Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Proyecto SubTerra

Shows

Las Mañanas de Radio Gáldar MunicipalLas Mañanas de Radio Gáldar MunicipalLas Mañanas1 4 Diciembre 2024Programa Las Mañanas realizado de Lunes a Viernes por Eulalia Marina. Cada 04 de diciembre se celebra el Día del Minero, con la finalidad de homenajear la labor desempeñada por los trabajadores mineros en todo el mundo. Origen de la celebración del Día del Minero. El Día del Minero coincide con el día de Santa Bárbara, que se celebra cada 4 de diciembre. Santa Bárbara fue una mártir cristiana nacida en Nicomedia. Es considerada la patrona de los mineros, canteros, astilleros, fabricantes de pólvoras y armas de explosión, debido a la relación...2024-12-0452 minDiseño regenerativo - UdeMedellínDiseño regenerativo - UdeMedellínLADRILLOS Y LETRAS - BOONSERM PREMTHADASamuel Gaviria Yepes | Alejandra Hincapié Llanos | Laura Palacio VásquezACTUALIZACIÓN Para la modificación de The Artisans Ayutthaya se consideró la materialidad del restaurante y su distribución espacial siguiendo los parámetros de accesibilidad y conexiones, alterando el terreno y por ende los cinco módulos que componen el proyecto. Para tales efectos se agregaron niveles y rampas; paralelamente se eliminaron algunos puentes y escaleras del exterior. Estas decisiones fueron integradas estratégicamente al proyecto, resultando en niveles subterráneos que cambian la dinámica de circulación de los visitantes y le suman privacidad a la cocina...2024-11-0706 minSucesos con historiaSucesos con historia¡Unamos esfuerzos para salvar al Acuario del Mundo!En 1992, como Representante para América Latina de la Sociedad Cousteau, me uní a Jean-Michel Cousteau y su equipo en la isla de Espíritu Santo, Baja California Sur, para filmar un documental sobre los viajes de las ballenas por los mares del planeta. La música fue compuesta e interpretada por John Denver, quien narró el documental junto con Jean-Michel. Mi participación fue como coordinador de la producción en México, sobre todo con la Secretaría de Ecología y Pesca, quienes nos otorgaron permisos y logística. En esa ocasión, volé de Espíritu Santo a Mazatl...2024-10-0804 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 40. Haaland, el androide. Deporte y utopía del cuerpo perfectoEl deporte y sus fantasías. Vivimos una cultura del cuerpo bello y perfecto. La contracara es la discriminación de la normalidad o del físico que se escapa del prototipo. El caso de futbolista del Manchester City, Erling Haaland (2 millones de británicos lo consideran más un robot que una persona), demuestra el máximo nivel de una utopía platónica: que el alma rinda más allá de su prisión corporal.  ¡Entra a este gimnasio subterráneo en el episodio 40 del podcast más goleador de todos los tiempos!2022-10-1241 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 39. El podcast del turbazo¡Cuidado! El episodio 39 del podcast sale desde el fondo de la tierra y se encuentra con una multitud en la superficie. Sin quererlo ni buscarlo, nuestros panelistas han ingresado a una turba. ¿Qué es una turba?, se preguntan. ¿Es un momento colectivo de pasión y desenfreno? ¿Existen líderes reconocibles en el “minuto del turbazo”? ¿Hay un proyecto político detrás? ¿Cómo se crea la racionalidad de la turba? Ya lo sabes: si no quieres ser atropellado por la avalancha…. únetenos. ¡Te esperamos!2022-10-0137 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 38. ¿Qué son las fake news?El episodio 38 del podcast Proyecto SubTerra aborda las preguntas: ¿qué son las fake news? ¿Cómo influyen en la construcción y destrucción de sociedad? ¿Han tenido antecedentes históricos? ¿Se parecen o no a los viejos “rumores”? Nuestros panelistas vuelven a hundirse en las raíces de la tierra para conversar sobre lo veraz y lo verosímil en la sociedad de la información. Como siempre, no te pierdas este nuevo episodio del podcast y viraliza la noticia más verdadera de todas: ¡este episodio está de lujo!2022-09-2132 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 37. Voces de conscriptos. Los otros Machuca de la dictadura🎙️ Leith Passmore, historiador australiano, comparte con nuestros panelistas una historia no contada: la memoria de los conscriptos que hicieron el servicio militar durante la dictadura chilena. Una nueva ventana para ver el mismo proceso. El mismo trauma histórico, pero narrado desde otras voces. Los conscriptos, son, en este episodio, los otros Machuca.2022-08-2444 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 36. La sociedad y la tele🎙️ SubTerra se hunde en las raíces de la televisión. Producto de consumo social, pero también de formación de sociedad. La “tele” reproduce desigualdades sociales, criterios racistas y neocoloniales, pero también ha sido una ventana de esperanzas para teñirse de fama por cinco minutos…aunque solo sea por cinco minutos. No hagas más zapping, detente en este episodio ultra-televisivo de tu podcast favorito, Proyecto SubTerra.2022-08-1742 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 35. Cambia lo superficial, cambia también lo profundo… ♪El espíritu y recuerdo de la más grande de las grandes, de Mercedes Sosa, acompaña este inicio de tercera temporada del podcast Proyecto SubTerra. “Cambia todo cambia”. El mejor estribillo para comprender la crisis de Estados Unidos vs. China y Taiwán, o el bombardeo de los Bush sobre Irak, o el estallido social argentino del “que se vashan todos”... o, también, la inubicable transición chilena a la democracia. ¡No te lo podés perder! Corré la voz, querido, ¡mirá que comenzó el episodio 35 del podcast Proyecto SubTerra!2022-08-1037 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 34. La cocina interna: fin de la segunda temporada¡Fin de segunda temporada! No te lo pierdas. Nuestros panelistas aprovechan este episodio 34 para revivir los mejores momentos de la segunda temporada (cuidado: ¡alerta de spoiler! Este episodio incluye escenas de la tercera temporada).2022-07-2146 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 33. Comida con historia... y patrimonio con saborEpisodio 33 con Michelle Lacoste. Michelle es historiadora y especialista en la historia del comercio chileno en el siglo XIX. Esta vez, la conversación descubre un mundo de aromas y sabores: piscos, yerba mate, hojas de té, jamones ahumados. Y, tras todo aquello, las identidades de quienes elaboran esos productos típicos. Michelle nos cuenta la historia de la producción, circulación y consumo de esos productos y su papel para conectar a Chile con el mundo. Una vez más… no te pierdas este episodio y corré la voz, ¡mirá que la mesa ya está servida!2022-07-1240 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 32. Todo lo que querías saber sobre la historia del tren en ChileFelipe Delgado, historiador y especialista en la historia del ferrocarril, protagonizó este episodio nº. 32 del Podcast Proyecto SubTerra. El tren fue “el gran invento del siglo XIX” y base de la proletarización de la sociedad chilena. Las líneas ferroviarias marcaron los límites de las ciudades desde entonces y crearon uno de los sindicatos más fuertes del siglo XX. La dictadura militar, desde los años 70, desarticuló el tren, pero aún queda en el imaginario de la sociedad como un anhelo latente y posible de reconstruir. ¡No le to pierdas! Ssúbete a este vagón nº . 32 con nu...2022-07-0546 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 31. De Sinatra a Marcianeke… Las canciones hijas de su tiempoEl episodio 31 pone play a la cassetera. Nuestros podcasters se vuelven nostálgicxs y recuerdan las canciones que han marcado un hito. Cada tiempo, cada época, cada crisis y cada régimen, suena. El tiempo suena. La historia nunca fue silenciosa. La historia se lee en silencio, pero se vive con música ¡No te lo pierdas! Episodio especial de las canciones de ayer y hoy, desde Sinatra a Marcianeke. Con una escala obligada en el Rap de la Abuela.2022-06-1653 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 30. Quilicura la lleva. Historia y Patrimonio del Santiago NorponienteEpisodio 30 con María de los Ángeles Carvajal, Magíster en Desarrollo Urbano y encargada de la sección de Patrimonio del Departamento de Identidades y Cultura de la Municipalidad de Quilicura. Ángeles y su equipo desarrollan un intenso trabajo de rescate de la historia e identidad del territorio de Quilicura y de su puesta en valor a través de iniciativas coordinadas con los habitantes de la comuna. Una conversación imprescindible para conocer las raíces de una comunidad, el impacto que ha tenido la conurbación con el Gran Santiago, y la resistencia y acomodo de la identi...2022-06-0843 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 29. Mujeres de la pampa de ayer y hoyKarelia Cerda, historiadora, devela los misterios de la historia de las mujeres en el norte salitrero chileno-peruano. En este episodio 29, nos adentramos en los roles de las mujeres en el Norte Grande desde fines del siglo XIX, cuando las mujeres formaron las primeras asociaciones de obreras. Pero también, Karelia nos cuenta esas otras historias de mujeres: en la economía doméstica, en las labores de cuidados familiares, en la vida privada y cotidiana. Un capítulo verdaderamente imperdible.2022-06-0138 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 28. Historia de la iglesia en Chile…con Marcial SánchezMarcial Sánchez, historiador, comparte con nosotros valiosos momentos de su trayectoria académica. Especialista en historia de la iglesia, Marcial conversa con nuestros panelistas del podcast sobre los desafíos y alcances del trabajo en equipo y de la relevancia del proceso de comunicación que existe tras cada gran obra. Un episodio imprescindible para entender el ABC de la construcción de todo relato histórico.2022-05-2552 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 27. Talca parece Londres. Identidad del anti-centro de Chile🎙️Eduardo Bravo, director del Centro de Documentación Patrimonial (CDP) de la Universidad de Talca, dijo presente en el episodio 27 de nuestro podcast. Eduardo nos cuenta qué es el CDP y cómo rescata, preserva y pone en valor el material patrimonial de la zona central del país. Una conversación sobre la identidad chilena que se construye como el lado opuesto del centro de la humanidad, como un anti-centro.2022-05-1742 minCon G de GEOCon G de GEOEl calor bajo nuestros pies con Armando Uriarte de Madrid SubterraDe sobra conocemos ya un calor existente en el interior de la tierra, una temperatura que permanece estable y la cual se aprovecha mediante determinadas formas de la geotermia. 🌎🌎🌎Pero hay otro calor bajo nuestros pies. Un calor de origen más bien urbano y que es el generado por el uso del subsuelo de nuestras ciudades. El empleo de túneles de coches, trenes de metro y el tránsito de personas genera un importante nivel del calor en el interior de estas infraestructuras.🔥🚇🔥🚇🔥Un claro ejemplo es la ciudad de Madrid, y de ello hablamos y aprendemos...2022-05-0909 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 26. Historias de cine: de "El Padrino" a "Machuca"🎙️Episodio 26 con popcorn. Nuestros panelistas ingresan a la sala oscura y nos invitan a revisar la historia de la pantalla grande. Una conversación sobre los estilos narrativos, sobre la función de representación y entretención del cine y sobre las relaciones entre las películas y los libros que las motivan. Disfrute sus cabritas, sus palomitas de maíz, sus popcorn o pipocas… Este episodio está… ¡de película!2022-05-0437 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 25. Archivo Oral de Osorno: ¡Memoria viva!Gastón Cárcamo, gestor cultural y creador de la iniciativa “Archivo Oral de Osorno”, compartió el tras bambalinas de su proyecto con nuestros podcasters. ¿Cuáles son los desafíos de rescatar la memora de un pueblo mediante entrevistas? ¿Qué es el archivo oral de Osorno? ¿Qué memoria pretende rescatar y para qué? Una excelente conversación sobre identidad y sobre el trabajo sincero de un cientista social en terreno2022-04-2733 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 24. El verdadero Norte Grande II: Reloaded🎙️El doctor Germán Morong acompañó a nuestrxs panelistas subterránexs en este episodio 24. ¿Cuál es la trayectoria de vida que hay tras un historiador? ¿Cómo influyen en su escritura sus viajes, sus amores y desamores, así como su capacidad de observar y socializar? Germán Morong abre una ventana a una historia personal que explica su visión de la historia del Norte Grande y del mundo andino colonial.2022-04-1242 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 23. Historias de la fotografía: daguerrotipos, Spencer Tunick y las selfiesNuestros panelistas extraen de sus cajones viejos rollos "de 36" aún no rebelados. Imágenes en negativo que descubren historias enmarcadas en un recuadro gris. La historia de la fotografía explica la formación de la identidad, la construcción de la memoria y la comprobación de nuestra propia existencia.2022-04-0530 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 22. Conversemos todos, de Arica a Magallanes… con Jaime RosenblittComo invitado de honor tuvimos a un grande: el historiador Jaime Rosenblitt. En esta ocasión, Jaime nos cuenta de su experiencia de investigar las historias comerciales de Arica y el extremo norte chileno, además de Magallanes, en el extremo sur. Historias locales, lejanas, pero que tienen en común la posibilidad de ver en sus interiores el mundo entero.2022-03-2343 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 21. El misterio arqueológico de Puerto del HambreLa doctora Soledad González conversó con SubTerra sobre el descubrimiento arqueológico en Puerto del Hambre. En plena región de Magallanes, en 2019, un equipo de especialistas descubrió artillería enterrada por más de 400 años. Así, salieron a la luz las bases de uno de los primeros asentamientos españoles en esta región.2022-03-1447 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 20. Historia del humor. La risa y sus contextosMatías Hermosilla, historiador del humor y de la música popular, nos regala un excelente episodio número 20. ¿Por qué algunos se ríen de una broma, mientras que a otros no les produce más que extrañeza o molestia? ¿Por qué lo que en la época medieval era divertido hoy sería un insulto? ¿Es cierto que un presidente de la República puede ser realmente chistoso? Si nos reímos de la autoridad, ¿esta sale dañada o fortalecida?2022-01-2148 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 19. Migración croata en ChileLjuba Boric, especialista en la historia de la migración croata en el sur y norte de Chile, estuvo presente en este nuevo episodio de Proyecto SubTerra. Ljuba rompe un relato que siempre ha omitido el papel de las mujeres migrantes y nos cuenta sobre el protagonismo femenino de las croatas que llegaron a Punta Arenas. Por supuesto, también analiza el conflictivo escenario actual que enfrenta a una parte de la sociedad y el estado de Chile con la migración de hoy.2022-01-1455 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 18. Prostitutas en la historia de Chile🎙️ La historiadora Ana Gálvez nos cuenta cómo era el ejercicio de la prostitución en Santiago de Chile entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Un tema literalmente subterráneo y del que poco se sabe: ¿cuáles eran los barrios donde se concentraban los prostíbulos y el comercio sexual callejero? ¿Cuáles eran los estigmas que debían cargar estas mujeres protagonistas de sus historias? ¿Qué regulaciones y prohibiciones existían y por qué?2022-01-0744 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 17. Especial de Año Nuevo subterráneoRecuento de lo mejor del año 2021 y pronóstico para el 2022. El Podcast SubTerra elige sus mejores capítulos del año viejo y brinda por el año que viene. Capítulo de celebración, ¡no te lo pierdas!2021-12-3148 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 16. Navidad Subterránea - Episodio especial🎄 Feliz Navidad a todas y todos las(os) subterráneos de buen corazón! 🎄 En este capítulo especial, nuestros panelistas descubren el origen de nuestra celebración y su cambio en el tiempo. Desde las tradiciones nórdicas hasta la criollización de nuestra “calurosa navidad”.2021-12-2437 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 15. La historia desconocida de las termas en ChileSubTerra se sumergió en la historia desconocida de las aguas termales en Chile. En este capítulo 15, nuestros panelistas compartieron con la doctora María José Correa, especialista en la historia de la medicina, de las prácticas terapéuticas y de los baños termales en Chile.2021-12-1737 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 14. El verdadero Norte Grande: multiculturalEl doctor Alberto Díaz, de la Universidad de Tarapacá, Chile, estuvo en el episodio 14 de Proyecto SubTerra. La historia multicultural del vasto Norte Grande se expresa en las fiestas, en la ritualidad y en la rica memoria social. El Norte Grande es mucho más que folklore, turismo y patrimonio: es cultura viva y porfiadamente plural.2021-12-0853 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 13. ¿Por quién han votado las mujeres en Chile?La historiadora María Elisa Fernández dijo presente en el episodio 13 de Proyecto SubTerra. Especialista en la historia del voto femenino en Chile en el siglo XX, la doctora Fernández nos comenta sobre las inclinaciones del sufragio de las mujeres desde sus inicios a mediados del siglo pasado. Y, por supuesto, analiza con nosotros las proyecciones en las elecciones actuales.2021-11-3050 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 12. Secretos del Archivo Nacional Histórico de ChileEn su episodio 12, SubTerra comparte con Pedro González Cancino, historiador del Archivo Nacional Histórico de Chile. Pedro nos devela varios misterios y mitos: qué documentos y objetos valiosos resguarda el Archivo, cuáles han sido sus experiencias más increíbles trabajando en el interior de ese edificio público ubicado en el centro de Santiago, cómo será el Archivo en el futuro, y más.2021-11-2553 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 11. Fast fashion y medioambiente: la mirada localLa moda rápida. Un concepto textil que lleva a producir y consumir más, a usar menos y a botar más. La sociedad del consumo bota más ropa que nunca antes. Los desechos masivos saturan y contaminan espacios, generando crisis medioambientales en nuevas zonas de sacrificio. El caso de los vertederos de ropa usada en el desierto de Atacama, en el norte chileno, es solo un ejemplo de un problema en crecimiento.2021-11-1735 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 10. Mujeres peleadoras: historias de vida y pleitos en la coloniaEsta vez nos acompaña la historiadora María Eugenia Albornoz y nos comparte su experiencia en el archivo. En la exploración de los juicios coloniales, se encuentran miles de voces de mujeres protagonistas de sus destinos. Pleitos que hablan de un periodo colonial activo y rico en conflictos, en acuerdos, en sociabilidad y de "palabra hablada".2021-11-1039 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 9. Osorno: sus historias, sus memorias… y su archivoEl doctor Patrick Puigmal nos cuenta sobre la creación y desarrollo del Archivo Regional de los Lagos. Se trata de un proyecto que ha empujado el rescate de las historias plurales de Osorno y de la región y del acceso de la comunidad a su memoria y a su pasado.2021-11-0339 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 8. Medioambiente y movimientos sociales localesLas organizaciones sociales defienden su territorio de amenazas externas. La protección medioambiental es un concepto que ha motivado las movilizaciones y ha fortalecido estas organizaciones. El derecho a vivir en un ecosistema sustentable se vuelve un derecho universal, pero con un fuerte significado local. Esta vez, SubTerra analiza el problema socioambiental chileno y latinoamericano desde la perspectiva histórica.2021-10-2733 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 7. Museo y ciudadanía activaProyecto SubTerra conversa con el doctor Luis Alegría, investigador del Museo Histórico Nacional de Chile. El museo acoge objetos del entorno cultural que ya "cumplieron un ciclo vital" en la sociedad. ¿Existe una posibilidad de resignificar esos objetos desde el museo? ¿Cuál es la relación entre el museo y la ciudadanía activa? El episodio de esta semana ingresa al backstage o detrás de bambalinas de la práctica museográfica en Chile.2021-10-2046 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraProyecto SubTerraEsto es Proyecto SubTerra, un podcast sobre historia y patrimonio local. Nuestros panelistas son Víctor Brangier, Natalia Urra, Francisco Betancourt y Alex Ovalle. ¡Subimos episodios todas las semanas!2021-10-1501 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 6. Memorias y preservación patrimonialProyecto SubTerra conversa con la doctora Carolina Bravo, profesional del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Patrimonio y resguardo monumental: ¿cuáles son las claves de la preservación hoy en día en Chile? ¿Qué, para qué y para quién se preserva?2021-10-1259 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 5. Y verás como quieren en Chile... La migración, sus colores y su futuroDesalojo y ataques a inmigrantes en el norte de Chile. El movimiento transfronterizo de personas: un viejo tema que, a veces, despierta más pasiones que de costumbre. Lo vivido en Iquique durante septiembre derriba el mito campestre que dice que en Chile se recibe bien al amigo cuando es forastero...2021-10-0659 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 4. Gracias, no se molesten… Historia, fiesta y ritualidad¿Qué celebran las fiestas patrias? ¿Cómo se vinculan fiesta y rito? El carnaval como “minuto de confianza” en que el mendigo queda como rey por un instante, pero solo por un instante. Vivimos en tiempos en que, incluso el carnaval, entra en crisis terminal.2021-09-281h 01Proyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 3. Tlali y la paradoja del palimpsesto: monumento público vs. memoria socialLos levantamientos sociales apuntan contra la monumentalidad del poder. Las estatuas no resisten la democratización de la memoria y son extirpadas del espacio público. En su reemplazo, quedan otros relatos con pretensiones de representatividad… o un vacío, síntoma de la imposibilidad de representar la diversidad.2021-09-2053 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 2. A tomar las onces... Historia y espacios de sociabilidadCada época y cada espacio goza de sus propios espacios de sociabilidad: ¿cómo recordarlos y cómo estudiarlos? Vivimos la era digital que, además, ha venido a transformar las formas y los fondos de esa sociabilidad.2021-09-1352 minProyecto SubTerraProyecto SubTerraEpisodio 1. Take offBienvenidos a SubTerra, un podcast sobre historia y patrimonio local. 2021-09-0639 minProyecto SubTerraProyecto SubTerra¡Bienvenidos a Proyecto SubTerra!Proyecto SubTerra es un espacio de conversaciones en torno a lo local. 2021-09-0200 minEptac PumaEptac Puma"El alcalde de Miami, Francis Suarez estuvo con nosotros. Lo último desde la frontera. La salud con el doctor Juan. Actualización desde ColoMiami dio otro paso hacia la adopción de los túneles subterráneos con los que Elon Musk quiere solucionar los atascos de tránsitoLos resultados de las nuevas pruebas clínicas de AstraZeneca son positivos pero confusos, lo que ha hecho que muchos expertos quieran ver más datos antes de emitir un juicio final sobre la eficacia de la vacuna.La masacre de 10 personas en un supermercado de Colorado, incluyendo al primer policía que llegó al lugar, estremeció al paísEl proyecto de ley que aprobó la Camara de representantes la semana pasada para la residencia de los daca...2021-03-2449 minBuenos Días AméricaBuenos Días América"El alcalde de Miami, Francis Suarez estuvo con nosotros. Lo último desde la frontera. La salud con el doctor Juan. Actualización desde Colorado sobre la masacre e y inmigración"Miami dio otro paso hacia la adopción de los túneles subterráneos con los que Elon Musk quiere solucionar los atascos de tránsitoLos resultados de las nuevas pruebas clínicas de AstraZeneca son positivos pero confusos, lo que ha hecho que muchos expertos quieran ver más datos antes de emitir un juicio final sobre la eficacia de la vacuna.La masacre de 10 personas en un supermercado de Colorado, incluyendo al primer policía que llegó al lugar, estremeció al paísEl proyecto de ley que aprobó la Camara de representantes la semana pasada para la residencia de los daca...2021-03-2449 minCONAMA 2014.CONAMA 2014.AE 16 Proyectos I+D+i generadores de empleo en el marco del desarrollo sostenible. Unión Interprofesional de la ComuLa Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y los Colegios Profesionales que la integran, como parte representativa de la Sociedad, comparten la necesidad de contribuir a reorientar los comportamientos políticos, sociales y económicos hacia los principios y valores de la protección ambiental para mantener un desarrollo sostenible que garantice el futuro de las nuevas generaciones y sus profesionales. Por ello, la Comisión de Medio Ambiente de esta institución, que cuenta ya con 11 años de andadura, ha considerado oportuno dedicar esta actividad especial a promover, motivar y dar a conocer iniciativas profesionales sobre Proyect...2015-04-011h 53CONAMA 2014.CONAMA 2014.AE 16 Proyectos I+D+i generadores de empleo en el marco del desarrollo sostenible. Unión Interprofesional de la ComuLa Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y los Colegios Profesionales que la integran, como parte representativa de la Sociedad, comparten la necesidad de contribuir a reorientar los comportamientos políticos, sociales y económicos hacia los principios y valores de la protección ambiental para mantener un desarrollo sostenible que garantice el futuro de las nuevas generaciones y sus profesionales. Por ello, la Comisión de Medio Ambiente de esta institución, que cuenta ya con 11 años de andadura, ha considerado oportuno dedicar esta actividad especial a promover, motivar y dar a conocer iniciativas profesionales sobre Proyect...2015-04-011h 53