí, puedes superar tus temores a los riesgos al tomar decisiones inteligentes.2019-09-2417 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosEl sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que diceLa sensatez es la cualidad que tienen las personas que actúan racionalmente, guiándose por el sentido común, no dejándose llevar por sus emociones. La prudencia y la tranquilidad caracterizan a las personas sensatas y  eso genera atracción en los demás. Una persona que se mueve con esa paz, es como un imán: le buscan para pedir consejo, y usualmente es el confidente de muchos… se suele encontrar en él una guía y un norte.2019-09-1512 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosCuando lo mejor es quedarse calladoHay personas que parecen incapaces de guardar un secreto, porque nunca han aprendido el arte de callar. No descansan hasta que no han revelado, primero en trozos y luego de una vez, cualquier información confidencial que les llega. Te conviene aprender a guardar silencio, sobre todo cuando estés enojado o molesto por algo. El silencio no es un fin en sí mismo, pero sí un medio importante para alcanzar un fin. 2019-09-0913 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosDescubrir rosas en las espinas =)El optimismo es un estado de ánimo que me provee de fortaleza y autoconfianza, que me inspira a luchar y a tener la seguridad de que puedo lograr lo que me proponga si tengo la actitud adecuada y pongo los medios necesarios para llevarla a cabo._ _La esperanza, más que un estado de ánimo, es la virtud del que tiene la certeza de que las cosas van a salir bien. No es creer que los problemas son irreales, es estar convencido que podré superarlos cuando los enfrente. Por supuesto, siempre con optimismo._2019-08-3017 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¿Por qué caemos en una decepción?La decepción es la distancia entre la expectativa y la realidad. Si te decepcionas es porque no conocías la realidad o tenías un concepto erróneo de tus propias capacidades o las ajenas. En la decepción se unen dos emociones: la sorpresa y la tristeza. Produce una sensación de impotencia pues nada puedes hacer por cambiar lo sucedido, pero puedes sacarle partido y aprender una lección, todo sucede para algo… 2019-08-2211 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosLealtad sin pinky promiseSe puede ser leal a un familiar, a un amigo, a la empresa en la que se trabaja e incluso la nación. Ser una persona leal es sin duda una de las cualidades más respetables de un ser humano, en especial cuando se trata de una relación de pareja o de una amistad, ya que la lealtad ayuda a mantener un lazo fuerte y lograr la confianza de los demás hacia nosotros mismos.2019-08-1514 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosMi nuevo vicioWhatsapp es ya casi una extremidad más, una herramienta imprescindible y omnipresente en nuestro día a día. Y cuando no se usa bien produce problemas como síndrome del doble check, el de la llamada imaginaria, la nomofobia, o el FOMO... Ansiedad, falta de concentración, pérdida de interés por los demás... Necesitamos silencio, templanza y un poco de ayuda para que el celular sea útil y le saquemos provecho.2019-08-0918 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosUn amor de verdad"La vida, y lo mejor que tiene la vida, necesitas compartirlo, si no, no sabe igual". Y esto aplica para todo: para el que está de novio, para el casado, para el que se ha entregado a Dios, para el amigo… compartir da siempre una segunda alegría, una mayor alegría y es el camino seguro a la felicidad. Las ideas son glosas de una conferencia de mi buen amigo Antonio Gervas De La Pisa. Gracias a Aishi Sushi & Bar por la locación.2019-08-0215 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidos¿De qué te sirve pelear?Una pelea es una discusión acalorada a la que nunca se llega a nada. Las pequeñas peleas causan buena parte de la infelicidad que existe en las familias y entre los amigos. Si sabes cómo evitarlas, serás capaz de llevar felicidad allí donde estés. Las siguientes sugerencias quizá te sirvan de ayuda:  1. Cuida de no decir algo que pueda hacer enojar al otro, sobre todo si ya sabes qué le hace enfadar. 2. Escucha, pregunta, respeta la opinión del otro. 3. Si estás equivocado, reconócelo enseguida y con rotundid...2019-07-2620 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosEl dolor: un bien políticamente incorrectoLa enfermedad, el dolor, la muerte, los desastres ecológicos, las injusticias, son realidades que están siempre presentes en la vida del hombre. La sociedad actual aspira a una felicidad exenta de estos males: se huye de todo lo que puede ser ocasión de dolor y sufrimiento, hacemos todo lo posible por evitarlo. Sin embargo, hay momentos en el recorrido de la vida en los que la experiencia del dolor forja la vida de un hombre. Se trata de aprender a considerar el sufrimiento como parte de nuestra propia existencia, como ingrediente necesario en la vida del hom...2019-07-1917 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosFlexibilidad: salir de tu zona de confortLa flexibilidad es tener la mente abierta para conocer cosas nuevas, para escuchar a otros, para entender lo que otros piensan y creen. Es expandir nuestra zona de confort para ver más allá. Te permite distinguir oportunidades, vislumbrar nuevos caminos, saborear lo diferente, descubrir lo desconocido.2019-07-1216 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosOrgullo del maloTodos nos hemos sentido orgullosos alguna vez por algo que hemos hecho. Sabemos lo que es estar satisfechos por lo logrado, por ese éxito tan duramente trabajado y alcanzado. Esta actitud es positiva e incluso saludable. Es una especie de respeto por uno mismo. Es el orgullo bueno. Pero también hay un orgullo malo: Arrogancia, vanidad, exceso de estimación hacia uno mismo y hacia los propios méritos de la persona que se cree superior a los demás.2019-07-0515 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosEl MiedoTodos, sin excepción, sentimos miedo. Es una emoción con la que nacemos y que en ciertas situaciones nos ayuda a protegernos del peligro y a ser prudentes. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones los miedos son irracionales, tóxicos y nos limitan enormemente nuestro potencial. Donde hay amor, no hay miedo...2019-06-2813 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosCrítica destructivaLa crítica destructiva es una de las peores costumbres en las relaciones humanas. Quien la lleva a cabo desprestigia, ataca, destruye y lo arruina todo. Va en contra de todo y de todo desconfía. Y difícilmente se conseguirá que la otra persona cambie.2019-06-1315 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosHumor vs burlaA todos los agrada reírnos, lo malo es cuando lo hacemos a costa de otro. Es bueno reírse con los demás, pero a nadie le gusta que se rían de uno. Cómo sacarle provecho al buen humor sin caer en el sarcasmo mala onda y el humor en mal plan.2019-06-1012 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosSonreírSonreír es un acto de humildad, quiere decir que me acepto a mí mismo y a mi modo de ser, permaneciendo allí donde estoy con santa paz.  La sonrisa es una luz en la ventana del alma que indica que el corazón está en casa.2019-05-3112 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosUna lengua viperina, presumida e hipócritaNo hay mayor fuente de conflicto que los dimes y diretes, más aún cuando está detrás la ira, el orgullo o las ganas de causar algún mal; la lengua del hombre tiene la capacidad de convertirse en un arma sumamente afilada e hiriente; mentir, exagerar, presumir y ser hipócrita son sus formas de atacar. Su estricto control puede acabar con las fricciones y evitar problemas.2019-05-2320 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosEs que no le tienes paciencia…No todos pensamos de la misma manera. En lugar de esperar a que los demás cambien y se adapten a mí, la sensatez humana nos hace comprender que es más fácil sobrellevarlo siendo pacientes. La paciencia te dará más fortaleza personal, es mucho lo que ganamos y crecemos con esta actitud.2019-05-1519 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosEntre el deber ser y el querer serEl voluntarismo no es un exceso de fuerza de voluntad, es un error, una enfermedad -entre las muchas posibles- de la voluntad. El voluntarismo perturba la lucidez porque lleva a escuchar poco y a que nos aferremos a nuestra propia visión de las cosas. Para tener una buena vida, hay que conseguir unir el deber con el querer. Así alcanzaremos un grado de libertad mucho mayor, pues la felicidad no está en hacer lo que uno quiere, sino en querer lo que uno ha de hacer.2019-05-1512 minEl menos común de los sentidosEl menos común de los sentidosLas riendas de tu vidaCuando una persona es capaz de contener sus impulsos por un objetivo a mediano plazo, también será capaz de plantearse mejores cosas. Es libre, lleva las riendas de su vida. Resistir el impulso es el fundamento de cualquier tipo de autocontrol emocional. Toda emoción supone un deseo de actuar, y no siempre ese deseo será oportuno.2019-05-0717 min