podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Podcast UNTREF
Shows
En pedir no hay engaño. Procuradores, agentes y otros pedigueños en la monarquía española (siglos XVI-XVII)
Manuel de Frías y los vecinos rioplatenses, con Arrigo Amadori
En este capítulo, Arrigo Amadori, investigador adjunto del CONICET y profesor asociado en la UNTREF - Universidad Nacional de Tres de Febrero, nos habla de las ambiciones y las múltiples interacciones con la corte del procurador rioplatense Manuel de Frías (1568-1627), que representó los intereses del cabildo municipal de Buenos Aires y de su propia familia a comienzos del siglo XVII.
2025-04-16
29 min
BOCA DE SAPO
Episodio 63: "La mirada del Jaguar: un abordaje sonoro" por Matías Lustman
En este episodio especial escuchamos la obra musical "La mirada del jaguar: un abordaje sonoro" por Matias Lustman. Este es el Podcast de la Revista Boca de Sapo donde las y los creadores leen sus propias producciones. Cortina musical: Vicson. Matías Lustman es guitarrista, cantante, docente, compositor y arreglador. Licenciado en Música autóctona, clásica y popular de América por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Integrante del ensamble Axolote desde 2020, del coro de música afro-popular Proyecto Ubuntu (2019-2020) y miembro de la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF (2015-2018). Estudió guitarra de jazz con Ricardo Pe...
2024-11-11
12 min
Unos Y Ceros Podcast
Ep 7 - El legado matemático - Manuel Sadosky
Ep 7 - El legado matemático - Manuel Sadosky ¿Sabes quién fue Manuel Sadosky?La historia de la computación Argentina está llena de grandes personajes y justamente Sadosky es tal vez, el más importante de ellos. Desde los golpes de estado que lo empujaron a exiliarse, hasta sus más grandes proyectos, Manuel Sadosky le brindó a nuestro país y muchos otros países del mundo, sus conocimientos y los motivó y ayudó en el desarrollo matemático e informático. En este episodio más histórico que tecnológico, quisimos tr...
2023-11-27
52 min
Unos y Ceros Podcast
Ep 7 - El legado matemático - Manuel Sadosky
Ep 7 - El legado matemático - Manuel Sadosky ¿Sabes quién fue Manuel Sadosky?La historia de la computación Argentina está llena de grandes personajes y justamente Sadosky es tal vez, el más importante de ellos. Desde los golpes de estado que lo empujaron a exiliarse, hasta sus más grandes proyectos, Manuel Sadosky le brindó a nuestro país y muchos otros países del mundo, sus conocimientos y los motivó y ayudó en el desarrollo matemático e informático. En este episodio más histórico que tecnológico, quisimos traerles un muy pequeño resumen d...
2023-11-27
52 min
UNTREF a la carta
Nuevas Masculinidades: Repensar otros modos de ser varón desde el deporte | Sebastián Fuentes
A partir del caso de Fernando Baéz Sosa, se puso sobre la mesa el debate sobre los estereotipos de género que pesan sobre nuestros jóvenes. El deporte es una herramienta de educación e inclusión para la sociedad, pero ¿Cómo se educan los cuerpos? ¿Qué mandatos deben obedecer los varones en los equipos? En este contexto, aparecen las “nuevas masculinidades”, un concepto que busca repensar las formas de ser varón. En este encuentro presentamos a Sebastián Fuentes, docente de la materia Antropología de la Licenciatura en Psicomotricidad (UNTREF) y autor de “Cuerpo...
2023-08-03
39 min
UNTREF a la carta
Literatura Digital: Una mirada tecnosocial de la escritura | Claudia Kozak
¿Cómo es la literatura en tiempos de inteligencia artificial? Si bien la literatura digital existe desde hace mucho, el avance de la tecnología incrementó más su uso, hasta el punto de generar texto nacido de lo digital. Les presentamos a Claudia Kozak, directora de la Maestría en Cruces de Narrativas Culturales. Ver vídeo 📲: https://youtu.be/FW4xHwGHWvo
2023-08-03
36 min
UNTREF a la carta
Empleo Verde: Un modelo sustentable para un mundo en crisis | Juan Martín Sánchez
La humanidad se enfrenta a una crisis sin precedentes. Ante esta situación se necesitan nuevas alternativas para encarar este desafío: ¿Qué se puede hacer? ¿Existen formas de generar empleo genuino y a la vez cuidar el medio ambiente? Los invitamos a conocer el “empleo verde” una posible solución que nace en este difícil contexto. Reflexionamos de la mano de Juan Martín Sánchez, Director de Trabajo y Desarrollo Sostenible del Instituto del Mundo del Trabajo Julio Godio y Coordinador de la Diplomatura en Transición Justa y Empleo Verde desde el Diálogo Social de...
2023-06-26
21 min
UNTREF a la carta
Día de la Soberanía: Diálogos entre la historia y la memoria colectiva | Mariano Di Pasquale
A 177 años de “La vuelta de obligado” nos preguntamos ¿Qué es la soberanía? ¿Qué implicaba en ese momento y que significa ahora? Los invitamos a desandar los caminos de la historia de la mano de Mariano Di Pasquale, integrante del Instituto de Estudios Históricos (UNTREF) para poner en contexto y repensar los hechos de nuestra historia a la luz de los distintos conceptos de soberanía. Ver video 📲 https://youtu.be/ZmGyybQcg8Q
2023-04-17
23 min
UNTREF a la carta
Vandalización del arte: ¿Activismo climático o delito? | Diana Wechsler
En este encuentro analizamos los actos de vandalización sucedidos en los principales museos de arte del mundo en los últimos meses. Para algunos, activismo climático; para otros, un delito que pone en riesgo el patrimonio cultural de la humanidad. Para profundizar en estos temas los invitamos a conocer la postura de Diana Wechsler, directora del Departamento de Arte y Cultura de la UNTREF, una figura indiscutible en el campo de las artes contemporáneas. Ver video 📲 https://youtu.be/IjZbD3xnjHY
2023-04-17
44 min
UNTREF a la carta
PAC: Las emociones y producción de subjetividades
La idea en este podcast es trabajar con las emociones, no desde la psicología de los sujetos, sino en términos de producción social. Al decir esto, ya estamos marcando un posicionamiento epistemológico. Es decir, vamos a tratar de pensar las emociones como un elemento más para entender lo complejo del mundo social, las relaciones de poder, las identidades y los cuerpos. Estos tres modelos no son compartimentos estancos puesto que hay contactos entre sí: En el primer modelo, las emociones son concebidas desde adentro hacia afuera. En este modelo vamos a tomar a la n...
2023-03-22
32 min
UNTREF a la carta
PAC: Resiliencia, agencia y resistencia. Mujeres africanas y afrodescendientes (Parte II)
Este podcast está pensado como una invitación a reflexionar sobre las experiencias de mujeres africanas, afrodescendientes, libres o esclavas en distintos contextos de América Latina y África entre los siglos XVI y XIX. A partir de sus estrategias de resistencia y agencia podremos acercarnos a una mayor comprensión de su rol dentro de la sociedad. Entendiendo que la resiliencia fue clave a la hora de enfrentarse a un sistema patriarcal esclavista. 🎙 Participa: Bruno Villafañe.
2023-03-22
22 min
UNTREF a la carta
PAC: Resiliencia, agencia y resistencia. Mujeres africanas y afrodescendientes (Parte I)
Este podcast está pensado como una invitación a reflexionar sobre las experiencias de mujeres africanas, afrodescendientes, libres o esclavas en distintos contextos de América Latina y África entre los siglos XVI y XIX. A partir de sus estrategias de resistencia y agencia podremos acercarnos a una mayor comprensión de su rol dentro de la sociedad. Entendiendo que la resiliencia fue clave a la hora de enfrentarse a un sistema patriarcal esclavista. 🎙 Participa: Bruno Villafañe.
2023-03-22
25 min
UNTREF a la carta
PAC: La crisis de representación, como problemática antropológica
En este podcast reflexionamos acerca de la crisis de representación política contemporánea desde una perspectiva poco transitada. Los discursos corrientes abarcan un amplio trayecto analítico que va desde la crisis de los grandes partidos hasta la personificación de la política en un marco de creciente fragmentación social. Aquí indagamos sobre la disconformidad de los gobernados a partir de pensar la democracia representativa como un dispositivo establecido para estructuras sociales que ya no existen o, cuando menos, se vuelven borrosas. Así, categorías como pueblo o nación, sustanciales para organizar la representación política...
2023-03-22
32 min
UNTREF a la carta
PAC: Racionalidad occidental planteos y miradas decoloniales
¿Qué entendemos por razón? ¿Qué características son propias de la racionalidad occidental? ¿Desde qué otros paradigmas se puede generar una alternativa de pensamiento? Estas preguntas y tantas otras se formulan en este capítulo que intenta pensar la idea de sujeto universal, el problema de la objetividad y el mito de la modernidad. Así plantea dialogar, en definitiva, acerca de la humanidad y sus fronteras. 🎙 Participan: Ignacio Testasecca y Sergio Rotela
2022-12-28
23 min
UNTREF a la carta
PAC: Construcción eurocéntrica del primitivo
Profundiza sobre el texto “La construcción eurocéntrica del primitivo” del libro Impurezas de Guido Fernández Parmo que presenta tres figuras de otredad articuladas por el eje eurocéntrico de la conquista: el bárbaro, el salvaje y el primitivo. En este pódcast se intenta reflexionar sobre cómo pensar figuras de otredad construidas en la actualidad. ¿Cuáles son las figuras de otredad que se elaboran en nuestro mundo? Para entender esto, bucea sobre la forma en la que las otredades funcionan como operadores de la organización del mundo actual. Entendiendo las formas de dominación de...
2022-12-28
23 min
UNTREF a la carta
PAC: Educación, otredad y Estado Nación
El pódcast reflexiona sobre el eje mismidad/otredad en la educación nacional en los albores del Estado Nación argentino. Así permite observar cómo el sistema educativo a través de los dispositivos de historia y manuales de historia fueron primordiales para construir un "nosotros" colectivo y unos "otros" (lógica de mismidad otredad) en la construcción de la nación. También señala algunos de los libros y autores más destacados para esa tarea y observa las características del "nosotros" y de las alteridades (externas e internas) más significativas del momento en cue...
2022-12-28
24 min
UNTREF a la carta
PAC: Feminismos no coloniales
A partir de distintas autoras del feminismo negro (bell hooks, Chimamanda Ngozi Adichie y Sara Ahmed), se propone dialogar sobre las condiciones de la mujer desde la perspectiva de la interseccionalidad, pensando las problemáticas atravesadas por el género, la raza, la clase y la orientación sexual, sin caer en esencialismos ni universalismos. Algunas de sus obras permiten partir desde la vida, desde las prácticas cotidianas, “acercándonos a las cosas”, intentando valorar la experiencia como autoridad analítica. En ese sentido el episodio intenta pensar un feminismo en casa y desde casa, haciendo un trabajo intelectual...
2022-12-28
28 min
UNTREF a la carta
PAC: Plantas, animales y humanos, continuidades y rupturas
Se propone repensar las líneas de continuidad entre las diferentes formas de vida: las plantas, los animales y los seres humanos. ¿Somos seres excepcionales? ¿Somos seres superiores al resto o somos una forma más de vida entre muchas otras? La tradición occidental elaboró una concepción que establece al ser humano como un ser con un atributo distintivo, algo que lo hace diferente y, a la vez, superior. En este pódcast, por el contrario.se busca presentar las líneas de continuidad en toda la naturaleza: toda la materia está siempre en proceso de transfo...
2022-12-28
27 min
UNTREF a la carta
Serie de Lectura FROST – Eduardo Stupía “El dibujo quemado” (Conferencia completa)
El 5 de octubre de 2022 se realizó un nuevo encuentro de la Serie de Lecturas FROST que organiza la Maestría en Escritura Creativa con la presencia del artista plástico, escritor y docente Eduardo Stupía. Los invitamos a escuchar la charla completa que brindó nuestro invitado quien expuso sobre el proceso de creación y dialogó con el también docente de la carrera David Oubiña y la egresada María Aranguren.
2022-11-08
1h 34
Pensar los genocidios
Episodio 1 - ¿Por qué el genocidio nos pasó a todas, a todes y a todos?
La palabra genocidio nos hace pensar en muertos, asesinados, cámaras de gas, campos de concentración y un largo catálogo de horrores. Tanto es el horror que a veces se nos pierden dos preguntas centrales: ¿por qué hubo un genocidio? ¿por qué y cómo esa historia tiene que ver con nuestro presente? Acá ensayamos algunas respuestas. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Un podcast sobre el genocidio en la Argentina producido por el Centro de Estudios sobre Genocidio (UNTREF) y el Observatorio de Crímenes de Estado (FSOC UBA). Se hizo con el apoyo del M...
2022-08-11
13 min
Pensar los genocidios
Episodio 2 - ¿Cómo se fabrica el terror?
El genocidio no es algo que les pasó solo a las víctimas directas, a quienes fueron secuestrados, desaparecidos, asesinados, estuvieron presos, exiliados, perdieron familiares, trabajos y proyectos de vida. Les pasó a ellos y a toda una sociedad porque el genocidio buscó transformar a los quedaron vivos. Y lo hizo a través del terror. Pero, ¿cómo se fabrica terror? Acá ensayamos algunas respuestas. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Un podcast sobre el genocidio en la Argentina producido por el Centro de Estudios sobre Genocidio (UNTREF) y el Observatorio de Crímenes de Estado (FSOC UBA...
2022-08-11
13 min
Pensar los genocidios
Episodio 3 - ¿Cómo se construyó el camino que llevó a Pedro hasta los tribunales?
Desde 2006, cada año en Argentina cientos de personas van a los tribunales a relatar lo que les pasó durante el genocidio. Gracias a sus testimonios, muchos de los responsables de esos crímenes recibieron una condena. Esto convierte a la Argentina en un ejemplo a nivel mundial. ¿Cómo logramos esto? El camino fue largo, acá te contamos los primeros pasos. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Un podcast sobre el genocidio en la Argentina producido por el Centro de Estudios sobre Genocidio (UNTREF) y el Observatorio de Crímenes de Estado (FSOC UBA). Se hizo con el a...
2022-08-11
16 min
Pensar los genocidios
Episodio 4 - ¿Cómo se pasó de una alegría a otra alegría, pasando en el medio por un montón de penas?
“Cómo a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”. Así se sigue cantando en las marchas de cada 24 de marzo, el día de la Memoria, Verdad y Justicia. Un poco cierto es: desde que comenzó la dictadura y hasta hoy, en nuestro país nunca se dejó de pedir justicia. Claro que ese largo camino no estuvo plagado de flores. En este episodio de contamos un tramo de ese camino: cómo se pasó de una alegría a otra alegría, pasando en el medio por un montón de penas. ...
2022-08-11
12 min
Pensar los genocidios
Episodio 5 - ¿De qué hablamos cuando hablamos de CAMPO DE MAYO?
Campo de Mayo fue uno de los Centros Clandestinos de Detención más grandes que hubo en Argentina. Probablemente, con esta frase estés pensando en un edificio grande, muy grande. Con muchos, muchos detenidos. Y sí, Campo de Mayo fue eso. Pero también mucho más. Lo que pasa es que bajo un nombre (Campo de Mayo) se suelen nombrar varias cosas. En este episodio, te contamos qué fue y cómo funcionó Campo de Mayo apelando a una metáfora: la de un gran pulpo. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Un podcast sobre el ge...
2022-08-11
11 min
Pensar los genocidios
Episodio 6 - ¿Quiénes fueron las víctimas de Campo de Mayo?
El circuito represivo Campo de Mayo era como un gran pulpo: tenía su cabeza en la guarnición militar y sus tentáculos eran los distintos lugares distribuidos en el norte de la provincia de Buenos Aires, a donde las personas eran secuestradas y mantenidas en cautiverio. Un pulpo, como cualquier otro animal, vive en ciertos hábitats. En este episodio vamos a hablar de ése hábitat. O sea, del territorio donde funcionaba ese gran sistema de campos de concentración. Y vamos a hablar también de sus víctimas, que en esta zona fueron mayoritariamente obreras.
2022-08-11
11 min
UNTREF a la carta
Crónicas Transkoalas - Ep.5 Transhumanismo
En este último episodio Zyzeka y Yukina vuelven a UNTREF LAB para explorar un tema clave tanto para ellas como transkoalas como para Laura en tanto humana: el transhumanismo. Laura las va a guiar en el recorrido a través de esta corriente de pensamiento que pretende superar los límites fijados por nuestra mente y nuestro organismo, mediante la fusión con la tecnología. La presencia de las transkoalas nos spoilea que posiblemente esa sea la realidad en el futuro, pero ¿qué implica la transhumanización de nuestro ser? ¿Hasta dónde podemos manipular a la naturaleza? ¿Cuál es el...
2022-04-20
22 min
UNTREF a la carta
Crónicas Transkoalas - Ep.4 Blockchain
En este episodio Zyzeka y Yukina encuentran una montaña de criptomonedas en el post-antropoceno y quieren entender cómo fue el surgimiento de blockchain, la tecnología que permitió la creación de este tipo de cambio. Laura, en UNTREF LAB, las ayudará a comprender su genealogía y su potencial. ¿Representa una verdadera disrupción para el mercado? ¿Cuál será el futuro de esta tecnología que promete sacar al mediador del tablero de juego? ► Especialista invitado: Juan Pablo Scheinsohn es cofundador de aura.art una plataforma curada de NFTs y dirige Galería Vermeer. Es un am...
2022-04-13
25 min
UNTREF a la carta
Crónicas Transkoalas - Ep.3 Dataísmo
Zyzeka y Yukina regresan a UNTREF LAB para investigar sobre cómo la datificación de la vida hizo posible la creación de una nueva fuente de riqueza y vigilancia. En esta oportunidad Laura, investigadora de UNTREF LAB, guiará a las transkoalas en un recorrido que, teniendo a Google como uno de sus protagonistas, dará cuenta del rol de la big data y sus peligros para el libre fluir de la información: ¿Los gobiernos y los ciudadanos deberían tener una participación activa? ¿Es tarde para ello?► Especialista invitada: Flavia Costa, doctora en Ciencias Sociales (UB...
2022-04-06
24 min
UNTREF a la carta
Crónicas Transkoalas - Ep.2 Plataformas
En este episodio las dos transkoalas, Zyzeka y Yukina , vuelven a sorprender a Laura, investigadora de UNTREF LAB, mientras estudia el fenómeno de las plataformas en nuestra actualidad. ¿Qué es lo que buscan ahora? Conocer cómo fue su surgimiento y cómo modificaron nuestra manera de pensar y conexión con el mundo. Ventajas y desventajas de una nueva realidad que se muestra como una gran potenciadora de lo humano pero que esconde, a su vez, la recolección de datos que hace de los usuarios, el uso y explotación de los mismos.► Especialista invitado: C...
2022-03-30
22 min
UNTREF a la carta
Crónicas Transkoalas - Ep.1 Inteligencia Artificial
Zyzeka y Yukina son dos transkoalas patagónicas habitantes de un futuro post-antropoceno donde la Inteligencia Artificial se ha fusionado con todas las especies del planeta.Como arqueólogas de datos, las dos transkoalas tienen la misión de viajar virtualmente al pasado –nuestro presente- para explorar las antiguas tecnologías humanas que dominaron nuestro joven siglo XXI. Lo hacen a través de las ramas de Eucalitio, un árbol artificial, que puede conectarse con el pasado por medio de sus largas raíces de litio. Este Podcast son sus Crónicas Transkoalas.En este primer episodio, Zyzeka y Yukina visitan el...
2022-03-23
21 min
Más Poesía Podcast
Poesía y Esoterismo: OYE LADRAR LOS PERROS con Pola Gómez Codina y Ada Jimena Marcos - DE ACÁ NO SE BAJA NADIE
En este episodio, le damos la bienvenida a Ada Jimena Marcos. Ada y Pola Gómez Codina se unen para gestionar la columna de Poesía y Esoterismo: OYE LADRAR LOS PERROS. En esta oportunidad nos cuentan sobre la poeta OLGA OROZCO, de su poema LA CARTOMANCIA, poema que dio origen a esta columna. Sobre Ada Marcos: Psicóloga recibida en la UBA. Empezó a escribir poesía a los 18 años. Se especializó en Psicologia Analítica, la rama de C. G. Jung, en un país donde el discurso hegemónico es el psicoanálisi...
2021-09-08
1h 15
Más Poesía Podcast
Poesía y Esoterismo: OYE LADRAR LOS PERROS con Pola Gómez Codina - DE ACÁ NO SE BAJA NADIE
En este episodio, hablamos con Pola Gómez Codina. Así, nacía la columna sobre Poesía y Esoterismo: OYE LADRAR LOS PERROS, ese día nos contaba sobre rezos. En episodios futuros, se sumará una nueva integrante a este ciclo. En el MIC ABIERTO leyeron: Marina Casas Martina Cruz Sobre Pola: Profesora de Castellano, Literatura y Latín (Joaquín V González), especialista en Literatura y Lenguajes Audiovisuales (IES Mariano Acosta), y Magister en Escritura Creativa (UNTREF). Trabaja en escuelas públicas de la ciudad y se especializ...
2021-09-06
1h 15
Pensar los genocidios
Introducción
En una serie de charlas, Daniel Feierstein y Quique Pesoa invitan a pensar los procesos genocidas y sus contextos. Estudio: Estudio Quique Pesoa Edición: Caro Pórfido Producción y Coordinación: Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Locución: Margarita Pesoa Música: “Marcha y Venganza” de Lito Vitale Fotografías: Paula Conti (Daniel Feierstein) / Estudio Quique Pesoa (Quique Pesoa) Idea: Daniel Feierstein y Quique Pesoa Podcasts producidos con subsidio PICT (CEG-UNTREF), Agencia - MINCYT --- Send in a voice...
2021-08-13
05 min
Pensar los genocidios
Capítulo 8: ¿Cómo será la transmisión generacional del terror?
El papel del discurso y las marcas de lo no verbal. La importancia del gesto y de la transmisión sin simbolización. El desafío de poner las propias vivencias en palabras. Dos modos problemáticos de recepción del legado del terror: las figuras de héroes y renegados. El desafío de interpelar generacionalmente a quien vivió el terror y la apertura de un diálogo paterno-filial. Estudio: Estudio Quique Pesoa Edición: Caro Pórfido Producción y Coordinación: Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la Universidad Nacional de Tres de Febre...
2021-08-06
16 min
Pensar los genocidios
Capítulo 7: ¿Cómo fue cooptado el propio discurso de los DDHH para ser utilizado como herramienta de poder?
En este episodio se reflexiona sobre cómo los movimientos populares dejan un espacio a los grupos de poder para colonizar su discurso. La justificación del intervencionismo por parte de los Estados bajo el supuesto de proteger los derechos de una población en la figura de la “responsabilidad de proteger". Qué implica la adhesión a la convención internacional de 2005 sobre estos temas y cómo ha permitido legitimar invasiones en busca de recursos naturales o la ocupación de zonas de importancia geopolítica bajo la excusa de la “defensa de los DDHH". El posicionamiento argentino y e...
2021-07-30
15 min
Un Podcast X
Un Podcast X sobre Machine Learning
¿Qué sí es y qué no es Machine Learning? Eso nos lo cuentan los expertos, pero lo que sí podemos confirmar es que es una herramienta que hoy nos atraviesa en todo lo que hacemos día a día: hay aprendizaje en las recomendaciones de comida, en el corrector automático, en nuestro GPS, en prevención de fraude... Nos cuida, nos ayuda y nos facilita la vida. Detrás de esto hay científicos y administradores; hay fanáticos y hay críticos. De la mano (o del micrófono) de Pablo Gómez Ase y Wally Sperat, científ...
2021-07-27
33 min
Pensar los genocidios
Capítulo 6: ¿Cómo se niegan o se ocultan los genocidios?
Esta sección se ocupa de los distintos tipos de negación; el mecanismo psíquico de negación, los pactos desecativos, las minimizaciones o relativizaciones que suelen acompañar a las miradas negacionistas, la sobresimplificación (respuestas simples a preguntas complejas), el negacionismo ideológico (cuando la negación se socializa y emerge la justificación de los hechos). Estudio: Estudio Quique Pesoa Edición: Caro Pórfido Producción y Coordinación: Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Locución: Margarita Pesoa Música: “March...
2021-07-23
16 min
UNTREF a la carta
Conversaciones: Rubén Darío
La obra y el pensamiento de Rubén Darío son parte del patrimonio cultural de nuestra región y de toda la humanidad. En este podcast nos sumergimos en los textos y documentos darianos de la mano de Rodrigo Caresani, Daniel Link y Alejandro Archain para desandar los caminos del proyecto que le permitió a la UNTREF recuperar un tesoro literario de valor incalculable.
2021-07-16
26 min
Pensar los genocidios
Capítulo 5: ¿Cómo se juzgó a los genocidas cuando se los intentó juzgar?
En esta oportunidad, se debate sobre los procesos judiciales en Argentina y a lo largo del mundo, sus límites, debates y potencialidades, sus diversas modalidades. Se plantea también la relevancia y las distintas consecuencias de las calificaciones de genocidio o de crímenes de lesa humanidad desde lo jurídico y sociológico. Estudio: Estudio Quique Pesoa Edición: Caro Pórfido Producción y Coordinación: Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Locución: Margarita Pesoa Música: “Marcha y Venganza” de Lito Vitale...
2021-07-16
16 min
Pensar los genocidios
Capítulo 4: ¿Qué tipos de memoria se construyen acerca de los genocidios?
La memoria de los procesos genocidas no se juega exclusivamente en el hecho de recordarlos sino en comprender que distintos modos de memoria producen distintas consecuencias en los procesos de identidad. Estudio: Estudio Quique Pesoa Edición: Caro Pórfido Producción y Coordinación: Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Locución: Margarita Pesoa Música: “Marcha y Venganza” de Lito Vitale Fotografías: Paula Conti (Daniel Feierstein) / Estudio Quique Pesoa (Quique Pesoa) Idea: Daniel Feierstein y Quique Pesoa Podcasts pr...
2021-07-09
14 min
Pensar los genocidios
Capítulo 3: ¿Cómo funciona el terror en un genocidio?
En este episodio se analiza el modo particular de utilización del terror con el fin de atravesar a un pueblo, y de cómo se repiten y perfeccionan los genocidios a través del tiempo. Estudio: Estudio Quique Pesoa Edición: Caro Pórfido Producción y Coordinación: Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Locución: Margarita Pesoa Música: “Marcha y Venganza” de Lito Vitale Fotografías: Paula Conti (Daniel Feierstein) / Estudio Quique Pesoa (Quique Pesoa) Idea: Daniel Feierstein y Quique Pesoa
2021-07-02
14 min
Pensar los genocidios
Capítulo 2: ¿Cuándo comienza y cuándo termina un genocidio?
Aquí se consignan las diferentes etapas de un proceso genocida, centradas no solo en comprender su despliegue en el tiempo sino, fundamentalmente, cómo exceden el período de la matanza, tanto en acciones previas que la hacen viable como, posteriormente, en formas de realización simbólica o elaboración de la violencia vivida. Estudio: Estudio Quique Pesoa Edición: Caro Pórfido Producción y Coordinación: Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Locución: Margarita Pesoa Música: “Marcha y Venganza” de Lito Vitale
2021-06-25
16 min
Pensar los genocidios
Capítulo 1: ¿Qué es un genocidio?
En este capítulo se abordan los ejes principales y la pregunta fundamental acerca de qué es un proceso genocida, en qué consiste su lógica, por qué puede pensarse como una tecnología de poder. Estudio: Estudio Quique Pesoa Edición: Caro Pórfido Producción y Coordinación: Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Locución: Margarita Pesoa Música: “Marcha y Venganza” de Lito Vitale Fotografías: Paula Conti (Daniel Feierstein) / Estudio Quique Pesoa (Quique Pesoa) Idea: Daniel Feierstein y Quique Pesoa...
2021-06-18
14 min
El Deseo de Pandora
Los libros de la buena memoria - Conversación con Cecilia Fanti
Cecilia Fanti recomienda lecturas en la librería Céspedes. Cecilia Fanti conversa con Mónica Zwaig y con Sylvia Molloy. Cecilia Fanti cuenta su accidente en un texto consagratorio. Cecilia Fanti escribe un diario de maternidad durante su embarazo. Cecilia Fanti expande su librería de 26 a 108 metros cuadrados. Cecilia Fanti escribe: casi siempre se deja llevar por una pulsión vital. Su vínculo con los libros es total: estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, cursó la maestría en Escritura Creativa en la UNTREF y asistió a los talleres literarios de Santiago Llach, Gab...
2021-06-10
48 min
UNTREF a la carta
Sonido en Expansión: Un viaje desde la razón hacia la emoción
Existe un prejuicio acerca de los ingenieros: no suelen conectar con las emociones pero ¿Es realmente así? Desde su infancia en los campos de Colombia, hasta convertirse en ingeniera de sonido, la vida de María Isabel Arango estuvo atravesada por la música, pasión que dejó de lado durante su paso por la carrera de Ingeniería de sonido.Para Maisa, alejarse de sus parte creativa fue un sacrificio. En este encuentro, relata su experiencia personal acerca de cómo logró un equilibrio entre el mundo académico y los sentimientos integrando las ciencias ex...
2021-04-20
25 min
UNTREF a la carta
Sonido en Expansión: El arte de hacer discos
Todos tenemos un artista, una banda o una canción preferida. Pero ¿Quiénes los producen? ¿Cómo se llega al resultado final de un disco? ¿Qué procesos artísticos y técnicos intervienen en su creación? Desde muy chico, Eduardo Bergallo, supo que quería dedicarse a la música pero siguió un camino distinto al de muchos otros con el mismo sueño: dedicarse a la parte técnica, la grabación, la mezcla y la masterización.Si sos fanático del sonido, nuestro invitado te aconseja cuidar tus oídos para seguir disfruta...
2020-12-30
16 min
UNTREF a la carta
Comunidad: Universidad y PyMEs, una apuesta al desarrollo de conocimientos
Taller Baigorria S.A. comenzó a relacionarse con la UNTREF a través de su participación en la Red Red Empresarios para el desarrollo, una organización creada con el objetivo de brindar asistencia técnica a las PyMEs, inclusive durante la pandemia. La empresa se encuentra ubicada en la localidad de Caseros y se dedica a la fabricación de espárragos, bulones y tuercas para uso agrícola e industrial y abastece al mercado de reposición automotor.La covid complejizó la situación de las pequeñas y medianas empresas, sector afectado desde hace tiempo...
2020-12-23
16 min
UNTREF a la carta
Comunidad: El oficio del periodismo en tiempos de convergencia
Vivimos en un contexto donde la pandemia y la tecnología están transformando la forma de ejercer el periodismo y las fake news son moneda corriente pero aún hay periodistas que le dan un lugar central a la información. Julia Montesoro, ex alumna de la Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia Digital, es especialista en cine argentino y creadora de GPS Audiovisual, un híbrido entre varios formatos que incluyen la mirada de género en temas relacionados a la Industria Audiovisual.Si te interesa el cine y los medios...
2020-10-22
16 min
UNTREF a la carta
Consultorio Saludable: Contacto estrecho (en casa)
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una convocatoria dirigida a la carreras de comunicación y áreas de Prensa de las universidades públicas argentinas con el objetivo producir piezas de comunicación, para fortalecer los cuidados que hay que tomar ante la enfermedad y generar un Banco Federal de Contenidos Audiovisuales en Salud (BAFCAS). Valeria Cros Báez, Licenciada en Enfermería y docente de la carrera en nuestra Universidad, nos sugiere cómo cuidarnos dentro de nuestras casas.Si querés conocer más información, te invitamos a escuchar los consejos que...
2020-10-15
02 min
UNTREF a la carta
Consultorio Saludable: Contacto estrecho (en el transporte)
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una convocatoria dirigida a la carreras de comunicación y áreas de Prensa de las universidades públicas argentinas con el objetivo producir piezas de comunicación, para fortalecer los cuidados que hay que tomar ante la enfermedad y generar un Banco Federal de Contenidos Audiovisuales en Salud (BAFCAS). Aída Arrueta, Licenciada en Enfermería y docente de la carrera en nuestra Universidad, nos cuenta cómo respetar el distanciamiento social y evitar los contactos estrechos al compartir un espacio cerrado.Si querés conocer más...
2020-10-15
02 min
UNTREF a la carta
Comunidad: Un llamado que contiene y acompaña
Los estudiantes de la UNTREF son parte del voluntariado de teleseguimiento de contactos estrechos de Coronavirus, enmarcado en el Programa de Universidades por la Emergencia del COVID-19, lanzado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.Aída Arrueta es Licenciada en Enfermería y docente de la UNTREF. Está muy comprometida con la salud y con su comunidad. Hoy coordina el Centro de Telemedicina ubicado en la Universidad.Si te interesa saber más sobre cómo funciona el voluntariado, podés escuchar más en este episodio de Comunidad.
2020-09-24
16 min
UNTREF a la carta
Comunidad: Pensar a las personas mayores desde la diversidad
Durante la pandemia de covid - 19, la importancia de las políticas relacionadas a los adultos mayores adquirieron una relevancia especial. Así mismo, se hizo visible una gran discriminación hacia los viejos y las viejas de todas las sociedades. Mónica Navarro, Directora de la Especialización en Intervención y Gestión Gerontológica, es especialista en personas mayores y participa de la Red de Género y del programa Ancestras de la UNTREF. Este año, junto a la Universidad, el Ministerio de Educación de la Nación y la Fundación Huésped, concretó...
2020-09-09
25 min
UNTREF a la carta
Comunidad: El deporte y la Universidad, un mismo camino
Al terminar la escuela secundaria, los jóvenes deben elegir un nuevo camino. Aquellos que persiguen el sueño de convertirse en deportistas profesionales, a veces se enfrentan a tener que optar entre una carrera universitaria o una deportiva.Federico Martina es jugador profesional de voley; formó parte de la Selección Nacional y participó de los Juegos Mundiales Universitarios de Taipei junto al equipo de la UNTREF. Gracias al Programa Doble Carrera, pudo desarrollarse como deportista y al mismo tiempo recibirse de Martillero Público y Corredor Inmobiliario.Te invitamos a conocer la historia de Federico, un depor...
2020-08-11
13 min
UNTREF a la carta
Comunidad: El devenir de los contenidos digitales
Durante la pandemia se aceleraron muchos procesos que se venían dando en relación a la producción de contenidos y a los consumos culturales. En este contexto, el podcast es un formato que llama la atención por sus facilidades a la hora de crear a distancia.Andrés Fechtenholz es realizador audiovisual y podcastero. En este momento, está realizando su trabajo final para concluir sus estudios de la Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia Digital de la UNTREF.Acompañanos a descubrir junto a Andy, el presente y el futuro de los cont...
2020-08-06
17 min
UNTREF a la carta
Sonido en Expansión: El camino del ingeniero, rompiendo barreras de comunicación
En los últimos meses, debido a la pandemia, se hizo obligatorio el uso de barbijo. Esto profundizó las problemáticas que viven las personas con sordera o hipoacusia a la hora de comunicarse.Andrés Piegari cuenta que gracias a su relación con la música y su gusto por “lo técnico”, llegó a convertirse en un Ingeniero de Sonido. A partir de su tesis de grado y su trabajo con especialistas en audiología y fonoaudiología, se introdujo en el mundo de la salud.Te invitamos a recorrer juntos, el camino que hizo Andrés para mejorar la vida...
2020-07-22
20 min
Vamos Por Todo🔥
Manu Mireles "Visibilidad no Binaria" en VamosPorTodo-Podcast.
@personanobinariaManu MirelesNo binarie/ Queer / Activista de DDHH LGTBIQ+ 🏳️🌈 / Docente @mochacelis @uba_ar @untrefEste fragmento corresponde al programa emitido el Miercoles 15/07/20.@vamosportodo_ Lunes, Miércoles y Viernes de 10 a 12 por Radiomonk.com.ar
2020-07-19
38 min
UNTREF a la carta
Comunidad: Infancias y nuevos lazos sociales
La cuarentena ha revolucionado nuestras vidas pero afecta a los niños de una forma especial, sobre todo si se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica ya que no cuentan con los recursos necesarios para seguir realizando sus actividades.Camila Godoy es estudiante de la Licenciatura en Psicomotricidad, terapeuta psicocorporal y pedagoga somática. En la actualidad, participa de varios proyectos de la UNTREF. Además trabaja de forma particular con proyectos personales relacionados al cuerpo, la mente y la salud de las personas.Te invitamos a conocer el vínculo entre la men...
2020-07-08
19 min
UNTREF a la carta
Comunidad: Documentar a través de las pantallas
Elisa Alioni es estudiante de la Maestría en Periodismo Documental, psicóloga y fotógrafa. Trabajó en el área de las neurociencias, más específicamente con las demencias que comprometen el sistema nervioso, produciendo compromiso de la memoria, la atención y el lenguaje. En busca de una nueva forma de registrar e interpretar los fenómenos en área de la salud, se anotó en la Maestría en Periodismo Documental.En este contexto de aislamiento social que está atravesando el mundo donde la muerte está muy presente y los medios de comunicación hacen de ella un espe...
2020-06-25
17 min
UNTREF a la carta
Comunidad: Traspasando los límites de la escritura
En este episodio te invitamos a conocer a Tali Goldman, egresada de la Maestría en Escritura creativa de la UNTREF. Desde muy chica supo que quería dedicarse a la escritura y encontró en el periodismo la excusa perfecta: hace más de 10 años que escribe en diversos medios como Revista Anfibia y LatFem. Hoy espera el lanzamiento de su primer libro de cuentos mientras produce guiones para distintos podcasts.
2020-06-04
18 min
Distinto Tiempo Podcast #AmericaCantaSui
#09 Amilcar Gilabert
Amilcar Gilabert fue uno de los ingenieros de sonido más renombrados dentro de la musica popular argentina y fundamentalmente del rock de acá. Tiene infinidad de discos grabados con Seru Giran, Charly solista, Las Pelotas, Pedro Aznar, León Gieco, Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre, La Banda, Spinetta Jade o Divididos, por nombrar solo algunos dentro del rock. Además se dedica a la docencia, la experiencia acumulada es lo que desea transmitirle a sus alumnos. Se suele asociar al ingeniero de sonido con un técnico detrás de una consola pero, tal como lo plantea Amilca...
2020-05-25
49 min
UNTREF a la carta
Comunidad: Impresiones 3D para salvar vidas
Lupe Chávez es Licenciada en Artes plásticas y estudiante de la Maestría en Artes Electrónicas. Su curiosidad por el arte y la relación que tiene con el ser humano, las plantas y las nuevas tecnologías, hizo que Lupe se mude desde México a Buenos Aires para continuar sus estudios. Comprometida con la Universidad participa de Mala Praxis, 31 Colores y la iniciativa de impresión 3D de máscaras para abastecer de insumos a hospitales durante la pandemia del COVID-19.
2020-05-21
22 min
UNTREF a la carta
Sonido en Expansión: En busca de un equilibrio sonoro
En el primer episodio, Alejandro Bidondo, coordinador de la carrera de Ingeniería de Sonido, nos cuenta que la vida cotidiana en nuestro planeta está atravesada por las ondas sonoras. ¿Qué es el sonido? ¿Es posible encontrar un equilibrio entre la actividad humana y el medio ambiente? Estas preguntas son los puntos de partida de este capítulo. Los invitamos a desandar juntos los caminos del sonido.(Recomendamos escuchar este capítulo con auriculares para que puedan apreciar mejor los paisajes sonoros de esta historia)#SonidoEnExpansión
2020-04-29
22 min
Tod_s tienen que comer
Episodio 3: Tarde Baby
¿Muy difícil llevar la cuarentena sin buenas series que ver? ¿qué tal una serie feminista en el fin del mundo?, pues no esperés más, aquí llegó Tarde Baby, una serie argentina escrita por @malenapichot , reconocida feminista, actriz, guionista, comediante, etc, quien a través de los diálogos de este proyecto nos cuenta cómo sería el mundo si las feminista "ganaran", de una manera cínica y cómica. ¡Bienvenidos y bienvenidas! a este quilombo, porque en temas de feminismo queda mucha tela por cortar. Este episodio tiene una invitada muy especial; Isabe...
2020-04-25
1h 13
UNTREF a la carta
CIDEM - RED: “Un lugar para compartir los conocimientos entre las PyMEs y la Universidad”
El Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (CIDEM) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero acompaña desde hace 15 años a las empresas de la región con distintos proyectos de integración y profesionalización.En este episodio los invitamos a conocer la historia de Talleres Baigorria S.A. y Cintas Natex S.R.L. dos PyMEs locales que forman parte de la Red de Empresarios para el Desarrollo (RED). Esta propuesta nace hace un año por impulso del CIDEM y busca compartir saberes y experiencias que ya tienen los emp...
2020-01-08
14 min
Drop The Mic News
Panorama Argentino de podcast 2019
En este episodio especial Alejandra Torres y Agustín Espada realizan un repaso de los hitos más relevantes que sucedieron en el mercado local argentino. Hablaron con profesionales y estudiosos del podcasting y formaron un reporte colectivo. Participaron en este programa: Irina Sternik, Julieta Schulkin (INFOBAE, POSTA, CONGO FM), Facundo Enrique Soler -FES- (CONGO Y POSTA), Nicolas Bonanatta (UNTREF), Ricardo Sametband (La Nación Podcast), Tomás Vizzón (Anfibia podcast), Majo Echeverría (Metro Podcast), Jésica Gutierrez (NMQH), Flora Flores (Tristana y Furor Podcast), Mariano Pagella, Demián Aiello (Conspiranoia Para Principiantes), Alan Porc...
2020-01-02
49 min
La Lupa
Prácticas de cuidado: en busca de una nueva organización social
A través de las historias de Carolina y Mercedes, dos madres que luchan por conseguir una vacante en el sistema educativo estatal de nivel inicial, abordamos qué implican las prácticas de cuidado y cómo la escuela funciona como un actor central en esta tarea de cuidar. De la mano de la historiadora y socióloga Dora Barrancos, la economista Corina Rodríguez Enríquez, y la socióloga Carla Zibecchi, desentrañamos los conceptos claves para entender un poco más sobre las prácticas del cuidado y la falta de vacantes en las escuelas públicas.
2019-12-27
42 min
Historia en pocillo
La historia que contaron los manuales escolares
Con la conformación del Estado Nación en 1880 aparece también la escuela como institución moderna y con ella, los libros de texto que cumplieron un rol central en la construcción de esa nación. Ante la falta de formación docente en este período y a la respuesta que debía dar el estado frente a una ampliación de matrícula debido al proceso de inmigración masivo los manuales escolares pasaron a ser el sustento de las aulas. ¿Qué historia contaron? ¿Quiénes la escribieron? ¿Qué nos enseñaron? Nos tomamos un...
2019-12-23
38 min
UNTREF a la carta
Serie de Lecturas FROST – Pierre Michon “La escritura como aparición de lo invisible” (Conferencia completa)
Se desarrolló la decimotercera edición de la Serie de Lecturas FROST con la presencia del escritor francés Pierre Michon, autor de grandes obras como Vidas minúsculas, Rimbaud el hijo y Los Once.Los invitamos a escuchar la conferencia completa que contó con la participación de María Negroni, directora de la Maestría Escritura Creativa; Walter Romero, docente de literatura francesa de la Universidad de Buenos Aires y la magíster Paula Vázquez, graduada de la Maestría en Escritura Creativa de la UNTREF.
2019-12-03
1h 01
Historia en pocillo
Las patrias argentinas
La barroca, la ilustrada, la monárquica y la criollista fueron algunas de las patrias que convivieron en Argentina a partir de 1770. Este sentimiento identitario, híbrido, se ve representado en la lírica gauchesca de la época: sainetes, cielitos y poemas. Nos tomamos un café Jaime Peire, profesor de la licenciatura y la maestría en Historia de la UNTREF, investigador del CONICET y director de Instituto de Estudios Históricos de la Universidad para conocer un poco más las características de estas patrias, sus mezclas, declinaciones y representaciones en la cultura gauchesca.
2019-11-15
37 min
Historia en pocillo
La militancia en los '70
En los años ´70 el contexto internacional avivaba tiempos de cambio en el mundo entero. En Argentina desde el 1955 con el peronismo proscripto, el desarrollo político, civil, partidario y militar, tuvo, entre golpes de Estado y gobiernos de minorías, un devenir barrancoso que finalizó con el gobierno de facto más sangriento de nuestra historia. Cómo fue esa última etapa en la política nacional previa a la dictadura cívico militar de 1976. Nos tomamos un café con Eduardo Jozami, activista de los Derechos Humanos, militante político, abogado, periodista y escritor, profesor de la UNTREF y...
2019-10-22
49 min
UNTREF a la carta
De la radio al podcast. Mesa 2: “Radio online nativa y nuevos formatos.” (Charla completa)
El 18 de Septiembre de 2019 se desarrolló la jornada “De la radio al podcast: Nuevas lógicas de producción, distribución y consumo” organizado por la Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia Digital de la UNTREF.Este encuentro convocó a locutores, productores, conductores de radio, podcasters e investigadores para reflexionar sobre los desafíos de producir contenido en vivo y ondemand en esta era.Los invitamos a escuchar la conferencia que brindó el panel “Radio online Nativa y nuevos formatos.”Expositores:Lic. Yésica Bernardou, Presidenta de la Cámara Argentina de Radios Online....
2019-10-07
1h 39
UNTREF a la carta
De la radio al podcast. Mesa 1: “La radio hoy, reflexiones en torno a lo que fue y será. De la radio tradicional al podcast” (Charla completa)
El 18 de Septiembre de 2019 se desarrolló la jornada “De la radio al podcast: Nuevas lógicas de producción, distribución y consumo” organizado por la Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia Digital de la UNTREF. Este encuentro convocó a locutores, productores, conductores de radio, podcasters e investigadores para reflexionar sobre los desafíos de producir contenido en vivo y ondemand en esta era.Los invitamos a escuchar la conferencia que brindó el panel “La radio Hoy, reflexiones en torno a lo que fue y será. De la radio tradicional al podcast”Expositores:...
2019-10-03
1h 05
UNTREF a la carta
Jornada “De la radio al podcast”
La radio se encuentra próxima a cumplir cien años de existencia y, más allá de las predicciones que auguraban su muerte cómo medio de comunicación, sigue más plena y vigente que nunca pero bajo otras formas y prácticas de consumo que son propias de las nuevas lógicas digitales.Este episodio es la antesala de lo que fue la jornada “De la radio al podcast” organizada por la Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia Digital: un encuentro que juntó a directores, conductores y productores de radio y podcasts para hablar de...
2019-09-30
28 min
UNTREF a la carta
Filosofía de la innovación 4: Innovar
¿Qué es innovar? Este podcast es el resultado del Seminario “Filosofía de la innovación”, una serie de encuentros en los que se busca romper con el mito que asocia la innovación con el “genio creativo” e intenta definir una metodología que permita aprender a innovar.El hilo conductor de estas jornadas tiene que ver con el despliegue de algunos verbos que hacen a nuestra vida cotidiana como: aprender, diseñar, informar e innovar.En este capítulo desarrollamos el concepto central del seminario y lo analizamos por un lado en relación a la noción de...
2019-09-30
30 min
UNTREF a la carta
Filosofía de la innovación 3: Trabajar
Filosofía de la innovación - Episodio 3: Trabajar¿Qué es innovar? Este podcast es el resultado del Seminario “Filosofía de la innovación”, una serie de encuentros en los que se busca romper con el mito que asocia la innovación con el “genio creativo” e intenta definir una metodología que permita aprender a innovar.El hilo conductor de estas jornadas tiene que ver con el despliegue de algunos verbos que hacen a nuestra vida cotidiana como: aprender, diseñar, informar y... trabajar.En este capítulo desarrollamos el concepto de innovación aplicado al mundo...
2019-09-27
36 min
Historia en pocillo
El catolicismo y la política a principios del siglo XX
Desde 1853, en el artículo 2 de la Constitución Nacional se afirma que “El Gobierno Federal sostiene el culto católico”, pero sin embargo en el 14 aclara que “Todos los habitantes de la Nación gozan del derecho de profesar libremente su culto”. Qué poder tuvieron los católicos en el comienzo de la Nación y cómo se fueron adaptando a la política a principios del siglo XX con la Ley Saenz Peña y el crecimiento del Estado laico. Tomamos un café con Martín Castro Doctor en Historia por la Universidad de Oxford, investiga...
2019-09-20
34 min
La Lupa
Genética y Derechos Humanos, la lucha de las Abuelas
En el plan sistemático de apropiación de menores llevado a cabo durante la última dictadura cívico militar, quinientos bebés fueron sustraídos clandestinamente de sus familias. En este podcast contamos la historia de Rosa Roisinblit y su nieto Guillermo Pérez Roisinblit, cuya identidad estuvo secuestrada durante veinte años por sus apropiadores, como parte de una política del terrorismo de Estado. Las Abuelas de Plaza de Mayo llevaron (y llevan) adelante una intensa campaña en todo el mundo para recuperar a sus nietos y devolverles su verdadera identidad. A través de su luc...
2019-09-17
56 min
UNTREF a la carta
Filosofía de la innovación 2: Leer e informar
¿Qué es innovar? Este podcast es el resultado del Seminario “Filosofía de la innovación”, una serie de encuentros en los que se busca romper con el mito que asocia la innovación con el “genio creativo” e intenta definir una metodología que permita aprender a innovar.El hilo conductor de estas jornadas tiene que ver con el despliegue de algunos verbos que hacen a nuestra vida cotidiana como: aprender, diseñar, trabajar y... leer e informar.En este capítulo desarrollamos el concepto de innovación aplicado a la información en el ámbito de las Ciencias Soc...
2019-08-30
44 min
Historia en pocillo
La música porteña después de la colonia
Las Provincias Unidas del Río de la Plata lograban la independencia y el único teatro en Buenos Aires, el Coliseo Provisional tenía a la ópera italiana como protagonista para escapar de la hegemonía de la cultural de la ex madre patria. Cómo fue el crecimiento del interés por la canción, el profesionalismo y la intención “civilizatoria” de las autoridades a través de la música. Nos tomamos un café con Guillermina Guillamón, Doctora y Magíster en Historia por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Becaria CONICET con sede d...
2019-08-29
31 min
UNTREF a la carta
Filosofía de la innovación 1: Educar
¿Qué es innovar? Este podcast es el resultado del Seminario “Filosofía de la innovación”, una serie de encuentros en los que se busca romper con el mito que asocia la innovación con el “genio creativo” e intenta definir una metodología que permita aprender a innovar.El hilo conductor de estas jornadas tiene que ver con el despliegue de algunos verbos que hacen a nuestra vida cotidiana como: leer, informar, diseñar, trabajar y... aprender.En este capítulo desarrollamos el concepto de innovación aplicado a los procesos pedagógicos y para eso contamos con la pa...
2019-08-21
50 min
Historia en pocillo
Las mujeres en el peronismo
Si hablamos de participación política femenina durante el primer período presidencial de Juan Domingo Perón pensamos en Eva Duarte, pero fue ella quien además de meterse en el barro que hasta entonces solo pisaban los hombres, instó a miles de mujeres a lanzarse a la participación pública y ganar escaños en el Congreso Nacional y los municipios de la mano del Partido Peronista Femenino. Nos tomamos un café con Carolina Barry, licenciada y doctora en Ciencia Política, investigadora del CONICET, y directora del Programa de Estudios de Historia del Peronis...
2019-08-02
38 min
UNTREF a la carta
Jornada: "Cultura visual e imágenes de la convergencia"
El 5 de Julio de 2019 se desarrolló la jornada "Cultura Visual e imágenes de la convergencia" organizado por la Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia Digital. Este encuentro convocó a investigadores, académicos, youtubers e ilustradores para reflexionar sobre la producción de imágenes en la era digital.Los invitamos a escuchar las reflexiones de las personalidades que pasaron por la charla en el siguiente podcast. Expositores:Panel "Imagen, política y estetización del poder”Lic. Ariel Schettini, Mg. Nicolás Cuello, Dra. María Pía López y Lic. Stell...
2019-07-22
10 min
Historia en pocillo
Pueblos originarios en Argentina
Recién quinientos años después de la conquista de América, la Constitución Nacional reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Quiénes eran y cómo vivían estas comunidades originarias que habitaban lo que hoy es Argentina, cómo era su estatus jurídico, estructura social, su relación con el Virreinato y más tarde con el Estado. Nos tomamos un café con Gustavo Paz, licenciado en Historia, investigador del CONICET y profesor de Historia Americana en la Universidad Nacional de Tres de Febrero para charlar sobre e...
2019-07-12
39 min
Historia en pocillo
Vikingos, una civilización bárbara
Las primeras informaciones sobre los Vikingos vienen de los escribas de las islas británicas que eran asiduamente atacadas y saqueadas por sus expedicionarios. Desde los monasterios sajones nace la historia de esta población que ocupó el noroeste de Europa. Crueles guerreros, agricultores, navegantes y magníficos exploradores llegaron a tierras americanas casi medio siglo antes que Cristóbal Colón. Nos tomamos un café con Horacio Botalla, doctor en Historia y Profesor de Problemas del mundo medieval en la carrera de Historia de la Untref, para charlar sobre cómo vivían, pensaban y creían los vik...
2019-06-21
33 min
Historia en pocillo
Crisis económicas argentinas
Generadas por los capitales internacionales, los golpes militares, y aún en democracia, las crisis argentinas marcaron a fuego a una sociedad que se acostumbró, aún en los “buenos tiempos”, a sufrir los altibajos de una economía difícil de domar. En este episodio, nos tomamos un café con Andrés Regalsky, doctor en Economía por la Universidad de París y docente de la Maestría en Historia de la UNTREF, para repasar la historia financiera argentina, desde el préstamo de la Baring Brothers hasta la deuda con el FMI.
2019-05-27
30 min
UNTREF a la carta
Serie de Lecturas FROST – Gloria Gervitz “El viaje en lo más solo necesita ser compartido” (Conferencia completa)
El 8 de mayo de 2019 se desarrolló la onceava edición de la Serie de Lecturas FROST con la presencia de la poeta mexicana Gloria Gervitz, autora de un trabajo de más 40 años de realización ininterrumpida llamado “Migraciones”. Los invitamos a escuchar la conferencia completa que contó con la participación de María Negroni, directora de la Maestría Escritura Creativa, Jorge Monteleone, profesor y crítico literario y Simón Altkorn, estudiante de la carrera.
2019-05-15
1h 01
La Lupa
Buscando a Kusch
Rodolfo Kusch fue un filósofo, docente, periodista y dramaturgo argentino que elaboró una serie de reflexiones críticas a la filosofía occidental como aporte a la construcción de un pensamiento americano. Realizó un trabajo antropológico alrededor de las comunidades marginales del país para buscar en el ámbito popular, aquello que la razón académica no lograba comprender. Para poder indagar en su pensamiento, adaptamos al formato radioteatro su obra Cafetín. Participaron de este podcast: José Tasat, Jorge Dubatti, Carlos Bonfim, Gabriel Moscovici, Elizabeth Lanata de Kusch y Beatríz “Coca” Martínez y agradece...
2019-05-10
34 min
La Lupa
Buscando a Kusch - Lado B: Radioteatro Cafetín
Corre el año 1919 en Buenos Aires y en una mesa de café están sentados tres amigos: Marcial, Abel y José, charlando sobre el laburo, las minas y la política. En la mesa del lado, yace borracho, Francisco, el payaso. En este radioteatro, acto I de la obra Cafetín, de Rodolfo Kusch, escucharemos historias de la gente de abajo, que “sin comerla ni beberla”, termina pagando los platos rotos de la sociedad. El elenco pertenece a la Asociación Civil Filosofía desde el Arte, dirigida por Cristina López Javier Kussrow: Rodolfo Kusch ...
2019-05-10
28 min
UNTREF a la carta
Conferencia completa: Judith Butler en la UNTREF "Activismo y pensamiento"
La filósofa que se ha especializado en la teoría queer y el género estuvo en el Campus de Villa Lynch de la UNTREF en la Mesa: Activismo y Pensamiento, junto a las fundadoras del movimiento Ni Una Menos: Cecilia Palmeiro, Verónica Gago y Marta Dillon. Allí, hablaron sobre el aborto, los colectivos latinoamericanos y la lucha contra el neoliberalismo. Escuchá la conferencia completa con traducción en simultáneo en este podcast.
2019-05-09
1h 10
Historia en pocillo
Los secretos del franquismo
El régimen liderado por Francisco Franco es una de las dictaduras más largas de la historia moderna, con casi 40 años en el poder. En este episodio, analizamos cómo logró interrumpir la democracia española, un gobierno comandado por el ejército que dio pie a la guerra civil. En Historia en Pocillo nos tomamos un café con Patricio Geli, profesor de la Maestría y el doctorado en Historia, y charlamos sobre el contexto internacional del pasado de nuestro país.
2019-05-08
31 min
Historia en pocillo
El origen del Nazismo
¿Se pueden usar viejas definiciones para analizar el presente? En este episodio analizamos cómo y por qué pudo expandirse el movimiento de ultraderecha alemán que posibilitó las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial. En Historia en Pocillo nos tomamos un café con Patricio Geli, profesor de la Maestría y el doctorado en Historia, y charlamos sobre el contexto internacional del pasado de nuestro país.
2019-05-08
31 min
Historia en pocillo
A 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial. Consecuencias
Una de las características fundamentales de este enfrentamiento es que involucra literalmente a todo el mundo. ¿Cómo fue la guerra en los territorios periféricos? En este episodio analizamos qué pasaba y cómo eran las matanzas en los frentes de batalla de las colonias y en el resto del planeta. En Historia en Pocillo nos tomamos un café con Patricio Geli, profesor de la Maestría y el doctorado en Historia, y charlamos sobre el contexto internacional y sobre el pasado de nuestro país.
2019-05-08
29 min
Historia en pocillo
A 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial. Causas
¿Cuáles son los procesos coyunturales que llevaron al continente europeo a una guerra imperial? En este episodio analizamos todo el escenario que cambió la belle epoque por un conflicto bélico de semejante magnitud. En Historia en Pocillo nos tomamos un café con Patricio Geli, profesor de la Maestría y el doctorado en Historia, y charlamos sobre el contexto internacional y sobre el pasado de nuestro país.
2019-05-08
28 min
La Lupa
Argentina negra: el origen afro de nuestro país
La comunidad afrodescendiente argentina sufrió un proceso de invisibilización entre 1812 y 1916. La historia cuenta que los “pocos” esclavos que vinieron de África murieron con la epidemia de fiebre amarilla y la guerra de la Triple Alianza, pero no fue así. Sin embargo, hay un relato que habla de María Remedios del Valle Rosas, la primera capitana negra argentina. Ahora la pregunta es: ¿Dónde están los descendientes de los negros que llegaron a Argentina en la época de las colonias? Participaron de este podcast: María José Becerra: Licenciada en Historia e integrante de l...
2019-05-08
36 min
La Lupa
Migrantes venezolanos: música que suena como en casa
En el último tiempo, se generó un gran movimiento de venezolanos por el mundo y Argentina es uno de los destinos elegidos por aquellos que deciden vivir en la diáspora. Sin embargo, contrariamente a lo que se piensa, no somos el país que más inmigrantes recibe. ¿Quiénes son y cómo viven aquellos que abandonaron su país para buscar nuevos horizontes? Frío, velocidad y falta de trabajo calificado es el panorama que recibe a los venezolanos. A pesar de esto, La Orquesta Sinfónica Latin Vox Machine es un vehículo para volver a encontrars...
2019-05-08
29 min
La Lupa
Mala Praxis: otra forma de aprender
El sistema de enseñanza está en crisis. La cantidad de estímulos que reciben los estudiantes a diario genera que los docentes tengan que competir con la inmediatez por el interés de los jóvenes. El proyecto Mala Praxis sitúa a la tecnología y el arte como base e ideología de una nueva educación. ¿Se puede pasar de una escuela del siglo XIX a una del XXI? Sobre este PODCAST: José María D´Angelo: Licenciado en Artes electrónicas y coordinador académico de Mala Praxis. Cristina Tommas...
2019-05-08
34 min
La Lupa
Familias de tránsito: El derecho a ser hijo
¿Qué pasa cuando el deseo de paternar o maternar entra en conflicto con la realidad social? Las familias transitorias se hacen cargo, de 30 a 180 días, de los recién nacidos que no pueden vivir con sus progenitores biológicos. Esta situación, que pareciera ser informal o precaria, logró regularizarse mediante a Ley de Abrigo que ordena todo el proceso. Ahora, ¿cómo indicarle ese niño que ya no está solo si todavía no ha adquirido el lenguaje? Es entonces cuando el cuerpo toma un rol fundamental como primer significante. Sobre este PODCAST: Sebastián...
2019-05-07
34 min
Los Cartógrafos
Episodio #11 Sergio Bizzio - Tálata Rodríguez - Los Reyes del Falsete
E11: Sergio Bizzio + Tálata Rodríguez + Los Reyes del Falsete Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 11 Sergio Bizzio es escritor, cineasta, músico y dramaturgo. En este episodio Tálata seleccionó oraciones de su libro El bosque del sonambulismo sexual, editado por Mansalva, y armó una poesía. Tálata Rodríguez nació en Colombia. Es poeta y performer. Sus poesías fueron interpretadas en videos que se pueden ver en https://www.youtube.com/user/talatax Los Reyes del Falsete so...
2015-11-13
03 min
Los Cartógrafos
Episodio #10 Agustín González - Rosario Bléfari - Mi Nave
E10: Agustín González + Rosario Bléfari + Mi Nave Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 10 Agustín González es escritor, psicólogo y estudiante de paisajismo. Escribió los libros de poemas Arrivederci amor mío y Poesía vs. Poema editados por Iván Rosado, y la novela El libro de cuentos de Corazón, de Ediciones Danke, del cual se extrae este fragmento. Rosario Bléfari es actriz, música y poeta. Sus proyectos musicales son Suárez, Rosario Bléf...
2015-10-30
11 min
Los Cartógrafos
Episodio #9 Dani Umpi - Francisco Garamona - Carmen Sandiego
E9: Dani Umpi + Francisco Garamona + Carmen Sandiego Los Cartógrafos es un podcast. Un escritor contemporáneo elige un fragmento de su obra, un actor lo interpreta, un músico lo interviene. Episodio 9 Dani Umpi es uruguayo y vive en Buenos Aires. Es músico, performer y escritor. Aún soltera, la novela de la cual se extrae este fragmento, la editó Mansalva hace diez años. http://www.daniumpi.com/ Francisco Garamona es poeta, músico, librero de La Internacional y editor de Mansalva. Podés escuchar su música en: https://garamona.bandcamp.com/ y conocer los libros que edita...
2015-10-15
08 min