podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Pep Gorgori
Shows
Vive! Radio Palencia
Vive! Palencia con Irene Rodríguez | Jornadas micológicas, tertulia de baloncesto y exposición de belenes
Durante nuestra segunda hora abrimos nuestra sección de Vive! El Campo para hablar con Juan Andrés Oria de Rueda sobre las Jornadas Micológicas de Invierno que se celebraron en Villaviudas hace unos días. Como todos los martes tenemos nuestra tertulia de baloncesto con Rubén Díaz y Adrián Gil. En nuestras rutas por la provincia recordamos que la Diputación inaugura hoy sus exposiciones belenísticas de cara a la Navida. Nuestro compañero Nacho Blanco nos hace un avance de lo que tendrá su programa La 8 Magazine durante esta semana...
2024-12-10
3h 00
Vive! Radio Palencia
Vive! Palencia con Irene Rodríguez | Jornadas micológicas, tertulia de baloncesto y exposición de belenes
Durante nuestra segunda hora abrimos nuestra sección de Vive! El Campo para hablar con Juan Andrés Oria de Rueda sobre las Jornadas Micológicas de Invierno que se celebraron en Villaviudas hace unos días. Como todos los martes tenemos nuestra tertulia de baloncesto con Rubén Díaz y Adrián Gil. En nuestras rutas por la provincia recordamos que la Diputación inaugura hoy sus exposiciones belenísticas de cara a la Navida. Nuestro compañero Nacho Blanco nos hace un avance de lo que tendrá su programa La 8 Magazine durante esta semana. Bárbara Rojo, educadora de...
2024-12-10
3h 00
L'illa de Maians
#165 Victòria dels Àngels, de Pep Gorgori.
Compra el llibre aquí: https://www.onallibres.cat/victoria-dels-angels-9788412630565Aquesta setmana a L'illa de Maians, presentat i dirigit per Bernat Dedéu, parlem del llibre 'Victòria dels Àngels', de Pep Gorgori. L'edita Ficta el 2024.En parlem amb l'autor, Jaume Radigales i Oriol Pérez Treviño.Un podcast d'Ona Llibres - https://onallibres.catPresentat i dirigit per Bernat Dedéu.Edició i realització per Albert Olaya.
2024-08-22
42 min
Churros y Palomitas
FICG 39.10 - Despierta Mamá Tiktok
La cinta escrita, dirigida, producida y estelarizada por Arianne Benedetti es... peculiar. La historia (registrada como thriller según el catálogo del festival) nos habla de una niña desaparecida en un pueblo pequeño en medio de la montaña. La madre desesperada la búsca mientras distintos secretos salen a la luz. La primicia nos habla de un tema serio, uno muy explorado por el cine nacional, por lo cual me interesaba ver esta ficción con una sensibilidad distinta. Cual va siendo mi sorpresa al encontrar resultados tan dispares entre temática, propósito y resultado...
2024-08-17
05 min
PAPERETS, el podcast sobre patrimoni musical de Ficta Edicions
Victòria dels Àngels, a partir dels seus documents
El periodista i musicòleg Pep Gorgori acaba de publicar Victòria dels Àngels. Tot semblava tan senzill, un exhaustiu i rigorós retrat de la soprano Victòria dels Àngels en forma de biografia. La gran novetat d’aquest treball és que s’ha consultat per primera vegada la rica documentació personal i professional de la cantant que es conserva a l’Arxiu Nacional de Catalunya. De tot plegat en parlem en una conversa amb l’autor, que va acompanyada per músiques interpretades per Victòria dels Àngels, alguna d’elles inèdita fins ara.Més informació sobre el l...
2024-05-29
1h 13
Les Aventures Mysterieuse
Le Gorgori
Voyager dans l'univers mystique et maléfique des pratiques occultes de Bangos, cette étrange ville située dans le cœur de chaque africain.
2024-03-20
44 min
Músiques empoderades
Fer malbé instruments és art o simplement xou?
A "Músiques empoderades" ens preguntem on són les línies que separen l'art i el xou; si tot es pot anomenar art sonor, i, fins i tot, si trencar instruments es pot justificar d'alguna manera. Amb la col·laboració de Pep Gorgori, musicòleg i periodista cultural, i Xavi Lloses, performer i músic que trenca pianos. Presentada per Rosa Maria Bartroli i amb el suport tècnic d'Oriol Pinart, "Músiques empoderades" és la tertúlia musical de Catalunya Música amb Mar Medinyà, Marina Sala, Imma Trepat i Alba Nogueras.
2023-06-25
39 min
Derramando el Té
Ep. 45| Sí se pudo, aunque a veces no se pudo
Teporochxs, estamos celebrando el primer aniversario de este su podcast favorito, donde también celebramos junto a Hugo Sánchez, ya que el episodio 34 "Vibrando con el universo", en el cual colabora con nosotros, es el más reproducido. Para poder seguir aprendiendo de Hugo, lo puedes seguir en Instagram como: @_ser_sonoro o en su cuenta personal @hu_gorgori No olvides seguir a Daan en su Instagram: @la_liblula_ Si quieres encontrar a Gabriela Juárez Cabrera en redes sociales, aparece como: @gabycabrera82 en Instagram y Twitter. Puedes encontrar a Khrysallis...
2023-06-20
1h 07
JPN Podcasts
No Porto, já é possível entrar numa orquestra através da realidade virtual
A experiência imersiva “Symphony. Viagem ao coração da música” arrancou na sexta-feira (2 de junho), na Praça da Casa da Música. O projeto, que se prolonga até ao dia 12 de julho, oferece uma experiência de realidade virtual, como explica o assessor do projeto, Marcel Gorgori. A entrada é gratuita, mas tem lotação limitada. Podem ser feitas reservas no site da Fundação “la Caixa”, promotora do evento. Também disponível em jpn.up.pt
2023-06-05
03 min
Derramando el Té
Ep. 38| Té con CBD/THC
Debido a que este 20 de abril (420) es el Día Mundial de la marihuana, decidimos invitar a Hugo Sánchez (invitado del Ep. 34) para que nos hable un poco más sobre esta planta, y así poder desmitificarla. Para poder seguir aprendiendo de Hugo, lo puedes seguir en Instagram como: @_ser_sonoro o en su cuenta personal @hu_gorgori Si quieres encontrar a Gabriela Juárez Cabrera en redes sociales, aparece como: @gabycabrera82 en Instagram y Twitter Puedes encontrar a Khrysallis en redes sociales como: @khrysallis82 en Instagram, Facebook y Twitter No olvides seguir a Daan en su Instagram: @la_liblula_ Yo...
2023-04-18
1h 24
Derramando el Té
Ep. 34| Vibrando con el universo
Esta vez queremos seguir hablando de las Terapias alternativas o complementarias, por lo que hemos invitado a Hugo Sanchez para que nos hable sobre la sonoro terapia, específicamente de los cuencos del Himalaya. Para poder seguir aprendiendo de Hugo, lo puedes seguir en Instagram como: @_ser_sonoro o en su cuenta personal @hu_gorgori Si quieres encontrar a Gabriela Juárez Cabrera en redes sociales, aparece como: @gabycabrera82 en Instagram y Twitter Puedes encontrar a Khrysallis en redes sociales como: @khrysallis82 en Instagram, Facebook y Twitter Yo, Luis Rey estoy en Ins...
2023-03-21
1h 17
Medical Sports Nutrition
#26 - Flavonoids - good for ageing but not much evidence for athletes. Also - I'm not lazy coach, it's my microbiome.
Send us a textFirsty a smattering of proof that flavonoids are great for managing ageing changes, but still no good evidence they help our athletes perform any better. Then a nice microbiome paper that tells us why some mice seem to be lazier than others. Can we stretch this to human athletes? Also we ask where can we shoehorn in continuous glucose monitors - it looks fancy and must be useful for our patients....Apologies for forgetting the name of a leading UK Medical Nutrition Academic - of course it was Prof T Spector.
2023-02-20
19 min
Equal Radio
Meet Up Laboratorios Moreno
Episodio 110 . Guión/Voz/Producción: Ulises Sanher (IG: @usanher) . Equal Media®2022 @equal.music . Ser tapatío, gentilicio de los oriundos de Guadalajara, significa resiliencia, amor por el lugar de nacimiento, más allá de etimologías, pertenecer a esta región le da al ciudadano contextos a favor, en la música Guadalajara ha sido cuna de grandes exponentes que han destacado a nivel nacional e internacional, artistas como El Personal, La Revolución de Emiliano Zapata, la dinastía Fernández, Maná, Los Spiders, Fachada de Piedra, Ja...
2023-02-15
08 min
Músiques empoderades
Les imprescindibles: Victòria dels Àngels (1)
La Victòria dels Àngels va néixer l'1 de novembre del 1923 i l'any que ve celebrarem el centenari del seu naixement; Conxita Badia va néixer el 14 de novembre del 1897, per la qual cosa celebrem el 125 aniversari del naixement. A "Músiques empoderades", obrim dos programes en què les protagonistes seran Victòria dels Àngels i Conxita Badia. En el primer, us parlem de Victòria dels Àngels a partir de la seva música, la seva veu i l'època que li va tocar viure. Parlarem amb el periodista i divulgador cultural Pep Gorgori, que n'està preparant una biografia. P...
2022-11-20
36 min
Wonderland
Wonderland - Música i inspiració
A la segona hora del programa, el Pep Gorgori ens recomana una lectura per a l'estiu: "Música i inspiració. Converses amb Brahms, Strauss, Puccini, Humperdinck, Brunch i Grieg", d'Arthur M. Abell, amb introduccions de Josep Maria Gregori i Oriol Pérez Triviño. La Margaret Rius ens porta al Teatre, a la Biblioteca de Catalunya, per veure "Filumena Marturano", d'Eduardo de Filippo, i conversa amb el director, Oriol Broggi, i un dels protagonistes, Enrico Ianniello. I després, a "La taula del Rei Salomó", amb la Cristina Hernàndez, seu Alexis Racionero, per parlar de "Fis...
2021-07-03
1h 00
Wonderland
Wonderland - "L'habitació blanca", Josep Mª Miró
A la segona hora del programa, parlem d’històries de bruixes a la Música, amb el Pep Gorgori. Amb la Margaret Rius, anem al Teatre, a la Sala Flyhard, per enraonar sobre “L’habitació blanca” amb el seu autor, Josep Mª Miró, i l’actor Albert Prat. I després, a “La Taula del Rei Salomó” seu la pintora Joana Santamans, amb la Cristina Hernàndez. Escuchar audio
2021-06-26
1h 06
Wonderland
Wonderland - Pau Casals. Música i compromís
A la segona hora del programa, el Pep Gorgori ens acosta a la figura del músic Pau Casals, quan tot just l'historiador Josep Maria Figueras acaba de publicar la biografia més completa, amb arxius i materials inèdits del català universal: "Pau Casals. Música i compromís". La Margaret Rius ens porta al teatre, a La Villarroel, on es representa "Alguns dies d'ahir", que ens presenten l'autor, Jordi Casanovas, i el director, Ferran Utzet. I després, el filòsof Jordi Pigem seu a "La taula del Rei Salomó", amb la Cristina Hernàndez, per parlar-no...
2021-06-19
58 min
Wonderland
Wonderland - Les propostes: "I només jo vaig escapar-me", "Balada per un home mort" i "La Bohème".
Les propostes d'aquesta setmana a Wonderland: - Teatre, amb Margaret Rius: - Vicky Peña i Magda Puyo ens presenten "I només jo vaig escapar-me", al Teatre Lliure. - Estanis Aboal i Joan Gil ens parlen de "Balada per un home mort", al Teatre del Raval. - Pep Gorgori ens acosta a "La Bohème" de Puccini, que torna al Liceu, en versió moderna. - I a "La Taula del Rei Salomó", seu Maria Llopis amb la Cristina Hernàndez. Escuchar au
2021-06-12
58 min
Wonderland
Wonderland - Albert Guinovart i Xavier Albertí
A la segona hora del programa, ens visita el compositor i pianista Albert Guinovart, amb el Pep Gorgori. I a la secció de Teatre de la Margaret Rius, l’encara director del TNC, Xavier Albertí, per presentar-nos “L’emperadriu del Paral•lel”, de Lluïsa Cunillé, amb dos dels seus intèrprets, Sílvia Marsó i Pere Arquillué. I després, a “La taula del Rei Salomó”, Cristina Hernàndez conversa amb Alexis Racionero, al voltant del seu llibre...
2021-06-05
1h 04
Clásica FM
El Búnker: Un año después
Ep. 43, con Mario Mora. Hace un año, comenzábamos El Búnker, sin saber lo que vendría por delante. Hoy hemos decidido volver atrás y observar cómo fuimos avanzando durante las primeras semanas de incertidumbre. Relatos de Leonardo Sini, Pep Gorgori, Cibrán Sierra, José Manuel García Cano, Alejandro Climent, Raquel Andueza, Llorenç Caballero, Miguel Colom van contando, desde la hora cero, cómo avanza la situación de la música clásica desde el 15 de marzo. Un diario escrupuloso de lo que sucedió en esas primeras semanas, y que revivimos un año después.
2021-03-15
48 min
Ñoños de Alquiler
ÑDA: Rafa Górgori
En este capítulo comentamos los mejores momentos de uno de los personajes más entrañables de los Simpson: Rafa Górgori, desde los más divertidos hasta los más dramáticos. Además, podrán escuchar el momento exacto en el que a Ramón y Wilberth se les rompe el corazón.
2021-02-18
35 min
Ilustrarama PODCAST
S3 C2 - Amor, desamor y la ilustración feat Los Románticos Pendejos
En éste capítulo nos visita Roberto González, creador de Los Románticos Pendejos para conversar sobre los diferentes matices del sentimiento, de la emoción y de la expresión desde una mirada de la antropología social y de la ilustración. Y si te quedas al final, terminaremos con las anécdotas de Rafa Gorgori que seguro a más de uno, o le avivarán la chispa del romance o le romperán el corazón.
2021-02-15
1h 13
Cantátame
Compás 16: Los cuentos de Hoffmann
Análisis de la ópera "Los cuentos de Hoffmann", de Jacques Offenbach, basado en la conferencia que el Gran Teatre del Liceu me invitó a hacer en la sala, justo antes del inicio de cada función. Música y literatura se adentran en el terreno de la fantasía para abrazarse con Freud, Todorov... e incluso la banda sonora de "The twilight area". ¿Sueño? ¿Realidad? Pasen y vean.
2021-01-31
28 min
Cantátame
Compás 16: Los cuentos de Hoffmann
Análisis de la ópera "Los cuentos de Hoffmann", de Jacques Offenbach, basado en la conferencia que el Gran Teatre del Liceu me invitó a hacer en la sala, justo antes del inicio de cada función. Música y literatura se adentran en el terreno de la fantasía para abrazarse con Freud, Todorov... e incluso la banda sonora de "The twilight area". ¿Sueño? ¿Realidad? Pasen y vean.
2021-01-31
28 min
Cantátame
Compás 15: Una selección personal de Navidad
Este año 2020 quiero celebrar la Navidad proponiéndoos una selección personal de músicas navideñas variada y casi aleatoria. Simplemente, he hecho un experimento: pensar en cuáles son mis preferidas así, a bote pronto. Seguro que en pocas horas me estaré tirando de los pelos -ya estoy pensando en alguna que se me ha quedado en el tintero-, pero esa es parte de la gracia. Espero que os guste y que os ayude a descubrir músicas nuevas desde la época medieval al siglo XX, con Bach, Britten, Saint-Saëns, Händel, Reger, Messiaen, Mompou, Liszt, Praetorius...
2020-12-24
44 min
Cantátame
Compás 15: Una selección personal de Navidad
Este año 2020 quiero celebrar la Navidad proponiéndoos una selección personal de músicas navideñas variada y casi aleatoria. Simplemente, he hecho un experimento: pensar en cuáles son mis preferidas así, a bote pronto. Seguro que en pocas horas me estaré tirando de los pelos -ya estoy pensando en alguna que se me ha quedado en el tintero-, pero esa es parte de la gracia. Espero que os guste y que os ayude a descubrir músicas nuevas desde la época medieval al siglo XX, con Bach, Britten, Saint-Saëns, Händel, Reger, Messiaen, Mompou, Liszt, Praetorius...
2020-12-24
44 min
Cantátame
Compás 15: Una selección personal de Navidad
Este año 2020 quiero celebrar la Navidad proponiéndoos una selección personal de músicas navideñas variada y casi aleatoria. Simplemente, he hecho un experimento: pensar en cuáles son mis preferidas así, a bote pronto. Seguro que en pocas horas me estaré tirando de los pelos -ya estoy pensando en alguna que se me ha quedado en el tintero-, pero esa es parte de la gracia. Espero que os guste y que os ayude a descubrir músicas nuevas desde la época medieval al siglo XX, con Bach, Britten, Saint-Saëns, Händel, Reger, Messiaen, Mompou, Liszt, Praetorius...
2020-12-24
44 min
Cantátame
Compás 14: Beethoven, más allá de la Quinta y el "Para Elisa"
Hoy, día en que se cumplen justo 250 años del nacimiento de Beethoven, os propongo unas cuantas audiciones con las que tengo un vínculo personal y que no se escuchan tan habitualmente como muchas otras que estarás oyendo estos días. Mi selección personal, aleatoria e incompleta, es la siguiente:- Cuarta Sinfonía- Sonata 10, Op. 14/2 en Sol mayor- Sonata 15, Op. 28 en Re mayor- Trio para piano 1, Op. 1/1, en Mi bemol mayor- Cuarteto 8 Op. 59/2, en Mi menor- Gran Fuga Op. 133 en Si bemol mayor...
2020-12-16
57 min
Cantátame
Compás 14: Beethoven, más allá de la Quinta y el "Para Elisa"
Hoy, día en que se cumplen justo 250 años del nacimiento de Beethoven, os propongo unas cuantas audiciones con las que tengo un vínculo personal y que no se escuchan tan habitualmente como muchas otras que estarás oyendo estos días. Mi selección personal, aleatoria e incompleta, es la siguiente: - Cuarta Sinfonía - Sonata 10, Op. 14/2 en Sol mayor - Sonata 15, Op. 28 en Re mayor - Trio para piano 1, Op. 1/1, en Mi bemol mayor - Cuarteto 8 Op. 59/2, en Mi menor - Gran Fuga Op. 133 en Si bemol mayor - WIDMANN: Diabelli-Variation
2020-12-16
57 min
Cantátame
Compás 14: Beethoven, más allá de la Quinta y el "Para Elisa"
Hoy, día en que se cumplen justo 250 años del nacimiento de Beethoven, os propongo unas cuantas audiciones con las que tengo un vínculo personal y que no se escuchan tan habitualmente como muchas otras que estarás oyendo estos días. Mi selección personal, aleatoria e incompleta, es la siguiente: - Cuarta Sinfonía - Sonata 10, Op. 14/2 en Sol mayor - Sonata 15, Op. 28 en Re mayor - Trio para piano 1, Op. 1/1, en Mi bemol mayor - Cuarteto 8 Op. 59/2, en Mi menor - Gran Fuga Op. 133 en Si bemol mayor - WIDMANN: Diabelli-Variation
2020-12-16
57 min
Cantátame
Compás 13: Ramón Andres, Filosofía y consuelo de la música
Poeta, pensador, músico, ensayista… Ramón Andrés ha publicado recientemente "Filosofía y consuelo de la música", en editorial Acantilado.Este compás de Cantátame es un resumen de la conversación que Xavier Vidal, de la librería Nollegiu de Barcelona, y yo mismo mantuvimos con el autor con motivo de la presentación de su libro en Barcelona. La conversación completa se puede ver en el canal de Youtube de la propia librería.Con Ramón Andrés escuchamos estas músicas:- Josquin Desprez, Agnus Dei de la Misa Hercules...
2020-12-05
20 min
Cantátame
Compás 13: Ramón Andres, Filosofía y consuelo de la música
Poeta, pensador, músico, ensayista… Ramón Andrés ha publicado recientemente “Filosofía y consuelo de la música”, en editorial Acantilado. Este compás de Cantátame es un resumen de la conversación que Xavier Vidal, de la librería Nollegiu de Barcelona, y yo mismo mantuvimos con el autor con motivo de la presentación de su libro en Barcelona. La conversación completa se puede ver en el canal de Youtube de la propia librería. Con Ramón Andrés escuchamos estas músicas: - Josquin Desprez, Agnus Dei de la Misa Hercules Rex Ferreriae. - B...
2020-12-05
20 min
Cantátame
Compás 13: Ramón Andres, Filosofía y consuelo de la música
Poeta, pensador, músico, ensayista… Ramón Andrés ha publicado recientemente “Filosofía y consuelo de la música”, en editorial Acantilado. Este compás de Cantátame es un resumen de la conversación que Xavier Vidal, de la librería Nollegiu de Barcelona, y yo mismo mantuvimos con el autor con motivo de la presentación de su libro en Barcelona. La conversación completa se puede ver en el canal de Youtube de la propia librería. Con Ramón Andrés escuchamos estas músicas: - Josquin Desprez, Agnus Dei de la Misa Hercules Rex Ferreriae. - B...
2020-12-05
20 min
Cantátame
Con Ramon Andrés en la Librería Nollegiu
Trailer de la entrevista que haremos al ensayista, pensador y poeta Ramón Andrés en la librería Nollegiu. Acaba de publicar «Filosofía y consuelo de la música» (Acantilado), un volumen en el que repasa cómo los filósofos han reflexionado sobre el arte sonoro desde antes de la Grecia clásica hasta el siglo XVIII. La entrevista se podrá ver en directo el jueves, 3 de diciembre, en el Facebook y el Youtube de la librería Nollegiu, a las 19:00. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hjqrdI6I3YE
2020-11-26
05 min
Cantátame
Trailer: Ramon Andrés en la Librería Nollegiu
Trailer de la entrevista que haremos al ensayista, pensador y poeta Ramón Andrés en la librería Nollegiu. Acaba de publicar «Filosofía y consuelo de la música» (Acantilado), un volumen en el que repasa cómo los filósofos han reflexionado sobre el arte sonoro desde antes de la Grecia clásica hasta el siglo XVIII. La entrevista se podrá ver en directo el jueves, 3 de diciembre, en el Facebook y el Youtube de la librería Nollegiu, a las 19:00.Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hjqrdI6I3YE
2020-11-26
05 min
Cantátame
Con Ramon Andrés en la Librería Nollegiu
Trailer de la entrevista que haremos al ensayista, pensador y poeta Ramón Andrés en la librería Nollegiu. Acaba de publicar «Filosofía y consuelo de la música» (Acantilado), un volumen en el que repasa cómo los filósofos han reflexionado sobre el arte sonoro desde antes de la Grecia clásica hasta el siglo XVIII. La entrevista se podrá ver en directo el jueves, 3 de diciembre, en el Facebook y el Youtube de la librería Nollegiu, a las 19:00. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hjqrdI6I3YE
2020-11-26
05 min
Cantátame
Con Ramon Andrés en la Librería Nollegiu
Trailer de la entrevista que haremos al ensayista, pensador y poeta Ramón Andrés en la librería Nollegiu. Acaba de publicar «Filosofía y consuelo de la música» (Acantilado), un volumen en el que repasa cómo los filósofos han reflexionado sobre el arte sonoro desde antes de la Grecia clásica hasta el siglo XVIII. La entrevista se podrá ver en directo el jueves, 3 de diciembre, en el Facebook y el Youtube de la librería Nollegiu, a las 19:00.Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hjqrdI6I3YE
2020-11-26
05 min
Cantátame
Compás 12: El viaje de Bach a Lübeck para conocer a Buxtehude
En noviembre de 1705, Bach emprende el que será el viaje más largo de su vida. Fueron apenas 400 kilómetros, tenía sólo 20 años, y después del periplo, que duró cuatro meses, su música empezó a sonar diferente. El objetivo de este viaje fue conocer al que se consideraba uno de los mejores maestros de la época, Dietrich Buxtehude. En este compás acompañamos a Bach desde que atraviesa el Elba hasta que regresa a Arnstadt, y comentamos algunas obras suyas y de su maestro.
2020-11-20
14 min
Cantátame
Compás 12: El viaje de Bach a Lübeck para conocer a Buxtehude
En noviembre de 1705, Bach emprende el que será el viaje más largo de su vida. Fueron apenas 400 kilómetros, tenía sólo 20 años, y después del periplo, que duró cuatro meses, su música empezó a sonar diferente. El objetivo de este viaje fue conocer al que se consideraba uno de los mejores maestros de la época, Dietrich Buxtehude. En este compás acompañamos a Bach desde que atraviesa el Elba hasta que regresa a Arnstadt, y comentamos algunas obras suyas y de su maestro.
2020-11-20
14 min
Cantátame
Compás 12: El viaje de Bach a Lübeck para conocer a Buxtehude
En noviembre de 1705, Bach emprende el que será el viaje más largo de su vida. Fueron apenas 400 kilómetros, tenía sólo 20 años, y después del periplo, que duró cuatro meses, su música empezó a sonar diferente. El objetivo de este viaje fue conocer al que se consideraba uno de los mejores maestros de la época, Dietrich Buxtehude. En este compás acompañamos a Bach desde que atraviesa el Elba hasta que regresa a Arnstadt, y comentamos algunas obras suyas y de su maestro.
2020-11-20
14 min
Cantátame
Compás 11: El final de 'Don Giovanni' de Mozart
La escena final de la ópera 'Don Giovanni' de Mozart, marcada por la aparición en escena del espectro del Comendador, son aproximadamente seis minutos con los que el compositor culmina una de sus obras maestras, y no escatima recursos para hacerla inolvidable. Vale la pena escuchar atentamente este momento para dejarnos sorprender por todos los detalles que se acumulan en su partitura. La versión que escucharemos es la que ha sonado en 2020 en el Gran Teatro del Liceu, con su orquesta dirigida por el maestro Josep Pons, Christopher Maltman como Don Giovanni, Luca Pisaroni como Leporello y Adam Pal...
2020-11-10
16 min
Cantátame
Compás 11: El final de 'Don Giovanni' de Mozart
Demonios, crímenes, gritos, pavor y tensión, mucha tensión. La escena final de la ópera 'Don Giovanni' de Mozart, marcada por la aparición en escena del espectro del Comendador, son aproximadamente seis minutos con los que el compositor culmina una de sus obras maestras, y no escatima recursos para hacerla inolvidable. Vale la pena escuchar atentamente este momento para dejarnos sorprender por todos los detalles que se acumulan en su partitura. La versión que escucharemos es la que ha sonado en 2020 en el Gran Teatro del Liceu, con su orquesta dirigida por el maestro Josep Pons, Christ...
2020-11-10
16 min
Cantátame
BACH BWV 4: Christ lag in Todes Banden
Alfred Dürr considera la cantata Christ lag in Todes Banden, BWV 4, “una de las obras maestras de la retórica barroca y una de las más grandes obras de arte en la composición de cantatas antes de las innovaciones introducidas por Neumeister” . Albert Schweitzer afirma de ella que “cada palabra parece cincelada en la música” . En este compás vamos a ver por qué la cantata BWV 4 despierta tanta fascinación, y lo haremos con la colaboración de Daniel de la Puente
2020-11-03
12 min
Cantátame
BACH BWV 4: Christ lag in Todes Banden
Alfred Dürr considera la cantata Christ lag in Todes Banden, BWV 4, “una de las obras maestras de la retórica barroca y una de las más grandes obras de arte en la composición de cantatas antes de las innovaciones introducidas por Neumeister” . Albert Schweitzer afirma de ella que “cada palabra parece cincelada en la música” . En este compás vamos a ver por qué la cantata BWV 4 despierta tanta fascinación, y lo haremos con la colaboración de Daniel de la Puente
2020-11-03
12 min
Cantátame
BACH BWV 4: Christ lag in Todes Banden
Alfred Dürr considera la cantata Christ lag in Todes Banden, BWV 4, "una de las obras maestras de la retórica barroca y una de las más grandes obras de arte en la composición de cantatas antes de las innovaciones introducidas por Neumeister" . Albert Schweitzer afirma de ella que "cada palabra parece cincelada en la música" . En este compás vamos a ver por qué la cantata BWV 4 despierta tanta fascinación, y lo haremos con la colaboración de Daniel de la Puente
2020-11-03
12 min
Cantátame
Compás 10: Max Richter presenta 'Voices'
Entrevista a Max Richter con motivo de la presentación de su nuevo disco, "Voices" Interview with Max Richter on his new recording, "Voices" (Episodio en castellano e inglés) El compositor Max Richter es uno de los más cotizados de la actualidad, especialmente desde que su recomposición de Las Estaciones de Vivaldi alcanzase el número uno de las listas de ventas en 2012. Este año pandémico ha presentado nuevo disco, titulado «Voices».
2020-09-15
15 min
Cantátame
Compás 10: Max Richter presenta 'Voices'
Entrevista a Max Richter con motivo de la presentación de su nuevo disco, "Voices" Interview with Max Richter on his new recording, "Voices" (Episodio en castellano e inglés) El compositor Max Richter es uno de los más cotizados de la actualidad, especialmente desde que su recomposición de Las Estaciones de Vivaldi alcanzase el número uno de las listas de ventas en 2012. Este año pandémico ha presentado nuevo disco, titulado «Voices».
2020-09-15
00 min
Cantátame
BACH BWV3: Ach Gott, wie manches Herzeleid
Cuando se empezó a publicar la integral de las cantatas de Bach por primera vez, los expertos del momento (siglo XIX) incluyeron esta en la selección de las diez que conformaron el primer volumen, llamado a ser un muestrario del corpus bachiano. Es comprensible que fuera incluida en un lugar tan destacado. Sus cromatismos, sus diálogos y el dúo para soprano y alto son, sus puntos fuertes.
2020-04-23
00 min
Cantátame
BACH BWV3: Ach Gott, wie manches Herzeleid
Cuando se empezó a publicar la integral de las cantatas de Bach por primera vez, los expertos del momento (siglo XIX) incluyeron esta en la selección de las diez que conformaron el primer volumen, llamado a ser un muestrario del corpus bachiano. Es comprensible que fuera incluida en un lugar tan destacado. Sus cromatismos, sus diálogos y el dúo para soprano y alto son, sus puntos fuertes.
2020-04-23
08 min
Cantátame
Compás 09: La Bellezza de Lina Tur
La violinista Lina Tur ha hecho un maravilloso ejercicio de arqueología musical en su último álbum, presentado en pleno confinamiento. Se titula "La Bellezza", y con él quiere darnos a conocer algunas auténticas joyas de un siglo fascinante, el XVII. He querido hablar con ella para nos cuente qué es esa Belleza que ha buscado y que, como podrás escuchar, parece que ha logrado encontrar.
2020-04-23
13 min
Cantátame
Compás 09: La Bellezza de Lina Tur
La violinista Lina Tur ha hecho un maravilloso ejercicio de arqueología musical en su último álbum, presentado en pleno confinamiento. Se titula "La Bellezza", y con él quiere darnos a conocer algunas auténticas joyas de un siglo fascinante, el XVII. He querido hablar con ella para nos cuente qué es esa Belleza que ha buscado y que, como podrás escuchar, parece que ha logrado encontrar.
2020-04-23
13 min
Cantátame
Compás 09: La Bellezza de Lina Tur
La violinista Lina Tur ha hecho un maravilloso ejercicio de arqueología musical en su último álbum, presentado en pleno confinamiento. Se titula "La Bellezza", y con él quiere darnos a conocer algunas auténticas joyas de un siglo fascinante, el XVII. He querido hablar con ella para nos cuente qué es esa Belleza que ha buscado y que, como podrás escuchar, parece que ha logrado encontrar.
2020-04-23
00 min
Cantátame
Compás 08: Palau de la Música, temporada 20-21
Enmig de tot d’anuncis de tancaments, suspensions i cancel·lacions, el Palau de la Música Catalana s’ha animat a presentar la seva programació per a la temporada 2020-2021 que tindrà el seu concert inaugural al mes d’octubre. Per això, he parlat amb el director general del Palau, Joan Oller, i amb la directora artística adjunta, Mercedes Conde. Amb el primer, hem analitzat el panorama en què es troben ara mateix els grans equipaments culturals i amb la segona hem parlat dels plats forts que podrem escoltar -si ens quedem, de moment, a casa- la propera temporada: Ba...
2020-04-20
00 min
Cantátame
Compás 08: Palau de la Música, temporada 20-21
Enmig de tot d’anuncis de tancaments, suspensions i cancel·lacions, el Palau de la Música Catalana s’ha animat a presentar la seva programació per a la temporada 2020-2021 que tindrà el seu concert inaugural al mes d’octubre. Per això, he parlat amb el director general del Palau, Joan Oller, i amb la directora artística adjunta, Mercedes Conde. Amb el primer, hem analitzat el panorama en què es troben ara mateix els grans equipaments culturals i amb la segona hem parlat dels plats forts que podrem escoltar -si ens quedem, de moment, a casa- la propera temporada: Ba...
2020-04-20
10 min
Cantátame
BACH BWV2: Ach Gott, vom Himmel sieh darein
La cantata BWV 2, Ach Gott, vom Himmel sieh darein, es sencilla a primera vista. No es muy larga, y está compuesta por una fantasía coral (en forma de motete), dos recitativos, dos arias y un coral conclusivo. Nada que pueda llamar demasiado la atención… hasta que nos empezamos a fijar detenidamente en algunos detalles. Uno de los teóricos más influyentes del Barroco, Joachim Burmeister (1564-1629), animaba a sus alumnos a estudiar detenidamente el texto de cada cantata, ya que, afirmaba, una vez hecho esto “será el propio texto el que fijará las reglas”. Esta máxima es aplicable a...
2020-04-12
10 min
Cantátame
BACH BWV2: Ach Gott, vom Himmel sieh darein
La cantata BWV 2, Ach Gott, vom Himmel sieh darein, es sencilla a primera vista. No es muy larga, y está compuesta por una fantasía coral (en forma de motete), dos recitativos, dos arias y un coral conclusivo. Nada que pueda llamar demasiado la atención… hasta que nos empezamos a fijar detenidamente en algunos detalles. Uno de los teóricos más influyentes del Barroco, Joachim Burmeister (1564-1629), animaba a sus alumnos a estudiar detenidamente el texto de cada cantata, ya que, afirmaba, una vez hecho esto “será el propio texto el que fijará las reglas”. Esta máxima es aplicable a...
2020-04-12
00 min
Cantátame
BACH BWV1: Wie schön leuchtet der Morgenstern
En el año 1850, coincidiendo con el primer centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach, un grupo de musicólogos fundó la Bach-Gesellschaft (Sociedad Bach) de Leipzig, con la idea ido de publicar por primera vez la obra completa del maestro. Lo primero que hicieron fue recopilar sus cantatas. Diez de ellas conformaron el primer volumen de la colección, y la escogida para abrirlo, a la que se asignó el número 1 en el catálogo, fue "Wie schön leuchtet der Morgenstern". ¿Por qué?
2020-03-29
11 min
Cantátame
BACH BWV1: Wie schön leuchtet der Morgenstern
En el año 1850, coincidiendo con el primer centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach, un grupo de musicólogos fundó la Bach-Gesellschaft (Sociedad Bach) de Leipzig, con la idea ido de publicar por primera vez la obra completa del maestro. Lo primero que hicieron fue recopilar sus cantatas.Diez de ellas conformaron el primer volumen de la colección, y la escogida para abrirlo, a la que se asignó el número 1 en el catálogo, fue "Wie schön leuchtet der Morgenstern". ¿Por qué?
2020-03-29
11 min
Cantátame
BACH BWV1: Wie schön leuchtet der Morgenstern
En el año 1850, coincidiendo con el primer centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach, un grupo de musicólogos fundó la Bach-Gesellschaft (Sociedad Bach) de Leipzig, con la idea ido de publicar por primera vez la obra completa del maestro. Lo primero que hicieron fue recopilar sus cantatas. Diez de ellas conformaron el primer volumen de la colección, y la escogida para abrirlo, a la que se asignó el número 1 en el catálogo, fue "Wie schön leuchtet der Morgenstern". ¿Por qué?
2020-03-29
00 min
Cantátame
Compás 07: Alba Ventura
La pianista Alba Ventura Alba Ventura presenta su grabación de la integral de las sonatas para piano de Mozart. Empieza con el primer volumen: el segundo y el tercero vendrán en los próximos dos años. Lanza ahora este proyecto porque asegura que le apetecía, pero en realidad lleva trabajando este repertorio en profundidad desde hace más de veinte años.
2020-03-20
00 min
Cantátame
Compás 07: Alba Ventura
La pianista Alba Ventura Alba Ventura presenta su grabación de la integral de las sonatas para piano de Mozart. Empieza con el primer volumen: el segundo y el tercero vendrán en los próximos dos años. Lanza ahora este proyecto porque asegura que le apetecía, pero en realidad lleva trabajando este repertorio en profundidad desde hace más de veinte años.
2020-03-20
14 min
Cantátame
Compás 07: Alba Ventura
La pianista Alba Ventura Alba Ventura presenta su grabación de la integral de las sonatas para piano de Mozart. Empieza con el primer volumen: el segundo y el tercero vendrán en los próximos dos años. Lanza ahora este proyecto porque asegura que le apetecía, pero en realidad lleva trabajando este repertorio en profundidad desde hace más de veinte años.
2020-03-20
14 min
Cantátame
Compás 06: Begoña Alberdi
Begoña Alberdi ha cantado en los principales teatros de Europa, Liceo y Real incluídos. Ha grabado discos e incluso ha escrito un libro sobre técnica vocal para principiantes. Diversos factores, entre ellos un aspecto físico alejado de los cánones actuales, explican que no esté más presente en nuestros escenarios. El video en el que se la escuchaba cantando "O mio babbino caro" para sus vecinos durante los primeros días de confinamiento por el coronavirus se hizo viral y muchos se preguntaron quién es ella, y de dónde sale. Y yo, aprovechando que nos co...
2020-03-17
00 min
Cantátame
Compás 06: Begoña Alberdi
Begoña Alberdi ha cantado en los principales teatros de Europa, Liceo y Real incluídos. Ha grabado discos e incluso ha escrito un libro sobre técnica vocal para principiantes. Diversos factores, entre ellos un aspecto físico alejado de los cánones actuales, explican que no esté más presente en nuestros escenarios. El video en el que se la escuchaba cantando "O mio babbino caro" para sus vecinos durante los primeros días de confinamiento por el coronavirus se hizo viral y muchos se preguntaron quién es ella, y de dónde sale. Y yo, aprovechando que nos co...
2020-03-17
16 min
Cantátame
Compás 06: Begoña Alberdi
Begoña Alberdi ha cantado en los principales teatros de Europa, Liceo y Real incluídos. Ha grabado discos e incluso ha escrito un libro sobre técnica vocal para principiantes. Diversos factores, entre ellos un aspecto físico alejado de los cánones actuales, explican que no esté más presente en nuestros escenarios.El video en el que se la escuchaba cantando "O mio babbino caro" para sus vecinos durante los primeros días de confinamiento por el coronavirus se hizo viral y muchos se preguntaron quién es ella, y de dónde sale. Y yo, aprovechan...
2020-03-17
16 min
Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
El Búnker #02: El #CoronaFestival, con Pep Gorgori
Martes, 17 de marzo de 2020. Día 3 del Estado de Alarma en España. Hablamos con Pep Gorgori, que ha propuesto en redes sociales el Corona Festival, a través del cuál artistas dan conciertos desde sus casas. Y seguimos escuchando tus notas de voz, con las que nos cuentas cómo está afectando a tu carrera, a tus clases o a tu día a día este cambio drástico social. Con Mario Mora y Ana Laura Iglesias
2020-03-17
28 min
Clásica FM
El Búnker #02: El #CoronaFestival, con Pep Gorgori
Martes, 17 de marzo de 2020. Día 3 del Estado de Alarma en España. Hablamos con Pep Gorgori, que ha propuesto en redes sociales el Corona Festival, a través del cuál artistas dan conciertos desde sus casas. Y seguimos escuchando tus notas de voz, con las que nos cuentas cómo está afectando a tu carrera, a tus clases o a tu día a día este cambio drástico social. Con Mario Mora y Ana Laura Iglesias
2020-03-17
28 min
Cantátame
Compás 05: Rudolf Buchbinder
Aunque su presencia en España se más esporádica de lo que a algunos nos gustaría, Rudolf Buchbinder se ha convertido en todo un referente de la interpretación del repertorio clásico vienés, incluyendo a Haydn, Mozart y Beethoven, pero también Schubert y Brahms, entre muchos otros. En este compás nos habla de sus proyectos inmediatos, empezando por el Diabelli Project.
2020-02-25
00 min
Cantátame
Compás 05: Rudolf Buchbinder
Aunque su presencia en España se más esporádica de lo que a algunos nos gustaría, Rudolf Buchbinder se ha convertido en todo un referente de la interpretación del repertorio clásico vienés, incluyendo a Haydn, Mozart y Beethoven, pero también Schubert y Brahms, entre muchos otros. En este compás nos habla de sus proyectos inmediatos, empezando por el Diabelli Project.
2020-02-25
13 min
Cantátame
Compás 05: Rudolf Buchbinder
Aunque su presencia en España se más esporádica de lo que a algunos nos gustaría, Rudolf Buchbinder se ha convertido en todo un referente de la interpretación del repertorio clásico vienés, incluyendo a Haydn, Mozart y Beethoven, pero también Schubert y Brahms, entre muchos otros. En este compás nos habla de sus proyectos inmediatos, empezando por el Diabelli Project.
2020-02-25
13 min
Cantátame
Compás 04: Javier Camarena
En este compás escuchamos hablar y también cantar, claro, al tenor Javier Camarena. Entre otras cosas, nos explica que en los próximos años va a evolucionar del belcantismo hacia el repertorio francés. Con motivo de su primer recital en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, recordamos su debut como Tonio de “La fille du regiment” de Donizetti en el Palacio de Bellas Artes de México, las grandes noches en las que ha bisado en escenarios como el Metropolitan de Nueva York y su participación en el concurso Tenor Viñas, que recuerda como “una ex...
2020-01-17
00 min
Cantátame
Compás 04: Javier Camarena
En este compás escuchamos hablar y también cantar, claro, al tenor Javier Camarena. Entre otras cosas, nos explica que en los próximos años va a evolucionar del belcantismo hacia el repertorio francés. Con motivo de su primer recital en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, recordamos su debut como Tonio de “La fille du regiment” de Donizetti en el Palacio de Bellas Artes de México, las grandes noches en las que ha bisado en escenarios como el Metropolitan de Nueva York y su participación en el concurso Tenor Viñas, que recuerda como “una ex...
2020-01-17
21 min
Cantátame
Compás 03: Aida de Verdi, en el Liceu de Barcelona con los decorados de Mestres Cabanes
En este compás de Cantátame hablamos de Aida de Verdi con motivo de su representación en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y también de unos decorados muy especiales creados en 1945 por el pintor y escenógrafo Josep Mestres Cabanes. Además, escucharemos a la soprano protagonista, Angela Meade, hablando sobre el papel de la mujer en esta ópera y sobre los montajes de estilo clásico.
2020-01-12
00 min
Cantátame
Compás 03: Aida de Verdi, en el Liceu de Barcelona con los decorados de Mestres Cabanes
En este compás de Cantátame hablamos de Aida de Verdi con motivo de su representación en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y también de unos decorados muy especiales creados en 1945 por el pintor y escenógrafo Josep Mestres Cabanes. Además, escucharemos a la soprano protagonista, Angela Meade, hablando sobre el papel de la mujer en esta ópera y sobre los montajes de estilo clásico.
2020-01-12
17 min
Cantátame
Compás 03: Aida de Verdi, en el Liceu de Barcelona con los decorados de Mestres Cabanes
En este compás de Cantátame hablamos de Aida de Verdi con motivo de su representación en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y también de unos decorados muy especiales creados en 1945 por el pintor y escenógrafo Josep Mestres Cabanes. Además, escucharemos a la soprano protagonista, Angela Meade, hablando sobre el papel de la mujer en esta ópera y sobre los montajes de estilo clásico.
2020-01-12
17 min
Cantátame
Compás 02: Roberto Gerhard
El compositor Roberto Gerhard murió el 5 de enero de 1970. Hoy sigue siendo demasiado desconocido en el país que lo vio nacer. Fue el último alumno del musicólogo Felipe Pedrell. Enrique Granados fue su profesor de piano. Fue discípulo y asistente de Schönberg, y trabó también amistad con Alban Berg y Anton Weber: la Segunda Escuela de Viena al completo. Tuvo que exiliarse tras la guerra civil española, en 1939, y vivió en Cambridge el resto de su vida. Fue uno de los primeros músicos que experimentó con la electroacústica en Reino Unido, y recibió la co...
2020-01-05
00 min
Cantátame
Compás 02: Roberto Gerhard
El compositor Roberto Gerhard murió el 5 de enero de 1970. Hoy sigue siendo demasiado desconocido en el país que lo vio nacer. Fue el último alumno del musicólogo Felipe Pedrell. Enrique Granados fue su profesor de piano. Fue discípulo y asistente de Schönberg, y trabó también amistad con Alban Berg y Anton Weber: la Segunda Escuela de Viena al completo. Tuvo que exiliarse tras la guerra civil española, en 1939, y vivió en Cambridge el resto de su vida. Fue uno de los primeros músicos que experimentó con la electroacústica en Reino Unido, y recibió la co...
2020-01-05
11 min
Cantátame
Compás 02: Roberto Gerhard
El compositor Roberto Gerhard murió el 5 de enero de 1970. Hoy sigue siendo demasiado desconocido en el país que lo vio nacer. Fue el último alumno del musicólogo Felipe Pedrell. Enrique Granados fue su profesor de piano. Fue discípulo y asistente de Schönberg, y trabó también amistad con Alban Berg y Anton Weber: la Segunda Escuela de Viena al completo. Tuvo que exiliarse tras la guerra civil española, en 1939, y vivió en Cambridge el resto de su vida. Fue uno de los primeros músicos que experimentó con la electroacústica en Reino Unido, y recibió la...
2020-01-05
11 min
Cantátame
Compás 01: Me presento
Antes de empezar este podcast, me presento: soy Pep Gorgori, periodista y musicólogo, afincado en Barcelona. Llevo desde los 18 años haciendo radio. Es decir, que llevo en esto 24 años, más de media vida. Actualmente soy colaborador de medios como la Cadena Ser, Radio Nacional de España, el diario ABC y la Revista Musical Catalana. Aquí hablaremos de intérpretes, obras, compositores, y también colgaré la versión radiofónica de los análisis de cantatas de Johann Sebastian Bach que podeís leer en mi web.
2019-12-28
00 min
Cantátame
Compás 01: Me presento
Antes de empezar este podcast, me presento: soy Pep Gorgori, periodista y musicólogo, afincado en Barcelona. Llevo desde los 18 años haciendo radio. Es decir, que llevo en esto 24 años, más de media vida. Actualmente soy colaborador de medios como la Cadena Ser, Radio Nacional de España, el diario ABC y la Revista Musical Catalana. Aquí hablaremos de intérpretes, obras, compositores, y también colgaré la versión radiofónica de los análisis de cantatas de Johann Sebastian Bach que podeís leer en mi web.
2019-12-28
06 min
DE PERROS VA LA COSA
De Perros Va La Cosa - El perro en la historia de la música con Pep Gorgori
Hoy en De Perros Va La Cosa hablamos sobre el papel que ha jugado el perro en la historia de la música, conociendo compositores de música clásica que han tenido perros con la ayuda de Pep Gorgori que nos ha ayudado a saber más sobre música clásica, algunos de sus compositores y su vida con los perros
2019-10-24
55 min
Ràdio Fabra
Encore Mixtur
Continuem prenent atenció al Mixtur, en aquesta ocasió parlant amb el seu co-director Oriol Saladrigues i el crític musical Pep Gorgori a més de repassar algunes de les actuacions més destacades que queden de festival i conéixer qué son les residències artístique extremenyes Micro.
2019-05-01
00 min
Solistes
Coversa amb Marcel Gorgori, periodista, divulgador d'òpera i impulsor del projecte "Simfonova"
Joan Vives conversa amb Marcel Gorgori, director i presentador artístic d'espectacles musicals, amés d'autor de diversos llibres. El periodista ens acosta al món de la seva passió per l'òpera. Ha conduit i dirigit diversos programes a TV3 i a Catalunya Ràdio.
2018-03-11
59 min
El Chiste del Sofá
Yo amo a Rafita Gorgori
“La maquinitas Chu Chu te escogió”. El episodio en el que Rafita se enamora de Lisa fue el mismo en el que varios simpvertidos declaramos al hijo del jefe Gorgori como nuestro personaje favorito. Un capítulo sobre la terrible “friendzone”, pero también sobre la inocencia del primer amor, aniversarios de televisión, tragedias de chocolate y… “¿Qué monstruos son?” Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
2016-08-17
39 min
Històries de l'òpera
Un petit avançament
Ja podeu escoltar els cinc primers minuts de la nova sèrie de les "Històries de l'òpera", el programa que condueixen Marcel Gorgori i Roger Alier ja fa més de deu anys.
2016-02-25
00 min
Radio Clásica: Temas de Música
Vivir de la Música 8: música de cámara, transcripciones y rollos de pianola
Ya en el siglo XIX, la música fue uno de los entretenimientos burgueses por excelencia. Más allá de teatros y auditorios, penetró hasta el entorno familiar, donde la música de salón comportó el auge de géneros camerísticos y adaptaciones de grandes obras sinfónicas a formatos asumibles por grupos muy reducidos de intérpretes.
2015-11-08
59 min
Radio Clásica: Temas de Música
Vivir de la Música 7: la libertad creativa antes y después de Beethoven
El equilibrio entre la libertad creativa y la necesidad de obtener ingresos fue y sigue siendo delicado. Tomando como centro a Beethoven, exploramos las obras que han ido expresando ese ideal de libertad, y las consecuencias que ello ha tenido en la industria musical.
2015-11-08
58 min
Radio Clásica: Temas de Música
Vivir de la Música 1: la imprenta y la grabación de sonido
La industria musical actual no se entendería sin la posibilidad de grabar el sonido. Antes del fonógrafo, tampoco se habría entendido sin la imprenta. En este espacio repasamos desde las primeras publicaciones y el Copyright hasta los últimos lanzamientos digitales y las licencias Creative Commons.
2015-11-08
58 min
Radio Clásica: Temas de Música
Vivir de la Música 5: Los impresarios y el star system
La figura del impresario es tan antigua como la ópera. Buscando siempre el mayor rendimiento económico posible, aplicaron desde muy pronto técnicas de marketing aún vigente hoy, con las divas como protagonista principal. Farinelli, Callas y los Tres Tenores no pueden faltar a la cita.
2015-11-08
58 min
Radio Clásica: Temas de Música
Vivir de la Música 4: La industria musical en la Viena de Mozart
La Viena de finales del XVIII ofrecía grandes oportunidades para vivir de la música, en parte gracias a la fragmentación del imperio Habsburgo en pequeños estados que competían con la música y las artes como armas. Mozart, Gluck y Haydn nos ayudan a ilustrar el negocio musical de la época.
2015-11-08
58 min
Radio Clásica: Temas de Música
Vivir de la Música 3: La industria musical en el Londres de Händel
El mismísimo Händel vio amenazado su negocio cuando le salió competencia en el terreno de la ópera italiana. A su visión de negocio le debemos instituciones como la Royal Opera House, la Royal Academy of Music... Y también el oratorio, género al que se dedicó tras abandonar la composición de óperas. Farinelli, Senesino, Bononcini y Porpora tuvieron bastante que ver en todo ello.
2015-11-08
59 min
Radio Clásica: Temas de Música
Vivir de la Música 2: Iglesia y reyes
Para muchos compositores a lo largo de la historia, vivir de la música ha significado trabajar per la iglesia y para monarcas. ¿Cómo han influido estas instituciones en la historia de la música? ¿Hasta qué punto han prevalecido sus gustos personales? Palestrina, Bach, Britten, Messiaen... Nos acompañan en este recorrido.
2015-11-08
59 min
Radio Clásica: Temas de Música
Vivir de la Música 1: los mecenas
Muchas músicas han sido creadas gracias a las aportaciones melómanos con recursos. Encontrar un mecenas ha sido a menudo sinónimo de poder vivir de la música, y por eso dedicamos un programa a descubrir algunas de las músicas de las que podemos disfrutar gracias a ellos. Copland, Ravel, Granados, Beethoven y muchos otros nos acompañan en este programa.
2015-11-08
58 min
Històries de l'òpera
"Madama Butterfly", de Giacomo Puccini (III)
Marcel Gorgori i Roger Alier dediquen tres programes de les "Històries de l'òpera: el verisme" a l'òpera "Madama Butterfly", de Giacomo Puccini. És la cresta de l'onada pucciniana.
2015-03-25
51 min
Històries de l'òpera
"Madama Butterfly", de Giacomo Puccini (II)
Marcel Gorgori i Roger Alier dediquen tres programes de les "Històries de l'òpera: el verisme" a l'òpera "Madama Butterfly", de Giacomo Puccini. És la cresta de l'onada pucciniana.
2015-03-18
53 min
Històries de l'òpera
"Madama Butterfly", de Giacomo Puccini (I)
Marcel Gorgori i Roger Alier dediquen tres programes de les "Històries de l'òpera: el verisme" a l'òpera "Madama Butterfly", de Giacomo Puccini. És la cresta de l'onada pucciniana.
2015-03-11
1h 00