Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Paula Boira Nacher

Shows

La rosa de los vientos | Programa de Onda Cero sobre historia e investigaciónLa rosa de los vientos | Programa de Onda Cero sobre historia e investigaciónCuando un aborto costaba 8000 pesetasPaula Boira Nacher periodista especializada en recuperar historias sobre el mundo de las mujeres cuenta en su libro "Un aborto 8000 pesetas" cómo las españolas en la época, en la que abortar era ilegal en nuestro país, tenían que buscarse la vida en el extranjero. Decisiones complicadas que podían afectar en la salud física y psíquica de estas mujeres que además debían enfrentarse a una sociedad que las criminalizaba y a un gasto económico que la gran mayoría no tenía.2025-07-1400 minLa rosa de los vientosLa rosa de los vientosCuando un aborto costaba 8000 pesetasPaula Boira Nacher periodista especializada en recuperar historias sobre el mundo de las mujeres cuenta en su libro "Un aborto 8000 pesetas" cómo las españolas en la época, en la que abortar era ilegal en nuestro país, tenían que buscarse la vida en el extranjero. Decisiones complicadas que podían afectar en la salud física y psíquica de estas mujeres que además debían enfrentarse a una sociedad que las criminalizaba y a un gasto económico que la gran mayoría no tenía.2025-07-1423 minDevenirDevenir"Un aborto, 8000 pesetas"Traficantesdesueños (Libros del KO, 2025) Con Paula Boira, autora; y Noemí López Trujillo. Cada año en España alrededor de 100 000 mujeres interrumpen sus embarazos de manera voluntaria y legal. Durante las cuatro décadas del franquismo, sin embargo, la práctica del aborto fue ilegal y perseguida. Cientos de miles de mujeres tuvieron que hacerlo a escondidas con perejil, ruda u objetos punzantes que introducían en sus úteros, poniendo en riesgo su salud y perdiendo, en muchas ocasiones, su vida. En este libro, Paula Boira Nacher recoge la hermosa historia de solidaridad que crearon estas redes con la voz de...2025-05-3055 minNociones ComunesNociones ComunesPresentación del libro "Un aborto, 8000 pesetas"(Libros del KO, 2025) Con Paula Boira, autora; y Noemí López Trujillo. Cada año en España alrededor de 100 000 mujeres interrumpen sus embarazos de manera voluntaria y legal. Durante las cuatro décadas del franquismo, sin embargo, la práctica del aborto fue ilegal y perseguida. Cientos de miles de mujeres tuvieron que hacerlo a escondidas con perejil, ruda u objetos punzantes que introducían en sus úteros, poniendo en riesgo su salud y perdiendo, en muchas ocasiones, su vida. En este libro, Paula Boira Nacher recoge la hermosa historia de solidaridad que crearon estas redes con la voz de sus p...2025-05-2255 minLibrería Traficantes de SueñosLibrería Traficantes de SueñosPresentación del libro "Un aborto, 8000 pesetas"(Libros del KO, 2025) Con Paula Boira, autora; y Noemí López Trujillo. Cada año en España alrededor de 100 000 mujeres interrumpen sus embarazos de manera voluntaria y legal. Durante las cuatro décadas del franquismo, sin embargo, la práctica del aborto fue ilegal y perseguida. Cientos de miles de mujeres tuvieron que hacerlo a escondidas con perejil, ruda u objetos punzantes que introducían en sus úteros, poniendo en riesgo su salud y perdiendo, en muchas ocasiones, su vida. En este libro, Paula Boira Nacher recoge la hermosa historia de solidaridad que crearon estas redes con la voz de sus p...2025-05-2255 minLo que hay que oírLo que hay que oírSemana de América Latina en Podimo, ‘Borrado’ y ‘De eso no se habla’ con Isabel Cadenas CañónHoy en ‘Lo que hay que oír’ celebramos la semana de América Latina en Podimo, pues la plataforma ha firmado un convenio con ocho productoras de este continente para traer podcasts originales. Además comentamos los estrenos exclusivos de Podimo de la semana:  Fiebre Blanca, Malasangre, En nombre de Dios y El Matador. En el bloque de recomendaciones, Maria nos habla de ‘Borrado’ (https://podimo.com/es/shows/bb32e1ed-e6da-4f79-9d82-43961740456c), un podcast de ciencia ficción creado por Julio Rojas que nos tiene muy intrigados.  En la...2021-01-2538 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista23. Contar historias en audio, con Isabel Cadenas CañónSi sois amantes de los podcasts, estoy segura de que vais a reconocer la voz de mi entrevistada de hoy: Isabel Cadenas Cañón. Con ella vamos a hablar de las pequeñas historias, del podcasting, del audio y de su proyecto "De eso no se habla", un podcast de silencios que ha logrado hacerse con la mención especial de los Ondas 2020.2020-12-1742 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista22. Las elecciones de EEUUAhora que ya ha pasado un mes y lo tenemos todo un poco más digerido, llega el momento de charlar sobre un tema que no podía quedarse sin tratar en este podcast: las elecciones de Estados Unidos. Para hablar de cómo es cubrirlas me acompañan Alex Segura, corresponsal de la Agencia EFE, y Carlos Barragán, de El Confidencial. ¿Cómo funciona el sistema electoral norteamericano? ¿Existe un perfil de votante de Trump? ¿Tienen espacio las nuevas formas de contar la actualidad en momentos históricos como éste? Vamos a averiguarlo.2020-12-101h 06Proyecto de PeriodistaProyecto de Periodista21. La figura del documentalistaEl true crime, las series históricas, la reposición de programas… el pasado está más presente que nunca. Pero, ¿cómo esas imágenes e historias consiguen traspasar las barreras temporales hasta nuestras pantallas? Gran parte de este trabajo de investigación recae en una figura no muy conocida: los documentalistas. Para hablar sobre ello, hoy vienen al podcast María Zuil, documentalista de la serie Veneno de Los Javia, y Alejandro Olvera, director del programa Dónde Estabas Entonces.2020-11-1246 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista20. El auge de las NewslettersHace relativamente poco que se cuelan en nuestros buzones de Gmail, pero nos han servido para racionar, simplificar y mejorar la cantidad y el tipo de información que recibimos a diario. Hablo de las Newsletters, herramientas que los medios de comunicación, especialmente los de papel, están utilizando para reconectar con el disperso público de la era Instagram. Para hablar sobre ello, se sientan ante el micro de Proyecto de Periodista con Charo Marco, creadora, Kloshletter, e Irene Gamella, editora de La versión corta.2020-11-0556 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista19. La precariedad de los jóvenes periodistas: no estáis solos.Esto es una charla de amigas y, como tal, no pretende solucionar los problemas de este mundo, sino ofrecer un abrazo y una mirada distinta a nuestras preocupaciones. Hoy hablo con tres jóvenes periodistas, menores de 25 años y recién salidas del horno, pero cargadas de ilusión (y de contratos de prácticas a sus espaldas). Vamos a reflexionar un poco sobre la precariedad de los periodistas recién salidos de la universidad, sobre el papel de los jóvenes en las redacciones, sobre el síndrome del impostor, sobre la no presencialidad… sobre muchas cosas que solo sab...2020-10-2944 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista18. Los nuevos reporteros: el MOJO y el FreelancingSer reportero ya no es lo que era. Esta figura periodística ha cambiado mucho en los últimos años. Estamos en la era del periodismo mobil o MOJO y del Freelancing. Si no que se lo digan a mis dos invitados de hoy: Alberto Fernández, corresponsal de La Sexta en Bruselas, y Enrique Tena, reportero de Cuatro y Telecinco en la delegación de la Comunidad Valenciana.2020-10-2154 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista17. Crear un medio desde cero, con 5W y El Orden MundialDesde que empezó la crisis han cerrado muchos medios de comunicación, muchas redacciones han vivido ERES y ERTES, y las condiciones de trabajo en el sector se han endurecido. Pese a eso, también han nacido muchos proyectos innovadores, que dan visiones del mundo desde puntos de vista frescos y diferentes a los que estamos acostumbrados. Hoy tengo conmigo a dos cofundadores de estos nuevos medios: Eduardo Saldaña, de El Orden Mundial, y Maribel Izcue, de 5W.2020-10-1450 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista16. Periodismo con nombre propio: Almudena ArizaHoy inauguramos una nueva sección: Periodismo con nombre propio. La invitada que hoy nos abre las puertas de su historia es Almudena Ariza, actual corresponsal de TVE en París. Antes pasó por la corresponsalía de Nueva York y por la de Asia-Pacífico. Además ha sido enviada especial en destinos como Turquía, Irák, Afganistán, Nicaragua, Haití y El Salvador, entre muchos otros. Antes, presentó Informe Semanal y el Telediario. Pero... ¿sabíais que en verdad iba para guitarrista clásica? Si no teníais ni idea, poned bien la oreja😉2020-10-0752 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista15. La especialización periodística y las fuentesEl tema de hoy gira entorno a la especialización periodística. ¿Es mejor especializarse mucho en un tema concreto o tocar un poco de todo es la clave? ¿Cómo se adentra uno en un tópico que le llama la atención pero a penas a trabajado? ¿Cómo se establece contacto con las fuentes que necesitamos para trabajar ciertos temas? De eso y mucho más me van a hablar mis dos invitados de hoy, Bea Correal, reportera de Sociedad de las noticias de La Sexta, y Miguel Ángel Rodríguez, periodista político de El Periódico.2020-09-1700 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista14. La beca EFE-La Caixa: nuestra experienciaBienvenidos a la segunda temporada de Proyecto de Periodista, que se dice pronto. Volvemos del verano con las pilas cargadas y llega septiembre, mes por excelencia de cambios laborales, nuevos proyectos y, como no, de inicio de becas. Y de eso vamos a hablar hoy, de la Beca EFE-La Caixa, posiblemente la mejor beca de periodismo que hay en España y de la que acaba de salir la convocatoria. Si tienes dudas sobre en qué consiste o como prepararte los exámenes de acceso, aquí charlo con mis compañeras Carla Samón y Ares Biescas sobre nuestra experiencia person...2020-09-1000 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista13. El podcast y la innovación radiofónica, con Maria Jesús Espinosa de los MonterosLa radio y el Periodismo llevan unidos muchísimo tiempo, pero en los últimos años hemos visto como un nuevo formato relacionado con las ondas ha ganado mucha fuerza: el Podcast. Hoy hablamos con Maria Jesús Espinosa de los Monteros, Jefa de Proyecto de Podium Podcast, la plataforma de podcast de Prisa, que desde 2016 apuesta por estos nuevos formatos radiofónicos. ¿Por qué el podcast ha tenido tanto éxito? ¿Qué aporta al Periodismo? ¿Cuáles son sus próximos pasos? Reflexiono sobre esto en el último programa de la temporada y cojo impulso para la próxima, que volverá en sept...2020-06-1700 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista12. El nuevo Periodismo Deportivo, con Juan ArroitaEl periodismo deportivo, especialmente el relacionado con el mundo del fútbol, es criticado a menudo por su "amarillismo". ¿Pero hacia dónde se dirige la información deportiva? ¿Ha evolucionado en los últimos años? ¿Qué nuevas formas de comunicar existen? De todo esto y más hablo hoy con Juan Arroita, el hombre de los mil canales de Youtube (entre ellos Campeones y Charlas de Fútbol), escritor de "Mentiras y tópicos del fútbol", podcaster y cofundador de Kaiser Media. . NOTAS -Podéis seguir a Juan en Twitter e Instagram en @juanarroita -A mi podéis encontrarme en...2020-06-1000 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista11. Redactores de programas: periodistas detrás de las cámarasEn este programa vamos a hablar de una salida periodística no muy popular, o al menos desconocida para gran parte de los estudiantes y recién graduados: la redacción de programas televisivos. ¿Qué hay detrás de las cámaras? ¿Cómo y quién escriben los guiones de nuestros programas favoritos? Para descubrirnos este mundo vienen al podcast Meritxell Aranda, guionista y redactora de Salvados, y Anna Pérez Martí, guionista en programas como Superhumanos (Movistar+) y No Pot ser (TV3).2020-06-0300 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista10. Ser corresponsal en VenezuelaContinuamos la serie de corresponsalías que iniciamos hace unas semanas con Bruselas con un destino que últimamente oímos mucho en boca de nuestros políticos: Venezuela. Desde Guaidó al "Delcygate", en los últimos meses lo que pasa en Caracas acapara los informativos. Por eso, para hablar de esta corresponsalía tan especial, me he traído al podcast a Gonzalo Domínguez, corresponsal de la Agencia EFE en Caracas, y a Guillermo Olmo, corresponsal de la BBC.2020-05-2700 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista09. Cruzar al "lado oscuro" II: La comunicación corporativaLa comunicación corporativa aparece ante muchos estudiantes de Periodismo como el último recurso laboral. Algunos lo consideran, incluso, tirar la toalla. Pero, ¿por qué tiene que ser así? Existen muchas sombras entorno a esta vertiente del Periodismo, tal vez por la novedad de la misma, o porque es un tema residual durante el grado. Mar Velasco, gerente de comunicación en Llorente y Cuenca, nos explica en qué consiste su trabajo, porqué es necesario que hayan periodistas en los gabinetes y agencias de comunicación, y cómo acceder a este sector. Ella asegura que también se siente periodista...2020-05-2000 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista08. El Periodismo en Youtube: crearse un nombre en la profesión, con Emilio DoménechEn el podcast de hoy entrevisto a Emilio Doménech, más conocido como "Nanísimo", con quien hablo sobre el Periodismo en Youtube, nuevos formatos, crearse un nombre dentro de la profesión desde 0, la corresponsalía en Estados Unidos y muchas cosas más. Para los que no lo conozcáis, Emilio se graduó en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid en 2014 y se marcha después a Boston a estudiar un máster. Desde Estados Unidos, ha colaborado con medios como El País, Vanity Fair, la edición española de The New York Times y actualmente...2020-05-1300 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista07. Ser corresponsal en la capital de Europa: BruselasSer corresponsal o enviado internacional es el sueño de la mayoría de periodistas jóvenes. Con este programa, iniciamos una serie de entrevistas con corresponsales en distintas partes del mundo. El pistoletazo de salida lo daremos con Laura Zornoza (Agencia EFE) y María García (Aquí Europa), dos de las corresponsales españolas en la capital de Europa: Bruselas. Tal vez habréis oído eso de que "Bruselas es el mejor destino para hacer Periodismo". Si queréis descubrir la veracidad de esa frase seguid escuchando.2020-05-0600 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista06. Periodismo de Datos y Fact-checking: Trabajar en NewtralEn los últimos años el periodismo de datos y el fact-cheking o verificación han experimentado un auge sin precedentes. En España, medios como Newtral y Maldito Bulo han logrado en pocos años un lugar preferente dentro del panorama mediático. Pero, ¿cómo es trabajar en uno de estos medios? ¿Porqué es importante este tipo de periodismo? Sobre ello nos habla Jesús Espinosa, periodista en Newtral y en El Objetivo de Ana Pastor.2020-04-2900 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista05. Emigrar a la capital: estudiar periodismo fuera de Madrid y BarcelonaEn este programa hablamos sobre los periodistas de "provincias", aquellos que, por distintas razones estudian el grado fuera del binomio informativo Madrid-Barcelona. ¿Es más difícil encontrar trabajo si no has estudiado en la capital? ¿Como dar el salto de la información regional y local a la nacional? ¿Qué puede enseñarte una universidad pequeña frente a las universidades de las grandes ciudades? Para responder a estas preguntas vienen al podcast Marta Espartero, redactora de la sección de reportajes de El Español, y Marta Monforte, que sigue al PP y a Ciudadanos para Público. La primera e...2020-04-2200 minProyecto de PeriodistaProyecto de Periodista04. Twitter: ¿Aliado o enemigo del periodista?¿Qué periodista no tiene Twitter hoy en día? La red social del pajarito azul se ha convertido, prácticamente, en una extensión de nuestro trabajo. Pensar el tema, contactar las fuentes, escribir y promocionar. Es, además, el lugar perfecto donde hacer contactos, una especie de "Linkedin" para periodistas. Pero, ¿cómo ha cambiado esta red social la forma en la que informan los medios de comunicación? ¿Hacemos un uso adecuado los periodistas? ¿Tan importante es nuestra presencia en esta plataforma? A estas y otras preguntas responde Àlex Cubero, Coordinador de multimedia y digital en la Agencia EFE.2020-04-1500 min