Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

PodCaribe - Cuestion De Poder

Shows

PodCaribePodCaribe27. Cultura: ¿en vilo?Recientemente la narrativa de “buen administrador” del Distrito de Barranquilla ha sido cuestionada por demoras y sobrecostos de obras. Además, en octubre la Secretaría de Cultura y Patrimonio anunció que este año no se abriría convocatoria para el Portafolio de Estímulos Germán Vargas Cantillo, lo cual también genera dudas sobre cómo se está administrando el presupuesto. Además de lo que significa para el sector y hacedores que esperaban (porque les pidieron esperar) los recursos destinados a ese programa, el problema también evidencia fallas en la participación de la gestión cultural. Para c...2022-11-0942 minPodCaribePodCaribe26. Atlántico: contratación con sello BarranquillaEn este episodio nos unimos a La Contratopedia Caribe para hablar del modelo de gestión de Cambio Radical en Barranquilla y cómo ha permeado la política departamental. A partir de la investigación periodística de La Contratopedia, que revisó más de 300 contratos celebrados por la Gobernación del Atlántico, y junto a Tatiana Velásquez, conversamos sobre tres aspectos claves de dicho modelo: las grandes obras instagrameables y el discurso que les acompaña; una gestión contractual opaca y que beneficia de manera especial a ciertos particulares; y el sello Elsa Noguera en el saneamien...2022-08-2445 minPodCaribePodCaribe25. Mallorquín, una ciénaga, muchos interesesEl proyecto de eco-parque en la Ciénaga de Mallorquín es un foco de tensión entre los intereses de la alcaldía distrital y los de las comunidades de pescadores que viven y subsisten de la ciénaga. Junto a Pablo Pachón, uno de los veedores del proyecto, conversamos sobre la necesidad de involucrar activamente a habitantes de la zona para que su alcance incluya acciones frente a las necesidades de la comunidad y el territorio. Nos preguntamos sobre las razones detrás de grandes proyectos de infraestructura; quiénes ganan o pierden en esos procesos, y sobre el...2022-07-0641 minPodCaribePodCaribe24. ¿Quién la vive, quién la goza?Seguimos conversando sobre Barranquilla y los grandes proyectos de infraestructura de las recientes administraciones. Esta vez no desde la imagen sino de una realidad bastante dura que afrontan cerca de un millón de personas en la ciudad y su área metropolitana: la pobreza. Hay un rezago evidente cuando se la compara con otras ciudades, tanto en infraestructura como en pobreza. Ya cuestionamos la inversión en sitios ‘instagrameables’ y después de conocer los resultados del DANE nos preguntamos ¿Cuáles son las razones que determinan intervenir una calle, y no otra? ¿Cómo se ubica la infraestructura en el contex...2022-06-0144 minPodCaribePodCaribe23. Ciudad RenderCaminas por la calle 30, te montas en el tren de cercanías y visitas a tu familia en Malambo. Regresas en el mismo tren pero hacia la vía 40, donde haces transbordo al ecoparque Mallorquín para pasar una tarde instagrameable. Es una Barranquilla perfecta, con árboles frondosos y sin calor, estilizada y colorizada a 4K y en 60 FPS. Es la #CiudadRender que se ha presentado por más de una década y de la cual hablamos en este episodio. Una Barranquilla imaginada, creada en 3D soportada bajo un aparato comunicativo poderoso, que ha construido una narrativa de ciudad innova...2022-04-2735 minPodCaribePodCaribe22. Del tramuyo y otras desdichas.La política en Colombia es altamente centralista y llena de problemas, tramuyos, mermelada, misoginia. Puede que no sea la pintura completa pero es una posible y certera descripción de las prácticas políticas del país. La costa Caribe no escapa de esas dinámicas, y por el contrario se han convertido en pieza clave de las relaciones de poder centro-periferia. Como abrebocas a la temporada electoral que se avecina, en este episodio hacemos un corto balance de la labor de congresistas del Caribe así como reflexionamos sobre su conexión con poderes regionales. Para adentrarnos más en este...2021-12-1547 minPodCaribePodCaribe21. Racismo no es solo uno.El racismo contra las comunidades indígenas en Colombia ha sido mayormente invisibilizado. A pesar de la clara historia colonial del país, mitos como el mestizaje han permeado mayormente en el imaginario público de quiénes somos étnicamente. De hecho, al nombrar a “las personas indígenas”, caemos en una generalización que asume que todas las personas indígenas son iguales, y que todas las comunidades tienen dinámicas similares, quitándoles agencia y soportando una vez más el mito de “nosotros/as” y “ellos/as”. Para ahondar en el tema conversamos en este episodio con Lina Arias, indígena ka...2021-11-0351 minPodCaribePodCaribe20. ¿Y tiene cultura? Naranjas.¿Qué determina que algunas personas puedan acceder a la oferta cultural de una ciudad? ¿Cuáles son las condiciones que permiten equidad en el acceso a oportunidades para creadorxs de diversas expresiones, con diferentes trayectorias e identidadees diversas? En este episodio continuamos la conversación sobre cultura en el Caribe, cuestionando cómo y quién crea y accede a la oferta cultural. Para ello conversamos con Catalina Vela, productora cultural en la ciudad de Cartagena quien nos ayudó a reflexionar sobre el rol de las entidades públicas, los retos que afrontan artistas y creadorxs, la economía naranja y más. A p...2021-10-2053 minPodCaribePodCaribe19. ¿Hacia dónde va la luz?La transición energética es un tema en boga actualmente. Lo ha sido, de hecho, desde hace ya varios años, impulsado por la preocupación de la comunidad científica, lxs ecologistas y en el último tiempo además por lxs jóvenes del mundo, por la acelerada crisis climática. En el Caribe y Colombia el tema parece enfocarse en el potencial energético y la 'explotación' del mismo. ¿Desde dónde transitamos? ¿Cómo se produce la energía en el Caribe? ¿Son las nuevas fuentes de energía más limpias y sostenibles? Estas son las pregu...2021-10-0648 minPodCaribePodCaribe18. Hagamos política.La política ha sido vilipendiada una y otra vez, quizá por limitarla a su fase electoral. Tanto así, que cada vez que se menciona, el término es asociado inmediatamente con otras personas, que buscan ser elegidas para mandar, y las votaciones. Pero la política no se queda allí. Tiene una relación estrecha con el ejercicio de la ciudadanía; los derechos a participar de las decisiones públicas o ejercer veeduría al Estado y sus funcionarixs, y todas las relaciones en que estamos inmersos quienes conformamos la ciudadanía de a pie. En este capítulo nos enf...2021-06-2339 minPodCaribePodCaribe17. Paro sí, para no.El Paro Nacional cumple ya más de 40 días. Más allá de las discusiones sobre la representatividad del Comité en la negociación y la configuración de una multiplicidad de actores y los retos para la consolidación organizativa de los mismos, las reflexiones sobre el paro han tenido mucho que ver con la violencia con que ha sido reprimido por el Estado. En este episodio conversamos el derecho a la protesta, sus posibles limitaciones, y la respuesta que el Gobierno Nacional y otros actores le han dado a la protesta. La Organización No Gubernamental Temblores reportó e...2021-06-0946 minPodCaribePodCaribeEpisodio extra. Pausar para avanzarNo es tarea fácil referirse a “lo que está pasando en Colombia” ¿Acaso sabemos qué pasa? Lo que realmente sabemos es que, en 26 días de protestas, han ocurrido 52 asesinatos, hay 715 personas heridas, 41 por lesiones oculares, 87 víctimas de violencias basadas en género y 89 personas desaparecidas (reporte del 21 de mayo de la Campaña Defender la libertad). Quizá la pregunta realmente difícil de responder es ¿Por qué? Este episodio no busca explicar una movilización en la que confluyen realidades diversas y transversales posibles de trazar desde el mismo inicio de este Estado que es Colombia, después de más de un año...2021-05-2654 minPodCaribePodCaribe16. El agua del Caribe y la crisis climática.El agua se agota. El agua dulce, el 2% del total del planeta, se agota. A pesar de la riqueza hídrica de Colombia, en la región Caribe es donde más escasea. En la región hay cuatro grandes ciénagas, además de ríos y lagunas pero su distribución y uso no siempre van conectados con la salud, la dignidad y la vida de la población caribeña. En algunos casos, el agua es otra forma de preservar la inequidad y el poder político-económico. Ha sido usada como comodín de campañas políticas y ga...2021-04-2841 minPodCaribePodCaribe15. Institución Educativa Las BrechasEn una entrevista concedida a Hernán Suárez en 1985, Estanislao Zuleta le decía: ”Por un lado, la educación tiende a la adopción de las necesidades del sistema. Pero, por otra parte, el campo de la educación es un campo de combate. Todo el mundo puede combatir allí, desde el profesor de primaria, pasando por el de secundaria, hasta el profesor de fisica atómica de la Universidad. Combatir en el sentido de que mientras más se busque la posibilidad de una realización humana de las gentes que se quiere educar más se estorba al si...2021-04-1448 minPodCaribePodCaribe14. La paz es frágil.“La guerra es la mamá del ternero. Es decir, de la violencia, de la barbarie, del secuestro, de la desaparición forzada, de las ejecuciones fuera de combate, de la extorsión, del narcotráfico, de la extradición. La guerra es el enemigo. El país, todo el país, está secuestrado por la guerra, un recurso de gobernabilidad, heredero del Frente Nacional y de las contiendas civiles del siglo XIX. La guerra ha tomado formas inhumanas, contrarias a sus principios, que la izquierda no puede menos que denunciar y rechazar. La guerra se les salió de las manos a los guerr...2021-03-3141 minPodCaribePodCaribe13. Y la cultura, ¿dónde es que es?Julio Enrique Blanco soñó en 1940 un conjunto institucional sobre el cual descansara y del cual dependiera, la futura cultura, actividad industrial, adelantos científicos, embellecimiento artístico, perfeccionamiento moral y la vida espiritual. Parte de ese conjunto era la Escuela de Bellas Artes. 80 años después Elías Lacouture se plantaría frente a su entrada - en el barrio El Prado - para protestar con una huelga de hambre por el abandono en que se encuentra la edificación. La falta de mantenimiento llevó a que desde 2017 la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, creada para...2021-03-1740 minPodCaribePodCaribe12. Somos ¿Caribe?El temperamento caribe es un estado del alma, dijo Juan Gossaín y 'ser caribe' es quizá una de las expresiones más escuchadas cuando se habla de la región. Sobre todo cuando salimos de ella para encontrarnos con un mundo en que se pronuncian todas las consonantes y el queso no es salado. Ser caribe incluye vivir determinada cultura: la forma de ser, de ver la vida, la muerte, el amor y la felicidad. En este episodio conversamos sobre la identidad política caribe ¿Cuál es nuestra forma de ser política? ¿Va de la mano de la identi...2020-12-0245 minPodCaribePodCaribe11. Patrias hermanas: ires y veniresSegún Migración Colombia, hasta el 31 de agosto de 2020 habían alrededor de un millón setecientos mil (1.700.000) personas venezolanas en Colombia. En el Caribe colombiano, en particular, la presencia es aún más visible, siendo el departamento del Atlántico y la ciudad de Barranquilla los lugares que más han recepcionado personas de la patria hermana (venezolanas y colombianas retornadas). En este episodio nos ocupamos de dar contexto a la reciente migración, preocupados principalmente por las dificultades que atraviesan las personas migrantes y retornadas en situación de pobreza y/o informalidad. Pero claro, las dificultad...2020-11-1846 minPodCaribePodCaribe10. Chambacú, la historia la escribes tú.La identidad de quienes habitamos el Caribe colombiano se desarrolla marcada por la idea del mestizaje: somos descendientes de indígenas, negros y españoles. El mestizaje, como mito, ha invisibilizado otras etnias: afrocolombianas (negras, raizales y palenqueras), indígenas y Rrom. En este episodio conversamos sobre el racismo que afecta a los grupos étnicos afro. Según el PNUD, en municipios predominantemente afrodescendientes, los niveles de escolarización y analfabetismo son altos, así como los niveles de pobreza multidimensional y de desempleo. En esta ocasión, nos enfocamos en las diferentes formas en que la institución del racismo se materia...2020-11-0446 minPodCaribePodCaribe9. Y ¿dónde están las mujeres?De acuerdo al Informe sobre Brechas de Género 2020 del Foro Económico Mundial, la paridad entre hombres y mujeres no se alcanzará hasta dentro de 99,5 años. A pesar de que los indicadores han mejorado para Colombia sabemos que falta un largo camino por recorrer. En este episodio, conversamos sobre equidad de género (reconociendo que no es binario pero con énfasis en mujeres), y ponemos el ojo sobre el acceso de las mujeres al poder en la región Caribe. También buscamos resaltar la labor de mujeres usualmente invisibilizadas así como destacar avances en atención y política p...2020-10-2148 minPodCaribePodCaribe8. A fin de cuentasEn Colombia, y en especial las capitales del Caribe, la rendición de cuentas se ha llevado a cabo a través de eventos únicos en el tiempo, que además suelen ser unidireccionales: desde las administraciones en el poder hacia el público asistente. En algunos casos, son verdaderos espectáculos, donde el despliegue visual (y hasta concierto incluido) cobra relevancia sobre la discusión deliberativa de la gestión pública. En este episodio, hablamos sobre qué es la rendición de cuentas, y por qué es importante tener espacios de diálogo entre la ciudadanía y el Estado. Esc...2020-10-0741 minPodCaribePodCaribe7. ¿Quién dijo miedo? El eterno riesgo de la lucha socialAl momento de grabar nuestro séptimo episodio, entre enero y septiembre de 2020 han sido asesinados 215 líderes y lideresas, y alrededor de 59 masacres han sido perpetradas. Aunque la mayoría de crímenes ocurren en el sur del país, en la región Caribe también han ocurrido. Por esa razón quisimos conversar acerca del rol que cumplen líderes y lideresas en la región y qué los motiva a seguir trabajando. También exploramos algunas de las razones que podrían explicar la violencia (y su recrudecimiento) contra estas personas y sus territorios. Este episodio es una invita...2020-09-2344 minPodCaribePodCaribe6.¿Región? Sí, pero no así.Hace 10 años el ”Voto Caribe” fue visto como un gran respaldo a la autonomía de la Región Caribe. Mucho y nada ha pasado desde entonces en la búsqueda de una verdadera descentralización. En este episodio, conversamos sobre algunas de las razones por las cuales el proyecto de región no se ha consolidado. Entre ellos, el desinterés de la mayoría de líderes políticos del Caribe, así como el modelo clientelista de poder que caracteriza al país. Modelo que afecta la descentralización de la región respecto al centro del país pero que se r...2020-07-2933 minPodCaribePodCaribe5. Palabras más, palabras menosUna comunicación asertiva es importante en todas las interacciones humanas. En esta ocasión conversamos acerca de comunicación política, explorando su concepto y reconociendo su importancia. Además, la situación de salud pública nos motivó a hablar de comunicación de crisis con la ayuda del experto Fernando Dopazo. Finalizamos este episodio resaltando el rol que la ciudadanía y la sociedad civil cumplen en democracia y cómo este rol se ve afectado por errores en la comunicación.2020-07-1541 minPodCaribePodCaribe4. Barriga llena, corazón contento: del dicho al hechoEn este episodio, nos enfocamos en el estado de la soberanía y seguridad alimentarias de la región y la diferencia entre estos dos conceptos, con la ayuda de Stephanie Bonnin (La TropiKitchen) y Esperanza Flórez, decana de la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad del Atlántico. Encontramos que hay, en realidad, una grave situación de inseguridad alimentaria en el Caribe, que supone retos tanto políticos como de consumo. Estos temas son atravesados también por otras condiciones de la región, como el acceso y distribución de la tierra, y se conect...2020-07-0138 minPodCaribePodCaribe3. Planes pasados por aguaLas inundaciones son comunes en todo el Caribe colombiano. En este episodio, analizamos algunas de las causas detrás de este fenómeno. Escuchamos de la voz de personas en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, cómo les afecta esta problemática y las medidas que se están tomando para mitigar las consecuencias de las inundaciones. Analizamos la relación entre planeación territorial y las inundaciones, proponiendo varios elementos que nos permitan entender nuestros territorios e incidir en su planeación.2020-06-1745 minPodCaribePodCaribe2. Invitados a una fiesta y otros hechos electorales.Desde el CVY (Cómo Voy Yo) hasta el TLC (Tejas Ladrillo y Cemento) y la Casa Blanca, las prácticas clientelares en el Caribe colombiano toman diversas formas que llevan hacia el mismo resultado: el beneficio particular de ciertos grupos e individuos a costa del bienestar común. En este episodio exploramos el clientelismo a partir del caso de la condenada ex-congresista Aída Merlano. Presentamos algunas herramientas para su análisis histórico y socio-político y nos cuestionamos acerca de qué podemos hacer para combatir esta práctica en el Caribe.2020-06-0344 minPodCaribePodCaribe1. Filas, hemofilia y paramilitares¿Qué tienen en común el cartel de la hemofilia, el paramilitarismo y colarse en una fila? La crisis actual de salud producto de la pandemia ocasionada por el COVID-19 ha evidenciado, entre muchas cosas, la corrupción como una práctica institucionalizada en Colombia. En la región Caribe contamos con ejemplos que afectan drásticamente el sistema de salud y el bienestar de una buena parte de la población. El tema no es nada fácil pero destacamos algunas iniciativas y herramientas para echar ojo a los recursos públicos, que son de todos, y denunciar malas maña...2020-05-2040 min