Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Podcastera.mx�

Shows

Emisor CeroEmisor CeroTransición Energética a Nivel ResidencialLas cocinas suelen ser el lugar más acogedor de nuestras casas pero podríamos estar pasando por alto que ese fuego que nos brinda la sensación de hogar calientito, cuando proviene de combustibles como el gas o la leña, tiene un impacto negativo no solo en el ambiente y también en nuestra salud. En América Latina, el sector residencial suele representar entre un 15% y un 19% del consumo total de energía final según la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y, sin pasar por alto que hay industrias altamente contaminantes, hoy ponemos el foco en...2025-04-1621 minCorpuSapiensCorpuSapiensAmar lo afroNandy Luna ha investigado sobre la negritud, sobre sus orígenes, los fandangos, sobre esa mezcla que ella es y que todos somos, y a partir de eso es que crea y comparte, desde Veracruz para el mundo latino y más allá.El fandango, dice, viene de África: nació como resistencia y, a través de la alegría, la fiesta, el compartir, sigue siendo resistencia. Aquí nos cuestionamos nuestras formas de pensamiento sobre lo que somos.CréditosLa fotografía de esta portada es de Christian Abdiel Gómez RamírezLa...2025-01-0546 minEmisor CeroEmisor CeroEncuentro de expertos en sostenibilidadEl Polo Norte se deshiela y si el curso de las cosas sigue igual, en una década el Ártico podría desaparecer, lo que tendría un impacto sin precedentes en toda la Tierra.Ante la emergencia, existen diversas acciones poderosas: una de ellas es el curso CLESAL, promovido por el Proyecto CEELA, dirigido a especialistas en edificación sostenible que trabajan en el sector público, académico e inmobiliario. Estos tres sectores conforman la triple hélice, un potenciador de las acciones en los estados y los países.Irma Padilla del sector pú...2024-12-1024 minCorpuSapiensCorpuSapiensCuerpo, tecnología y danza ENDCorpusapiens y Podcastera.mx participamos en el Encuentro Nacional de Danza 2004, que se realizó en Xalapa, Veracruz. Formamos parte del Coloquio Ecosistemas en la Danza, Entornos híbridos y prácticas intermediales, junto a los creadores/investigadores del mundo de las tecnologías Abigail Jara, que fue la organizadora del coloquio,El coloquio estuvo formado por los microlaboratorios SinestesIA de Juan Pampin, Coreografía sistémica de Abigail Jara, Neurodanzas-cuerpo agente, cuerpo receptor de Juan Meza, Lidia Gómez y Héctor Exandro, Multidimensional, tecnología interactiva para la danza de Josué Martínez y Janice Platt y el taller...2024-10-101h 00Somos MedicinaSomos MedicinaMujeres y hombres juntos, en círculo (bonus episode)Este episodio bonus es ya un encuentro entre mujeres y hombres, entre personas diversas, una escucha al otro, a la otra; un ejercicio de interés y preguntas genuinas, con la intención de liberarnos de prejuicios e ir más allá de los estereotipos de género. Hablamos de lo que no solemos hablar y creemos que fue un ejercicio que nos invita a aprender a convivir con nuestras diferencias.Lo grabamos de forma espontánea en una reunión entre amigos en Guadalajara en el estudio de Podcastera.mx®. Participaron Gabriel Bertona, Azul Tania Chávez, Pedr...2024-10-031h 10Emisor CeroEmisor CeroMonitoreo de las edificacionesNo basta con implementar criterios de eficiencia energética y confort térmico en el diseño, es crucial monitorear las edificaciones una vez que están habitadas y en operación, para conocer y comparar los datos y así darnos cuenta de si realmente el diseño y la implementación funcionan como lo planeamos y tomar decisiones con certeza.Los expertos Franco Morales, María Delia Bermeo, Martín Wieser, Jachen Schleich, Pedro Samaniego y Monserrat Bobadilla comparten sus experiencias en procesos de monitoreo que se han puesto en marcha en edificios modelo del Proyecto CEELA, des...2024-10-0121 minSomos MedicinaSomos MedicinaDinero, poder y dominioEn nuestra sociedad el dinero es un tema que deteriora a las parejas y las relaciones laborales. Esta es una mesa de diálogo sobre cómo se ha utilizado el dinero como método de control y dominación, humillación e imposición por quien lo tiene y lo ejerce: otra de las formas del patriarcado y de la cultura de la guerra.Gabriel Bertona conversa con Gabriel Uribe, Liliana López Borbón y Siegfried Baumbach sobre dinero y poder, control, dominación y género. Y junto a ellos nos preguntamos ¿cómo usan el dine...2024-08-201h 17Somos MedicinaSomos Medicina¿Hembristas, machistas y humanistas? ¿Es posible escucharnos y aprender de las diferencias?.¿El machismo sigue en aumento o lo que pasa es que actualmente se ha visibilizado? ¿Nos erotiza la violencia? ¿Por qué el feminismo es humanista y en qué condiciones podría convertirse en hembrismo?Estas preguntan detonan la conversación que nuestro host Gabriel Bertona, un médico con preguntas filosas, plantea a los invitados: Eduardo Carballido, especialista en terapia Gestalt; Merarit Viera, música, feminista y académica; Pedro Ávalos Huízar, psicólogo, sexólogo y musicoterapeuta; Contacta a los participantes de este episodioPedro Ávalos: pedroavalos@hotmail.com Eduardo Carball...2024-08-061h 08Emisor CeroEmisor CeroDiseño Arquitectónico Eficiente. Design CharretteEn estas lecciones de eficiencia y confort, te guiamos por cuatro edificios modelo de Perú, Colombia, Ecuador y México, que fueron construidos o adaptados a partir de una herramienta colaborativa llamada Design Charrette, en la que participaron todos los especialistas y representantes del sector público, inmobiliarias y usuarios finales, con el objetivo de crear proyectos que mejoren la calidad de vida de la comunidad, incorporando los principios de eficiencia energética y confort adaptativo, creados por el Proyecto CEELA.El colegio Moisés Rebata de Nazca, Perú; la Universidad del Azuay en Cuenca, Ecuador; los proyec...2024-07-3124 minSomos MedicinaSomos Medicina La soledad entre tantos: las paradojas de la comunicación digital y las soledades en la vida cotidianaVivimos en grandes ciudades, digitalizados, y paradójicamente, nos sentimos cada vez más solos. Y es que el tejido social está roto y la consigna capitalista es el individualismo. Somos parte de la cultura del cansancio y la frustración es grande. Ante esta realidad ¿hay otras formas posibles de vivir? ¿Qué tan importante es para nosotros construir comunidad, estar para el otro, que el otro esté para nosotros?Gabriel Bertona, el host de este podcast, conversa con la terapeuta Ana María Ramírez, directora de Koyouali; con la tallerista Pilar Lomelín, quien enseña a descansa...2024-07-231h 16CorpuSapiensCorpuSapiensLa soledad de vivir en multitudLa soledad arrecia entre más grande es la ciudad en la que vivimos, es la soledad del anonimato y del mandato capitalista del individualismo: cada quien se rasca con sus uñas. Alice Chauchat y Luis Ortega tienen en común vivir en grandes ciudades y observar todo lo que en ellas pasa; ella es una coreógrafa, editora y profesora francesa que vive y crea en Berlín y él es mexicano, bailarín, coreógrafo, fundador de Uróboros y premio de coreografía INBA-UAM.Ambos nos revelan sus reflexiones sobre la soledad y...2024-07-1834 minCorpuSapiensCorpuSapiensCuerpos monstruosos y vulnerables El virtuosismo y la belleza en la danza son dos elementos estéticos que han sido ampliamente dispuestos, experimentados, usados pero, ¿qué pasa con los cuerpos que salen de la norma estética del ballet clásico o de la danza escénica? Parece que la realidad resulta monstruosa y también vulnerable.Areli Morán, coreógrafa y bailarina de la comunidad LGBTQ+ y Nicolás Poggi, también bailarín, coreógrafo y director de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM, le apuestan a dar un espacio honroso a esos otros cuerpos, l...2024-07-1746 minCorpuSapiensCorpuSapiensFolklor que expande su mirada¿Te has preguntado por qué algunos bailarines de folklor sonríen perennemente mientras zapatean o mueven sus faldas? Si el folklor mexicano es una representación de la identidad, de la historia y de las manifestaciones de los pueblos, ¿por qué sonríen tanto, el panorama histórico y actual mexicano está para sonreír? Paula Herrera y Donaji Peñaloza han reflexionado largo y tendido sobre éstas y otras cuestiones del folklor académico y tradicional y han encaminado sus pasos hacia lo que llaman’ folklor expandido’. Y aquí nos platican de la compañía Danzariega, sobre sus nuevas cre...2024-07-1631 minCorpuSapiensCorpuSapiensEncuetros estéticos interespecieLos seres humanos damos por sentado que los objetos que nos rodean están para nuestro servicio. Aunque como sociedad nos hemos cuestionado el que “los recursos de la Tierra” y los seres no humanos que en ella moran estén para nuestro servicio, muchos seguimos insertos en esas prácticas. Galia Eibenschutz y Julia Barrios de la Mora han reflexionado sobre esto y desde su hacer artístico, escénico, corporal, sensible e intelectual han probado diversas relaciones interespecie: plantas, objetos, arquitectura, todo lo que nos rodea nos invita a repensarnos y a volver a darnos cuenta de...2024-07-1539 minCorpuSapiensCorpuSapiens¡Pase al zoologico! ¡mire al bailarín!Un hombre dentro de una jaula llena de vestuario diverso de danza folklórica, baila al son que le toquen los espectadores, quienes tienen acceso a una tablet en la que pueden elegir la música. Y el bailarín le zapatea y le sonríe si el público quiere, hasta la extenuación. ¿Cuáles son las formas actuales de colonialismo y racialización hacia los cuerpos? ¿Desde dentro de la danza cómo ocurre hoy en día ese colonialismo y esa racialización? Porque, seamos honestos, no las hemos superado. En este episodio...2024-07-1440 minCorpuSapiensCorpuSapiensCuerpos, comunidad y política¿Qué motiva a un cuerpo a ponerse en relación con otros cuerpos? ¿Y cómo vamos construyendo la polis? Esta es la primera entrega de una serie de seis episodios especiales que produjimos en conjunto con el XXVII Festival Internacional de Danza FID Jalisco 2024. Conversamos con Claudia Baldivia, Sara Gómez y Velvet Ramírez, directoras artísticas del FID y con Melissa Priske, jefa de Danza de Cultura Jalisco sobre las líneas curatoriales que llevaron a la conformación de esta edición de un festival con una historia tan importante como sus necesid...2024-07-1430 minSomos MedicinaSomos MedicinaDe la violencia al respeto. Comunicación para la pazGran parte de la violencia tiene su origen en una forma de pensamiento y lenguaje, así como de una forma de usar el poder, que parte de la creencia de que los recursos son escasos y no alcanzan para todos y, que por tanto, es necesario aprender a dominar a los demás para asegurar el bien propio pero, ¿es posible otra historia?Sobre la guerra y la cultura de paz conversan Pedro Alvarez Icaza ambientalista, mediador y guía de círculos de hombres; Deva Baumbach, creadora del Mandala Musical y líder certificada de Danzas de Paz...2024-07-091h 08CorpuSapiensCorpuSapiensMashup Cuerpo y tecnología 1era parteDesde las zapatillas de punta, pasando por la iluminación escénica de Louïs Fuller, hasta las prótesis robóticas, biosensores e interfaces neuronales, el cuerpo nunca ha estado alejado de la tecnología.Pero, ¿A qué le nombramos tecnología? Y ¿Qué aporta la tecnología al cuerpo, qué a la danza? Platicamos con las expertas en danza y tecnología Alicia Sánchez, Abigail Jara y Vivian Cruz quienes desde su gran experiencia escénica nos comparten su perspectiva. Te dejamos nuestra primera entrega de dos a través de Corpusapiens Podcast en este m...2024-06-3031 minSomos MedicinaSomos MedicinaPsicología de la diversidad, ¿más allá de los géneros y lo binario? 1era parteSigue la segunda parte de esta conversación en éste link al episodio de Café Violeta podcast.El género, los hombres y las mujeres, la unión, ¿cómo nos acercamos? Catalina, Azul, Andrea y Miguel Ángel debaten sobre cómo los géneros limitan el potencial de los seres humanos, y las consecuencias físicas y psicológicas que esto tiene.Gabriel Bertona conversa con las y los invitados sobre violencia, intolerancia, radicalización, juicios religiosos y morales, feminismos, y lo humano como la categoría en la que nos queremos reunir y en la que el g...2024-06-2541 minCorpuSapiensCorpuSapiensPrácticas (des)generadas. 2da parteEn esta segunda parte de nuestra conversación con Alonso Alarcón -coreógrafo, bailarín, gestor, curador e investigador-, nos revela sus hallazgos sobre la pandemia de VIH-Sida en los años noventa en México, que tuvo un impacto tremendo en la danza mexicana, y nos habla de cómo la comunidad de danza se alió en una lucha política histórica, revelada por él. La investigación es apasionante, y Alonso nos desmenuza su proceso: a partir de un álbum de fotografías que el investigador Alberto Dallal le dio, comenzó a contactar expertas y a se...2024-05-1927 minCorpuSapiensCorpuSapiensPrácticas (des)generadas. 1era parte Primera entrega de dosConversamos con Alonso Alarcón, que vive en Río de Janeiro, Brasil, un país que aparentemente celebra la diversidad corporal pero que tiene el primer lugar mundial en crímenes de odio hacia la comunidad LGBT+ (el segundo lugar lo tiene México y el tercero Estados Unidos). Esta realidad abona a su interés personal y profesional por investigar sobre asuntos de género en la danza.Alonso es coreógrafo, bailarín, gestor, curador e investigador y se ha preguntado por las masculinidades y la violencia que cruzan su...2024-05-0528 minCorpuSapiensCorpuSapiensNuestra gordofobia Tú y yo somos gordofóbicos. La gordofobia existe y muchas veces la tenemos en nuestros puntos ciegos. Es que es transversal a todo. Y por supuesto que está en la danza. Es imperante que hablemos de ese sesgo y nombremos los cuerpos pero, ¿de qué manera hablamos de los cuerpos?Miriam Lara-Mejía La Gorda Feminista es una valiente y entregada activista en la lucha por los derechos de los cuerpos y su diversidad y la educación body positive. Con ella reflexionamos sobre la diversidad corporal: independientemente de su tamaño, los cuerpos tienen derecho a existi...2024-03-241h 03CorpuSapiensCorpuSapiensNarrativas críticas desde la danza Algo que caracteriza la amplia trayectoria de Hayde Lachino, nuestra querida invitada de este episodio, son sus abordajes multidisciplinarios y críticos en el campo de la danza. Y ella dice que esto la hace leerse en dos sentidos: por un lado, como una persona que tiene interés en los aspectos más diversos de este arte y, por el otro, como alguien que no encuentra su lugar en el hacer dancístico: ¿Te suena familiar?Y es que con el paso del tiempo reconocemos que hay muchas maneras de vincularnos al ejercicio de la danza, y no...2024-03-0347 minCorpuSapiensCorpuSapiens¿Qué le investigas a la danza?Vivimos en un entorno en el que poco se entiende la investigación de la danza, ya no digamos sus posibilidades sino su propia relevancia e incluso lo más básico: su definición. Pero todas las personas investigamos ¡y no se diga los bailarines! Margarita Tortajada Quiroz, nuestra invitadaza de este episodio, nos cuenta de la forma más sencilla cómo el cuerpo de las y los bailarines e investigadores no solo participa de forma activa en la investigación, sino que es el vehículo de investigación de quienes bailan. Con esta b...2024-02-1836 minCorpuSapiensCorpuSapiensComunidad que danza y conversaAprovechamos la energía del Año Nuevo Chino, el Año del Dragón de Madera, para arrancar con la temporada 2024 de nuestro podcast.Soy Angélica Iñiguez y en este episodio te cuento cómo surgió Corpusapiens, qué hemos producido en las temporadas previas y, sobre todo, qué nuevas traemos para esta que ponen el cuerpo y episodios narrativos donde te vamos a contar historias que han surgido de las investigaciones realizadas dentro de nuestro diplomado.¡Disfrútalo!CréditosEsta temporada de Corpusapiens fue creada gracias a la...2024-02-1120 minCorpuSapiensCorpuSapiensEl bosque y su derecho a existirApoya este proyecto aquí: ¡Llegamos al final de nuestra cuarta temporada! Y en este episodio de cierre conversamos con Karen de Luna Fors, artista mexicana y educadora ambiental, interesada en la improvisación e investigación del movimiento y su cruce con el pensamiento ambiental, las artes audiovisuales y la música. Es creadora de Proyecto al Margen y cuestionadora de todo tipo de prácticas artísticas y medioambientales, líder del Festival Bosque La Primavera.Con ella hablamos de las crisis que dejan ver grietas y abren oportunidades que no habíamos considerado, de la for...2023-12-1758 minCorpuSapiensCorpuSapiensMagia sobre el tablaoNos acercamos al final de esta temporada. Y en este episodio hablamos con tres artistas-magos del tablao: el guitarrista de gran trayectoria flamenca Fernando Martínez; Rodrigo Robles, bailaor flamenco con mucha experiencia en tablaos y escenarios de México y España y Santiago Maisterra Bru, cantaor que si bien se acercó relativamente hace poco al flamenco, su voz ya es referente en estas celebraciones flamencas.La técnica se adquiere, la magia sucede sobre el tablao o el escenario pero, ¿qué pasa al poner la experiencia del cante, el baile y la música flamenca en palab...2023-12-1047 minCorpuSapiensCorpuSapiensReconocer nuestros cuerposEn este episodio conversamos con Julia Barrios de la Mora, una investigadora del movimiento y los cuerpos en sus múltiples potencias.Nos contó sobre el proyecto RECONOCEЯ, que involucra a personas sin una aproximación previa a la danza o algún deporte y cuyos resultados han impactado en su cuerpo, su psique y su corazón. También escuchamos a las y los participantes e incluimos algunos paisajes sonoros grabados por ellos.Es una conversación rica que explora las diversas ramas de un tronco común que es la honestidad de los cuerpos.2023-12-0347 minCorpuSapiensCorpuSapiensPercusiones menores Percusiones menores es el nombre que se les da a los instrumentos de la orquesta cuya función es marcar el ritmo, como las claves, los güiros pero que no tienen una jerarquía alta como los timbales.Rolando Hernández y Alberto Montes, nuestros invitados de este episodio, han reflexionado mucho sobre estas jerarquías y las han relacionado con todo un sistema jerárquico de las artes. Se han parado frente a ellas para señalarlas, cuestionarlas y proponer algo diferente. Más aún, han incluido el zapateado como una “percusión menor” ya la vez se p...2023-11-2636 minCorpuSapiensCorpuSapiensEntrevista con Damien Jalet sobre OmphalosEsta entrega de Corpusapiens es un episodio especial. Les presentamos la entrevista que hizo Angélica Íñiguez al artista Damien Jalet en un live en Facebook, con traducción al español de Adriana Esparza sobre la pieza de danza contemporánea Omphalos, una coreografía que Damien creó para bailarines mexicanos y que recientemente fue presentada en el Conjunto Santander de Artes Escénicas en Guadalajara con producción de Moves. Damien Jalet, bailarín y coreógrafo independiente, de origen belga-francés, nos ofrece una rica conversación sobre su experiencia en México. Le interesa la cap...2023-11-201h 01CorpuSapiensCorpuSapiensLas Doñas en escenaBlanca Ramírez⁠, ⁠Lidia Juárez⁠ y ⁠Lucía Arciniega⁠ vuelven al escenario para nombrarse mujeres, bailarinas, artistas, hijas, madres, y también para nombrar a sus ancestras y, de alguna manera, a todas las mujeres. Las Doñas es una obra con coreografía de Betsaida Pardo (del colectivo Pardo-Heli) que hilvana las memorias femeninas y reivindica el valor de las mujeres mayores, a través de escenas que muestran un mexicanismo vivo. Bailar sobre el escenario de forma profesional es una actividad que pareciera tener caducidad temprana; ¿cuántas veces hemos escuchado que a los 40 años ya se...2023-11-1258 minCorpuSapiensCorpuSapiensMoving Borders ft. Jaciel NeriEn este episodio, Angélica Íñiguez conversa con el coreógrafo y creador de experiencias Jaciel Neri* sobre esas cosas que lo mueven internamente y que lo han llevado a crear Moving borders y las plataformas camp_in, Moving on, PAIS y otras más, con las que explora las distintas posibilidades de creación, educación, construcción y promoción (prototipos, dice él) desde la noción de crecimiento en comunidad. Jaciel Neri nos muestra que la danza es mucho más de lo que ocurre en un escenario. Puedes seguir las cuentas de Instagram: @jacielneri...2023-11-0542 minCorpuSapiensCorpuSapiensUna flamenca mexicanaEn este episodio conversamos con la bailaora Lucero Cárdenas, mexicana, tapatía, maestra de baile flamenco que abrió su escuela en Barcelona, España, donde vive desde hace 25 años. Ella nos platica sobre el convivio en los tablaos y de cómo se convirtió en docente y llegó a abrir su propia escuela en España, al darse cuenta de los cambios positivos que la danza genera en las vidas de las personas. Créditos La música de este episodio es de Envato Elements / Limpieza de fríos: Miguel Sol Cantú / Edición y mezcla fin...2023-11-0529 minCorpuSapiensCorpuSapiensPedagogías para la pazEn este episodio conversamos con Francisco Villalobos y William Arias. Francisco es creador del programa Pedagogías para la paz, y ambos lo han puesto en práctica en comunidades mexicanas con realidades complejas y violentas, muy expuestas al crimen organizado. Esto inició en Chiapas y se ha extendido a otros lugares de México, y nos hace reflexionar sobre el tipo de sociedades que estamos creando y nos muestra cómo la danza, la expresión y el arte en general pueden ofrecernos otras alternativas de construcción de mundo. Algunos audios no son los mejores, pero co...2023-11-0521 minCorpuSapiensCorpuSapiensUn viaje experimentalFelices de tener en el estudio a nuestra querida artista escénica Lola Lince, un referente de la danza experimental, poseedora de una mente lúcida y sensible. Con ella hablamos sobre este ¿género, estilo, movimiento cultural?, Angélica Íñiguez comparte que sí tiene vida propia y es diferente a la experimentación en la danza. También charlamos con Lola sobre el Operativo Kafka, su más reciente obra, que inauguró la edición 26 del Festival Internacional de Danza (FID) Jalisco 2023, un momento de mucha emoción para quienes admiran el trabajo de nuestra invitada y para quienes...2023-11-0547 minCorpuSapiensCorpuSapiensSociedad del PaisajeNuestros cuerpos son ruidosos que a veces queremos silenciar. Pero los ruidos son parte real de nuestra existencia. La sociedad del paisaje, conformada por Iliana Olalde, FERCH y Sendic Vázquez, crea piezas performáticas que reconocen y ponen en un lugar preponderante la dimensión sonora de los cuerpos y de la vida en general, y tejen un entramado entre naturaleza (un lugar donde suceden cosas tan importantes o más como el salón de ensayos), tecnología low-fi (como pequeñas antenas de plato) y sus cuerpos en movimiento. La vida de estos tres artistas -y por lo...2023-11-0551 minCorpuSapiensCorpuSapiens¿Que los bailarines pagan renta?¡¿Quéeeeee?! ¡¡¿Que los bailarines necesitan dinero para pagar la renta, comer e ir al médico y también buscan una jubilación para la vejez?!! Pero, ¿de qué hablas, Erandi Fajardo?! ¿Que no se supone que los bailarines viven del aplauso, desayunan media toronja (al menos eso cree Aronowski en El Cisne negro) y nunca envejecen? En este episodio centramos la conversación con Erandi Fajardo Robledo, en el trabajo que ha hecho el Consejo Nacional de Danza México, una organización que ella preside y que está conformada por el trabajo de muchos profesionales de la danza, que in...2023-10-2956 minCorpuSapiensCorpuSapiensLa Serpiente. XXII años de independenciaLa compañía La Serpiente es un ejemplo de gestión desde la independencia, y nos atrevemos a decir que también de economía circular. Su existencia es muy relevante en un país que otorga pocas oportunidades de profesionalización para la danza. Laura Martínez Ayala y Abdiel Villaseñor, directores y coreógrafos de La Serpiente, nos cuentan -con una claridad fascinante- cómo han sido estos 22 años de creación, gestión, administración y todo lo que requiere una compañía para existir, cuáles son las líneas de acción y los valore...2023-10-2250 minCorpuSapiensCorpuSapiensUn experimento de mil pasosEn esta ocasión no invité a nadie y es que les presento mi ensayo En busca de la libertad danza experimental en Guadalajara*, una de las investigaciones que he realizado en torno a la danza. Aquí les comparto, íntegro, el texto de presentación que escribí buscando crear un equilibrio entre el rigor académico en la investigación y la creación literaria. Mientras grababa cayó una tormenta, el aguacero y los truenos me acompañaron al fondo. ¿Quieres tener el libro? Escríbeme a angelica@podcastera.mx Créditos La música de...2023-10-1516 minEmisor CeroEmisor CeroLas semillas están sembradas EPI12Este es el último episodio de la primera temporada de Emisor Cero, donde quedan claros los logros y aportes del Proyecto CEELA. Para ello, Citlalli y Salvador conversan con Roger Walther y Nícola Borregaard, director y co-directora del Proyecto CEELA, respectivamente.También hablan con Pablo Lloret, director de la Fundación Futuro Latinoamericano y responsable de las actividades del Proyecto CEELA en Ecuador, y con Valentina Quintanilla, encargada del intercambio de conocimiento y fortaleza de los aprendizajes y autora intelectual de este podcast.Además de los invitados centrales, participan voces diversas que forma...2023-10-0356 minCorpuSapiensCorpuSapiensCurar la danzaEn este episodio hablamos con las tres artistas que conforman el grupo curatorial o dirección artística del Festival Internacional de Danza de Jalisco en su edición número 26, de 2023. Claudia Baldivia, Diego Vega Solorza y Claudia Cisneros, que tienen formaciones y experiencias diversas, lo que ha enriquecido la existencia del festival. Ellos nos cuentan de esa intención de ir más allá de la danza contemporánea y abrir el espacio a óperas primas y piezas cortas, con la doble complejidad de honrar la memoria del festival y de la propia historia de la danza...2023-10-0140 minCorpuSapiensCorpuSapiens¿Qué con la danza?¿Cuántas emociones, cuántos sentimientos, cuántas sensaciones hemos tenido a lo largo de nuestra formación y nuestras carreras en la danza? ¿Fueron valoradas por otros, escuchadas, validadas por nosotras mismas? ¿La danza es el todo de un ser humano? ¿Se debe sufrir? En este episodio conversamos con Fernanda Hernández sobre su proyecto de psicología aplicada a la danza ¿Qué con la danza? y de todo lo que está cambiando en el mundo de la formación y la práctica dancística con respecto de un par de décadas atrás y más. Hoy hay nue...2023-09-2442 minEmisor CeroEmisor CeroComportamiento y medición. Rediseño y monitoreo de la Universidad del Azuay EPI11Conversamos con dos expertos que nos comparten los detalles de la intervención arquitectónica a uno de los edificios de la Universidad del Azuay, en Cuenca, Ecuador, cuyo rediseño generó cambios sustanciales en el confort y la percepción de los usuarios: pasó de ser un lugar incómodo al que nadie quería acudir a convertirse en el lugar favorito de aprendizaje.¿Cómo es posible un cambio así? Nos lo cuentan Antonio Espinoza desde el Proyecto CEELA y Pedro Samaniego, líder de la intervención desde la Universidad del Azuay. Estas voces expertas punt...2023-09-0529 minSomos MedicinaSomos MedicinaQué hacer con lo imposibleNosotros mismos construimos los posibles y los imposibles, ya sea consciente o inconscientemente. Y a veces convertimos esos temas en tabú, porque nos angustian y entonces creemos que es mejor evitarlos.El tiempo, el dinero, la demanda, la exigencia, lo que no mejora y lo que sigue igual a pesar de tanto esfuerzo, de todo esto conversa nuestro host Gabriel Bertona con nuestros invitados: Gabriel Uribe, Miguel Ángel Santana y Víctor Saadia.¿Y por qué es importante hablar de ello? Porque todos estos imposibles están directamente relacionados con las enfermedades crónicas que padecen...2023-09-031h 33Somos MedicinaSomos MedicinaConciencia del cuerpo grande y del individual. Movimiento y autocuidadoEn este episodio va sobre la sabiduría del cuerpo individual y el cuerpo colectivo que es la Tierra y de la que todos formamos parte.¿Te quieres unir al Encuentro? Haz clic aquíInvitados en este episodio:Pedro Álvarez de Icaza es ambientalista desde el alma, hace 55 años. Impulsor de proyectos sustentables en comunidades rurales y consultor internacional independiente en temas vinculados con la sustentabilidad. Un convencido de que la acción en favor de una nueva relación con la naturaleza es necesariamente colectiva. Guía de círculos varoniles en Koyoua...2023-08-201h 08Emisor CeroEmisor CeroVivienda Social Sostenible EPI10EP10 Vivienda Social SostenibleEn este episodio, Natalia Carrero y Pablo González conversan con los hosts de este espacio, Citlalli Palacios y Salvador Martínez, sobre los elementos esenciales de proyectos exitosos de vivienda social sostenible realizados por nuestros invitados en Colombia.Y estos elementos tienen que ver con una postura clara en contra de la segregación social y a favor de una visión compleja de sostenibilidad que abarca todos los ámbitos de la vida humana, desarrollándose en armonía con el entorno.Natalia Carrero es directora de sostenibilidad y Pablo...2023-08-1551 minSomos MedicinaSomos MedicinaMedicina Integral en medio de la prisa y el cansancioMedicina Integral en medio de la prisa y el cansancioLos sistemas de salud están abarrotados de personas que sufren enfermedades crónicas y degenerativas asociadas al estrés crónico. Por eso es urgente enriquecer las visiones médicas, integrando diversas prácticas de salud de oriente y occidente para mejorar los abordajes de los tratamientos del estrés y la ansiedad.En este episodio, Gabriel Bertona charla con Siegfried Baumbach, médico, quiropráctico, naturópata y con la médico Lucía Cordero, especialista en Medicina Tradicional China, fundadora y directora del CICSH. A...2023-08-0659 minEmisor CeroEmisor CeroLa importancia de medir y el soporte de las regulaciones EPI09¿Cómo medimos el gasto energético de una edificación y de su uso? ¿Para qué sirve medir? ¿Cómo se mide el confort?En este episodio, nuestros invitados, Nicola Borregaard, co-directora del Proyecto CEELA y Alan Viale, gerente de país en Perú, respondieron a éstas y otras preguntas en torno a un tema tan importante como especializado, pero que es fundamental dentro del ecosistema de la edificación sostenible: la medición. Y lo hicieron de una forma tan asequible que pareciera sencillo. Sin embargo, hay cosas en el camino que no lo son tanto....2023-07-2541 minSomos MedicinaSomos MedicinaNutrición para el desgaste y la recuperación del sistema nerviosoEn este episodio el doctor Gabriel Bertona charla con cinco expertos en nutrición, estilo de vida consciente, ayurveda y otras especialidades sobre distintos abordajes para contrarrestar el desgaste y contribuir en la recuperación del sistema nervioso.Clara Rivera, Mauricio Padilla, Gabriela Jiménez y Víctor Villalobos discuten sobre los hábitos, comportamientos, emociones y negocios asociados a la alimentación dañina que lleva un gran porcentaje de la población y de las alternativas de nutrición que permiten recuperar el desgaste hormonal e inmunológico secundario al estrés crónico y a la ansieda...2023-07-231h 00Somos MedicinaSomos MedicinaPsicología en medio del estrés y la ansiedadEn este episodio de Somos Medicina el grupo de expertos en psicología y terapeutas comparten ese lado humano que no suelen mostrar a sus pacientes. Cada una y uno de ellos y ellas revelan algo de su historia personal. Así conocemos lo que hay detrás de cada quien y esbozan cómo transforman sus heridas de infancia en herramientas que ayudan a sanar a los demás.Ana Ramírez, Miguel Ángel Santana, Gabriela Carretta, Azul Chávez y Fabiola Cuevas son las invitadas de este episodio y las organizadoras del Taller de Psicología del Quint...2023-07-0954 minEmisor CeroEmisor CeroPolideportivo Turó de la Peira BAQ 2022 con Anna Noguera EPI08En este episodio ponemos sobre la mesa la importancia de que la práctica de la arquitectura, los concursos en torno a ella y la industria de la construcción estén permeadas transversalmente por criterios de sostenibilidad, ya que los próximos siete años son cruciales para llegar a los niveles de descarbonización firmados en el Acuerdo de París para 2030.En esta ocasión, las invitadas son Anna Noguera, ganadora del premio de la Bienal de Arquitectura de Quito (BAQ) 2022 con el proyecto Polideportivo Turó de la Peira en Barcelona; la arquitecta Alicia Silva, qu...2023-07-0454 minEmisor CeroEmisor CeroMujeres en la Construcción Sostenible EPI07A través del mapeo que realizó la Red Virtual de Mujeres en la Construcción del proyecto CEELA, conocemos iniciativas ejemplares, inspiradoras y que están haciendo relevantes aportes a la construcción sostenible, aunque los retos aún son grandes y, para afrontarlos y llegar a una verdadera equidad de género tenemos que participar todas las personas al interior de nuestros hogares, en las universidades, empresas y gobierno.En este episodio de Emisor Cero, escuchamos cómo muchas mujeres viven su día a día en la industria de la construcción, con una complej...2023-06-1356 minEmisor CeroEmisor CeroUniversidades Net Zero Latam: La Red EPI06Las universidades, al ser complejos y vastos ecosistemas, tienen una potencia notable cuando se trata de realizar cambios en materia de sostenibilidad. Y al unirse con otras universidades e instituciones pares para operar programas en conjunto, inciden y generan grandes aportes en distintas capas de la sociedad. Muestra de ello es la Red de Universidades del Proyecto CEELA, que hoy está conformada por 25 instituciones de latinoamérica que han trazado una hoja de ruta para la descarbonización de sus planteles para el 2030. Sobre esto conversamos con Liliana Ángeles, profesora de la UNAM y coordinadora de la Espe...2023-05-2341 minEmisor CeroEmisor CeroEnergía Embebida en los Materiales de Construcción EPI05En este episodio nos enfocamos en la inclusión del aspecto social a la sustentabilidad, a través de la obtención de datos y metodologías. Es una aportación que han hecho desde la Región Andina del Ecuador, con proyectos liderados por nuestros invitados.Dolores Sucozhañay – Doctora en psicología y Socióloga – y Paul Vanegas -Investigador e Ingeniero – dos expertos de la Universidad de Cuenca, en Ecuador, analizan la edificación sustentable desde una perspectiva multidisciplinaria y sistémica, y desde ese lugar complejo, investigan la energía que hay detrás de la fabricación d...2023-05-0244 minEmisor CeroEmisor CeroDiseño Sustentable en escuelas: La Guía EPI04Franco Morales y Christoph Hauser, nos hablan sobre el diseño sustentable en escuelas y colegios de climas cálidos de LATAM, y de cómo los principios de edificación sostenible más relevantes están expresados en la Guía de Recomendaciones y Criterios realizada por el equipo de Proyecto CEELA.Este documento tiene dos objetivos:Lograr la sostenibilidad energética en los planteles educativos yElevar el desempeño académico de niñas, niños y jóvenes, que muchas veces están expuestos a una cantidad elevada de CO2, así como...2023-04-1129 minJak zrobić podcastJak zrobić podcastO marce osobistej podcastera opowiada Joanna Cieślak-OspalskaPosłuchajcie co o marce osobistej podcastera, mitach z nią związanych i o podcastach ma do powiedzenia Joanna Cieślak-Ospalska, autorka podcastu Marka eksperta online.Notatki do odcinka znajdziesz na stronie https://jakzrobicpodcast.pl/podcast/o-marce-osobistej-podcastera-opowiada-joanna-cieslak-ospalska/.Wszystkich pozostałych odcinków wysłuchasz na stronie https://jakzrobicpodcast.pl lub w Twoim ulubionym podcastofonie. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.2023-03-221h 34Emisor CeroEmisor CeroPrincipios para edificar con cero emisiones EPI03Lanzamos el episodio 03 de Emisor Cero justo en el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, que corresponde a la entrada del otoño desde el Ecuador hasta la Patagonia. Aprovechamos este fenómeno astronómico para profundizar en un tema muy relevante para la construcción sustentable en LATAM: diseñar con eficiencia energética y confort térmico no es más complejo ni más costoso que hacerlo mal. Para conversar sobre ello, Citlalli Palacios y Salvador Martínez, los hosts de este podcast, invitaron a Andreas Meyer, desde Suiza y Jachen Schleich, desde la CDMX, ambos repr...2023-03-2140 minPostales. Mujeres de aquí y alláPostales. Mujeres de aquí y alláEpílogoEste martes 21 de marzo terminamos con la primera temporada de Postales. Mujeres de aquí y de allá. Para concluir, nos acompañaron algunas de las mujeres que han participado en este podcast: Deaney desde Austin, Texas; Jimena desde Berlín, Alemania; Lana desde Barcelona, España, y Marcela desde Medellín, Colombia. Conversamos sobre varios temas que he identificado como los vasos comunicantes a lo largo de estos 11 episodios. También nos contaron sobre lo que más han disfrutado al participar en este proyecto, sus impresiones sobre las historias de las mujeres de Postales y lo que les...2023-03-2137 minPostales. Mujeres de aquí y alláPostales. Mujeres de aquí y alláAnais: una mamá trotamundosEste martes platicamos con Anais Kamffer, una mujer mexicana que es también delegada del Comité Internacional de la Cruz Roja y que por ello ha vivido en Ruanda, Tanzania, la Franja de Gaza, Myanmar, además de Colombia, Suiza e Italia. Platicamos sobre su motivación para incursionar en el trabajo humanitario y todo lo que ha aprendido al dedicarse a ello. Para Anais no hay blancos y negros y la felicidad está en los lugares más pequeños. Conversamos también sobre su maternidad y cómo sus experiencias alrededor del mundo han moldeado la educac...2023-03-0730 minEmisor CeroEmisor CeroCertificaciones: camino al net zero EPI02Las certificaciones de edificación sustentable sirven para estandarizar la calidad de los diseños, procesos de construcción y monitoreo respecto de los gases invernadero emitidos en las cadenas de producción y suministro. Eso genera plusvalía y aceptación social y sobre todo un impacto en el medio ambiente. Dichas certificaciones siguen mejorando sus propias dinámicas para la operación y monitoreo en los edificios.En este segundo episodio de Emisor Cero, charlamos con Angélica Ospina, ingeniera co-fundadora del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) que nos abre un panorama general de las cer...2023-02-2830 minPostales. Mujeres de aquí y alláPostales. Mujeres de aquí y alláMelisa: viviendo en una caja de zapatos londinenseEste martes platicamos con Melisa Leñero, una diseñadora mexicana, que vive en Londres, Reino Unido, desde hace siete años. Conversamos sobre su paso por Beijing, Singapur y Londres al estudiar una maestría en innovación. Platicamos sobre su trabajo como diseñadora y su interés por la ciencia cognitiva.  También charlamos sobre el carácter de los ingleses y el por qué ha sido difícil la adaptación en Londres, una ciudad caracterizada por una enorme diversidad. Nos compartió también lo que ha hecho para “diseñar” la relación con su pareja, quie...2023-02-2130 minEmisor CeroEmisor CeroAcciones frente a la crisis climática EPI01¿En este momento todavía podemos pensar en revertir la crisis climática y sus efectos catastróficos, o ya solo podemos hablar de medidas paliativas y adaptativas?¡Este es el primer episodio de Emisor Cero! Acciones frente a la crisis climática.Aunque el contexto económico, social y climático del mundo no es muy alentador, nuestros invitados, Johana Infante y Pedro Pablo Silva, expertos del equipo CEELA, consideran que debemos ser optimistas frente a este gran desafío.Citlalli Palacios y Salvador Martínez, co-hosts de este podcast, conversan con estos dos...2023-02-1445 min