podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
PachaKamani | Kamani Audio
Shows
A través de la Ventana
Romper con la violencia. Ceprosi, otra forma de ser hombre | #018
A través de la Ventana quiso conocer experiencias transformadoras del ser hombre, por ello mediante la entrevista a CEPROSI escucharemos acciones dirigidas a cambiar actitudes. CEPROSI ha desarrollado un enfoque integral para enfrentar la violencia de género, abordando a los agresores. Diseñó programas terapéuticos dirigidos a hombres violentos, metodologías preventivas con niños y adolescentes, así como iniciativas familiares y comunitarias. La experiencia ha demostrado que el trabajo interdisciplinario y la inclusión de toda la familia son esenciales para lograr cambios duraderos. Esta institución ha logrado alianzas significativas con empresas q...
2025-07-10
38 min
A través de la Ventana
Masculinidades, los hombres dominantes | #017-T4
Las masculinidades y feminidades se construyen socialmente, son roles de género que fijan los comportamientos bajo normas, a veces estrictas. La masculinidad de los hombres dominantes se identifica por medio de indicadores de comportamiento, reflejan rasgos de control y superioridad masculina. 🎧 Elige tu App favorita para escuchar este podcast ▶️ AQUÍ. Contenido ¿Cómo se aprende la masculinidad dominante? Indicadores sociales. La autoridad masculina, los jefes de familia El Hombre proveedor El “Don” masculino para las relaciones sociales Machismo y masculinidad Misoginia sistemática Prejuicio Homofóbico La sexualidad y la prueba de virilidad Serv...
2025-06-26
21 min
PachaKamani-Radio
Rutas de la contaminación en la Cuenca Katari | Ep 19
Rutas de la contaminación en la Cuenca Katari | Ep 19Imagina un lugar donde el agua, fuente de vida, se convierte en un vehículo de contaminación, afectando no solo al medio ambiente, sino también a la salud y el bienestar de las comunidades que dependen de ella. Este es el tema central de nuestro episodio de hoy, donde exploramos la alarmante situación de la Cuenca Katari en La Paz, Bolivia. Acompañados por Carlos Revilla, un destacado antropólogo e investigador del CEDLA, nos adentramos en una investigación que revela las desigualdades socioeco...
2025-06-03
40 min
Encuentro Saberes
Awakhuni: Tejiendo la historia andina | 02-T2
En el Podcast Encuentro Saberes, hablaremos sobre el libro “Awakhuni: Tejiendo la historia andina”. Haremos un recorrido por la historia y el simbolismo de los textiles precolombinos andinos, analizando su evolución técnica, estética y cultural. A través de estudios interdisciplinarios, se destaca cómo el tejido fue un medio de comunicación social, religiosa y política en diversas culturas como Chavín, Parakas, Nasca, Moche, Chimú, Wari y Tiwanaku, entre otras. Distintos autores profundizan en técnicas como el bordado, teñido y uso de elementos complementarios, así como en herramientas como los telares, rev...
2025-04-07
19 min
PachaKamani-Radio
Nuevo rumbo para Encuentro Saberes: explorando libros y conocimientos
En este episodio especial de nuestro podcast Encuentro Saberes anunciamos su renovación hacia un formato diferente, centrado en la difusión de investigaciones en antropología y ciencias sociales. https://pachakamani.com/encuentrosaberes/Bajo la producción de PachaKamani y Kamani Audio, Gloria Villarroel y Richard Mújica presentan la nueva línea del podcast: resúmenes y análisis de libros esenciales para investigadores y curiosos del conocimiento.Se explorarán temas como historia, sociología, metodologías de investigación, festividades y conocimientos ancestrales.Además, los oyentes pod...
2025-02-17
08 min
Encuentro Saberes
Nuevo rumbo para Encuentro Saberes: explorando libros y conocimientos | 01-T2
En este episodio especial, Encuentro Saberes anuncia su evolución hacia un formato renovado, centrado en la difusión de investigaciones en antropología y ciencias sociales. Bajo la producción de PachaKamani y Kamani Audio, Gloria Villarroel y Richard Mújica presentan la nueva línea del podcast: resúmenes y análisis de libros esenciales para investigadores y curiosos del conocimiento. Se explorarán temas como historia, sociología, metodologías de investigación, festividades y conocimientos ancestrales. Además, los oyentes podrán sugerir lecturas y acceder al resumen en PDF escribiéndonos al corre...
2025-02-17
00 min
PachaKamani-Radio
Del 2024 al 2025 Podcast-Live | ep 18
Los invitamos a escuchar este episodio de nuestro podcast "Del 2024 al 2025", donde compartimos una mirada detallada sobre las actividades y proyectos del Colectivo PachaKamani. Este episodio es una ventana a nuestro trabajo y esfuerzos durante el año pasado y una proyección de lo que viene en este 2025.El Colectivo PachaKamani ha estado muy activo, y en este episodio, Richard Mujica y Gloria Villarroel nos guían a través de un recorrido por nuestras iniciativas más destacadas. Comenzamos con una reflexión sobre el año 2024, un período lleno de logros y desafíos. Nos e...
2025-01-27
1h 26
Voces del Clima
Voces del Clima. Presentación
Presentación del podcast "Voces del Clima"Este podcast es una serie de episodios elaborado por jóvenes de unidades educativas de la ciudad de El Alto en La Paz, Bolivia. El proyecto “Jóvenes Frente al Cambio Climático” cuyo promotor la Fundación Teko Kavi han reunido a jóvenes hombres y mujeres para desarrollar capacidades adaptativas y formar a los líderes del mañana concentrándose en el Altiplano Boliviano, donde los impactos del cambio climático son cada vez más evidentes y preocupantes. El Colectivo PachaKamani a través de Kamani Audio, se...
2024-09-20
02 min
Encuentro Saberes
#08 El papel de los portadores en la protección del patrimonio cultural
¿Cuál el papel de los portadores del patrimonio en la responsabilidad de protección del patrimonio cultural? Hoy, 7 de septiembre, en Bolivia se celebra el Día Nacional de la Morenada" y cerramos esta serie dedicada a la Danza de la Morenada con la última pregunta del Conversatorio - Defensa de la "Danza la Morenada" organizado por Juan Carlos Cordero desde el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatrialcalización, en La Paz, Bolivia. Como parte del PANEL DE DISCUSIÓN "MATRACAS Y CASCABELES RECLAMAN SUS RAICES", el 6 de septiembre de 2021 se realizó el Conversatori...
2024-09-07
00 min
El poder de la Morenada
#08 El papel de los portadores en la protección del patrimonio cultural
¿Cuál el papel de los portadores del patrimonio en la responsabilidad de protección del patrimonio cultural? Hoy, 7 de septiembre, en Bolivia se celebra el Día Nacional de la Morenada" y cerramos esta serie dedicada a la Danza de la Morenada con la última pregunta del Conversatorio - Defensa de la "Danza la Morenada" organizado por Juan Carlos Cordero desde el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatrialcalización, en La Paz, Bolivia. Como parte del PANEL DE DISCUSIÓN "MATRACAS Y CASCABELES RECLAMAN SUS RAICES", el 6 de septiembre de 2021 se realizó el Conversatori...
2024-09-07
00 min
Encuentro Saberes
#07 ¿Qué papel cumple UNESCO en las disputas sobre patrimonio?
¿Qué papel debería cumplir la UNESCO en las disputas que se generan entre Estados Parte? Continuamos con el conversatorio organizado por Juan Carlos Cordero desde el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatrialcalización, en La Paz, Bolivia. Como parte del PANEL DE DISCUSIÓN "MATRACAS Y CASCABELES RECLAMAN SUS RAICES", el 6 de septiembre de 2021 se realizó el Conversatorio - Defensa de la "Danza la Morenada" Escucharás rondas de intervención de las personas invitadas a esta mesa en el siguiente orden: David Aruquipa, María Lupita Meneses, Varinia Oros, Freddy Maid...
2024-08-31
00 min
El poder de la Morenada
#07 ¿Qué papel cumple UNESCO en las disputas sobre patrimonio?
¿Qué papel debería cumplir la UNESCO en las disputas que se generan entre Estados Parte? Continuamos con el conversatorio organizado por Juan Carlos Cordero desde el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatrialcalización, en La Paz, Bolivia. Como parte del PANEL DE DISCUSIÓN "MATRACAS Y CASCABELES RECLAMAN SUS RAICES", el 6 de septiembre de 2021 se realizó el Conversatorio - Defensa de la "Danza la Morenada" Escucharás rondas de intervención de las personas invitadas a esta mesa en el siguiente orden: David Aruquipa, María Lupita Meneses, Varinia Oros, Freddy Maid...
2024-08-31
00 min
Encuentro Saberes
#06 ¿El Patrimonio Cultural es una norma suficiente?
¿La declaratoria de Patrimonio Cultural es una norma suficiente para la defensa y conservación de la morenada boliviana? Continuamos con el conversatorio organizado por Juan Carlos Cordero desde el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatrialcalización, en La Paz, Bolivia. Como parte del PANEL DE DISCUSIÓN "MATRACAS Y CASCABELES RECLAMAN SUS RAÍCES", el 6 de septiembre de 2021 se realizó el Conversatorio - Defensa de la "Danza la Morenada" Escucharás rondas de intervención de las personas invitadas a esta mesa en el siguiente orden: David Aruquipa, María Lupita Mene...
2024-08-29
00 min
El poder de la Morenada
#06 ¿El Patrimonio Cultural es una norma suficiente?
¿La declaratoria de Patrimonio Cultural es una norma suficiente para la defensa y conservación de la morenada boliviana? Continuamos con el conversatorio organizado por Juan Carlos Cordero desde el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatrialcalización, en La Paz, Bolivia. Como parte del PANEL DE DISCUSIÓN "MATRACAS Y CASCABELES RECLAMAN SUS RAÍCES", el 6 de septiembre de 2021 se realizó el Conversatorio - Defensa de la "Danza la Morenada" Escucharás rondas de intervención de las personas invitadas a esta mesa en el siguiente orden: David Aruquipa, María Lupita Mene...
2024-08-29
00 min
Encuentro Saberes
#05 ¿Cómo reivindicar la pertenencia de la Morenada?
Este es el Episodio Nro 05 y respondemos la pregunta ¿Cómo reivindicamos la pertenencia de la Morenada como boliviana? Te doy la bienvenida a "El poder de la Morenada", una miniserie del podcast «Encuentro Saberes» A continuación escucharás la grabación de un conversatorio organizado por Juan Carlos Cordero desde el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatrialcalización, en La Paz, Bolivia. Como parte del PANEL DE DISCUSIÓN "MATRACAS Y CASCABELES RECLAMAN SUS RAICES", el 6 de septiembre de 2021 se realizó el Conversatorio - Defensa de la "Danza la Morenada" Las pe...
2024-08-28
00 min
El poder de la Morenada
#05 ¿Cómo reivindicar la pertenencia de la Morenada?
Este es el Episodio Nro 05 y respondemos la pregunta ¿Cómo reivindicamos la pertenencia de la Morenada como boliviana? Te doy la bienvenida a "El poder de la Morenada", una miniserie del podcast «Encuentro Saberes» A continuación escucharás la grabación de un conversatorio organizado por Juan Carlos Cordero desde el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatrialcalización, en La Paz, Bolivia. Como parte del PANEL DE DISCUSIÓN "MATRACAS Y CASCABELES RECLAMAN SUS RAICES", el 6 de septiembre de 2021 se realizó el Conversatorio - Defensa de la "Danza la Morenada" Las pe...
2024-08-28
00 min
PachaKamani-Radio
Día Mundial de la Escucha | Ep 17
Este episodio de Pachakamani-Radio celebra el Día Mundial de la Escucha, destacando la importancia de la escucha activa en un mundo lleno de ruidos. La escucha activa mejora las relaciones y el bienestar personal, y los sonidos forman parte del patrimonio cultural intangible. Honrando a Raymond Murray Schafer, el episodio también menciona proyectos bolivianos como Sur Aural y Son Andes, que exploran el sonido como expresión artística y cultural.Contenido:La escucha activa enriquece nuestras relaciones y bienestar personal.Raymond Murray Schafer y su legado en la ecología acústica.Import...
2024-07-17
21 min
A través de la Ventana
Casas de Acogida #016
En el episodio 16, exploramos la esencial labor de las Casas de Acogida y Refugios Temporales en Bolivia, que brindan albergue seguro a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia. Entrevistamos al Director de un Albergue Integral en La Paz en 2021 para obtener información sobre su funcionamiento y finalidad. El propósito fundamental de estos refugios es proteger a las víctimas de violencia física, psicológica, sexual o intentos de feminicidio por parte de sus agresores. Están diseñados para mujeres sin una red de apoyo familiar o social. Las casas...
2024-05-10
00 min
A través de la Ventana
¿Por qué no hay justicia? #015
En este episodio, exploraremos las razones detrás de la ineficacia del sistema de justicia en casos de violencia contra las mujeres en Bolivia. Analizaremos cómo diversas instituciones, como la salud, la policía, el trabajo y la educación, cumplen o incumplen sus deberes según lo establecido por la Ley 348. Además, examinaremos los desafíos que enfrentan las víctimas de violencia y cómo se ve afectado el proceso de búsqueda de justicia. Este análisis nos permite comprender por qué el acceso a la justicia es tan difícil en casos de viol...
2024-03-06
00 min
A través de la Ventana
Domitila Barrios #014
Domitila Barrios Cuenca fue una destacada activista social en Bolivia que dedicó su vida a la lucha por los derechos laborales, en particular en el sector minero. Su historia es inspiradora y revela la valentía de una mujer que desafió las adversidades. Se convirtió en la Secretaria Ejecutiva del Comité de Amas de Casa de Siglo XX en 1963. Su papel fue fundamental en la organización de mujeres trabajadoras en las minas, juntas enfrentaron las dictaduras de Bolivia durante las décadas de 1960, 1970 y 1980. Domitila participó en conferencias internacionales y denunció la situación en Bolivia. En...
2024-01-21
00 min
A través de la Ventana
No hay justicia para mi #013
Este episodio arroja luz sobre el costo financiero y los obstáculos que enfrentan las víctimas de feminicidio en Bolivia en su búsqueda de justicia. Sin dejar de lado la corrupción en el sistema de justicia. Los gastos legales abarcan honorarios de abogados, cuotas judiciales, materiales de investigación, transporte, horas de trabajo, y otros costos indirectos. Sorprendentemente, se ha vuelto común que las víctimas deban financiar herramientas esenciales para la investigación y procedimientos para lograr sentencias. Conocerás en la realidad cuanto tiempo dura un proceso judicial por feminicid...
2023-12-27
00 min
A través de la Ventana
Asistencia familiar #012-T3
La asistencia familiar es un derecho fundamental que garantiza el acceso a recursos para una vida digna. Este episodio aborda los requisitos para acceder a este derecho, las sanciones para quienes no cumplen y los desafíos que enfrentan quienes buscan obtenerlo. Conocerás quiénes tienen esta obligación, los documentos que debes presentar, las sanciones por incumplimiento, los problemas para acceder a ella y los desafíos para cambiarlos. Es fundamental que la sociedad y los padres comprendan que se trata de un derecho irrenunciable y que el incumplimiento es una vulneración de los...
2023-12-19
18 min
PachaKamani-Radio
Apuntes de cierre al 2do Encuentro patrimonialización musicas y sonoridades | Ep 16
https://pachakamani.com/podcast/apuntes-cierre-2do-encuentro-patrimonializacion-musicas-y-sonoridades-ep-16/En el episodio número 16, te compartimos las conclusiones de un evento que tuvo lugar hace tres semanas. Este evento, denominado el "Segundo encuentro: Reflexiones sobre la patrimonialización de músicas y sonoridades", se llevó a cabo de manera presencial en La Paz, Bolivia, y contó con la participación de destacados expositores de diferentes partes del mundo, como Ada Alvarez, Edson Choque Ticona, Henry Stobart, Michelle Begenho, Rodrigo Chocano, Rosalía Martínez, Gloria Villarroel y Richard Mújica.Durante el evento, se abordaron temas important...
2023-09-18
30 min
PachaKamani-Radio
Invitación al 2do encuentro Reflexiones sobre la patrimonialización de músicas y sonoridades | Ep 15
Este episodio 015 titulado "Invitación al Segundo encuentro: Reflexiones sobre la patrimonialización de músicas y sonoridades"https://pachakamani.com/podcast/invitacion-2do-encuentro-reflexiones-sobre-patrimonializacion-de-musicas-y-sonoridades-ep-15/En un evento importante programado para el año 2023 en Bolivia, organizado por PachaKamani en el Museo Nacional de etnografía y folklore (MUSEF), se abordará la patrimonialización de la música y las tensiones en torno a este tema en el país. Este evento es una continuación de un simposio internacional realizado en 2016 sobre el mismo tema, que contó con la participación de investigadores extranjeros...
2023-08-21
54 min
A través de la Ventana
La violencia en los Medios #011
La presentación de casos de violencia a la mujer en los medios de comunicación han tomado formas que no muestran la problemática de este tema, con todos los temas inherentes como la condición de la mujer en la sociedad, el rol adquirido que la ha disminuido a lo largo de la historia y producto de estas construcciones la violencia a la mujer es noticia diaria. Los medios de comunicación tienen el intereses de captar audiencia, el tema de violencia se convierten en noticias que impactan, se infringe el derecho a la confidencialidad, omiti...
2023-03-20
12 min
A través de la Ventana
Símbolos de Protesta #010
Símbolos de Protesta. Episodio conmemorativo al 8 de marzo, día de la mujer ¿Cuál es la historia de los símbolos de la protesta de mujeres? Los movimientos y organizaciones de mujeres que han buscado y buscan la igualdad de género han creado formas de identificación ante la sociedad. Estas formas de identificación son símbolos que fortalecen al movimiento y son parte de la historia de la lucha femenina. Fueron varios y variados se describen algunos y el significado de cada uno de ellos. El color morado hoy es el...
2023-03-08
18 min
A través de la Ventana
Feminicidio por Celos #009
"El celoso no lo es por un motivo: lo es porque lo es. Son los celos un monstruo engendrado y nacido de sí mismo". Obra Literaria Otelo Algunos procedimientos judiciales en casos de violencia contra la mujer, a menudo son tratados como consecuencia de celos en lugar de recibir las sanciones correspondientes establecidas por la ley. Es preocupante, aún más cuando en casos en los que la violencia resulta en la muerte de la mujer, se trata como homicidio por emoción violenta o celotipia. Es preocupante que este tipo de comportamiento a menudo se util...
2023-03-03
12 min
A través de la Ventana
Mujeres unidas y hermanadas #006
El 8 de marzo Día Internacional de la mujer es una fecha significativa, en Bolivia en este año 2022 lo es mucho más. Las mujeres salen a las calles con las mismas consignas de hace años, la diferencia, que en los últimos meses se ha logrado avances en el apresamiento de feminicidas. Todo por puesta en público del caso de Richard Choque feminicida que puso en descubierto una justicia corrupta que a través de una red de fiscales, jueces, médicos y abogados liberaban a los asesinos de mujeres, la libertad de estos asesinos tenia precio.
2022-03-08
00 min
A través de la Ventana
Marco de la Ley 348 | #004
El episodio 04 analiza la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una vida libre de violencia Nº348. De aquí en adelante se dedicaran más episodios a tratar la esta ley. Inicialmente se examinara los principios, como los objetivos y el ámbito de aplicación. Se pone especial atención en los derechos que la ley le da a las mujeres en situación de violencia. Al mismo se presenta datos sobre la aplicación real de estos derechos. Se presenta cifras que devela la situación real de las mujeres que denuncian violencia. Se devela acciones que ejerc...
2021-06-05
00 min
A través de la Ventana
Hanalí Huaycho #003
La muerte de una persona no puede ser la catapulta de la aplicación de justicia. Hay historias que no debemos olvidar. Con este episodio hacemos un homenaje a Hanalí Huaycho una mujer boliviana cuyo asesinato dio paso a protestas ciudadanas y a la promulgación de la Ley 348. A veces en la historia encontramos que algunos sucesos o acciones trascendentales son producto de otros sucesos o personajes que los originan. En el caso de episodio 03 fue una persona que dio lugar a una Ley para la protección a la mujer en Bolivia. Conocer los...
2021-03-29
00 min
Encuentro Saberes
#004. El poder de la Morenada: Conversatorio y debate-4/4
Esta es la cuarta y última sesión del Conversatorio “El poder de la Morenada: Cultura, educación y salvaguardia", realizada en la Ciudad de La Paz, el día 08 de Septiembre de 2020. En este episodio se realiza el debate y conversación sobre el tema central, todo a partir de las preguntas del auditorio y de los invitados. Puntos centrales en este episodio: Formas de participación de los ciudadanía en las políticas públicas y culturales. Rol del patrimonio cultural inmaterial (PCI) y su relación con el patrimonio material. Perspectivas del PCI desde la...
2021-03-25
00 min
El poder de la Morenada
#004. El poder de la Morenada: Conversatorio y debate-4/4
Esta es la cuarta y última sesión del Conversatorio “El poder de la Morenada: Cultura, educación y salvaguardia", realizada en la Ciudad de La Paz, el día 08 de Septiembre de 2020. En este episodio se realiza el debate y conversación sobre el tema central, todo a partir de las preguntas del auditorio y de los invitados. Puntos centrales en este episodio: Formas de participación de los ciudadanía en las políticas públicas y culturales. Rol del patrimonio cultural inmaterial (PCI) y su relación con el patrimonio material. Perspectivas del PCI desde la...
2021-03-25
00 min
PachaKamani-Radio
Yapa003 – Nuevos proyectos
En este episodio número 3 de La Yapa queremos tenemos 3 novedades: Primero, el lanzamiento de otro proyecto podcast al cual llamamos "A través de la Ventana"; segundo, un nuevo proyecto que integra Territorios sonoros y Paisajes musicales: "Sonoridades Narrativas"; y tercero, te anunciamos que ya está lista, la primera serie de nuestro podcast Encuentro Saberes.A través de la VentanaEstamos en el mes de marzo, donde reiteramos la necesidad de la lucha contra la violencia a la Mujer. Y que mejor que sumarnos a ella. Por lo cual, PachaKamani inicia la producción del nuevo...
2021-03-25
17 min
El poder de la Morenada
#003. Morenada, salvaguardia y gestión del Patrimonio Inmaterial-3/4
Importancia de la salvaguardia y gestión en el Patrimonio Inmaterial. Reflexiones desde la danza de la Morenada Esta es la 3ra sesión del Conversatorio “El poder de la Morenada: Cultura, educación y salvaguardia", realizada en la Ciudad de La Paz, el día 08 de Septiembre de 2020. En este episodio vamos a escuchar a David Aruquipa Pérez, es artista, investigador y gestor cultural. Estudió Administración de Empresas, y ejerció varios cargos en la Administración Pública en instituciones del Estado; y gestor cultural e integrante de varias instituciones. Desde todos esos espacio...
2021-03-24
00 min
Encuentro Saberes
#003. Morenada, salvaguardia y gestión del Patrimonio Inmaterial-3/4
Importancia de la salvaguardia y gestión en el Patrimonio Inmaterial. Reflexiones desde la danza de la Morenada Esta es la 3ra sesión del Conversatorio “El poder de la Morenada: Cultura, educación y salvaguardia", realizada en la Ciudad de La Paz, el día 08 de Septiembre de 2020. En este episodio vamos a escuchar a David Aruquipa Pérez, es artista, investigador y gestor cultural. Estudió Administración de Empresas, y ejerció varios cargos en la Administración Pública en instituciones del Estado; y gestor cultural e integrante de varias instituciones. Desde todos esos espacio...
2021-03-24
00 min
A través de la Ventana
8M, Ocho de marzo #002
Episodio dedicado al Día internacional de la mujer. Encontraras información acerca de la historia que resulto en la aprobación de este día en la ONU en 1975. Las movilizaciones de mujeres por conseguir derechos negados como el simple gusto por vestir pantalones, hecho que se transformó en símbolo de la reinvindicación en el siglo XX cuando se permite a las mujeres utilizarlo. Del uso de los pantalones al derecho al voto y posteriormente el derecho al salario igualitario y mismas horas de trabajo que los hombres, fueron reivindicaciones largame...
2021-03-09
00 min
A través de la Ventana
A través de la ventana #00
Este episodio es la introducción de todos los temas que serán desarrollados a lo largo de los episodios del podcast A través de la ventana. El nombre del podcast transmite la idea de la posición de las mujeres que viven en situación de violencia. En la casa, las mujeres están solas afrontando esa realidad, viviendo el día a día. Muchas veces mirar por la ventana significa una serie de cosas, desde esperar algo o alguien que las ayude, sentimiento transformado en esperanza o esperando la llegada del agresor...
2021-03-08
00 min
PachaKamani-Radio
Yapa002 - La Alasita: deseos, fertilidad y crecimiento
Este es el 2do episodio de La Yapa, un formato extra con información que necesita ser compartida.El tema de hoy es el patrimonio cultural, en concreto hablaremos de La Alasita, una fiesta ritual que se realiza el 24 de enero en la Ciudad de La Paz, Bolivia. Esta fiesta no muestra solamente las creencias particulares de un lugar, también nos camparte un sentido ritual de perseverancia para alcanzar nuestras metas.Invitamos a Varinia Oros Rodriguez para que nos cuente sobre la Alasita. Ella es antropóloga y curadora en el Museo Nacional de Etnografía y Fo...
2021-01-25
22 min
Encuentro Saberes
#002. Estado del arte sobre el origen de la danza de la Morenada-2/4
E002 - Breve estado del arte sobre el origen de la danza de la morenada (2/4). "He intentado encontrar qué es lo que pasa, qué es lo que produce la aparición y la presencia de la Morenada, en un contexto tan interesante y tan peculiar como es el boliviano" «El poder de la Morenada» episodio número 002 En este episodio vamos a escuchar a Cleverth Carlos Cárdenas Plaza, él es Dr. en Estudios Culturales Latinoamericanos UASB-Quito, Mgs. Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales UASB- Quito, Lic. En Literatura...
2020-10-29
00 min
El poder de la Morenada
#002. Estado del arte sobre el origen de la danza de la Morenada-2/4
E002 - Breve estado del arte sobre el origen de la danza de la morenada (2/4). "He intentado encontrar qué es lo que pasa, qué es lo que produce la aparición y la presencia de la Morenada, en un contexto tan interesante y tan peculiar como es el boliviano" «El poder de la Morenada» episodio número 002 En este episodio vamos a escuchar a Cleverth Carlos Cárdenas Plaza, él es Dr. en Estudios Culturales Latinoamericanos UASB-Quito, Mgs. Estudios de la Cultura con mención en Políticas Culturales UASB- Quito, Lic. En Literatura...
2020-10-29
00 min
PachaKamani-Radio
Ep #011 El violín chicheño por Erlinda Zegarra
Ep #011 El violín chicheño por Erlinda Zegarra.El violín es un de los instrumentos musicales más hermosos, en especial por las posibilidades que tiene para comunicar diversas sensaciones. Erlinda Zegarra nos cuenta su experiencia de investigación sobre un violín muy particular: el violín chicheño. Un instrumento adoptado y criado por comunidades quechuas en Bolivia. Este es el primer episodio de una miniserie en homenaje a la mujer investigador boliviana. 11 de octubre de cada año, en Bolivia celebramos el Día de la Mujer Boliv...
2020-10-25
45 min
PachaKamani-Radio
Yapa001 - Nuestro nuevo podcast Encuentro Saberes
Estas escuchando un episodio Extra del Podcast "PachaKamani-Radio", la "Yapa Nro 001".https://pachakamani.com/podcast/yapa001-nuevo-podcast-encuentro-saberes/Primero que nada, empezamos por casa, es decir, creamos nuestro sitio web oficial: pachakamani.com. Lo hicimos con nuestras propias manos, así que aprendimos muchas cosas de diseño de sitios web y blogs. Este paso fue fundamental ya que nuestra intención es desplegar y compartir, los proyectos en los cuales estuvimos trabajando todos estos años; y para ello, es fundamental un sitio web, nuestra casa.Esto conllevó migrar lo ya publicado en pachakamani.blogs...
2020-09-29
17 min
El poder de la Morenada
#001. El bordado en los trajes de la danza de la Morenada-1/4
E001 - El bordado, sus técnicas, iconografía y estética en los trajes de Morenos (1/4) La conferencia presentada por Varinia Oros fue titulada “El bordado, sus técnicas, iconografía y estética en los trajes de Morenos”, que es una parte de su investigación sobre la danza de la Morenada enfocada en la materialidad. Realiza un esbozo histórico de la técnica, y además de relacionarla con la elaboración de los textiles andinos propone su fuerte relación con el cuerpo. Rastrea la importancia de la iconografía y su relación con la e...
2020-09-20
00 min
Encuentro Saberes
#001. El bordado en los trajes de la danza de la Morenada-1/4
E001 - El bordado, sus técnicas, iconografía y estética en los trajes de Morenos (1/4) La conferencia presentada por Varinia Oros fue titulada “El bordado, sus técnicas, iconografía y estética en los trajes de Morenos”, que es una parte de su investigación sobre la danza de la Morenada enfocada en la materialidad. Realiza un esbozo histórico de la técnica, y además de relacionarla con la elaboración de los textiles andinos propone su fuerte relación con el cuerpo. Rastrea la importancia de la iconografía y su relación con la e...
2020-09-20
00 min
Encuentro Saberes
E000. Presentación del Podcast Encuentro Saberes
Ep #000 Encuentro Saberes - Podcast En este podcast encontrarás las grabaciones de conferencias, simposios, conversatorios, charlas académicas y mucho más… Cada sesión nos llevará una vez más, a un espacio de encuentro de saberes, es decir a los argumentos de cada expositora o expositor y las preguntas del auditorio… Es por ello que estas actividades se conforman en espacios de encuentro de saberes que generan aprendizajes, reflexiones o crítica. ¡Muy buenas! Te doy la bienvenida a un nuevo proyecto podcast, que llamamos «Encuentro Saberes». Mi nombre es Richard Mújica y soy parte...
2020-09-03
00 min
PachaKamani-Radio
Ep # 10. Jula julas y charangos. Dinámicas musicales del Tinku y la fiesta del 3 de Mayo (05/2020)
Título: Jula julas y charangos. Dinámicas musicales del Tinku y la fiesta del 3 de Mayo.En este episodio hablaremos sobre las fiestas del 3 de Mayo y una parte de la música ejecutada por comunidades quechuas, en la región del Norte de Potosí, en Bolivia.Intentaremos responder una pregunta ¿Qué es el Tinku?Planteamos una línea hipotética que dé una idea sobre el proceso de dinámica musical del Tinku: A partir del Tinku entendido como ritual ancestral de encuentro, y su contexto festivo y rural; los grupos folklóricos...
2020-05-02
51 min
PachaKamani-Radio
Ep # 09. Homenaje al Canto Vital de Carlos López, trovador boliviano (04/2020)
Este episodio tiene como intensión hacer homenaje póstumo al trovador Carlos López. Para ello tenemos una conversación con Juan Carlos Cordero quien nos comenta aspectos de la vida de López, sus principios, sueños y principalmente su música.*El paisaje sonoro que da inicio este PodCast, es el sonido del “gasero”, es decir la bocina del camión repartidor de garrafas de gas licuado que grabé al pasar por la plaza de San Pedro en la ciudad de La Paz.*Carlos López Araujo nació en Potosí el 15 de noviembre de 194...
2020-04-02
1h 19
PachaKamani-Radio
Ep # 08. ¿Por qué hacer un Podcast en Bolivia? #PodcastBO (03/2020)
Este episodio tiene dos intenciones: Primero: Retomar los micrófonos y continuar con los Podcast de PachaKamani; y segundo: Responder a la pregunta: ¿Por qué hacer Podcast en Bolivia?El primer podcast de PachaKamani salió en julio de 2016, manteniendo regularidad por ese año; luego en el 2017 y 2018 fuimos "intermitentes", hasta un largo silencio en el 2019. Es así que, en procura de retomar la realización de los podcast este 2020 surgen algunas preguntas: ¿por qué hacer un podcast en Bolivia? ¿Saben todos qué es un podcast? ¿Qué podcast existen en Bolivia?Empezamos explicando qué es un pod...
2020-03-14
21 min
PachaKamani-Radio
PachaKamani-Radio # 07. Michelle Bigenho antropóloga de la música (06/2018)
Entrevista a Michelle Bigenho antropóloga de la música.En el presente programa cumplimos con una deuda del 2018, la entrevista a Michelle Bigenho, violinista, antropóloga e investigadora de la música en la región de Los Andes y en especial en Bolivia. Comenta a PachaKamani un poco de su vida y proceso académico mostrando los principales hitos que hicieron a los estudios de mayor importancia de su carrera. Nos habla de su rol personal como violinista y antropóloga social y su perspectiva de la investigación. Con lo cual también nos comparte a...
2019-02-25
1h 08
PachaKamani-Radio
PachaKamani Radio # 06. Entre los caminos del bambú y la caña hueca (08/2017)
"Entre los caminos del bambú y la caña hueca. Desde la diversidad biológica acústica hasta su uso musical y no musical"El segundo programa de Radio de la segunda temporada se realiza como parte de la Mesa Redonda con el mismo nombre, organizada para la Reunión Anual de Etnología del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, MUSEF (La Paz, Bolivia).El entorno natural y sus diferentes formas de relación con el ser humano, es el punto de partida para las reflexiones que la Reunión Anual de Etnolo...
2018-05-28
48 min
PachaKamani-Radio
PachaKamani Radio # 05. Bienvenida a Segunda temporada (08/2017)
Bienvenida a segunda temporada del Podcast # 05 de agosto de 2017.En esta nueva temporada seguiremos realizando las entrevistas usuales sobre temas específicos acompañados de música autóctona de Bolivia, ello implica la muestra de investigaciones actuales tanto de los miembros de PachaKamani, como de otros investigadores. Lo cual será complementado con la publicación de conferencias grabadas, realizadas por Pachakamani en eventos académicos tanto nacionales como Internacionales. Finalmente, seguiremos trazando programas cortos de paisaje sonoro.El programa tiene dos partes: primero, se realiza un esbozo de los programas planificados para esta seg...
2017-08-17
24 min
PachaKamani-Radio
PachaKamani-Radio # 04. Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku - Cohoni (12/2016)
Fiesta Ritual de la lluvia en la comunidad de Tiwanaku – Cohoni.Culminando el mes de diciembre de 2016, presentamos este Podcsat sobre la ritualidad a la lluvia en la Comunidad Tiwanaku ubicada a las faldas del cerro sagrado Illimani (La Paz, Bolivia). En el programa número 04 de PachaKamani, se comenta sobre las formas de ritualidad practicadas en dicha comunidad, para lo cual dialogamos con el jilata (hermano) Adelio Laura “Pacha Sartawi”, achachila, músico, y autoridad de la comunidad de Tiwanaku – Cohoni, quien desde su perspectiva relata también parecer sobre la permanencia de la ritualidad y su relación...
2017-01-01
56 min
PachaKamani-Radio
PachaKamani-Radio # 03. Los Ajayus de noviembre: Paisaje Sonoro ritualidad de los difuntos Aymaras Bolivia (11/2016)
Los Ajayus de noviembre: Paisaje Sonoro de la ritualidad de los difuntos entre los aymaras de Bolivia.Cerrando el mes de noviembre PachaKamani presente este programa de en memoria a nuestros difuntos. El programa número 03 de PachaKamani, inicia explicando el sonido en movimiento tanto de tiempo y espacio, aspecto conocido con el concepto de paisaje sonoro. Ello se aplica al contexto ritual de “Todos santos” día del ajayu (espíritu) de los difuntos entre los aymara del departamento de La Paz. Se inicia con la escucha de una grabación realizada el 2 de noviembre de 2016 en el Ce...
2016-12-01
48 min
PachaKamani-Radio
PachaKamani-Radio # 02. Atrayendo y Deteniendo Ankari: Cambio climático y musical en la región kallawaya (10/2016)
Atrayendo y Deteniendo Ankari: Cambio climático y musical en la región kallawaya.Este programa incluye una conversación con Sebastián Hachmeyer, antropólogo del Instituto de Musicología Goethe-Universität Frankfurt en Alemania, quien nos relata cómo el cambio climático está afectando a las relaciones humanas, espirituales, al ciclo agrícola y musical de los Kallawaya de la Provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz – Bolivia. El programa contiene los siguientes aspectos: -Se inicia con la presentación del investigador. Su ingreso y relación con Bolivia, así como la identificación...
2016-11-03
1h 15
PachaKamani-Radio
PachaKamani-Radio # 01. Lakan Phaxsi Ritualidad Aymara en Agosto (08/2016)
LAKAN PHAXSI: Agosto, tiempo entre el fin y el comienzo.Este programa se refiere a la ritualidad andina que establece la relación entre los seres sagrados, los humanos, los animales y la naturaleza. Los seres sagrados otorgan dones y los humanos en reciprocidad los alimentan con mesas rituales que son su comida. La comida ritual se otorga en espacios y tiempos relacionados al ciclo productivo, para garantizar la productividad y fecundidad de los cultivos. El ciclo ritual anual tiene estrecha relación con el ciclo agrícola y el ciclo climatológico. Agosto es un per...
2016-08-11
32 min
PachaKamani-Radio
PachaKamani-Radio # 00 ¿Qué es PachaKamani? (07/2016)
PachaKamani estuvo pensando en estrategias para visibilizar el trabajo desarrollado durante estos 11 años. Entre las reflexiones y akhullikus surgió la iniciativa de tener un espacio radial. Así este primer programa, denominado “0”, con la presencia de Gloria Villaroel S. (Antropóloga), Richard Mújica A. (Antropólogo) y el invitado Johnny Guerreros (Antropólogo – Historiador) presenta a PachaKamani. Se hace la explicación del significado de PachaKamani, (de)construido desde la lectura académica y desde la propia experiencia recurriendo para ello a la historia oral. Se delinean los ámbitos de acción de PachaKamani y la vinculación con las comunidade...
2016-07-25
27 min