podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Planetario De Pamplona
Shows
Radio Tudela, esRadio
El futuro del planetario de Pamplona esta en el aire
Roberto García nos habla sobre la incertidumbre que enfrentan los aficionados a la astronomía ante el futuro incierto del Planetario de Pamplona. Desde AstroNavarra.org han impulsado un manifiesto en defensa de la divulgación científica y para resaltar la importancia de este espacio como referente en la educación y difusión del conocimiento astronómico.
2025-03-19
17 min
El Faro
El Faro | Arriba
¿Cuántas veces has mirado al cielo y te has preguntado "qué hay ahí"? En este Faro Arriba hablamos con Javier Armentia, astrofísico y director del Planetario de Pamplona, para conocer la importancia de mirar arriba y de la situación de la astrofísica. En menos de una semana, la bailaora Belén López escuchará 'Arriba el telón' cuando estrene 'Latidos', su nuevo espectáculo, en los Teatros del Canal el próximo 6 de abril. La gataparda de la noche ha sido la actriz Miren Ibarguren, que estrena 'Matusalén'. l Faro Arriba con
2024-04-02
2h 19
GasteizBerri
GASTEIZBERRI 4×12 | Programa especial rodeados de amigos y amigas
En el duodécimo episodio de la cuarta temporada del podcast de GasteizBerri, despedimos el año en compañía de grandes amigos y amigas. Tuvimos el honor de disfrutar las participaciones 'sorpresa' de Julio Roca, el Celedón de Oro; Txaro Mardaratz, fundadora de Komedialdia; Rocío Vitero de EH Bildu, mostrando su lado más 'bamberra'; y el renombrado astrofísico y divulgador científico, además de director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia. Todo esto y mucho más conducido por Jon Larreategi, Alex García y Alain López de Uralde. No te pierdas nuestras emisiones en...
2023-12-21
55 min
GasteizBerri
GASTEIZBERRI 4×08 | Ligar en persona o por aplicaciones, esa es la cuestión.
En el octavo programa de GasteizBerri en Radio Siberia, volvemos a viajar a las estrellas. Esta vez contamos con el astrónomo y director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia. Janire Jauregi nos hablará sobre Billie Holiday. Por otro lado, David Álvarez y Alex García, micrófono en mano, salen a la calle para preguntar a los habitantes de Vitoria-Gasteiz sobre las aplicaciones que tienen en su móvil y si prefieren ligar en persona o mediante aplicaciones. También hemos repasado las noticias más destacadas de esta semana en Vitoria-Gasteiz. Todo esto está conducido por Jon Larreategi. No te pie...
2023-11-16
1h 03
San Fermín
Noveno pañuelico de honor: Los 30 años del Planetario de Pamplona
Pañuelico de honor para el Planetario de Pamplona en su 30 aniversario
2023-07-14
12 min
A noite é necesaria
Cultura popular. Conversa con Ana Hurtado Zambrano.
A NOITE É NECESARIA #329 (T8E22), emisión do domingo 12 de febreiro de 2023 en "Con voz" de Radiovoz, programa conducido por María Meizoso (sábados e domingos de 10 a 14h; a sección astronómica soa na tempada 2022-2023 os domingos arredor das 13:40). Falamos con Ana Hurtado Zambrano, planetarista no Planetario de Pamplona (https://www.pamplonetario.org/) e coordinadora do grupo de traballo de Cultura Popular da FAAE (https://federacionastronomica.es/).
2023-04-03
13 min
A noite é necesaria
Colaboración Pro-Am. Conversa con Iñaki Ordóñez.
A NOITE É NECESARIA #328 (T8E21), emisión do domingo 5 de febreiro de 2023 en "Con voz" de Radiovoz, programa conducido por María Meizoso (sábados e domingos de 10 a 14h; a sección astronómica soa na tempada 2022-2023 os domingos arredor das 13:40). Falamos con Iñaki Ordóñez, astrofísico no Planetario de Pamplona (https://www.pamplonetario.org/) e coordinador da comisión Pro-Am da Sociedad Española de Astronomía (https://www.sea-astronomia.es/comision-pro-am).
2023-02-07
12 min
A noite é necesaria
Pamplonetario, ano 30. Conversa con Nieves Gordón.
A NOITE É NECESARIA #326 (T8E19), emisión do domingo 22 de xaneiro de 2023 en "Con voz" de Radiovoz, programa conducido por María Meizoso (sábados e domingos de 10 a 14h; a sección astronómica soa na tempada 2022-2023 os domingos arredor das 13:40). Falamos con Nieves Gordón, directora de comunicación e marketing do Planetario de Pamplona, sobre os 30 anos que o centro fai en 2023. Sitio web do Pamplonetario: https://www.pamplonetario.org/
2023-01-30
10 min
A noite é necesaria
Ciencia nos XXXII Encuentros Estatales LGTBI. Conversa con Javier Armentia.
A NOITE É NECESARIA #316 (T8E9), emisión do domingo 30 de outubro de 2022 en "Con voz" de Radiovoz, programa conducido por María Meizoso (sábados e domingos de 10 a 14h; a sección astronómica soa na tempada 2022-2023 os domingos arredor das 13:40). Falamos con Javier Armentia, director do Planetario de Pamplona, sobre a súa participación nos XXXII Encuentros Estatales LGTBI que se celebraron na Coruña a anterior fin de semana.
2022-12-05
11 min
GasteizBerri
GASTEIZBERRI OVNIS | Javier Armentia (Planetario Pamplona) "Hemos estereotipado que viene de Hollywood"
No sabemos si nuestro programa de radio llegará al espacio, pero lo que si sabemos es que en el podcast de esta semana vamos a hablar de OVNIS y el misterio y conspiraciones que los rodean. Para hablar de la parte científica entrevistamos al directo del Planetario de Pamplona, Javier Armentia.
2022-10-28
27 min
GasteizBerri
GASTEIZBERRI OVNIS | Javier Armentia (Planetario Pamplona) "Hemos estereotipado que viene de Hollywood"
No sabemos si nuestro programa de radio llegará al espacio, pero lo que si sabemos es que en el podcast de esta semana vamos a hablar de OVNIS y el misterio y conspiraciones que los rodean. Para hablar de la parte científica entrevistamos al directo del Planetario de Pamplona, Javier Armentia.
2022-10-28
27 min
Navarra
Navarra 21/11/22
Hoy prestamos particular atención, en primer lugar, a los 170 años del nacimiento del científico y premio Nobel navarro, Santiago Ramón y Cajal (Petiila de Aragón, 1852), de la mano de Juanjo Rubio, buen conocedor de su figura y comisario de una exposición sobre el tema en el Planetario de Pamplona. Luego vienen las jotas, con Elena Leache. Y, por último, nuestro experto en historia, tradiciones y costumbres de Navarra, Fernando Hualde, nos habla de San Saturnino, patrón de Pamplona, cuya festividad litúrgica se celebra el 29 de noviembre. Él nos explicará el equívoco que existe a...
2022-10-20
54 min
A noite é necesaria
De volta ao Pamplonetario. Conversa con Roberto García.
A NOITE É NECESARIA #276 (T7E15), emisión do domingo 19 de decembro de 2021 en "Con voz" de Radiovoz, programa conducido por María Meizoso (sábados e domingos de 10 a 14h; a sección astronómica soa na tempada 2021-2022 os domingos arredor das 13:05). Falamos con Roberto García, planetarista do Planetario de Pamplona, sobre o centro e as súas actividades.
2021-12-20
18 min
Un Punto Azul
Un Punto Azul - 20211123 - 12 - Entrevista con Ana Hurtado y Fernando Jáuregui de Planetario de Pamplona - 2021/2022
Entrevista con Ana Hurtado y Fernándo Jáuregui de Astronavarra y el Planetario de Pamplona donde nos comentan su trabajo y sus vivencias en el planetario y uno de sus últimos proyectos, un rediseño de las figuras de las constelaciones del cielo.
2021-11-25
1h 38
¿Cuál es tu libro?
"Cosmos", de Carl Sagan 041126cualestulibro
El astrofísico y director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia nos recomienda el libro de divulgación científica "Cosmos", de Carl Sagan.
2021-06-02
03 min
Programación Radiofónica
Planetario de Pamplona 130213PROGRAMACION
María Martínez nos presenta las actividades que se desarrollan en el Planetario de Pamplona y charla con Nieves Gordón, directora de comunicación.
2021-06-01
09 min
La Pecera
La pecera 13/11/2012. Directo 121113LAPECERA
Gorka Fiuza y su equipo nos ayudan a acercarnos a la ciencia y entrevistan al director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia. Además reciben la visita de varios monologuistas
2021-05-28
53 min
Life Respira
Life Respira se presenta en sociedad 150303LIFERESPIRA
El proyecto Life Respira tuvo su presentación pública el jueves 19 de febrero en el Planetario de Pamplona. Aurken Sierra nos lo acerca, con Patricia Rouzaut en la realización.
2021-05-03
09 min
Manual de ciencia
Las lágrimas de San Lorenzo 100811MANUALDECIENCIA
Las lágrimas de San Lorenzo. Hablamos con el astrofísico del Planetario de Pamplona, Fernando Jauregui.
2021-03-30
08 min
Manual de ciencia
Phoenix Polar Lander (I) 080602manualdeciencia
¿En qué consiste la Phoenix Polar Lander? Conversamos con el astrofísico del Planetario de Pamplona, Fernando Jáuregui.
2021-03-30
07 min
Zientzia
Las mini lunas que nos orbitan
Desde que Copérnico razonó como estaba constituido el sistema solar que nos acoge sabemos que la luna orbita la tierra, pero no es el único satélite que nos orbita, también existen los asteroides y lo que se ha denominado como "mini lunas". Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona nos ilustra. Cada vez mas aficionados tienen telescopios que nos acercan los asteroides e incluso la "basura espacial" que nos anda rondado.
2020-12-02
14 min
Conversaciones en la Central
Las pseudociencias: las falacias son falacias aunque estén de moda
Conversaciones en La Central 15, celebrada el 16 de marzo de 2012. Javier Armentia y Pablo Jáuregui conversan sobre... Las pseudociencias: las falacias son falacias aunque estén de moda. Javier Armentia Fructuoso es Astrofísico y dirige el Planetario de Pamplona. Tras ejercer la docencia y la investigación en la Universidad Complutense de Madrid entre 1986 y 1990, pasa a dirigir el proyecto del Centro de Divulgación Astronómica en Navarra, donde desarrolla su labor habitualmente. Es colaborador habitual de medios de comunicación (QUO, REDES para la Ciencia, Diario de Noticias, El Mundo.es, El Escéptico, Radio Nacional de España...
2020-05-09
1h 27
El Método
Esther Sánchez y Javier Armentia
Son fechas para estar entre amigos. Eso hago en este espisodio. Esther Sánchez es comunicadora científica y Javier Armentia es divulgador y director del Planetario de Pamplona. Puedes seguir la serie de #VidriosyBarras con Ecovidrio en CUONDA: https://cuonda.com/vidriosybarras y, mi plataforma favorita últimamente, en Spotify https://open.spotify.com/show/6GaNM9LmvrGDq7FpIKjR82?si=d_lmDD_4SgiTYnmM2-ZNIQ Este contenido es gratis y sólo te pido que, si te ha gustado, entretenido, iluminado de algún modo, lo compartas en tus redes y nos valores en tu plataform...
2019-12-23
24 min
La terraza: el proyecto
La terraza - ¿Queda alguna Perseida por ahí? - 19/08/19
Estamos en días de ver llorar al cielo con sus estrellas, así que hemos invitado a un refrigerio al director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia, y nos ha contado maravillas de las Lágrimas de San Lorenzo. Y como de estrellas va la cosa, charlamos sobre El Principito y terminamos hablando de estrellas, pero de las que viven debajo del mar. Escuchar audio
2019-08-19
55 min
La Ciencia de A Vivir
Con ciencia crítica | Un paseo por el universo
Tal día como hoy, hace 50 años, el hombre dio sus primeros pasos en la superficie lunar. Para analizar en qué punto estamos ahora en la exploración del espacio conversamos con Javier Armentia, astrofísico y director de Planetario de Pamplona, y con Cesca Figueras, presidenta de la Sociedad Española de Astronomía
2019-07-21
23 min
Noches de Radio
Noches de radio 26/07/2017
Podcast completo de Noches de radio con Carles Lamelo. En la tertulia debatimos con Pere Estupinyà, divulgador científico, Javier Armentia, astrofísco y director del planetario de Pamplona, Juan Pimentel, miembro del CSIC y Jordi Pereyra, autor del blog 'Ciencia de sofá' sobre para qué sirve la ciencia y cómo ponerla de moda. En Psicología, la psicóloga Cristina Günther nos da las claves para sobrevivir emocionalmente a las vacaciones. Además, analizamos el papel de las mujeres en la ficción televisiva con la Dra. Raquel Crisóstom y Óscar González.
2017-07-26
2h 45
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº304: Marián García , ‘Boticaria García’, nos presenta “El Moco radiactivo”.
Para este programa 304 del Cinturón de Orión conoceremos a la farmacéutica, divulgadora científica y escritora Marián García. Nuestra protagonista de esta semana presente nuevo libro dedicado a los padres primerizos: “El moco radiactivo”. Un divertido a ilustritivo trabajo en el que Marián García aborda con la ayuda de las ilustraciones de Lucreativo cómo afrontar con garantías el cuidado de nuestro hijos pequeños sin necesidad de caer en ‘los remedios de la abuela’ desde un punto de vista ameno, comprensible y simpático. Esto será en el tiempo de entrevista. Pero aún hay más. Ant...
2017-06-24
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº304: Marián García , ‘Boticaria García’, nos presenta “El Moco radiactivo”.
Para este programa 304 del Cinturón de Orión conoceremos a la farmacéutica, divulgadora científica y escritora Marián García. Nuestra protagonista de esta semana presente nuevo libro dedicado a los padres primerizos: “El moco radiactivo”. Un divertido a ilustritivo trabajo en el que Marián García aborda con la ayuda de las ilustraciones de Lucreativo cómo afrontar con garantías el cuidado de nuestro hijos pequeños sin necesidad de caer en ‘los remedios de la abuela’ desde un punto de vista ameno, comprensible y simpático. Esto será en el tiempo de entrevista. Pero aún hay más. Ant...
2017-06-24
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº303: Monólogos científicos con sabor valenciano, en la final de FameLab España.
La farmacóloga valenciana Ana Peiró es una de los ocho finalistas de la V edición de FameLab España 2017, el mayor certamen internacional de monólogos científicos que organizan en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”. Y esta semana, el miércoles 24 de mayo a las 20 horas en el MUNCYT de Alcobendas, tiene lugar la final, en la que Ana defenderá un monólogo relacionado con su especialidad en el Hospital General de Alicante: El dolor...
2017-06-12
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº303: Monólogos científicos con sabor valenciano, en la final de FameLab España.
La farmacóloga valenciana Ana Peiró es una de los ocho finalistas de la V edición de FameLab España 2017, el mayor certamen internacional de monólogos científicos que organizan en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”. Y esta semana, el miércoles 24 de mayo a las 20 horas en el MUNCYT de Alcobendas, tiene lugar la final, en la que Ana defenderá un monólogo relacionado con su especialidad en el Hospital General de Alicante: El dolor...
2017-06-12
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO 301: Pint of Science Alicante, @Astro_Luca, el planetario de Cádiz y viajar a Marte.
¡Estamos de enhorabuena! La ciudad de Alicante acoge, por primera vez, la celebración del “Pint of Science“, un evento internacional que llega por primera a la capital de la provincia durante los días 15, 16 y 17 de mayo de 2017. Para ello hablamos con una de las organizadoras, Cristina Palacios, con quien obtendremos los detalles de estos tres días dedicados a la ciencia y las cervezas. Antes, y por orden cronológico, en su sección el Prisma, el astrofísico y divulgador de la ciencia así como director del planetario de Pamplona, Javier Armentia, nos da un avance de la llegada a...
2017-06-05
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO 301: Pint of Science Alicante, @Astro_Luca, el planetario de Cádiz y viajar a Marte.
¡Estamos de enhorabuena! La ciudad de Alicante acoge, por primera vez, la celebración del “Pint of Science“, un evento internacional que llega por primera a la capital de la provincia durante los días 15, 16 y 17 de mayo de 2017. Para ello hablamos con una de las organizadoras, Cristina Palacios, con quien obtendremos los detalles de estos tres días dedicados a la ciencia y las cervezas. Antes, y por orden cronológico, en su sección el Prisma, el astrofísico y divulgador de la ciencia así como director del planetario de Pamplona, Javier Armentia, nos da un avance de la llegada a...
2017-06-05
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº299: Jorge Pla García, un español en NASA y Marte.
Programa 299 y encaramos la “recta final” hacia el programa número 300 del Cinturón de Orión, ciencia y astronomía en Radio San Vicente, desde mayo de 2008. Para esta edición del CDO os ofrecemos una entrevista a dos entre nuestro experto en la exploración marciana Antonio Pérez Verde y el investigador del Centro de Astrobiología CAB (del CSIC-INTA) Jorge Pla García. Con ambos conversamos acerca de los retos de la exploración del suelo y atmósfera marciana; repasamos la implicación española en el Rover Curiosity y conocemos, de manos de Pla, los pormenores de...
2017-05-04
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº299: Jorge Pla García, un español en NASA y Marte.
Programa 299 y encaramos la “recta final” hacia el programa número 300 del Cinturón de Orión, ciencia y astronomía en Radio San Vicente, desde mayo de 2008. Para esta edición del CDO os ofrecemos una entrevista a dos entre nuestro experto en la exploración marciana Antonio Pérez Verde y el investigador del Centro de Astrobiología CAB (del CSIC-INTA) Jorge Pla García. Con ambos conversamos acerca de los retos de la exploración del suelo y atmósfera marciana; repasamos la implicación española en el Rover Curiosity y conocemos, de manos de Pla, los pormenores de...
2017-05-04
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº297: “La física tenebrosa”, de Héctor Socas, Mukhanov y los agujeros negros.
Para el primer programa de este mes de abril queremos ofreceros, como tema principal, una interesante entrevista al astrofísico e investigador titular del Instituto de Astrofísica de Canarias Hector Socas Navarro. Nuestro invitado al programa de esta semana imparte esta semana, mañana, el miércoles día 5 de abril una conferencia en el marco de las actividades mensuales de la asociación astronómica de la Universidad de Alicante (UA) Astroingeo – Ciudad de las Estrellas. El tema escogido por Socas para su conferencia lleva como título “La física tenebrosa“. Con él os compartimos una instructiva a la par de cier...
2017-04-23
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº297: “La física tenebrosa”, de Héctor Socas, Mukhanov y los agujeros negros.
Para el primer programa de este mes de abril queremos ofreceros, como tema principal, una interesante entrevista al astrofísico e investigador titular del Instituto de Astrofísica de Canarias Hector Socas Navarro. Nuestro invitado al programa de esta semana imparte esta semana, mañana, el miércoles día 5 de abril una conferencia en el marco de las actividades mensuales de la asociación astronómica de la Universidad de Alicante (UA) Astroingeo – Ciudad de las Estrellas. El tema escogido por Socas para su conferencia lleva como título “La física tenebrosa“. Con él os compartimos una instructiva a la par de cier...
2017-04-23
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº296: Gilles Bergond, astrónomo de soporte, Museo de Castilla-La Mancha y Planetarium.
En alguna ocasión nos hemos preguntado cómo será trabajar como astrónomo de soporte en un complejo de telescopios. Es una pregunta que, además, nos la ha hecho un oyente y, dada nuestra predisposición a haceros caso, nos hemos puesto en contacto con uno de ello. Conversamos en esta edición del Cinturón de Orión con el astrofísico y astrónomo de soporte Gilles Bergond, científico que tras su paso por el observatorio de Paris, entre otros, recala en estos días en el complejo astronómico de Calar Alto, en la sierra de Fila...
2017-04-15
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº296: Gilles Bergond, astrónomo de soporte, Museo de Castilla-La Mancha y Planetarium.
En alguna ocasión nos hemos preguntado cómo será trabajar como astrónomo de soporte en un complejo de telescopios. Es una pregunta que, además, nos la ha hecho un oyente y, dada nuestra predisposición a haceros caso, nos hemos puesto en contacto con uno de ello. Conversamos en esta edición del Cinturón de Orión con el astrofísico y astrónomo de soporte Gilles Bergond, científico que tras su paso por el observatorio de Paris, entre otros, recala en estos días en el complejo astronómico de Calar Alto, en la sierra de Fila...
2017-04-15
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº 295: Misión #IntoTheAurora, TRAPPIST-1 y Chuck Berry.
Para este programa queremos acercaros hasta vuestros dispositivos de audio una experiencia que, desde la Laponia finlandesa, nos relatan dos de los responsables de la misión #IntoTheAurora. ¿En qué consiste la gesta? Os lo contamos en el Cinturón de Orión gracias al recién nombrado presidente de la asociación de divulgadores de la Ciencia en Murcia, Fernando Ortuño, y el productor audiovisual canario Chedey Reyes. Antes, en el espacio de Javier Armentia, director del planetario de Pamplona, que dedicamos a repasar las noticias de actualidad dedicamos unos minutos a recordar al gran Chuck Berry, pionero del Rock...
2017-04-15
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº 295: Misión #IntoTheAurora, TRAPPIST-1 y Chuck Berry.
Para este programa queremos acercaros hasta vuestros dispositivos de audio una experiencia que, desde la Laponia finlandesa, nos relatan dos de los responsables de la misión #IntoTheAurora. ¿En qué consiste la gesta? Os lo contamos en el Cinturón de Orión gracias al recién nombrado presidente de la asociación de divulgadores de la Ciencia en Murcia, Fernando Ortuño, y el productor audiovisual canario Chedey Reyes. Antes, en el espacio de Javier Armentia, director del planetario de Pamplona, que dedicamos a repasar las noticias de actualidad dedicamos unos minutos a recordar al gran Chuck Berry, pionero del Rock...
2017-04-15
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº292: My Leaf, una ayuda contra las enfermedades raras y TRAPPIST-1.
Es 28 de febrero y, como todos los años, se celebra el Día de Andalucía. Pero también, y esto es algo que no se sabe ni se comenta tanto, es el Día de las Enfermedades Raras. En Europa sólo se estima que más de 25 millones de europeos las sufren. Se han descrito entre 5.000 y 7.000 enfermedades minoritarias y tan sólo un tercio de ellas es diagnosticada. No encontramos por tanto a un problema de salud público que, también, es un reto para la ciencia. Esta semana dedicamos buena parte del programa a hablar de...
2017-03-08
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº292: My Leaf, una ayuda contra las enfermedades raras y TRAPPIST-1.
Es 28 de febrero y, como todos los años, se celebra el Día de Andalucía. Pero también, y esto es algo que no se sabe ni se comenta tanto, es el Día de las Enfermedades Raras. En Europa sólo se estima que más de 25 millones de europeos las sufren. Se han descrito entre 5.000 y 7.000 enfermedades minoritarias y tan sólo un tercio de ellas es diagnosticada. No encontramos por tanto a un problema de salud público que, también, es un reto para la ciencia. Esta semana dedicamos buena parte del programa a hablar de...
2017-03-08
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº291: Ciencia y Pseudociencia, Javiergorosabel y Latin Quasar.
La ciudad alicantina de Orihuela acoge por primera vez un pequeño ciclo de conferencias acerca de la Ciencia y las Pseudociencias. Con el fin de concienciar, especialmente a los más jóvenes, estudiantes, acerca de la importancia que tiene saber diferenciar qué es una evidencia y qué es un engaño, la asociación de profesor de ciencias Hypatia de Alejandría promueve dos días de conferencias a cargo de científicos de reconocido prestigio. Nos lo detalla el miembro del comité organizador de estas jornadas Francisco Reyes. Estas jornadas cuenta con la colaboración del Museo Didáctico de...
2017-03-07
59 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº291: Ciencia y Pseudociencia, Javiergorosabel y Latin Quasar.
La ciudad alicantina de Orihuela acoge por primera vez un pequeño ciclo de conferencias acerca de la Ciencia y las Pseudociencias. Con el fin de concienciar, especialmente a los más jóvenes, estudiantes, acerca de la importancia que tiene saber diferenciar qué es una evidencia y qué es un engaño, la asociación de profesor de ciencias Hypatia de Alejandría promueve dos días de conferencias a cargo de científicos de reconocido prestigio. Nos lo detalla el miembro del comité organizador de estas jornadas Francisco Reyes. Estas jornadas cuenta con la colaboración del Museo Didáctico de...
2017-03-07
59 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº287: Tras el Año Torres Quevedo, Talentos ocultos y Astronomía Magazine
El año 2016 ha sido el Año Torres Quevedo. Muchos, la inmensa mayoría, desconocemos quién fue, a qué se dedicó y qué hizo por la ciencia este insigne cántabro que luchó por el conocimiento y la cultura científica hace poco más de un siglo. Inventor, matemático, ingeniero, pero sobre todo un genio Torres Quevedo representa a una categoría de personas ilustres que, quizás por culpa de la ‘globalización’ iniciada en la segunda mitad del siglo pasado ha pasado desapercibido para la inmensa mayoría de los libros de Historia. Para conocer de cerca a L...
2017-01-25
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº287: Tras el Año Torres Quevedo, Talentos ocultos y Astronomía Magazine
El año 2016 ha sido el Año Torres Quevedo. Muchos, la inmensa mayoría, desconocemos quién fue, a qué se dedicó y qué hizo por la ciencia este insigne cántabro que luchó por el conocimiento y la cultura científica hace poco más de un siglo. Inventor, matemático, ingeniero, pero sobre todo un genio Torres Quevedo representa a una categoría de personas ilustres que, quizás por culpa de la ‘globalización’ iniciada en la segunda mitad del siglo pasado ha pasado desapercibido para la inmensa mayoría de los libros de Historia. Para conocer de cerca a L...
2017-01-25
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº286: Asociación Makers Alicante , MakerCig, Eugene Cernan y CEA Cuenca ’18
Esta semana contamos en el estudio con dos invitados. Para esta edición del CDO queremos que conozcáis a la asociación de reciente creación llamada Asociación Makers Alicante que, entre otras cosas, busca dar respuesta a un colectivo alicantino (el colectivo “maker”) que hasta ahora carecía de un punto de referencia determinado. Contamos con Francisco Martínez y Gabriel Amorós, presidente y secretario respectivamente de esta asociación. También nos hablarán de la puesta en marcha en el Centro Cultural Las Cigarreras del ayuntamiento de Alicante denominado MarkerCig ideado como punto de encuentro, físi...
2017-01-25
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº285: Simulan explosión estelar en 2022 y astroturismo por Cielo y Tiedra.
Regresa en 2017 al Cinturón de Orión la sección más esperada, especialmente a la hora de planificar nuestro tiempo libre, este espacio que, regularmente y por segunda temporada, dedicamos al Turismo astronómico; a conocer los destinos más recónditos y atractivos de nuestro país que destacan por la calidad de sus cielos; donde mejor podremos sentirnos bajo las estrellas. De la mano de Emilia Juarez viajaremos en este CDO 285 hasta los “confines” de la provincia de Valladolid, concretamente hasta la pequeña e interesante localidad de Tiedra donde se encuentra el complejo turístico y astronómico...
2017-01-22
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº281: Criogenización, Plutón, AstroAndalus, TGO en Marte, la ISS y Masscience.
¡Hola a todos! Esta semana contamos con un menú muy variado. Hemos decidido apostar esta semana por la variedad en lugar de contar con un tema central en el programa. Desde las últimas noticias sobre la criogenización de Humanos, pasando por novedades en el estudio del planeta enano Plutón, hasta la Estación Espacial Internacional forman parte de los contenidos de esta semana del CDO. En primer lugar conversaremos con Javier Armentia, director del Pamplonetario, el planetario de Pamplona que todas las semanas nos difracta la luz de la actualidad. Esta semana nos explicará qué tiene de cierto y de úti...
2016-11-26
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº280: ESPECIAL LA LUNA: Las falsas noticias y cómo observarla.
Durante las últimas semanas hemos podido ver como, de nuevo y esto es algo que ocurre desde 2011, los medios de comunicación se han volcado en definir a la Luna Llena en el perigeo como ‘superluna‘. Un término inventado por un astrólogo que ha generado controversia ya que carece de rigor y fundamente científico alguno. Aprovechamos esta circunstancia para hablar de la Luna, pero de la Luna que cualquier mes del año podemos observar, conocer, reconocer, escrutar e incluso dibujar. En la sección El Prisma, de Javier Armentia, para este programa del Cinturón de Orión número...
2016-11-19
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº278: AstroMarcombo con Jordi Lopesino, El Milano Real y Expedientes OVNIs. (REPARADO)
La literatura científica, técnica y astronómica que nos llega en los próximos meses de la mano de AstroMarcombo; una espectacular propuesta turística en la sierra de Gredos y el repaso a la actualidad científica de los medios de comunicación son algunas de las sugerencias que os presentamos en esta nueva edición del Cinturón de Orión. ¡60 minutos de radio dan para mucho!. Esta semana nos dedicamos a la literatura científica y astronómica. El tema principal del programa nos lo presenta el escritor y divulgador Jordi Lopesino, quien cuenta con el apoyo de l...
2016-10-29
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO n275: Programa Especial Semana Mundial del Espacio 2016.
Esta semana se conmemora el 59 aniversario del comienzo de la Era Espacial y tiene lugar en todo el Globo la celebración de la Semana Mundial del Espacio 2016. Según los libros de Historia fue un 4 de octubre de 1957 cuando se da por comenzada la Era Espacial cuando, por parte de la Unión Soviética, se puso en órbita al rededor del planeta Tierra y por primera vez con éxito un artefacto humano. Nos referimos al Sputnik 1, primer satélite artificial lanzado con éxito al Espacio, más allá de la atmósfera terrestre. Por esta conmemoración decidimos dedicar esta...
2016-10-07
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº274: Space Campus Asturias, Tecnoplanetario y Papillon El Teide.
Esta semana comenzamos a calentar motores de cara al programa del próximo 4 de octubre, que lo dedicaremos a la Semana Mundial del Espacio (WorldSpaceWeek). Para ello, en primer lugar, contaremos con Marcos Álvarez, coordinador de la sección de Astronáutica y Radioastronomía de la Sociedad Astronómica Omega de Asturias. Con Marcos conoceremos, en exclusiva, la organización de una una iniciativa que les recomendamos seguir muy de cerca: Space Campus Asturias. Antes, y respetando ahora el orden cronológico, en primer lugar tras la presentación del programa, con nuestro comunicador científico por excelencia Javier Armentia...
2016-09-29
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº273: XXII Congreso Estatal de Astronomía y WorldSpaceWeek
¡Hola de nuevo! Terminamos la temporada pasada finalizando la primavera, a falta de pocos días para que comenzara el verano y ahora, a punto de comenzar el otoño, regresamos a las ondas. Y volvemos a Radio San Vicente con la décima temporada del Cinturón de Orión, ciencia y astronomía en la emisora municipal de la ciudad que acoge el campus de la Universidad de Alicante. Y, para esta ocasión, queremos hablarles del XXII Congreso Estatal de Astronomía al que acudimos los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre en la bella localidad de Pamplona. Para ello...
2016-09-24
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº272: Instituto Marítimo Pesquero de Alicante, la ciencia del mar.
Ya tenemos colgada en la web del programa de radio El Cinturón de Orión una nueva edición del CDO, la que hace 272, y el que es el también último de esta novena temporada de radio. Para esta semana queremos navegar un poco. Sí, navegar pero sobre el mar, como toda la vida. Ya bastante navegamos por la red a diario… Para cerrar la temporada contaremos en el estudio con Héctor Menchén, profesor de navegación marítima del Instituto Marítimo Pesquero de Alicante. Hablaremos por tanto de un centro de formación muy poco conocido...
2016-06-11
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº271: Congreso Estatal de Astronomía, Miguel de la Quadra y Starlight
¡Muy buenas a todos! Ya hemos publicado una nueva edición del Cinturón de Orión con nuevos contenidos que hemos preparado con todo nuestro cariño y que, esperamos, sean de vuestro agrado. Para esta semana tenemos en primer lugar una conversación pendiente con el director del planetario de Pamplona y comunicador científico Javier Armentia. Con él recordaremos a Miguel de la Quadra-Salcedo, periodista, deportista, expedicionario, aventurero y muchas más cosas, fallecido el pasado 20 de mayo y que, entre otras cosas, fue líder de la Aventura 92, que luego se llamó Ruta Quetzal y, últimamente ruta BBVA, d...
2016-06-04
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº270: Gran Telescopio Canarias, EMIR y Pint of Science.
CDO nº270: Gran Telescopio Canarias, EMIR y Pint of Science. Esta semana nos proponemos, en el programa 270 del Cinturón de Orión, conocer más de cerca uno de los mayores ingenios científicos que ha construido el ser humano en su Historia y que, además, está en nuestro país. Queremos hablarles del Gran Telescopio Canarias y del último instrumento que se ha añadido a su estructura. Hablaremos de EMIR, un espectrógrafo multiobjeto ideado para observar en el infrarrojo. Pero, ¿esto que significa? Pues será el investigador principal de EMIR, Francisco Garzón, quien desde el Instituto d...
2016-05-26
59 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº269: Project MoonWalk y 100.000 órbitas a la Tierra.
De nuevo, encantados -una semana más- de compartir con vosotros una nueva edición del Cinturón de Orión, la que hace 269 en nuestra cuenta particular. Y lo hacemos, como todas las semanas, con la sana intención de acercaros a las cuestiones de la ciencia más interesantes y sencillas que nos proponemos cada semana. Para esta edición queremos conocer de primera mano en qué consiste Project MoonWalk. Un consorcio internacional europeo que busca mediante la simulación en la Tierra de cómo se realizarían ciertas operaciones en Marte obtener la mayor cantidad de información...
2016-05-21
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº267: ROS Film Festival!, el ‘selfie’ del periodista científico y ¡Mapatón!
(Debido a problemas técnicos el programa nº 266 no puede subirse a iVoox . Disculpad las molestias). ¡Muy buenas! Regresa un nuevo podcast del programa de radio dedicado a la ciencia y la astronomía, ciencias de la Tierra, físicas, matemáticas, etcétera, que venimos a llamar Cinturón de Orión allá por 2008. Esta semana lo hacemos con tres asuntos, a cuál de ellos más interesante. Como “plato principal” de esta semana entrevistamos en el estudio a Ángeles Gómez, periodista científica al frente de Feedback Ciencia e impulsora de la iniciativa que a continuación conoceréis. Y a Ri...
2016-05-06
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº264: Turismo astronómico en Teruel y 55 años del vuelo de Gagarin.
CDO nº264: Turismo astronómico en Teruel y 55 años del vuelo de Gagarin. ¡Muy buenas a todos ! Después de prácticamente un mes de “silencio” radiofónico por nuestra parte regresa el Cinturón de Orión para ofrecerles 60 minutos de divulgación de la ciencia y la astronomía, en directo, a través de Radio San Vicente. Para esta vuelta a la normalidad de emisiones del programa de radio queremos contar con varios de nuestros colaboradores más habituales. Hoy hablamos de la carrera espacial y del Turismo astronómico. ¡Poyéjali! Es el saludo con el que cada 12 de ab...
2016-04-16
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº263: El cambio climático, las matemáticas, AlphaGO y los huevos.
De nuevo con vosotros un nuevo podcast del programa de radio El Cinturón de Orión, ciencia y astronomía desde Radio San Vicente, en Alicante. Esta semana queremos observar el fenómeno global del cambio climático desde un punto de vista tan ineludible como, quizás, poco discutido: El matemático. Para ello nos visita en el estudio de la emisora municipal el matemático alicantino David García García, (@unmatematico) que desde el área de Matemática Aplicada de la Universidad de Alicante, concrétamente desde la Escuela Politécnica Superior, está investigando, mediante modelos matemáticos y o...
2016-03-19
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº262: ¡Cómete el Museo!, vuelta a casa tras un año y ExoMars.
Ya tenemos disponible el podcast de un nuevo programa de El Cinturón de Orión, el que cumple el número 262. Para esta nueva edición del programa de radio que, desde 2008, dedicamos a la divulgación de la ciencia y la astronomía, queremos hacerles una propuesta brutal: ¡¡Nos vamos a comer el museo!! Y le toca el turno al magnífico Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Os contamos en qué consiste la iniciativa ¡Cómete el Museo! Para conocer los detalles de esta iniciativo hablaremos con Óscar Menéndez, responsable de la empresa Explora Proyectos que está detrá...
2016-03-06
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO n261: Cambiar la propiedad de la titania y los no-secretos de NASA.
Para esta edición número 261 del CDO les ofrecemos una entrevista a la joven doctora en Química Inorgánica e investigadora de la Universidad de Alicante Elena Serrano, quien desde el laboratorio NANOMOL de esta universidad alicantina ha desarrollado un procedimiento que gracias a la nanotecnología han logrado modificar el color de óxido de titanio, la llamada titania, de blanco a negro, lo que permitirá aprovechar esta nueva cualidad del compuesto en interesantes aplicaciones medioambientales basadas en la luz solar. Esto será en el tiempo de entrevista como os adelantamos con Elena Serrano. Antes, en el tiempo de Javie...
2016-02-25
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº259: Entre Encinas y Estrellas, Series con ciencia y Astrometrico.es
De nuevo una semana más ante el micrófono de Radio San Vicente para ofrecerles una hora de divulgación de la ciencia y la astronomía. Y esta temporada, como ya podréis saber, con especial atención y más contenidos relacionados con el turismo astronómico. El Cinturón de Orión, además de divulgar la cultura científica, la astronomía, y el conocimiento de la Naturaleza apuesta por promocionar a las empresas de los sectores económicos que se vuelquen con la sociedad y, además, lo hagan empleando el gusto por el saber y el cono...
2016-02-12
59 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº258: Descubrir mutación genética, B.o.b., la Tierra plana e IGN.
Una semana más nos hemos sentado y bien acompañados ante los micrófonos de Radio San Vicente para acercarles 60 minutos de ciencia. En esta ocasión nos acompañan en el estudio dos investigadores de Alicante que, a través de la publicación científica Journal of Obstetrics and Gynaecology, han dado a conocer el descubrimiento de una mutación genética causante de una enfermedad que, si no se trata o se evita directamente, es causa de malformaciones severas en el cerebro. Recibimos en el estudio a los doctores en Biología Isabel Ochando Sánchez y, en medici...
2016-02-03
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº257: Descubrir un planeta, Apps para antes de dormir y Pigmalión.
Una semana más publicamos en la web del Cinturón de Orión un nuevo programa de radio. Esta vez os compartimos el programa número 257 que hacemos desde mayo de 2008 en Radio San Vicente, 95.2 FM. En El Cinturón de Orión tendrán por delante 60 minutos de información relacionada con la cultura científica y la astronomía, esa venerable ciencia que tanto nos gusta. Para este programa contamos en el estudio de Radio San Vicente con Adriano Campo, profesor titular del departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Unive...
2016-01-29
58 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
El Cinturón de Orión Nº 256 - Astroturismo en FITUR y ha crecido una flor en la ISS.
¡Hola amigos! Para este segundo programa del año -el nº 256- os invitamos a viajar, porque vamos a hablar de turismo. Y más concretamente sobre turismo astronómico o, como solemos decir coloquial, el Astroturismo. Hoy nos colaremos en FITUR, la Feria Internacional del Turismo, que se celebra esta semana en el recinto ferial Juan Carlos I de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) y que, mañana miércoles 20 de enero, abrirá sus puertas para profesionales, mientras que el fin de semana lo hará para el público en general. En esta edición, y como novedad resp...
2016-01-23
1h 00
Pamplona
Pamplona en la Onda. La Caravana Electoral de Onda Cero por la Comarca de Pamplona se acerca hoy hasta Barañáin para recoger las propuestas de los distintos candidatos a la alcaldía.
En Pamplona en la Onda hemos seguido hoy el recorrido de nuestra Caravana Electoral por distintas localidades de la Comarca de Pamplona con Jorge Tirapu. Hoy nos hemos acercado hasta Barañáin. Hemos dedicado, como cada jueves, unos minutos a la ciencia con Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona. En Gente Viajera Navarra nos hemos acercado hasta la Hípica Arbayún con la colaboración de Turismo Reyno de Navarra. Y hemos terminado con Taller de Salud y Pedro Luquin, un espacio que nos llega patrocinado por Papelería Sanchos.
2015-05-07
00 min
Pamplona
Pamplona en la Onda. Gente Viajera Navarra nos lleva hoy hasta el Valle de Salazar aprovechando la celebración el 17 de mayo de la III Media Maratón Irati.
En este jueves con sabor a viernes les hemos ofrecido, con Javier Saralegui, las citas deportivas para el largo fin de semana que tenemos por delante. Nos ha visitado, como cada jueves, el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia. Nos ha hablado de la nueva cita con la ciencia en el bar y de los talleres infantiles que han organizado para el mes de mayo en el Planetario: El Universo y tu imaginación. En Gente Viajera Navarra nos hemos ido, acompañados de Jorge Tirapu, al Valle de Salazar, a la Selva de Irati, Ochagavía... aprovechando la cel...
2015-04-30
00 min
Pamplona
Pamplona en la Onda. Nos acercamos a la celebración del Día del Libro en Pamplona, a la lectura pública de El Quijote en Civivox Condestable y a las casetas que catorce librerías han colocado en la calle Carlos III.
En este 23 de abril, en Pamplona en la Onda, nos hemos acercado hasta las celebraciones del Día del Libro, hasta la lectura pública de El Quijote que se desarrolla en Civivox Condestable en Pamplona y hasta las casetas que 14 librerías han colocado en la calle Carlos III. Hemos hablado de ciencia, como cada jueves, con Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, donde estos días celebran el 25 aniversario del telescopio Hubble. Gente Viajera Navarra nos ha llevado hoy hasta Burgui. Este fin de semana se celebra el I Cross de la Almadía y el sábado...
2015-04-23
00 min
Podcast Sonidos con otro acento
Mejorana - Panamá - Sonidos con otro acento
MEJORANA y SOCAVON Instrumentos del folklore panameño con que se tocan o acompañan la mejorana o décima cantada. A uno de ellos se le da el nombre de Mejorana y al otro de Socavón o bocona. Los dos revisten aproximadamente la forma de guitarra; pero son más pequeños que ésta. El socavón lleva cuatro cuerdas y la mejorana cinco. La madera predilecta para estos instrumentos es el cedro, bien seco y escogido. Las clavijas usan perforaciones pero el puente no ya que las cuerdas se atan a éste. Los trastes son de “hilo de cuerda”...
2014-10-19
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Maracas llaneras - Venezuela - Sonidos con otro acento
MARACAS LLANERAS o CAPACHOS Idiofonos de sacudimiento, tipo sonajero o maraca, cuya denominación se hace en plural por cuanto siempre se tocan en pareja en la música de la región de los llanos. Maracas pequeñas, hechas de totumos o calabazos en cuyo interior se colocan semillas finas o piedras pequeñas y en la abertura se acuñan mangos de madera donde se colocan las manos. Son llamadas también maracas llaneras. Su funcionalidad es primordial como instrumento rítmico en la conformación del conjunto llanero al lado del arpa y el cuatro Dado el reducido...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Cuatro venezolano - Sonidos con otro acento
CUATRO VENEZOLANO Es el instrumento nacional de Venezuela por excelencia. De todos los instrumentos de cuerda, por su difusión, es el más importante ya que se encuentra presente en casi todas las manifestaciones musicales folklóricas y tradicionales del país, acompañando el canto, siendo utilizado por la casi totalidad de los conjuntos de música criolla, así como en las fiestas religiosas y profanas de raigambre popular. Como su nombre indica, es un instrumento de cuatro cuerdas de nylon, de la familia de las guitarras. Fundamentalmente es usado como elemento rítmico, habiendo una numerosa variedad de estil...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Bandola llanera - Venezuela - Sonidos con otro acento
BANDOLA LLANERA Es uno de los instrumentos de cuerda tradicionales de Venezuela y la más conocida de todas las bandolas. De cuatro cuerdas de nylon y siete trastes de promedio tradicionalmente, su interpretación combina el punteo con púa y la utilización de los dedos libres, sobre todo el dedo medio con una técnica denominada jalao o segundeo para la producción de dos planos simultáneos al enganchar la cuerda más aguda, realizando un contrapunteo de bordones y primas, creando un pedal armónico y percusivo sorprendente que se asemeja a la interpretación melódica y...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Tambora dominicana - República Dominicana - Sonidos con otro acento
TAMBORA DOMINICANA Instrumento básico para gran parte de la música folklórica dominicana ya que acompaña a la mayoría de la música de este país. De innegable origen africano, se halla distribuida por todo el territorio nacional. Su fabricación se hace con la técnica del barril, a base de duelas, o de un tronco ahuecado. El cilindro se perfora con un pequeño agujero, para cuando se golpeen los parches se sienta menos el retumbar y el sonido sea mucho más claro. Para su interpretación, la tambora se coloca colgando del cuello y...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Guayo - República Dominicana - Sonidos con otro acento
GUAYO Es un idiófono de frotación o raspado que se encuentra en todo el territorio de la República Dominicana como instrumento indispensable para el acompañamiento de la música popular. Aunque en algunas partes también se refieren a este instrumento como güiro, se puede afirmar que el güiro está hecho a partir de una calabaza, mientras que el guayo es metálico. Se fabrica con una hoja de zinc que se dobla hasta hacer un pequeño vaso cilíndrico al cual se le ponen dos conos en los dos extremos y asa o agarradera...
2014-10-18
00 min
Podcast Sonidos con otro acento
Cuatro portorriqueño - Sonidos con otro acento
CUATRO PUERTORRIQUEÑO Instrumento musical autóctono de Puerto Rico, el cuatro es considerado instrumento nacional. Con el que se interpreta mayormente la música tradicional puertorriqueña, aunque también se utiliza para interpretaciones de música popular, y ocasionalmente de música culta. Su característica forma aviolinada lo hace fácilmente reconocible. Los más antiguos que se conocen eran tallados, de fabricación rústica. Tenían cuatro cuerdas de tripa animal y sus clavijas estaban hechas en madera. A finales del siglo XIX, el cuatro evolucionó a cuerdas dobles y clavijeros mecánicos. En el siglo XX, comie...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Waqra pukhu - Perú - Sonido con otro acento
WAQRA PHUKU Es una corneta sin ningún tipo de mecanismo u orificios para modificar la altura del sonido. Confeccionado a partir de cuernos ensamblados en varias vueltas en espiral por medio de clavos. Las uniones se aseguran con cuero crudo y se recubren las junturas con brea. Algunas usan una boquilla de metal, otras de madera y otras del mismo cuerno. Según los lados, los cuernos se dividen en machos y hembras: los del lado izquierdo son machos, y los del lado derecho son hembras; nunca se entrejuntan porque hacerlo, dicen, es de mal agüero. Junto con otr...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Quijada - Perú - Sonidos con otro acento
QUIJADA Es elaborada con el maxilar inferior o quijada de un burro, mula o caballo que es hervida y secada hasta que los molares se aflojan y producen un castañeteo. Dependiendo de la técnica de ejecución se obtienen dos sonidos. El primero implica golpear la parte final de la quijada con la palma o el costado de la mano cerrada, ocasionando la vibración de los dientes que se encuentran flojos en sus respectivos alveolos, funcionando estos como resonadores. El segundo se obtiene al frotar la fila de dientes con un palillo que puede ser de materiales tan div...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Flauta traversa - Perú - Sonidos con otro acento
FLAUTA TRAVERSA En el altiplano boliviano, las flautas traversas suelen denominarse phalahuatas. También se las denomina flauta, pito o pífano. Se trata por lo general de instrumentos de caña o madera provistos de seis orificios de digitación y que suelen ir acompañadas de bombos y/o tambores. Por lo general se tocan en grupos y suelen funcionar como opciones alternativas a las bandas de pinkillos y quenas, acompañando danzas tradicionales. En Perú las flautas traversas andinas tienen entre 6 y 8 orificios de digitación, y son denominadas pitos, pífanos o flautas. Se elaboran con diverso m...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Charango ayacuchano - Perú - Sonidos con otro acento
CHARANGO AYACUCHANO Charango peruano construido de madera laminada, cuya caja de resonancia es una caja plana, de madera, cuya tapa y pared posterior o fondo tienen comúnmente la misma forma que la guitarra, pero de dimensiones muchísimo menores. Su proceso de construcción también es similar al de la guitarra. El resto de sus características (afinación, encordadura, etc) son similares a las del charango TIPO actual.
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Cajón peruano - Sonidos con otro acento
CAJÓN PERUANO Instrumento de percusión de origen Afroperuano. Fue creado por los negros esclavos en el Perú, durante la colonización española, debido a la prohibición que pesaba sobre ellos para ejecutar sus tambores y evitar que tocasen el panalivio, un tipo de canción que mostraba en lamentos sus condiciones de esclavo. Los negros esclavos vieron pronto en los cajones de madera usados para transportar mercadería, un gran instrumento de percusión, empleándolos así en sus ritos sagrados y en sus diferentes manifestaciones artísticas. Compuesto de una caja de madera, preferentemente de cedro o caob...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Cajita -Perú - Sonidos con otro acento
CAJITA Es un instrumento idiófono de madera, utilizado desde el siglo XVIII en el Perú. Tiene sus probables orígenes en las cajas donde se depositaban las limosnas en las iglesias durante la época colonial. Consiste en una pequeña caja trapezoidal de madera que tiene una tapa en la parte superior, que se abre y cierra. El sonido se logra percutiendo, tocando por su parte externa con un palo. Las combinaciones rítmicas se logran como resultado del sonido de la baqueta golpeando la madera y de los golpes que da la tapa al cerrarse. El instrumento se utiliz...
2014-10-18
00 min
Podcast Sonidos con otro acento
Bandurria cusqueña - Perú - Sonidos con otro acento
BANDURRIA CUZQUEÑA La bandurria cusqueña es uno de los instrumentos más populares de Cusco, pero muy poco conocido fuera de su área. Basada en la bandurria española del siglo XVI, la cusqueña conserva la característica caja de fondo plano, y su silueta se asemeja a la de una lágrima. Mantiene además las cuatro cuerdas metálicas originales, aunque éstas pueden ser dobles, triples o cuádruples; ello provoca que, en ocasiones, el instrumento luzca un clavijero muy llamativo, incluyendo hasta 16 cuerdas. A diferencia de la bandurria española, de seis cuerdas dobles, suele llevar...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Antara - Perú - Sonidos con otro acento
ANTARA Siku de una fila simple, de afinación pentatónica o diatónica, generalmente confeccionado con caña, aunque se construyen con todo tipo de materiales: madera, piedra, metal, etc. Podríamos llamar Antaras a las Zampoñas de una sóla hilera, y Siku a las Zampoñas de dos hileras, ya que en el mundillo musical urbano se relaciona de ésta forma , mientras que dicha definición se difumina en el mundo rural ya que se refieren al mismo instrumento en diferentes idiomas. ( Esto también puede obedecer a que la definición Quechua de Antara está muy ligada a la g...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Vihuela mexicana - Sonidos con otro acento
VIHUELA MEXICANA La vihuela mexicana es un instrumento de cuerda similar en forma a la guitarra utilizado dentro del conjunto mariachi con funciones netamente rítmicas. Se interpreta con los dedos, rasgueando y golpeando acordes. Sirve para marcar el ritmo de las canciones en complemento a la guitarra española y el guitarrón. Posee cinco cuerdas de nylon. El cuerpo es de madera, generalmente caoba. Una particularidad de este instrumento es su parte trasera abombada, a cuya forma se le denomina pecho de gallo
2014-10-18
00 min
Podcast Sonidos con otro acento
Requinto jarocho - México - Sonidos con otro acento
REQUINTO JAROCHO El requinto también llamado guitarra de son se toca punteado con un plectro o espiga elaborado con la punta de cuerno de ganado vacuno normalmente de arriba hacia abajo y tiene semejanzas de afinación con el tres cubano y la bandola venezolana. El requinto tiene normalmente cuatro y a veces cinco órdenes; en algunas regiones los dos órdenes primeros son dobles a veces octavados existiendo también los cuatro órdenes dobles, cuando eso sucede recibe el nombre de punteador. Como característica importante la construcción de la caja acústica de estos instrumentos es excavada y no lami...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Mosquito jarocho - México - Sonidos con otro acento
La jarana es un instrumento de cinco órdenes con cinco, seis, ocho o diez cuerdas dependiendo de su tamaño y se ejecuta rasgueando sin plectro. Excepcionalmente llega a tener siete cuerdas. Recibe distintas denominaciones de acuerdo a su tamaño: a la más pequeña se le llama jarana mosquito, y genera un sonido muy agudo. La siguiente en tamaño se le asigna el nombre de jarana primera siendo. Vienen después las jaranas segunda y tercera, que tienen sonidos medios y la jaranola que tiene sonidos de medios a graves. Presentan una altura de caja variable. Hablamo...
2014-10-18
00 min
Podcast Sonidos con otro acento
Leona - México - Sonidos con otro acento
LEONA También llamada requinto cuarto, guitarra cuarta o guitarra grande de son, comparte con el resto de la familia todas las características morfológicas básicas de las guitarras de son, distinguiéndose por su gran tamaño, tesitura y forma de tocar. Su caja de resonancia varía entre 47 y 57 cm de longitud y entre 12 y 18 cm de espesor o profundidad, aproximadamente. Produce sonidos graves que recuerdan al violoncello. Al igual que el resto de las guitarras de la familia, la guitarra grande se construye de una sola pieza. Los clavijeros (invariablemente para cuatro clavijas de fricción), rara...
2014-10-18
01 min
Podcast Sonidos con otro acento
Jarana tercera - México - Sonidos con otro acento
La jarana es un instrumento de cinco órdenes con cinco, seis, ocho o diez cuerdas dependiendo de su tamaño y se ejecuta rasgueando sin plectro. Excepcionalmente llega a tener siete cuerdas. Recibe distintas denominaciones de acuerdo a su tamaño: a la más pequeña se le llama jarana mosquito, y genera un sonido muy agudo. La siguiente en tamaño se le asigna el nombre de jarana primera siendo. Vienen después las jaranas segunda y tercera, que tienen sonidos medios y la jaranola que tiene sonidos de medios a graves. Presentan una altura de caja variable. Hablamo...
2014-10-18
00 min
Redes (Emisiones Anteriores)
¿Aún Creyendo Cosas Extrañas?: Pensamiento escéptico (Redes #378)
Tras la "buena noticia" que RTVE, en su afán por mejorar la tv pública, y en un claro ejercicio de divulgación, ha decidido cancelar REDES tras 18 años en antena. Intentaré seguir recuperando episodios anteriores, si consigo salir vivo del último reality de cocina, rock de la tercera edad, de mira quién baila y demás espectáculos, que parecen más del agrado de ésta nuestra televisión. Somos animales curiosos y exploradores por naturaleza, pero también somos supersticiosos e, incluso los más inteligentes, creen en "cosas raras". Por un lado somos científicos natos, co...
2014-01-14
46 min
Javier Armentia en "Esto me suena"
Javier Armentia en 'Esto me suena' de RNE. Nº 060. 2013/12/18
Esta semana Javier Armentia, en su sección "El vecino de la azotea" dentro del programa "Esto me suena de RNE, charla con García y compañía sobre los violines Stradivarius, el telescopio espacial de la misión Gaia, del primer ronroneo de los primeros gatos y de las actividades que se van a realizar estas navidades desde el Planetario de Pamplona.
2013-12-21
09 min
Javier Armentia en "Esto me suena"
Javier Armentia en 'Esto me suena' de RNE. Nº 057. 2013/11/27
Esta semana Javier Armentia charla con García en "Esto me suena" de RNE sobre los veinte años cumplidos por el Planetario de Pamplona y al mismo tiempo recuerdan la Cumbre del Ozono de hace otros veinte años. Esto se puede escuchar todos los miércoles, dentro del programa "Esto me suena" de RNE que se emite de lunes a viernes de 15:00 a 19:00 horas.
2013-12-01
09 min
"Pa ciència la nostra" en castellano
Pa ciència, la nostra (VOS) 8
"Pa ciència, la nostra (VOS)" es un programa que repasa la actualidad científica con humor en su versión en castellano. En el programa de hoy tenemos el placer de conversar con Javier Armentia, un gran divulgador científico y director del Pamplonetario, el Planetario de Pamplona que cumple 20 años. En la actualidad: niños que no corren, oxitocina, la inversión del campo magnético terrestre y visones felices. En "A ti te encontré en el interné" felicitamos a cuentos-cuanticos.com por su mericidísimo premio CPAN (www.i-cpan.es)
2013-11-30
00 min
Podcast Pa ciència la nostra (VOS)
Pa ciència, la nostra (VOS) 8
"Pa ciència, la nostra (VOS)" es un programa que repasa la actualidad científica con humor en su versión en castellano. En el programa de hoy tenemos el placer de conversar con Javier Armentia, un gran divulgador científico y director del Pamplonetario, el Planetario de Pamplona que cumple 20 años. En la actualidad: niños que no corren, oxitocina, la inversión del campo magnético terrestre y visones felices. En "A ti te encontré en el interné" felicitamos a cuentos-cuanticos.com por su mericidísimo premio CPAN (www.i-cpan.es)
2013-11-30
54 min
Conferencias y charlas.
Las pseudociencias: las falacias son falacias aunque estén de moda.
Debate sobre pensamiento crítico, divulgación científica y las falacias de charlatanes del misterio, entre Javier Armentia y Pablo Jáuregui. Javier Armentia Fructuoso es Astrofísico y dirige el Planetario de Pamplona. Tras ejercer la docencia y la investigación en la Universidad Complutense de Madrid entre 1986 y 1990, pasa a dirigir el proyecto del Centro de Divulgación Astronómica en Navarra, donde desarrolla su labor habitualmente. Es colaborador habitual de medios de comunicación (QUO, REDES para la Ciencia, Diario de Noticias, El Mundo.es, El Escéptico, Radio Nacional de España, SER Pamplona, Onda Cero Pamplo...
2012-03-28
1h 27
Audios curiosos de Historia y Ciencia
Ruta del cabotaje del hierro, pinturas insecticidas y visita al planetario.La Mecanica...
Nos hacemos eco de la III Ruta del Cabotaje del Hierro que, a bordo del barco Brokoa sigue la linea de transporte de mercancias de mineral de hierro de Bizkaia a las ferrerias de Gipuzkoa, Navarra e Iparralde. Nos interesamos por las investigaciones en torno a las pinturas y lacas insecticidas que terminan con los mosquitos asiáticos propagadores de enfermedades como la fiebre amarilla. Y en una vuelta por el planetario de Pamplona hablamos de actividades veraniegas y de bulos sobre Marte.
2011-07-29
47 min
Ciencia y seudociencias
De la Sábana Santa a los íconos sangrantes. Historia del cristianismo paranormal.
Un repaso por los supuestos "fenómenos" sobrenaturales en los que se fundamenta el cristianismo y otras religiones. Ciencia y Pseudociencias es un curso de divulgación científica y análisis crítico de las pseudociencias, ofertado por la Universidad de La Laguna desde el año 2001. Imparte la ponencia: Javier Armentia Fructuoso. Licenciado. Director del Planetario de Pamplona. Fecha: Miércoles, 20 de mayo de 2009.
2011-05-23
1h 01
KreaRadio's podcast
En la taquilla del Planetario
Hoy las chicas y chicos del KreaRadio visitamos el Panetario de Pamplona. Pero antes de entrar entrevistamos a la encargada de la taquilla para que nos cuente qué afluencia de público tiene durante el verano el único planetario de toda Navarra.
2008-07-30
00 min
KreaRadio's podcast
Mikel y sus expectativas
La expectación es máxima justo antes de entrar en el planetario de Pamplona. Sabemos que veremos estrellas, planetas, constelaciones… ¡Y tenemos ganas de que empiece ya el espectáculo!
2008-07-30
00 min