podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Periodismo De Lo Posible Y Radio Chontal
Shows
la Boca Nostra
El barrio indígena que no se vende. Cuarto capitulo de Periodismo de lo posible: Entrevista con Luis y Alejandra
Charla con Luis Cazarez y Alejandra Moreno quienes desde el 2024 estuvieron trabajando en el episodio 4 para la segunda temporada de Periodismo de lo posible una serie de podcast dedicados a contar diferentes historias de defensa del territorio, en donde contaron con la asesoría de Marcela Turati y Eloísa Diez En el corazón de la ciudad, entre el ruido del crecimiento urbano y los planes de “modernización” se encuentra el barrio de San Francisquito y su comunidad que se niega a ser desplazada, que defiende su territorio, su historia y su identidad indígena a través de la orga...
2025-05-12
22 min
Periodismo de lo Posible
Querétaro: San Francisquito, el barrio indígena urbano que no se vende
La historia de San Francisquito, un barrio indígena urbano en Querétaro, es una lucha constante por la preservación de sus tradiciones, su territorio y su identidad frente a la amenaza de la gentrificación. Este barrio, con raíces chichimecas, es famoso por su danza conchera y sus muros adornados con arte urbano que narran historias de resistencia y herencia indígena. En 2015, San Francisquito comenzó a enfrentar el peligro de un megaproyecto turístico impulsado por los gobiernos estatal y municipal, que amenazaba con transformar el barrio en un destino comercial, desplazando a los habitantes original...
2025-05-07
27 min
Canto de Cenzontles
Programa 178. Querétaro: San Francisquito, el barrio indígena urbano que no se vende
La historia de San Francisquito, un barrio indígena urbano en Querétaro, es una lucha constante por la preservación de sus tradiciones, su territorio y su identidad frente a la amenaza de la gentrificación. Este barrio, con raíces chichimecas, es famoso por su danza conchera y sus muros adornados con arte urbano que narran historias de resistencia y herencia indígena. En 2015, San Francisquito comenzó a enfrentar el peligro de un megaproyecto turístico impulsado por los gobiernos estatal y municipal, que amenazaba con transformar el barrio en un destino comercial, desplazando a los habitantes original...
2025-05-06
26 min
Esta vez es personal: Otro podcast de reseñas
🎬EP14 No Other Land: Coraje, resistencia y periodismo en Palestina
En este episodio hablamos de "No Other Land", el documental dirigido por Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal y Rachel Szor. Una pieza que conmueve, frustra, incomoda y genera fuertes debates sobre activismo, periodismo y libertad de expresión.El significado de resistir cuando todo parece perdido; El papel del lenguaje y la cultura en el conflicto; La línea entre activismo y periodismo y cómo es posible que una comunidad mantenga la esperanza en medio de la injusticia.Lo hablamos en este episodio. El documental está disponible haciendo clic en este enlace: https://supp...
2025-04-24
58 min
Periodismo de lo Posible
Nuevo León: Cuando el río habla y su comunidad responde
En 2023, el Gobierno de Nuevo León y CONAGUA anunciaron un plan para remover la vegetación del río Santa Catarina en Monterrey, Nuevo León, alegando que los árboles en su cauce podrían generar una inundación catastrófica. Sin embargo, un grupo de ciudadanas se movilizó rápidamente bajo el nombre #UnRíoEnElRío para demostrar que la verdadera causa de la amenaza era la infraestructura construida sobre el río y no su vegetación. A través de redes sociales, manifestaciones, amparos judiciales y la primera audiencia pública del estado, lucharon por la conservación...
2025-04-23
29 min
Canto de Cenzontles
Programa 176. Nuevo León: Cuando el río habla y su comunidad responde
En 2023, el Gobierno de Nuevo León y CONAGUA anunciaron un plan para remover la vegetación del río Santa Catarina en Monterrey, Nuevo León, alegando que los árboles en su cauce podrían generar una inundación catastrófica. Sin embargo, un grupo de ciudadanas se movilizó rápidamente bajo el nombre #UnRíoEnElRío para demostrar que la verdadera causa de la amenaza era la infraestructura construida sobre el río y no su vegetación. A través de redes sociales, manifestaciones, amparos judiciales y la primera audiencia pública del estado, lucharon por la conservación...
2025-04-22
25 min
la Boca Nostra
Parir al calor del hogar y del territorio: Entrevista con Lilia de Poj Kää.
Periodismo de lo Posible sigue en su segunda temporada y el pasado 8 de Abril se estrenó el segundo capítulo, el cual lleva por título: "Oaxaca: Kaxë’ëjkën, parir al calor del hogar y del territorio". Para poder conocer mas sobre quienes realizaron esta producción, tuvimos la oportunidad de charlar con Lilia, integrante de la Organización de Mujeres Poj Kääj, quienes desde el territorio ayuujk en Tlahuitoltepec, Oaxaca, luchan por condiciones más dignas en el parto y los cuidados médicos, así como la defensa de las parteras y las madres de la comunidad. Lilia nos narra...
2025-04-17
24 min
Periodismo de lo Posible
Oaxaca: Kaxë’ëjkën, parir al calor del hogar y del territorio
En la comunidad ayuujk de Tlahuitoltepec, Oaxaca, el parto en casa era una tradición que se practicaba en armonía con el territorio y la espiritualidad. Sin embargo, con la llegada de los hospitales y la imposición de la medicina occidental, muchas mujeres fueron presionadas a renunciar a los partos en casa y por ende a sus prácticas ancestrales de nacimiento, enfrentando violencia obstétrica, cesáreas innecesarias y la negación de sus derechos sobre sus cuerpos y la vida de sus bebés. Ante estos abusos, un grupo de mujeres y parteras se organizó para recu...
2025-04-09
25 min
Canto de Cenzontles
Programa 175. Oaxaca: Kaxë’ëjkën, parir al calor del hogar y del territorio
En la comunidad ayuujk de Tlahuitoltepec, Oaxaca, el parto en casa era una tradición que se practicaba en armonía con el territorio y la espiritualidad. Sin embargo, con la llegada de los hospitales y la imposición de la medicina occidental, muchas mujeres fueron presionadas a renunciar a los partos en casa y por ende a sus prácticas ancestrales de nacimiento, enfrentando violencia obstétrica, cesáreas innecesarias y la negación de sus derechos sobre sus cuerpos y la vida de sus bebés. Ante estos abusos, un grupo de mujeres y parteras se organizó para recu...
2025-04-08
26 min
la Boca Nostra
Las mujeres que defienden su territorio en medio de la urbe: Entrevista con Mariela de Acción Comunitaria Pedregales
Ha comenzado la segunda temporada de la serie podcast Periodismo de lo posible, la cual es un esfuerzo de periodismo comunitario impulsado por REDES A.C., Ojo de Agua Comunicación, Quinto Elemento Lab y La Sandía Digital, además de diversas organizaciones que colaboran en la producción de cada uno de los episodios. En esta ocasión charlamos con Mariela quien forma parte de la organización Acción Comunitaria Pedregales y que en conjunto realizaron el primer episodio que lleva de título ‘’Ciudad de México: Cuando las mujeres se unen por el agua’’. El capítulo nos narr...
2025-03-30
18 min
Canto de Cenzontles
Programa 173. Ciudad de México: cuando las mujeres se unen por el agua
En los Pedregales de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, la escasez de agua se convirtió en una crisis que afectó a cientos de familias. Martha, Carmen, Natalia y Norma, mujeres de la colonia, vieron cómo su vida cotidiana se trastornaba por la falta del recurso más básico. A través de asambleas comunitarias, recorridos por los pozos de la zona y un detallado mapeo, descubrieron que la distribución del agua favorecía a proyectos inmobiliarios y a grupos privilegiados. A pesar del desprecio y la violencia institucional, las mujeres crearon un espacio...
2025-03-25
27 min
Periodismo de lo Posible
CDMX: Cuando las mujeres se unen por el agua
En los Pedregales de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, la escasez de agua se convirtió en una crisis que afectó a cientos de familias. Martha, Carmen, Natalia y Norma, mujeres de la colonia, vieron cómo su vida cotidiana se trastornaba por la falta del recurso más básico. A través de asambleas comunitarias, recorridos por los pozos de la zona y un detallado mapeo, descubrieron que la distribución del agua favorecía a proyectos inmobiliarios y a grupos privilegiados. A pesar del desprecio y la violencia institucional, las mujeres crearon un espacio...
2025-03-25
25 min
Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
La amenaza del periodismo mediocre y los “comunicadores” pagados
Hace diez días que el señor Johnny Arrendel se hizo fuera del cajón publicando una serie de tuits en los que atribuía a periodistas cobrar enormes sumas de dinero de la Agencia Internacional para el desarrollo de los Estados Unidos a cambio de representar sus intereses.El mentado Arrendel logró en 10 días la fama que no consiguió en mas de 30 años de periodismo y locución mediocre donde el empleo público en los gobiernos del PLD lo convirtió en jefe.Pero hay que agradecerle porque separó el grano de...
2025-02-17
29 min
Periodismo con IA
Un nuevo periodismo: plan de acción para hacerlo posible
Este capítulo presenta un plan de acción para la creación de un "Nuevo Periodismo", priorizando la experiencia del usuario a través de la investigación exhaustiva de sus necesidades y preferencias. Se enfatiza la importancia de utilizar datos para guiar la toma de decisiones editoriales, experimentar con nuevos formatos y tecnologías (video, audio, IA), y colaborar entre periodistas y el resto del negocio para asegurar la viabilidad del medio. Finalmente, se aboga por reducir la cantidad de contenido publicado, centrándose en la calidad y la relevancia para el público. El autor, Alan Hunter, busca r...
2025-01-22
11 min
MiPP
54. El cuarto poder, nosotros (el periodismo) ¿quien manda sobre el?
En este episodio de MiPP, nos adentramos en un tema crucial que afecta nuestra percepción del mundo: el periodismo. Conocido como el “cuarto poder,” su influencia en la opinión pública y la toma de decisiones es incuestionable. Pero, ¿alguna vez te has preguntado quién está realmente detrás de los medios de comunicación? A lo largo del episodio, exploramos cómo las noticias pueden ser una poderosa herramienta de influencia. Desde grandes corporaciones y conglomerados económicos hasta intereses políticos y gubernamentales, analizamos los factores que moldean el contenido que consumimos diariamente. Ad...
2025-01-08
19 min
Y si no, nos enfadamos
Y si no nos enfadamos 250 T.8 “El DE EL MEJOR FINAL DE AÑO POSIBLE” SPORTING VS MÁLAGA CF ( 1 - 3 )
El DE EL MEJOR FINAL DE AÑO POSIBLE Y SI NO NOS ENFADAMOS 250 Temporada 8 (Síguenos en twitter @ysino_podcast) 23/12/24 TITULARES El Análisis de la jornada. SPORTING VS MÁLAGA CF ( 1 - 3 ) -Resumen (Estadísticas ) -Boqueroncito y CATETO. -Rueda de prensa Post partido. -Posición en la tabla. Un día con Al Thani. La APA prepara incómodas preguntas al AJ. https://www.merchanendirecto.es/malaga-cf/las-incomodas-preguntas-apa-jose-maria-munoz-cenk-gonen-jorge-mendes-cuentas-fundacion/ Desinformación deportiva. (E...
2024-12-23
1h 16
Y si no nos enfadamos
Y si no nos enfadamos 250 T.8 “El DE EL MEJOR FINAL DE AÑO POSIBLE” SPORTING VS MÁLAGA CF ( 1 - 3 )
El DE EL MEJOR FINAL DE AÑO POSIBLE Y SI NO NOS ENFADAMOS 250 Temporada 8 (Síguenos en twitter @ysino_podcast) 23/12/24 TITULARES El Análisis de la jornada. SPORTING VS MÁLAGA CF ( 1 - 3 ) -Resumen (Estadísticas ) -Boqueroncito y CATETO. -Rueda de prensa Post partido. -Posición en la tabla. Un día con Al Thani. La APA prepara incómodas preguntas al AJ. https://www.merchanendirecto.es/malaga-cf/las-incomodas-preguntas-apa-jose-maria-munoz-cenk-gonen-jorge-mendes-cuentas-fundacion/ Desinformación deportiva. (En DD seguimos sacándole punta al periodismo deportivo malagueño) El milagro siempre llega. spot navideño del MCF. https://x.com/MalagaCF/status/1869700236840784261 Cordero y su celebraci...
2024-12-23
1h 16
970 Universal
Atrévete a pensar: Los valores que sostienen la democracia (2º parte) «Periodismo y Ética» - 05/11/2024
En una nueva entrega de Atrévete a pensar, el profesor y filósofo, Miguel Pastorino volvió sobre los valores que sostienen la democracia, en esta oportunidad para abordar los temas de periodismo y ética. Parafraseando a la autora español, Adela Cortina, Pastorino se refirió a la «importanca de cuidar de la palabra». «Hoy, el problema del periodismo no siempre toma consciencia que su ética es tal vez más importante que el de las otras profesiones» y no lo dice alguien que es periodista, lo dice una persona experta en bioetica, indicó y explicó ¿por qué?. «Porque el acceso que noso...
2024-11-05
34 min
Podcasteando con amigos
E113 (Especial Periodismo): Intrusismo, Clickbait, Línea Editorial, retos nuevos periodistas, y más
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan María Ángeles Cabrera, Javier Recio, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Episodio callejero desde... Librería Luces · Alameda Principal, 37 · 29001-Málaga * Hemos hablado de... Periodismo antes y ahora · Retos para los nuevos periodistas · Intrusismo profesional · Selección de noticias · Clickbait · Línea Editorial · * Directo emitido el... 28 de septiembre de 2024 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JAVIER RECIO VILLALOBOS (Málaga, 1968) es periodista y abogado. Su carrera prof...
2024-09-28
1h 24
Podcasteando con amigos
E113 (Especial Periodismo): Intrusismo, Clickbait, Línea Editorial, retos nuevos periodistas, y más
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan María Ángeles Cabrera, Javier Recio, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Episodio callejero desde... Librería Luces · Alameda Principal, 37 · 29001-Málaga * Hemos hablado de... Periodismo antes y ahora · Retos para los nuevos periodistas · Intrusismo profesional · Selección de noticias · Clickbait · Línea Editorial · * Directo emitido el... 28 de septiembre de 2024 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JAVIER RECIO VILLALOBOS (Málaga, 1968) es periodista y abogado. Su carrera pr...
2024-09-28
1h 24
La vida que nos viene
La carrera espacial, de actualidad absoluta, con Pedro Duque
El presidente de Hispasat y astronauta Pedro Duque, en nuestro podcast,nos ofrece una mirada única al vertiginoso mundo de la exploración espacial.Pedro Duque nos sumerge en los desafíos y oportunidades de la nueva carrera espacial, impulsada por gigantes privados como SpaceX y cambios en las políticas de contratación de la NASA. El experto analiza cómo esta competición tecnológica entre naciones está redefiniendo fronteras, con España y Europa luchando por mantener su lugar en esta carrera hacia las estrellas.Con la experiencia de quien ha estado...
2024-09-20
32 min
La vida que nos viene
Una revolución en la forma de curar. Nos habla Eduardo Anitua, con Eduardo Anitua
En este fascinante episodio de "La Vida que nos viene", nos adentramos en el intrigante mundo de la longevidad y la salud con el Dr. Eduardo Anitua, una de las mentes más brillantes en el campo de la investigación biomédica. A lo largo de la conversación, el Dr. Anitua comparte su visión sobre cómo el envejecimiento saludable no solo es posible, sino que puede ser una meta alcanzable para todos.El episodio explora las revoluciones que están transformando nuestra comprensión de la salud, desde los avances tecnológicos hasta el acceso...
2024-07-25
37 min
La vida que nos viene
¿Cuánto hay que reformar una Constitución que tiene casi medio siglo de vida?
El reconocido abogado y experto constitucional Luis Cazorla analiza en profundidad la necesidad de reformar la Constitución Española de 1978. Luis Cazorla expone los desafíos a los que se enfrenta la Carta Magna en la era digital y ante los cambios sociales y políticos de las últimas décadas.Entre los puntos clave que se discuten en este episodio están:1. La necesidad de "digitalizar" la Constitución para adaptarla a la era de Internet y las nuevas tecnologías.2. La reforma del Título VIII sobre la organiz...
2024-07-20
46 min
La vida que nos viene
Comiendo chuletones (artificiales) en Pamplona: ¿es este el futuro de la alimentación?
Junto a Patxi Larumbe nos adentramos en el mundo vanguardista de la tecnología alimentaria y su potencial para revolucionar nuestras dietas y métodos de producción de alimentos. Nuestro invitado, Patxi Larumbe, un innovador en el campo, nos presenta una gama de productos sorprendentes que desafían nuestra percepción de los alimentos tradicionales.Alternativas de origen vegetal que imitan de cerca a productos animales, incluyendo bacon, foie gras y atún, todos creados sin sus fuentes animales convencionales. Conocemos el proceso de "reimpresión" de carne, una técnica que reutiliza cortes de menor valor co...
2024-07-19
14 min
En la Medida de lo Posible
Matinales, periodismo y poder.
No cabe duda que, guste o no, los matinales son los espacios mediáticos (junto a las redes sociales) que marcan la agenda ciudadana. En el programa de hoy, conversamos con el periodista Sergio Jara, actualmente desarrollando labores de periodismo de investigación en el matinal de Chilevisión. Como siempre, desde el mirador porteño.
2024-06-22
1h 00
Radiomundo 1170 AM
Hijos de Punta - La objetividad en el periodismo, con el periodista Facundo Pastor
Raul Cohe conversa con el periodista y escritor argentino Facundo Pastor. ¿Es posible hacer hoy un periodismo objetivo? ¿Cuáles son las diferencias entre el periodismo de coyuntura y el periodismo de investigación? ¿Cuánto inciden los medios masivos en el ánimo social y en la confianza en las instituciones?
2024-05-31
41 min
Una Palabra
T5E9 | "Supuesto" con Ana Juárez y Raúl Solís ¿Cuál es la misión del periodismo?
En el año 2000, el 12% de los estadounidenses no creían en absoluto en las noticias dadas por los mass media; en 2023, ese porcentaje fue de un 39%. ¿Cuáles son los grandes retos del periodismo? ¿Deben las universidades fomentar el periodismo? ¿Es posible un periodismo objetivo? En el cumpleaños número 30 del periódico El Supuesto, nos acompañan su director editorial y su editora de la sección de Cultura, Raúl Solís y Ana Paula Juárez.
2024-05-28
54 min
Hablemos MMA
Hablemos LIVE 107: Periodismo vs. Influencers en MMA, Edson Barboza regresa, UFC España, más
En el episodio 107 de Hablemos LIVE, Danny Segura contesta sus preguntas acerca del regreso de Edson Barboza contra Lerone Murphy, el estado del periodismo en MMA, un posible evento de UFC en España y mucho más
2024-05-16
1h 01
La vida que nos viene
El toreo cambia poco, pese a todo
El reconocido torero y director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, comparte con nosotros su apasionada visión sobre el futuro de la fiesta nacional y la tauromaquia en España. Con pasión y compromiso, Abellán aborda la posible hostilidad política hacia los toros, defendiendo con firmeza la tradición y la importancia cultural de esta ancestral celebración. Un diálogo que nos invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de una de las tradiciones más arraigadas de España.
2024-05-08
22 min
En la Medida de lo Posible
Periodismo entre carteles
El periodismo chileno, hasta hace poco, se las tenía que ver con los viejos agentes de la dictadura militar o con uno que otro caso de espionaje interno .Pero hoy, las cosas son más complejas y confusas, pues llegaron los carteles del crimen organizado transnacional y hasta con encargados de comunicaciones en sus filas . En el episodio de hoy, conversamos con Nicolás Sepúlveda, editor del Centro de Investigación Periodística: CIPER Chile.
2024-04-13
1h 09
La clave semanal
T4 E13 | El papel del periodismo durante y después de ETA
Una vez que el mal está hecho, ¿es posible hacer algo para sanar las heridas? La periodista y subdirectora de El Diario Vasco, Lourdes Pérez, participó en la II jornada sobre la justicia restaurativa y el perdón organizada por la Universidad Francisco de Vitoria. En la sesión, abordó los retos del periodismo en una sociedad herida y contó sus vivencias durante los años de mayor violencia de ETA. También habló del reto periodístico que supuso desmontar las manipulaciones de ETA a través del lenguaje que utilizaba. Además, destacó la necesidad de humanizar a las víctimas...
2024-03-20
02 min
YslaMac
La Inteligencia Artificial se carga el Periodismo
La Inteligencia Artificial se carga el periodismo. Lo tengo claro. La tecnología, que históricamente ha sido un aliado fundamental de los medios de comunicación, se revela ahora como uno de sus principales enemigos. La IA apenas si se encuentra en su momento embrionario, con un potencial brutal que es ya más efectivo que una previsión, pero está empezando. Y, sin embargo, desde este momento inicial está demostrando que acaba con el periodismo. ¿Qué tal? Soy Amador Cámara, elPeriodista de Yslamac.es, y en este #Report de marzo de 2024 para La Ysla de los Macníficos vuelv...
2024-03-12
14 min
Noticiero de Nacho Lozano en Radio Chilango
Muere Cristina Pacheco, Sheinbaum no apoya reforma judicial y posible cierre en Línea B
• Nicolás Alvarado —escritor, productor, dramaturgo y promotor cultural— habla sobre la muerte de Cristina Pacheco y su gran legado en el periodismo y la televisión mexicana.• Carlos Silva —activista social en Guanajuato y presidente de Fundación Tierra Negra— da seguimiento a la masacre en Salvatierra.• Lorena Becerra —encuestadora y analista política— comparte resultados sobre las encuestas realizadas para buscar a la o el próximo jefe de gobierno de la Ciudad de México.• Indira Kempis —senadora— responde sobre por qué decidió dejar la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado.• Zedryk Raziel —p...
2023-12-21
51 min
Canto de Cenzontles
Programa 129. Periodismo de lo Posible. Hidalgo: Listones, versos y colores, historias imposibles por la defensa del monte
Desde hace más de 20 años el monte de Zacacuautla, en Hidalgo, está bajo el asedio de los talamontes. El botín son los árboles encinos, oyameles, álamos, ayacahuites y sabinos centenarios gigantes donde viven infinidad de animales, hongos y plantas. Frente a las motosierras y las armas, un grupo de mujeres de la organización comunitaria El Ocotenco defienden el monte con acciones imposibles: listones de colores, versos pegados en postes de luz, una casa cultural y niños disfrazados de animales en un carnaval multicolor que regresó del olvido. Descarga el programa en www.cantodecenzontles.org
2023-11-14
29 min
Unica Contenidos
Santiago Rey y El II Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo. Es posible hacer otro periodismo.
Ciclo de charlas, feria del libro, podcast, documentales, todo pasó en La Nave, un festival donde el periodismo lento es reivindicado en todos los formatos posibles.
2023-11-06
22 min
Canto de Cenzontles
Programa 127. Periodismo de lo Posible. Oaxaca: Pueblos Chontales Unidos para Defender la Vida
Trepadas en las montañas y acobijadas entre valles, las comunidades chontales de Oaxaca escucharon en 2014 el llamado a una asamblea. Ese día se enteraron que la Secretaría de Economía había concesionado su territorio a una empresa minera. Es decir, que para obtener el oro, plata, zinc y plomo de la tierra iban a dinamitar todo el cerro y destruir bosques de pinos, encinos, cafetales, milpas y frutales. En cuanto entendieron de qué se trataba el proyecto, la gente tuvo claro que no quería una mina a cielo abierto y comenzaron a organizarse. Formaron la Asam...
2023-10-31
32 min
Periodismo de lo Posible
Puebla: Cuando el campo se planta frente al despojo de tierra y agua
Desde hace décadas la comunidad nahua de Tlaxcalancingo, en Puebla, enfrenta diferentes batallas para resguardar la vida comunitaria, las tierras y el agua. La resistencia actual se nutre del recuerdo de una experiencia de 2012, cuando el municipio junto al gobierno del Estado intentaban privatizar y desaparecer el campo Tocala, un espacio de uso comunal destinado al deporte del pueblo y donde se celebra la feria del nopal y la fiesta dedicada a la Virgen de los Remedios. Las autoridades querían construir un polideportivo de alto rendimiento para entregarlo en concesión a una empresa española. Ese era...
2023-10-30
30 min
Periodismo de lo Posible
Tlaxcala: El despertar de los guardianes del bosque
En 2019, los habitantes de las comunidades cercanas a La Malinche en Tlaxcala comenzaron a notar que los robustos pinos y ocotes centenarios del bosque estaban cambiando. Uno de los pulmones verdes más importantes de México y que abastece de agua a la zona centro del país, estaba enfermando, transformando un espacio lleno de vida a un espacio marchito. La amenaza que enfrentaban no era desconocida para los vecinos, pero salvar al bosque implicaba nuevas estrategias: unirse entre pobladores y reconstruir el vínculo con la montaña.Periodismo de lo Posible es una serie de 12...
2023-10-23
27 min
Canto de Cenzontles
Programa 125. Periodismo de lo Posible. Quintana Roo: Una escuelita para bordar el territorio
En lo alto de un cerro y rodeada de la selva maya, una gran palapa alberga un taller de bordado que entrelaza hilos multicolores, resistencias y luchas ante el despojo, la devastación y la muerte provocada por las imposiciones culturales y los megaproyectos que invaden la península de Yucatán. Niñas, niños, madres y abuelas se reúnen a bordar por la alegría de vivir, por estar juntas, para volver a hablar la lengua maya y para reconocer su legado cultural. Este programa forma parte de colaboración con el podcast "Periodism...
2023-10-17
30 min
Periodismo de lo Posible
Puebla: Una promesa al río
Frente a un río de aguas azules y verdes, rodeado de piedras, amates y pomarrosa están reunidos jóvenes, niños y adultos de diferentes comunidades dispersas en la Sierra Negra de Puebla. Han llegado hasta aquí para hacer una promesa al río: unirse para defenderlo y caminar en la resistencia. Desde un tiempo atrás, el proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Atzalan amenaza con talar grandes extensiones de bosque, privatizar el agua y despojar de tierras a los habitantes de varios municipios serranos para abastecer de energía los hornos de una minera. Pero, aunque era peligroso, la gente...
2023-10-16
35 min
Mesón Sol - Podcast de Videojuegos en Español
REVISTA LOOP: Periodismo independiente, Kamiya abandona Platinum y Nuevos Libros (MESÓN SOL T02E18)
¡Buenos días! Bienvenidas a una nueva reserva de Mesón Sol. Esta semana tenemos una ocasión sensacional, pues contamos con Victoria (@rokuso3 en Twitter) para hablarnos de la revista de la que actualmente es parte de la redacción y Coordinadora Editorial: LA REVISTA LOOP. Un año más están de crowdfunding para que el periodismo independiente se mantenga como tal y también para expandir horizontes, pues con ella presentamos y profundizamos la nueva línea editorial de libros que pretenden lanzar en el futuro.¡Estad al loro! Desde aquí es un placer ay...
2023-10-15
1h 06
Periodismo de lo Posible
Chihuahua: El vuelo de la resistencia de la Comunidad Rarámuri
La comunidad rarámuri de Mogótavo se encuentra en una meseta en lo alto de las barrancas del Cobre, en la Sierra Tarahumara, que poco a poco han sido invadidas por proyectos que llegaron desde fuera sin consultar a los pueblos. Un tren, hoteles de lujo, un parque de diversiones con tirolesas y teleférico, tala ilegal, minería. A esta larga lista, se sumó recientemente un gasoducto que recorre la sierra desde Texas a Sinaloa y fue derribando el bosque a su paso. Para defenderse del despojo, la comunidad decidió organizarse, crear una asociación civil formada únicament...
2023-10-09
30 min
Canto de Cenzontles
Programa 123. Periodismo de lo Posible. Guanajuato: Mujeres que cosechan lluvia y esperanza
Cuando se enteraron de que el agua de sus pozos estaba contaminada y escaseaba por la sobreexplotación que realiza la agroindustria para exportar hortalizas, las mujeres de las comunidades de Guanajuato se organizaron. Sus familias tenían sed: se estaban envenenando y enfermando por beber de esa agua. La necesidad de agua limpia llevó a las mujeres a organizarse en grupos y construir cisternas de ferrocemento para cosechar el agua de lluvia. Así, a través del sistema de "presta fuerzas" las que hoy ayudan a su vecina, mañana serán ayudadas. Un logro colectivo que fortalece los vín...
2023-10-03
30 min
Periodismo de lo Posible
Sonora: La alianza que une pueblos
Esta es la historia de cómo se logró tejer la Alianza Yoreme entre los pueblos de Cohuirimpo y Masiacahui, al norte y al sur de Navojoa en Sonora. Siglos de despojo del territorio y de violencia por parte del estado, empresarios y caciques locales fueron orillando a la población yoreme a abandonar sus raíces y a dividirse entre pueblos. Pero a partir de un largo proceso en el que fueron retomando el pensamiento de los mayores, las asambleas como forma de gobierno tradicional y la historia de los ancestros se fueron reforzando la memoria y la conf...
2023-10-02
33 min
Periodismo de lo Posible
Tlaxcala: Defender el río y la vida
En 2008 un grupo formado principalmente por mujeres de varias comunidades de Tlaxcala inició una caravana en defensa del agua. Con pancartas, carros particulares y perifoneo denunciaron cómo el río Atoyac, donde antes pescaban carpas y juntaban acociles para comer, ahora estaba envenenando a la gente. Muy pronto, los desechos tóxicos que las industrias arrojan al río llevarían la muerte hasta sus casas. Aunque las llamaron locas, las acosaron, las corrieron de la iglesia y desde el gobierno negaron el problema, este grupo de mujeres no se detuvo hasta hacerse escuchar.Periodismo de lo Pos...
2023-09-25
31 min
Canto de Cenzontles
Programa 121. Periodismo de lo Posible. Puebla: La lucha de un pueblo por existir
Desde que se enteraron que la Secretaría de Economía había dado dos permisos para que una minera canadiense explotara su territorio, la comunidad indígena de Tecoltemic enfrentó la amenaza de que el proyecto desgajara el cerro, extrajera y contaminara el agua, dividiera a la comunidad y les obligarnos a desplazarse. Pero las 129 familias se negaron a que su territorio con cerros se convirtiera en un profundo hoyo e iniciaron un largo proceso para enfrentar al gigante minero.Este programa forma parte de colaboración con el podcast "Periodismo de lo Posible: historias desde los territ...
2023-09-19
30 min
Periodismo de lo Posible
Hidalgo: Listones, versos y colores, historias imposibles por la defensa del monte
Desde hace más de 20 años el monte de Zacacuautla, en Hidalgo, está bajo el asedio de los talamontes. El botín son los árboles encinos, oyameles, álamos, ayacahuites y sabinos centenarios gigantes donde viven infinidad de animales, hongos y plantas. Frente a las motosierras y las armas, un grupo de mujeres de la organización comunitaria El Ocotenco defienden el monte con acciones imposibles: listones de colores, versos pegados en postes de luz, una casa cultural y niños disfrazados de animales en un carnaval multicolor que regresó del olvido.Periodismo de lo Posible es una serie...
2023-09-18
26 min
Periodismo de lo Posible
Oaxaca: Una asamblea para defender la vida
Trepadas en las montañas y acobijadas entre valles, las comunidades chontales de Oaxaca escucharon en 2014 el llamado a una asamblea. Ese día se enteraron que la Secretaría de Economía había concesionado su territorio a una empresa minera. Es decir, que para obtener el oro, plata, zinc y plomo de la tierra iban a dinamitar todo el cerro y destruir bosques de pinos, encinos, cafetales, milpas y frutales. En cuanto entendieron de qué se trataba el proyecto, la gente tuvo claro que no quería una mina a cielo abierto y comenzaron a organizarse. Formaron la Asam...
2023-09-11
28 min
Canto de Cenzontles
Programa 119. Periodismo de lo Posible. Oaxaca: mujeres construyendo comunidad
En 2014 las mujeres comenzaron a ocupar cargos públicos en el municipio Ñuu Savi de Santa María Yucuhiti, Oaxaca, a partir de las reformas constitucionales y las leyes de paridad. Este hecho dividió las opiniones: para algunas personas de la comunidad se trató de un cambio para celebrar, para otras, una orden impuesta desde fuera en contra de las costumbres indígenas y hubo quienes dudaron que ellas fueran aptas para la función. Para las mujeres que ocupan esos cargos, es todo un desafío. Iniciamos con este programa una colaboración con el podcast "Periodismo de lo Posi...
2023-09-05
31 min
Periodismo de lo Posible
Oaxaca: Mujeres construyendo comunidad
Cuando en 2014 -a partir de las reformas constitucionales y las leyes de paridad- las mujeres comenzaron a ocupar cargos públicos en el municipio ñuu Savi de Santa María Yucuhiti, Oaxaca, las opiniones se dividieron. Para algunas personas de la comunidad se trató de un cambio para celebrar, para otras una orden impuesta desde fuera en contra de las costumbres indígenas y hubo quienes dudaron que ellas fueran aptas para la función. Para las mujeres que ocupan esos cargos, es todo un desafío.Periodismo de lo Posible es una serie de 12 podcast que cuentan...
2023-09-04
28 min
Periodismo de lo Posible
Guanajuato: Mujeres que cosechan lluvia y esperanza
Cuando se enteraron de que el agua de sus pozos estaba contaminada y escaseaba por la sobreexplotación que realiza la agroindustria para exportar hortalizas, las mujeres de las comunidades de Guanajuato se organizaron. Sus familias tenían sed: se estaban envenenando y enfermando por beber de esa agua. La necesidad de agua limpia llevó a las mujeres a organizarse en grupos y construir cisternas de ferrocemento para cosechar el agua de lluvia. Periodismo de lo Posible es una serie de 12 podcast que cuentan las historias de resistencia y victorias de los pueblos indígenas frente al despo...
2023-08-28
31 min
Periodismo de lo Posible
Quintana Roo: Una escuelita para bordar el territorio
En lo alto de un cerro y rodeada de la selva maya, una gran palapa alberga un taller de bordado que entrelaza hilos multicolores, resistencias y luchas ante el despojo, la devastación y la muerte provocada por las imposiciones culturales y los megaproyectos que invaden la península de Yucatán. Niñas, niños, madres y abuelas se reúnen a bordar por la alegría de vivir, por estar juntas, para volver a hablar la lengua maya y para reconocer su legado cultural.Periodismo de lo Posible es una serie de 12 podcast que cuentan las hist...
2023-08-21
27 min
Periodismo de lo Posible
Puebla: La lucha de un pueblo por existir
Desde que se enteraron que la Secretaría de Economía había dado dos permisos para que una minera canadiense explotara su territorio, la comunidad indígena de Tecoltemic enfrentó la amenaza de que el proyecto desgajara el cerro, extrajera y contaminara el agua, dividiera a la comunidad y les obligarnos a desplazarse. Pero las 129 familias se negaron a que su territorio con cerros se convirtiera en un profundo hoyo e iniciaron un largo proceso para enfrentar al gigante minero.Periodismo de lo Posible es una serie de 12 podcast que cuentan las historias de resistencia y victo...
2023-08-14
28 min
La Grupeta: historias de ciclismo aficionado
Ep. 59 | Juan Charry: periodismo de ciclismo para ciclistas
@Juanscharry se ha encargado de llevarnos a la intimidad de las grandes carreras, de contarnos las historias detrás de los triunfos de nuestros escarabajos colombianos en el mundo y de acercarnos a ese lado b del ciclismo que se nos escapa como aficionados, entonces si quieren conocer la historia de este tremendo personaje ponganle play al nuevo episodio!!! Una conversa sobre el significado, los retos y la importancia de hacer periodismo y contenidos de ciclismo en Colombia. ¡Disponible ya en todas las plataformas de podcast!
2023-03-27
46 min
Frow Coolture
#62 Diana Aguilar, periodista Web3 - Periodismo Con Empatía
Diana Aguilar es una periodista que le da dimensiones al contenido Web3 con empatía. Como Latina sabe que nuestra región necesita un cambio, como periodista sabe que la Web3 está cargada de oportunidades para generarlo. Sus análisis han sido publicados por Cointelegraph, Criptonoticias y Coindesk, por nombrar algunos. Su compromiso y pasión por su profesión y el ecosistema Web3 la hizo convertirse en la founder la primera DAO dedicada a impulsar el periodismo latinoamericano: Blockchain Press Club. ¿Qué pasa cuando el conocimiento técnico se une con el pensamiento crítico y la voz empática de un...
2023-03-03
33 min
N+ Diario
N + Diario | Puebla aprueba la Ley Monzón | Amenazan al futbolista Lionel Messi | N+ gana el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Narrativo | 03 de marzo de 2023
Puebla se convirtió en el primer estado en aprobar la Ley Monzón, lo que significa que ahora es posible quitarle la patria potestad a los padres feminicidas en esta entidad. Lionel Messi fue amenazado en la madrugada de este jueves. Dos hombres balearon el supermercado del que es dueño el suegro del futbolista argentino y dejaron una nota dirigida al atleta. Te contamos todo sobre el reportaje de N+ titulado “Fentanilo: futuro para el narco, muerte para la humanidad”, que ganó el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Narrativo en Madrid. Escucha los detalles de cada noticia en e...
2023-03-03
05 min
2PuntosPodcast
Conexión Migrante, periodismo de servicio
En 2016 una pregunta muy sencilla, relacionada con procesos migratorios en Estados Unidos, dio pie al nacimiento de Conexión de Migrante, de la mano de Patricia Mercado Sánchez. Esta periodista zacatena en medio de uno de los momentos migratorios políticos más tensos, notó lo difícil que era para las hordas de latines cruzando fronteras, acceder a información migratoria de calidad y comprensible. En 2022 ganaron el Premio Roche de Periodismo Digital con la investigación Redes Migrantes, lo que puso en evidencia la importancia de hacer periodismo de Investigación cuando se habla de migración. Patricia h...
2023-03-03
39 min
Hablemos con Números
Una década de matrimonios
El registro de matrimonios permite conocer el volumen de las uniones que se legalizan en nuestro país, así como caracterizar sociodemográficamente a las y los contrayentes mediante una serie de variables, porque así es posible cuantificar la conformación de cierto tipo de familias. Así que aprovecharemos que aún es febrero, mes en el que se celebra el amor para hablar de los matrimonios en México, y lo haremos con números que siempre será mejor a una opinión.
2023-02-17
07 min
La Voz del Norte
La Voz del Norte #2 | Cuartos de Final Catar 2022, España eliminada, periodismo tóxico...
¡Nuevo podcast! En esta ocasión me acompañará como en la primera Voz del Norte, Daniel González. Continuaremos hablando sobre las equipos del Mundial de futbol de Catar 2022, diremos nuestras predicciones y discutiremos sobre el posible ganador. Además, analizaremos si parte del periodismo actual ha ayudado a la selección española y por último hablaremos sobre la provocación en este mundial. Espero que lo disfrutes
2022-12-30
1h 13
Canal Saber | Curiosidad como forma de Vida
"¿Es posible la objetividad absoluta?" | Entrevista a María Rey
La guerra por las audiencias hace que, muchas veces, las líneas entre información y entretenimiento se crucen, y el periodismo se acaba convirtiendo en un "show". La televisión es uno de esos medios que está perdiendo audiencia, y el "infoentretenimiento" ha cobrado fuerza para captar a los televidentes. María Rey es presentadora de televisión, y hoy se sienta con el director del Diario de León, Joaquín S. Torné, para hablar sobre la transformación que ha experimentado este medio. ¿Es realmente posible la objetividad absoluta en el periodismo? ¡Descúbrelo ahora en Canal Fundos...
2022-11-04
34 min
Radio Unse podcast
"Es posible hacer un periodismo que salga de lo convencional"
"Coimas, abusos y violencia institucional: ser trabajadora sexual en Santiago del Estero y vivir para contarlo", así se llama el trabajo de investigación con el que Juan Pablo Santillán obtuvo el primer premio en el Concurso de Periodismo en Profundidad de la Licenciatura en Periodismo de la UNSE (categoría estudiantes). En el mismo, propone un recorrido para conocer historias personales de mujeres trans y cis que se dedican al trabajo sexual. En la mañana de #BuenasNotas, Juan Pablo contó la manera en la que decidió abordar la temática, sumando voces y lugares en el recorrid...
2022-10-03
15 min
Carne Cruda - PROGRAMAS
Las cloacas del periodismo (NIDO DE ROJOS - CARNE CRUDA #1084)
Estreno de Nido de Rojos, la tertulia de medios independientes, y "Las cousas de Antía" con Antía Lousada. Nos fuimos de vacaciones con los ecos del caso Ferreras, un ejemplo más, de la necesidad de reivindicar el periodismo independiente, de escucharlo, leerlo y apoyarlo más y mejor. Por eso, este año hemos creado una tertulia de medios alternativos y con periodistas con los que compartimos el reto de informar con independencia y rigor: El Nido de Rojos. Nos acompañan Antonio Maestre, Pablo Elorduy de El Salto, Magda Bandera de La Marea y la periodista Pilar...
2022-09-06
1h 00
Carne Cruda - PROGRAMAS
Las cloacas del periodismo (NIDO DE ROJOS - CARNE CRUDA #1084)
Estreno de Nido de Rojos, la tertulia de medios independientes, y "Las cousas de Antía" con Antía Lousada. Nos fuimos de vacaciones con los ecos del caso Ferreras, un ejemplo más, de la necesidad de reivindicar el periodismo independiente, de escucharlo, leerlo y apoyarlo más y mejor. Por eso, este año hemos creado una tertulia de medios alternativos y con periodistas con los que compartimos el reto de informar con independencia y rigor: El Nido de Rojos. Nos acompañan Antonio Maestre, Pablo Elorduy de El Salto, Magda Bandera de La Marea y la periodista Pilar...
2022-09-06
1h 00
Carne Cruda Podcast
Las cloacas del periodismo (NIDO DE ROJOS - CARNE CRUDA #1084)
Estreno de Nido de Rojos, la tertulia de medios independientes, y "Las cousas de Antía" con Antía Lousada. Nos fuimos de vacaciones con los ecos del caso Ferreras, un ejemplo más, de la necesidad de reivindicar el periodismo independiente, de escucharlo, leerlo y apoyarlo más y mejor. Por eso, este año hemos creado una tertulia de medios alternativos y con periodistas con los que compartimos el reto de informar con independencia y rigor: El Nido de Rojos. Nos acompañan Antonio Maestre, Pablo Elorduy de El Salto, Magda Bandera de La Marea y la per...
2022-09-06
1h 01
Tres en uno
Episodio 173. Tres en uno: Cuánto cuesta tramitar la visa americana, Plataforma Unitaria y reforma a la ley del periodismo
En el episodio 173 de este podcast informativo, tres grandes reportajes destacaron esta semana por la alianza entre los portales RunRun.es, TalCual y El Pitazo.¿Cuánto le cuesta a un venezolano tramitar la visa americana?, es el reportaje que destacó por El Pitazo esta semana. Desde que fue cerrada la embajada de Estados Unidos en Caracas en marzo de 2019, los venezolanos han tenido que viajar a otros destinos para tramitar el documento que les permite viajar al país norteamericano. Por TalCual resaltó el trabajo Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a demócratas que podrán...
2022-07-07
13 min
Comunicación para el Bienestar
PERIODISMO Y BIENESTAR
¿Es posible la generación de un periodismo enfocado en el bienestar? Nosotros pensamos que sí. En nuestro podcast de hoy te lo comentamos.
2022-03-04
26 min
Re-imaginemos: Explorando caminos de equidad
Periodismo, Acceso a la Información y Desigualdad
En agosto de 2021, se desató un escándalo nacional: para llevar internet a las zonas más apartadas del país, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) había adjudicado un contrato a Centros Poblados, una unión temporal sin experiencia ni capacidad financiera, que había falsificado documentos en la licitación. La controversia llevó a la renuncia de la Ministra Karen Abudinen en septiembre. La revelación de estas irregularidades no hubiera sido posible sin el trabajo de la periodista Paola Herrera y sin el acceso que ella y su equipo tu...
2022-02-14
11 min
AI Rock Show
Datos: El futuro del periodismo digital
El mundo está avanzando y el periodismo no se queda atrás, tener información al alcance de nuestras manos, de una forma rápida, profunda, precisa y confiable, es posible gracias a los medios digitales. En este AI Rock Show hablamos con Claudia Báez, cofundadora de Cuestión Pública, quien nos cuenta desde su experiencia, la diferencia que existe entre el proceso de investigación tradicional y el respaldado por datos, y sobre las skills que debe desarrollar un profesional en esta área para estar listo y poder responder a las necesidades de periodismo actual.
2022-01-11
50 min
Knowledge Waves
KW #41 Datos clave del periodismo actual, con Ramón Salaverría
“Hemos verificado empíricamente un número significativo de medios locales que han desaparecido en los últimos tiempos. En algunos lugares no han encontrado sustitutos”. “Hay que incorporar la tecnología a los medios de manera inteligente. Añadir la mirada, el contexto, la narrativa del periodista”. En los estudios internacionales de confianza “España no sale muy bien parada”. “El nivel de confianza está claramente por debajo de la media”. “El origen del descrédito en parte pertenece a los medios, en parte al ambiente”. “Las redes sociales fueron prometidas como un ágora y han terminado siendo un coliseo”. “En un contexto en el...
2021-12-20
38 min
Mentores en Línea con Jayson Ramos
EP. 146 - La realidad del periodismo moderno con Victoria Leandra
En el episodio de hoy me siento con Victoria Leandra, periodista, productora de contenido multimedios y anfitriona de "El ADN Podcast". Victoria me cuenta cómo comenzó su pasión por el periodismo gracias a "Mi Pequeño Día", su mudanza a Nueva York a los 17 años para estudiar en Manhattan College, las lecciones que aprendió trabajando en VICE, cómo comenzó a crear contenido en las redes sociales y el propósito detrás de "El ADN Podcast". También hablamos sobre cómo se mantiene la objetividad al momento de producir un reportaje, por qué debemos crear un perio...
2021-12-13
1h 20
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E37: Periodismo: de la noticia a la historia
El periodismo es una labor va de la mano con la historia: cada nota, reportaje, crónica o artículo que vemos o leemos casi en tiempo real serán las historias que consultarán generaciones venideras; dicho esto, podemos imaginar la enorme responsabilidad que conlleva transmitir información que, más temprano que tarde, se convertirá en historia. Con ocasión del Día del Periodista en el Perú, que se celebra cada 1 de octubre, hoy nos acompaña Paola Pejovés, periodista conductora de TV Perú Noticias edición mediodía y de Plano Detalle, con quien conve...
2021-10-01
1h 09
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E37: Periodismo: de la noticia a la historia
El periodismo es una labor va de la mano con la historia: cada nota, reportaje, crónica o artículo que vemos o leemos casi en tiempo real serán las historias que consultarán generaciones venideras; dicho esto, podemos imaginar la enorme responsabilidad que conlleva transmitir información que, más temprano que tarde, se convertirá en historia. Con ocasión del Día del Periodista en el Perú, que se celebra cada 1 de octubre, hoy nos acompaña Paola Pejovés, periodista conductora de TV Perú Noticias edición mediodía y de Plano Detalle, con quien conversaremos sobre algunos a...
2021-10-01
1h 09
Knowledge Waves
KW #27 El futuro del periodismo, con Iñaki Gabilondo - Parte 1
La falta de credibilidad del periodismo en España “está asociada con la falta de credibilidad de la política”. “El descrédito va en paralelo”. Con la “polarización se activan más las militancias, los activismos, las simplificaciones y la imposibilidad de superar ningún tipo de prejuicio”. “La propia política ha llegado a un grado de banalización, de simplificación de las cosas” con “mensajes muy sencillos de cuestiones extremadamente complejas” que roza “la publicidad y la propaganda”. Y “la sociedad tampoco tiene tiempo para explicaciones complejas”. “A los medios y a los políticos se les acusa de haberse alejado de...
2021-09-13
21 min
La Clínica - CAPSES
La Clínica - El enfoque humano en el periodismo de emergencias - Episodio 4
Los desastres, accidentes y emergencias son coberturas complejas dada su naturaleza y consecuencias en la vida de las personas, de ahí que medios de comunicación y periodistas tenemos que estar preparados para enfrentarles de la manera más profesional posible. Dar cuenta de qué ha pasado, por qué ha pasado y fiscalizar que la acción reparadora de las instituciones competentes llegue a todas y todos hacen parte de los deberes del periodismo. Escucha las recomendaciones de Sarahi Rangel, periodista de ciencia y salud, y del Dr. Juan Fernández de la Gala, asesor en salud en el Centro Gabo, a...
2021-06-22
34 min
La Sociedad del Contenido
Alberto Cairo: el valor del periodismo de datos como contador de historias
En este episodio platico con Alberto Cairo, Knight Chair in Visual Journalism por la Universidad de Miami y autor de "How Charts Lie" y "The Truthful Art". Durante la plática, hablamos de las verdades y mentiras que pueden representar los gráficos, de cómo ellos pueden ser utilizados para difundir fake news y de lo que se necesita para tener una sociedad con mayores aptitudes para identificar la veracidad de las historias que consumimos.Cairo recuerda que los contenidos más vistos del New York Times y El País durante la pandemia consistieron en tr...
2021-05-31
57 min
En el bosque que queda REVISTA NÓMADAS Podcast
Revista Nómadas. Pronto lanzamiento.
Sé que tienes hambre de historias y la necesidad de que traigamos el mundo a tu puerta. Nómadas es la extensión de tus sentidos. Periodismo apasionado, periodismo de inmersión permanente, de aquí para allá, de estación en estación, con hambre de escuchar, de pensar, de escribir, de inmortalizar miradas, palabras, imágenes… historias. Es un gusto que nos acompañes en esta cruzada por el mejor periodismo que es posible hacer en el peor momento por el que atraviesa la humanidad. Ayúdanos a inmortalizar este mundo a través de la narrativa. ¿Nos acompañ...
2021-05-28
00 min
Conversaciones Con Mujeres De Impacto
Emigrar y Emprender si es posible con Yasmina Hera
Emigrar y emprender conllevan muchos riesgos. No existen fórmulas mágicas o perfectas para saber si las cosas van a salir bien. Pero sí es posible tener éxito en ambas situaciones, siempre y cuando tengas bien claro tu objetivo y la determinación para hacer lo que sea necesario. En este episodio, Yasmina Hera @yayeril, Presidenta de la Asoc. De Periodistas Venezolanos en Ecuador, Ganadora del 2do. Lugar del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuters y Fundadora/Directora de la Agencia Digital Yasmina Hera @agencia_digitalyh, nos comparte su maravillosa historia y comparte anécdotas inspira...
2021-05-26
32 min
Knowledge Waves
KW #11 La fidelización del periodismo, con Rosalía Lloret
“El secreto del éxito es hacer un periodismo de calidad e independiente” sin tener que estar “sometidos a la volatilidad de la publicidad digital”. “La dependencia de los anunciantes después de la crisis financiera” ha abocado a muchos lectores a “dudar de la credibilidad” de los medios”. “Cuando dependes de la publicidad, los lectores son el producto”. Hablamos con Rosalía Lloret de periodismo de calidad, de desinformación, de la credibilidad de las marcas informativas, del futuro de la publicidad, de los nuevos modelos de negocio y del nuevo enfoque en los contenidos sobre el medio ambiente. “La crisis climática” tiene u...
2021-05-17
25 min
Carne Cruda - PROGRAMAS
Beriaín y Fraile, periodismo en el punto de mira (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #869)
Más Otras Miradas con Patricia Simón Dedicamos nuestro especial internacional a David Beriain y Roberto Fraile, dos periodistas que le dieron la vuelta al mundo para contarnos lo que no quieren que sepamos, asesinados recientemente en Burkina Faso. Hablamos de ellos, de la situación en el país africano y de la labor de muchos profesionales que están en el punto de mira con periodistas y la revista 5W. Después, miramos la dificultad y el riesgo de hacer periodismo en Centroamérica y México. Más información aquí: https://bit.ly/Mundo869 Sigue haciendo po...
2021-05-06
1h 16
Carne Cruda Podcast
Beriaín y Fraile, periodismo en el punto de mira (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #869)
Más Otras Miradas con Patricia SimónDedicamos nuestro especial internacional a David Beriain y Roberto Fraile, dos periodistas que le dieron la vuelta al mundo para contarnos lo que no quieren que sepamos, asesinados recientemente en Burkina Faso. Hablamos de ellos, de la situación en el país africano y de la labor de muchos profesionales que están en el punto de mira con periodistas y la revista 5W. Después, miramos la dificultad y el riesgo de hacer periodismo en Centroamérica y México.Más información aquí: https://bit.ly/Mund...
2021-05-06
1h 17
Cruce de Caminos.
EP. 3 ¿Es posible dedicarte a lo que te gusta sin haber estudiado eso? Periodismo y radio, con Jozabad Betancor
¿Hace falta estudiar una carrera o FP para dedicarte a lo que te gusta? Esta es una de las principales cuestiones que debatimos en el podcast de hoy con Jozabad Betancor. Él nos comparte su curiosa historia de cómo empezó a participar en radio y en algún que otro proyecto periodístico desde pequeño, sin haber estudiado nada relacionado con el periodismo. También hablamos del futuro del periodismo, de CAMS magazine y del mundo de la radio. CAMS magazine (el proyecto del que hablamos en el podcast): https://revistacams.com/Para enterarte...
2021-04-23
43 min
DATATATÁ Podcast
¿Cómo crear el mejor periodismo de marca posible?
Datatatá Podcast conversa con Fernando Morales, Principal Manager de Estrategia y responsable editorial de los podcast de BBVA y responsable de uno de los más exitosos casos de éxito en la generación de contenido de marca que podemos encontrar.La conversación con Fernando se nos va, inevitablemente, al mundo podcast. Es ineludible porque DATA comunicación actúa como productora de podcast, y porque el BBVA es el caso de éxito más claro de logro de objetivos a través de contenido audio.Las preguntas que respondemos, con Fernando Morales, en este progr...
2021-02-09
25 min
Es de Comodorense
Periodismo de acción en Comodoro.
Cada profesión tiene sus cualidades y desafíos, en el periodismo la tarea más difícil es separarse de lo humano para poder realizar la crónica de un hecho ¿Es posible?. Elías Barakhian se lo pregunta a Ornella Vezzoso, Lic en comunicación social y periodista de la ciudad del viento. Un episodio para aprender.
2020-10-07
11 min
DISNNET DIARIO HABLADO 2020
Legado javier dario restrepo etica diversidad mundo posible 2020
#LegadoJavierDario "Pensar y realizar un periodismo mejor en clave #EticaDiversidad un mundo posible para la vida". ¿Cómo enseñaría @JaDaRestrepo la ruta del periodismo en la nueva realidad 21? Conversamos octubre 6
2020-10-02
18 min
Aún Podemos Conversar
E41 - Natacha Peña - Periodismo y deporte; cuando tu trabajo es tu pasión
Natacha Peña siempre quiso ser periodista y siempre pensaba como conciliar su vocación con su pasión por los deportes. El destino y su esfuerzo hicieron posible que se convirtiera en una comunicadora que diariamente trabaja precisamente en lo que tanto le gusta. Cinco años con los Gigantes del Cibao, tres en el básquet del Distrito Nacional, participación en reconocidos programas deportivos, la carrera de Natacha ha ido en un crecimiento sostenido.Porque aún podemos conversar, nos reencontramos luego de haber compartido en el programa La Barra Brava, y hablamos de su carr...
2020-09-30
53 min
Taller de periodismo radial 2020-2
Hacks para tener un buen horario de clase / testimonio de estudiante con los horarios
Este es el primer episodio de nuestro podcast: HACKEANDO LA UNIVERSIDAD, un podcast de estudiantes para estudiantes!Cuando estamos en la universidad uno de los momentos más estresantes de la carrera es cuando llega nuestra cita para inscribir nuestros horarios del semestre. En este podcast te daremos algunos life hacks para que tengas el mejor horario posible y puedas calmar ese estres por la U. Además tenemos una invitada muy especial, una estudiante de doble carrera de 10 semestre quien tiene bastante experiencia en los horarios de clase quien nos dará algunos consejos y nos resolverá algunas duda...
2020-09-10
18 min
Dime Algo Que No Sepa
1x12 // Rodrigo Fáez // ¿¿Es posible que funcione el periodismo deportivo sin filtraciones??
Hoy volvemos a Dime Algo Que No Sepa cargados de temas gracias a nuestro invitado de lujo: Rodrigo Fáez. Reconocido periodista deportivo reconvertido actualmente a youtuber y streamer, nos contará todas sus experiencias entrevistando a grandes personalidades del mundo del fútbol. Aunque como siempre, hablaremos de muchísimas cosas, desde el trabajo del peridista, como conseguir la entrevista perfecta (como lidiar con los deportistas monosilábicos)...y otros temas más "salseantes" como si el periodismo deportivo puede vivir sin filtraciones. Como siempre al final tendréis la pregunta que da nombre al programa, donde hoy sin duda, no os d...
2020-07-20
54 min
Dime Algo Que No Sepa
1x12 // Rodrigo Fáez // ¿¿Es posible que funcione el periodismo deportivo sin filtraciones??
Hoy volvemos a Dime Algo Que No Sepa cargados de temas gracias a nuestro invitado de lujo: Rodrigo Fáez. Reconocido periodista deportivo reconvertido actualmente a youtuber y streamer, nos contará todas sus experiencias entrevistando a grandes personalidades del mundo del fútbol. Aunque como siempre, hablaremos de muchísimas cosas, desde el trabajo del peridista, como conseguir la entrevista perfecta (como lidiar con los deportistas monosilábicos)...y otros temas más "salseantes" como si el periodismo deportivo puede vivir sin filtraciones. Como siempre al final tendréis la pregunta que da nombre al programa, donde hoy sin duda, no os d...
2020-07-20
54 min
Futuro posible podcast
#4 La librería sin censura de Minecraft: un espacio para la libertad de prensa
En este episodio del podcast platicamos sobre "La librería sin Censura", un espacio digital destinado a dar voz al periodismo, ya que reúne artículos y reportajes que fueron censurados en algunos países, pero ahora están disponibles en un mapa del videojuego Minecraft. La iniciativa le pertenece a Reporteros sin Fronteras quienes trabajaron en conjunto con BlockWorks. ARTÍCULO: https://vanguardia.com.mx/articulo/uncensored-library-en-minecraft-un-espacio-digital-para-la-libertad-de-prensa-futuro VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=C2JuBwKNnY0& Más artículos como este: https://vanguardia.com.mx/autor/cesar-gaytan Facebook: https://www.facebook...
2020-07-03
16 min
El podcast de SportBall - Fútbol y NBA
Hablamos de fútbol y periodismo con Alberto Pérez (Gol TV, LaLigaTV, Movistar)
¡¡¡Vuelve el Podcast de Fútbol de Sportball!! En esta ocasión tenemos un invitado muy especial: el periodista Alberto Pérez. Charlamos de la posible vuelta de La Liga, cómo se prepara la narración de un partido, el momento del periodismo actual y, por supuesto, recordamos a Michael Robinson.
2020-04-30
53 min
Periodismo en Línea - Noticias del Perú y el Mundo
Yehude Simon detenido, Domingo Pérez habla de Alan García y OMS alerta
Estas son las noticias del día en enlinea.pe ahora disponible en Google PodCast, Spotify, ApplePodcast y Anchor.fm 1- Yehude Simon, exgobernador regional y expresidente del Consejo de Ministros, fue detenido hoy por la policía a solicitud del fiscal José Domingo Pérez. El Poder Judicial dio luz verde además al allanamiento de su domicilio en Surco. A Simon se le acusa de recibir hasta 300 mil dólares de la empresa Brasileña Odebrecht, para su campaña electoral el 2006 y por un presunto favorecimiento en el proyecto Olmos. 2- El fiscal d...
2020-02-24
03 min
El Redondel
El Redondel - Periodismo sin lados oscuros - Programa del 23 de febrero al 1° de marzo de 2020
Esta semana: Hablamos de la economía, por supuesto. Deuda, FMI, bonistas, encuentros internacionales… y la economía de todos los días: la baja de las tasas de las tarjetas de crédito, el consumo de carnes más bajo en años… Y pensamos la deuda interna: la falta de agua potable. Cuatro de cada 10 chicos argentinos no acceden a agua de calidad. (Y mucha del agua que se toma en el país tiene plomo, arsénico y glifosato). ¿Se aprobará la reforma a los sistemas jubilatorios especiales --jueces y servicio exterior? Procesaron a militares que torturaron a soldados en...
2020-02-24
00 min
Mi vida es un caos
El periodismo que NO me representa
Telebasura, bulos, fake news... El periodismo actual recibe todos los días miles de criticas y las nuevas generaciones vamos a hacer todo lo posible porque esto cambie.
2020-02-06
04 min
POPLab.MX
Estudiantes se manifestaron en Celaya por la muerte de su compañero Gabriel Luna
Lo que pasa en Celaya, donde más de mil estudiantes se manifestaron este martes en duelo y reclamo por la muerte de su compañero Gabriel Luna Ibarra, en un asalto el fin de semana. Porqué es importante el etiquetado de alimentos incluido en la reforma a la Ley General de Salud aprobada este día a nivel federal, hablaremos con la especialista Evelia Apolinar, nutrióloga pediatra y maestra en investigación clínica. Finalmente, lo que ocurrió en el Tribunal Electoral de Guanajuato también hoy: una truculenta maniobra de dos magistrados para ocupar la presidencia por dos a...
2019-10-02
46 min
La Vida Biloba de la Dra. Nuria Lorite
LVB172 rhodiola, aceite de coco, desabastecimiento medicamentos, periodismo, 1haiku saludablemente incorrecto, consultas
La Vida Biloba… Hazte bilobero/a aprenderás, te reirás y vivirás más feliz. Espero tus comentarios. - La rhodiola en Píldoras Saludables. Muy importante si hay estrés físico y/o mental. - En La Despensa que Compensa hoy el aceite de coco… sepamos de verdad cómo nos ayuda y cómo incluirlo en la dieta de modo saludable. - En Estilo de Vida: el desabastecimiento de medicamentos con Cristobal López de la Manzanera, presidente de Adefarma. Todos los factores y conocer cómo afecta incluso la geopolítica. Como poeta nos recitó, y su hai...
2019-05-25
1h 49
Presunto
¿Se muere el periodismo?
Se habla mucho de la crisis del periodismo, de la crisis en la industria de los medios. Hablamos hoy de los cierres, de los despidos, de la academia y sobre todo de la razón que hace que el periodismo nunca muera. Hoy con Santiago Rivas, Johatan Bock y Andrés PáramoConduce: Sara Trejoshttps://www.patreon.com/presuntopodcastLos patrons que hacen posible este episodio sonJuan Carlos RincónAlvinschSantiago CembranoAlejandro RivasAndrea GómezDaniel Camilo QuinteroLuis Guillermo ForeroAna BustamanteFelipe UsecheAlvinschNicolás MedinaCarlos Eduardo Beltran MolinaDiego TorresDiana GiraldoNicolás RodríguezPablo BuendíaDaniel RestrepoEl Bogotano SoezLaura Rojas AponteFélix @LocutorCoEstúpido NerdLuisa Uribe.GRACI...
2019-04-23
43 min
Podcast de La Sombra De Prometeo
Filosofía y periodismo
¿Es posible filosofar desde el periodismo? En esta charla se aborda el tema sobre la posibilidad de filosofar desde el medio periodístico. Se discute sobre el secuestro de la filosofía en las aulas y academias, lo cual impide que ésta logre tener un impacto hacia un público más numeroso, pero poco especializado. Se plantea la herramienta periodística como un puente entre el filósofo y el gran público, donde la intención es invitar a colocar a la filosofía en un escenario de reflexión y debate.
2016-09-06
48 min
Podcast de Congreso de periodismo digital
Día 13/Poder financiero y periodismo/Rusiñol y Buck
Rusiñol se pregunta si sería posible que en Reino Unido todos los periódicos apareciesen en el kiosko con todas las portadas envueltas en la misma publicidad.
2015-03-13
00 min
HangoutON Podcast
Cómo emprender en periodismo
¿Es posible emprender en periodismo sin morir en el intento? Las nuevas tecnologías y el social media han abierto un abanico de posibilidades a los periodistas a la hora de lanzarse a desarrollar proyectos propios pero no es una tarea fácil. En esta sesión cinco periodistas comparten sus experiencias emprendedores en el ámbito de la comunicación, con sus pros y contras, sus dificultades y bondades ofreciendo una visión sobre cómo emprender en el periodismo. En la charla, ofrecida en el Día de la persona emprendedora en Valencia 2014 y transmitida en streaming por HangoutON, tu canal...
2015-02-16
1h 06
El Vórtice
¿Quién mueve los hilos del periodismo?
En democracia necesitamos información para tomar decisiones adecuadas sobre aquello que nos afecta. Vivimos momentos de incertidumbre total. Según informes de la ONU, nos afectan 3 crisis globales galopantes; una crisis económica, una crisis ecológica y un crisis de seguridad global. Nadie parece conocer cómo y cuándo se gestaron y nadie se pone de acuerdo sobre qué ha gestado estas crisis. Lo peor es que parece que determinados estamentos están interesados en que los ciudadanos sigan sin enterarse de nada, entretenidos con nimiedades y sin información que les ayude a mejorar nuestro futuro. La prensa...
2012-12-26
1h 31