Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Pep Campas

Shows

La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaDescubriendo variables con Javier de EliasEn este episodio Javier de Elias nos comparte como ideó una metodología adaptada a las circunstancias con la que utilizó imágenes de campañas de observación de asteroides y las combinó con datos de catálogos y un buen número de herramientas para comprobar si era capaz de volver a identificar nuevas estrellas variables no identificadas. El resultado dio a conocer tres nuevas variables, dos binarias eclipsantes y una delta scuti.Más información enlaesferaceleste.com2025-02-1349 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEstrellas RR lyrae, grupo GEOS y exoplanetas con Mercè CorreaPues ya volvemos a estar en órbita después de que uno de esos virus otoñales nos haya dejado sin voz durante unos días. Y volvemos con un episodio en el que revisitamos a esa familia de variables llamada RR Lyrae para descubrir su complejidad así como el gran legado observacional del Grupo Europeo de Observación Estelar que las estudia minuciosamente desde hace años. También hablaremos de exoplanetas, del proyecto Exoclock y de Europlanet. Y todo ello porque nuestra invitada tiene un papel muy activo en todos estos proyectos. Hablamos con Mercè Correa.2024-12-0550 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaA hombros de grandes observadores o William Herschel, contigo empezó todoEn este episodio nos hemos montado una tertulia con tres observadores que comparten las mismas ansias de descubrir y describir que los pioneros que definieron eso que hoy llamamos astronomía. Un recorrido por los inicios de la astronomía moderna repleto de anécdotas y observadores increíbles. Hablamos con Rafael Benavides, Alfredo González y Juan Luis González Carvallo. https://laesferaceleste.com/grandes-observadores-a-hombros-de-william-herschel-y-otros-amigos/ Suscríbete a la newsletter dela Esfera y recibe información y contenidos de cada episodio en tu correo. 2024-11-071h 11La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaMiles de observaciones, AVA y telescopios de madera, con Luis RivasHablaremos de variables, de como se las apañaban hace tiempo para obtener series de datos de valor, de los primeros proyectos de colaboración con profesionales, de la Asociación Valenciana de Astronomía e incluso de la construcción de telescopios. Pero antes queremos hacernos eco, por fin, de la publicación de un artículo científico que firma, entre otros, nuestro querido Juan Luis González. www.laesferaceleste.com2024-10-2350 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEl universo en radio, con Iván Martí-VidalUn repaso a los campos de estudio actuales de la radioastronomía, las grandes exigencias técnicas que conlleva y las posibles colaboraciones con estudios profesionales con Ivan Martí-Vidal. https://laesferaceleste.com/el-universo-en-radio-con-ivan-marti-vidal/ Hace casi 100 años, un ingeniero de radio llamado Karl Guthe Jansky que trabajaba en los míticos Laboratorios Bell concluyó que un débil y constante silbido de origen desconocido y que inicialmente había clasificado como parásito, era en realidad la emisión en radio del centro de la vía láctea. Había nacido la radioastronomía, un campo ob...2024-10-0854 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaUn sistema binario llamado BrendeliaDescubrimiento de un sistema binario y actualización sobre el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS). www.laesferaceleste.com Con Pepe Chambó, Carlos Colazo y Victor Adrian Amelotti. Vamos con un nuevo paseo por la esfera celeste para charlar un rato de nuestros queridos cuerpos menores, unos objetos dinámicos que a menudo nos aguardan sorpresas. Sorpresas como la subida de brillo de un cometa que quizás nos ofrezca un buen espectáculo o como las variaciones de brillo de un asteroide que quizás no sea un asteroide. Pero vayamos por partes. En primer...2024-09-2256 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaObservando objetos atípicosEn este episodio Xavi Bros nos propone observar objetos que no solemos ver en el APOD. Una observación de la que no esperamos ni imagenes de gran calidad plástica ni series de datos para analizar. Observar por el puro placer de observar. Hablaremos del jet de M87, de un quasar doble, del blazar s50014+813, de teide 1, de cúmulos extragalácticos, fobos y deimos, etc.2024-09-0854 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaCatálogos, cuásares y minería de datos astronómicos, con Esteban FernándezEn este mundo de la observación astronómica con vocación científica la finalidad última es generar datos de valor, cuantos mas y de mas calidad mejor, para que alguien los aproveche en su propósito de entender la naturaleza del cosmos. Ahí es poco!Son datos que pueden acabar alimentando grandes bases de datos cómo el célebre VSX, ser tratados por profesionales en proyectos de colaboración "proam" o, en el caso de algunos observadores mas "pro", generar artículos científicos motivados por no profesionales. En este episodio hablamos de datos con un...2024-08-091h 06La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaDescubriendo "Sol'Ex" con Luis FarinósEn este episodio vamos a hablar un poco de todos esos temas pero con un foco muy interesante, un nuevo cacharrito llamado Sol'ex, obra del insigne Christian Buil, y que nuestro invitado, Luís Farinós, nos descubre compartiendo su experiencia de primera mano. laesferaceleste.com/descubriendo-solex-con-luis-farinos Sol’Ex es un instrumento astronómico muy compacto, con un peso inferior a 500 gramos, fácil de instalar en un telescopio refractor, para tomar imágenes espectaculares de la superficie del Sol. Y es un concepto nuevo que rompe con la exigéncia de necesitar costosos equipos dedicados a determinadas líneas espectral...2024-06-2950 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaHablando de instrumentación astronómica con Jon TeusUna de las constantes del mundo de la astronomía no profesional es el equipo. Monturas, tubos, cámaras, filtros, aplanadores, reductores, observatorios, etc. Además, eso del equipo es algo que evoluciona, ya que en función de nuestras expectativas, experiencia y ámbitos a los que nos queremos dedicar, acabamos siempre valorando mejoras que a menudo acaban con una noche nublada porque a alguien le ha llegado un nuevo paquetito en casa. Pese a que hay toneladas de información que nos dan pistas sobre las opciones más óptimas en cada caso, la experiencia es un grado...2024-06-041h 16La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaT CrB, esperando el estallidoA unos 3000 años luz de la tierra , en la constelación de Corona Borealis, se encuentra lo que desde nuestro punto de vista es una humilde estrella invisible a ojo desnudo. Ese puntito es en realidad un sistema binario que interactúa intercambiando materia y liberando grandes cantidades de energía en un ciclo de unos 80 años. Es lo que conocemos como nova recurrente y pertenece al selecto grupo de objetos de ese tipo que presenta estallidos con una cadencia suficientemente alta como para que varias generaciones de astrónomos hayan podido observar su recurrencia. Parece...2024-05-031h 27La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAtronomía de muy bajo brillo y una galaxia llamada Nube, con Mireia MontesEn varias ocasiones hemos hablado directa o indirectamente de la observación y estudio de objetos muy tenues. Sin ir más lejos en el último episodio que realizamos con Aleix Roig (Ep 74) vimos como las imágenes muy profundas nos pueden revelar objetos y estructuras que permanecían ocultas en los grandes cartografiados del cielo. En este episodio queríamos conocer un poco mejor la ciencia que trabaja con objetos de bajo brillo superficial y los retos y sorpresas que ello conlleva. Para esto hemos contactado con Mireia Montes investigadora en el IAC. Mireia, como las imágen...2024-04-1351 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaUna nebulosa en M33, con Aleix RoigComúnmente asociamos la astrofotografía a una actividad que persigue logros estéticos para conseguir imágenes con mas detalle y profundidad de objetos mas o menos habituales. Pero como ya hemos visto en otras ocasiones algunos astrofotógrafos utilizan sus equipos, conocimiento y capacidades técnicas para mirar al universo con intención de revelar o descubrir nuevos detalles, unos detalles que nos ayudan a entenderlo mejor.  Este es el caso por ejemplo del enorme arco descubierto en M31 por tres astrofotógrafos, en colaboración con equipos profesionales, en agosto de 2022. En algunos ca...2024-03-0330 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaRed Luminous NovaeLas red luminous novae o novas rojas luminosas son un tipo de objetos fascinantes. Detrás de sus estallidos de luminosidad y su intenso color rojo se esconde la historia de estrellas que colisionan y se funden, de gigantescas nubes de gas y un montón de física. Son objetos  escasos que conocemos desde hace poco tiempo aunque ya contamos con imágenes icónicas de su espectacularidad como en el caso de V838 monocerotis. laesferaceleste.com/red-luminous-novae-con-nadia-blagorodnova/ Nuestra invitada de hoy se ha especializado en el estudio de estos astros y lidera un proyec...2024-02-0249 minThe ARCastThe ARCastEp.86 Vanessa Campas RSSWhat a beautiful morning! Today, we are fortunate to have Ms. Vanessa Campas with us. Vanessa is a dedicated RSS who works tirelessly to help those in recovery. In addition to this, she is also a passionate advocate against domestic abuse. Vanessa plans on using her TikTok platform to provide encouragement and support to victims of domestic abuse. I highly recommend that you follow her and show her some love!!Loved the episode? Send us a text message to show your love! If you would like to join us on The ARCast, either live...2024-01-0949 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaNovas enanas y el Hubble, distancias cósmicas, supernovas y descubrir una variable.Arrancamos el año con un episodio cargado de temas. Hablamos de un tipo muy particular de novas y de una campaña de seguimiento que desde hace tres años colabora estrechamente con un proyecto profesional y con un importante vínculo con el telescopio espacial Hubble. Hablamos también sobre cómo calcular distancias cósmicas a partir del estudio de la luz de supernovas de tipo Ia e incluso de calcular a partir de esos datos la mismísima constante de Hubble. Y como guinda, veremos que aun es posible descubrir estrellas variables no catalogadas. Para t...2024-01-021h 01La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaPerfilando asteroides con GOASHablamos de la investigación de asteroides mediante fotometría, de técnicas, de cálculos para determinar la rotación, de la elaboración de modelos para dibujar la forma en 3D de esas rocas que vagan por el sistema solar e incluso de Betelgeuse, con el grupo de observación de asteroides GOAS. https://laesferaceleste.com/perfilando -asteroides-con-goas/2023-12-131h 02La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaDescubrir un cometa en 2023. C2023V4 y 12P.La noche del 4 al 5 de noviembre en un remoto observatorio situado en Namibia llamado moon base south un par de telescopios hacia su rutinario barrido del cielo en busca de pequeños cuerpos del sistema solar sin catalogar. A las pocas horas de finalizar la session Jordi Camarasa revisaba los posibles positivos identificados por el software tycho cuando se topo con una imagen que hacia cazado algo nuevo, algo nuevo con cola... Hoy hablamos con el para que nos cuente que tal es esto de descubrir un cometa en el siglo 21.2023-11-241h 05Un Round MásUn Round MásUn Round Más #127 Yori Boy CampasEl longevo boxeador "Yori Boy" Campas nos visita para hablar de su próximo retiro, de la noche en que perdió su invicto de 55-0 frente a su gente, sus campeonatos mundiales, y de su máximo ídolo Sálvador Sánchez. Síguenos en todas nuestras redes: https://www.facebook.com/unroundmasmxhttps://www.instagram.com/unroundmasmx/ https://www.tiktok.com/@unroundmasmx https://x.com/unroundmasmx https://www.youtube.com/c/UnRoundM%C3%A1sMX 2023-08-031h 10La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaSN2023ixf, la supernova del momento con Lluís Galbany.La noche del 19 de mayo, Koichi Itagaki se encontraba sentado delante de cuatro monitores desde los que controla su ejercito de telescopios a la caza y captura de nuevos eventos transitorios en el cielo. Nada nuevo, la misma rutina desde hace muchos años, una rutina que le ha llevado a descubrir docenas de esos eventos y colaborar en infinidad de estudios profesionales. Y esa noche, cuando terminaba su tercera taza de te decidió, quizás para saltarse esa insuperable disciplina nipona, avanzar el análisis de la imágenes que se descargaban sin cesar del observatorio y se perca...2023-06-2059 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaRadiodetección de meteoros con Esteban ReinaCuando el camino de un meteoroide se cruza con la Tierra, este se evapora dejando tras de si una estela de gases ionizados. Esa estela puede detectarse y medirse a partir de su interacción con las ondas de radio. Esteban Reina nos cuenta los principios básicos de esta suerte de raidoastronomía aprovechando la presentación de un poster sobre radiodetección de meteoros en el último Congreso Estatal de Astronomía. Más información y referencias comentadas en el episodio: https://laesferaceleste.com/deteccion-de-meteoros-por-radio/ 2023-06-041h 12La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaTelescopios especiales y hosting de equipos con Carlos MuñozCarlos Muñoz es una especie de renacentista de la astronomía actual al que no le da miedo diseñar y ejecutar cuantos proyectos hagan falta para afrontar su gran reto, aprovechar al máximo las características de uno de los mejores cielos del mundo.  Desde aspectos relacionados con la óptica a electrónicas a medida se materializan en un montón de proyectos entre los que destaca el diseño y construcción de su próximo telescopio, un equipo que podríamos calificar de “casiprofesional” y se enlaza con otro gran reto, un nuevo espacio par...2023-03-0956 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaCrónicas y proyectos de futuro de algunos astrónomos proamAmadeo Aznar nos cuenta que sigue con sus curvas de luz para estudiar rotaciones de asteroides y colaboraciones en campañas de ocultaciones, Francisco Jose Calvo nos destaca el encuentro de observadores de supernovas y un par de observaciones de NEOS, Pepe Chambó nos hace la prevision cometaria, Josep Lluis Salto nos repasa muchísimos temas, como vereis, desde sustos a momentos memorables. También viajamos al continente americano para saludar a los amigos de GORA con Carlos Alberto Colazo, Ramon Naves nos cuenta cómo ha impulsado una campaña con una variable que descubrió el mismo hace unos añ...2023-01-301h 52La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaSurveys y proam, con Ángel López-Sánchez, Juan-Luis González, Ramon Naves y Nacho NovalboLas capacidades técnicas y tecnológicas de las que dispone la ciencia para escudriñar el universo avanzan activando cada vez más sistemas capaces de observar miles de grados del cielo y generar cantidades ingentes de datos. Desde proyectos de altísima ingeniería y presupuestos de muchas cifras, hasta modestos proyectos de monitorización del cielo basados en equipos comerciales. Ante todo esto, podría parecer que una de las labores preferidas de los astrónomos no profesionales, la observación regular de objetos para generar un histórico de datos que permita describir mejor su co...2022-12-221h 51La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaTres NEOS, una supernova y un observatorio en NamibiaJordi Camarasa ha iniciado una colaboración con Grzegorz Duszanowicz que le ha llevado a observar desde cielos privilegiados y a realizar una serie de descubrimientos que hace unos meses no hubiera imaginado cuando pasaba horas operando su observatorio de Sabadell. Después de años de experiencia en el seguimiento y confirmación de NEO's, nos cuenta cómo ha cambiado su panorama astronómico con los recientes allazgos. https://laesferaceleste.com/tres-neos-una-supernova-y-un-observatorio-en-namibia/ Aprovechamos que por fin tenemos un claro entre nubarrones para recuperar el contacto con la esfera celeste, es decir con ese univer...2022-07-241h 19La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaNacimiento de una supernova - Parte 1, Lluis GalbanyEn 2016 Victor Buso captó la luz de la fase inicial de una supernova de tipo llb que se designó con el nombre de 2016gkg. Este suceso tuvo una gran repercusión en los medios pero más allá de lo extraordinario de esa detección nos preguntamos que aportó al conocimiento de estos fenómenos. En esta primera parte de un episodio doble dedicado a ese momento de gracia hemos pedido al astrofísico Lluís Galbany que nos ayude a comprender que es lo que captó Víctor y porque es realmente especial. www.laesferaceleste.com2021-12-2856 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaTertulia. Novas, Wolf-Rayet, cámaras, filtros, catálogos y observadores de cosas.En este episodio hemos invitado a Juan Luis González, Ramón Naves y Nacho Novalbos a una tertulia sobre un montón de temas, aunque cómo veréis, al final los temas surgen solos y se quedan en el tintero un montón de ideas interesantes para futuras ocasiones. También surgen momentos de confusión como cuando un servidor confunde una nova con una variable HADS de libro o cómo cuando Nacho y Juan-Luis entran en un baile de números sobre el período de una wolf-Rayet. Por cierto, Nacho me pide que confirme que el dato...2021-12-081h 13La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaVolcanes en Io, cometas y astronomía planetariaEn este episodio vamos a hablar de observación planetaria con Moises Portillo, de su encuentro con una pluma volcánica en el satélite de Júpiter Io y de sus campañas de observación. Tambien hablamos con Pepe Chambó para que nos haga un pequeño repaso del interesante panorama cometario actual.  A principios del pasado agosto varios observadores especializados en planetaria reportaron el avistamiento de una pluma volcanica en IO. Uno de esos observadores, de hecho posiblemente el primero en observar el fenómeno, fué Moises Portillo al que hemos invitado a que nos cuente...2021-11-1947 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaOcultaciones por Polymele y PallasPolymele es un troyano de Júpiter de unos 20 kms de diámetro descubierto en 1999 por el Catalina Sky Survey. Este es uno de los 7 objetos que la misión Lucy pretende visitar para lo cual se precisan datos astrométricos lo más refinados posible. Y con ese objetivo precisamente se inició una campaña para aprovechar la ocultación de una débil estrella por parte de este asteroide. En este episodio vamos a hablar de esta campaña con Carles Schanbel, presidente de la Agrupación Astronómica Sabadell y un reconocido experto en la observación de ocultaci...2021-11-0157 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaTakahashis para fotometría, asteroides binarios y descubrimientosHablamps con Francisco José Clavo sobre su última aventura, con Jon de Observar el Cielo y con Rafael González Farfan sobre dos publicaciones recientes sobre un asteroide binario y una variable en los que ha participado. www.laesferaceleste.com2021-08-0700 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaLa vida, Novas, Supernovas, NEOS y quedadasLa Esfera vuelve después de una asisténcia gravitatoria inesperada. Empezamos compartiendo experiencias, noticias del cielo y de quienes lo observan. Feliz reencuentro. www.laesferaceleste.com2021-07-2344 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaTertulia sobre Tycho Tracker, con Ramón Naves y Jordi camarasaTycho Tracker es una herramienta desarrollada por Daniel Parrott y pensada inicialmente para trabajar la estereometría de cuerpos menores, pero su creador ha ido desarrollando nuevas funcionalidades y ya que Jordi Camarasa lleva un tiempo sacándole partido y Ramón Naves está poniéndolo a prueba en sus desafíos fotométricos, los hemos invitado a los dos para que nos cuenten que aporta esta herramienta y cuales son sus impresiones. Más información en laesferaceleste.com/tertulia-sobre-tycho-tracker-el-software-de-moda-para-astrometria-y-fotometria2021-06-0457 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAsteroides, curvas, gráficas polares y astroturismo con Faustino GarcíaFaustino García es un experimentado observador que despues de haber pasado por la observación de tránsitos exoplanetarios, cometas y otros menesteres se dedica actualmente a medir los cambios de brillo que presentan los asteroides debido a su rotación. Además es el responsable de uno de los enclaves astroturísticos pioneros en este país, l’Observatoriu. Más información en laesferaceleste.com/asteroides-curvas-graficas-polares-y-astroturismo-con-faustino-garcia 2021-05-2850 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaDe CCD a CMOS, los sensores y las cámaras astronómicas que vienenEficiencia cuántica, rango dinámico, ruido, fotodiodos, amplificadores, potenciales, tasas de transferencia, conversores... Sobre cámaras digitales se ha hablado lo que no está escrito, o quizás si, y más desde la llegada de la tecnología CMOS al mundo de las cámaras astronómicas. En este episodio hemos invitado a dos especialistas en destripar las entrañas de estos cacharritos para entender un poco más hacia donde vamos y que horizontes se nos abren en la captación de imágenes astronómicas. Con Carlos Muñoz y Francisco José Calvo Más información en laes...2021-05-211h 09La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaLa ciencia de los cometas, con Mark Kidger y un asteroide llamado 2013KC15Algunos de los muchos cuerpos menores que pueblan nuestro sistema solar tienen una composición basada en hielos y fragmentos de roca que cuando se acercan a los dominios del Sol desarrollan atmósferas y colas de gas y polvo. Hablamos de cometas y para conocerlos mejor y entender cómo se estudian, contamos con uno de los grandes expertos en esos viajeros errantes y un gran promotor de la colaboración proam, hablamos con Mark Kidger. Hace más de 13 años, la cámara de 100mpx adosada al telescopio de 1,5 m del Catalina Sky Survey recibía por primera vez la...2021-05-1454 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstrofotografía científica ll. Telescopios, métodos, filtros y software con JM DrudisEn el anterior episodio empezamos a conocer la visión científica de la astronomía de josep Ma Drudis y en este la complementamos abordando aspectos más técnicos para conocer sus métodos, equipos y sus preferencias a la hora de abordar los objetivos. Tienes los detalles a las referencias sobre libros, astrofotógrafos, método y demás en https://laesferaceleste.com/astrofotografia-cientifica-con-josep-ma-drudis-objetos-telescopios-filtros-procesado/ Hablamos de telescopios, observatorios, software y filtros, muchos filtros!2021-05-0756 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstrofotografía científica con Josep Ma Drudis. Parte 1, introducción y objetos.En este episodio volvemos a hablar de astrofotografía con mayúsculas, pero de astrofotografia con una mirada científica, una mirada que selecciona los objetivos segun sus características físicas y que investiga para resaltar o descubrir estructuras que emergen por primera vez de objetos fotografiados miles de veces, la mirada de Josep Ma Drudis.2021-05-011h 10La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaFormaciones lunares y gigantes rojas en M13 con Rafa Benavides y Francisco ViolatEmpezamos con un pequeño homenaje a José Luis Comellas para después, recuperar a la Luna de la mano de Rafa Benavides y acabamos viajando a M13 para conocer una historia de más de 20 años que termina con el descubrimiento de una nueva variable en este lejano cúmulo con Francisco Violat. laesferaceleste.com2021-04-2451 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEl observatorio de José Carrillo, reparación de CCD y astrobricolajeQuien no ha soñado alguna vez en tener un observatorio? Pero un observatorio como los que veíamos en los libros, con una cúpula generosa que albergue un telescopio lo más grande posible. Y quizás tengáis observatorio fijo, lo que no es tan usual es tener un observatorio con una cúpula generosa y un newton de 36 cms que se mueve con una montura de horquilla y que todo esto te lo haya diseñado y construido tu mismo. Este es el caso de Jose carrillo, un observador que ha dedicado quién sabe cuántas horas...2021-04-1652 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaCometas, cálculos, conceptos y mediciones con Julio CastellanoCuando queremos identificar la posición de un objeto en el cielo o cuantificar su brillo y deducir que está pasando en, por ejemplo, ese lejano sol, tomamos nuestras imágenes y las sometemos a unos cuantos clics en alguno de los muchos programas informáticos que existen para esas labores. ¿Pero que procesos se suceden para que podamos obtener esos resultados? ¿Cuales son los conceptos físicos i matemáticos que entran en juego detrás de esos simples clics? Hoy hablamos con Julio Castellano que de este tema nos puede contar una cuantas cosas cómo buen conocedor...2021-04-101h 05La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaNova Casiopeae, Tubos y espejos epeciales, electrónica, nina y observación nómada con Carlos MuñozEl invitado de hoy se define cómo un observador nómada, con todo lo que eso conlleva. Pero como comprobareis, aunque no disponga de un observatorio fijo su epxeriencia y capacidades en electrónica le han llevado a ser un gran observador y conocedor de las características técnicas de toda la cacharreria astronómica. Hablamos de tubos especiales, de cámaras, de electrónica específica para astronomía, de nina y software para astronomía, de pulido de espejos y mucho más, con Carlos Muñoz. Más información en laesferaceleste.com2021-04-031h 14La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaTertulia sobre Kstars, Linux, Windows y otras hierbasEste episodio es una tertulia con Ramon Naves, Fernando Limón y Pascual Robaina, sobre unos de esos elementos clave en esto de la observación astronómica, y no hablo ni de tubos ni de cámaras ni de monturas, portafiltros o enfocadores, sino del software. Vamos a hablar del entorno informático y mas concretamente de kstars, una de las muchas soluciones que han ido evolucionando en este mundo y que sin ser perfectas, ya se prestan a comparaciones con el universo windows. 2021-03-271h 21La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaGalaxias de primavera. Descubriendo anillos en un asteroide.Toda la información sobre los episodios y sus invitados en laesferaceleste.com La primavera es una época del año que invita a salir, algo básico y que últimamente hemos valorado más que nunca. Salir, saldremos, y entre otras cosas podremos disfrutar del cielo nocturno sin los rigores del invierno. Por eso, y para valorar esas pequeñas cosas que quizás hace mucho que no hacemos, os invitamos a revisitar el cielo sin pantallas de por medio. Para ello le he pedido a Néstor, el autor de un fantástico podcast ll...2021-03-1954 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaApophis y el observatorio de Mario MoralesEmpezamos haciendonos eco de la visita del asteroide 99942 o Apophis un NEO al que se le han calculado ciertas posibilidades de impacto con nuestro planetas. Y hablando de pedruscos y de astrónomos no profesionales que contribuyen con sus observaciones a refinar sus elementos orbitales, el invitado de hoy anda últimamente bastante atareado con este tema, la observación astrométrica de NEO's. Pero su trayectoria no se limita a este campo. Realiza fotometría de variables cataclísmicas, tránsitos exoplanetarios y asteroides, estuvo enganchado a la astrometría de cometas e incluso sabe muy bien que significa hacer as...2021-03-1257 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaLa increíble precisión del mundo de las ocultaciones estelares, con Carles SchnabelLa observación de ocultaciones de estrellas por otros objetos como asteroides, planetas o la Luna, es una técnica que permite obtener datos sobre la posición de un cuerpo con una precisión impresionante. Pero además, combinando distintas observaciones realizadas desde distintas ubicaciones puedes incluso dibujarse el perfil de un asteroide con gran detalle.  De estas y muchas otras cosas hablamos con Carles Schnabel, todo un referente en el campo de la observación de ocultaciones. laesferaceleste.com/observacion-de-ocultaciones-estelares-con-carles-schnabel/2021-03-051h 06El Pre PodcastEl Pre PodcastEl Pre Podcast 12 | Outfits naquisimos .Ft Aylin Campas Fashion DesignerModa y Diseño. Redes y Proyectos de Aylin Campas: https://instagram.com/aylincampas https://instagram.com/aylincampas_designs https://instagram.com/prettijuana Suscríbanse y denle Like ! Cheers 🥂 Ve este mismo episodio en Youtube : https://youtu.be/CueX7sLaXrA IG de los integrantes: https://instagram.com/ivanandradexx​​​ https://instagram.com/carlo_a247​​2021-03-0151 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaDobles, catálogos, cacharreo y espectrómetrosHoy vamos a hablar de esa danza cósmica que une a determinadas estrellas en sistemas dobles o múltiples, de su estudio ya sea través de la observación directa o a partir del estudio de catálogos con múltiples herramientas que tenemos a nuestra disposición en internet. Pero también hablaremos de míticas cámaras ccd, de observar desde una gran ciudad e incluso de espectrógrafos do it yourself. Para ello contamos con un culo inquieto y gran observador con el que cómo de costumbre podríamos estar horas hablando, Nacho Novalbos ...2021-02-2650 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaSensores y cámaras para astronomía. Evolución y experimentación con Francisco J. CalvoEncontrarás las notas del episodio y más información sobre los invitados en www.laesferaceleste.com Los sensores de las cámaras digitales son en esencia, dispositivos especializados en convertir fotones en información digital y la electrónica que hace realidad ese proceso ha ido evolucionando con el tiempo, consiguiendo prestaciones que hace años eran impensables, y abriendo la puerta a nuevas formas de capturar débiles objetos con nuevos tipos de sensores. En este episodio hablamos de la tecnología que hay detrás de las cámaras astronómicas y de cómo están evol...2021-02-1955 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaDetección de bólidos y astrometría de gran campo, con Alberto CastellónDetectar un meteoro en el cielo, calcular su astrometría para deducir su órbita, su origen y su posible impacto con la superficie terrestre es, entre otras cosas, lo que hace la Red de Detección de Bólidos y Meteoros de la Universidad de Málaga y la Sociedad Malagueña de Astronomía. Y lo hace con las observaciones automáticas de equipos asequibles, que nos podemos montar e instalar siguiendo sus indicaciones. Nos habla de todo ello Alberto Castellon. laesferaceleste.com/deteccion-de-bolidos-y-astrometria-de-gran-campo-con-alberto-castellon/2021-02-1243 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaVariables cataclísmicas y el CBA con David CejudoLas estrellas variables cataclismicas experimentan espectaculares cambios en su luminosidad. Estos cambios nos cuentan historias sobre dinámicos sistemas binarios en los que la materia se mueve de un astro a otro, de estrellas con poderosos campos magnéticos y de explosiones de supernova. El Center for Backyard Astrophysics es una iniciativa científica que articula una red de observadores no profesionales que colaboran en el estudio de estos fenómenos. Hoy nos acompaña un experimentado miembro de esta red, David Cejudo. laesferaceleste.com2021-02-0543 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaObservando estrellas de carbono desde Costa RicaHoy viajamos hacia latitudes ecuatoriales para hablar con Emilio Mora, un observador incansable que captura todos aquellos objetos que logra observar superando los retos de la meteorología, en una área del planeta especialmente dinámica con nuestras amigas la nubes. Y lo hace persiguiendo todo tipo de objetivos pero con especial predilección para la explicación científica que entrañan y que estudia minuciosamente. laesferaceleste.com/estrellas-de-carbono-desde-costa-rica2021-01-2951 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEl observatorio de Fran Campos. Espectros, estrellas, ocultaciones y telescopiosDesde la observación planetaria a los tránsitos exoplanetarios, las supernovas o las estrellas simbióticas pasando por las interesantes y exigentes ocultaciones de estrellas por asteroides o la aun incipiente pero fascinante espectrometría. De eso, y de telescopios, cámaras y mil y un retos, hablamos con Fran Campos, uno de esos observadores todoterreno a los que vale mucho la pena preguntar y escuchar. Más información en laesferaceleste.com/el-observatorio-de-fran-campos-espectros-estrellas-ocultaciones-y-telescopios/2021-01-2256 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstrofotografía profesional: Fotografiar lo invisible, con Vicent PerisEn este episodio hablamos de astrofotografía con mayúsculas. De la astrofotografía como medio para explicar y describir el universo. Y lo hacemos con Vicent Peris, un referente internacional en esta disciplina y entre muchas otras cosas, miembro del equipo de desarrollo del archiconocido Pixinsight. Con él vamos a hablar del carácter documentalista de la astrofotografía y de su reciente libro "Fotografiar lo invisible" en el que introduce este interesante planteamiento. laesferaceleste.com/fotografiar-lo-invisible-con-vicent-peris2021-01-151h 04La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstrofotografía planetaria con Paco YepesHoy vamos a hablar de observación planetaria, uno de los primeros ámbitos de la astronomía  que aboradamos cuando empezamos en esta apasionante ciencia. Quien no recuerda ver por primera vez los cráteres de la luna. Los satélites de Júpiter o los anillos de Saturno. Pero en este episodio trataremos no de observación visual, sino de astrofotografía planetaria, un campo con unas técnicas y herramientas propias y diferenciadas por ejemplo de la astrofoto de cielo profundo, y hablamos de ello con Paco Yepes. laesferaceleste.com/astrofotografia-planetaria-con-paco-yepes2021-01-0857 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaObserva como puedas, astronomía amateur nivel diosDecálogo de experiencias y desafios varios para no sentirse solo/a ante la adversidad astronómica. La astronomía es una actividad basada en el dominio de los elementos, o sea, el equipo, la meteorologia, la tecnología... conociendo esos elementos nada nos parará en el viaje más allá de la orilla del océano cósmico... o si? 2021-01-0152 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEl observatorio de Josep Lluis SaltoEn este episodio hacemos un viaje a uno de los primeros observatorios remotos del país y hablamos con su impulsor sobre su largo camino plagado de experiencias y anécdotas. Desde sus inicios en la observación astronómica hasta su actual observatorio y su estación de detección de meteoros. Hablamos con Josep Lluis Salto.2020-12-251h 05La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaLas bases de la astrometría con Ramon NavesEn este episodio continuamos tratando las bases de algunas de las ramas de la astronomía científica más conocidas. En esta ocasión hablaremos de astrometría, de sus conceptos de base y de la manera de enfocar bien los primeros pasos, pero también de recursos y técnicas para mejorar. Y lo hacemos de la mano de Ramón Naves. Más información en laesferaceleste.com/bases-de-la-astrometria-con-ramon-naves/ 2020-12-181h 08La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaBases para la fotometría de estrellas variables. Fuentes de datos con Juan-Luis GonzálezCuando nos queremos iniciar en el estudio de estrellas variables, queremos entrar en la rama más científica de la astronomía, o bien cuando nos adentramos por primera vez en un nuevo campo, uno de los primeros retos es situarnos y saber cuales son los mejores objetivos para empezar, donde encontrar información y cómo interpretarla. Con este episodio empezamos una serie de capítulos en los que iremos sentando las bases para adentrarnos en la astronomía científica. Y arrancamos en el inmenso mundo de las estrellas variables empezando por conocer las distintas fuentes de infor...2020-12-111h 00La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaUn viaje personal, con Héctor SocasEn 1980 se estrenaba en Estados Unidos la serie Cosmos, un viaje personal, escrita y presentada por Carl Sagan. Sus trece episodios marcaron la infancia de muchas personas que vieron cómo despertaba o crecia su interés por la ciencia, la astronomía y la ciencia en general. Con Héctor charlamos sobre la serie, su impacto y sobre la figura de Sagan cómo científico, cómo intelectual y cómo persona. Más información en laesferaceleste.com/un-viaje-personal-con-hector-socas/2020-12-0452 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaObservando rotaciones de asteroides des de Argentina, grupo GORADebido a la distancia y al tamaño que presentan la mayoria de asteroides es prácticamente imposible observar directamente las propiedades de su superfície así cómo su forma. Pero analizando la variación de su brillo a lo largo del tiempo y el período de esa variación, es posible detectar y medir la rotación de estos cuerpos. La técnica utilizada es la fotometria diferencial, pro la que podemos comparar el brillo del cuerpo menor con determinadas estrellas. En este episodio hablamos con Carlos Colazo y con Nico Vasconi acerca de todo este apasionante campo. Enc...2020-11-2758 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaLa ciencia de las supernovas, con Inmaculada Domínguez y Lluis GalbanyEl final del ciclo de vida de algunas estrellas acaba en esos impresionantes eventos llamados supernovas. Tanto los procesos previos a la explosión cómo las propiedades de las estrellas que las desarrollan son muy diversos y constituyen un campo de estudio muy amplio, que entre otras cosas, nos ayudan a medir distancias y a entender como se expande el universo. Hoy hablaremos de supernovas y de cómo se estudian, tanto desde el ámbito teórico como del observacional, en el que hay muchos posibles frentes de colaboración con el mundo de la astronomía no profesi...2020-11-201h 03La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEstudiando impactos de cuerpos menores con Jose Ma MadiedoEl estudio de los cuerpos menores que pueblan nuestro sistema solar no se reduce a observarlos mientras transitan en sus órbitas más o menos estables. A veces, estos cuerpos de distinto tamaño y composición acaban impactando planetas o satélites en brillantes eventos como disfrutamos en las populares lluvias de estrellas. Hoy hablaremos del estudio de esos impactos en nuestro planeta y en a luna, y de la información que arroja el análisis de sus trayectorias y su luz. Hablamos con Jose Maria madiedo. Más información en laesferaceleste.com/estudiando-impactos-de-cuerpos-menores-con-jose-ma-madiedo/2020-11-1346 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaLa experiéncia de progresar y mil charcos por el camino, con Jordi BerenguerEn esto de la astronomía hay muchas caminos para iniciarse y meterse en mil y un charcos, pero coincidiremos que uno de los elementos básicos para disfrutarlo y progresar es la ayuda y generosidad de los muchos maestros en las artes observaciones que hay por ahi. Hoy hablamos de estos caminos y de la experiencia de recorrerlos con Jordi Berenguer.2020-11-0634 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEl mundo de las estrellas variables con Josep Ma VilaltaJosep Maria Vilalta es un gran conocedor de los distintos fenómenos que generan la variabilidad de las estrellas, y le tiene especial cariño a un subgrupo de variables llamado RR Lyrae. En Astrosabadell ha coordinado formaciones, publicado artículos y es uno de los miembros del grupo de observadores de RR Lyr. de esta asociación astronómica. En este episodio nos regala una introducción al amplísimo mundo de las estrellas variables, repasando los procesos que las generan, las clasificaciones y los métodos de estudio. Toda la información en https://laesferaceleste.com/el-mu...2020-10-301h 02La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaObservatorios remotos, electrónica y cacharreo astronómico con Fernando LimónLa practica de la astronomía siempre ha tenido asociada una parte técnica. Desde los mismos instrumentos ópticos a los distintos medios para registrar las observaciones. Con la evolución de la tecnología digital esta parte técnica ha multiplicado, y a veces también complicado, nuestras posibilidades para observar, analizar resultados, capturar imágenes o manejar los equipos. Hoy hablamos de tecnología, de observatorios remotizados y en definitiva de cacharrero tecnológico con un invitado que de eso sabe mucho, Fernando Limon Más información en https://laesferaceleste.com/observatorios-remotizados-electronica-y-software-astronomico-con-fernando-limon/2020-10-231h 00La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstrometría de NEOs y otros retos desde un observatorio urbano, con Jordi CamarasaJordi Camarasa observa desde Sabadell, una ciudad de más de 200000 habitantes y cercana a Barcelona. Sus cielos, lejos de ser los más óptimos para realizar observación astronómica de objetos débiles, no impiden que se dedique principalmente a confirmar la astrometría de cuerpos menores y en especial NEOs, objetos del sistema solar cuyas órbitas "rozan" la Tierra. Además de compartirnos su experiencia y las técnicas que utiliza para observar NEOs, Jordi nos cuenta también cómo se ha marcado cómo reto intentar descubrir una supernova en tiempos en los que varios "surveys" esca...2020-10-161h 14La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstronomía amateur entre Italia y España, con Gianpiero LocatelliGianpiero Locatelli es un astrónomo no profesional italiano que aterrizó de lleno en la rama más científica de la astronomía amateur. En 10 años pasó de comprar su primer y único telescopio a publicar medidas de gran calidad en campos como las dobles, su primera pasión, o como los blazares, los quasares y los núcleos activos de galaxias, un ámbito en el que se ha especializado. Más información en https://laesferaceleste.com/astronomia-amateur-entre-italia-y-espana-con-gianpiero-locatelli/2020-10-0953 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaLuz y Fotometría con David GaladíDavid Galadí es un apasionado de la astronomía y observador desde pequeño, pero también es astrónomo profesional con mucho contacto con el mundo amateur. Ha sido profesor, divulgador, «perito en lunas» y escritor, además de astrónomo técnico y ahora residente en Calar Alto. En este episodio hablamos de la fotometría, esa rama de la astronomía y su conjunto de técnicas que nos permiten hacer ciencia a partir de la medición de la luz de los astros. Pero también hablamos de la luz artificial y de la contaminación lúminica que nos...2020-10-0253 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEl Observador de Estrellas DoblesEl Observador de Estrellas Dobles es una revista especializada que nació con la vocación de dar a conocer el trabajo de las personas que observan estrellas dobles y generan datos de valor para la ciencia en español. El observador de estrellas dobles recoge medidas de astrónomos no profesionales que publican medidas y el resultado de sus estudios. En sus 25 números se han publicado más de 10000 medidas y 1500 pares nuevos de estrellas dobles, todas ellas aceptadas y publicadas en el WDS catalog. Sus tres editores, y padres de este proyecto que nació hace 11 años, son Juan...2020-09-251h 01La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstroHita, construcción de telescopios, formación e investigaciónEl Observatorio Astronómico de La Hita es el lugar donde la astronomía se expande en múltiples facetas: la contrucción de telescopios para uso científico, la colaboración con proyectos profesionales y el desarrollo de soluciones técnicas, pero también la educación, la divulgación y la difusión de la astronomía. Más infor información en laesferaceleste.com2020-09-1850 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaCometas y cometografías, con Pepe ChambóPepe Chambó es un referente en la observación y la astrofotografía de esos caprichosos curepos llamados cometas. Sus imágenes se han publicado en medios tan reconocidos como las revistats Astronomía, Sky&Telescope, Astronomy Magazine, Astronomy Now o Sky at Night para citar algunas. Cuenta además con seis APOD’s y ha sido finalista en dos ocasiones del prestigioso «Astronomy Photographer of the Year». Por si fuera poco, su enfoque, dedicado a admirar y estudiar los cambios morfológicos de los cometas le han llevado a colaborar con el Instituto de Astrofísica de Canarias. Encontraras más informac...2020-09-121h 03La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaProam y corrientes de marea con David MartínezDavid Martínez, el invitado de este episodio es un pionero en el campo de la imagen ultra profunda y la colaboración con astrónomos amateur. Si en el episodio 16 hablábamos con uno de sus colaboradores, Manuel Jiménez, en esta ocasión conoceremos en profundidad los detalles de este proyecto, de sus bases científicas y del relevante papel de los astrónomos amateur en el mismo. Más información sobre el proyecto y sobre el invitado en laesferaceleste.com David es un astrofísico con una dilatada carrera profesional y con unas...2020-09-0451 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEl observatorio de Francisco José CalvoAbrimos nueva temporada con Francisco Calvo, con quien charlamos de sus inicios, su paso por la astrofotografía "nómada" y sus diferentes experiencias con distintos equipos, hasta llegar a su actual observatorio, compuesto por un Ritchey Chretien de 12" de factura artesanal, una cámara CMOS de grandes prestaciones y un observatorio robotizado. Más información en https://laesferaceleste.com/observatorio-francisco-calvo/2020-08-2853 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaExplosiones de rayos gamma y Astrosabadell con Xavier BrosÚltimo episodio de la temporada... volvemos en setiembre! Xavier Bros ha sido presidente, y actual vicepresidente, de la Agrupació Astronómica de Sabadell, una de las entidades astronómica de referencia en España. A su larga relación con esta agrupación le acompañan también muchísimos años de experiencia como observador en multitud de campos, e incluso un momento excepcional al ser el primer español en detectar la contrapartida óptica a una explosión de rayos gamma. Más información en laesferaceleste.com.2020-08-0740 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstrofotografía con Manuel JiménezLa astrofotografía es sin duda una de las disciplinas de la astronomía que más adeptos ha ganado en los últimos años. El legado de imágenes visualmente impactantes del telescopio espacial Hubble y de algunos astrofotógrafos de gran nivel, una nueva generación de telescopios y cámaras mucho más asequibles y las nuevas herramientas de adquisición y procesado que ha propiciado la tecnología, han impulsado esta disciplina hasta el momento actual. En ella hay expertos de gran nivel técnico como Manuel Jiménez, que nos acompaña en este episodio para c...2020-07-3144 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEspectroscopia con Miguel RodríguezLa luz emitida o reflejada por los diferentes cuerpos celestes nos aporta mucha información. En el proceso de descomponer y analizar de su espectro, revelamos datos sobre su composición, comportamiento e incluso su movimiento. En este episodio hablamos con Miguel Rodríguez, un experto en este campo y autor del libro "observación espectroscópica". www.laesferaceleste.com2020-07-2452 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaCometas, con Montse CampàsMontse Campàs lleva observando y siguiendo cometas desde hace muchos años. En el observatorio que comparte con Ramon Naves ha observado estallidos, colaborado con investigadores y ayudado a forjar grupos como Observadores-Cometas junto a Mark Kidger. https://laesferaceleste.com/cometas-con-montse-campas/2020-07-1849 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstrofísica y amateurs con Ángel López-SánchezAdemás de su actividad como astrofísico profesional en el telescopio Anglo Australiano, Ángel es astrónomo y astrofotógrafo amateur, un buen divulgador y un gran conocedor de los muchos campos en los que profesionales y amateurs colaboran de manera muy activa. Con el hablamos de estos, y de los que van a destacar en un futuro próximo. https://laesferaceleste.com/astrofisica-y-amateurs-con-angel-lopez-sanchez/2020-07-1151 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste Astronomía35 años de AstronomíaEn 1985 vio la luz el primer número de la revista "Tribuna de Astronomía". Des de entonces, "Astronomía" nos ha acompañado sin excepción durante 35 años, contribuiendo a crear afición, difundiendo conocimiento de carácter científico y dando a conocer la labor de infinidad de personas que practican astronomía de altísimo nivel. https://laesferaceleste.com/35-anos-de-astronomia/2020-07-0340 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstrofotografía, galaxias y ciencia de bajo brilloEn este episodio hablamos con Raul Infante, astrofísico del IAC y Aleix Roig, astrofotógrafo. Los dos son protagonistas de un proyecto de colaboración pro-am centrado en imágenes ultraprofundas de M101, que busca definir las capacidades que tienen los telescopios amateur para colaborar con proyectos de ciencia de bajo brillo superficial.2020-06-2653 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEl observador de blazaresAdolfo Darriba es uno de los pocos observadores que se dedican a observar i registrar la actividad de estos antiguos y lejanos objetos, los blazares. Y no solo eso, entorno al 80% de las medidas reportadas a organizaciones como la AAVSO son obra suya. En este episodio compartimos experiencias con este incansable astrónomo amateur.2020-06-1953 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstronomía solar con Javier RuízA pesar de que la astronomía está indisociablemente relacionada con la noche, la observación solar es un campo que ofrece un gran número de actividades que van des de la astrofotografía con multitud de técnicas y equipos, a la generación de datos con valor científico. Javier Ruíz tiene una larga experiencia en la observación solar, nos acerca al Sol para conocer como lo estudiamos desde la astronomía amateur, que equipos y filtros se utilizan, que registros existen o como empezar a observar el Sol con garantías. https://laesferaceleste.com/astronomia-s...2020-06-1244 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera CelesteSi te gusta la astronomía y quieres conocer experiencias de astrónomos amateur, especialistas en cometas, supernovas, estrellas variables o astrofotografía, ven a descubrir la esfera celeste.  Tu podcast de astronomía contado por sus protagonistas.2020-06-1000 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaExplorando retos de la astronomía con Ramon NavesLa astronomía amateur no deja de ser un reflejo en otra dimensión de la astronomía científica profesional. Con tantos campos de estudio como retos nos propone el universo,  son necesarias especializaciones y técnicas adecuadas a los diferentes tipos de objetos y sucesos que queremos llegar a conocer mejor. Ramon es un explorador que ha recorrido y evolucionado muchos de esos campos; cometas, asteroides, ocultaciones, tránsitos, supernovas, y un solo equipo con el que trabaja intensamente hasta conocer al detalle los límites que este puede alcanzar. Pero además de haber recorrido mil y una técni...2020-06-061h 09La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaEstudio de asteroides con Amadeo AznarLa observación de asteroides, midiendo su posición en el cielo o estudiando las variaciones de su brillo, permiten identificar sus órbitas, su movimiento de rotación o incluso conocer su forma a partir de modelos en 3D. En este episodio hablamos con Amadeo Aznar, astrónomo amateur especialista en este campo que ha realizado múltiples colaboraciones con proyectos de investigación científica.2020-05-3151 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaObservación de exoplanetas con Ferran GrauLa observación de tránsitos de exoplanetas es una de las actividades más exigentes de la astronomía amateur. Medir las pequeñísimas variaciones de brillo que produce el paso de un exoplaneta frente a su estrella requiere un gran conocimiento del equipo y aplicar una metodología de trabajo sólida. Ferran Grau nos comparte más de 7 años de experiencia en este campo, en los que ha colaborado con astrónomos profesionales y ha editado el libro  "Observación de exoplanetas".2020-05-2458 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaObservación de estrellas dobles con Rafael BenavidesMuchas de las estrellas que podemos observar son sistemas estelares compuestos por dos astros que se orbitan en periodos que van de los pocos días a los miles de años. La observación y estudio de estrellas binarias es un campo muy interesante, poco conocido y más accesible de lo que pueda parecer. Rafael Benavides nos comparte su dilatada experiencia en esta disciplina. Rafael es coeditor de la revista El Observador de Estrellas Dobles, una publicación de referencia que os animo a descubrir. Tambien es coautor del libro Observción de estrellas dobles.2020-05-171h 04La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaFotometría y supernovas con Juan-Luis GonzálezLa luz que emiten o reflejan los objetos astronómicos nos aporta mucha información. Nos permite descubrir y estudiar exoplanetas, intuir la rotación de un asteroide, predecir la evolución de un cometa o estudiar las fases finales de una estrella en forma de supernova. En este episodio charlamos con Juan-Luis González, un experto en fotometría, uno de los impulsores del grupo Observadores de Supernovas y autor del libro El Observador de Estrellas Dobles.2020-05-041h 00La Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstronomia visualLa primera vez que observamos a traves de un telescopio es un momento especial. Pese a la espectacularidad de las imágenes que nos ofrece la astrofotografía, observar objetos astronómicos con nuestros ojos y un telescopio o unos prismáticos es una experiencia especial. Más allá de ser la puerta de entrada a otras disciplinas, la astronomía visual es un campo con infinidad de posibilidades i recorridos en el que hay grandes expertos como Nestor GM, autor de un fantástico podcast llamado "LuceseXtrañas"2020-04-2854 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaProyecto Astroprades y astrofotografíaAleix Roig es un astrofotógrafo de gran nivel y un emprendedor que ha sabido convertir un problema de contaminación lumínica en un proyecto de gran valor para un municipio con una de los mejores cielos de España. En este episodio nos cuenta en que consiste este proyecto y una colaboración con un proyecto de investigación con el Instituto de Astrofísica de Canarias. http://www.astroprades.cat2020-04-2847 minLa Esfera Celeste AstronomíaLa Esfera Celeste AstronomíaAstronomía amateur y cienciaEn este episodio hablamos con Albert Sánchez, un astrónomo aficionado con amplia experiencia en diversos campos relacionados con la colaboración con la investigación científica.2020-04-2744 minFungos de YuggothFungos de Yuggoth19. As CampásHugo García Regal recita o poema "As Campás" con base sonora composta e gravada por el.2020-01-1301 minRadioBioRadioBioRadioBio Interviews Dr. Otger CampasHow do cells interact with their physical environment? Dr. Otger Campas from the University of California, Santa Barbara joins RadioBio to discuss the physical properties of cells and how the interactions between cells and their environment shape cell and organism development.2018-01-0338 minKUNDRY MusicKUNDRY MusicLiosa Campas - Search For AnswersLiosa Campas - Search For Answers - Kundry Music2017-09-2402 minKUNDRY MusicKUNDRY MusicLiosa Campas - Release Of MemoriesLiosa Campas - Release Of Memories - Kundry Music2017-09-2402 minKUNDRY MusicKUNDRY MusicLiosa Campas - The Gods Are ComingLiosa Campas - The Gods Are Coming - Kundry Music2017-09-2402 minKUNDRY MusicKUNDRY MusicLiosa Campas - Hidden PainLiosa Campas - Hidden Pain - Kundry Music2017-09-2402 minPodcast de Amersoc_RadioPodcast de Amersoc_RadioResident Aliens Radio 2015.11.21 X.Campas/Z.von Gerlach/M.P.Hernández/L.Muntadas-PrimThis week, as usual, we have very special guests. In our studios we recieve the members of secretariat and Security Council of the United Nations. Model of United Nations (MUN) is a program where students of several schools around the world renact the operation and structure of the UN. Xènia Campas, Zoe von Gerlach, Maria Paula Hernández and Lucía Muntadas-Prim from the American School of Barcelona explain the details of this initiative and of the works preparing the next BCN Assembly. We also have Science & tech where we talk about how to spot a liar, the invention of...2015-11-211h 56Podcast SOCIEDADE ANTROPOLÓXICA GALEGAPodcast SOCIEDADE ANTROPOLÓXICA GALEGARosalía de Castro e as campás de BastavalesReportaxe en RNE sobre Rosalía de Castro e as campás de Bastavales. Fala o antropólogo Rafael Quintía.2012-10-2606 minPodcast SOCIEDADE ANTROPOLÓXICA GALEGAPodcast SOCIEDADE ANTROPOLÓXICA GALEGARNE: Xornadas de Campás e Campaneiros 2011. Os ChichisosReportaxe de RNE sobre as Xornadas de Campás e Campaneiros organizadas pola A.C. Os Chichisos. Fala Rafael Quintía, antropólogo e músico do grupo Os Chichisos. Emitido: 18/10/20112012-10-2607 min