Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Profauna

Shows

WillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST N° 15: “Distribución y canto de la rana del Vraem, comentarios sobre su estado de conservación”Germán pertenece al Centro de Ornitología y Biodiversidad, conocido como CORBIDI y al Instituto Peruano de Herpetología, en su última publicación científica el año 2021, Germán estudio a un anfibio, una rana que vive en el valle del río Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, llamada “Rana de árbol de Vraem” o “ranita de Vraem” y tiene el nombre científico de Dendropsophus vraemi, esta especie fue descrita por el investigador Caminer y colaboradores el año 20172022-03-1316 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST N° 14: "Entre ranas y sapos, conocer para conservar"El Programa de sensibilización y difusión de información para la conservación de anfibios amenazados dirigido a las comunidades campesinas y la población, del proyecto ULTU, realizo en los últimos meses del año 2021 actividades de educación y sensibilización ambiental en el Centro Poblado de Tircos del distrito de Sivia y en la Comunidad Campesina de Chuyas en el distrito de Uchuraccay, lugares reconocidos como sitios AZE por encontrarse especies de ranas en peligro de extinción, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - IUCN.2022-03-0705 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST N°13: "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia"El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se celebra cada año el 11 de febrero, este Día es una conmemoración de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en la ciencia y tecnología.2022-02-2109 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 12: Conservando a los monos de la Amazonía peruana. El Equipo Primatológico del Perú y su trabajo por los monos.Cuando hablamos de la amazonia peruana y de Sudamérica, siempre nos hacemos la pregunta de ¿qué monos existen ahí?, ¿que comen? y ¿cómo viven?, entre otras preguntas. Pues sí, nuestro país tiene muchos monos y a nuestro parecer, son extraordinarios, muy diversos pero amenazados.Para conocer un poco más sobre los monos de nuestro país, te contamos que en la ciudad de Loreto existe un grupo de investigadores que se dedican a estudiarlos y conservarlos, se llama el “Equipo Primatológico del Perú”, y lo lidera el Biólogo Gabriel García, a fin de conocer so...2021-09-2604 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 11: "ÑAN RUTUY, las costumbres como estrategia de adaptación al cambio climático."Ñan Rutuy, tradición de la limpieza de caminos. Consiste en un trabajo comunal donde participan todas las comunidades y todos los comuneros y comuneras limpiando y refaccionando los caminos de herradura que unen el Hawan (parte Puna) y el Ukun Yunka (parte bosque). Estos trabajos son muy importantes ya que gracias a estos caminos se puede unir los pueblos de la selva con los de la puna. Para poder realizar un trabajo efectivo esta costumbre tiene ritos, protocolos y en especial canciones que realzan el trabajo comunal, la confraternidad, camaradería y respeto a la pacha mama.2021-09-1804 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 10: "FAUNA ATROPELLADA EN EL PERÚ Un problema de todas las carreteras del país y la iniciativa de Bios."Existe una iniciativa nacional para sensibilizar a la población y en especial a los conductores a que eviten atropellar a la fauna silvestre. Esta iniciativa la lidera Bios o BioS - Centro de Investigación Biodiversidad Sostenible, una ONG asentada en el norte del Perú, en Piura, y tiene como investigadora a la Bióloga Cindy Hurtado, a quien entrevistamos para conocer un poco mas sobre este importante proyecto.2021-09-0605 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 09: "Conservando a la Rana Gigante del Lago Junín". La ONG Grupo Rana y el gran esfuerzo que realiza por esta importante especie.Para conocer un poco más sobre las acciones de conservación que se vienen desarrollando por esta especie, entrevistamos al Biólogo Luis Castillo, integrante de la ONG RANA, a fin de conocer sobre sus trabajos con esta especie de anfibio.2021-07-2407 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 08: Entrevista a Peter Kaestner: “los jóvenes avistadores de aves son el futuro del país y para nuestro medio ambiente”Peter Graham Kaestner (nacido en 1953 en Baltimore, Maryland), exdiplomático estadounidense y uno de los observadores de aves más destacados del mundo, según las paginas especializadas como www.surfbirds.com y www.ebid.org. Es una de las personas que con su pasión ha podido viajar por todo el mundo y ha podido observar más especies de aves que cualquier persona.2021-07-1708 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 07: Peces de Ayacucho ¿Qué especies y cuántos habitan en nuestro departamento?En los últimas décadas debido a la degradación continua de los cuerpos de agua (lagunas y ríos) ya sea por contaminación, la introducción de especies exóticas como la Trucha, que compiten por el espacio y el alimento, la destrucción continua de bosques ribereños, bosques nublados; han sido las principales causantes que las diferentes especies de peces propios de lagunas y ríos de la sierra, de los valles interandinos y de la selva de la región Ayacucho se encuentren amenazadas en la actualidad y muestra de ello es la disminución de sus pob...2021-07-1104 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 06: Insectos ¿Qué sabemos de ellos? Los pequeños con grandes potencialidadesLos insectos, animales poco deseados y siempre menospreciados y poco investigados. Los insectos son importantes para nuestro planeta y hasta podría afirmarse que este planeta les pertenece más a ellos que a nosotros.2021-07-0504 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 05: El último refugio para los anfibios y reptiles. Diversidad en los bosques montanos de Ayacucho.El Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), presenta en parte de su extensión de bosques, ecosistemas denominados “bosques nublados”, los cuales corresponden a áreas geográficas restringidas y a altitudes que van desde los 1500 a los 3000 metros sobre el nivel del mar, son consideradas como “hotspots” (lugares de alta biodiversidad) de especies de flora y fauna silvestre; así como los servicios ambientales que brindan a las poblaciones locales, constituyéndose como  fuente de alimento, sumideros de carbono, fuentes de agua, entre otros. Ante ello, el departamento de Herpetología de la Asociación ha desarrollado lo...2021-06-2703 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 04: GLOBAL BIG DAY EN AYACUCHO Y EN EL PERÚEl último torneo del Global Big Day realizado en Ayacucho tuvo una evolución muy satisfactoria, pese a las circunstancias de la pandemia causada por el COVID-19, mientras nuestro País obtuvo el primer lugar (obteniendo así el tricampeonato) con un total de 1351 especies de aves observadas durante las 24 horas de duración del evento, superando a Colombia (campeón 2020), pero a pesar del momento difícil atravesado por el País vecino, presentaron más listas que el Perú, con 1643 listas.2021-06-1303 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 03: Felinos silvestres existentes en los andes del departamento de Ayacucho: Antecedentes, y estudios actuales para la conservación de especies como el gato del pajonal, gato andino y el pumaLos felinos silvestres existentes en nuestro departamento son: el gato del pajonal, gato andino y el puma; y son altamente vulnerables por la presión antrópica por tala, deforestación y sobrepastoreo. Estas especies están en la cima de la pirámide alimenticia tienen una gran importancia ecológica ya que pueden regular las poblaciones naturales que, influencian toda la dinámica del ecosistema en el que viven.2021-06-0104 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 02: "AYACUCHO EN CARRERA POR LAS CIENCIAS"Willaykusayki ¡Te contamos, sobre ciencia y Biodiversidad! Presentamos nuestro segundo podcast: Ayacucho en carrera por las ciencias.CONCYTECT evalúa proyectos de investigación básica, donde participan proyectos presentados por instituciones del departamento de Ayacucho, conoce un poco mas sobre esta interesante noticia2021-05-2605 minWillaykusaykiWillaykusaykiPODCAST 01: "DÍA INTERNACIONAL DE LOS ANFIBIOS"Cada 28 de abril se celebra "Día Internacional de los Anfibios", una fecha importante para reflexionar sobre el grave peligro que padecen las ranas y sapos de nuestra región y el mundo, debido a la pérdida de sus hábitats, por la contaminación de ríos y quebradas, e introducción especies invasoras, así como el tráfico de especies, las enfermedades y el calentamiento global que viene afectando gravemente a sus poblaciones.Conservemos los anfibios, son parte de la naturaleza...2021-05-0202 minWestminster Institute talksWestminster Institute talksDavid Pinault: The Crucifix on Mecca’s Front Porchhttps://westminster-institute.org/events/the-crucifix-on-meccas-front-porch/ David Pinault received his B.A. in French literature from Georgetown University and his M.A.and Ph.D in Arabic and Islamic Studies from the Department of Oriental Studies at the University of Pennsylvania. His research interests include comparative Christology and the status of Christian populations in Muslim-majority societies. Among the countries in which he has done fieldwork are Yemen, Egypt, Pakistan, India, and Indonesia. A recipient of Santa Clara University’s Public Intellectual Award and the Brutocao Award for Teaching Excellence, he has served since 2007 as director of SCU’s inte...2020-08-291h 11