Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Periodismo De Lo Posible Y La Boca Nostra

Shows

la Boca Nostrala Boca NostraEl barrio indígena que no se vende. Cuarto capitulo de Periodismo de lo posible: Entrevista con Luis y AlejandraCharla con Luis Cazarez y Alejandra Moreno quienes desde el 2024 estuvieron trabajando en el episodio 4 para la segunda temporada de Periodismo de lo posible una serie de podcast dedicados a contar diferentes historias de defensa del territorio, en donde contaron con la asesoría de Marcela Turati y Eloísa Diez En el corazón de la ciudad, entre el ruido del crecimiento urbano y los planes de “modernización” se encuentra el barrio de San Francisquito y su comunidad que se niega a ser desplazada, que defiende su territorio, su historia y su identidad indígena a través de la orga...2025-05-1222 minla Boca Nostrala Boca NostraCuando el río habla y la comunidad responde: Entrevista con Andrea de #UnRíoEnElRíoEn el Área Metropolitana de Monterrey, la organización Un Río en el Río defiende el río Santa Catarina. Andrea, integrante de la organización, nos explicó que este ecosistema alberga más de 850 especies y proporciona beneficios ambientales cruciales para la urbe regiomontana, representando "un lugar casi mágico en medio de la mega ciudad industrial". La lucha de la organización por el reconocimiento del río como Área Natural Protegida ha quedado plasmada en el tercer capítulo de la serie podcast Periodismo de lo Posible, titulado "Nuevo León: cuando el río habla y su comu...2025-04-2717 minla Boca Nostrala Boca NostraParir al calor del hogar y del territorio: Entrevista con Lilia de Poj Kää.Periodismo de lo Posible sigue en su segunda temporada y el pasado 8 de Abril se estrenó el segundo capítulo, el cual lleva por título: "Oaxaca: Kaxë’ëjkën, parir al calor del hogar y del territorio". Para poder conocer mas sobre quienes realizaron esta producción, tuvimos la oportunidad de charlar con Lilia, integrante de la Organización de Mujeres Poj Kääj, quienes desde el territorio ayuujk en Tlahuitoltepec, Oaxaca, luchan por condiciones más dignas en el parto y los cuidados médicos, así como la defensa de las parteras y las madres de la comunidad. Lilia nos narra...2025-04-1724 minla Boca Nostrala Boca NostraLas mujeres que defienden su territorio en medio de la urbe: Entrevista con Mariela de Acción Comunitaria PedregalesHa comenzado la segunda temporada de la serie podcast Periodismo de lo posible, la cual es un esfuerzo de periodismo comunitario impulsado por REDES A.C., Ojo de Agua Comunicación, Quinto Elemento Lab y La Sandía Digital, además de diversas organizaciones que colaboran en la producción de cada uno de los episodios. En esta ocasión charlamos con Mariela quien forma parte de la organización Acción Comunitaria Pedregales y que en conjunto realizaron el primer episodio que lleva de título ‘’Ciudad de México: Cuando las mujeres se unen por el agua’’. El capítulo nos narr...2025-03-3018 minla Boca Nostrala Boca Nostra15 años de un esfuerzo comunitario de comunicación: entrevista con Miryam Vargas de radio Cholollan.Este sábado conversamos con Miryam Vargas, quien forma parte de Cholollan Radio, un esfuerzo comunitario de comunicación que este año cumple 15 años acompañando las luchas de los pueblos del Valle de Cholula y Puebla. Cholollan Radio fue parte de la serie de podcasts de periodismo de lo posible, produciendo uno de los capítulos titulado “Puebla: Cuando el campo se planta frente al despojo de tierra y agua”, el cual pueden escuchar en diferentes plataformas. Durante la entrevista, realizamos un recorrido histórico de ciertos momentos que han marcado la historia de Cholollan Radio. Abordamos los inicios...2024-01-2725 minPeriodismo de lo PosiblePeriodismo de lo PosibleSonora: La alianza que une pueblosEsta es la historia de cómo se logró tejer la Alianza Yoreme entre los pueblos de Cohuirimpo y Masiacahui, al norte y al sur de Navojoa en Sonora. Siglos de despojo del territorio y de violencia por parte del estado, empresarios y caciques locales fueron orillando a la población yoreme a abandonar sus raíces y a dividirse entre pueblos. Pero a partir de un largo proceso en el que fueron retomando el pensamiento de los mayores, las asambleas como forma de gobierno tradicional y la historia de los ancestros se fueron reforzando la memoria y la conf...2023-10-0233 min