Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Peronismo Del Futuro

Shows

Noche tras nocheNoche tras nocheEmisión miércoles 30 de abrilAbrimos el programa hablando con Darío Adanti, autor del libro "El peronismo explicado a los españoles" para después mirar a la naturaleza de la mano del biólogo David Álvarez. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Tú antes molabas, dedicado en esta ocasión a las pelis infravaloradas, y que contará con las voces de Guillermo López Cañal, Diego Asenjo y Mentxu Blalsco, para después hablar con la arquitecta de Sobrescobio Marlén López y conocer una nueva historia de nuestro compañero Javier González Caso. 2025-04-302h 00Noticias y ProtagonistasNoticias y ProtagonistasRESUMEN NOTICIAS & PROTAGONISTAS 01-12-2024#NYP #RESUMEN Resumen del programa del 01 de Diciembre. Claudia es una vecina de la ciudad que está padeciendo Artritis Reumatoidea Seropositivo Autoinmune y desde IOMA no tiene respuesta para su atención. El presidente de Astilleros Contessi habló en la 99.9 sobre la postergación del debate por la cuota de la merluza hubbsi. El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, habló luego de su paso por Mar del Plata sobre la interna del peronismo y la necesidad de una re...2024-12-021h 08Observador Global PodcastObservador Global PodcastArgentina - Observador Global PodcastDel viva la libertad, carajo, a un país que quizá se esté yendo precisamente al carajo víctima de un líder mesiánico de ultraderecha al que no querríamos ni como presidente en una comunidad de vecinos. Pero Milei ganó y hoy Argentina paga las consecuencias de su elección. De Argentina podemos decir que siempre ha sido un país de contrastes en sus grandes figuras, del ilustre Borges a un infame Videla, de un genial Maradona a la calamidad Milei. Quizás todo responda a ese permanente estado de esquizofrenia en el que parece instalado el país des...2024-03-121h 39La Canción del PaísLa Canción del PaísEl discurso de Milei, pacto y gobernabilidad, peronismo o progresismo. Una charla con el periodista Lucas PaulinovichEl rol de los gobernadores y el lugar del interior de país, Pacto de Mayo, peronismo o progresismo, entre otros temasm en una charla con el periodista Lucas Paulinovich. 📻 • Escuchanos en vivo. Lun a Vie de 15 a 16 por Radio UNR, FM 103.3. Un espacio en la radio que invita a la conversación cotidiana sobre cultura y arte de Rosario y Argentina. El programa presenta entrevistas, notas y secciones para disfrutar de la música, los libros, el cine, las artes visuales, el teatro, la ecología y otros temas de interés. • Sitio web www.lacanciondelpais.com.ar • IG https://www.in...2024-03-0557 minLa Banda Cambiaria - Información sin reservasLa Banda Cambiaria - Información sin reservasPodcast LBC con Matías Kulfas presenta su nuevo Libro "El Peronismo Del Siglo XXI"Matías Kulfas, ex ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, presentó su libro "Un peronismo para el siglo XXI". El nuevo trabajo de este economista e investigador, que acredita mucho estudio y praxis en el terreno de las políticas de producción no es, como aclara, un balance de la gestión de Alberto Fernández. Pero se refiere también a ella y, de hecho, está atravesado por esta experiencia en la que se cruzaron en vivo y en directo algunos debates que propone. “Con un gobierno cohesionado habría tenido mejores resultados”, indicó en una charla con LBC.2023-06-1625 minEl Multimedio Nuevo Diario - Radio LV11El Multimedio Nuevo Diario - Radio LV11Scrimini "La oposición está con fuertes internas, y la desunión del peronismo no le asegura la victoria"Federico Scrimini, economista del CyAC, visitó este jueves Radio LV11 y participó del ciclo Actualidad Política. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radiolv11/support2023-03-0200 minEl Multimedio Nuevo Diario - Radio LV11El Multimedio Nuevo Diario - Radio LV11Carlos Selva "El peronismo está dividido y esa situación parece irreconciliable"Carlos Selva, diputado Nacional del Frente Renovador, dialogó este martes —vía telefónica— con el ciclo Actualidad Política, de Radio LV11. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radiolv11/support2022-10-1800 minLa Raíz del GritoLa Raíz del Grito"Los Conjurados", libro de Martín Gerlo.Entrevistamos a Martín Gerlo, periodista y Licenciado en Comunicación Social, a propósito de la publicación de su primer libro “Los conjurados. El peronismo entrerriano y el levantamiento de Valle”. La investigación indaga en los acontecimientos del mes de junio de 1956, cuando un grupo de civiles y militares, encabezados por Juan José Valle, se alzaron en todo el país con el objetivo de restituir la democracia, luego del derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón por parte de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. E intenta dar respuesta al siguiente interrogante...2022-09-0623 minCórdoba PrimeroCórdoba PrimeroEl FDT, el cristinismo y el peronismo del interior.La charla con Pablo Touzón se suma al ciclo de entrevistas que se llevan adelante en Córdoba Primero Radio para analizar la vida política de nuestro país, pero principalmente, sobre la disputa que se da en el interior del peronismo nacional. Además habló sobre la resolución de la crisis económica argentina y trasvasamiento generacional del peronismo cordobés.2022-07-1628 minCiencia del Fin del MundoCiencia del Fin del MundoIAPI: la política de exportaciones y redistribución del peronismoDito nos cuenta sobre el Instituto Argentina para la Promoción del Intercambio (IAPI), una institución creada en 1946 con el fin de centralizar a compra y venta de materias primas y financiar otros sectores para ser finalmente desmembrada en 1955 por el golpe militar. ¿Qué rol cumplió? ¿Qué limites tuvo?2022-06-3028 minLa Raíz del GritoLa Raíz del GritoEntrevista al artista plástico Daniel Santoro sobre el peronismo.Santoro nos comparte su mirada y plantea que, a diferencia de la famosa frase de Cooke, el peronismo es el “hecho bendito del país trabajador”. También aborda la situación actual que atraviesa el Frente de Todxs y afirma que “una unidad de acción necesita de una unidad de concepción para expresarse. Eso es bien de conducción política de Perón, del libro. Primero tiene que haber una unidad de concepción, o sea pensar más o menos las mismas cosas y en la misma dirección]… …[Ahora eso se hace conversando, jun...2022-05-0723 minMejor PaísMejor PaísENTREVISTA | Natalí Incaminato sobre el peronismoLa profesora y Doctora en Letras, Natalí Incaminato (Inca), en Mejor País del Mundo.2021-12-0725 minLa Raíz del GritoLa Raíz del GritoPedro Saborido: “Yo creo que hay un montón de gente que no votó al peronismo precisamente porque no le mejoró la vida”Saborido plantea el desafío de incluir a cada vez más personas “para que no se queden afuera, que no se caguen de hambre, y también a mucha gente que está medianamente dentro de esto que hemos llamado sociedad, capitalismo, sistema”, además de “ganar tiempo y ser más, ser mayoría”. Sobre el podcast Cátedras Devaluadas que realiza junto a La Inca para Radio Futürock, nos cuenta “lo hacemos a partir del debate que tiene uno mismo, que puede aportar a calmar, a pensar. Pensar muchas veces sirve para calmarse. Hay que tener elementos para pens...2021-12-0120 minSinFondo.onlineSinFondo.onlinePensamientos de la Nación / Domingo 21 de Noviembre del 2021El pasado domingo han ocurrido elecciones legislativas, y el veredicto de las urnas confirmó en buena medida lo que ya se había manifestado en las PASO. Un ánimo social adverso no se modifica sustancialmente en dos meses, y persiste una disconformidad con el gobierno del Frente de Todos. Fundamentalmente explicable por los durísimos efectos de una pandemia inesperada y agobiante, a caballo de la herencia que nos legó el muy mal gobierno de Mauricio Macri. Por cierto influyeron otros factores, siendo el principal de ellos una política de ingresos demasiado timorata dadas las circunstancias y una lucha...2021-11-221h 01Ciencia del Fin del MundoCiencia del Fin del MundoArgentina campeón mundial de básquet 1950 y la proscripción del peronismoDani nos cuenta cómo en 1950 la Argentina obtuvo uno de sus máximos hitos deportivos de su historia: el campeonato mundial de básquet disputado en el Luna Park, venciendo en la final nada más y nada menos que al dream team de los Estados Unidos. Pero no todo fue festejo para los jugadores. Tras haber sido recibidos y condecorados por el entonces presidente Perón un futuro oscuro les esperaba cuando este sea derrocado fruto de un antiperonismo delirante capaz de censurar desde un tomate hasta un equipo de básquet por tener algo que ver con el...2021-11-1424 minSinFondo.onlineSinFondo.onlinePensamientos de la Nación / Domingo 07 de Noviembre del 2021Como una marca originaria, la vida intelectual del continente y buena parte de sus élites dirigentes han pensado a NuestraAmérica como mera copia del supuesto éxito de los países más poderosos del norte. Ricas tradiciones culturales fueron ignoradas o despreciadas y en ese movimiento puramente mimético las naciones de este sur sufrieron diferentes formas de expoliación.  Sin embargo, no han faltado voces disidentes respecto de ese rumbo deplorable, y allí cabe colocar la obra de Rodolfo Kusch. Notable filósofo que descubre una sabia filosofía en los pueblos precolombinos, e imagina desde allí...2021-11-0858 minLa Raíz del GritoLa Raíz del GritoNahuel Baridon repasa una vez más el 17 de octubre, esta vez con un dato reveladorWinston Churchill, uno de los líderes que se repartió el mundo junto con Stalin y Roosvelt luego del fin de la segunda Guerra dijo en un discurso ante la Cámara de los Comunes en 1955 "La caída de Perón en Argentina es la mejor reparación al orgullo del Imperio, y tiene para mí tanta importancia como la victoria de la segunda Guerra Mundial”. No te pierdas esta columna para recordar y poner negro sobre blanco cuando hablamos de peronismo.2021-10-2821 minSinFondo.onlineSinFondo.onlinePensamientos de la Nación / Domingo 24 de Octubre de 2021Historia y actualidad con Juan José Giani y Francisco Bessone.  En las décadas del 60 y el 70, cuando se discutían revoluciones ello implicaba también una profunda transformación de las subjetividades. Antropología de la liberación que suponía que la felicidad no era solo disfrutar de una mayor cantidad de bienes, sino además modificar solidariamente nuestro vínculo con el otro y nuestra inserción la comunidad. Esa perspectiva estaba en el peronismo y también en la revolución cubana bajo el concepto de "hombre nuevo". Paulo Freire, de quien se cumplen cien a...2021-10-251h 00Ciencia del Fin del MundoCiencia del Fin del MundoEl 17 de octubre y los orígenes del peronismoEl 17 de octubre de 1945 un estallido obrero logró la libertad del entocnes coronel Perón y constituyó el mito de orígen del movimiento político más voluminoso de la Argentina. Dito nos cuenta cómo fueron esos hechos y qué interpretaciones se constituyeron en el campo de las ciencias sociales alrededor de aquel novedoso movimiento2021-10-2426 minLa Raíz del GritoLa Raíz del GritoPeronismo: el hecho trascendente que no nos deja bajar los brazos en el largo y trabajoso camino de la liberación nacionalNicolás Mechetti se suma a La Raíz del Grito. En el marco de un nuevo aniversario del Día de la Lealtad, se propone arrimar algunas reflexiones sobre tres ejes: peronismo, trabajo y producción.2021-10-2005 minLa Raíz del GritoLa Raíz del GritoJuan Giani: "El peronismo tiene que reinventarse alimentándose de sus fuentes más genuinas"Conversamos con el profesor de filosofía Juan Giani acerca el curso que está dictando en la Facultad de Trabajo Social de la UNER sobre la filosofía de Perón: “Perón no concibió al peronismo solo como un proyecto político o un programa de gobierno, sino como una filosofía política diferente al liberalismo capitalista y, en su momento, al comunismo soviético. Efectivamente al peronismo no le cabe la calificación derecha-izquierda, porque Perón lo plantea como una alternativa superadora a esas opciones del mundo bipolar. No está en el centro, es otra cosa, es otra f...2021-10-1919 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron: Manual de Conducción Política - Capitulo 10 / Ultimo EpisodioUn documento de la Biblioteca del Congreso Nacional, señala que "el tratado o manual de Conducción política de Perón, publicado en 1951 como frutode sus clases en la recientemente fundada Escuela Superior de Doctrina Peronista, nospermite en primer lugar percibir que, al recogerse el legado de los grandes tratados sobre“el príncipe”, es aquí un gobernante quien expone los avatares de los delicados hilos dela acción política. No lo hace un teórico del tema, un exégeta, un especialista intelectualo un animoso cortesano. Perón exhibe ahí su...2021-10-1732 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron: Manual de Conducción Política - Capitulo 9 / Segunda ParteUn documento de la Biblioteca del Congreso Nacional, señala que "el tratado o manual de Conducción política de Perón, publicado en 1951 como frutode sus clases en la recientemente fundada Escuela Superior de Doctrina Peronista, nospermite en primer lugar percibir que, al recogerse el legado de los grandes tratados sobre“el príncipe”, es aquí un gobernante quien expone los avatares de los delicados hilos dela acción política. No lo hace un teórico del tema, un exégeta, un especialista intelectualo un animoso cortesano. Perón exhibe ahí su...2021-10-1728 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron: Manual de Conducción Política - Capitulo 9 / Primera ParteUn documento de la Biblioteca del Congreso Nacional, señala que "el tratado o manual de Conducción política de Perón, publicado en 1951 como frutode sus clases en la recientemente fundada Escuela Superior de Doctrina Peronista, nospermite en primer lugar percibir que, al recogerse el legado de los grandes tratados sobre“el príncipe”, es aquí un gobernante quien expone los avatares de los delicados hilos dela acción política. No lo hace un teórico del tema, un exégeta, un especialista intelectualo un animoso cortesano. Perón exhibe ahí su...2021-10-1726 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron: Manual de Conducción Política - Capitulo 8Un documento de la Biblioteca del Congreso Nacional, señala que "el tratado o manual de Conducción política de Perón, publicado en 1951 como frutode sus clases en la recientemente fundada Escuela Superior de Doctrina Peronista, nospermite en primer lugar percibir que, al recogerse el legado de los grandes tratados sobre“el príncipe”, es aquí un gobernante quien expone los avatares de los delicados hilos dela acción política. No lo hace un teórico del tema, un exégeta, un especialista intelectualo un animoso cortesano. Perón exhibe ahí su...2021-10-1738 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron: Manual de Conducción Política - Capitulo 7Un documento de la Biblioteca del Congreso Nacional, señala que "el tratado o manual de Conducción política de Perón, publicado en 1951 como frutode sus clases en la recientemente fundada Escuela Superior de Doctrina Peronista, nospermite en primer lugar percibir que, al recogerse el legado de los grandes tratados sobre“el príncipe”, es aquí un gobernante quien expone los avatares de los delicados hilos dela acción política. No lo hace un teórico del tema, un exégeta, un especialista intelectualo un animoso cortesano. Perón exhibe ahí su...2021-10-1629 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron: Manual de Conducción Política - Capitulo 6 / Segunda ParteUn documento de la Biblioteca del Congreso Nacional, señala que "el tratado o manual de Conducción política de Perón, publicado en 1951 como frutode sus clases en la recientemente fundada Escuela Superior de Doctrina Peronista, nospermite en primer lugar percibir que, al recogerse el legado de los grandes tratados sobre“el príncipe”, es aquí un gobernante quien expone los avatares de los delicados hilos dela acción política. No lo hace un teórico del tema, un exégeta, un especialista intelectualo un animoso cortesano. Perón exhibe ahí su...2021-10-1624 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron: Manual de Conducción Política - Capitulo 6 / Primera ParteUn documento de la Biblioteca del Congreso Nacional, señala que "el tratado o manual de Conducción política de Perón, publicado en 1951 como frutode sus clases en la recientemente fundada Escuela Superior de Doctrina Peronista, nospermite en primer lugar percibir que, al recogerse el legado de los grandes tratados sobre“el príncipe”, es aquí un gobernante quien expone los avatares de los delicados hilos dela acción política. No lo hace un teórico del tema, un exégeta, un especialista intelectualo un animoso cortesano. Perón exhibe ahí su...2021-10-1624 minRevista CrisisRevista Crisis| Crisis en el aire #69 | la doble nelson del poder económico, debate capital y una puja distributiva recalentada.Ya podés escuchar el nuevo episodio del podcast de la revista crisis, con el resumen de lo más importante de la semana en la escena política argentina. En el primer bloque viajamos de Washington a Buenos Aires, para reseñar dos encuentros empresariales de alto nivel: la Asamblea Anual del FMI y el tradicional coloquio de IDEA. Los reclamos del poder económico, la deuda eterna y la flexibilización laboral como cantinela. El peronismo de la escasez, ¿está condenado a ser el peronismo del ajuste o hay alguna alternativa? Opinan Leo Baunach...2021-10-1652 minLa Raíz del GritoLa Raíz del GritoJuan Falú analiza el desvanecimiento del vínculo entre pueblo y política de los últimos años“Para mí lo que ha fallado en estas elecciones es el sentido de pertenencia a un proyecto, y hablo de las grandes mayorías, aun sintiendo padecimiento”, y apuesta “¿Por qué no hubo internas en el peronismo? ¿Ustedes se imaginan lo que hubiera sido millones de personas discutiendo diferencias dentro del peronismo? Hubiese sido un elemento aglutinador, hubiese generado la idea que se está participando, y que hay un sentido de realidad”.2021-09-2220 minCiencia del Fin del MundoCiencia del Fin del MundoRamón Carrillo y el Tren SanitarioEn esta columna, charlamos sobre la política de salud durante el primer peronismo, personificada en la figura de Ramón Carrillo, padre del sanitarismo argentino y artífice de una verdadera revolución en el ámbito de la salud. Entre aquellas políticas se destacó una de nuestras favoritas: el Tren Sanitario Eva Perón, tren que llevó atención en salud a distintos rincones del país y que hoy ha vuelto a funcionar en la Provincia de Buenos Aires. 2021-06-1018 minCiencia del Fin del MundoCiencia del Fin del MundoRevisionismo HistóricoEl revisionismo histórico argentino fue una corriente historiográfica que discutió cómo se leía la historia "oficial" en este país y alrededor de la discusión sobre la figura de Juan Manuel de Rosas un grupo de historiadores montaron lo que comenzó como una pequeña corriente ligada a la derecha nacionalista y terminó siendo la línea oficial histórica del peronismo y gran parte del nacionalismo revolucionario en los ´60 y ´70. En esta columna Dito nos cuenta el recorrido de este movimiento historiográfico que sacudió los cimientos de lo que aprendimos en el colegio. 2021-05-2822 minLa Raíz del GritoLa Raíz del GritoKrepel Krochet recomienda el libro "Peronismo. Entre la severidad y la misericordia"En la Velada Paketa festejamos el dia del trabajor y la trabajadora a lo perononcho, con la reseña del libro de Daniel Santoro y Julián Fava.2021-05-0607 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio XVIII: "Soy Peronista, pero no boludo"Episodio piloto de la segunda temporada de Peronismo del futuro. Viajamos a Roque Pérez en la provincia de Buenos Aires y entrevistamos al intendente del pueblo, el Chinchu, un peronista que atravesó todas las etapas del peronismo. A partir de una historia personal extraordinaria, el Chinchu piensa la política desde el territorio y no deja tema sin tocar: la pandemia, la economía, sus relaciones con los líderes del peronismo actual, la educación y la salud en su municipio. Un placer conversar con este peronista de pura cepa, intendente del pueblo donde nació Perón.2021-03-2830 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio XVII: Entrevista a Amado BoudouEn poco más de media hora de una charla sin apuros, Amado despliega una economía política para el siglo XXI argentino y latinoamericano. Y también para el 2021 peronista. Precios y salarios. La relación con Brasil. El papel de China en la economía argentina y en la geopolítica mundial. Una mirada nacional sobre las nuevas tecnologías. Una aguda reflexión sobre los servicios públicos, los derechos humanos y el Estado.2020-12-1934 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio XVI: Vamos a volver mujeresEn este episodio, cuando se cumple un año del gobierno de Alberto y Cristina, Diego y Alejandro charlan sobre feminismo y peronismo, un debate imprescindible de la etapa que viene. Un gobierno de tránsito rápido entre la Casa Rosada y el Congreso. Las cartas  de Cristina como alternativa al debate mediático y a la construcción incesante de grietas por parte del periodismo opositor.2020-12-1325 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio XV: D10S entre la catástrofe y las ruinas del país peronista. Tertulia con Mark Healey y Ernesto SemánEpisodio especial de una hora!! Diego y Alejandro conversan con Mark Healey y Ernesto Semán sobre el futuro de la Argentina luego de casi un año de gobierno de Alberto. Luego, una pregunta sobre este presente: ¿Puede compararse el terremoto de San Juan de 1944 como fundacional del primer peronismo, con la pandemia actual como posible inauguración de un nuevo proyecto nacional inclusivo? Finalmente Mark y Ernesto tocan una maravillosa sinfonía sobre la muerte de Maradona. El Diego como padre fundador de la patria del fútbol-arte. Largo episodio, pero cada minuto lo vale.2020-12-061h 02Peronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio XIV: ¡Al indómito pueblo maradoniano salud!A partir de uno de los últimos posteos en Instagram publicados en vida por el Diego, este episodio de PDF se transforma en un homenaje al D10S y en una parábola sobre Maradona y el peronismo. Si Perón fue el padre de la Argentina que nace en 1945, Diego fue El Hijo de esa argentinidad. Una Argentina que no existe más, pero sigue pariendo hijos a quienes se les debe lo mismo que la patria le dio a Maradona: esperanza. Que el festejo popular de despedida a su héroe en Plaza de Mayo y en la Ca...2020-11-2920 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio XIII: Una antropología para el futuro del peronismo. Entrevista a Alejandro GrimsonDiego y Alejandro se internan en el peronismo antropológico de Alejandro Grimson. Entrevista llena de detalles y mucha tela para cortar: la importancia del kirchnerismo en la transformación peronista del siglo XXI, la dialéctica constante peronismo-antiperonismo, el acuerdo por la deuda como herramienta indispensable de una Argentina sustentable. Con humor y precisión política, Grimson nos guía por un viaje que va de Discépolo a McLuhan y de los ghettos neoyorquinos a la Buenos Aires del 17 de octubre de 1945.2020-11-2234 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio XII: La carta interminableDiego y Alejandro revisitan viejos episodios: el Ministerio de Vivienda, una de las claves del gobierno de Alberto. La carta de Cristina, gesto político mayor, indica el camino y produce efectos que aún no terminan.  Una líder político-cultural a la búsqueda de una idea económica que permita pensar en otra “década ganada”.2020-11-1522 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio XI: El futuro ya llegó. Entrevista a Ernesto Semán sobre peronismo y elecciones en Estados UnidosIluminadora entrevista a Ernesto Semán en el undécimo episodio de Peronismo del futuro. Cuarenta minutos imperdibles sobre kirchnerismo, populismo, el gobierno de Trump y el triunfo demócrata. Las respuestas a la globalización de nuestra década ganada y del populismo trumpista. Charla divertida y desafiante con un Semán inspirado.2020-11-0838 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio X: La carta de CristinaFestejamos el décimo episodio de Peronismo del Futuro: Diego y Alejandro conversan sobre la principal líder del peronismo, su carta, su duelo y sus certezas. La carta de Cristina, sumada a los levantamientos de las tomas de Guernica y Entre Ríos, marca un antes y un después de la Argentina. Luchas territoriales, propiedad privada y tribalización dominan la agenda contradictoria de la Patria. Todavía se siente la ausencia de Néstor.2020-11-0122 minEl Multimedio Nuevo Diario - Radio LV11El Multimedio Nuevo Diario - Radio LV11Ada Iturrez de Capellini sobre la gestión de Bitar: "No hemos sido convocados a algunos actos institucionales"La dirigente política del peronismo de Ojo de Agua informó que, tras perder las elecciones los modos y formas del intendente "Lelo" Bitar los desplazó, a pesar de tener aún responsabilidades políticas en la ciudad. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/radiolv11/support2020-10-2900 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio IX: Malos perdedores. Entrevista a Ricardo AronskindEn el noveno episodio de Peronismo del Futuro, Diego y Alejandro entrevistan a Ricardo Aronskind. Fino analista de la realidad política-económica argentina y latinoamericana, Ricardo critica la deserción de las élites económicas respecto de la construcción de naciones en latinoamérica. Elogios a la indómita sociedad argentina. El gobierno de Alberto Fernández, la economía, el Estado y las perspectivas futuras.2020-10-2531 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio VIII: Te amo, te odio, dame másEn esta edición especial por el 17 de octubre, Diego y Alejandro conversan sobre la función del odio en la política argentina. Las “marchas de los feriados” y el 17 de octubre. ¿Cómo se construye hegemonía en la era del odio digitalizado?2020-10-1822 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron - Manual de Conduccion Politica - Capitulo 5Este volumen reúne los exponentes del importante estudio, en suintegridad; los conceptos vertidos por el general Perón, profundamenteformativos de la nueva conciencia argentina. En su totalidad, las clasesdictadas en, la Escuela Superior Peronista se consignan en la presentepublicación, destinada a difundir los planteamientos y conclusiones de loque representa la Conducción política, como arte y necesidad, a través delpensamiento del Líder. El fundamento y estructura, de cada tema, lamaestría con que todos han sido tratados, confieren condición rectora aes...2020-10-111h 08Peronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio VII: Albertismo profundo. Entrevista a Guillermo LevyEn este episodio Diego y Alejandro entrevistan al sociólogo Guillermo Levy. Los cuatro peronismos y el proyecto histórico del gobierno de Alberto Fernández. Liderazgo moderado y abarcativo a la vez. Los grandes desafíos económicos de la coalición gobernante.2020-10-1130 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio VI: Campea el caosEn el sexto episodio de Peronismo del Futuro, Diego y Alejandro conversan sobre la diferencia entre desorden y caos. Caos global y casos nacionales. Caos + liderazgo, problema de difícil solución. Y Máximo piensa en un Estado potente para bancar la parada.2020-10-0417 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio V: Bienaventurados los deudoresEn el quinto episodio de Peronismo del futuro, Diego y Alejandro reflexionan sobre la deuda argentina y la propuesta cultural del ministro de economía Martín Guzmán. Néstor y Perón frente a la deuda externa. Un nuevo paradigma geopolítico exige un peronismo a la altura de las transformaciones.2020-09-2717 minLa hora del loboLa hora del lobo#36 De la primavera, del Favio y de lo popular: Nazareno Cruz y el Lobo (1975)Leonardo Favio - La primavera - Lo popular - El gaucho - mitología guaraní - Quechua - El diablo - El viaje al inframundo - Peronismo - Masacre de Ezeiza - Sincretismo religioso - Posmodernismo - Noche americana - Kitch - Pop - Psicodelia - Surrealismo - Cine latinoamericano - Fuerza de la naturaleza - Simbología animal.2020-09-221h 35Peronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio IV: Dos para un tangoEn el cuarto episodio de Peronismo del futuro, Diego y Alejandro imaginan a Alberto y Cristina frente al tablero de control de la compleja Argentina de la pandemia: la calle, los salarios, el dólar y la felicidad nacional.  Correlación de fuerzas para una política peronista.2020-09-2119 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio III: El salariazo de AlbertoEn el tercer episodio de Peronismo del Futuro, Diego y Alejandro charlan sobre el cambio de 180 grados de esta semana: de la movilización policial desestabilizadora a los aumentos salariales que ordenan la escena. Entre el DNU de las telcos y el salariazo, algo empezó a funcionar en la Argentina peronista.2020-09-1419 minPeronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio II: La AutoridadEn este segundo episodio de Peronismo del futuro, Diego y Alejandro charlan sobre el ejercicio de la autoridad política en la Argentina de Cristina y Alberto. Lo legítimo y lo legal en un país donde la fórmula presidencial la armó la vicepresidenta. Además,  el papel de Francisco I en el conflicto de las tomas de tierras, y la importancia del eje Roma-Buenos Aires. El peronismo "se hace cargo" es el lema del podcast de hoy.2020-09-0819 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron - Manual de Conduccion Politica - Capitulo 4Este volumen reúne los exponentes del importante estudio, en suintegridad; los conceptos vertidos por el general Perón, profundamenteformativos de la nueva conciencia argentina. En su totalidad, las clasesdictadas en, la Escuela Superior Peronista se consignan en la presentepublicación, destinada a difundir los planteamientos y conclusiones de loque representa la Conducción política, como arte y necesidad, a través delpensamiento del Líder. El fundamento y estructura, de cada tema, lamaestría con que todos han sido tratados, confieren condición rectora aes...2020-09-071h 03Peronismo del FuturoPeronismo del FuturoEpisodio I: La GrietaDiego y Alejandro se preguntan sobre la división ideológica que separa a los argentinos. ¿Tiene sentido hablar de “la grieta”? ¿A quién beneficia y a quién perjudica? ¿Le sirve a Alberto? Además, la ley de  telecomunicaciones, una reunión entre el presidente y radicales, y la  amistad entre Máximo y Sergio Tomás.2020-09-0221 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron - Manual de Conduccion Politica - Capitulo 3Este volumen reúne los exponentes del importante estudio, en suintegridad; los conceptos vertidos por el general Perón, profundamenteformativos de la nueva conciencia argentina. En su totalidad, las clasesdictadas en, la Escuela Superior Peronista se consignan en la presentepublicación, destinada a difundir los planteamientos y conclusiones de loque representa la Conducción política, como arte y necesidad, a través delpensamiento del Líder. El fundamento y estructura, de cada tema, lamaestría con que todos han sido tratados, confieren condición rectora aes...2020-08-221h 02Peron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron -Manual de Conduccion Politica - Capitulo 2Este volumen reúne los exponentes del importante estudio, en suintegridad; los conceptos vertidos por el general Perón, profundamenteformativos de la nueva conciencia argentina. En su totalidad, las clasesdictadas en, la Escuela Superior Peronista se consignan en la presentepublicación, destinada a difundir los planteamientos y conclusiones de loque representa la Conducción política, como arte y necesidad, a través delpensamiento del Líder. El fundamento y estructura, de cada tema, lamaestría con que todos han sido tratados, confieren condición rectora aes...2020-08-161h 20Peron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron - Manual de Conduccion Politica - IntroduccionEste volumen reúne los exponentes del importante estudio, en suintegridad; los conceptos vertidos por el general Perón, profundamenteformativos de la nueva conciencia argentina. En su totalidad, las clasesdictadas en, la Escuela Superior Peronista se consignan en la presentepublicación, destinada a difundir los planteamientos y conclusiones de loque representa la Conducción política, como arte y necesidad, a través delpensamiento del Líder. El fundamento y estructura, de cada tema, lamaestría con que todos han sido tratados, confieren condición rectora aes...2020-08-1635 minPeron: Manual de Conducción PolíticaPeron: Manual de Conducción PolíticaJuan Peron - Manual de Conduccion Politica - Capitulo 1Este volumen reúne los exponentes del importante estudio, en suintegridad; los conceptos vertidos por el general Perón, profundamenteformativos de la nueva conciencia argentina. En su totalidad, las clasesdictadas en, la Escuela Superior Peronista se consignan en la presentepublicación, destinada a difundir los planteamientos y conclusiones de loque representa la Conducción política, como arte y necesidad, a través delpensamiento del Líder. El fundamento y estructura, de cada tema, lamaestría con que todos han sido tratados, confieren condición rectora aes...2020-08-1243 minDetrás del Bunker: El backstage de la escena políticaDetrás del Bunker: El backstage de la escena políticaEl Partido del Cambio. Cambiemos en la Rosada.En este episodio, te contamos el paso a paso de los días de Cambiemos en la Casa Rosada. Desde Hegel, pasando por Gilda y Marcos Peña, la gestión comunicacional del “partido del cambio” tuvo distintos actores y procesos para lograr un objetivo claro: perpetuarse en el poder y evitar el resurgimiento del peronismo.2020-07-1412 minRecorte de Recorte de Noticias (RRN)Recorte de Recorte de Noticias (RRN)#RRN - Episidio 6: Organización de base. Colectivo Parque ChasEn este episodio contamos con la participación de Vivi Prado, integrante del Colectivo Barrial Parque Chas ¿es posible una organización barrial en el siglo XXI? ¿es la política un punto de encuentro común? ¿qué valoración hacemos del espacio público? ¿se puede construir sentido desde las bases? Todas las respuestas en este conversación muy interesante que compartimos una vez más con Emilia Bonifetti y Fede Amaya.2020-06-1056 minLa Raíz del GritoLa Raíz del GritoEl peronismo será feminista o no será nada. Entrevista a Araceli BellotaAraceli Bellota, historiadora y periodista, comparte su mirada sobre la situación que atraviesa la Argentina y el mundo y nos cuenta de su libro "El peronismo será feminista o no será nada". 2020-06-0220 minRecorte de Recorte de Noticias (RRN)Recorte de Recorte de Noticias (RRN)#RRN Episodio 3 - Alberto en TN y la guerra de periodistas (parte 2)Segunda Parte del episodio #3 de 'RECORTE DE RECORTE DE NOTICIAS', #RRN con la participación de Emilia Bonifetti, correspondiente al domingo 10 de mayo de 2020.2020-05-1147 minRecorte de Recorte de Noticias (RRN)Recorte de Recorte de Noticias (RRN)#RRN Episodio 3 - Alberto en TN y la guerra de periodistas (parte 1)El Periodismo Tribunero forma parte de lo que supimos conseguir como sociedad agrietada que tiene una oportunidad de volver mejor una vez acabada la cuarentena. Hubo viudas de Clarín, ex panelistas de programas tribuneros, periodistas del palo, etc, que vieron una claudicación de Alberto Fernández al concederle entrevistas a los medios del Grupo Clarín. Nada más alejado de la realidad, pero es natural se arme lio en los abordajes porque se sigue mezclando análisis político con análisis de medios y ahí terminamos en el mismo lodo, todos manoseaos!Siglo veintiuno: Cambalache o cambio...2020-05-1151 min¿Qué es la Argentina?¿Qué es la Argentina?Clase 8 - El PeronismoEn este episodio el profesor Mario Accorsi analizará el periodo entre el primer gobierno peronista y su vuelta al poder en la década del 70. Hará énfasis en la inestabilidad política del periodo y la intermitencia de los gobiernos de Illia y Frondizi con los golpes militares, las sucesivas crisis económicas, la fragmentación de las fuerzas políticas y la proscripción del peronismo.2020-05-051h 34¿Qué es la Argentina?¿Qué es la Argentina?Clase 7 - El PeronismoEn esta clase el Profesor Mario Accorsi hará un repaso sobre la situación económica Argentina en los comienzos del Siglo XX, los cambios a partir de 1914 y las consecuencias económicas a partir del nuevo panorama internacional. Se analizara el nacimiento de nuevos Nacionalismos y la llegada del Peronismo, su auge y caída.2020-05-051h 30Recorte de Recorte de Noticias (RRN)Recorte de Recorte de Noticias (RRN)#RRN ¿Sabes que es una Infodemia? - Episodio 1 - Parte 3La OMS advirtió en un documento oficial sobre el peligro de las INFODEMIAS («epidemias» nocivas de rumores que se generan durante los brotes); que generan desinformación, confusión y aporta al aumento en el número de muertes con mentiras, fakes news y discursos tramposos.RRN propone en este episodio algunos conceptos desde el análisis de medios, que colaboren, al menos un poco, para que cada ciudadano pueda desarrollar su botiquín de primeros auxilios contra la INFODEMIA.El ‘pico’ de dicha epidemia de rumores llegará junto al punto más alto del virus y su contagio. “HAG...2020-04-1442 minRecorte de Recorte de Noticias (RRN)Recorte de Recorte de Noticias (RRN)#RRN ¿Sabes que es una Infodemia? - Episodio 1 - Parte 2La OMS advirtió en un documento oficial sobre el peligro de las INFODEMIAS («epidemias» nocivas de rumores que se generan durante los brotes); que generan desinformación, confusión y aporta al aumento en el número de muertes con mentiras, fakes news y discursos tramposos.RRN propone en este episodio algunos conceptos desde el análisis de medios, que colaboren, al menos un poco, para que cada ciudadano pueda desarrollar su botiquín de primeros auxilios contra la INFODEMIA.El ‘pico’ de dicha epidemia de rumores llegará junto al punto más alto del virus y su contagio. “HAG...2020-04-141h 00Recorte de Recorte de Noticias (RRN)Recorte de Recorte de Noticias (RRN)#RRN ¿Sabes que es una Infodemia? - Episodio 1 - Parte 1La OMS advirtió en un documento oficial sobre el peligro de las INFODEMIAS («epidemias» nocivas de rumores que se generan durante los brotes); que generan desinformación, confusión y aporta al aumento en el número de muertes con mentiras, fakes news y discursos tramposos.RRN propone en este episodio algunos conceptos desde el análisis de medios, que colaboren, al menos un poco, para que cada ciudadano pueda desarrollar su botiquín de primeros auxilios contra la INFODEMIA.El ‘pico’ de dicha epidemia de rumores llegará junto al punto más alto del virus y su contagio. “HAG...2020-04-1455 minLa hora del loboLa hora del lobo#05 Cero en conducta, de Favio a Korine: Crónica de un niño solo (1965), Kids (1995) y Gummo (1997)Nazareno, cruz y el lobo(L.Favio), Nestor Saracho, cine no-ficción, Caosgermen, ConurDocs, cartas visuales, taller de cine escuela Isla Maciel, Kino Palais, Sergei Eisenstein, Werner Herzog, Yo necesito amor de K.Kinski(libro), Hitchcock de E.Rohmer y C.Chabrol(libro), El cine según Hitchcock de F.Truffaut(libro), Festival de Cannes 2019, La cordillera de los sueños(P.Guzman), Parasite(B. Joon-ho), Le Jeune Ahmed(Hmno.Dardenne), Antonio Banderas, La batalla de chile(P.Guzman), cine directo, Chris Marker, Cero de conducta(J.Vigo), Les garçons sauvages(B.Mandico), El globo rojo(M.Leroux), La guer...2020-03-032h 40AUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 30 Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 12Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-11-1453 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 29 Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 11 parte 2Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-11-1305 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 28 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 11 parte 1 parte 1Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-11-131h 02Política del SurPolítica del Sur“El peronismo de Lanús tuvo al último gran conductor, que fue Quindimil”El dirigente peronista de Lanús Heriberto Deibe fue determinante con su crítica al peronismo local y remarcó que lo que el distrito necesita es un conductor.2019-11-0413 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 27 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 10 parte 2Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-10-2452 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 26 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 10 parte 1Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-10-2348 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 25 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 9 parte 2Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-10-1042 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 24 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 9 parte 1Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-10-1052 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 23 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 8 parte 2Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-10-0255 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 22 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 8 parte 1Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-10-0143 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 21 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 7 parte 3Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-09-1219 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 20 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 7 parte 3Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-09-1042 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 19 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 7 parte 2Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-09-1042 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 18 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 7 parte 1Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-09-0931 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 17 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 6 parte 2Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-08-2648 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 16 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 6 parte 1Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-08-231h 01AUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 15 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 5 parte 3Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-08-2238 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 22.08.19/ PASO en los municipios del Conurbano: avance arrollador del peronismo y corte de boletaEn esta columna se hace un repaso de los principales resultados de las PASO en los municipios del Conurbano que fueron reflejados en un informe del Observatorio del Conurbano (http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?p=11098) Se destaca que de los 24 municipios, sólo en 3 Juntos por el Cambio obtuvo la mayoría de los votos: San Isidro, Vicente López y San Miguel. En 21 municipios el triunfo fue del Frente de Todos. Además, los cortes de boleta tuvieron un rol importante en los municipios del Conurbano y ocurrieron tanto a favor como en contra de los intendentes. Por otro lado...2019-08-2214 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 14 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 5 parte 2Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-08-2135 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 13 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 5 parte 1Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-08-211h 04AUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 12 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 4 parte 2Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-08-2155 minColumnas OCB en FM La UniColumnas OCB en FM La Uni[LUPA CONURBANA] 08.08.19 / Alternancia o continuidad en los sillones de los Intendentes del ConurbanoEn esta columna se presentan datos que fueron plasmados en nuestro último boletín temático, en el que trabajamos con datos de los 24 partidos del Conurbano acerca de la gestión de los municipios en diversos aspectos. De ese trabajo, nos detuvimos en los datos que nos permiten discutir la idea de los Intendentes como "barones" del Conurbano. Un territorio que no tendría alternancia de partidos ni de personas. Datos del sistema político de los municipios, mirando la alternancia o continuidad de los intendentes, para los años 2003-2019 (4 períodos), dan cuenta que 11 de los 24 intendentes están at...2019-08-0811 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 11 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 4 parte 1Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-07-301h 05Elecciones decisivas. Momentos de cambio en la política argentinaElecciones decisivas. Momentos de cambio en la política argentina1958-1963. De Frondizi a IlliaEl convulsionado período que corre entre 1958 a 1963, en tiempos de la proscripción del peronismo y golpes militares, son analizados por los reconocidos especialistas Marcelo Cavarozzi y Rosendo Fraga en este quinto encuentro del ciclo "Elecciones decisivas" que organizan el Club del  Progreso y la Universidad de San Andrés. 2019-07-051h 40El Grito Del SilencioEl Grito Del SilencioEspecial del Grito del Silencio con el útimo Peronista vivoEntrevista a Jorge Rulli - Autor del libro "La decadencia del Peronismo" - En los finales de los 60 uno de los fundadores de la Juventud Peronista - Es Peronista de Perón - "Hoy ninguno es Peronista" dice dolido - Enemigo acérrimo de Monsanto, el Glifosato y la soja transgénica. Fundador del Grupo de Reflexión Rural - A sus casi 80 años; una de las mentes más lúcidas y libre de todo "carpetazo". Entrevista de Tony Miglianelli - 13 de Junio de 20192019-06-1323 minAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosAUDIOLIBRO LA VOLUNTAD Anguita-CaparrosLA VOLUNTAD 05 - Historia de la militancia revolucionaria en Argentina (Anguita y Caparros) cap 1 parte 5Construida a partir de los relatos de muchos de sus protagonistas y de una exhaustiva investigación de los materiales del período, LA VOLUNTAD es un retrato de las organizaciones revolucionarias y de sus militantes. Este primer tomo comienza en 1966, con el golpe de Onganía, y cierra en 1973, con la asunción de Cámpora.Junto a militantes que representan por completo el arco político argentino y que provienen de todas las clases sociales, en estas páginas conviven las manifestaciones decisivas de la época: los Beatles y la llegada del hombre a la Luna, el Che Guev...2019-05-2224 minRADIO DEL SOL 91.5 PILARRADIO DEL SOL 91.5 PILARDaniel Libere @dlibere candidato por el Peronismo de Pilar pasó por Jamón del Medio.Daniel Libere @dlibere candidato por el Peronismo de Pilar pasó por Jamón del Medio, habló de su camino a la intendencia de Pilar.2019-03-0700 minEl Grito Del SilencioEl Grito Del SilencioEl Grito del Silencio - Sábado 29 de Julio de 2017A 17 años del suicidio de René Favaloro: su postura ética, su pasión por la educación y su lucha contra el modelo sobornante.. Jorge Rulli: de la resistencia peronista en los 60 que integró, al fetiche kirchnerista que destruyó al peronismo.. El Nuevo Mas tiene rostro de mujer en Neuquén : hablamos con Ximena Meza Arroyo candidata diputada nacional.. Desde Cutral Có, Provincia del Neuquén, para todo el país y el mundo.. En los controles Walter Serna - Idea (algunas), producción integral, música, entrevistas, atención de casos desahuciados y emergentes con problemas pulsionales, desbloqueos de represiones...2017-07-302h 52La Historia del MundoLa Historia del MundoEl peronismo, el acontecimiento que parte en dos la historia de Argentina. Primera parteEl peronismo, el acontecimiento que parte en dos la historia de Argentina. Primera parte2016-10-0947 minPodcast de La Vanguardia del SurPodcast de La Vanguardia del SurGabriela Peralta anunció un nuevo partido, fuera del PJ: "Santa Cruz Somos Todos"La diputada provincial Gabriela Peralta anticipó que su sector formará un nuevo partido político, por fuera del PJ. “Un partido provincial con miras a ser regional”, comentó, en diálogo con el programa de La Vanguardia del Sur en Radio Hora Prima 97.1 Mhz. “Fuera del PJ, otro partido diferente. Santa Cruz somos todos”, sería”, confirmó en la entrevista radial. La legisladora explicó que el sector que ella representa, el cual está liderado por el ex gobernador Daniel Peralta, nunca estuvo de acuerdo con la Ley de Lemas, y que en las elecciones pasadas tuvieron que participar atados al kirchnerismo porque...2016-07-1203 min