Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Paradoja Educativa

Shows

Preciso y ConcisoPreciso y ConcisoSIMCE 2024: ¿Por qué los alumnos de cuarto básico mejoran mientras los de sexto retroceden?SIMCE 2024 reveló una paradoja educativa: alumnos de cuarto básico mejoran, pero los de sexto bajan sus puntajes. El impacto emocional de la pandemia, sumado a preocupantes cifras de violencia escolar, estaría afectando el aprendizaje en cursos superiores. Más del 60% de los estudiantes reportó exclusión o maltrato, generando un entorno poco propicio para el desarrollo académico. ¿Estamos realmente abordando el bienestar socioemocional en las aulas o sólo reforzando contenidos sin considerar el estado emocional de los niños?2025-03-1309 minInvertir en la BolsaInvertir en la BolsaEpisodio 163, T5 E5 - Resumen del 27 al 31 de enero de 2025 - DeepSeek - Paradoja de JevonsEn este episodio hablamos de los eventos más relevantes relacionados a los mercados financieros de Estados Unidos durante la semana laboral que terminó el viernes 31 de enero de 2025.En la empresa de la semana hablamos de DeepSeek (07:24)Y en la sección educativa hablamos sobre la Paradoja de Jevons (11:29)Les dejo la liga a nuestro canal de youtube donde podrán encontrar los audiogramas y videos educativos: https://www.youtube.com/channel/UC6thsV8Y_m2DgYPOqjLVfSQY también dejo la liga del blog donde estaremos subiendo las transcripciones de lo...2025-02-0315 minHablando Claro con Vilma IbarraHablando Claro con Vilma Ibarra29-1: Cinco femicidios en lo que va del año.No ha terminado aún el primer mes del año y ya marcamos con oprobio cinco femicidios; la quinta parte de los registrados en todo el 2024. El asesinato de Ingrid Espinoza (35) Tamara Centeno (20), Sandra Oporta (20), Meribeth Mondragón (35) y Miriam Fernández (32) nos obliga -una vez más- a revisar nuestra convivencia y nuestras políticas públicas. Los femicidios -lo sabemos bien- son multicausales y tal cual lo admitió la Ministra de la Condición de la Mujer es un hecho que “los programas (de atención) no están cumpliendo los objetivos”. Es por eso por lo que resulta ina...2025-01-2955 minKuartoscuroKuartoscuroReformismo pedagógico progresista y robotización gradual de la sociedadPara escapar a la infamia de sus orígenes, que la hacían parecer demasiado a la Cárcel, al Cuartel, al Hospital y a la Fábrica, la Escuela inició un proceso de “reforma” didáctico-institucional que siempre fue engalanado con los atributos del "progresismo" y de la "libertad". Ya conocemos los eslabones de esta “escalera a infierno” de la autocoerción estudiantil: Escuelas Nuevas (Dewey, Montessori, Pestalozzi, Ferrière, Decroly, …), Escuelas Activas (Freinet, Piaget, Freire, …), Escuelas Modernas (con Ferrer y Guardia en el frente), Escuelas Libres y otros proyectos anti autoritarios (Summerhill, Paideia, la “pedagogía institucional” de Lobrot, Oury y Vásquez, c...2022-01-2148 minKuartoscuroKuartoscuroReformismo pedagógico progresista y robotización gradual de la sociedadPara escapar a la infamia de sus orígenes, que la hacían parecer demasiado a la Cárcel, al Cuartel, al Hospital y a la Fábrica, la Escuela inició un proceso de “reforma” didáctico-institucional que siempre fue engalanado con los atributos del "progresismo" y de la "libertad". Ya conocemos los eslabones de esta “escalera a infierno” de la autocoerción estudiantil: Escuelas Nuevas (Dewey, Montessori, Pestalozzi, Ferrière, Decroly, …), Escuelas Activas (Freinet, Piaget, Freire, …), Escuelas Modernas (con Ferrer y Guardia en el frente), Escuelas Libres y otros proyectos anti autoritarios (Summerhill, Paideia, la “pedagogía institucional” de Lobrot, Oury y Vásquez, c...2022-01-2148 minKuartoscuroKuartoscuroReformismo pedagógico progresista y robotización gradual de la sociedadPara escapar a la infamia de sus orígenes, que la hacían parecer demasiado a la Cárcel, al Cuartel, al Hospital y a la Fábrica, la Escuela inició un proceso de “reforma” didáctico-institucional que siempre fue engalanado con los atributos del "progresismo" y de la "libertad". Ya conocemos los eslabones de esta “escalera a infierno” de la autocoerción estudiantil: Escuelas Nuevas (Dewey, Montessori, Pestalozzi, Ferrière, Decroly, …), Escuelas Activas (Freinet, Piaget, Freire, …), Escuelas Modernas (con Ferrer y Guardia en el frente), Escuelas Libres y otros proyectos anti autoritarios (Summerhill, Paideia, la “pedagogía institucional” de Lobrot, Oury y Vásquez, c...2022-01-2148 minDe Vuelta Por San IgnacioDe Vuelta Por San IgnacioEp # 3 “El nacimiento del primer gran proyecto educativo de Medellín” – Oscar Roldán“Ep # 3 “El nacimiento del primer gran proyecto educativo de Medellín” – Oscar Roldánwww.distritosanignacio.comDe vuelta por San Ignacio, el podcast que cuenta historias, que colorea calles y dibuja personajes de este Distrito en el Centro de Medellín. De vuelta por San Ignacio, un espacio patrocinado por Grupo Argos.---- La piel y sus historias. Las formas de habitar el mundo y las relaciones de los sujetos con su entorno. Estas se entremezclan con los libros, la filosofía, las artes y la academia para formar creativamente una nueva manera...2021-07-0221 minContraformaContraformaEl movimiento estudiantil: la paradoja de lo colectivo y lo diverso. Segunda parte.Hoy presentamos el segundo episodio en el que el invitado es el profesor Andrés Felipe Mora Cortés: politólogo y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia; y doctor en Desarrollo y Estudios Políticos de la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad Nacional de Colombia. En sus libros, La seudorrevolución educativa. y La MANE y el movimiento estudiantil en Colombia, se ha dedicado a analizar y estudiar dos temas nodales para la educación superior en Colombia: las políticas oficiales que permean su estructura y desarrollo y la histori...2021-05-1924 minContraformaContraformaEl movimiento estudiantil: la paradoja de lo colectivo y lo diversoEste es el primero de dos episodios en el que el invitado es el profesor Andrés Felipe Mora Cortés: politólogo y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia; y doctor en Desarrollo y Estudios Políticos de la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad Nacional de Colombia, autor de La seudorrevolución educativa. Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia, y editor de La MANE y el movimiento estudiantil en Colombia. Agendas, luchas y desafíos. El profesor Mora nos cuenta la historia del movimi...2021-05-0611 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 14. Estrategias para enseñar a leer y a escribir en el grado primeroPara cerrar este año 2020 traemos para un episodio especial, enmarcado en la enseñanza de la lectura y la escritura. Y es que, sin duda, una de las mayores angustias por las que pasamos los maestros al momento de enfrentarnos a este reto, es cómo hacerlo y cuál es el método más apropiado, según las características de nuestros estudiantes y el contexto en el que nos encontramos.Para aportar algunas respuestas nos acompañará Jhon Hawi González, tutor del PTA, quien ha dedicado un tiempo importante a la investigación en este campo...2020-11-2609 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 13. Estrategias para abordar el pensamiento espacial en la básica primariaEn este episodio tendremos la oportunidad de hablar sobre el pensamiento espacial y sistemas geométricos. Trataremos de comprender mejor cómo abordar su enseñanza en el aula de básica primaria, contando con las voces de nuestras invitadas: Doctora Zaida Margot Santa, docente investigadora de la universidad de Antioquia y de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia.Dora Mercedes Bedoya Vélez Magíster en Educación de la Universidad de Antioquia y docente investigadora.Equipo de trabajo de docentes tutores:Julián MarínJesús PérezJ...2020-11-0513 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 12. Criterios de evaluación, una mirada democrática y participativa en la escuelaEste episodio pretende explicar cómo se construye un criterio de evaluación y al mismo tiempo, expone aquellas características básicas que le dan un carácter formativo: democrático y participativo, a través de la socialización temprana con todos los actores educativos. Organizador Gráfico: http://www.mediafire.com/file/gim5z63n0t8jdpw/RECURSO_GRA%25CC%2581FICO.jpg/fileEquipo de trabajo de docentes tutores:Julián MarínJesús PérezJohanna GallegoGladys María RiveraLilian Cristina ArteagaCarlos Mario C...2020-10-1312 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 11. Enseñanza del lenguaje a partir de situaciones comunicativas auténticasEn este episodio se adopta una mirada hacia la formación en lenguaje desde la creación de situaciones comunicativas auténticas, escuchando la voz de los estudiantes y los docentes.Equipo de trabajo de docentes tutores:Julián MarínJesús PérezJohanna GallegoGladys María RiveraLilian Cristina ArteagaCarlos Mario CarmonaMarly Alejandra QuicenoLuz Greise Arbeláez MesaGerardo Elias Sepúlveda RestrepoPrograma Todos a Aprender Entidad Territorial AntioquiaMinisterio de Educación Nacional de Colombia2020-09-2809 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 10. ¿Qué obras literarias leer con estudiantes de la básica primaria?En este episodio estaremos hablando alrededor de qué obras literarias leer en la básica primaria y qué hacer con dichos libros en el aula de clase. Para ello contamos con la participación de Jesús Pérez tutor del programa Todos a Aprender; las docentes de aula: Esvetlana Chancí de la Institución educativa Rural Juan Tamayo del municipio de Ciudad Bolívar, Bernarda Cadavid de la Institución Educativa Presbítero Jesús Antonio Gómez del municipio del Santuario y María Eugenia Figueroa de la Institución Educativa Efe Gómez del municipio de Fredonia; y de los estudia...2020-09-1612 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 9. El sentido de la educación inicialEn este episodio hablaremos de educación inicial, sus tres grandes propósitos y su enfoque curricular.Invitada: Docente Tutora Gloria Cecilia Rojas RuizEquipo de trabajo de docentes tutores:Julián MarínJesús PérezJohanna GallegoGladys María RiveraLilian Cristina ArteagaCarlos Mario CarmonaMarly Alejandra QuicenoLuz Greise Arbeláez MesaGerardo Elias Sepúlveda RestrepoPrograma Todos a Aprender Entidad Territorial AntioquiaMinisterio de Educación Nacional de Colombia2020-08-2414 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 8. Enseñanza del pensamiento métrico en la básica primariaEn este episodio haremos un breve recorrido por las sugerencias didácticas que nos comparten varios expertos, acerca de la enseñanza del pensamiento métrico en la básica primaria. Preguntamos a dos expertos en el campo de las matemáticas sobre cómo debería enseñarse el pensamiento métrico a nuestros niños y niñas en la básica primaria. Estos aportes serán contrastados a su vez, con lo que plantea el Ministerio de Educación Nacional de Colombia a través de los Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Los invitamos a que nos adentremos en el...2020-08-1211 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 7. La literatura: La mejor ventana para asomarse al mundo y verEn esta ocasión continuaremos hablando de la literatura, centrándonos en posibilitar la reflexión acerca de la literatura como una ventana abierta para el reconocimiento de las realidades y la alteridad. Este episodio entra en concordancia con las reflexiones abordadas en el episodio 4, así que, si no lo has escuchado, te lo recomendamos.Nuevamente, nos adentraremos en la Literatura y su uso para la formación del pensamiento crítico y qué mejor que pensarnos y reflexionarnos desde lo humano, las realidades, la sociedad y la alteridad −Reconocernos a nosotros mismos y a los otros...2020-08-0312 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 6. La educación inicial como eje del desarrollo integral de los niños y las niñasHaremos un recuento sobre los aspectos legislativos de la educación inicial en Colombia y tocaremos algunos temas como los proyectos de aula y las actividades rectoras.Diferentes investigaciones sobre el desarrollo infantil, donde intervienen la neurociencia, la psicología y otras ciencias humanas y sociales, han demostrado que la experiencia educativa durante los primeros años tiene un efecto perdurable en los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas, puesto que es allí donde logran desplegar sus capacidades, participando de ambientes enriquecidos en experiencias para el aprendizaje y en oportunidades de socialización.2020-07-1313 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 5 Tres fases en la enseñanza de conceptos matemáticos: Concreto, pictórico y simbólicoEn esta oportunidad hablaremos de la importancia de pasar los conocimientos matemáticos por tres fases o etapas: lo concreto, lo pictórico y lo simbólico.Vamos a recordar que el conocimiento matemático, al menos en la básica primaria, debe pasar por tres formas de representación y no por una única forma, como usualmente se ha hecho en el aula.Comunidad de aprendizaje de docentes tutores:Julián MarínJesús PérezJohanna GallegoGladys María RiveraLilian Cristina ArteagaCarlos Mario CarmonaMarly Alejan...2020-06-3010 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 4. La literatura, mundos posiblesEn este episodio reflexionaremos acerca de la formación en lenguaje y la literatura aporta a la formación del pensamiento crítico.Tomaremos como referencia los planteamientos de los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje del MEN de Colombia y autores como Jairo Aníbal Niño, Hugo Zemelman y Martha Nussbaum.Planteamos las siguientes preguntas para el debate educativo:¿Qué tanta claridad tenemos los docentes acerca de esto a la hora de planear los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de lenguaje? ¿Qué uso le damos a la literatura? ¿...2020-06-2320 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 3 ¿Cómo hacer de la evaluación una evaluación formativa?En este episodio analizaremos la experiencia de dos docentes, quienes están interesados en cualificar su práctica pedagógica y nos cuentan cómo desarrollan los procesos de evaluación en el aula de clase. Al finalizar las narrativas, reflexionaremos sobre los aspectos positivos y los aspectos que se pueden potenciar en cada una de las situaciones presentadas y cerraremos con algunas recomendaciones para hacer de la evaluación, una evaluación formativa.2020-06-1612 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 1. Características de la evaluación formativaSabemos que la evaluación es importante, así mismo, todos hemos pasado en algún momento de nuestras vidas por un proceso de evaluación, pero la pregunta es ¿cómo vivimos esa experiencia? ¿podremos recordarla como algo divertido? Pues bien, paradójicamente, aunque es común tener reparos hacia la forma como nos evaluaron cuando éramos estudiantes, muchas de esas prácticas se sostienen en el tiempo y seguimos implementándolas en las aulas de clase.En este capítulo hablaremos de las características de la evaluación formativa, una alternativa para la transformación de las prácticas docent2020-06-1016 minParadoja educativaParadoja educativaEpisodio 2. ¿Evaluar o no evaluar? esa es la cuestiónEn este capítulo continuaremos hablando acerca de la evaluación formativa, preguntándonos si debemos evaluar o no en el acompañamiento educativo en casa y los elementos que deberíamos tener en cuenta en el caso de asumir este reto.2020-06-1012 minLa Crianza PacíficaLa Crianza PacíficaLa extensión artificial de la infancia | Ep. 46¿Es posible que las leyes de protección de la infancia estén, en realidad, perjudicando a los niños e impidiendo su correcto desarrollo y su entrada en la edad adulta? Se da la paradoja de que tanto Gatto como Postman tenían razón cuando denunciaban, respectivamente, la extensión artificial de la infancia y su desaparición. Bienvenidos a la Crianza Pacífica, un podcast que propone recuperar la paz que las familias necesitan y merecen para criar hijos felices y competentes. Estoy convencida de que cambiando la crianza podemos cambiar el mundo, porque la reforma educativa empieza e...2018-12-3026 minLa Crianza PacíficaLa Crianza PacíficaLa extensión artificial de la infancia | Ep. 46¿Es posible que las leyes de protección de la infancia estén, en realidad, perjudicando a los niños e impidiendo su correcto desarrollo y su entrada en la edad adulta? Se da la paradoja de que tanto Gatto como Postman tenían razón cuando denunciaban, respectivamente, la extensión artificial de la infancia y su desaparición. Bienvenidos a la Crianza Pacífica, un podcast que propone recuperar la paz que las familias necesitan y merecen para criar hijos felices y competentes. Estoy convencida de que cambiando la crianza podemos cambiar el mundo, porque la reforma educativa empieza e...2018-12-3026 minL3- PROCESOS DE EVOLUCIÓN SUPERIOR - GERMÁN MARTÍNL3- PROCESOS DE EVOLUCIÓN SUPERIOR - GERMÁN MARTÍNLibro 3: Capítulo 7PROCESOS DE EVOLUCIÓN SUPERIOR.- CAPÍTULO 7º.- NUEVA ERA, LLAMADA DE ACUARIO.- (III).- (PARTE III, LIBRO III).- SIGLO XXI.- CAMINO A LA DEMOCRACIA. NUEVA LEY, NUEVO ORDEN, NUEVA VIDA. Facetas socio-política-económica-financiera-fiduciaria-laboral-famikiar-educativa-científica-tecnológica-folosófic-artística-lúdica-sexual-sanitaria-humanitaria-religuiosa-trascendental. Lo expuesto con tanta parquedad y precisión sobre la situación de la sociedad hasta el momento presente, no es todo lo que hay que exponer sobre el estado de la vida y la existencia en el principio de esta Era llamada de Acuario. Subsisten pues, otras concomitancias y episodios de todo tipo (sin contar los personal...2018-04-2318 minPodcast de UPyD CatalunyaPodcast de UPyD CatalunyaLa ‘Ley Wert’ demuestra, según UPyD, que en Catalunya no se cumplen las sentencias sobre la lengua y que el Estado nReconocido el sueño de los independentistas. “Lo que cualquier independentista hubiese soñado queda reconocido por la ‘Ley Wert’: Catalunya no forma parte de España ya que el Gobierno no puede hacer cumplir las leyes en esa parte del territorio nacional”, asegura el portavoz de UPyD en Catalunya. Verdadero sistema de libre elección. Según Ramon De Veciana, “Wert ha preferido optar por la peor de las decisiones, que es mirar para otro lado y no querer ver los reiterados y constantes incumplimientos de las sentencias y de las leyes en Catalunya”. UPyD propone “establecer un sistema escolar que garanti...2013-05-2200 minApaga y VámonosApaga y VámonosDesahucio C.S.A. Al Trajín. Protesta en el Rectorado por elAudio de la concentración y protesta en el Rectorado de Murcia por el desahucio del Centro Social Autogestionado Al Trajín Artículo en la Opinión JOSE DANIEL ESPEJO El desalojo del Centro Social Autogestionado (CSA) Al Trajín, en el barrio del Carmen, de la capital, se ha producido poco después de escribir las siguientes líneas. El CSA se ubicaba en unas viejas instalaciones deportivas de la Universidad de Murcia, el Pabellón Zarandona, cerradas y en desuso desde hace años. Después de producido el desaguisado, volverán a acumular polvo unos cuantos años más. ...2012-07-0716 min