Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Proyecto Habitar

Shows

DesignaholicDesignaholicRestaurar para Habitar — designaholic 209 — Selene VelázquezEn este episodio de Designaholic, Jorge Diego Etienne conversa con Selene Velázquez, arquitecta y restauradora originaria de Monterrey, cuya práctica gira en torno a la preservación del patrimonio construido en el noreste de México. Selene comparte su trayectoria desde la academia hasta la fundación de Restaurika, un proyecto que combina restauración arquitectónica, investigación, documentación y difusión cultural.A lo largo de la charla, se abordan temas como la diferencia entre patrimonio y herencia cultural, la necesidad de revalorizar la arquitectura vernácula y el reto de restaurar c...2025-05-071h 27Emisor CeroEmisor CeroTransición Energética a Nivel ResidencialLas cocinas suelen ser el lugar más acogedor de nuestras casas pero podríamos estar pasando por alto que ese fuego que nos brinda la sensación de hogar calientito, cuando proviene de combustibles como el gas o la leña, tiene un impacto negativo no solo en el ambiente y también en nuestra salud. En América Latina, el sector residencial suele representar entre un 15% y un 19% del consumo total de energía final según la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y, sin pasar por alto que hay industrias altamente contaminantes, hoy ponemos el foco en...2025-04-1621 minProyecto ChachalacaProyecto ChachalacaEP125: Un Retorno al Movimiento Natural ft. Omar MarroquínEn un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso, nos detenemos un instante para redescubrir lo esencial: el movimiento, la conexión con la naturaleza y el arte de habitar nuestro propio cuerpo. En este episodio deProyecto Chachalaca, exploramos el impacto del movimiento en nuestra vida con Omar Marroquín, un apasionado del cuerpo en acción, la danza y el contacto con la tierra.Desde su infancia marcada por el juego libre en la naturaleza hasta su inmersión en la danza contemporánea, Omar nos guía en un viaje donde el movimiento no es solo e...2025-02-131h 20Las Mañanas de Radio Gáldar MunicipalLas Mañanas de Radio Gáldar MunicipalLas Mañanas 22 Enero 2025Programa Las Mañanas realizado de Lunes a Viernes por Eulalia Marina. Programa “Las Mañanas de Radio Gáldar” Edición del miércoles, 22 de enero de 2025 10:03 horas Invitados: - Cristina Pérez Sosa e Ian Garside. Dance Distribution & Management www.peso-producciones.com Temas: Proyectos de 2025. 1. Los talleres de La Coctelera: LA COCTELERA son citas de danza impartidas por profesionales de la danza contemporánea residentes en Canarias con el deseo de ofrecer sesiones divertidas de calidad, abiertas a todos los públicos a partir de 16 años. ¡Un viernes de cada mes para impartir un mini-taller lúdico, intensivo, y ll...2025-01-222h 13Web Side StoriesWeb Side StoriesWSS #127 - David Velduque: perder el miedo y habitar los márgenesEn este programa tenemos el placer de contar con un invitado muy especial: David Velduque, director de cine y creador de historias que nos emocionan y nos hacen reflexionar. Con títulos como Por un beso, Estigma y Transición, Velduque ha puesto en primer plano temas que nos atraviesan como sociedad. Además, es el conductor de uno de nuestros videopodcasts de referencia: Sabor a Queer, uno proyecto que explora, con frescura y sensibilidad, las múltiples caras de la identidad y la cultura LGBTIQA+, desafiando “lo normal” y cuestionando las reglas establecidas y descubrir realidades diversas mientras fantaseamos con camb...2025-01-121h 00Radio San IgnacioRadio San IgnacioConstruimos un nosotros para habitar la casa común. Experiencia Erasmus+Un grupo de jóvenes que ha viajado por primera vez a Milán cuentan cómo ha sido la experiencia al participar en un proyecto Erasmus+ que trabaja por la sostenibilidad y la inclusiónPuedes conocer más sobre nuestros proyectos internacionales, siguiendo el enlace.2024-12-1313 minHamSa Om PodcastHamSa Om Podcast39. No te quedes en la semilla - ReflexiónEn este episodio compartimos contigo algunas reflexiones personales sobre el cuento del episodio anterior titulado 'El desafío del rey a sus 3 hijos'.Este hermoso cuento nos enseña que el amor es como una semilla, pequeña y aparentemente insignificante en su forma original, pero llena de potencial para crecer y florecer en algo hermoso y transformador. Esta semilla, sin embargo, no puede cumplir su destino sin el cuidado, la atención y la dedicación que requiere para germinar y convertirse en una flor. El proceso de cultivar esta semilla de amor es un viaje tanto...2024-08-0815 min\"Cositas de niños" con Victor CuevasEpisodio 16, T5: “Emergencia climática” con Luis CarvajalTe doy la bienvenida a este episodio con el que cerramos este especial sobre el medio ambiente. Un proyecto hecho con el propósito de concientizarnos sobre la crisis que estamos viviendo y sobre las formas como podemos colaborar desde nuestras trincheras para cuidar el planeta y cambiar la situación actual. A lo largo de seis episodios exploramos diferentes aspectos que nos llevaron a conocer los daños que le hemos provocado al medio ambiente pero también conocimos las alternativas que hay para poner manos a la obra y cambiar el escenario complicado que estamos viviendo actualmente. Esta...2024-06-011h 24Radio RosaRadio Rosa#Radicalizar la democracia | Volver al vecindario: Derecho a la vivienda y la ciudadExponen: Martha Kleedörfer (Die Linke, Alemania) Noelia Feldman (EO, Barrio Las Rosas, Córdoba) Vanesa Dominguez (Marabunta, Barrio Nora Cortiñas, Guernica) Mariluz Mendoza (FPDS - UTEP) Carla Rodríguez (MOI) Clara Mansueto, Eugenia Jaime (Proyecto Habitar) Modera: Ana Maria Duplat (Fundación Rosa Luxemburgo)2024-05-201h 53Por Un Planeta Que Honre La VidaPor Un Planeta Que Honre La VidaCapitulo 6: Tierrita Linda: territorio vivo de bioconstrucción y permacultura.Este nuevo capítulo tiene como objetivo presentarte un proyecto llamado Tierrita Linda, ubicado en Hispala, Cauca, Colombia; creado por la intuición de seres humanos que tienen la certeza que habitar un mundo de forma más fraterna es posible. Su creador se llama Arnold, y con su proyecto ha decidido navegar el mundo de la bioconstrucción con la simple convicción de que es una excusa para crear comunidad. Vivimos en un mundo donde habitan muchos mundos y el planeta tierra nos llama a vivir en equilibrio, este proyecto nos muestra un mundo que apues...2024-03-2332 minESCENA EN EMERGENCIAESCENA EN EMERGENCIAEscena en emergencia- Ep 2- Entrevista Proyecto NuclioArrancamos marzo con este nuevo episodio con Proyecto Núclio, colectivo artístico que explora las diversas formas de expresión artística, centrándose especialmente en la danza, la teatralidad y la performance. Desde su creación, el colectivo ha mantenido un compromiso constante con la realización de intervenciones en el espacio público buscando ampliar el acceso a las artes escénicas, desafiar las convenciones tradicionales sobre dónde pueden ocurrir estas manifestaciones e instalándose en la búsqueda por diversas formas de habitar la ciudad. Conversamos con Coqo Y Mario, fundadores de este colecti...2024-03-201h 15El podcast del cine españolEl podcast del cine españolResidentes Academia de Cine: Nacho Sánchez QuevedoNacho Sánchez Quevedo (Buenos Aires, 1980) es director, guionista, artista plástico e investigador en estudios fílmicos. Ana Boyero (Madrid, 1984) es coautora del proyecto. En el ámbito audiovisual, ha escrito y dirigido los cortometrajes Día de visita (2003), Héroes (2006), Perdices (2009) y Primera opción (2009), así como una serie de cinco cortometrajes para la revista digital Unfollow Magazine (2012-2014). Asimismo, ha dirigido los videoclips Un lugar seguro (Paco Bello Trío, 2011), Por Reyes (Mr. Kilombo, 2014) e Intensas turbulencias (Paco Bello, 2018), y tiene en fase de postproducción el cortometraje documental Habitar un poema: Jørn Utzon y Can Lis. Ha trabajad...2024-03-2007 minAudiolibros Por qué leerAudiolibros Por qué leerFunes el memorioso - Jorge Luis Borges | Audiolibros Por qué leer¿Una desgracia?, ¿un poder?, ¿un talento? Ireneo Funes sufrió un accidente y como consecuencia ahora su mente recuerda todo. No como si se tratara de alguien con mucha memoria, sino como si fuera una película que se reproduce en su cabeza cada vez que evoca un momento: las grietas en las paredes, las hojas de los árboles, los ademanes de las personas segundo a segundo… En esta historia publicada en la antología Ficciones (1944) Borges nos propone habitar la angustia de quien no puede dejar de lado nada. +++++++++++++++++++++++++++++++++ Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ para Activando producciones Seguilo: https://www.instagr...2024-02-1424 minLOGINLOGINMinvu entrega las llaves a 10 familias Calle LargaUn nuevo barrio con viviendas de dos pisos, con espacios comunitarios y calles pavimentadas, entregó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a 10 familias de Calle Larga. Se trata del proyecto “Abraham Santos II”, que fue ejecutado a través del programa del Fondo Solidario de Elección de Viviendas DS49, modalidad de micro radicación, es decir, que se construyeron en el terreno de los 10 beneficiados. Tras entregar las llaves de las viviendas, la seremi MINVU, Belén Paredes Canales, señaló que “cada entrega de vivienda que realizamos en la región de Valparaíso...2024-01-0602 minProyecto ChachalacaProyecto ChachalacaEp 67: a través del lente ft. Daniela Lozano.En el episodio 67 de Proyecto chachalaca, nos abrimos paso en el mundo fascinante y complejo de la fotografía a través de la lente de Daniela Lozano, una fotógrafa hondureña cuyo trabajo ha desafiado y enriquecido el panorama artístico contemporáneo regional. En esta edición, nos dedicamos dedicada a explorar las profundidades de la fotografía como una forma de arte fundamental en diferentes aspectos. A lo largo de la entrevista, tendremos la oportunidad de conocer más sobre la trayectoria de Daniela, sus inicios en el mundo de la fotogr...2024-01-041h 54Audiolibros Por qué leerAudiolibros Por qué leerTanta nieve, tan buena - Natalia Moret | Audiolibros Por qué leer¿Cuántas cosas caben en una palabra? ¿Podemos hacer que un vocablo -inventado, existente- se vuelva llave para volver a habitar un recuerdo? ¿A qué se debe que un conjunto de letras active el mecanismo de la memoria? En este emocionante texto, la socióloga, guionista y escritora Natalia Moret comparte una anécdota de su intimidad familiar que quedó -¿sin querer queriendo?- sintetizada para siempre en un término creado por su hija. ¿Qué pasará cada vez que ellas lo pronuncien? Tanta nieve, tan buena, funciona como una oda a las malas traducciones y forma parte de El libro de l...2023-12-0615 minProblemáticas de la Niñez en el México ContemporáneoProblemáticas de la Niñez en el México ContemporáneoEl vínculo como herramienta necesaria para la aceptación y conciliación de las historias de las niñas, niños y adolescentes provenientes de CAS¿Alguna vez te has preguntado acerca de la importancia que tiene la vinculación para los seres humanos? En este episodio, se aborda la importancia de los elementos necesarios para generar un vínculo y las dificultades que se presentan para lograrlo, especialmente cuando hablamos de niñas niños y adolescentes que se han visto inmersos en situaciones que los llevaron a habitar un Centro de Asistencia Social y personas solicitantes de adopción. Créditos: Voz y guión: Bárbara García Edición: Brenda De Jesús 2023-11-3015 minRevuelto - Algo parecido a un programa de radioRevuelto - Algo parecido a un programa de radioLucio Mantel. Habitar poéticamente la canción.Ale Simonazzi te espera para degustar juntos los ingredientes de este plato radial que combina música, textos y entrevistas.El todo es más que la suma de sus partes. Un proyecto autogestivo que podes conocer más en ⁠https://revueltoderadio.com/⁠ Si podes sumar tu aporte, nos das una mano para sostener este espacio de difusión de la Música Popular Independiente. Suscribite en ⁠https://revueltoderadio.com/colabora.php⁠ Músicas del mundo Nicolás Falcoff Literatura. Poesía, Psicoanálisis y otras cositas Natalia Sordi Pueblos Ori...2023-10-1136 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesAnthropos: un itinerario para habitar el mundoCaminamos con Esteban Mate, exdirector de publicaciones de Anthropos Editorial, para conocer un proyecto cultural abierto a la innovación y a lo desconocido. Esteban nos marca un itinerario de aprendizaje para responder de forma colectiva a un mundo en crisis, en la España de 1981. Nuestro guía de viaje nos cuenta sobre temas que marcaron los rasgos descriptivos de la Editorial, como la autonomía intelectual, la comunicación, la producción histórica, la innovación del pensamiento y la memoria. Este es el segundo episodio de un camino sobre los 90 años Ángel Nogueira. 2023-07-1529 minCódigo MisterioCódigo Misterio136: El proyecto Gateway, viajes más allá del espacio tiempo.El proyecto Gateway, viajes más allá del espacio tiempo.Esta semana en Código Misterio hablaremos del proyecto Gateway y la visión remota.Nuestra investigación comienza conociendo más acerca del proyecto americano Gateway y Stargate y como el gobierno uso durante más de veinte años la visión remota para obtener secretos militares y de inteligencia alterando la conciencia y escapar de las limitaciones del tiempo y el espacio.Posteriormente, durante la Guerra Fría, la Unión Soviética utilizó técnicas psíquicas y personas con capacidades...2023-07-1048 minCharlas de PasilloCharlas de Pasillo80- La educación ambiental integral en nivel superior con Michael LaraNuestra Constitución Nacional en su art. 41 establece que "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley." En la misma línea del cuidado ambiental, la ley 27621, Ley de Educación Ambiental Integral de Argentina, en el artículo 2 propone la siguiente definición: "Educación Ambiental Integral (EAI): es un proc...2023-06-3032 minLa CircularLa Circular113 | Radio Trashumante - 2. Paisajes Sonoros, caminos del agua Entre los días 15 y  25 de julio una veintena de estudiantes participaron en Método Móvil, un proyecto de Campo Adentro organizado en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Los Maestros y la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades frente al Reto Demográfico con motivo del VI Foro Cultura y Ruralidades, que se celebrará en Cuenca del 4 al 7 de julio de 2023. Durante esos días se activó la Radio Móvil de Campo Adentro para escuchar los sonidos de la trashumancia y conversar con las gentes qu...2023-06-2811 minSin MisterioSin MisterioMascotas a salvo: llega el collar antiparásitoEspecialistas del CIVETAN, el Centro de Investigación Veterinaria de Tandil, junto a profesionales del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires diseñaron un collar para perros que sirve para el tratamiento de parásitos internos y externos. Este collar previene, además, la transmisión de enfermedades que afectan a mascotas y personas, y puede ser útil como repelente contra los mosquitos. En colaboración con la pyme Apilab, el objetivo del proyecto es trasladar el desarrollo del laboratorio a la escala productiva y comercial.Este sistema, a diferen...2023-06-2108 minCreative Talks PodcastCreative Talks PodcastTemp. 8 Ep. 229 - Apple Vision Pro: un futuro que no queremos habitarReaccionamos ante las posibles implicaciones que podría tener el proyecto de Apple Vision Pro en el mundo.2023-06-0647 minSobrevivir al DescalabroSobrevivir al DescalabroEntrevistamos a María Paz AedoMaría Paz Aedo compagina el mundo académico con actividades de formación, investigación y consultoría a organizaciones de la sociedad civil en temas de género, afectos y ecología política. Licenciada en Sociología por la Universidad de Chile y doctora en Educación, es socia fundadora de la organización chilena CASA (Centro de Análisis Socio Ambiental) y parte de la red feminista Chilenas en Barcelona. 00:00 Intro + presentación 01:25 Capitalismo desalienador. Insuficiencia despotenciadora 13:42 “Progreso” economicista. Homicidio de pueblos, cosmovisiones y sentires 27:24 Derecho al desarrollo de los países del Sur 34:07 Zonas de sacrificio y defen...2023-04-241h 37Emisor CeroEmisor CeroPrincipios para edificar con cero emisiones EPI03Lanzamos el episodio 03 de Emisor Cero justo en el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, que corresponde a la entrada del otoño desde el Ecuador hasta la Patagonia. Aprovechamos este fenómeno astronómico para profundizar en un tema muy relevante para la construcción sustentable en LATAM: diseñar con eficiencia energética y confort térmico no es más complejo ni más costoso que hacerlo mal. Para conversar sobre ello, Citlalli Palacios y Salvador Martínez, los hosts de este podcast, invitaron a Andreas Meyer, desde Suiza y Jachen Schleich, desde la CDMX, ambos repr...2023-03-2140 minLa orilla bravaLa orilla bravaHabitar el humedal santafesino, hacerlo poesíaHabitar el humedal santafesino, hacerlo poesíaLa escritora santafesina Cecilia Moscovich narra su experiencia personal al mudarse a orillas del humedal, desde donde nació parte de su obra literaria. Nos cuenta sobre su libro Llegar finalmente a casa, entre otros, y su último proyecto, La tacuarita rodante, una biblioteca que viaja por todo el país.La Orilla Brava es una producción de Diario El Litoral, con la realización integral del periodista Nicolás Loyarte. Tiene música original: “Un encuentro”, una canción de Horacio Castillo, interpretada por el duo Nuñez – Ayala, de...2023-02-1725 minBiblioteca vibio.landBiblioteca vibio.land17-Carlos Rojas, descubre por qué legalizar tu ecoaldea te protege y beneficiaAhórrate muchos dolores de cabeza y preocupaciones futuras atendiendo desde el principio las formas jurídicas de habitar en colectivo un territorio. Tener los acuerdos claros sobre cómo habitar un territorio de forma segura trae mucha confianza y seguridad al grupo. Ventajas de tener tu proyecto comunitario legalizado y consejos de cómo hacerlo. Cuáles son las formas jurídicas más comunes y por qué se las elige en las ecoaldeas. ¿Cómo organizar la figura jurídica? ¿Cómo resolver los problemas de herencia en las ecoaldeas? ¿Qué acuerdos básicos debemos tener en cuenta antes de...2022-12-201h 24De Vuelta Por San IgnacioDe Vuelta Por San IgnacioEp#28 Habitar la Plazuela San Ignacio Dale Vida y Vivirla-Ruth Vermont-Jorge Luis Hurtado-Tatiana ÁlzateEpisodio #28: Habitar la Plazuela San Ignacio Dale Vida y Vivirla (Ruth Vermont- Jorge Luis Hurtado- Tatiana Álzate)www.distritosanignacio.comEl Distrito San Ignacio presenta:De Vuelta Por San IgnacioDescubre historias, temas y personajes que explican la importancia del patrimonio histórico y cultural más vibrante del centro de MedellínFrecuencia: quincenalDuración promedio: 30 minutosConduce Hernando GómezDe vuelta por San Ignacio, el podcast que cuenta historias, que colorea calles y dibuja personajes de este Distrito en el Centro de Medellín. De vuel...2022-09-0734 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 2: Ambiente y SaludUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. A través del segundo capítulo vamos a explorar las posibilidades que se abren a través de la gestión ambiental territorial y la experiencia del proyecto Habitar con Salud en los municipios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela del monitoreo de presencia de mosquitos con sensores biológicos. La transmisión de enfermedades se encuentra atravesada por múltiples factores, por lo que recorremos los ODS 6 y 13 para su abordaje. Y cerramos con una gran pro...2022-08-2631 minLOGINLOGINPUCV y JUNJI consolidan importante proyecto lúdico-educativoMovimiento, desarrollo sensorial, libre y exploratorio son algunos de los beneficios que los niños del jardín infantil “Girasoles de Limache” han obtenido gracias a la consolidación del proyecto "Vacío lúdico de un aula al aire libre", implementado por el equipo de Magister en Arquitectura y Diseño de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y financiado por un FONDART Regional Creación Artística. Esta iniciativa que consistió en la implementación de un espacio de juego para los niños, fabricado en materiales nobl...2022-08-1600 minGlitter AmargoGlitter AmargoTEATRO CUERPAS Y MIGRACIÓN. Ep. 84 T2Una entrevista a Ketty Aire, de la colectiva Magdas Migram que  forma  parte del teatro de las oprimidas, descendiente del proyecto nacido en  Brasil en los 60’s. Un espacio para que mujeres diversas se expresen con  el cuerpo, para visibilizar a   través de la creación escénica. Un  teatro político e interaActivo para habitar nuestros cuerpos disidentes y  dar representación a las voces que hegemónicamente no reciben  reflectores. -- Ketti Aire Laureano. Comunicadora Social. Artivista. Integrante e  coordinadora del Colectivo Magdas Migram- RJ del Centro de Teatro do  Oprimido -CTO, Brasil. Asistente de Curinga. Magíster en Comunicación...2022-08-1148 minLa Devuelta de La EsquinaLa Devuelta de La EsquinaUn plan maestro para habitar la ciudad de Medellín a la orilla del RíoEl Plan Maestro Parques del Río pretende dotar las riberas del Río Medellín con espacios públicos para el encuentro, ya se construyó la primera etapa en la parte céntrica esto en el gobierno de Aníbal Gaviria, en la administración de Federico Gutiérrez se suspendió el proyecto, y actualmente la alcaldía de Daniel Quintero Calle se encuentra en la fase de diseño de la etapa de la zona norte. ¿Qué garantías trae este proyecto para los ciudadanos y ciudadanas de Medellín? ¿Cuáles son los proyectos de viviendas de interés social...2022-07-2306 minVolvámonos VerdesVolvámonos VerdesRodrigo Calcagni | Habitar el territorio en armonía con la naturaleza | 27Conversamos con Rod Calcagni sobre el camino que lo llevó a trabajar con comunidades de conservación, el rol de los corredores biológicos, el problema de los loteos y fragmentación del territorio, cómo transformar nuestro habitar para vivir en armonía con la naturaleza, el cuidado y la regeneración del territorio, e incluso sobre las grandes enseñanzas de Thích Nhat Hanh (Thay). NECESITAMOS TU APOYO: ¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te sus...2022-06-261h 09Condimentos para el AlmaCondimentos para el AlmaCondimentos para el Alma - Episodio 50: "Paria"Conversamos con la cantante, decimista y compositora Daniela Meza Lara, acerca de su proyecto solista y su primer trabajo musical "Habitar la Matriz". Proyecto que experimenta con ritmos urbanos como hip-hop y trap mezclados con la décima.  Y con líricas que son un viaje por los distintos estados emocionales como mujer. Un vaivén entre lo sensual, lo erótico y lo melancólico.2022-05-1353 minEso que FaltaEso que Falta#ENTREVISTA | María Gabriela TorrentsMaría Gabriela Torrents, arquitecta y coordinadora de la cooperativa Proyecto Habitar, habla sobre el proyecto de ley nacional de Producción Social Autogestionaria de Hábitat Popular.2022-05-1019 minaudiovisualaudiovisualinstalarse_habitar_vivir__(video_resumen_del_proyecto)Breve resumen del proyecto "Instalarse, habitar, vivir" (Instalación interactiva). Agustín Anzorena - Mariana Lombard - Leandro Yabkowski. Espacio de la Galería ArtexArte dentro del Encuentro Fase 6.0 Arte, Ciencia y Tecnología. Curaduría: Jorge Zuzulich. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires, Octubre 2014. 2022-02-0500 minTALKARTIVETALKARTIVEHABITAR LA FRONTERA – Acció#1 (Re)itinerar la SagreraHABITAR LA FRONTERA – Acció#1 (Re)itinerar la Sagrera / Vulnus, Artes Vivas e Investigación Habitar la frontera – Acció#1 (Re)itinerar la Sagrera es la primera etapa de un proyecto de co-creación artística liderado por Vulnus, Artes Vivas e Investigación. Durante casi un año, l@s Vulnus, junt@s con los vecinos del barrio de la Sagrera, repensaron la noción de frontera en el cruce del arte, la sociedad y la memoria no oficial de este barrio de Barcelona. Este proceso participativo ha dado a luz cinco narrativas poéticas presentadas...2021-12-2307 minPH Realidades UrbanasPH Realidades UrbanasPH REALIDADES URBANAS | SEGUNDA TEMPORADA #07 | MILAGROS CASTILLOMilagros Castillo , referenta de la Mesa por la Urbanización del Barrio Ferroviario, San Fernando, fue entrevistada por Mariana Aleksandrowics de Proyecto Habitar. En la entrevista ella nos cuenta sobre la historia de organización y el trabajo colectivo de les pobladores que luchan cotidianamente por mejorar su hábitat.2021-12-1917 minOptimizandomeOptimizandome015 Patricia García - El oficio del actor, la intuición para tomar decisiones y cómo habitar el presentePatricia García es una actriz, directora y educadora teatral con trayectoria en teatro, cine y televisión desde 1995. Su carrera cruza por países como Bolivia, Argentina y Francia, lo que la llevó a participar en más de 15 festivales internacionales de teatro, música y danza de la talla del Festival de Avignon. Actualmente Pati es la directora del colectivo Escenalmargen y del Taller Ser y Estar, proyecto de formación para jóvenes actores y fomento a la dramaturgia contemporánea. Pati, como sus alumnos la llaman, nos solo es una ecléct...2021-11-291h 23OMC Radio ProduccionesOMC Radio ProduccionesInterseccionalidades en Villaverde - Habitar Villaverde 02Presentamos el segundo conversatorio de Habitar Villaverde del proyecto Interbarrios, que realizamos en colaboración con el Equipo de Apoyo a la Intervención Comunitaria, con el objetivo de reflexionar sobre las formas en que habitamos y vemos el distrito de Villaverde y sus barrios. Hablamos de las interseccionalidades que encontramos en el distrito, para ello nos acompañan en el estudio Halyna, Daniela, Lucrecia, Carmen y Raúl. ¿Cómo dialogan las identidades culturales con las territoriales?2021-11-1739 minOMC Radio ProduccionesOMC Radio Producciones¿Somos de Villaverde? Barrionalismo y Distrito - Habitar Villaverde 01Presentamos el primer programa de Habitar Villaverde, que realizamos desde el proyecto de Interbarrios en colaboración con el Equipo de Apoyo a la Intervención Comunitaria, y en el que vamos a reflexionar sobre nuestra identificación con el distrito de Villaverde, nuestra formas de habitarlo y nuestras miradas. En este conversatorio profundizamos sobre cómo se percibe la visión del distrito de Villaverde junto a representantes del tejido social y vecinal del mismo, nos acompañan Raquel, Antonio, Luis María, Silvia, Cristina y Ricardo.2021-11-1651 minPH Realidades UrbanasPH Realidades UrbanasPH REALIDADES URBANAS | SEGUNDA TEMPORADA #06 ROMINA SEGOVIARomina Segovia, referenta de la Casa del Encuentro Comunitario San Francisco de Asis del Barrio la Loma, Quilmes, fue entrevistada por Javier Orlando de Proyecto Habitar. En la entrevista ella nos cuenta sobre la historia de organización y el trabajo colectivo de les pobladores que luchan cotidianamente por mejorar su hábitat.2021-11-0711 min24 Horas | Showcast - Vía Pública - 24 Podcast24 Horas | Showcast - Vía Pública - 24 PodcastSubsecretario de Vivienda: "Que se generen proyectos donde familias puedan co-habitar en un mismo lugar tiene efectos positivos"Guillermo Rolando conversó sobre el avance del proyecto de integración social y plan de acompañamiento social: plan del Gobierno que vincula a los vecinos tradicionales de un barrio con nuevos habitantes que llegan por subsidio. "Ya no es sólo un programa político, la convivencia ha sido muy positiva" apuntó.2021-11-0519 minPodcast HUMANIDAD KRISTICAPodcast HUMANIDAD KRISTICAEl Destino de la HumanidadEL DESTINO DE LA HUMANIDAD Amados! Los tiempos tan esperados, finalmente están unidos! Aunque aún no sea visible como todos quisieran, todo está delineado en la biografía de la Tierra. Muchos milenios han pasado! Tantas Eras han transcurrido! Cientos de encarnaciones sucesivas! Y tú estás aquí para formar parte del gran espectáculo de la Transición del Planeta Tierra! No bastara con ese gran evento que es el más importante dentro de la galaxia, todavía coincide con la ascensión de parte de la humanidad. Se acercan tiempos de gloria, y nada va a poder dete...2021-11-0407 minPH Realidades UrbanasPH Realidades UrbanasPH REALIDADES URBANAS | SEGUNDA TEMPORADA #05 MARTA ANDREOLIMarta Andreoli, presidenta de la COOPTEBA San Martín y Tres de Febrero, fue entrevistada por Ignacio Gonzalez R. de Proyecto Habitar. En la entrevista ella nos cuenta sobre la historia de organización y el trabajo colectivo de les trabajadores de la educación que luchan cotidianamente por el acceso a la vivienda.2021-10-1015 minPH Realidades UrbanasPH Realidades UrbanasPH REALIDADES URBANAS | SEGUNDA TEMPORADA #04 ADRIANA NAVARROAdriana Navarro, referenta del Barrio San Lorenzo, fue entrevistada por Ezequiel Biagioni y Mariana Aleksandrowicz, de Proyecto Habitar. En la entrevista ella nos cuenta sobre la historia de organización y el trabajo colectivo de les pobladores que luchan cotidianamente por mejorar su hábitat.2021-09-0610 minPH Realidades UrbanasPH Realidades UrbanasPH REALIDADES URBANAS | SEGUNDA TEMPORADA #03 ZULMA SCAGLIA#03 | Zulma Scaglia, integrante de la Asociación Civil 11 de Julio comunidad latinoamericana, fue entrevistada por Javier Orlando y Cecilia Maggi, de Proyecto Habitar. En la entrevista ella nos cuenta sobre la historia de organización y el trabajo colectivo de les pobladores que luchan cotidianamente por mejorar su hábitat.2021-07-1813 minJavi Sin FiltroJavi Sin FiltroEpisodio 37- ¿A qué planetas los humanos podrían llegar y habitar en el siglo 21?- Con Wilbert Andrés RupertoEn este episodio, me siento a conversar con el lider del proyecto RASC-AL en la asociación seds UPRM. Hablamos de cómo lograron ganar 3 años corridos (2019-2021) usando la pasión y la dedicación por el transporte espacial. Además, hablamos sobre las posibilidades de llegar a otras estrellas en este siglo. A la misma vez, se habló del por qué no se ha vuelto a explorar la luna, entre otros temas relacionados al espacio y las estrellas.Para escuchar en apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/javi-sin-filtro/id1524847160Para escuchar en spoti...2021-07-0845 minDe Vuelta Por San IgnacioDe Vuelta Por San IgnacioEp # 3 “El nacimiento del primer gran proyecto educativo de Medellín” – Oscar Roldán“Ep # 3 “El nacimiento del primer gran proyecto educativo de Medellín” – Oscar Roldánwww.distritosanignacio.comDe vuelta por San Ignacio, el podcast que cuenta historias, que colorea calles y dibuja personajes de este Distrito en el Centro de Medellín. De vuelta por San Ignacio, un espacio patrocinado por Grupo Argos.---- La piel y sus historias. Las formas de habitar el mundo y las relaciones de los sujetos con su entorno. Estas se entremezclan con los libros, la filosofía, las artes y la academia para formar creativamente una nueva manera...2021-07-0221 minPH Realidades UrbanasPH Realidades UrbanasREALIDADES URBANAS - SEGUNDA EDICIÓN | #02 | NORMA BARRIOS#02 | Norma Barrios, integrante de la Mesa de Trabajo y  Cooperativa de Trabajo Campounamuno fue entrevistada por Javier Orlando y  Cecilia Maggi, integrantes de Proyecto Habitar. En la entrevista ella  nos cuenta sobre la organización y el trabajo colectivo de les  pobladores que luchan cotidianamente por el derecho a un hábitat digno  en Villa Fiorito, Lomas de Zamora.2021-06-2711 minPH Realidades UrbanasPH Realidades UrbanasREALIDADES URBANAS - SEGUNDA EDICIÓN | #01 | NELLY BOLAÑEZ#01 | Entrevista a Nelly Bolañez, presidente de la Coopteba de Viviendas Morón, Hurlingham e Ituzaingó, quien nos cuenta los origentes y trabajo de un colectivo por el derecho a la vivienda2021-05-2811 minArquitectxs al Aire - Esquicio de RadioArquitectxs al Aire - Esquicio de RadioARQUITECTURAS COOPERATIVAS - Proyecto HabitarNuestro amigo el Arq. Lisandro Gonzalez nos trae audios de Ricardo de Franccesco sobre Proyecto Habitar, una organización de Arquitectos y Urbanistas, que desarrolla planes, programas, proyectos y políticas arquitectónicas y urbanas, presentado en el encuentro Mutaciones Sururbanas.AgradecimientosRegional 1 Colegio de Arquitectos de CórdobaFAUD - UNCKSA de la construcción en secoBauhaus PintureríasJardineros sin Fronteras2021-04-1517 minLibros y otras cosas fuera del transporte: Libros con jamón (Temporada 6)Libros y otras cosas fuera del transporte: Libros con jamón (Temporada 6)Una forma análoga de habitar: el tejido de un posible multifamiliarEn el episodio de hoy, Julia Perez nos habla de su proyecto el CUPA, un centro urbano portátil análogo que funciona de posible multifamiliar para todxs aquellxs que por $4 pesos decidan comprar un departamento, encontrarle espacio a sus proyectos, buscar un empleo. El multifamiliar está conformado por una serie de torres tejidas que habitan en la casa de Julia y en las que sus habitantes deciden jugar a crear un espacio propio. Julia narra “el primer edificio mientras yo tejía como que se apoderaba de mí y me decía en que quería convertirse. Véndeme, vén...2021-03-1248 minPlanta LibrePlanta Libre#155 ArqFilmFest: El espacio es un actor más¿Te gusta el cine y la arquitectura? En este episodio Alejandra Ugarte y Cristian Raynaud nos hablan de  ArqFilmFest, un proyecto que busca acercarnos a la arquitectura a través del cine. Descubre la historia detrás de este proyecto y sus recomendaciones cinéfilas que buscan explorar historias sobre ciudades, las diferentes formas de habitar, la forma de apropiación e incluso cuestionarse cómo serán las ciudades futuras. ¡Síguenos!   Instagram: https://www.instagram.com/plantalibre.podcast/ Con: @mareaneon @edmundoteran @ursuloop @nosoyalan @lainter.mx   @plantalibre.podcast   un podcast de @portavoztv   Apoya nuestro trabajo en: https://www.patreon.com/plantalibr2021-03-1043 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo DOS. Habitar con SaludEstalló el verano, como cada año (por suerte para el team calor), y es tiempo de mosquitos y mosquitas, Dengue, Zika y Chikungunya. Y si algo aprendimos durante el 2020 es que si actuamos de forma coordinada, es posible obtener grandes logros. De mosquites y acciones de impacto en la salud y en el ambiente  vamos a contarte en este capítulo, además de presentarte el proyecto de Extensión Universitaria “Habitar con Salud”, que es parte del Programa de Extensión “Vinculando la Biotecnología con la Sociedad”.Autores/as: Sandra Goñi y Juan Manuel Carballeda...2021-02-1716 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas10| PH Realidades Urbanas - Clara Mansueto10| PH Realidades Urbanas - Clara Mansueto es arquitecta, docente e investigadora.  Es miembro del colectivo Proyecto Habitar dónde trabaja en la transformación del espacio aportando desde la perspectiva de géneros. En esta breve entrevista nos cuenta un poco sobre su vida, sus estudios en la universidad de arquitectura y sus experiencias de trabajo en hábitat popular desde esta perspectiva.2020-12-0836 minResilienciaMXResilienciaMXE7 ResilienciaMX con: Susana DomínguezGestora Cultural y Actriz (Tuxtla Gutiérrez) creadora del proyecto “Habitar la memoria”. Egresada de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, integrante del equipo de La puerta abierta con quienes ha tenido participaciones en el interior de la república mexicana, tallerista de arte en primarias y secundarias de su entidad.2020-12-0149 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas09| PH Realidades Urbanas - Ricardo De FrancescoPH REALIDADES URBANAS - PODCAST #09 Ricardo De Francesco es arquitecto e investigador, su militancia social lo llevó a acercarse al colectivo de Proyecto Habitar, del cual hoy forma parte. Allí trabaja por el derecho a la vivienda y a la ciudad. En esta breve entrevista nos cuenta un poco sobre su vida, sus estudios en la universidad de arquitectura. Sobre la militancia política y social que ha orientado su militancia disciplinar.2020-11-2243 minCuidar-TCuidar-T121 La magia del ganchilloCuidar-T, un programa semanal para ayudarte a sentirte bien. En este espacio hablamos de trucos, ideas, información y consejos para aprender a sentirte bien. Hoy hablamos del ganchillo, una actividad manual que encierra un montón de magia y que va asociada a todo un estilo de vida. Trabajar con tus manos y crear te hace habitar en un mundo en el que el tiempo tiene otra dimensión y en el que la ilusión de ver un proyecto terminado de da la motivación para seguir adelante. Cada vez somos más los que disfrutamos de algo así gr...2020-11-1936 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas08| PH Realidades Urbanas - Jorge TellecheaPH REALIDADES URBANAS - PODCAST #08 Jorge Tellechea es arquitecto y docente. Tiene una larga trayectoria de trabajo en políticas públicas, y un gran recorrido como docente y adjunto en la Universidad de Buenos Aires. En esta breve entrevista nos cuenta algunos de sus trabajos en acompañamiento profesional en autoconstrucciones de pobladores en trabajo en vivienda de interés social.2020-11-0934 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas07| PH Realidades Urbanas - Teresita SacónPH REALIDADES URBANAS - PODCAST #07 Teresita Sacón es arquitecta e investigadora, su interés por transformar las injusticias la llevó a acercarse al colectivo de Proyecto Habitar, del cual hoy formar parte. Allí trabaja desde hace 8 años por el derecho a la vivienda y a la ciudad.En esta breve entrevista nos cuenta un poco sobre el inicio de su trabajo en Proyecto Habitar, su experiencia en la dirección de obras desde una perspectiva de géneros …2020-10-2527 minCafé ArquitecturaCafé ArquitecturaPoesía en la vida y en la arquitecturaEn este episodio hablamos sobre la estrecha relación que existe entre la  poesía , el vivir y la arquitectura. La labor del arquitecto debería  partir desde una perspectiva diferente desde el mismo proyecto donde  éste debería ser elaborado con miras hacia un habitar poético. Hacia su  propia introspección en la búsqueda elemental por la esencia primigenia  de su ser y así poder pensar la esencia de otros seres. El construir, el  habitar y el mismo proyecto tienen en sí una base cimentada en la  pregunta por el ser, la plenitud y la conexión con lo divino.2020-10-2425 minMuros RotosMuros Rotos¿Cómo Habitas el mundo?En este episodio charlamos con la Lic. Ilana Gordon. Ella es licenciada en ciencias ambientales y creadora del Proyecto Ixchel (@proyecto_ixchel). Nos cuenta de qué se trata trabajar con las emociones y de qué se trata esta búsqueda que emprendió hacia un mundo más sensible, empático y consciente. Hablamos sobre cómo habitar el mundo de una manera sensible, conectándonos con nuestras emociones, sabiéndonos parte de la naturaleza, consumo ético, y muchas cosas más. No te pierdas este episodio que nos invita a bajar un cambio y pensar en dónde estamos parades!!2020-10-2041 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas06| PH Realidades Urbanas - Omar David VarelaPH REALIDADES URBANAS - PODCAST #06 Omar David Varela es urbanista, arquitecto y docente. Tiene una larga trayectoria en la lucha por el derecho a la vivienda y al hábitat, como profesional y activista de los derechos. En esta breve entrevista nos cuenta un poco sobre sus inicios en el interes por aportar desde la arquitectura a mejorar la calidad de vida de la población, su trabajo en la universidad y en organizaciones sociales en distintas ciudades del mundo.2020-10-1130 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas05| PH Realidades Urbanas - Gabriela TorrentsPH REALIDADES URBANAS - PODCAST #05 Gabriela Torrents es Arquitecta y docente en historia de la arquitectura. Es miembro del colectivo Proyecto Habitar dónde trabaja hace 8 años en el asesoramiento a organizaciones sociales en cuestiones del derecho a la vivienda y a la ciudad. En esta breve entrevista nos cuenta un poco sobre su trabajo en la universidad, su trabajo como docente en las posibilidades de construir otra historia urbana que incorpore las voces de todes...2020-09-2731 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas04| PH Realidades Urbanas - Jancarla LoayzaPH REALIDADES URBANAS - PODCAST #04 Jancarla es arquitecta especialista en la problemática habitacional y urbana. En su trayectoria profesional ha desarrollado estudios en gestión de proyectos, gobernabilidad democrática y equidad de género. Asimismo, tiene experiencia en gestión de proyectos de fortalecimiento organizacional, incidencia política e impulsó transformaciones en los marcos legales en tanto el derecho al suelo, a la vivienda y a la ciudad en el marco de la igualdad de oportunidades. En esta breve entrevista nos cuenta un poco sobre estas experiencias de trabajo desde el inicio de su carrera profesional.2020-09-1325 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas03| PH Realidades Urbanas - Julian SalvarredyPH REALIDADES URBANAS - PODCAST #03 Julián Salvarredy es arquitecto, urbanista y docente investigador. Además forma parte y fue parte de la fundación del colectivo Proyecto Habitar, donde trabaja en espacios de enseñanza y aprendizaje, propiciando las transformaciones necesarias en la disciplina para que sea un aporte a la sociedad. En este PODCAST, nos cuenta qué es para él Proyecto Habitar, cómo inició su carrera, y algunas propuestas actuales sobre la arquitectura, su enseñanza y el ejercicio profesional.2020-08-3031 minFrente RadiosaFrente RadiosaEpisodio 29 - Papeleta 2021: ¿Se amplía la RC?Después de tres años de habitar casi en solitario la oposición al régimen, de vivir demandas, juicios, encarcelamientos, exilios y proscripción la RC sigue en carrera. Esta semana la Unión por la Esperan-za anunció su binomio presidencial y las listas para la Asamblea Nacional. Tomando a muchos por sorpresa, la organización parece apostar por la renovación desde adentro. La designación de Andrés Arauz como candidato presidencial así lo sugiere. Aún resta por develar quién completará el binomio pero el gesto de inscripción de Rafael Correa lo reivindica como el líder na...2020-08-2354 minFrente RadiosaFrente RadiosaPapeleta 2021: ¿se amplía la RC? | Erika Sylva y Agustín Burbano de LaraDespués de tres años de habitar casi en solitario la oposición al régimen, de vivir demandas, juicios, encarcelamientos, exilios y proscripción la RC sigue en carrera. Esta semana la Unión por la Esperan-za anunció su binomio presidencial y las listas para la Asamblea Nacional. Tomando a muchos por sorpresa, la organización parece apostar por la renovación desde adentro. La designación de Andrés Arauz como candidato presidencial así lo sugiere. Aún resta por develar quién completará el binomio pero el gesto de inscripción de Rafael Correa lo reivindica como...2020-08-2254 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas02 | PH Realidades Urbanas - Walter BorbonPH REALIDADES URBANAS - PODCAST #02 Walter Lopez Borbon es arquitecto y urbanista colombiano. Cuenta con una amplia trayectoria de militancia profesional en la universidad, y con organizaciones sociales de pobladores de los barrios populares. En esta entrevista, a través de sus experiencias de trabajo, nos cuenta una historia de lucha disciplinar y política. Una propuesta de transformación social, que inicia como estudiante, y que continúa hoy, con proyectos como el Museo de la Autoconstrucción en Bogotá y seguramente continuara...2020-08-1627 minPH Realidades UrbanasPH Realidades Urbanas01 | PH Realidades Urbanas - Eugenia JaimePH REALIDADES URBANAS - PODCAST #01Eugenia Jaime es arquitecta, urbanista, mama de una niña y militante de las transformaciones urbanas para mejorar la vida de las personas. Ella nos cuenta que es para ella Proyecto Habitar, un espacio donde arquitectes y urbanistas han trabajado y trabajan para hacer realidad el derecho a la vivienda y a la ciudad de la población. En la entrevista relata distintas experiencias de trabajo y perspectivas de como seguir!2020-08-1228 minHABITARHABITARHABITAR_ AboutAcerca del proyecto HABITĀR. Escúchalo con AUDIFONOS!About the project HABITĀR. We encourage you to listening to with headphones. 2020-07-0600 minAcá NomásAcá NomásHábitat y pandemia: Pasado, presente y futuro en un Conurbano desigualLa cuarentena por coronavirus volvió a desnudar la realidad que viven miles de familias en las 981 villas y asentamientos del Gran Buenos Aires.  Nos preguntamos entonces cuándo comenzó a gestarse este panorama en el Conurbano y cuáles son los caminos para lograr un acceso más justo a la vivienda y el hábitat.  Para eso, entrevistamos a Eugenia Jaime, magíster en Planificación Urbana y Regional, una de las fundadoras de Proyecto Habitar, e investigadora del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). 2020-06-0623 minOcupo CiudadOcupo CiudadE31. Habitar el Barrio ft. AteaLa arquitectura y el arte siempre pueden convertirse en catalizadores sociales que se prestan para acciones más cercanas a las poblaciones más desfavorecidas. Txutxo y Miguel nos acompañan en representación de ATEA, un proyecto de la Ciudad de México donde buscan hacer actividades que incentiven la participación ciudadana y dinámicas sociales positivas.2020-03-1958 minEl RecitalEl RecitalEl Recital #027 SLNTEl Recital fue grabado en abril de 2018 en los estudios de La Radio - www.laradio.live - ubicados en la ciudad de Barcelona, España, por los artistas SLNT. SLNT aka Silent es el proyecto que lleva a cabo el artista Leo Ferro desde 2010 desde la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Su sonido es el resultado de la fusión de géneros como el pop, la electrónica, el soul, y otros, logrando un concepto estético-sonoro propio y contemporáneo. Diferentes texturas y timbres orgánicos se entremezclan con tintes y beats...2020-03-0158 minPlanta LibrePlanta Libre#115 Habitar la cuencaA pocos días de terminar el año, tenemos como invitados al equipo que trabajó con la nueva la nueva sala Habitat en el UNIVERSUM, Pablo Fulgueira, director creativo de "Habitar la cuenca" y Daniel Filloy nos platican como fue el proceso creativo del proyecto, buscando tener una exposición inmersiva que hable sobre la Ciudad del México, con una perspectiva cinematrográfica y espacial que trae la reinterpretación de la sala con una propuesta de percepción multisensorial.  Una exposición dónde el publico se sumerge en un viaje que lo lleva a conocer la historia de...2019-12-2741 min\"Trazos" FAUD UNMDP25/10/2019. ECOMATERIALES | Dr. ING. PABLO STEFANI | RECICLETAS | DÍA DEL GESTOR CULTURAL |ECOMATERIALES Dr. ING. PABLO STEFANI El Dr. Stefani, es Investigador Independiente CONICET, y trabaja en la División ECOMATERIALES, de la Facultad de Ingeniería. Eco-aglomerados: una nueva forma de construir con arroz y soja Un grupo de investigadores del CONICET Mar del Plata desarrollaron eco-aglomerados a partir de cáscara de arroz y adhesivos derivados de la soja. Los mismos pueden ser utilizados en el interior de viviendas como recubrimientos, mobiliario, cielorrasos, entre otras aplicaciones. El equipo de trabajo está compuesto por los investigadores Roxana Ruseckaite, Mayra Chalapud, Emiliano Ciannamea, Josefa Martucci y Pablo Stefani, todos miembros del grupo ECOM...2019-11-112h 02\"Trazos" FAUD UNMDP04/10/19 - Graduados de la faud por el mundo| encuentro ematGRADUADOS DE LA FAUD POR EL MUNDO Llamar a primera hora por la diferencia horaria. DI Clara SERENELINI | Egresada de .a FAUD UNMdP indumentaria 2005 Se muda a Barcelona en 2005. Trabajó 10 años: algo de diseño, patronaje y producción. Su actividad se centró en el trato con proveedores. Algunas marcas en las que trabajo: Ágata Ruiz de la Prada, Woman Secret, Pepe Jeans, Adolfo Domínguez. Cursos de ilustración y pintura en Barcelona y en Londres (Central Saint Martin). Se muda a Inglaterra en 2014. Se comienza a dedicar a la ilustración y estampado: expone en el museo de Southa...2019-11-082h 04CuarentólogasCuarentólogas6: Reconocer, cuidar y habitar el cuerpo a los 40Invitada: Maria Adelaida ArangoEsta es la última entrega del ciclo de autocuidado. Hoy hablamos de la fuerza natural, esa pulsión de vida que nos lleva de lo superficial a lo profundo. Una experiencia que invita a abordar los relatos dominantes, esas ideas, creencias, mandatos que nos crean historias nocivas acerca de nuestro cuerpo y nuestra experiencia como mujeres. Basta ya. Transitemos los 40 haciendo las paces con la imagen en el espejo, miremos hacia adentro y habitemos el abismo. Démosle lugar a la quietud y encontremos allí la fuerza del movimiento.Conozcan más del proyecto y los talleres de Ma...2019-07-1028 minCuarentólogasCuarentólogas6: Reconocer, cuidar y habitar el cuerpo a los 40Invitada: Maria Adelaida ArangoEsta es la última entrega del ciclo de autocuidado. Hoy hablamos de la fuerza natural, esa pulsión de vida que nos lleva de lo superficial a lo profundo. Una experiencia que invita a abordar los relatos dominantes, esas ideas, creencias, mandatos que nos crean historias nocivas acerca de nuestro cuerpo y nuestra experiencia como mujeres. Basta ya. Transitemos los 40 haciendo las paces con la imagen en el espejo, miremos hacia adentro y habitemos el abismo. Démosle lugar a la quietud y encontremos allí la fuerza del movimiento.Conozcan más del proyecto y los talleres de Ma...2019-07-1028 minCuarentólogasCuarentólogas6: Reconocer, cuidar y habitar el cuerpo a los 40Invitada: Maria Adelaida ArangoEsta es la última entrega del ciclo de autocuidado. Hoy hablamos de la fuerza natural, esa pulsión de vida que nos lleva de lo superficial a lo profundo. Una experiencia que invita a abordar los relatos dominantes, esas ideas, creencias, mandatos que nos crean historias nocivas acerca de nuestro cuerpo y nuestra experiencia como mujeres. Basta ya. Transitemos los 40 haciendo las paces con la imagen en el espejo, miremos hacia adentro y habitemos el abismo. Démosle lugar a la quietud y encontremos allí la fuerza del movimiento.Conozcan más del proyecto y los talleres de Ma...2019-07-1028 minSoul Rising PodcastSoul Rising PodcastEp 5 - Energia femenina, con Conexión MatrizEn el episodio de hoy, me acompaña Pamela De Girolamo creadora del proyecto Conexión Matriz. Hacemos una conexión España-Argentina para hablar con una de las mujeres sanadoras más inspiradoras que conozco. Pamela, a través de su proyecto ayuda y acompaña a otras mujeres a sanar, para volver a habitar nuestra naturaleza femenina. Con Pame hablamos de…+ Nuestro ritmo cíclico+ La desconexión de la naturaleza+ La energía de las fases del ciclo menstrual+ Cómo empezar a habitar nuestra naturaleza femenina+...2019-06-0343 minEL MORRAL DEL CAZADOREL MORRAL DEL CAZADOREl morral del cazador 24-05-2019 prog 121Buenos días morraleros, aquí estamos una semana más sin fallar y esperamos que el contenido de esta semana sea de vuestro agrado….Hoy hablaremos de un proyecto que lleva ya 15 años funcionando y que gracias a el sigue habiendo liebre europea en la cordillera cantábrica y pirineos...se trata del proyecto de Restablecimiento de la liebre europea en su habitat natural del que su cabeza visible es uno de los dos protagonistas de hoy, Leocadio Galán, propietario de la granja Arrasal...que con un gran trabajo, consiguen ir reintroduciendo poco a poco a las liebres en su ha...2019-05-241h 02LES TRANSFORMATIONS - JULIO 2017LES TRANSFORMATIONS - JULIO 2017Eriane - Julio de 2017ERIANE Julio 2017 Soy Eriane, reina de los elfos del pueblo de Eridan. Hermanos y hermanas humanos, estoy aquí de nuevo entre vosotros, con gran alegría y gran placer. De alguna manera he sido enviada hoy, no por mi pueblo sino como representante de la comunidad de los elfos presentes en la Tierra. Así como os ha anunciado María creadora, muchos elementos han sido puestos en su lugar desde mi última venida con vosotros. Ya os había anunciado hace algún tiempo que nuestros pueblos élficos eran lugares propicios para vivir una serie de cosas más allá de los enc...2017-08-0539 minRE-sonandoRE-sonandoLORD COBRA BOOKRocola @ Temporal es una propuesta artística colectiva para habitar el espacio #Temporal x Arte Nómada ubicado en San Felipe, Panamá por tres semanas de marzo, junto con la rocola de calypsos Songs for Limón, Songs for Colón. Esta rocola fue presentada por la artista panameña Ela Spalding en Limón, Costa Rica, para la X Bienal Centroamericana el pasado septiembre, junto al colectivo Islas Resonantes en el proyecto Horizonte Rocola (2016). Planteamos el proyecto, desde su elaboración inicial con Horizonte Rocola en Limón, como un espacio para ensayar procesos de creación y gestión...2017-03-271h 23Podcast Miradas InvisiblesPodcast Miradas InvisiblesMiradas Invisibles 04.06.12Comenzamos con una serie de programas dedicados a los miembros de la Asociación sin ánimo de lucro Pedagogías Invisibles. En este caso Julia Rico Ortega viene a hablarnos de su proyecto HABITAR LA LÍNEA.2012-07-0630 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 7-1Don de la Eucaristía"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España. Con san Juan de la Cruz, i...2011-09-2627 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 6-2 Hagase tu voluntad"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España. Con san Juan de la Cruz, i...2011-09-2634 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 6-1 Padre Nuestro que estas en el cielo"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España. Con san Juan de la Cruz, i...2011-09-2635 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 5-2 La oracion mental y vocal"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España. Con san Juan de la Cruz, i...2011-09-2636 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 5-1 Trabajos y sufrimientos de contemplativos"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España. Con san Juan de la Cruz, i...2011-09-2635 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 4-2 La practica de estas virtudes prepara la contemplacion"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España. Con san Juan de la Cruz, i...2011-09-2628 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 4-1 La humildad la propia renuncia no excusarse"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España. Con san Juan de la Cruz, i...2011-09-2629 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 3-2 La humildad huir de aspiraciones a mayorias"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España. Con san Juan de la Cruz, i...2011-09-2635 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 3-1 El desasimiento"Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carmelos que establecerá en España. Con san Juan de la Cruz, i...2011-09-2636 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 2-2 Amor mutuoContemplativa, Fundadora de las Carmelitas Descalzas, Doctora de la Iglesia "Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carm...2011-09-2432 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 2-1 Camino de perfeccionContemplativa, Fundadora de las Carmelitas Descalzas, Doctora de la Iglesia "Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carm...2011-09-2431 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 1-2 Los libros de Oracion de Santa TeresaContemplativa, Fundadora de las Carmelitas Descalzas, Doctora de la Iglesia "Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carm...2011-09-2435 minSanta Teresa de Jesús, su vida en audioSanta Teresa de Jesús, su vida en audioAudios de LA VIDA DE Santa Teresa de Avila 1-1 Su vida de oraciónContemplativa, Fundadora de las Carmelitas Descalzas, Doctora de la Iglesia "Dios no ha de forzar nuestra voluntad; toma lo que le damos; mas no se da a sí del todo hasta que nos damos del todo". (Santa Teresa de Jesús) Breve Nace Teresa en Ávila el 28 de marzo de 1515. A los dieciocho años, entra en el Carmelo. A los cuarenta y cinco años, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprende una nueva vida cuya divisa será: «O sufrir o morir». Es entonces cuando funda el convento de San José de Ávila, primero de los quince Carm...2011-09-2435 min